Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nahuas de Hidalgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Nahuas de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tabasco.

LENGUA:
Dentro de la diversidad lingüística de origen indoamericano de México existen 11 familias
lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. De las 68
agrupaciones lingüisticas, 4 son las que concentran el mayor número de hablantes: náhuatl,
con un millón 376 hablantes; maya, con 759 mil; mixteco y zapoteco, con más de 400 mil
habitantes, mientras que otras 22 agrupaciones no rebasan, cada una de ellas, los mil
hablantes.
Estos 11 grupos dan como resultado 68 lenguas indígenas que son: Akateko, amuzgo,
Awakateko, ayapaneco, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco, jonaz, chinanteco,
chocholteco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, Chuj, ch’ol, guarijío, huasteco, huave,
huichol, ixcateco, Ixil, Jakalteko, Kaqchikel, Kickapoo, kiliwa, kumiai, ku’ahl, K’iche’,
lacandón, Mam, matlatzinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl,
oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la Sierra, qato’k,
Q’anjob’al,  Q’eqchí ‘,  sayulteco, seri, tarahumara, tarasco, Teko,  tepehua, tepehuano del
norte, tepehuano del sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui,
tseltal, tsotsil, yaqui, zapoteco  y zoque.
La agrupación lingüística náhuatl, pertenece a la familia yuto-nahua, es la agrupación más
hablada en México con 1, 586,884 de hablantes registrados hasta 2010. El náhuatl se habla
en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz,
San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. A continuación,
mostramos las variantes con sus respectivas autodenominaciones.
Variantes y autodenominaciones:
1. náhuatl de la Sierra, noreste de Puebla/mexicano tlajtol/ nauta
2. náhuatl del noreste central: mexi’catl/ mexicano (del noroeste central)/ maseual
tla’tol
3. náhuatl del Istmo: náhuatl (del Istmo)
4. náhuatl de la Huasteca veracruzana/ mexicano (de la Huasteca veracruzana)/ náhuatl
(de la Huasteca veracruzana)/ mexcatl
5. náhuatl de la Huasteca potosina: náhuatl (de la Huasteca potosina)/ mexicano (de la
Huasteca potosina)/ mexicatl (de la Huasteca potosina)
6. náhuatl de Oaxaca/ mexicano (de Oaxaca)
7. náhuatl de la Sierra negra, sur/ mexicano (de la Sierra negra, sur)/ náhuatl (de la
Sierra negra, sur)
8. náhuatl de la Sierra negra, norte/ mexicano (de la Sierra negra, norte)/ náhuatl (de la
Sierra negra, norte)/ mexicatl (de la Sierra negra, norte)
9. náhuatl central de Veracruz/ náhuatl (central de Veracruz)/ mexicano (central de
Veracruz)
10. náhuatl de la Sierra oeste de Puebla/ masehual tla’tol
11. náhuatl alto del norte de Puebla/ maseual tajtol/ náhuat
12. náhuatl del Istmo bajo/ náhuatl (del Istmo bajo)/ mexicano (del Istmo bajo)
13. náhuatl del centro de Puebla/ mexicano (del centro de Puebla)
14. mexicano bajo de occidente/ mexicano (bajo de occidente)
15. mexicano del noroeste/ mexicano (del noroeste)
16. mexicano de Guerrero/ mexicano (de Guerrero)
17. mexicano de occidente/ mexicano (de occidente)
18. mexicano central de occidente/ mexicano (central de occidente)
19. mexicano central bajo/ mexicano (central bajo)
20. mexicano de Temixco/ mexicano (de Temixco)
21. mexicano de Puente de Ixtla/ mexicano (de Puente de Ixtla)
22. mexicano de Tetela del Volcán/ mexicano (de Tetela del Volcán)
23. mexicano alto de occidente/ mexicano (alto de occidente)
24. mexicano del oriente/ mexicano (del oriente)
Familia lingüística: Yuto-nahua
Las lenguas yuto-nahuas forman una familia de lenguas amerindias ampliamente difundida
por América del Norte, con aproximadamente un millón y medio de hablantes. Tiene su
origen histórico en algún lugar situado hacia el suroeste de los Estados Unidos o el noroeste
de México, y debe su gran difusión a importantes migraciones de sus hablantes hacia tierras
mesoamericanas. Mientras el náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en
México, el pápago se encuentra en el grupo de lenguas gravemente amenazadas, que tienen
más de 100 y menos de 500 hablantes.

Imagen 1: mapa de estados donde se habla en la actualidad el náhuatl (ATLAS,CDI).


1. Nahuas de Hidalgo:
En Hidalgo, hay 359 972 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena,
lo que representa 15% de la población de la entidad.
Algunas de las lenguas que se hablan en el estado de hidalgo son: en primer lugar, tenemos
al “Náhuatl”, con 245,153 hablantes; en segundo lugar, tenemos al “Otomí”, con 115,869
hablantes; en tercer lugar, se encuentra el “Tepehua”, con 1,818 hablantes; y por ultimo el
“Mixteco” con 677 hablantes. Siendo el “Náhuatl” en el primer lugar ocupando 15
municipios del estado de Hidalgo.
A continuación, sus variantes y autodeterminación del náhuatl en el estado de Hidalgo:
Autodenominación: mexi’catl - mexicano (del noroeste central), maseual tla’tol náhuatl
del noreste central
1. Acaxochitlán Acatl ‘caña’, xóchitl ‘flor’ y tlan ‘lugar’: ‘Lugar donde abunda la flor
de caña’.
Autodenominacion: mexicano (de la Huasteca Hidalguense)
2. Atlapexco: Atlapech: ‘Balsa sobre agua’.
3. Calnali: Calli ‘casa’ y nalli ‘el otro lado’: ‘Casa al otro lado del río’).
4. Chapulhuacán: Chapol ‘chapulín’, hua (posesivo) y can ‘lugar’: ‘Lugar de los
chapulines’.
5. Huautla: Cuautli ‘árbol’ y tlan ‘lugar’: ‘Lugar donde hay árboles o arboledas’.
6. Huazalingo: Cuezalingo: ‘En las llamas’.
7. Huejutla de Reyes: Huehuetl ‘viejo’ y tlan ‘lugar’: ‘Lugar de viejos o ancianos’.
8. Jaltocan: Xalli ‘arena’, tozan ‘topo o tuza’ y can ‘lugar’: ‘Lugar donde hay
arenales’.
9. Lolotla: Telolotti: ‘Piedra rodeada de hilo’.
10. San Felipe Orizatlán: Oryzia ‘arroz’ y tlan ‘lugar’: ‘Lugar de arroz’. Nombrado así
en honor al misionero Felipe de Jesús, santo de la Iglesia católica.
11. Tepehuacán de Guerrero: Tepetl ‘cerro’, hua (posesivo) y can ‘lugar’: ‘Lugar
montañoso’. Nombrado así en honor al presidente Vicente Guerrero.
12. Tianguistengo: Tianguiztle ‘mercado’, tentli ‘orilla’ y co ‘lugar’: ‘A orillas del
mercado’.
13. Tlanchinol: Tlanchinolli ‘casa quemada’ e icpac ‘sobre, encima’: ‘Sobre de la casa
quemada’.
14. Xochiatipan: Xóchitl ‘flor’, atl ‘agua’ y pan ‘lugar’: ‘Entre las aguas de las flores’.
15. Yahualica: Ayahutl ‘niebla’ y calli ‘casa’: ‘Casa de niebla’.
Imagen 2: el estado de hidalgo con sus 84 municipios (ATLAS,CDI).

Imagen 3: ubicación de los pueblos nahuas de Hidalgo (ATLAS,CDI).

Vestimenta.
La mujer suele vestir con una blusa blanca hecha de manta, la cual tiene el cuello cuadrado
y adornado con una tira en la que se dibujan flores de colores vivos, y como complemento
se usa una falda blanca o de color que no lleva ningún adorno y que es hasta la media
pierna. El cabello es trenzado formando un círculo para que en él pueda colocar recipientes
con agua o comestibles.

Gastronomía.
Durante el día de muertos o Xantolo se elabora el tamal de gran tamaño llamado zacahuil,
este tamal puede llegar a medir hasta 5m. de largo, está hechos a base de masa de maíz
martajada, mezclada con manteca de cerdo y chiles molidos con especias y sal, que luego
se rellenan con grandes trozos de carne de cerdo cruda, y muchas veces también le añaden
un guajolote entero cortado en piezas; luego se hace una cama gruesa con hojas de
“papatla” o de plátano, se untan con la masa, se añade el relleno y se envuelven con otro
tanto de hojas”, dándole forma de un gran tamal.
Actividades productivas.

Basan su economía en la agricultura milpera, muchos jóvenes suelen trabajar en las minas
que se encuentran en la capital del estado Pachuca. la manufactura de una gran variedad de
objetos de barro en Huejutla, Hidalgo, y de labores de punto de cruz en la mayor parte de
los municipios de las colindancias de Hidalgo y Veracruz. El trabajo para los nahuas de la
Huasteca es una idea central: es escardar la milpa, sembrar y cosechar; es preparar el
nixton, moler el grano y hacer tortillas; es hacer ofrendas a las deidades y pedirles permiso
para alimentarse de la tierra y sus frutos; es mantener contentos a los muertos y a los
espíritus para que la vida de la comunidad y sus miembros sea armónica y esté libre de
rencillas y envidias. El trabajo, además de fortalecer el alma del hombre, dotándolo de
autoridad y prestigio, garantiza la existencia de la vida social. Por eso la actividad ritual es
de una importancia mayúscula, y toda ella está regida por el ciclo de crecimiento y
maduración del maíz.

2. Nahuas de Puebla.

En Puebla existen 601 680 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena,
lo que representa 11% de la población de la entidad.
Dentro de las lenguas que marcan al estado de puebla, encontramos las más populares,
siendo: el “Náhuatl” con 447,797 hablantes; en segundo el “Totonaca” con 106,559
hablantes; en tercer lugar el “Popoloca” con 16,576 hablantes; y por ultimo el “Mazateco”
con 16,045 hablantes. ocupando el Náhuatl el primero lugar, y constituyendo como lengua
indígena en 84 municipios del estado de Puebla.
A continuación, sus variantes y autodeterminación del náhuatl en el estado de Puebla:
Autodenominación: mexicano tlajtol – nauta (náhuatl de la Sierra, noreste de Puebla)
1. Atempan: atl, tentli, pan, ‘agua, orilla, sobre’‘En la orilla del río’.
2. Ayotoxco de Guerrero: ayotochtli, co, ‘armadillo, lugar, lugar de los armadillos’.
3. Cuautempan: cuautli, tentli, pan, ‘bosque, orilla, en’‘En la orilla del bosque’.
4. Cuetzalan del Progreso: quetzallan, ‘lugar de Quetzales’.
5. Chignautla: chicnahui, atl, tlan, ‘nueve, agua, lugar’‘Lugar de los nueve rios’.
6. Hueyapan: huey que significa “grande”, atl que significa “agua” y pan que significa
“sobre o en”. “Sobre el rio grande”.
7. Hueytamalco: "huey", grande; "temo", bajar, descender, y "ahco", arriba;
formándose el siguiente significado: "Grandes Bajadas, Grandes Subidas".
8. Huitzilán de Serdán: huitzitzillin; lan, ‘chupamirto, colibrí; abundancia,
cercanía’‘lugar abundante en chupamirtos’.
9. Ixtacamaxtitlán: ixtla, blanco; maxtli, cinturón; y tlan, cerca, siendo su significado
Cerca de la faja blanca.
10. Jonotla: Lugar donde abunda el jonote.
11. Nauzontla: "nahui", cuatro: "tzontl", cabecera o en sentido figurado altura o cumbre,
y "tlan "cerca o junto; significa: "cerca de cuatro cumbres o alturas"
12. Tenampulco: tenámitl (muralla) lugar de la muralla grande.
13. Tetela de Ocampo
14. Teziutlán
15. Tlatlauquitepec
16. Tuzamapan de Galeana
17. Xiutetelco
18. Xochiapulco
19. Xochitlán de Vicente Suárez
20. Zacapoaxtla
21. Zautla:
22. Zapotitlán de Méndez
23. Zaragoza
24. Zoquiapan
Autodenominación: Mexicano de la Sierra negra, sur - náhuatl de la Sierra negra, sur
(náhuatl de la Sierra negra, sur)
25. Altepexi
26. Coxcatlán
27. San Gabriel Chilac
28. San José Miahuatlán
29. Zinacatepec
Autodenominación: Mexicano de la Sierra negra, norte - náhuatl de la Sierra negra, norte -
mexicatl de la Sierra negra, norte (náhuatl de la Sierra negra, norte)
30. Ajalpan:
31. Astacinga:
32. Coxcatlán:
33. Coyomeapan:
34. Eloxochitlán:
35. Nicolás Bravo:
36. San Antonio Cañada:
37. San Sebastián Tlacotepec:
38. Santiago Miahuatlán:
39. Tehuacán:
40. Tehuipango:
41. Tlacotepec de Benito Juárez:
42. Vicente Guerrero:
43. Zoquitlán:
Autodenominación: Masehual tla’tol (náhuatl de la Sierra oeste de Puebla).
44. Ahuacatlán:
45. Aquixtla:
46. Chignahuapan:
47. Tepetzintla:
48. Zacatlán:
Autodenominación: Maseual tajtol – náhuat (náhuatl alto del norte de Puebla)
49. Francisco Z. Mena:
50. Venustiano Carranza:
Autodenominación: Mexicano del centro de Puebla (náhuatl del centro de Puebla)
51. Acajete:
52. Acteopan:
53. Atlixco:
54. Atoyatempan:
55. Calpan:
56. Cohuecán:
57. Huaquechula:
58. Huatlatlahuca:
59. Huejotzingo:
60. Nealticán:
61. Ocoyucan:
62. Puebla:
63. San Andrés Cholula:
64. San Juan Atzompa:
65. Teopantlán:
66. Tepatlaxco de Hidalgo:
67. Tepeojuma:
68. Tianguismanalco:
69. Tlapanalá:
70. Tochimilco:
Autodenominación: mexicano de Guerrero (mexicano de Guerrero)
71. Jolalpan:
Autodenominación: mexicano del oriente de Puebla (mexicano del oriente de Puebla)
72. Chichiquila:
73. Chilchotla:

Autodenominación: mexi’catl - mexicano del noroeste central - maseual tla’tol


(náhuatl del noreste central)
74. Chiconcuautla:
75. Honey:
76. Huauchinango:
77. Jopala:
78. Juan Galindo:
79. Naupan:
80. Pahuatlán:
81. Tlaola:
82. Tlapacoya:
83. Xicotepec:
84. Zihuateutla:

Imagen 4: el estado de puebla con sus 217 municipios (ATLAS,CDI).


Imagen 5: ubicación de los pueblos nahuas de Puebla (ATLAS,CDI).
Vestimenta.
La indumentaria femenina, que es la que prevalece, se conforma por el enredo, cuyo color
varía de acuerdo con cada comunidad; la faja, la cual se elabora en telar de cintura, cuyo
diseño y colores identifican a cada comunidad; blusa bordada y quexquemitl o huipil,
finalmente, la vestimenta de las mujeres se complementa con el rebozo. Respecto de la faja,
junto con el quexquemitl, es una de las prendas más antiguas, pues su uso se remonta a la
época prehispánica.
El uso de la indumentaria tradicional entre los hombres ha disminuido notablemente,
aunque en los más ancianos se mantiene; consta de camisa de manta o de algodón; calzón
del mismo material —en cuyo extremo inferior tiene una jareta para amarrar la prenda—, y
cotón o cotorina, tejido en telar de cintura y elaborado en lana o acrilán; el diseño y color
de esta prenda varía de acuerdo con la comunidad productora. El atuendo masculino se
complementa con el sombrero, los huaraches y el morral.

Medicina tradcional.
Los nahuas consideran que cierto tipo de enfermedades, como la pérdida del tona y el mal
aire, entre otras, son provocadas por una infracción, voluntaria o involuntaria del orden
natural y sobrenatural. Los especialistas, hombres y mujeres, pueden sanar a una persona
mediante el uso de ciertas terapias y plantas medicinales, porque ellos conocen el orden
cósmico y lo que puede alterarlo, y restablecer la salud del ser humano es una forma de
restablecer este orden.Entre los especialistas se encuentran las parteras, los hueseros y los
curanderos.
Actividades productivas.
La población nahua de la sierra está distribuida en cuatro grandes agroecosistemas: la
Bocasierra, el declive austral de la sierra, la zona cafetalera y la parte baja. En la Bocasierra
se produce maíz, frijol, habas, chícharos y frutales de clima templado y frío como
aguacates, manzanas, peras, ciruelas; además, se cría ganado bovino y ovino. El declive
austral de la sierra está junto a la Bocasierra y es sumamente árido, por lo cual se dedica a
la ganadería de agostadero. En esta zona, la densidad de población es muy baja. La zona
cafetalera, o Sierra Norte es húmeda y templada-cálida. Históricamente, en ella se producía
algodón y luego caña de azúcar; sin embargo, ahora se cultiva café, pero la zona está en
crisis económica debido a la caída del precio internacional de este producto. La zona baja
tiene tabaco y frutales de clima tropical, como naranja y piña. La ganadería vacuna
representa una fuerte competencia sobre las áreas sembradas y es fuente de duros conflictos
sociales por la tierra. En esta zona, la población nahua sufre procesos de asimilación
cultural muy intensos.
La base de la reproducción social de los nahuas es el grupo doméstico campesino,
constituido por familias nucleares. Estos grupos poseen tierras o las rentan, envían a sus
miembros a trabajar como jornaleros a otras zonas rurales o urbanas y complementan sus
ingresos con caza, pesca y recolección; además elaboran artesanías para autoconsumo o
para su venta. La crisis de los medios de subsistencia en las localidades indígenas
intensifica los procesos migratorios hacia áreas urbanas, fenómeno que alivia
temporalmente su crítica situación económica.

3. Nahuas de San Luis Potosí


Hay 248 196 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que
representa 10% de la población de la entidad.
En el estado de San Luis Potosí, podemos encontrar cuatro principales lenguas indígenas
las cuales son: el “Náhuatl”, con 141,362 hablantes; el “Huasteco”, con 99,464 hablantes;
el “Pame” con 11,412 hablantes; y por último el “Otomí” con 320 hablantes. Siendo el
“Náhuatl” la lengua indígena que mas dominio tiene, ocupando solo 15 de los municipios
de San Luis Potosí.
A continuación, sus variantes y autodeterminación del náhuatl en el estado de San Luis
Potosí:
Autodenominación: Náhuatl de la Huasteca potosina - mexicano de la Huasteca potosina -
mexicatl de la Huasteca potosina (náhuatl de la Huasteca potosina).
1. Aquismón: Aquich - mon: ‘pozo al piel del arbo aquich (guasima)’.
2. Axtla de Terrazas: Del huasteco (axtlán) y se interpreta como: "Lugar de Garzas
blancas".
3. Ciudad Valles: Llamado así por el paisaje de la región.
4. Coxcatlán: ‘Cuenta, collar, gragantilla o piedra preciosa’.
5. Ébano: Llamado así por las ruinas arqueológicas huastecas de El Ébano.
6. Huehuetlán: Huehuetl ‘viejo’ y tlan ‘lugar’: ‘Lugar de viejos’
7. Matlapa: Su nombre se interpreta como: "Lugar de Redes".
8. San Martín Chalchicuahutla: Chalchicuautla proviene del náhuatl chalchihuitl
‘esmeralda sin pulir’ y tla ‘abundancia’: ‘Lugar de esmeraldas sin pulir’.
9. Tamazunchale: Del huasteco: Tam ‘lugar’, uxum ‘mujer’ y ts´ale ‘gobernar, en este
caso rey o reina’. Mejor dicho " LUGAR DONDE RESIDE LA
GOBERNADORA".
10. Tampacán: Del huasteco: Tam ‘lugar’ y pacan ‘cimientos’: ‘Lugar de cimientos’.
11. Tampamolón Corona: Del huasteco: Tam ‘lugar’, pam' ‘abundante’ y olom
‘jabalíes’: ‘Lugar de muchos jabalíes’.
12. Tamuín: Del huasteco: Tam ‘lugar’ y huinic ‘libro del saber’: ‘Lugar del libro del
saber’.
13. Tancanhuitz de Santos: "Lugar de flores" o "Canoa de flores amarillas".
14. Tanquián de Escobedo: Del huasteco: Tam ‘lugar’ y quiam ‘palmas’: ‘Lugar de
palmas’.
15. Xilitla: Del náhuatl: Cilitl ‘caracolillo’ y titlan ‘entre’: ‘Entre caracolillos’.

Imagen 6: el estado de San Luis Potosi con sus 58 municipios (ATLAS,CDI).


Imagen 7: ubicación de los pueblos nahuas de San Luis Potosí (ATLAS,CDI).

Actividades productivas.
Basan su economía en la agricultura milpera. La cría de ganado vacuno y el comercio de
productos procesados, sobre todo los derivados de la caña de azúcar (como el piloncillo),
son también actividades relevantes. Una parte de su subsistencia depende de la caza, la
pesca y la recolección.

Actividad artesanal.
La alfarería y el bordado de prendas de algodón, poco a poco van perdiendo terreno, dado
el ingreso masivo de enseres y mercancías realizados con nuevos materiales y la escasez
creciente de las materias primas necesarias.

Medicina tradicional.
El repertorio de plantas y sustancias de origen animal y mineral usadas en el alivio del
dolor y la eliminación de daños provocados por agentes externos es enorme.
Un vasto conjunto de decisiones reside en los especialistas rituales: los chamanes o
curanderos. La vida ritual sobrepasa notablemente en importancia cualquier otro aspecto de
la existencia colectiva. Se trata de una vida ritual que se desarrolla casi totalmente al
margen de la liturgia católica
4. Nahuas de Tabasco.
En Tabasco, hay 60 526 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo
que representa 3% de la población de la entidad.
En el estado de Tabasco podemos localizar al “Nahuatl” por de bajo del “Chontal de
tabasco”, el “Chol”, el “Tzetzal” y el “Tzotzil”; ocupando el lugar el séptimo lugar con
3,000 hablantes, apenas debajo del “Maya” con 4,189 hablantes.
A continuación, sus variantes y autodeterminación del náhuatl en el estado de Tabasco:
Autodenominación: Mexicano del oriente (mexicano del oriente)
1. Cardenas
2. Comalcalco: "Casa de los comales".
3. Huimanguillo: "Lugar del cacique principal" o "Lugar de autoridades grandes"

Imagen 8: el estado de tabasco con sus 17 municipios (ATLAS,CDI).

Imagen 9: ubicación de los pueblos nahuas de Tabasco (ATLAS,CDI).

Vestimenta.
El vestido nahua, o nahua chontal tabasqueño consiste en una falda amplia de percal o
zaraza floreada que termina con un holán muy recogido, llamado arandela, que debe tener
un guardapolvo. Debajo de la falda se llevan enaguas o fustán blanco con encajes, la blusa
o camisa blanca lleva tira bordada en punto de lomillo, de colores variados, con dibujos de
flores y animales; se puede bordar sobre fondo negro o cualquier otro color; lleva mangas
cortas con un cuadrado en la parte inferior de la manga.
Como accesorios se usa un paliacate rojo, prendido del lado derecho de la cintura y colgado
sobre la falda. También se usa un rebozo de color vivo y brillante. Los zapatos son negros
cerrados de tacón pequeño. La mujer peina sus trenzas o turush y las adorna con listones de
colores, con los cuales se hace un chongo con un moño y un tulipán rojo del lado izquierdo
y en el derecho se coloca peinetas, lleva argollas o aretes y collares dorados.

Gastronomía.
Su dieta incluye maíz, cacao, arroz, plátano y numerosos vegetales, además de carnes de
res, cerdo, pollo y pavo; especies acuáticas como peces y la tortuga o pochitoque. Algunos
de los alimentos preparados son el pescado frito, el arroz y el puchero, este último consiste
en un caldo de carne de pollo acompañado de zanahoria, calabaza, chayote y yuca. Su
principal bebida es el pozol elaborado con cacao y maíz.

Actividades productivas.
Las principales actividades de subsistencia de los yoko t’an son la agricultura, ganadería,
pesca y elaboración de artesanías. Para completar su sustento se emplean en el área de
servicios y de comercio o como mano de obra no calificada en actividades de la industria
petrolera.
Practican poco la agricultura, por lo que anualmente puede haber de dos a tres cosechas de
maíz.

Fuentes digitales:
http://atlas.cdi.gob.mx

http://inegi.org.mx

http://elahijadodetezcatlipoca.blogspot.com/2014/04/las-11-familias-linguisticas.html

También podría gustarte