Campanulaceae
Campanulaceae
Campanulaceae
1.3.4.3.1. Campanulaceae
1.3.4.3.1.a. Características
¾ Porte: hierbas anuales o perennes, arbustos, a veces lianas o árboles terrestres, ocasionalmente
acuáticas o epífitas, a menudo con látex lechoso.
¾ Hojas: por lo general alternas, enteras o dentadas, muy rara vez pinnatisectas, sin estípulas.
¾ Flores: generalmente perfectas, rara vez unisexuales por aborto, protandras; actinomorfas o
zigomorfas, a veces dimorfas, casmógamas y cleistógamas; solitarias o en inflorescencias cimosas, a
veces en forma de racimos o espigas.
¾ Perianto: cáliz generalmente 5-partido, muy rara vez gamosépalo, casi siempre persistente. Corola
gamopétala 5-mera, por excepción dialipétala.
¾ Androceo: estambres libres o anteras unidas, a veces también los filamentos pueden estar
parcialmente soldados; anteras introrsas de dehiscencia longitudinal.
¾ Gineceo: ovario ínfero, por excepción semi- o totalmente súpero; generalmente 2-5 locular,
pluriovulado y de placentas axilares; estilo único, a menudo con pelos colectores; estigma lobado.
¾ Fruto: capsular de dehiscencia variada, raro bayas.
¾ Semillas: diminutas, numerosas, casi siembre lisas o casi lisas, albuminadas.
http://www.mobot.org/MOBOT/Research/APweb/welcome.html
1.3.4.3.1.e. Importancia
Triodanis perfoliata (Ruiz & Pav.) T. R. Bradley: es considerada maleza de importancia
secundaria. Pratia hederacea (Cham.) G. Don: planta rastrera, de corola hendida ubicada desde el NE
hasta la rivera platense. Lobelia nana Wedd.: hierba postrada de flores axilares, solitarias de Córdoba a
Jujuy (Boelcke, 1981).
a. Porte
c. Detalle de la flor
Fotos: Elsa Cabral, W.
Medina y R. Salas
b. Detalle de la flor
- Boelcke, O. 1981. Plantas Vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. FECIC, Fundación para la Educación, la Ciencia
y la Cultura. Buenos Aires, Argentina. 1-339p.
- Cronquist, A. 1981. Asteridae. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Ed. Columbia University Press.
522-849.
- Freire Fierro, A. 2004. Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden, FUNDACYT, QCNE, RLB y
FUNBOTANICA. Murray Print, St. Louis, Missouri. 122-123p.
- Heywood, V.H. 1985. Las plantas con flores. Ed. Reverté. España. 329p.
- Izco, J. et al. 1998. Botánica. Mc. Graw Hill. Buenos Aires. 1-781.
- Soltis, D.E., Soltis, P.S., Endress, P.K., & Chase, M.W. 2005. Phylogeny and Evolution of Angiosperms. Sinauer,
Sunderland, Mass.
- Zuloaga, F. y O. Morrone. 1999. Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina II. Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. Missouri Botanical Garden Press, Saint Louis. Vol. 74.
- Stevens, P.F. 2001 en adelante. Angiosperm Phylogeny Website. Version 9, June 2008.
http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/. Consulta: Marzo 2009.
- - Zuloaga, F. O., Morrone, O. & M. J. Belgrano. 2008 en adelante. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur.
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/ FA.asp