Notariado 1 y 2 Parte GT
Notariado 1 y 2 Parte GT
Notariado 1 y 2 Parte GT
Teoría formal del instrumento público: Consiste en los requisitos que se deben
de cumplir para escriturar.
Notario: Es el profesional del derecho que ejerce una función pública que
consiste en recibir, interpretar y darle forma legal a la voluntad de las partes a
través del instrumento público adecuado, conservando el original y extendiendo
copia que den fe de su contenido. Además, puede hacer constar hechos que
presencie y circunstancias que le consten. Así como también puede conocer y
autorizar asuntos de jurisdicción voluntaria.
Que es la fe pública: Es un atributo del Estado que tiene en virtud del imperio
de la ley, que consiste en la presunción de veracidad de los documentos
autorizados por las personas a quienes se les ha delegado.
Clases de fe pública:
Fe pública administrativa: La ejerce el Secretario General de la
Presidencia.
Fe pública registral: La ejercen los Registradores o auxiliares al emitir
certificaciones.
Fe pública judicial: La ejercen los secretarios del tribunal y notificadores,
los primeros al emitir certificaciones o firmar resoluciones en las que dan
fe que la firma del juez es autentica y los segundos cuando le notifican
una resolución a alguna parte dentro de un proceso.
Fe pública legislativa: El Congreso de la República de Guatemala en
pleno, al momento de emitir leyes.
Fe pública notarial: Ejercida por el propio notario.
Las hojas que se utilizan se llama papel sellado especial para protocolo, es una
especie fiscal, por lo tanto, lo vende la Superintendencia de Administración
Tributaria, únicamente a los NOTARIOS, quienes lo pueden adquirir en nombre
propio o por encargo de otro, en este ultimo caso el notario por encargo deberá
llevar una carta de autorización con firma y sello. Art. 28 LITFyPSEPP. Las
hojas se venden por lotes de 55 hojas, en la cual ya va incluida la comisión del
10% a la cual tiene derecho el notario. cada hoja tiene un precio de Q10.00
El procedimiento para la compraventa de esta especie fiscal se inicia
ingresando al Portal SAT, Declaraguate, llenamos el formulario IMPUESTO
DEL TIMBRE SAT-7130 IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL
SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLO, posterior a ello se imprime la
boleta SAT-2000, la cual se puede pagar en un banco del sistema, se acude a
la SAT con el carnet de colegiado activo y una vez pagado la boleta, se
entregan las hojas y se revisan los números de hoja y registros fiscales, se
pone la firma y sello en el libro donde consta que las hojas fueron entregadas.
Formalidades en el protocolo:
Art. 13 regula las formalidades generales que todo instrumento que conste en
el registro notarial, debe de contener.
Redactado en español, escrito a mano legible o a maquina y sin
abreviaturas.
Numeración cardinal de cada escritura una a continuación de otra, en
orden cronológico de fechas y dejando el espacio necesario para las
firmas.
Foliación cardinal en cifras.
Fechas, números o cantidades en LETRAS, en caso de haber
discrepancia entre letras y cifras, se estará a lo expresado en letras.
(principio de literalidad).
Los documentos transcritos se deben copiar textualmente sin importar
que haya números y abreviaturas.
Numeración fiscal no se puede interrumpir, salvo 2 casos: que exista
protocolación (INTERRUPCIÓN MATERIAL) o cuando se haya
terminado la serie de hojas (INTERRUPCIÓN FISCAL).
Los espacios en blanco hay que llenarlos con líneas antes de que sea
firmado el documento.
Índice: Este se realiza en papel bond, de acuerdo con la ley del impuesto de
timbres fiscales y papel sellado especial para protocolos, adhiriéndole Q0.50 en
cada hoja de conformidad con el art. 5 de la misma ley. El índice debe
contener:
Lugar y fecha
Otorgantes
Objeto
Folio
Extracción de protocolo art 20 CN: El protocolo no puede ser extraído del poder
del notario, sino en los casos previstos por la ley. El notario se negare a
extender testimonio. Art. 74 C.N. y si el notario se negare a asistir a la
inspección del AGP. Art. 86 C.N.
INSTRUMENTO PÚBLICO:
Es un documento redactado y autorizado por un notario a requerimiento de parte o por disposición de la
ley en el que se hacen constar hechos jurídicos o relaciones de derecho.
CLASES:
1) PRINCIPALES (PROTOCOLARIOS)
Documentos que se encuentran fuera del protocolo. Actas Notariales, Actas de legalización de firmas y
Actas de copias de documentos. Los asuntos de Jurisdicción Voluntaria en sede notarial y resoluciones
notariales.
FINES DEL INSTRUMENTO PÚBLICO:
1) Perpetuar los hechos y manifestaciones de voluntad.
2) Servir de prueba en juicio y fuera de el.
Escrituras Matrices: (estructura art.29CN)
DEFINICION
Es aquella que autoriza el notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se hacen
constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad, obligándose sus otorgantes en los términos
pactados.
CLASES
3) Principales: Aquella escritura matriz que no necesita de ninguna otra para tener sentido y surtir
efectos.
4) Accesorias: Buscan complementar una escritura matriz principal. Esta escritura sola no surtirá
ningún efecto. (resoluciones, recisiones, ampliaciones, modificaciones y aclaraciones)
5) Canceladas: aquellas que ocupan un lugar y numero en el protocolo pero no nace a la vida
jurídica. (dentro de los 25 días siguientes a la cancelación debe darse el aviso al AGP
haciéndoles saber la cancelación. La escritura cancelada debe contener la razón de cancelación.
RAZON. SE CANCELA EL PRESENTE INSTRUMENTO PUBLICO POR ERROR EN SU
IMPRESIÓN. ) fundamento Art 5 CPRG Libertad de acción.
1.INTRODUCCION
1.1 ENCABEZADO: Numero, lugar, fecha, ante mí, notario, nombre notario, comparecen
CUERPO: Son las cláusulas escriturarias (Antecedentes: todo lo referente a lo anterior a la nueva
relación de derecho), Dispositivas son todo lo referente a la nueva situación que se crea)
CONCLUSIÓN: DOY FE
6) Que todo lo escrito me fue expuesto por los comparecientes
7) Que tuve a la vista los documentos relacionados
8) Que adverti sobre las obligaciones tributarias y registrales propias del presente instrumento y
9) Quienes lo ratifican, aceptan y firman. (El otorgamiento, de lo escrito ratifican aceptan y
firman).
Por advertencia de la infrascrita notaria, el vendedor en la calidad con que actúa, declara que sobre el inmueble objeto del presente
contrato no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones que pudieran perjudicar los derechos de la compradora; asimismo declara
que todas las cuentas por los servicios, impuestos, tributos, tasas y contribuciones que gravan el inmueble, se encuentran totalmente
cancelados al día de hoy, obligándose de forma expresa en todo caso al saneamiento de ley.
*no es necesario que se exprese que doy fe en cada CLAUSULA ESCRITURARIA, es suficiente que
el notario de fe una sola vez del contenido de todo la escritura. 34 CN.
FORMALIDADES EXCEPCIONALES:
1- Razón de haber tenido a la vista el documento que acreditan la representación legal de la persona
que comparezca en nombre de otro.
2- La intervención de intérprete, en caso el otorgante no hablare español.
CONTRATOS SOLEMNES:
1- MANDATO
2- DONACION ENTRE VIVOS DE BIENES INMUEBLES
3- RENTA VITALICIA
4- SOCIEDAD CIVIL
5- SOCIEDAD MERCANTIL
6- Compraventa de arma de fuego.
7- Enajenación de bienes inmuebles en zonas catastradas.
ACTOS SOLEMNES:
1- DONACION POR CAUSA DE MUERTE
2- TESTAMENTO
En caso se declare la nulidad de instumento público el notario autorizante incurre en responsabilidad civil
por lo que se le podrán reclamar los daños y perjuicios que provocó, siempre y cuando haya sido citado y
oído en el juicio ordinario de nulidad del instrumento público.
Juicio ordinario de daños y perjuicios.
2.Anotar al margen de cada escritura cuando haya autorizado una escritura accesoria a la principal. De
esta razón deberá aviso de ampliación, modificación, rectificación y/o aclaración de instrumento público:
Deberá enviarse aviso al Archivo General de Protocolos cuando se hayan ampliado, modificado,
rectificado o aclarado:
Deberá de contener:
Clases de testimonios:
Regulares : es de los instrumentos principales
Irregulares : es de los instrumentos secundarios
IMPUESTO:
ES TESTIMONIOEl testimonio nopública
de la escritura paga número
impuesto, paga impuesto
VEINTIOCHO elregistro
(28), del contrato quea mi
notarial pueda
cargo,contener el en esta
que autoricé
instrumento público que se reproduce.
ciudad, el once de mayo de dos mil once, que para entregar a INVESTIGATION, DEVELOPMENT AND
CONSTRUCCION OF REAL ESTATE, SOCIEDAD ANÓNIMA, con duplicado para el Registro General de la
Propiedad, extiendo, enumero, sello y firmo en seis (6) hojas de papel especial de fotocopias. Las cinco primeras hojas son
copias fieles de la escritura matriz, útiles la primera únicamente en su lado anverso y las restantes útiles en ambos lados. La
2. COPIA SIMPLE LEGALIZADA: Es la copia fiel del instrumento público principal (escritura matriz,
actas de protocolación, razones de legalización y demás documentos que de conformidad con la ley el
notario debe registrar), para entrega a los comparecientes, y sin objeto de inscripción.
Es COPIA SIMPLE LEGALIZADA de la escritura pública número SIETE (07), del registro notarial a mi cargo,
que autoricé en esta ciudad, el siete de julio del año dos mil catorce, que para entregar a la entidad
en tres hojas de papel especial de fotocopias. Las dos primeras hojas son copias fieles de la escritura matriz, útiles
la primera únicamente en su lado anverso y la segunda hoja útil en ambos lados. La tercera hoja, es en donde
consta la presente razón. En la ciudad de Guatemala, el diez de julio del año dos mil catorce.
IMPUESTO:
ARTICULO 5, NUMERAL 6 LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL
SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS, DECRETO 37-92 DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA.
Q. 0.50 POR CADA HOJA
3. TESTIMONIOS ESPECIALES
Copia fiel del instrumento público principal (escritura matriz, actas de protocolación, razón de legalización y
demás documentos que de conformidad con la ley el notario registra), para entregar al Archivo General de
Protocolos del Organismo Judicial, con el fin de crear una copia de seguridad de todas las escrituras
autorizadas por los notarios y llevar un control del ejercicio notarial.
Notarial: monto del contrato x2/1000
Es TESTIMONIO ESPECIAL de la escritura pública número DIECISEIS (16), del registro notarial a
mi cargo, que autoricé en la ciudad de Guatemala, el veinticinco de mayo del año dos mil catorce, que
enumero, sello y firmo en tres (3) hojas de papel especial de fotocopias. Las dos primeras hojas son
copias fieles de la escritura matriz, útiles la primera únicamente en su lado anverso y la segunda útil en
ambos lados. La tercera hoja, es en donde consta la presente razón. A la primera de las hojas del presente
testimonio, se le adhieren los timbres notariales de ley. En la ciudad de Guatemala, el tres de julio del
IMPUESTO:
Notarial: si no hay monto del contrato Q.10.00
Fiscal: 0.50 por hoja.
Multa por No Envió: Q.25.00 (100 CN)
CLAVE __-____
Es PLICA que contiene el testimonio especial de la escritura pública ___, que autorice en la ciudad de Guatemala el
______. A las _____ horas (inicio) y horas ( finalización) , y que documenta el TESTAMENTO COMUN
ABIERTO otorgado por ___. Contenido en las hojas de papel especial para protocolo número de orden _____ y de
registro _______. A la presente plica se le adhieren los timbres notariales de ley. En la ciudad de Guatemala, el
______.
Firma y sello de notario
SISTEMA DE REPRODUCCIOóN:
Esto refiere a la formas de obtener la copia fiel de la que antes se hablaba, para lo que existen 2 sistemas:
Fotocopia o fotostática
Transcripción o compulsado
AVISO DE CANCELACIÓN:
Este aviso se deberá dar en caso se hay cancelado un instrumento público
Debe contener:
1. Numero de orden y fecha del instrumento cancelado
2. Razón o motivo por el cual se cancela (no es indispensable)
3. Lugar y fecha en que se da el aviso
4. Firma sello y numero de clave del notario.
CLAVE __-____
SEÑORA DIRECTORA
DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS
AVISO TRIMESTRAL: Se debe dar aviso al Archivo General de Protocolos del último instrumento
público autorizado o cancelado y la fecha de dicho instrumento. Esto se hace con el fin de tener un
control de las actuaciones del notario. Debe contener
CLAVE __-____
PRIMER/SEGUNDO/TERCER/CUARTO
AVISO TRIMESTRAL
SEÑORA DIRECTORA
DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS
Además de las formalidades generales de una escritura pública (29 y 31 CN) deberá contener:
1. Hora y sitio que se otorga el testamento
2. Nacionalidad del testador
3. La presencia de 2 testigos que reúnan las calidades que exige la ley.
4. Fe de la capacidad mental del testador a juicio del notario.
5. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad (mandatario).
6. Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador o la persona que el elija y se
averigüe al fin de cada clausula, viendo y oyendo al testador, si lo contenido en ella es la
expresión fiel de su voluntad.
7. Que si el testador no habla idioma español intervengan dos intérpretes elegidos por el mismo
para que traduzcan sus dispersiones en el acto de expresarlas.
8. Que el testador, los testigos, los intérpretes en su caso y el notario firmen el testamento en el
mismo acto. (Principio de Unidad del Acto).
9. Que si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y firme por el un testigo
(testigo a ruego) más que deberá reunir las mismas calidades de los testigos instrumentales. En
este caso habrán 3 testigos en el acto que deberán comparecer en la escritura)
AVISO DE TESTAMENTO:
Notario debe dar aviso al REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD INMUEBLE por escrito en un plazo de
15 días desde el momento que se autorizó el testamento.. (Contenido del aviso las generalidades del
testamento).
MULTA Q. 25.00
TESTIGOS:
Personas de las que se auxilia el notario cuando la ley se lo manda o el considera necesario, para que
firmen a ruego de uno de los comparecientes que no puedan o no sepan firmar o ya bien para identificar
alguno de los comparecientes que no sean de conocimiento del notario y no porte documento de
identificación.
CLASES:
REQUISITOS
1. Civilmente capaces
2. Idóneos (que no tengan impedimento.)
3. Conocidos por el notario (o que puedan identificarse con DPI)
LEGALIZACIONES:
Acto por medio del cual el notario da fe de la AUTENCIDAD de una firma o de la copia de un
documento.
Clases de Firmas:
Puestas en su presencia
Reconocidas en su presencia
Puestas en hoja independiente (acta de legalización en otra hoja)
Puestas a ruego (la firma que se legaliza es la que se puso a ruego de otra persona)
ANTE MI
Q.10.00 IMPUESTO NOTARIAL
Q.5.OO IMPUESTO FISCAL
2) Reconocida en su presencia
En la ciudad de Guatemala, el veinte de julio de dos mil catorce, como Notaria, DOY FE, que la firma que antecede es
AUTENTICA por haber sido RECONOCIDA en mi presencia, por CARLOS ANDRES CRUZ SOLANO, quien se
identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación mil cien, catorce mil
doscientos, cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala. El
signatario firma la presente acta de legalización de firma.
En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de julio de dos mil catorce, como Notaria, DOY FE que las firmas que calzan en la
hoja número tres del Contrato de Arrendamiento de Bien Inmueble, de fecha veintitrés de julio de dos mil catorce, que consta
de tres hojas de papel bond, útiles únicamente en su anverso, son AUTENTICAS por haber sido puestas el día de hoy en mi
presencia por Ana Lucia Martínez Garza, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único
de Identificación mil cinco, doce mil doscientos, cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las Personas de la
República de Guatemala, y por el señor Roberto Mejía Pérez, quien se identifica con el Documento Personal de
Identificación, dos mil doscientos, trece mil cien, cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las Personas. Los
signatarios firman la presente acta de legalización de firmas que se encuentra a continuación del contrato referido
4) Puestas a ruego
En la ciudad de Guatemala, el quince de julio de dos mil catorce, como Notaria DOY FE que la firma que antecede es
AUTENTICA por haber sido puesta por el señor CESAR AUGUSTO MARTINEZ CASTRO, quien se identifica con el
Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación mil ciento veinte, trece mil trescientos, cero ciento
uno, emitido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, a ruego de la señorita ANA ISABEL
MARTINEZ GARZA, quien se identifica con su Documento Persona de Identificación con Código Único de Identificación
mil doscientos, doce mil doscientos, cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala, por no saber firmar deja la impresión de su huella dactilar de su dedo pulgar de su mano derecha. El signatario
firma la presente acta de legalización y la señorita Ana Isabel Martínez Garza deja su huella dactilar de su dedo pulgar de su
mano derecha.
El efecto legal de una legalización de firmas consiste en proveer de certeza de que la firma fue puesta o
reconocida por quien en el documento aparece que pertenece.
NUMERO TRES (3). RAZON DE LEGALIZACION DE FIRMAS. En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de julio de dos mil
catorce, por mí y ante mí, Ana Cristina Martínez Garza, Notaria, en cumplimiento a lo establecido en el artículo
cincuenta y nueve (59) del Código de Notariado, procedo a tomar RAZON DE LEGALIZACION DE FIRMA de Acta
de Legalización de firmas de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES: En la ciudad
de Guatemala el veinte de julio de dos mil catorce, los señores CARLOS ANDRES CRUZ SOLANO y el señor
RODRIGO ESTUARDO COLOMA DIAZ firmaron en mi presencia CONTRATO DE MUTUO celebrado en
documento privado, el cual se encuentra contenido en tres hojas de papel bond, útiles únicamente en su lado anverso.
SEGUNDA: ACTA DE LEGALIZACION DE FIRMAS: En el documento anteriormente descrito consta acta de
legalización de firma en la tercera hoja del mismo. Hago constar que el Impuesto de Timbre Fiscales y Timbres
Notariales al que se encuentra afecto el Acta de Legalización de Firmas, se cubre mediante la adhesión en la tercera hoja
del documento original con un timbre fiscal del valor de cinco quetzales (Q.5.00) y la adhesión de un timbre notarial de
diez quetzales (Q.10.00). Leído íntegramente lo escrito y enterada de su contenido, objeto, validez, efectos legales y
obligación registral, lo ratifico, acepto y firmo. DOY FE.
POR MÍ Y ANTE MÍ
2.Documentos: se podrán legalizar documentos de todos aquellos que sean copiados o reproducidos del
original en presencia del Notario.
En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de julio de dos mil catorce, como Notaria DOY FE: que la fotocopia que
consta en la presente hoja, útil únicamente en su lado anverso es AUTENTICA, por haber sido reproducida el día de
hoy en mí presencia, directamente del documento original. En fe de lo cual, numero, sello y firmo la presente.
Por mí y Ante mí
Impuestos:
En timbres fiscales
Artículo 5 de la Ley de Timbre Fiscal y papel sellado especial para protocolos.
Fiscal: 0.50 por hoja.
En timbres notariales
Artículo 3 numeral 2, literal c de la Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial
Notarial: Q.10.00
Salvo
1.IMPUESTO EN ACTAS NOTARIAL DE NOMBRAMIENTO:
Por la existencia de dos hechos generadores (Acta Notarial y Nombramiento), debe pagar:
17) Fiscal: 0.50 por hoja
18) Fiscal: Q.100.00 por Nombramiento
19) Notarial: Q.10.00
Salvo El hecho generador del Nombramiento de cooperativas se encuentra exento del impuesto fiscal, por
lo que únicamente debe pagar el impuesto del Acta Notarial:
Fiscal: 0.50 por hoja
Notarial: Q10.00 Notarial.
No está exento del timbre notarial ya que el sujeto pasivo del hecho generador es el Notario, quien debe
pagar el impuesto por sus actuaciones como notario.
El sujeto activo de dicho tributo es El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
1. ROGACION: Encabezado: Lugar fecha, hora, “yo” nombre del notario “Notario”, ubicación
“soy requerido por” nombre del requirente (6 datos de identificación), “con el objeto de hacer
constar:”
*No es obligatorio, salvo en el acta de matrimonio y arresto domiciliario, identificar con todos sus datos
al requirente pero si es recomendable.
En la ciudad de Guatemala, siendo las once horas del día veinte de julio de dos mil catorce, Yo, ANA CRISTINA
MARTINEZ GARZA, Notaria, me encuentro constituida en mi oficina profesional ubicada en la Diagonal
Seis, diez guión cero uno de la zona diez, Centro Gerencial Las Margaritas, torre dos, oficina un mil ciento
uno (1101), a requerimiento del señor JUAN ANTONIO REYES ARGUETA, de cuarenta años, casado,
guatemalteco, Abogado y Notario, de esto domicilio, persona de mi conocimiento, con el objeto de hacer
constar _________________, para lo cual se procede de la siguiente forma:
Leí al requirente el contenido de la presente acta, la cual queda contenida en dos hojas de papel bond tamaño oficio,
la primera útil en ambos lados y la segunda útil únicamente en su anverso, las cuales numero, sello y firmo, quien
bien enterado de su contenido, objeto, validez y efectos legales la ratifican, aceptan y firman, cincuenta minutos
después de su inicio. Doy fe.