Significado de Trabajo
Significado de Trabajo
Significado de Trabajo
SIGNIFICADO DE TRABAJO
FACILITADOR PARTICIPANTES
Dazara Pérez Acosta Oneida. C.I.V- 6.304.324
Semeco Karina. C.I.V-10.502.146
Velazco Ilenia. C.I.V -12.955.009
INTRODUCCIÓN
El trabajo viene dado desde la antigüedad encontrándose una gran relación con los
organizacionales y ha habido una gran expectativa en su evolución. El trabajo puede ser visto
de diferentes maneras como una labor o actividad castigadora o por el contrario dignificante
que tiene un lugar central en la vida de las personas ya que por medio de él se logra o se
profesionales capacitados que a través de sus habilidades favorece el bienestar del individuo
adecuado desempeño dentro y fuera de la misma. Para que las organizaciones operen es
alcanzar los objetivos por medio de la motivación, el impulso y su pasión a los miembros de
la organización, de tal forma que se sientan bien, satisfechos y comprometidos con su labor,
tomando en cuenta las necesidades de sus subordinados, aceptando sus opiniones, criticas y
apoyo a través de una buena comunicación que estimulará a los miembros a desarrollar con la
mejor disposición las tareas encomendadas, sintiéndose parte de un proceso importante como
triunfar o sea, el éxito propuesto. Hoy en día al integrar al psicólogo organizacional en las
laboral para mantener a los empleados contentos y satisfechos son las herramientas necesarias
para lograr los beneficios esperados por todos. Tomando en cuenta las nuevas expectativas
frente a los sucesos organizacionales donde hay avances, innovación, nuevas tecnologías, y
analizar el significado del trabajo para el sujeto, es decir cómo perciben las personas el
También Se habla de la postura personal acerca del significado de trabajo, para ello
se consultara vía telefónica con personas las cuales se les realizara una entrevista
estudio comparativo de estas opiniones con las bases teóricas investigadas, se analizarán
cuáles son las variables que subyacen al hecho social del trabajo.
TRABAJO
SIGNIFICADO
Rieznik (2001) Según este autor, observa el trabajo como una categoría antropológica,
precisamente como la especificidad del ser humano en su vínculo con la naturaleza, con una
Desde una postura sociológica, el trabajo se distingue como una actividad propia del
ser humano, la que, a su vez, hace una distinción entre quién lo debe realizar y la forma en la
como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios
en una economía o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de
sustento necesarios para los individuos. El empleo es definido como "trabajo efectuado a
cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)"
ámbitos y sectores obteniendo una remuneración los cuales buscan 2 objetivos primordiales:
1-. Para quien desarrolla la actividad y como es el deber ser, colocar a la disposición
del prójimo y sociedad sus habilidades para la construcción de una sociedad más justa y un
mundo mejor, mientras obtiene capital, bienes o servicios para la satisfacción de sus
necesidades.
2-. Para el beneficiario de esas actividades, que no es más que contar con la
posibilidad de desarrollar su vida y poder contar con profesionales en las diferentes áreas y
sectores de la vida diaria que al realizar dichas actividades ofrezca bienes, servicios y mejore
El trabajo sobre sí trae todo lo que este trabajo enseña prácticamente y es un punto de
partida necesario. El trabajo sobre sí nos ayuda a comprender de qué modo se puede vivir
identificándonos continuamente; la vida nos conquista a lo largo del día y nos extrae toda la
fuerza consciente. Es necesario descubrir algo en nosotros que impida que esto suceda, es
decir, que los sucesos de nuestra existencia nos extraigan toda la fuerza mediante la
Gurdjieff (s,f). Hay tres líneas de trabajo: el trabajo sobre uno mismo, el trabajo en
relación con los otros, y el trabajo en conexión con el trabajo mismo y uno mismo en relación
con él.
son importantes todas las demás ideas que introduce el trabajo: la observación de sí,
el trabajo con las emociones negativas, la sinceridad con uno mismo, la consideración
El ser humano ha sido creado como un organismo capaz de auto desarrollarse, capaz
no sólo de cumplir el propósito de la naturaleza, sino también a otro orden de leyes. Pero esta
acción sólo nos la podemos dar cada uno de nosotros a través del esfuerzo consciente en el
trabajo. Aquí nace la necesidad de un propósito interno en las personas de tener su propia
trabajo, cuyo significado será explorado en las entrevistas realizadas, ya que la noción de
Trabajo, ha tenido un largo recorrido histórico surcado por los distintos movimientos
producto del capitalismo, de las relaciones de producción. El hombre era caracterizado como
esclavo, no como hombre; ya que se creía que la riqueza no era ni producida ni acumulada
por éste. Así, el trabajo era concebido como una compulsión, tarea obligada y penosa, como
ejercicio propio del degradarse sin poder caracterizar lo más elevado de la esencia del hombre
hombre, con otros individuos y la sociedad en donde se desarrolla esta situación laboral. En
la modernidad surge la idea del trabajo como la posibilidad del Hombre de adecuar
Un trabajo tiene un significado más allá de la acción que trae consigo una remuneración
económica. Es cierto que la mayoría trabaja por un ingreso económico. Sin embargo, esto no
está pegado con otro tipo de motivaciones. El alcanzar objetivos personales y hacer una
diferencia en el mundo es un motor significativo para muchas personas, sobre todo para las
nuevas generaciones. Tiene que ver con tener la posibilidad de hacer una contribución a los
demás y el perseguir un objetivo superior. El trabajo enriquece la vida de las personas al darle un
sentido especial y hace que sientan orgullo por su trabajo y de lo que pueden llegar a lograr. De
organizacional.
Además de ser sumamente importante para los colaboradores como personas, también es
fundamental para las organizaciones. El que el trabajo tenga un sentido de trascendencia, hace
que los colaboradores realicen sus funciones con más dedicación e involucramiento generando
mayor arraigo y lealtad, trayendo como resultado una reducción de los niveles de rotación de
Es indispensable que los líderes se involucren de manera activa con sus equipos de
trabajo conociendo las actividades que sus colaboradores llevan a cabo día a día interesándose
genuinamente en ellos. El que los líderes de las organizaciones pongan especial atención al
sentido de trascendencia en el trabajo trae muchos beneficios para los colaboradores como seres
relacionan a la actividad laboral. Que las personas encuentren el significado de su trabajo y una
trascendencia en el por qué hacen lo que hacen día con día contribuye al desarrollo de una
sociedad que cada vez está más enfocada al resultado y a la operación diaria. Por este medio no
solo se generarán organizaciones mucho más sostenibles y competitivas, sino que también se
contribuirá al desarrollo humano y organizacional. Es un camino más para crear mejores lugares
de trabajo para todos, generando así un mejor mundo, con mejores organizaciones y mejores
personas.
ámbito, se
esta área
son las tareas, el ambiente laboral, los esquemas temporales que regulan el trabajo, el
organización, recomienda mejoras en la calidad de los productos y servicios, así como en las
de esto el psicólogo analiza cual es la cultura organizacional, es decir, los valores, las
costumbres, y las reglas que conforman la mentalidad que tiene la organización y que la hace
ser diferente de las demás, con sus propias características y políticas sobre las cuales se rige,
Funciones
diagnósticas.
asesoramiento.
motivación y comunicación.
(Chiavenato, 2005).
sociedad actual
y constituye una de las principales actividades de las sociedades. Las personas adultas
dedican una tercera parte de su tiempo a actividades laborales o relacionadas con el trabajo.
de los derechos de los grupos sociales más desaventajados (mujeres, minorías étnicas,
(Claes, 1987).
El papel económico
humano ha conducido a que la actual sociedad se haya transformado en una sociedad laboral.
El significado social: representa el principal medio a través del cual las sociedades
crean y mantienen la cultura. Las tendencias observadas en estos últimos años indicarían una
cultura que cada vez se va orientando en mayor medida hacia el tiempo libre, constatándose
una disminución global del tiempo total de dedicación a actividades laborales remuneradas.
representado
oportunidades
internalización de las normas sociales respecto a la actividad laboral y los motivos que nos
conducen a trabajar, los elementos básicos que influyen en las conductas laborales (Wilpert,
1994).
cantidad y economía.
cual estará relacionado con las encuestas realizadas y lo expuesto anteriormente sobre el
trabajo. Se analizarán cuáles son las variables que subyacen al hecho social del trabajo.
CUADRO COMPARATIVO DEL SIGNIFICADO DEL TRABAJO
EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJO COMO ACTIVIDAD PERSONAL TRABAJO COMO ACTIVIDAD SOCIAL TRABAJO COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Variables encontradas en las encuestas Variables encontradas en las encuestas Variables encontradas en las encuestas
Actividad personal: Refleja un cambio de Trabajar para la sociedad: El trabajo Actividad productiva: Los nuevos avances
los valores tradicionales entre los que prevalece como una actividad no solo por el organizacionales centran su atención tanto en el
predominan los económicos, las metas dinero adquirido, sino que se ve relacionado con nivel productivo como organizacional de esta
personales, satisfacción, cambios en los la reputación que estele pudiese dar en otras manera tener un equilibrio en el mercado laboral ya
valores relativos a la familia y a la organizaciones al contar con la autonomía, que las competencias son múltiples.
gracias a la constancia y responsabilidad con la
Los procesos de apertura garantizan la
participación.
aplicación de los conocimientos adquiridos competitividad de la empresa en el mercado y
La generación joven piensa que el trabajo mediante las nuevas gestiones de talentos donde
obtienen los mejores empleados es un ganar
debe ser divertido, se debería progresar la persona es más efectiva y la empresa se
según las competencias lo permitan, la gente ganar tanto para la empresa como el personal
beneficia del trabajador hay una hay una flexibilidad al cambio en el mercado
es diferente todo esto es motivado a las redistribución de conocimiento ya que él es laboral y organizacional con nuevos desafíos
actualizaciones tecnológicas y las nuevas conocedor de su puesto de trabajo y dará un que el sujeto enfrenta y la organización sigue la
generaciones
paso adelante siempre teniendo en cuenta evolución para su perfeccionamiento y éxito.
sus interese en la toma de decisiones los
cuales a la vez beneficien la empresa y al
empleado.
representar a una población con el objeto de generalizar los resultados, sino que se propone
ampliar el abanico y rango de los datos tanto como sea posible, a fin de obtener la máxima
información de las múltiples realidades que pueden ser descubiertas. (Vieytes, 2004).
Procedimiento: La forma de contacto con los entrevistados fue vía telefónica, donde
se les explicó sobre el tema del presente trabajo y los objetivos perseguidos.
respuestas obtenidas en las entrevistas con el fin de extraer las diferentes variables asociadas
1. Edades: 76, 75, 72, 65, 58, 57, 54,53, 52, 50, 46, 45, 44, 44, 44, 40, 40, 39, 37,35, 32,
32, 27, 26, 26, 25, 24, 24, 24, 23.
La muestra estuvo representada por 30 personas, con edades comprendidas entre los 23
años y 76 años. Teniendo una media de 36,7 %
Sector Privado: 09
Independientes: 10
Seguridad: 02
Administración: 06
Docentes: 02
Abogados: 01
Informática: 03
Mecánicos: 02
Analista en logística: 01
Técnico en refrigeración: 01
Coordinador de obras: 01
Diseñador Gráfico: 01
Militar Retirado: 01
Ama de casa: 01
4. GRADO DE INSTRUCCIÓN
En la actualidad debido a las exigencias laborales la gran parte de los entrevistados son
universitarios con la finalidad de tener mayores ingresos y mejor calidad de vida.
Dr. En Geografía. 01
Universitarios: 19
Estudiantes Universitarios: 02
Bachilleres: 06
Primaria: 02
5. EMPRENDIMIENTO LABORAL
Motivado a la gran demanda laboral y bajos sueldos la mayoría de las personas
encuestadas tienen dos empleos o son emprendedores con otra alternativa laboral.
Socio de una peluquería
Proyectos turísticos y Ambientales
Asistente de chefs
Electricista
Venta de bienes e inmuebles
Estilista: manicurista
Repostería
Vendedora de una tienda de ropa
Servicios generales
Mecánicos
Ama de casa
Cajero de supermercado
Auxiliar de cocina
Venta por Marketplace
Camarera
Archivista
Tuteador
Seguridad
Secretaria.
6. SIGNIFICADO DE TRABAJO VARIABLES ENCONTRADAS
Cada persona tiene su propio concepto en relación al trabajo y diferentes puntos de vista
de sí mismos.
Remuneración
económica
Metas personales
Motivación
Realización intelectual
Paz espiritual
Responsabilidad
Satisfacer necesidades básicas
Mejorar calidad de vida
Aplicar conocimientos adquiridos
Realización personal
Satisfacción personal
Seguridad familiar
Seguridad social
Seguridad Clínica y médica
Logros de metas laborales
Dignificante
Segundo Hogar
Relax
Aplicar habilidades adquiridas
Convivencia
Activos día a día
Adquirir bienes e inmuebles
EDADES DE LOS ENCUESTADOS
8
0
EDADES DE 20 EDADES DE 30 EDADES DE 40 EDADES DE 50 EDADES DE 60 EDADES DE 70
16 16
SECTOR DE PARTICIPACION
SECTOR DE DESEMPEÑO
7
14 14 14
6 12 12
12
10 10
5
10
8 8
48
6 6
36
4 4
2 2
4 2
1 0
0 SECTORPUBLICO SECTOR PRIVADOestudiante universitario
INDEPENDIENTE
2 Dr. En geografia universitarios Bachilleres Primaria
0
0 D AD O. SI ION TE S O.NO ICA O AS N
RA
S CO A O A
LU TRABAJO
ID N TRABAJO
DO AT
IC IC IO FI NE AD AS
S A R AC CE A A N
S T A C
O B A R A
TI
R C
GU TR O OG M EC GI ER GR PO DE
E S D OR LO IG DE RE A
S IN
I AB F M F R R M R AM
IN EN RE O DO E A
M AD ÑA NT LIT
AD TRABAJO O.TNO AS EN IN E CO I
EMPRENDIMIENTO LABORAL ENCONTRADOS
SECTOR PRIVADO LSECTOR
A
IS PUBLICO
N IC
O RD
primaria
O
DI
S
N Z AS
M
AN TE
C CO DA
DE
A
R IN
LA
AI
Socio de una peluquería Ama de casa
B
Se ha tenido un gran avance en los modelos teóricos administrativos los cuales han
evolucionado a los modelos organizacionales con la Nueva Gestión de talento y Nuevos retos
en las organizaciones.
Se realizo una comparación del significado del trabajo, tomando como base el trabajo
cantidad y economía.
Según las entrevistas realizadas tenemos una muestra de 30 personas con edades
Los sectores con mayor número de entrevistados son el sector salud y administrativo.
son universitarios con la finalidad de tener mayores ingresos y mejor calidad de vida.
encuestadas tienen dos empleos o son emprendedores con otra alternativa laboral.
vista de sí mismos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
DATOS PERSONALES
Edad: 75
Ocupación: Profesor
Para usted que es la definición del trabajo: Fuente de riqueza intelectual, espiritual y
económica
ENTREVISTA 2
DATOS PERSONALES
Edad: 39
Para usted que es la definición del trabajo: Es el conjunto de actividades o tareas que
desarrollan las personas.
ENTREVISTA 3
DATOS PERSONALES
Edad: 46
Para usted que es la definición del trabajo: Experiencia de vida que permite aplicar los
cocimientos adquiridos para un mejor desempeño laboral y económico.
ENTREVISTA 4
DATOS PERSONALES
Edad: 76
Ocupación: Electricista
Jubilado: Si
Para usted que es la definición del trabajo: Satisfacción de poder lograr a través de los
conocimientos un mejor nivel de vida
ENTREVISTA 5
DATOS PERSONALES
Edad: 45
Ocupación: Ecografista
Para usted que es la definición del trabajo: Trabajo tu eres la vida en ti me esclavizo,
decidí relevarme y no trabajar para ti, sino trabajar para mí. Trabajo te necesito y me cansas,
cuando estás conmigo no me gustas, cuando estas lejano te deseo, trabajo tu eres la vida,
quiero vida para vivirla sin trabajar para ti, Gracias por enseñarme trabajo. Que la vida es un
trabajo y no es un trabajo la vida.
ENTREVISTA 6
DATOS PERSONALES
Edad: 53
Para usted que es la definición del trabajo: El Trabajo es nuestro segundo Hogar, allí
pasamos más tiempo que en nuestros hogares. Nos proporciona el sustento para poder tener
nuestras necesidades básicas (salud, alimentos, viviendas, etc.), También nos da hermanos y
familiares que no son de sangre, sino de sentimientos, En el trabajo ponemos en práctica los
conocimientos adquiridos en nuestra vida y en los estudios realizados en las instituciones. ¡En
el caso de mi trabajo (salud) salvamos vidas! En unos casos es nuestro relax. En otros en una
tortura.
ENTREVISTA 7
DATOS PERSONALES
Edad: 44
Para usted que es la definición del trabajo: El trabajo es la fuente de sustento para mí y mi
familia, en el comparto más tiempo puedo decir que es mi segundo hogar.
ENTREVISTA 8
DATOS PERSONALES
Edad: 27
Ocupación: Policía
Para usted que es la definición del trabajo: Se puede denominar trabajo al conjunto de
actividades que son realizadas con el objetivo de producir un bienestar y servicio para lograr
atender las necesidades humanas que se presentan con el paso del tiempo.
ENTREVISTA 9
DATOS PERSONALES
Edad: 44 años
Ocupación: Servicios
Para usted que es la definición del trabajo: Proceso ejecutado, conocimiento para lograr
uno o varios objetivos asignados en un lapso de tiempo por el cual se recibe una
remuneración económica.
ENTREVISTAS 10
DATOS PERSONALES
Edad: 52
Ocupación: Mecánico
Para usted que es la definición del trabajo: Prosperar, producto del trabajo es dignificante.
Los logros y metas que nos hacemos en la vida alcanzados de manera honrada y con esfuerzo
es una gran bendición y muy apreciado. Sentirse así no tiene precio percibo mi trabajo
satisfactorio.
ENTREVISTAS 11
DATOS PERSONALES
Edad: 24
Ocupación: Fisioterapeuta
Para usted que es la definición del trabajo: Es la actividad que se realiza para obtener un
pago ingreso o dinero logrando un objetivo.
ENTREVISTAS 12
DATOS PERSONALES
Edad: 23
Para usted que es la definición del trabajo: El trabajo es el medio por el cual
desempeñamos y pone a prueba nuestras habilidades, para percibir una retribución
monetaria.
ENTREVISTAS 13
DATOS PERSONALES
Edad: 50
Para usted que es la definición del trabajo: Es la acción que nos permite obtener
dinero para nuestro sustento.
:
ENTREVISTAS 14
DATOS PERSONALES
Edad: 54años
Para usted que es la definición del trabajo: Es el que nos permite hacer dinero y
mantenernos activo día a día.
ENTREVISTAS 15
DATOS PERSONALES
Edad: 72
Para usted que es la definición del trabajo: Es el medio que nos ayuda a ganar dinero
y cubrir nuestras necesidades.
ENTREVISTAS 16
DATOS PERSONALES
Edad: 37
Para usted que es la definición del trabajo: Es de la manera en que se realiza una
serie de tareas que generan unas ganancia para el sustento de la vida cotidiana
ENTREVISTAS 17
DATOS PERSONALES
Edad: 25 años
Para usted que es la definición del trabajo: Es el medio por el cual ejercemos una
acción para la solución de un problema o necesidad personal
ENTREVISTAS 18
DATOS PERSONALES
Edad: 44 años
Edad: 24 años
Ocupación: Estudiante
Para usted que es la definición del trabajo: Actividad que genera ingresos
económicos.
ENTREVISTAS 20
DATOS PERSONALES
Edad: 26 años
Ocupación: Cajero
Para usted que es la definición del trabajo: Es una actividad cotidiana para hacer el
sustento de cada día
ENTREVISTAS°20
DATOS PERSONALES
Edad: 40 años
Ocupación: Administradora
Trabajos online: si
Para usted que es la definición del trabajo: Herramienta necesaria para cubrir las
necesidades económicas, salud, servicios y de bienes muebles e inmuebles. Lucrativo y
satisfactorio a nivel económico y social.
ENTREVISTAS 21
DATOS PERSONALES
Edad: 58
Ocupación: Mecánico
Qué emprendimiento laboral has realizado: Pintura, auto lavado, ayudante de albañil y
comerciante, plomero
Para usted que es la definición del trabajo: Una gran responsabilidad y para tener
experiencia y base económica de progreso en la vida porque si no, no hay progreso
Es el esfuerzo para surgir en la vida porque es la base del mantenimiento para uno. la fuerza
del futuro
ENTREVISTAS 22
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido: Grimilda Márquez
Edad: 32 años
Ocupación: Camarera
Para usted que es la definición del trabajo: Abre puertas con muchas oportunidades tienes
nuevas experiencias
Edad: 57 años
Para usted que es la definición del trabajo: Es lo máximo siento que estoy ejerciendo mi
profesión, que me gusta, me hace sentir realizada, y es una base para forjarse el futuro y
siento que soy útil en el sector salud y la comunidad entera.
Edad: 24 años
Para usted que es la definición del trabajo: El recibir y dar clases me da satisfacción de
enseñar a las personas a conectarse con el ritmo y la música y que pueden expresar
corporalmente lo que sienten.
Cómo percibes tu trabajo: Mi mejor manera de expresarme, porque me gusta crear y puedo
ganar dinero haciendo lo que me gusta.
ENTREVISTAS 25
DATOS PERSONALES
Edad: 24 años
Ocupación: Tatuador
Para usted que es la definición del trabajo: Mi opinión sobre el trabajo es la superación
que puedo lograr en el ámbito del tatuaje metas por alcanzar, practicar a diario para poder
cumplir lo que uno se propone y poder mantenerse.
ENTREVISTAS 26
DATOS PERSONALES
Edad: 65años
Para usted que es la definición del trabajo: Es laborar el día a día para poder sustentar a la
familia ya que soy el pilar fundamental de la casa.
ENTREVISTAS 27
DATOS PERSONALES
Edad: 35 años
Para usted que es la definición del trabajo: Es la actividad que realiza una persona en
diferentes ramas con la finalidad de alcanzar una meta u objetivo. La misma nos ayuda a
crecer y tener mejor calidad de vida y poder cubrir nuestras necesidades
ENTREVISTAS 28
DATOS PERSONALES
Edad: 40 años
Para usted que es la definición del trabajo: Es un desempeño que ejerce un ciudadano para
cumplir una actividad productiva, el trabajo se puede clasificar tanto a nivel profesional como
en oficio
:
ENTREVISTAS 29
DATOS PERSONALES
Edad: 26
Ocupación: Secretaria
Para usted que es la definición del trabajo: Una actividad que conlleva una gran
responsabilidad que permite obtener ingresos monetarios.
Cómo percibes tu trabajo: Una gran oportunidad para crecer no solo de manera laboral sino
de manera personal y que además me permite construir las bases para mi futuro.
ENTREVISTAS 30
DATOS PERSONALES
Edad: 37 años
Ocupación: Administradora
Para usted que es la definición del trabajo: Mi trabajo es la manera en que expreso mi
formación y experiencia profesional y por el cual percibo una compensación económica.