ADelgado PDF
ADelgado PDF
ADelgado PDF
DOI 10.13140/RG.2.1.4073.7448
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MAGÍSTER EN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1
RESUMEN EJECUTIVO
de cultivo.
2
Asimismo se pudo identificar la posición del Perú frente a los
3
DESCRIPCION DEL CONTENIDO
PORTADA
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS
RESUMEN EJECUTIVO
CONTENIDO
INTRODUCCION
4
2.1.2 El Consumo mundial 30
2.1.3 Consumo de espárrago en el Perú 31
2.1.4 Principales Importadores: 32
2.2 Exportaciones peruanas. 35
2.2.1 Evolución de las exportaciones 35
2.2.2 Destino de las exportaciones peruanas de espárragos 38
2.2.3 Exportaciones peruanas de espárrago fresco 40
2.2.4 Empresas exportadoras de espárrago fresco 42
2.3 La oferta peruana 42
2.3.1 La producción nacional 43
2.3.2 El ciclo productivo del espárrago en el Perú 44
2.3.3 Precios en chacra 45
2.3.4 Rendimientos por hectárea 46
2.3.5 Producción en la Región Libertad 47
2.3.6 La demanda de empleo en La Libertad 49
2.3.7 Costos Agrícolas 51
5
4.3.2 Tasa de retorno para los inversionistas 66
4.3.3 Calculo del WACC 68
4.4 Costos de Producción 70
4.5 Presupuesto de ventas 72
4.6 Modulo de inversión 73
4.7 Estado de Ganancias y Pérdidas 74
4.8 Evaluación Financiera del Proyecto 75
4.8.1 Flujos de caja libre 75
4.8.2 Flujo de caja patrimonial 76
4.9 Análisis de sensibilidad 77
4.9.1 Estado de ganancias y pérdidas 77
4.9.2 Flujo de caja Libre 78
4.9.3 Flujo de caja patrimonial 79
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
Índice de cuadros
6
frescos (Mill de US$) 42
Cuadro 2.8: Participación de la producción nacional – TM 43
Cuadro 2.9: Estacionalidad de la producción de espárrago 44
Cuadro 2.10: Precios promedios mensuales 46
Cuadro 2.11 Área sembrada en La Libertad – 2005 (Has.) 47
Cuadro 2.12: Distribución de la PEA por niveles de empleo 49
Cuadro 2.13: Distribución de la PEA por estructura de mercado 50
Cuadro 2.14: Distribución de la PEA según actividad 50
Cuadro 2.15: Costos Agrícolas 51
Cuadro 3.1: Principales indicadores de crecimiento 52
Cuadro 3.2: Índice de crecimiento de las exportaciones de
espárragos y su correlación con sectores
relacionados 53
Cuadro 3.3: Indicadores internacionales 54
Cuadro 3.4: Indicadores internacionales y su correlación
con el PBI peruano 54
Cuadro 3.5: Indicadores internacionales y su correlación
con las exportaciones de espárragos 54
Cuadro 3.6: Indicadores internacionales del mercado de
espárrago y su correlación con las
exportaciones de espárragos 54
Cuadro 4.1: Componentes de la inversión 58
Cuadro 4.2: Distribución de los costos de instalación por rubros 59
Cuadro 4.3: Costos de habilitación de tierras 60
Cuadro 4.4: Costos de instalación de equipos de riego 61
Cuadro 4.5: Costos de preparación de tierras 62
Cuadro 4.6: Costos de siembra de espárrago 63
Cuadro 4.7: Costos de sostenimiento del cultivo de espárragos 64
Cuadro 4.8: Cuadro de amortización del financiamiento 65
Cuadro 4.9: Tasas de rendimiento para el CAPM 66
Cuadro 4.10: Costo de capital en el mercado norteamericano 67
Cuadro 4.11: Estructura patrimonial del proyecto 69
7
Cuadro 4.12: Costos operativos 70
Cuadro 4.13: Gastos generales y costos financieros 71
Cuadro 4.14: Presupuesto de ventas 72
Cuadro 4.15: Modulo de inversión 73
Cuadro 4.16: Estado de Ganancias y Pérdidas 74
Cuadro 4.17: Flujo de caja libre 75
Cuadro 4.18: Flujo de caja patrimonial 76
Cuadro 4.19: Estado de Ganancias y Pérdidas con precios bajos 77
Cuadro 4.20: Flujo de caja libre con precios bajos 78
Cuadro 4.21: Flujo de caja patrimonial con precios bajos 79
Índice de Gráficos
8
INTRODUCCION
hortaliza, las que han venido creciendo en los últimos años a un ritmo
el Valle de Virú (Lote 10.9 – IX:), que forma parte de los terrenos
9
Para ello se analizó la situación del mercado mundial, encontrando
también crecientes, lo que hace ver este mercado atractivo para los
inversionistas
plantas / Ha)
10
una entidad bancaria, con un periodo de gracia de 18 meses y pago
de cuotas semestrales.
incremento en el riesgo.
la inversión.
11
CAPITULO 5
5.1 El Espárrago
5.1.1 Generalidades
officinalis.
diuréticas.
Familia: Liliáceas
1
Origen: Europa y Mediterráneo
Se cultiva bajo la tierra sin recibir la luz del sol. Se recolecta cuando
con la luz.
2
y parecido al espárrago silvestre, contiene más cantidad de vitaminas
debido a la clorofila.
Palmetto
Argentenil
UC 157
UC 72.
5.1.3 Historia
en el siglo XIII.
3
de espárrago blanco en conservas a Dinamarca; su crecimiento fue
4
buenas prácticas agrícolas a fin de asegurar que desde el campo, así
internacional.
económica rentable.
5.1.4.1 Raíces:
5
raicillas o pelos absorbentes cuya función es la de absorción de agua
y elementos nutritivos.
parte superior de las anteriores, con ello las yemas van quedando
5.1.4.2 Tallo:
5.1.4.3 Yemas:
5.1.4.4 Flores:
6
Son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola
porcentaje de alogamia.
5.1.4.5 Fruto:
aproximadamente de 1 a 2 semillas.
5.1.4.6 Semillas:
Las plantas macho son más productivas en turiones que las plantas
7
para la próxima producción de turiones. Las plantas macho son,
fases diferenciadas:
Desarrollo vegetativo.
Producción de turiones.
Parada vegetativa.
8
Las últimas investigaciones realizadas por un equipo de doctores
humana.
5.1.6 Características
en forma de escamas.
imperceptible.
5.1.7 Localización
9
para que pueda desarrollarse el rizoma, terreno aireado y drenado
arenoso.
5.1.8.1 Clima
mensual.
los periodos entre cosechas (El espárrago es una planta perenne que
5.1.8.2 Iluminación
10
Al tratarse de espárrago verde, la característica del color es un factor
de calidad, por tanto se debe procurar dar este color a la mayor parte
5.1.8.3 Suelo
11
Existen diferentes criterios de clasificación varietal, entre los que la
Precocidad.
Color.
Las variedades más aptas para el cultivo del espárrago verde son:
12
productivo y de mejor calidad que el híbrido F2. Es una de las
Precocidad.
13
En la producción de "supermachos" se emplean dos métodos:
regeneración de plantas.
5.2.2.1 Abonado
14
Se ha demostrado que el espárrago es un cultivo con moderados
planta.
proporción 3/1.
relación K/Mg.
15
BORO: se trata del oligoelemento más importante, pues su
60 UF/ha de N.
16
natural, debido a las reservas acumuladas en el periodo de desarrollo
cobertura
15 t/ha de estiércol.
15 tn/ha de estiércol.
100-250 UF de nitrógeno.
70-100 UF de P2O5.
150-250 UF de K2O.
5.2.3 Siembra
17
aproximadamente, por tanto el gasto en semilla será de unos 3 kg
semillas/ha.
o plántula.
18
Al año de realizar la plantación con garra en climas cálidos se obtiene
5.2.4.1.2 Plagas
19
GUSANOS BLANCOS (Melolontha melolontha L.).
en los turiones
L.).
20
MOSCA DE LOS SEMBRADOS (Phorbia platura Meigen).
fuertemente curvados.
más elevados.
los siguientes:
21
Materia Activa Dosis Presentación del Producto
Suspensión en cápsulas
Fonofos 55% 6-7 l/ha
(microcápsulas)
5.2.4.1.3 Enfermedades
Control:
humedad.
22
Utilizar sistema de riego localizado
Control:
23
Controlar el riego y el drenaje de la parcela para evitar
encharcamientos.
fieltro grisáceo.
24
Control:
infección.
sana.
Control:
5.3 Cosecha.
25
El riego de recolección debe mantener la humedad en la zona
quede encharcado.
suelo.
26
que se incrementa la temperatura, disminuye la longitud del turión a
Lavado
Desinfección
Refrigeración
Selección
Envasado
27
CAPITULO 6
EL CONSUMO DE ESPÁRRAGO
China y Perú.
28
Producción mundial de espárragos
(miles de TM)
Paises 2004 2005
China 5,805.9 5,906.0
Peru 190.1 200.8
EEUU 102.8 102.8
Alemania 72.5 76.6
México 67.2 67.2
España 56.5 47.6
Italia 40.9 44.4
Japón 29.3 29.6
Grecia 24.5 24.3
Filipinas 22.4 21.0
Chile 19.6 20.0
Otros 115.4 115.0
Total 6,547.1 6,655.3
mundial, esto nos hace una referencia de que España está dejando
29
10.0% Italia
Peru Alemania
5.0%
China Chile Total
Japón
EEUU México
0.0%
Grecia Otros
-5.0%
Filipinas
-10.0%
-15.0%
España
-20.0%
siendo China el que solo durante el 2005 consumió mas de 5604 mil
30
Gráfico 2.2: Consumo Mundial de Espárragos (Miles de TM)
7,000.00
6,202.24 6,222.88
5,795.18
6,000.00 5,345.25
Miles de TM
5,000.00 4,663.53
4,000.00
3,000.00
2,000.00
1,000.00
-
2001 2002 2003 2004 2005
31
Consumo de espárragos en Peru (miles de TM)
90.00 83.68
80.00 72.54
70.00 61.32
miles de TM
60.00 50.72
50.00 40.58
40.00
30.00
20.00
10.00
-
2001 2002 2003 2004 2005
por hectárea (US$ 2.700 por ha. al año frente al US$ 1.600 de
China), sus bajos rendimientos (4,5 TM/ Ha.) y uno de los mayores
32
Cuadro 2.2: Importadores mundiales de espárragos
Bélgica, 1.6%
Otros,
España, 4.7% 10.8%
Reino Unido,
4.2%
Holanda, 4.7% EEUU, 33.9%
Suiza, 5.1%
33
Cabe resaltar que Estados Unidos ha presentado un fuerte
Perú y México, representando entre estos dos países el 97% del total
Peru
49%
Otros
51%
34
que muestra la posición de gran proveedor del Perú, si se tiene en
hortaliza.
exportación.
agroexportaciones peruanas.
35
Gráfico 2.6: Exportaciones de espárragos peruanos (En miles de TM)
160.0
142.8
140.0 129.4
117.9 120.0
120.0
103.5
Miles de TM
100.0 90.1
81.8
80.0 68.0
60.0
40.0
20.0
0.0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
36
Cuadro 2.4: Evolución de las exportaciones de espárragos peruanos
37
Gráfico 2.7: Exportaciones peruanas por tipo de producto - 2006
Congelados
7%
Conservas
31%
Frescos
62%
38
Las exportaciones peruanas de espárragos están destinadas en gran
2005 2006
Mill US$ Mill US$
EEUU 132,814 159,448
Paises Bajos 17,017 22,494
Reino Unido 16,191 18,895
España 51,826 48,744
Japón 2,305 3,243
Bélgica 1,990 1,795
Australia 4,498 5,078
Francia 19,614 31,091
Otros 16,891 26,798
Total 263,146 317,911
39
Gráfico 2.8: Participación de las exportaciones peruanas según destino - 2006
Otros
Francia 8%
10%
Australia
2%
Bélgica
0% Japón
2% España EEUU
15% 50%
Reino Unid
6% Paises Bajos
7%
producto.
40
Asimismo el Reino Unido, España y Japón representan juntos el 27%
1%
1% 1%
1%
3%
8%
9%
10%
66%
41
6.2.4 Empresas exportadoras de espárrago fresco
mercado esta atomizado, puesto que cerca del 44% del valor
US$)
42
6.3.1 La producción nacional
Ica
44%
La Libertad
49%
Lima
4% Ancash
3%
43
Elaboración: propia
Argentina
Chile
Ecuador
Perú
Sudamérica
China
Tailandia
Pakistán
Europa
España
Francia
Holanda
Italia
R. Unido
Portugal
Alemania
Oceanía
N. Zelandia
Australia
Indonesia
Fuente: Informe de riesgos de mercado Mayo 2006. MAXIMIXE
Elaboración: propia
44
6.3.3 Precios en chacra
clientes finales.
3.5
2.87
3
2.6
2.44
2.5 2.29 2.24
2.16 2.15
1.5
0.5
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
pagados en chacra durante los dos últimos años, los cuales nos
45
Cuadro 2.10: Precios promedios mensuales
2005 2006
Enero 2.3
Febrero 2.6 2.4
Marzo 2.8 2.3
Abril 2.7 2.8
Mayo 2.6 2.8
Junio 2.7 2.5
Julio 2.9 2.8
Agosto 3.1 3.0
Setiembre 3.3 2.4
Octubre 3.1 2.7
Noviembre 2.9 2.6
Diciembre 2.9 2.6
Promedio 2.87 2.60
TM/Ha.
46
Gráfico 2.12: Rendimientos por hectárea (TM/Ha.)
16
14 13.413.3
12.7 12.3
12 11.4
9.5
10
7.7 7.9
8
5.7 6.1
6
0
La Libertad Ancash Lima Ica Nacional
2005 2006
47
Según el Reporte Sectorial publicado por el Centro de Información de
Hectáreas.
Se estima que desde agosto a del 2005 a julio del 2006 se han
jequetepeque
1%
chicama
8%
moche
22%
Viru y Chao
69%
alimentación
48
El 71 % del área total de espárrago se encuentra en tierras del
días. cabe señalar que una cosecha que continua hasta siete semanas
Libertad
Desempleo 4,1%
Total 58%
Subempleo Por Horas 13,2%
Por ingresos 44,8%
Adecuadamente empleados 37,9%
Total 100%
Total PEA 736.902
Fuente: Dirección de estadística del Ministerio de Trabajo
Elaboración: propia
49
Cuadro 2.13 Distribución de la PEA según estructura de mercado
706.589 100,0
Sector Público 39.569 5,6
Sector Privado 239.534 33,9
Independiente 275.570 39,0
Trabajador Familiar no remunerado 128.599 18,2
Resto 23.317 3,3
50
6.3.7 Costos Agrícolas
soles la Hora, así como el costo de la Yunta día puede llegar a costear
hasta 50 Soles por Día. Por otro lado el jornal por día llega según los
los jornales pueden llegar hasta los 18 Nuevos soles por día.
Diciembre 2006
Costo
(Nuevos Soles)
Tractor/hora 22-90
Yunta/día 15-50
Jornal/día 7-15
Fuente: Ministerio de Agricultura. Estadística Agraria Mensual, Diciembre 2006
Elaboración: propia
51
CAPITULO 7
otros.
52
Para los fines de el presento proyecto se han tomado los últimos 5
manufactura.
indicadores nacionales.
53
Se han buscado correlaciones con los crecimientos internacionales en
Perú.
peruano.
espárragos
r
PERU 0.7020438
PBI Mundial -0.0814998
PBI USA -0.1398567
Fuente: Informe de riesgos MACRO Mayo 2007. MAXIMIXE; NEI
Elaboración: propia
54
Cuadro 3.6: Indicadores internacionales del espárrago y su correlación con las
producción de:
55
hectáreas de terreno sembradas con esta hortaliza seria un
espárrago fresco.
56
b) Los altos costos de inversión hace que para empezar como
cualquier inversionista.
intensiva.
57
CAPITULO 8
APORTES
USOS CAPITAL BANCO TOTAL
1. INVERSION FIJA
1.1. TERRENOS AGRICOLAS 99.000 0 99.000
- 57. HAS.
1.3. INSTALACION DE CULTIVOS (50 Has) 154.594 154.594 309.189
Habilitacion de tierras (Cuadro 4.2) 14.206
Equipos de riego (Cuadro 4.3) 114.251
Preparacion de tierras(Cuadro 4.4) 117.136
Siembra (Cuadro 4.5) 63.595
SUB TOTAL 309.189 253.594 154.594 408.189
2. CAPITAL DE TRABAJO
- SOSTENIMIENTO DE CULTIVOS (Anexo 5) 138.353 0 138.353
SUB TOTAL 138.353 0 138.353
INVERSIÓN EN US$ 391.947 154.594 546.541
TOTAL EN % 71,71% 28,29% 100,0%
INTERÉS ANUAL (TEA) 11,60%
REEMBOLSO FINANCIAMIENTO BANCO: Años 6
PERIODO DE GRACIA: EN Años 1,5
AMORTIZACIONES : Semestral
El financiamiento es equivalente al 50 % del costo de la instalacion de cultivos
Fuente: Elaboración propia
58
El mas grande monto de inversión esta en la inversión fija, en lo que
de manera ininterrumpida.
Rubro Monto %
Plantines 45.000,00 17,03%
MOD 25.770,24 9,75%
Insumos 98.091,72 37,13%
Alq maquinaria 15.286,67 5,79%
Agua 3.003,00 1,14%
Equipos 104.810,50 39,67%
Otros 17.226,43 6,52%
TOTAL 264.188,56 100,00%
Fuente: Elaboración Propia
cantidad
59
8.2 Costos de Instalación
60
8.2.2 Instalación del equipo de riego
61
8.2.3 Preparación de tierras
62
8.2.4 Siembra
63
8.2.5 Costos de Sostenimiento
64
8.3 El costo promedio ponderado de Capital
bancarias.
AMORTIZACION DE PRESTAMOS
0 (154.594,28) 154.594
65
8.3.2 Tasa de retorno para los inversionistas
de capital siguiente:
66
Formula:
Ks = 12.43 %
Elaboración: propia
67
a. La cartera agraria está compuesta en su gran mayoría por
68
Asimismo, se tiene que para efectos del escudo tributario, se utilizó la
Costo (Kd x
Estructura Deuda - Patrimonio Kd W W)
Deuda 10,01% 28,29% 2,83%
Patrimonio 14,56% 71,71% 10,44%
Total Deuda y Patrimonio 100,00% 13,27%
Elaboración: propia
69
8.4 Costos de Producción
70
Cuadro 4.13: Gastos generales y costos financieros
71
8.5 Presupuesto de ventas
72
8.6 Modulo de inversión
Para la inversión inicial, se considera como activo sujeto de depreciación a los costos de instalación de cultivos,
pues al ser considerados cultivos permanentes, estos se consideran como Activos Fijos, y por lo tanto, son sujetos
a depreciación (SUNAT).
73
8.7 Estado de Ganancias y Pérdidas
Los estados de ganacias y pérdidas muestran un primer año con perdidas, por ser este un año que se dedica
totalmente al periodo vegetativo del espárrago. Asimismo, se aplica una tasa del impuesto a la renta del 15%*,
EEGGyPP AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
VENTAS US$ - 225.500 348.500 492.000 533.000 533.000 533.000 533.000 533.000 512.500
COSTO DE VENTAS - 125.320 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640
Costo directo - 125.070 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140
Costo indirecto - 250 500 500 500 500 500 500 500 500
UTILIDAD BRUTA - 100.180 97.860 241.360 282.360 282.360 282.360 282.360 282.360 261.860
Gastos de Adm y Ventas 22.379 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757
Depreciación 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919
UTILIDAD ANTES DE
INTERES E IMPUESTOS
UAII – EBIT (53.298) 24.504 22.184 165.684 206.684 206.684 206.684 206.684 206.684 186.184
Gastos financieros 8.821 17.641 16.871 13.614 9.979 5.922 1.295 0 0 0
Utilidad imponible (62.118) 6.863 5.313 152.070 196.705 200.762 205.389 206.684 206.684 186.184
Impuesto a la Renta 15%* - 1.029 797 22.811 29.506 30.114 30.808 31.003 31.003 27.928
UTILIDAD NETA (62.118) 5.833 4.516 129.260 167.199 170.648 174.581 175.681 175.681 158.256
EBITTDA (EBIT +
DEPRECIACION) (22.379) 55.423 53.103 196.603 237.603 237.603 237.603 237.603 237.603 217.103
* Ley de promoción del agro D.Leg. 885
Fuente: Elaboración propia
74
8.8 Evaluación Financiera del Proyecto
El Flujo de caja libre nos muestra un Valor Actual Neto Final de US$ 172 505 dólares después de liquidar el
FLUJO DE CAJA LIBRE Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
UAII (EBIT) (53.298) 24.504 22.184 165.684 206.684 206.684 206.684 206.684 206.684 186.184
IMPUESTOS 1.323 3.676 3.328 24.853 31.003 31.003 31.003 31.003 31.003 27.928
NOPAT (EBIT - impuestos) (54.621) 20.828 18.856 140.831 175.681 175.681 175.681 175.681 175.681 158.256
Depreciación 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919
Cambios en el capital de trabajo
Valor residual 237.353
Inversión (546.541)
Flujo de caja libre (546.541) (23.702) 51.747 49.775 171.750 206.600 206.600 206.600 206.600 206.600 426.528
75
8.8.2 Flujo de caja patrimonial
El Flujo de caja patrimonial, nos muestra al final de la vida del proyecto un Valor Actual Neto Patrimonial de US$
226 804 Dólares Americanos, que representa el 41,4% del total invertido en el proyecto, y a su vez representa el
Utilidad neta (62.118) 5.833 4.516 129.260 167.199 170.648 174.581 175.681 175.681 158.256
(+) Depreciación 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919
(-) Cambio en capital de
trabajo
(-) Amortización del
principal (Prestamo) - 13.654 29.663 33.104 36.944 41.229 - - - -
(-) Amortización del
principal (Leasing) 0 0 0
(-) Devolución Bonos 0
(+) Valor residual 237.353
Inversión inicial (546.541)
Financiamiento 154.594
FLUJO DE CAJA PARA
EL PATRIMONIO (391.947) (31.199) 23.098 5.772 127.075 161.174 160.337 205.500 206.600 206.600 426.528
VAN FC PATRIMONIO
@ KS 226.804
Fuente: Elaboración propia
76
8.9 Análisis de sensibilidad
Para el análisis de sensibilidad se realizó una evaluación con precios en chacra inferiores al ultimo precio promedio
anual, lo que mostró que el precio donde se puede obtener utilidades y un VAN final positivo, es de S./ 2.33 /Kg,
que llevados a un tipo de cambio de S./ 3.15, nos da un precio en dólares americanos de US$ 0.74 /Kg.
EEGGyPP AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
VENTAS US$ - 203.500 314.500 444.000 481.000 481.000 481.000 481.000 481.000 462.500
COSTO DE VENTAS - 125.320 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640 250.640
Costo directo - 125.070 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140 250.140
Costo indirecto - 250 500 500 500 500 500 500 500 500
UTILIDAD BRUTA - 78.180 63.860 193.360 230.360 230.360 230.360 230.360 230.360 211.860
Gastos de Adm y Ventas 22.379 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757 44.757
Depreciación 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919
UTILIDAD ANTES DE INTERES
E IMPUESTOS
UAII - EBIT (53.298) 2.504 (11.816) 117.684 154.684 154.684 154.684 154.684 154.684 136.184
Gastos financieros 8.821 17.641 16.871 13.614 9.979 5.922 1.295 0 0 0
Utilidad imponible (62.118) (15.137) (28.687) 104.070 144.705 148.762 153.389 154.684 154.684 136.184
Impuesto a la Renta - - 2.271 - 4.303 15.611 21.706 22.314 23.008 23.203 23.203 20.428
UTILIDAD NETA (62.118) (12.867) (24.384) 88.460 122.999 126.448 130.381 131.481 131.481 115.756
EBITTDA (EBIT +
DEPRECIACION) (22.379) 33.423 19.103 148.603 185.603 185.603 185.603 185.603 185.603 167.103
Fuente: Elaboración propia
77
8.9.2 Flujo de caja Libre
De la misma manera, con estos precios bajos, el Valor Actual Neto residual al final del proyecto seria de US$ 7 247
Dólares Americanos, que equivalen a un 1.32% del monto total invertido en este proyecto
FLUJO DE CAJA LIBRE Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
UAII (EBIT) (53.298) 2.504 (11.816) 117.684 154.684 154.684 154.684 154.684 154.684 136.184
IMPUESTOS 1.323 376 (1.772) 17.653 23.203 23.203 23.203 23.203 23.203 20.428
NOPAT (EBIT -
impuestos) (54.621) 2.128 (10.044) 100.031 131.481 131.481 131.481 131.481 131.481 115.756
Depreciacion 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919 30.919
Cambios en el capital
de trabajo
Valor residual 237.353
Inversion (546.541)
Flujo de caja libre (546.541) (23.702) 33.047 20.875 130.950 162.400 162.400 162.400 162.400 162.400 384.028
78
8.9.3 Flujo de caja patrimonial
También se tiene que con precios bajos, en el flujo de caja patrimonial nos deja un Valor Actual Neto Residual Neto
de US$ 54 314 Dólares Americanos, que representan un 9,93% del total invertido, a su vez representa un 13,85%
del patrimonio de los inversionistas, se podría tener aun un VAN positivo en el Flujo patrimonial con precios mas
bajos, pero estos influirán a partir de este punto de una manera negativa en el Flujo de Caja Libre
Utilidad neta (62.118) (12.867) (24.384) 88.460 122.999 126.448 130.381 131.481 131.481 115.756
(+) Depreciación 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919 30919
(-) Cambio en capital de
trabajo
(-) Amortización del
principal (Prestamo) - 13.654 29.663 33.104 36.944 41.229 - - - -
(-) Amortización del
principal (Leasing) 0 0 0
(-) Devolución Bonos 0
(+) Valor residual 237.353
Inversión inicial (546.541)
Financiamiento 154.594
FLUJO DE CAJA PARA
EL PATRIMONIO (391.947) (31.199) 4.398 (23.128) 86.275 116.974 116.137 161.300 162.400 162.400 384.028
VAN FC PATRIMONIO
@ KS 54.314
Fuente: Elaboración propia
79
CONCLUSIONES
positivos
80
RECOMENDACIONES
81
BIBLIOGRAFÍA
ADEXDATATRADE
2007 Sistema de información en línea de ADEX, con acceso vía
suscripción. (consulta: 27,28,29 de Junio 2007)
(http://www.adexdatatrade.com)
DAMODARAN ON_LINE
2007 Consultor de finanzas, con información financiera
internacional y principalmente del mercado de capitales
de EEUU(Consulta frecuente Julio 2007)
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/
LOAYZA G. Victor
2006 Espárragos, cultivo, producción e industrialización.
Ediciones Ripalme
FAOSTAT
82
2007 Sistema de información de la FAO (Organismo de las
Naciones Unidas para la agricultura)(Consulta frecuente
Julio 2007)
http://faostat.fao.org/site/291/default.aspx
INEI
2007 Portal de Internet del instituto nacional de estadística e
informática
www.inei.gob.pe
MAXIMIXE
2007 Consultora de riesgo de mercados. Informe de riesgo
sectorial Junio 2007
MAXIMIXE
2007 Consultora de riesgo de mercados. Informe de riesgo
Macro Mayo 2007
MAXIMIXE
2006 Consultora de riesgo de mercados. Informe de riesgo
sectorial Mayo 2006
MINISTERIO DE AGRICULTURA
2007 Informe estadístico mensual Diciembre 2006. Portal
Agrario
www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem/IEM_133.pdf
MINISTERIO DE Trabajo
2007 Informe estadístico mensual Junio 2007. Dirección de
estadística
www.mintra.gob.pe/peel/estadisticos
83