Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Estudio #4 Tipos Amor - 8° Básico - Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía de Estudio N°4 Lengua y Literatura Unidad II “Experiencias del amor”

Octavo año básico

Nombre:______________________________________________________

Indicadores:
-Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un
mero resumen.
-Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por
ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
-Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio.
-Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida o que están en los medios.
-Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas.

LOS TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA


A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto
porque el amor puede ser considerado el vínculo fundamental de la unidad universal. En esta sección
decribiremos brevemente algunos de los tipos de amor ejemplificando con algunas obras de la
literatura universal, latinoamericana y chilena. Sin embargo la tipología es más bien difusa, es decir,
una obra nunca es puramente perteneciente a un solo tipo de amor, sino que puede tener aspectos de
más de un tipo.

Amor sensual
Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal
estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes.
Sus características se manifiestan en la implicación del anhelo de fusión completa con la otra
persona, su exclusividad y, en ciertas ocaciones, en expresar formas de amor engañosas. Ejemplo de
esta categoría es la obra de Tirso de Molina, "El burlador de Sevilla o convidado de piedra"

 
Don Juan seduce sin cesar a las mujeres más bellas para él

Amor trágico
Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a
fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse. La pareja es presa de los juegos del destino y no
pueden ir en contra de él. El destino trágico, laas familias rivales,  la soledad y muerte son elementos
recurrentes. Ejemplo de este tipo es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.

Julieta yace tragicamente junto a Romeo debido al amor entre ellos y el odio entre sus familias
Capuleto y Montesco
Amor imposible
Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan. Algunas
obras representativas de este tipo de amor son "Tristan e Isolda", "Las desventuras del joven
Werther" y "El amor en tiempos de cólera".
 
El joven Werter no resiste su incapacidad de poseer a Lotte

Amor recíproco
Corresponde al amor mutuo entre amantes. No obstante, el hecho que sea correspondido, no
significa que quede libre de dificultades. En esta categoría pueden incluirse obras como "Romeo y
Julieta" de William Shakespeare e incluso "La Iliada" de Homero, ya que el amor recíproco estará
acompañado de algún matiz de conflicto para que al obra adquiera originalidad.

Ni Elena ni Paris dejarán que ninguna guerra se interponga entre ellos

Amor idealizado
Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas
relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a
Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende
como un bello y noble ser de devoción y culto. La idealización se genera sobre cómo debe ser el
amor Como debe ser el ser amado. Ejemplo de este tipo son "El ingenioso hidalgo Don quijote de La
Mancha".

Don Quijote no espera el momento de encontrarse con su "sin par" Dulcinea del Toboso y dedicarle
todas sus aventuras

Amor tirano
El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su
libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen, "Casa de Muñecas"
 
Nora ha sentido que nadie la toma en serio ni le deja expresarse libremente

Amor cortés
Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y
cruel, al que se debe respetar y servir. La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior
al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no
corresponder al amor. Si lo corresponde, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución al
amor. El amor debe ser difícil y en secreto. La esposa y madre es venerada por su esposo, pero a
menudo es la ardorosa amante de otro hombre Un ejemplo de esta categoría es la historia de Paolo y
Francesca que ilustra Dante Alighieri en su "Divina Comedia"

 
Paolo y Francesa se besan mientras leen un libro de amor

Actividad:
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación:

El bigote del tigre


[Cuento. Texto completo.]
Anónimo coreano
Una mujer joven llamada Yun Ok fue un día a la casa de un ermitaño de la montaña en busca de ayuda.
El ermitaño era un sabio de gran renombre, hacedor de ensalmos y pociones mágicas.
Cuando Yun Ok entró en su casa, el ermitaño, sin levantar los ojos de la chimenea que estaba mirando,
dijo:
-¿Por qué viniste?
Yun Ok respondió:
-Oh, Sabio Famoso, ¡estoy desesperada! ¡Hazme una poción!
-Sí, sí, ¡hazme una poción! -exclamó el ermitaño-. ¡Todos necesitan pociones! ¿Podemos curar un
mundo enfermo con una poción?
-Maestro -insistió Yun Ok-, si no me ayudas, estaré verdaderamente perdida.
-Bueno, ¿cuál es tu problema? -dijo el ermitaño, resignado por fin a escucharla.
-Se trata de mi marido -comenzó Yun Ok-. Tengo un gran amor por él. Durante los últimos tres años
ha estado peleando en la guerra. Ahora que ha vuelto, casi no me habla, a mí ni a nadie. Si yo hablo, no
parece oír. Cuando habla, lo hace con aspereza. Si le sirvo comida que no le gusta, le da un manotazo y
se va enojado de la habitación. A veces, cuando debería estar trabajando en el campo de arroz, lo veo
sentado ociosamente en la cima de la montaña, mirando hacia el mar.
-Si, así ocurre a veces cuando los jóvenes vuelven a su casa después de la guerra -dijo el ermitaño-.
Prosigue.
-No hay nada más que decir, Ilustrado. Quiero una poción para darle a mi marido, así se volverá
cariñoso y amable, como era antes.
-!Ja! Tan simple, ¿no? -replicó el ermitaño-. ¡Una poción! Muy bien, vuelve en tres días y te diré qué
nos hará falta para esa poción.
Tres días más tarde, Yun Ok volvió a la casa del sabio de la montaña.
-Lo he pensado -le dijo-. Puedo hacer tu poción. Pero el ingrediente principal es el bigote de un tigre
vivo. Tráeme su bigote y te daré lo que necesitas.
-¡El bigote de un tigre vivo! -exclamó Yun Ok-. ¿Cómo haré para conseguirlo?
-Si esa poción es tan importante, obtendrás éxito -dijo el ermitaño. Y apartó la cabeza, sin más deseos
de hablar.
Yun Ok se marchó a su casa. Pensó mucho en cómo conseguiría el bigote del tigre. Hasta que una
noche, cuando su marido estaba dormido, salió de su casa con un
plato de arroz y salsa de carne en la mano. Fue al lugar de la montaña donde sabía que vivía el tigre.
Manteniéndose alejada de su cueva, extendió el plato de comida, llamando al tigre para que viniera a
comer.
El tigre no vino.
A la noche siguiente Yun Ok volvió a la montaña, esta vez un poco más cerca de la cueva. De nuevo
ofreció al tigre un plato de comida.
Todas las noches Yun Ok fue a la montaña, acercándose cada vez más a la cueva, unos pasos más que
la noche anterior. Poco a poco el tigre se acostumbró a verla allí.
Una noche, Yun Ok se acercó a pocos pasos de la cueva del tigre. Esta vez el animal dio unos pasos
hacia ella y se detuvo. Los dos quedaron mirándose bajo la luna. Lo mismo ocurrió a la noche
siguiente, y esta vez estaban tan cerca que Yun Ok pudo hablar al tigre con una voz suave y
tranquilizadora.
La noche siguiente, después de mirar con cuidado los ojos de Yun Ok, el tigre comió los alimentos que
ella le ofrecía. Después de eso, cuando Yun Ok iba por las noches, encontraba al tigre esperándola en
el camino.
Cuando el tigre había comido, Yun Ok podía acariciarle suavemente la cabeza con la mano. Casi seis
meses habían pasado desde la noche de su primera visita. Al final, una noche, después de acariciar la
cabeza del animal, Yun Ok dijo:
-Oh, Tigre, animal generoso, es preciso que tenga uno de tus bigotes. ¡No te enojes conmigo!
Y le arrancó uno de los bigotes.
El tigre no se enojó, como ella temía. Yun Ok bajó por el camino, no caminando sino corriendo, con el
bigote aferrado fuertemente en la mano.
A la mañana siguiente, cuando el sol asomaba desde el mar, ya estaba en la casa del ermitaño de la
montaña.
-¡Oh, Famoso! -gritó-. ¡Lo tengo! ¡Tengo el bigote del tigre! Ahora puedes hacer la poción que me
prometiste para que mi marido vuelva a ser cariñoso y amable.
El ermitaño tomó el bigote y lo examinó. Satisfecho, pues realmente era de tigre, se inclinó hacia
adelante y lo dejó caer en el fuego que ardía en su chimenea.
-¡Oh señor! -gritó la joven mujer, angustiada- ¡Qué hiciste con el bigote!
-Dime como lo conseguiste -dijo el ermitaño.
-Bueno, fui a la montaña todas las noches con un plato de comida. Al principio me mantuve lejos, y me
fui acercando poco cada vez, ganando la confianza del tigre. Le hablé con voz cariñosa y
tranquilizadora para hacerle entender que sólo deseaba su bien. Fui paciente. Todas las noches le
llevaba comida, sabiendo que no comería. Pero no cedí. Fui una y otra vez. Nunca le hablé con
aspereza. Nunca le hice reproches. Y por fin, una noche dio unos pasos hacia mí. Llegó un momento
en que me esperaba en el camino y comía del plato que yo llevaba en las manos. Le acariciaba la
cabeza y él hacía sonidos de alegría con la garganta. Sólo después de eso le saqué el bigote.
-Sí, sí -dijo el ermitaño-, domaste al tigre y te ganaste su confianza y su amor.
-Pero tú arrojaste el bigote al fuego -exclamó Yun Ok llorando-. ¡Todo fue para nada!
-No, no me parece que todo haya sido para nada -repuso el ermitaño-. Ya no hace falta el bigote. Yun
Ok, déjame que te pregunte algo: ¿es acaso un hombre más cruel que un tigre? ¿Responde menos al
cariño y a la comprensión? Si puedes
ganar con cariño y paciencia el amor y la confianza de un animal salvaje y sediento de sangre, sin duda
puedes hacer lo mismo con tu marido.
Al oír esto, Yun Ok permaneció muda unos momentos. Luego avanzó por el camino reflexionando

Responder.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de amor se presenta en el relato?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Crees que este tipo de amor se presente en la actualidad? Fundamenta.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿Has tenido alguna experiencia similar a esta?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. ¿En qué se parecían (o diferencian si tu respuesta anterior es no)?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. ¿Conoces alguna historia de alguien que sea similar a esta? Relátala.
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7. Escriba un texto de opinión, donde manifieste su impresión sobre el tipo de amor que se presenta en
el relato.

Resumen del texto leído:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Opinión fundamentada sobre el texto leído:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Nota: Si tienes alguna pregunta para resolver tu guía de estudio, no dudes de escribirle a tu docente
al correo: bernarditaisabelcanto@gmail.com

También podría gustarte