GUIA2
GUIA2
GUIA2
TEMA
Determinantes:
El artículo: * Posesivos * Demostrativos *Numerales
Palabras homófonas, homógrafas y parónimas.
Adverbios: * Clases de adverbios
2. NIVELES DE DESEMPEÑO
Aplica elementos ortográficos en sus producciones escritas.
Interpreta y produce diferentes textos teniendo en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
Identifica en un texto las palabras homófonas.
Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas homófonas.
Construye el concepto de palabras homófonas.
Escribe textos coherentes de diferentes géneros teniendo claridad en su estructura gramatical.
3. SINTESIS DEL TEMA
¿Qué son los determinantes? Son las palabras que acompañan al sustantivo para concretar su
significado. Tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.
ARTÍCULOS DETERMINADOS: Indican que el sustantivo al que acompañan hace referencia a un ser
u objeto conocido.
LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS: Indican la distancia qué hay entre la persona que habla y el
objeto al que se refiere.
DETERMINANTES INDEFINIDOS: Acompañan al sustantivo para indicar una cantidad de seres u objetos
indeterminada o imprecisa.
Algunos determinantes indefinidos.- Algún, alguna, muchos, muchas, pocos pocas, ciertos, ciertas, varios, varias,
bastante, bastantes, otros, otras...
El adverbio es una palabra que no se modifica por número ni por género y que complementa a un verbo, a
un adjetivo o a otro adverbio. Fundamentalmente acompañan a los verbos dentro de la oración e indican
cómo; cuando y donde se realiza la acción. Por su uso, los más comunes son:
De modo: bien, mal, despacio, así, adrede… También se forman adverbios de modo al agregar la
terminación
-mente a algunos adjetivos.
Por ejemplo:
veloz – velozmente.
De tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, después, tarde, temprano, entonces, antes, luego...
De lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, cerca, lejos, dentro, fuera...
Se conocen como conectores temporales ciertas frases que no son adverbios, pero que sirven para señalar
el orden y el tiempo en que sucedieron los acontecimientos, ya sea fechas (en 1810) o periodos (entre 1821
y 1824).
3. Utiliza los términos correctos en los espacios en blanco para completar las oraciones:
alienación alineación 2. La ______ del cuadro futbolístico se definirá en las próximas elecciones
bajito
La niña baila nunca
bien
después
La rosa está del florero. aprisa
dentro
mañana
El gerente trabajó aprisa
encima
entonces
Los niños brincaban bajo
alegremente
lastimado
El reporte llegó aca
tarde
3. Forma adverbios terminados en -mente, a partir de los adjetivos dados. Observa el ejemplo
5. Completa las siguientes oraciones con los verbos del recuadro; luego, escribe otra oración con el homógrafo
de cada término utilizado:
2. Analiza los siguientes planteamientos, subraya y luego determina la clase de adverbio que se da en:
Dormí muy mal la noche pasada
a) Tiempo b) Modo c) Lugar d) Duda
9. EVALUACIÓN
Orden y buena letra en la consignación en el cuaderno.
Aprendizaje autónomo.
Interés en el desarrollo de sus actividades en clase.
Compromiso y trabajos.
Guía de trabajo individual y en equipo.
Autoevaluación.
https://www.danzaballet.com/tipos-de-danza/
https://edufisicaims.webnode.com.co/news/manifestaciones-artisticas/
www.icarito.tercera.cl