Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

8 Tecnicas de Analisis de Aceite - Presentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

8.

0 Técnicas de Análisis de 
Aceite Edgar Gutierrez, CMRP
Mech Engineer, Reg. CIP 54689
Welding Eng.ineer 2003
Black Belt, Six Sigma
Contamination Control Consultant
Fluids&Tribology&Consultant 
ICML ‐ MLA III, MLT II
Rpm: #118121
Rpc: 997931268
Nex: (98) 130*2712
Edgar.gutierrez@alubricon.com 
Estrategias de un Análisis de Aceite
El análisis de aceite es un extenso campo que comprende cientos de
pruebas individuales, que proporcionan beneficios significativos mediante la
valoración de una o mas de las propiedades de un lubricante o máquina.
Que deseo obtener del análisis de aceite ???
-EVALUAR ACEITES NUEVOS
-EVALUAR ACEITES USADOS
-SI TIENE LAS PROPIEDADES
ADECUADAS
-SI ESTA CONTAMINADO CON AGUA
-QUE TIPO DE METALES HAY
-SI ESTA DILUIDO
-SI HAY ACIDOS
-EVALUAR HASTA DONDE PUEDE LLEGAR EL
ACEITE
-EVALUAR EL DESGASTE DEL ACTIVO…. Edgar Gutierrez, CMRP
Estrategias de un Análisis de Aceite

Laboratorio de Análisis de Aceite


Proactivo Predictivo
Determinar las causas origen Detectar efectos y
potenciales síntomas de falla
Asegurar cumplimiento de
del equipo
estándares

Analizar el estado general del


Analizar la Salud de Aceite
equipo a través del análisis
nuevo y usado
de aceite

Agua, Códigos ISO de Metales de desgaste, PQ,


limpieza, TBN, Viscosidad Partículas, Acidez, Dilución
Estrategias de un Análisis de Aceite
QUE SE PUEDE OBTENER A TRAVES DE UN ANALISIS COMPLETO
DE ACEITE ?
1) ANALISIS DE LAS PROPIEDADES DEL FLUIDO.-
Aquí estamos evaluando a los parámetros relacionados a la condición propia
del aceite, es decir, se evalúa las propiedades físicas, químicas, aditivos, etc.
2) ANALISIS DE CONTAMINANTES.-
Los Contaminantes pueden provenir desde:
El mismo aceite nuevo
Del medio ambiente
Del mismo componente internamente
La Contaminación compromete la Confiabilidad de la Maquina
3) ANALISIS DE LAS PARTICULAS DE DESGASTE.-
Aquí se evalúa el efecto del desgaste de los componentes internos de la
maquina evaluando si hay condiciones anormales o críticas que ameriten
tomar una acción inmediata.
Edgar Gutierrez, CMRP
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
1) VISGAGE - http://www.visgage.com/page_2.htm
Tiene una precisión de hasta 95%
Mide la Viscosidad del Aceite a
40°C
Puede detectar Dilución con fuel o
anormalidad del aceite por
presencia de glicol

Edgar Gutierrez, CMRP


Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
2) HOT PLATE
Se calienta Hot Plate hasta obtener la temperatura ideal
para detectar de manera visible contaminación de:

0.1%, 0.5%, 1.0% y mas de 1.0% de agua


Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
3) PRUEBA DE LA GOTA
Prueba de campo muy útil para detectar por ejemplo en
motores falta de dispersancia del Hollín (Soot)
Detecta problemas de dilución con Fuel en aceite de motor
Es también llamado prueba Cromatográfica
http://www.machinerylubrication.com/sp/ensayo_de_la_gota_de_aceite.asp
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
3) PRUEBA DE LA GOTA

Motores a Gasolina

Aceite de Transmisión

Aceite de Diferencial
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
4) PATCH TEST

Prueba de campo muy útil para detectar Partículas


Contaminantes Externos o de Desgaste Interno del
componente.
Se aplica a fluidos como Refrigerante, Combustible, Aceite.
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
4) PATCH TEST
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
5) PRO SCOPE
Es un producto de nivel
profesional, que puede capturar
imágenes estáticas o vídeo con
un único clic y transferir la
información mediante un puerto
USB, que viene con el
microscopio, así como una lente
de enfoque fija de 50x. Las
imágenes estáticas se pueden
guardar en diversos formatos y
captura también vídeo en
QuickTime 50X
http://www.inds.co.uk/microscopes/proscopehr.htm Edgar Gutierrez, CMRP
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
5) SOOT METER
Es un excelente equipo para medir el nivel de Soot en los motores diesel.
Ha sido evaluado y comparado por los diferentes métodos como FTIR
(Fourier Transform Infra Red) y TGA (ThermoGravimetric Analysis )
Análisis de Aceite de Campo – Nivel 1
6) Contaminación con Combustible
EQUIPO SETAFLASH
DETECCION DE COMBUSTIBLE : (+4.0%, 4.0%, POS)
Análisis de Aceite de Equipos Críticos en Planta – FULL LAB
Los Análisis e Aceite completos son fundamentales cuando hablamos de
equipos críticos que pueden:

-Causar Daños a las Personas como turbinas a vapor o gas o sistemas


hidráulicos de alta presión y/o temperatura.

-Causar Daños al Medio Ambiente como aceites de transformadores.

-Causar Parada de la Planta y Perdida de Producción como motores


principales de barcos pesqueros o motores de generación de energía
eléctrica a gran escala.

Es aquí donde se justifica el monitoreo permanente en campo de


parámetros tan significativos como: Viscosidad, Contaminación con
Agua o con Partículas, estas pruebas son rápidas y fáciles de aplicar por
el personal de mantenimiento o…. por que no mejor dicho, por el
personal experto de fluidos.
Programa de Análisis de Fluidos ‐ Completo
- El 50% del éxito de un Laboratorio de Análisis de Fluidos es la
completa y rápida administración de los datos e información que
genera producto de los análisis de fluidos.

INFOTRAK

DINGO
Programa de Análisis de Fluidos ‐ Completo
Si te ofrecen el servicio de Análisis de Aceite, la pregunta es: Y que tipo
de Reporte te entregan:
En PDF, en WORD, en CSV, en Excel, Con o sin Tendencia anterior ?,
Con o Sin Gráficos, Me definen los límites ?
De quien son los Datos de Análisis de Fluidos ??
Te entregan un software para bajar los análisis de fluidos?
Tienes que entrar a la web de la empresa de lubricantes?
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
1) Equipo de Análisis Infrarrojo
Hollín, Oxidación, Nitración,
Sulfatación, Glicol, Agua, Combustible
y aditivo ZDDP

Tendencias en formato Caterpillar

SOOT:

CI-4 CH-4 CG-4 CF-4


160% 150% 140% 130%
Los resultados dependen de la
especificación del aceite, horas del
aceite, etc.

OXIDACION: LIMITE MAX.


ACEPTABLE 50%

NITRACION Y SULFATACION: LIMITE


MAX. ACEPTABLE 60%
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
2) Equipo de Análisis Viscosidad

NORMA: ASTM D445


UNIDADES: cSt
TEMPERATURA: 40 y 100°C
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐FULL
2) Análisis Viscosidad

La Oxidación y el Soot incrementan la viscosidad del aceite.


La dilución con petróleo reduce la viscosidad.
Alto esfuerzo cortante puede reducir la viscosidad.
Equipos de Análisis de Laboratorio
3) Equipo de Plasma para detectar metales
Detecta partículas en suspensión hasta
un tamaño de 7 micras.

Las unidades de medición están en ppm

Qué elementos se analiza ? 1 ppm = 1 parte por millón


Desgastes, Contaminantes y Aditivos.
1 ppm = 1 miligramo por litro
Cu, Fe, Cr, Ni, Ti, V, Cd, Ag, Pb, Sn, Al,
Si, Na, K, Mo, B, Ba, Ca, Mg, Mn, P y Zn.

La combinación de estos elementos


manifiesta un normal ó anormal:
desgaste del equipo, contaminación o
desempeño de aditivos

Se aplica a todas las muestras de aceite


usado, nuevo y combustibles D1 y D2
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
4) Equipo Contador de Partículas
Cuantifica y categoriza, según el tamaño, la cantidad de partículas en el aceite
hasta 100 micras. (Los equipos de absorción atómica, chispas ó ICP Plasma
sólo cuantifican hasta tamaños máximos de 7 micras).
Cuantifica tanto las partículas metálicas como no metálicas.
Se utiliza la NORMA ISO 4406 para definir los resultados del análisis.
Se aplica a mandos finales, tándems, ejes, diferenciales, transmisiones,
sistemas hidráulicos, compresoras, aceites nuevos y combustibles.

Edgar Gutierrez, CMRP


Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
5) Equipo Filtrografía – Test de Parche
Cuando las partículas encontradas en el fluido es muy significativo se puede filtrar
la muestra e una membrana de 5 micras para determinar el tipo de partículas

1 2 3

4 5
Edgar Gutierrez, CMRP
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
5) Equipo Filtrografía – Test de Parche

Aceite “Nuevo” Cobre

100x
Edgar Gutierrez, CMRP
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
6) Índice Ferromagnético PQ
El PQ es un equipo automático para
determinar cuantitativamente
partículas ferromagnéticas en
muestras de aceites usados de
cualquier componente.

Estas partículas magnéticas pueden


provenir del acero, hierro, níquel o
alguna aleación ferrosa que son
incluso mayores que 10 micras .

Por qué usar la tecnología PQ?


Una medida del PQ es una
herramienta esencial en los programas
de análisis de aceite usado ya que
puede identificar partículas ferrosas
grandes no detectadas por otras
técnicas analíticas. El resultado es
mostrado como un “Índice PQ”.
Análisis de Plasma ICP vs Análisis Ferromagnético

PQ-209 Iron-22 ppm PQ-109 Iron-27ppm PQ-243 Iron-35ppm

PQ-1219 Iron-416ppm PQ-58 Iron-15ppm PQ-43 Iron-9ppm


DESGASTE DE HIERRO (PPM) vs ANALISIS PQ
Iron PQ
600

500

400
PQ

300

IRON
200

100

CAJA DE ENGRANAJES Edgar Gutierrez, CMRP


Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
7) Nivel de Acidez - AN
Número de Acido AN (ASTM D-974 o D-664)
Se aplica a todos los aceites nuevos y usados.
Es la medida de concentración de ácidos en el
aceite.
Unidades: Miligramos de Hidróxido de Potasio
(KOH) requeridos para neutralizar todos los
componentes ácidos en un gramo de muestra de
aceite.
Hay dos métodos de análisis de AN:
Colorimétrico y Titulación Potenciométrico.
Tomar en cuenta que los aceites nuevos pueden
contar con un AN inicial debido a paquete de
Un Cambio rápido del AN se
aditivos Anti-Herrumbre o Anti-Desgaste.
puede deber a Oxidación fuerte
Un valor de AN por encima de 4.0 es
del aceite, agotamiento de
considerado Altamente Corrosivo.
aditivos, relleno con aceite
Considerar AN de 2.0 máximo para aceites
incorrecto, sobrecalentamiento
livianos R&O (Rust&Oxidation)
prolongado del aceite
Considerar AN de 3.0-4.0 máximo para aceites
Antidesgaste o EP
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
8) Nivel de Basicidad - BN

Número de Básico BN (ASTM D-2896,


ASTM D4739-06 )
Se aplica preferentemente a los motores diesel
de combustión interna.
Es la habilidad del aceite para neutralizar ácidos.
Unidades: Miligramos de Hidróxido de Potasio
(KOH) presentes para neutralizar todos los
componentes ácidos en un gramo de muestra de
aceite.
A mayor BN, mayor capacidad en neutralizar
ácidos del aceite.
Usualmente los fabricantes producen aceites con Una caída brusca del BN seria
BN: causado por una pobre calidad de
Entre 5.0 y 10.0 para servicio ligero combustible con alto azufre, por
Entre 10.0 y 15.0 para operaciones Diesel dilución anormal con combustible o
Entre 70.0 y 80.0 para Motores Marinos por una mala combustión
Generalmente un BN de 3.0 para abajo indicaría
que el aceite debe ser cambiado.
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
9) Contaminación con Combustible

EQUIPO FLASH POINT


Es la mínima temperatura en la cual un combustible produce
suficiente gas para hacer ignición ante la presencia de una llama
A menor temperatura de flash point mayor es el riesgo
Tempertaura de Flama

ASTM D92
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
10) Contaminación con Agua

EQUIPO KARL FISHER


ASTM D1744
Reporta el contenido de agua como concentración en Porcentaje (%)
o en Partes Por Millón (ppm) del agua Total libre y disuelta en la
muestra de aceite.

Equivalencias:
1,0% = 10,000 ppm
0,5% = 5000 ppm
0,1% = 1000 ppm
0,01% = 100 ppm
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
11) Oxidación – Prueba RPVOT – ASTM 2272
RPVOT : Rotary, Pressure, Vessel, Oxidation Test - (Aplicado a Turbinas)
Utiliza una bomba presurizada por oxigeno (recipiente) para evaluar la
estabilidad de oxidación de la muestra de aceite a alta temperatura en
presencia de agua y un catalizador de cobre en espiral.
La Bomba se carga con oxigeno a una presión de 90psi, se coloca en un
baño de aceite a una temperatura constante de 150°C y se gira axialmente a
100rpm en un ángulo de 30°.
Se compara el tiempo en minutos de la caída de presión entre el aceite
nuevo de referencia y el usado relacionándolos con el cambio en la
estabilidad de oxidación y su vida útil restante.
Recordar que la degradación del aceite comienza con la formación de
compuestos químicamente inestables derivados de los hidrocarburos los
cuales se oxidan originando una reacción en cadena.
Los productos iniciales de esta oxidación son resinas y lodos que con el
tiempo se forman en Barniz y posteriormente en Laca.
Equipos de Análisis de Laboratorio ‐ FULL
11) Oxidación – Prueba RPVOT – ASTM 2272
RPVOT : Rotary, Pressure, Vessel, Oxidation Test - (Aplicado a Turbinas)
EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL ACEITE Y 
SU TIEMPO DE VIDA

También podría gustarte