Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nee PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Perspectiva Educacional, Formación de

Profesores
ISSN: 0716-0488
perspectiva.educacional@ucv.cl
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile

Torres González, José Antonio


Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales: Hacia una
educación inclusiva.
Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 49, núm. 1, 2010, pp. 62-89
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327288003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Issn: 0718-9729
Issne: 0718-9729

Vol.49.nº1
Pp.62-89

Pasado, presente y futuro de la atención a las


necesidades educativas especiales: Hacia una
educación inclusiva.
Past, present and future of the care for special needs education:
Towards an inclusive education.
José Antonio Torres González(*)
Universidad de Jaén
España

(*) Autor para correspondencia:


Catedrático de Pedagogía, RESUMEN:
Universidad de Jaén,
España. En este artículo pretendemos abordar, desde una postura analítica, el desarrollo
Correo de contacto: de la atención a las necesidades educativas especiales, tanto desde el discurso
jtorres@ujaen.es
disciplinar como el metadisciplinar. Se entiende por discurso disciplinar el
análisis que cada disciplina hace de la realidad que constituye su objeto de
estudio y por metadisciplinar el análisis que la disciplina hace de sí misma y de
RECIBIDO:
14 de Septiembre de 2010 la naturaleza de los conocimientos que vehicula. El objetivo, por tanto, es
ACEPTADO: clarificar la estructura conceptual, el status epistemológico y la propia definición
17 de Octubre de 2010
que en la actualidad se le otorga al proceso de atención a la diversidad,
analizando los diferentes cambios que se han producido en la atención al
alumnado con necesidades educativas en el recorrido que va desde la
segregación a la inclusión, condición necesaria a la hora de pensar en su poder
formativo para los futuros profesionales que cursen sus estudios de Licenciatura
en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía.
Palabras claves: Diversidad, necesidades educativas especiales, segregación,
integración, inclusión

ABSTRACT:
In this article we address, from an analytical approach, the development of
attention to special educational needs, both from the disciplinary discourse as
metadisciplinary. Disciplinary discourse means that each discipline analysis
makes the reality that is the object of study and analysis metadiscipline discipline
itself and makes the nature of knowledge conveyed. The aim therefore is to
clarify the conceptual framework, the epistemological status and the definition
which currently is given to the process of attention to diversity, analyzing the
various changes that have occurred in the care of students with needs education
in the trajectory going from segregation to inclusion, necessary when thinking
about his power training for future professionals who pursue their studies in
Bachelor of Pedagogy, Psychology and Educational Psychology.
Keywords: diversity, special educational needs, segregation, integration,
inclusion

62
© 2010 by Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. 
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

1. Introducción:

La constitución y configuración de la Educación Especial como disciplina


educativa ha seguido un largo y complejo proceso de transformación. Este
proceso ha ido modificando tanto el objeto de estudio como los objetivos y los
contenidos de la Educación Especial, hasta alcanzar una construcción interna,
no necesariamente definitiva, pero sí dominante en la actualidad.

Desde esta perspectiva, la Educación Especial se convierte en un motor del


cambio educativo que posibilita la innovación y la mejora de la escuela. Ainscow
(2001) ya ha señalado que si el problema no está en el alumno habrá que dirigir
la intervención a la situación educativa en que se genera esta necesidad o
demanda. Se perfila, así, el nuevo objeto de la Educación Especial: la
adaptación de la educación general a cada situación concreta y particular.

Esta nueva situación desemboca en un telón de fondo sobre la que se basa toda
actuación educativa: la diversidad de sujetos y de intervenciones. La atención a
la diversidad como base cultural a desarrollar en la escuela para garantizar la
igualdad de oportunidades de todos los alumnos desde lo común para respetar
las diferencias. Educar en la diversidad no se basa en la adopción de medidas
excepcionales para las personas con necesidades educativas especiales, sino
en la adopción de un modelo de currículum que facilite el aprendizaje de todos
los alumnos en su diversidad. Este proceso evolutivo y modificable de la
Educación Especial constituye el eje sobre el que se desarrolla el presente
artículo. El objetivo es descifrar, a través de los acontecimientos, los cambios
producidos en esta disciplina como vía para modificar las actitudes de la
sociedad en general, y de los profesionales de la educación en particular, hacia
la consecución de una escuela de calidad para todos.

Conocer cómo se ha ido gestando el conocimiento de la disciplina a lo largo de


su historia es, también, una forma de contribuir a la clarificación epistemológica.
Sería imposible abordar el tema de la evolución histórica de la Educación en
general y de la Educación Especial en particular, sin tener en cuenta
acontecimientos y concepciones científicas que sobrepasen el hecho educativo

63
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

(Torres, Colmeneros y Hernández, 2008). Aclarar estos extremos nos ayudará a


comprender la tardía aparición de una educación que se preocupase de los
sujetos que presentan déficits con el mismo ahínco que se desplegaba en
relación a la educación normal. Por otra parte, nos permitirá entender muchas
de las reticencias y falsas creencias que, en relación a estos sujetos, todavía
hoy están presentes en nuestra sociedad.

En todas las épocas ha habido personas notablemente diferentes por su


aspecto y/o por su conducta. Estas personas eran frecuentemente motivo de
asombro, incomprensión, temor, diversión e ignorancia. Nadie se preocupaba
por su educación, pues no eran consideradas como personas y, como tales, no
eran sujetos educables. La evolución de los conocimientos y las informaciones
sobre las personas con déficits y las características y naturaleza de los mismos
han influido y determinado, a lo largo del tiempo, las actitudes y valores
adoptados por la sociedad ante estas personas.

2. La educación Especial: Un largo sendero del déficit al contexto

El análisis de la evolución y desarrollo de la Educación Especial es un recurso


metodológico que favorece un acercamiento a las fuentes teóricas y prácticas de
nuestro ámbito de conocimiento.

Las reformas educativas que se han ido desarrollando, dirigidas a las personas
discapacitadas, así como otras muchas reformas sociales, forman parte de un
complejo interactivo entre varias dimensiones de la sociedad. Hoy en día la
educación para las personas con discapacidades se reconoce como un derecho
en muchos países y está pasando de ser una noción a ser una práctica.

No obstante, es necesario expresar que las personas con deficiencias han


tenido una historia difícil, como la de otros grupos marginados, caracterizada por
la privación de derechos a un grupo de seres humanos. A lo largo de los años
se han venido llevando a cabo cambios que han ido incrementando sus
oportunidades para vivir una vida con y como los demás. Pero la educación ha
estado durante mucho tiempo fuera de alcance para ellos. El desarrollo de la

64
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

respuesta educativa para este grupo de personas no puede entenderse al


margen de sus particulares antecedentes históricos, y debe por tanto, ser
examinado dentro de su amplio contexto social, económico y político.

Por todo ello, el análisis de la evolución, desarrollo y estado actual de la


Educación Especial constituye un recurso esencial para la configuración del
discurso que facilita una aproximación a las fuentes teórico-prácticas de nuestro
ámbito de conocimiento. En la siguiente figura (ver figura 1) podemos observar
de manera global el proceso de desarrollo de la Educación Especial.

Figura 1
El desarrollo de la Educación Especial.

2.1. Antecedentes y primeras experiencias

En los antecedentes, que se corresponden con la Historia antigua, no puede


hablarse de respuesta educativa a las personas deficientes, ni tan siquiera de
respuesta social. Las primeras alusiones y reflexiones de la existencia de
personas diferentes vienen de la mano de filósofos: Plutarco, refiriéndose a la
Ley de Licurgo sobre costumbres de la sociedad espartana (S. VI-V ac.), relata
cómo eran eliminados los recién nacidos con síntomas de debilidad o

65
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

malformaciones. Hipócrates, Asclepiades y Galeno, iniciaron lo que con


posterioridad sería el naturalismo psiquiátrico, al situar la génesis de la conducta
anormal en los mismos procesos físicos del cuerpo y no fuera de él.
Posteriormente, durante la Edad Media se inicia un proceso de comprensión
más amplio, pero con muchas limitaciones, del retraso mental. Las obras de
médicos como Paracelso (1495-1541) y Platter (1536-1614) ponen de manifiesto
que el proceso de identificación del retraso mental es factible pero se considera
intratable por razones de orden físico y astral. Es un período dominado por la
ignorancia y la actitud negativa hacia la diferencia, hacia la anormalidad
(terminología de la época, utilizada hasta mediado el siglo XX). Estas actitudes
de rechazo conviven, al mismo tiempo, con ideas y actitudes caritativas,
surgiendo casos aislados de atención humanitaria y beneficencia.

A partir del siglo XVIII y hasta mediados del XIX, empezamos a encontrar los
primeros planteamientos y respuestas a los problemas de la educación
manifestados por las personas deficientes. La iniciativa hay que situarla a nivel
privado: a través de instituciones religiosas, filantrópicas o de clara orientación
asistencial. Son los déficits sensoriales los que primero reciben atención
educativa de la mano de personas vinculadas a estamentos y órdenes
eclesiásticas. Surgen así los que serán grandes precursores de la Educación
Especial, de la psiquiatría moderna, de la psicomotricidad, etc. Figuras como
Pinel (1745-1826), Esquirol (1772-1840), Itard (1774-1838) y Seguin (1812-
1880) clasifican las “especies” dentro de alienación y anormalidad; identifican
las “enfermedades mentales” como entidades diferenciadas de otras
alteraciones, y proponen tratamientos y respuestas tan novedosas como las
granjas o retiros al aire libre, la terapia ocupacional, la educación de la
percepción, etc. Además, también en esta época, aparecen los primeros
intentos de sistematizar el conocimiento sobre las diferencias. Esquirol, médico
formado con Pinel realizó importantes aportaciones sobre las alienaciones
mentales, destacando la definición de “idiota” y su diferenciación con la
demencia y la confusión mental. Con ella planteó que el retraso mental debía
ser definido como un déficit intelectual constatable, de origen orgánico e
incurable. En este sentido abrió todo un campo de estudio que se consolidaría
posteriormente en el ámbito educativo.

66
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

Sin embargo, aún cuando todas estas aportaciones contribuyeron de manera


notable al inicio de la educación con personas deficientes, la aparición del
movimiento de la eugenesia que se genera en Estados Unidos en la misma
época desarrolló actitudes y creencias negativas hacía las personas con retraso
mental. El movimiento de la eugenesia surge como consecuencia de los
estudios sobre genética. La obra de Darwin “El origen de las especies”
publicada el año 1859 y en la que expone su teoría de la evolución por selección
natural, propició una visión de los retrasados mentales como sujetos que
debilitarían el vigor de la especie humana, considerándolos como miembros
inferiores de la misma. Es en este momento cuando los débiles mentales son
considerados como un peligro para la sociedad, siendo necesario alejarlos de
ella. “Lo mejor que podía hacerse con la discapacidad era esconderla, pues se
asociaba a sentimientos de culpabilidad y vergüenza” (Vlachou, 1999, p. 13).
Esta serie de hechos, propiciaron el surgimiento de lo que se denomina la época
de la institucionalización que desarrollaremos en el epígrafe siguiente.

2.2. De la atención médica a la atención psicopedagógica: La época de la


institucionalización

Esta nueva etapa se extiende durante casi un siglo, desde el último cuarto del
siglo XIX, hasta mediados del siglo XX. Experiencias como las de Itard y otros
médicos ya citados (Pinel, Esquirol, Seguin, etc.), son el germen que impulsará
una orientación educativa aún cuando ésta se origina desde el marco de la
medicina. Son los médicos los que ponen de manifiesto que la educación es
necesaria, que el enfoque médico (basado en el estudio de los síntomas) y el
tratamiento médico-patológico, debe completarse, por su insuficiencia, con un
enfoque educativo más atento a las causas de los déficits y a las posibilidades
de los métodos pedagógicos. Esto es lo que se va a denominar época de
atención médico-pedagógica. Encontramos un momento especialmente
importante para el inicio de planteamientos ante la deficiencia o retraso mental:
la obligatoriedad de la enseñanza. Al imponerse la educación obligatoria para
todos los niños, aumenta espectacularmente el número de niños que, sin
presentar serias limitaciones, son considerados “no educables”: son los
denominados débiles mentales.

67
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

Ante el rechazo que la escuela manifiesta hacia los sujetos que no se adaptan a
la misma, la institucionalización se presenta, de nuevo, como la solución más
eficiente. Los mismos médicos que provenían de los asilos de alienados,
demandan la creación o apertura de instituciones médico-pedagógicas para
atender a los segregados. La segregación se justifica desde los presupuestos de
la ciencia positivista y se observan dos tipos de actitudes sociales claramente
contrapuestas hacia las personas deficientes: por un lado se piensa que es
necesario proporcionarles ayuda y educación; pero, por otra, se considera que
su conducta es anormal y constituyen un peligro social. Sin embargo, las
aportaciones pedagógicas que se hacen durante esta etapa a la educación de
los niños deficientes son espectaculares. Los métodos médico-pedagógicos, de
los que son el mejor exponente Decroly (métodos globales) y Montessori
(aprendizaje multisensorial), suponen no sólo un gran avance en la atención a
los alumnos deficientes, sino también una llamada de atención hacia la
educación general y sus instituciones.

Con todas estas aportaciones la atención pasa a tener una potente orientación
educativa, siendo los maestros los que ocupan el lugar que hasta ahora era
propio de los médicos. A partir de aquí serán los maestros, los educadores, los
que desarrollarán, constituirán, organizarán y sistematizarán el campo de la
atención a los niños deficientes. Se pone así de relieve la importancia de la
atención pedagógica, al tiempo que se desdibuja la médica, si bien, la evolución
de la Psicología acabará convirtiendo en psicopedagógica la cuestión del
diagnóstico. Con Binet y su medida de la inteligencia, la deficiencia mental deja
de ser contemplada como problema orgánico y/o fisiológico y pasa a ser
contemplada como problema psicológico.

El desarrollo de los acontecimientos descritos a lo largo de este apartado


configuraron a la Educación Especial como una disciplina dirigida a alumnos que
presentaban deficiencias con la finalidad de “tratar” su déficit de manera
diferenciada de los demás alumnos. Para ello, establece sus propios objetivos,
emplea técnicas especializadas y considera necesaria la intervención de
profesores especialistas. Los términos de Pedagogía Terapéutica, Pedagogía
Correctiva, Pedagogía Especial surgen en este contexto, estableciendo todo un

68
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

conjunto sistemático de principios y métodos (fisiológico de Seguin, sensorial de


Montessori, enseñanza clínica, técnicas terapéuticas, etc.) para aplicar a las
personas deficientes con una fuerte influencia médica y una escolarización
separada de la educación ordinaria.

Por otra parte, se impone la necesidad de realizar una reflexión sobre los
modelos que caracterizan a la Educación Especial en esta época. Los modelos
subyacentes son el médico, el psicométrico, el conductista y el cognitivo.

En definitiva, en la época de la institucionalización la discapacidad se configura


como una categoría compleja en cuanto a sus procedimientos que determina
que las personas discapacitadas lleven una vida inusualmente cargada de
provisionalidad y en conflicto con aquellos que detentan el poder en un contexto
cada vez más cuestionado, fruto de las ideologías que justifican las jerarquías,
el poder y la autoridad. La influencia de la perspectiva médica sobre la
discapacidad, arraigada en el enfoque deficitario, aún realizando aportaciones
relevantes, supone un ejercicio de control sobre las personas discapacitadas
que tendría consecuencias sociales y hasta económicas desde el paraguas
lastimero de la ayuda y la asistencia interesada a las personas deficientes. En el
ámbito educativo, se produce la aplicación de pedagogías psicológicas propias
del enfoque funcionalista, al fundamentarse en una ontología realista que
postula que la realidad es independiente de la existencia de las personas,
teniendo éstas que adaptarse a ella (García Pastor, 2001). Ante esta situación
comienzan a correr nuevos aires que intentan cuestionar los postulados de la
segregación en aras de los procesos de normalización y democratización.

2.3. El cuestionamiento de la atención segregada: La época de la


normalización

A partir de la década de los sesenta y los setenta se pone en tela de juicio la


efectividad de la institucionalización y se manifiesta que el ambiente institucional
no era el más adecuado para las personas con discapacidad. Son numerosos
los hechos y acontecimientos que provocan un giro importante en la evolución
ideológica con respecto a la institucionalización y, sobre todo, la incidencia que

69
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

en ésta época se hace de los derechos humanos y del papel de la sociedad


para con sus ciudadanos.

Serán los movimientos asociativos liderados por padres y madres así como por
las propias personas con discapacidad los que cuestionen la segregación en
instituciones específicas y defiendan la escolarización en centros ordinarios.
Fruto de ello surge en Estados Unidos (1950) la National Association for
Retarded Children (NARC) como instrumento para influir en el marco legislativo
y buscar lo que mejor respondiera a los intereses de los niños deficientes. Esta
influencia generó la creación de multitud de clases especiales en centros
ordinarios.

Un segundo factor puede considerarse como facilitador del cambio y es la


generación de expectativas más optimistas respecto a las posibilidades de
aprendizaje de los sujetos con deficiencias, lo que pone de manifiesto que la
inteligencia no estaba determinada por la crianza, el ambiente o la herencia y
que, por tanto, no era algo estático. Se comprueba que el cociente intelectual de
muchas personas puede mejorar como consecuencia de ser expuestas a
mejores circunstancias ambientales. Ello propicia la creencia de que no será el
déficit centrado en el alumno y expresado en términos estadísticos el que
determine la actuación a desarrollar respecto a él, sino que se valorará también
el entorno como factor enriquecedor en el desarrollo. El retraso mental deja de
concebirse como un rasgo absoluto del sujeto para empezar a considerarse
como resultado de la interacción entre la persona y el medio (Muntaner, 2000).
Por otra parte, la preocupación por la protección de los derechos humanos y el
reconocimiento de los derechos de las personas deficientes propició en 1957
que la Asamblea General de las Naciones Unidas especificara en su artículo 5º
que el niño deficiente físico, mental o social debe recibir el tratamiento, la
educación y los cuidados especiales que necesite su estado o situación. Como
consecuencia de ello, el informe elaborado por expertos de la UNESCO en 1968
hace una llamada a los gobiernos sobre la necesidad de dotación suficiente de
servicios para los niños minusválidos, facilitando la igualdad de acceso a la
educación y la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y
social de la comunidad.

70
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

Surge así, la época de la normalización como un intento de buscar soluciones a


la situación de segregación que padecían las personas con déficits. Los motivos
que nos llevan hasta esa situación son en principio más sociales e ideológicos
que educativos. Como continuación del amplio debate social iniciado en la etapa
anterior, se plantea la igualdad de derechos educativos en términos de acceso a
la educación y, por consiguiente, el derecho de cada niño a asistir a la escuela
de su entorno próximo y su participación en la cultura escolar y en la comunidad
educativa y social.

Normalizar, integrar, es una tendencia, un proceso. Es la convicción de que, sin


dejar de proporcionarle al alumno con deficiencias lo que real y específicamente
necesita, esto se haga en contextos lo menos restrictivos posibles y usando los
recursos ordinarios en la medida en que favorezcan el desarrollo del alumno.
Esta concepción, tendrá importantes implicaciones en la práctica educativa, en
la búsqueda de la mejor forma de ayudar a los sujetos. Implicaciones que
afectarán al ámbito curricular, organizativo y profesional (Torres González, 2002,
2004).

2.4. Nuevos planteamientos de la práctica educativa: La integración


escolar y social

El Principio de Normalización promueve otros principios de gran relevancia para


la Educación Especial y el conjunto de la sociedad, que representan la
traducción en la práctica de los planteamientos ideológicos expuestos. Así, del
principio de normalización se deriva el principio de integración escolar, luego:
Es una consecuencia obligada de la normalización en la prestación de servicios
a las personas con deficiencias en edad escolar, con el objetivo de promover su
desarrollo integral y facilitar su integración en la sociedad como miembros
activos de ésta (Arnáiz, 2003, p. 55).

Desde esta perspectiva, entendiendo además que la escuela es un reflejo de la


sociedad en la que está inserta, que genera actitudes diferentes en la población
con la que trabaja, no cabe duda sobre la necesidad de que en ella se ofrezcan
respuestas al amplio espectro social que tiene una sociedad plural. Así, si a
nivel social no es admisible, teóricamente, definir un modelo social con explícita

71
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

exclusión de determinados sectores sociales, tampoco es admisible que se


defina un sistema educativo con explícita exclusión de una parte de la población.

Por otro lado, si entendemos la escuela como un eje fundamental para el


desarrollo de la persona para su incorporación a la vida adulta, no es posible
concebir un punto de encuentro educativo como es el aula y centro ordinarios en
el que se reste la posibilidad de interactuar con alumnos diferentes. Es así
como, en base al principio de normalización, se configura todo un cambio social
que trae consigo el surgimiento de los principios sobre los que se fundamenta la
Integración Escolar: normalización, sectorización e individualización. Asumir
estos principios desde una perspectiva actitudinal ha sido un proceso muy lento
en todos los contextos. Llevarlos a la práctica, tanto a nivel social como
educativo, aún ha sido más complicado (Peñafiel y Torres, 2002).

Esta etapa que hemos denominado época de la normalización, se va


caracterizando por su fuerte distanciamiento de lo psicológico y por el desarrollo
fuertemente enraizado de la Educación Especial en la Didáctica, convirtiéndose
así, al tomar conciencia la escuela normal de su deuda para con cualquier
ciudadano/a, en un espacio específico de la misma. Podemos describirla como
un campo de especialización y es por eso por lo que durante esta etapa en la
que se cuestiona la Educación Especial segregada en centros específicos, se
verá implicada en un fuerte desarrollo dentro de la Didáctica que hace suyos
todos los grandes problemas de ésta: la enseñanza, el aprendizaje, los alumnos,
la escuela, el currículum, la organización escolar, la formación de los profesores,
etc. (Torres et al., 2009).

En cuanto a los modelos subyacentes que caracterizan a la Educación Especial


en la época de la normalización, podemos decir que observamos una
continuidad de los modelos presentes en la época de la institucionalización
(médico, psicométrico, conductista y cognitivo) y la aparición de un nuevo
modelo, el constructivista/holísta que pretende superar los reduccionismos de
los modelos anteriores. Desde la perspectiva constructivista, cambia el sentido
del aprendizaje, defendiendo que éste lleva consigo la creación de nuevos
significados por parte del sujeto que aprende, dentro del contexto de su

72
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

conocimiento. Así, ante un nuevo aprendizaje, los conocimientos que ya se


poseen se fusionan con los nuevos y, como consecuencia de la confrontación
de ambos, se genera un nuevo conocimiento. Los aprendizajes que se planteen,
por tanto, deben conectar con los que ya se conocen, percibiéndose como
significativos. En este sentido se vislumbra un cambio de enfoque que deja de
centrarse en el déficit para hacerlo en los intereses y motivaciones del alumno.

2.5. De la Educación Especial a las Necesidades Educativas Especiales

A partir de los años sesenta y especialmente en la década de los setenta, como


hemos visto, se produce un cambio profundo en las concepciones básicas
tradicionales sobre la Educación Especial. Este movimiento de cambio e
innovación se basa en diferentes consideraciones provenientes desde diversos
campos del conocimiento científico. Podemos resumir las tendencias que
favorecieron esta serie de cambios (Torres González, 2003):
1. Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y de los déficits
en el sentido de que estos dejan de analizarse como fenómeno
autónomo propio del alumno exclusivamente. La mayor o menor
deficiencia se contempla vinculada estrechamente con la mayor o menor
capacidad de los sistemas educativos para proporcionar recursos
adecuados.
2. El papel determinante del desarrollo sobre el aprendizaje, da lugar a una
concepción más interactiva que concede mayor importancia a los
procesos de aprendizaje y a las dificultades que encuentran los alumnos
en el mismo para realizar un adecuado progreso. Los historiales
académico-evolutivos de los alumnos son diferentes, por lo que no
pueden agruparse sin más en función de sus problemas.
3. El desarrollo de métodos e instrumentos de evaluación con énfasis
especial en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las ayudas y
recursos necesarios, más que en las características propias de una de
las categorías de la deficiencia.
4. La existencia de un mayor número de profesores y profesionales
insatisfechos, que cuestionaron las funciones de la escuela ordinaria y la
escuela especial cada una por separado, señalando sus limitaciones.

73
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

5. Los cambios que se produjeron en las escuelas ordinarias ante la tarea


de enseñar a todos los alumnos que accedan a ellas, con sus diferencias
en capacidades e intereses.
6. La constatación de que un porcentaje elevado de alumnos abandonaban
la enseñanza obligatoria o no finalizaban con éxito sus estudios.
7. Los limitados resultados que gran parte de las escuelas especiales
obtenían con un número significativo de alumnos, así como las
dificultades de integración social, con posterioridad a la terminación de
los estudios obligatorios, contribuyeron a reflexionar sobre la posibilidad
de otras formas de escolarización.
8. La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios
sociales de los países desarrollados que trataban de evitar el
establecimiento de sistemas paralelos en educación.
9. La mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación
diseñada sobre supuestos integradores y no segregadores.

Esta serie de factores pueden considerarse a su vez como verdaderos


impulsores del cambio y expresión de un proceso de transformación que nos
conduce a una nueva forma de entender las deficiencias desde el punto de
vista educativo y centrándose en él, lejos de reduccionismos propios de otras
épocas. En este sentido podemos destacar dos elementos relevantes desde
esta nueva perspectiva: por un lado, desde el punto de vista de la praxis, la
realidad de la integración educativa y los cambios en la concepción del
currículum, la formación de los profesionales y las responsabilidades de la
Administración Educativa, y, por otro, desde el punto de visto conceptual, la
reconceptualización del término necesidades educativas especiales. En
definitiva, un proceso innovador generado desde una nueva cultura organizativa
favorecedora de la atención a la diversidad, cuyo epicentro sería la institución
educativa y que abarcaría tres dimensiones esenciales: la curricular, la
profesional y la organizativa. Como apunta Belgich, Chiavarino, Ferris, Martinelli
y Sagües, (2007, p. 47): La diversidad, ha de suponer un cambio, que conlleve
un reconocimiento de esa diferenciación por parte de las instituciones. Ese
reconocimiento permite la simbolización de ese signo y con ello una respuesta
institucional que aborde lo diferente sin clasificaciones binarias.

74
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

Sin embargo, este hecho no debemos entenderlo como un simple cambio de


denominación sino como un cambio conceptual más profundo respecto de las
características y necesidades de determinados alumnos que tiene que ver con el
reconocimiento de la heterogeneidad intra e intercategorías.

El ya conocido Informe Warnock -publicado en 1978- supuso un hito


fundamental en la historia reciente de la Educación Especial, en la medida en
que convirtió un conjunto de ideas generales, hasta entonces dispersas, en una
propuesta coherente y sistemática, liderada por el concepto de "Necesidades
Educativas Especiales". Si bien hay es necesario destacar que es un concepto
polémico y no exento de críticas. En dicho informe se definía la necesidad
educativa especial como aquella que requiere:
1. La dotación de medios especiales de acceso al currículum mediante un
equipamiento, unas instalaciones o unos recursos especiales, la
modificación del medio físico o unas técnicas de enseñanza
especializada;
2. La dotación de un currículum especial o modificado;
3. Una particular atención a la estructura social y al clima emocional en los
que tiene lugar la educación.

Las influencias de este Informe no se produjeron tan sólo en el país donde se


originó (Inglaterra), por el contrario se ha convertido en punto de referencia para
la planificación educativa y la normalización en varios países, entre ellos y de
forma muy especial, España. Dos dimensiones resultan fundamentales en el
concepto de necesidades educativas especiales en relación con las dificultades
de los alumnos:
1. Carácter Interactivo: dependen tanto de las condiciones personales del
alumno como de las características del entorno en el que este se
desenvuelve, es decir, la escuela, la familia, el contexto inmediato. Es la
interacción entre ambos lo que las determina.
2. Relatividad: no pueden establecerse ni con carácter definitivo ni de forma
permanente, ya que van a depender de las particularidades de un
alumno en un momento concreto y en un contexto escolar determinado.

75
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

Ambas dimensiones rechazan los modelos explicativos que interpretan los


problemas de los alumnos como una circunstancia personal, irremediable e
inherente a su propia naturaleza de manera exclusiva y aceptan, al contrario, las
perspectivas de los modelos ecológicos y sistémicos que defienden que el
marco del sistema donde los sujetos se desenvuelven está muy relacionado con
sus posibilidades de desarrollo, debido a las interacciones que se producen con
el mismo, asumiendo además, desde una perspectiva sistémica que el
comportamiento y los aprendizajes están implícitos en la naturaleza interactiva
del desarrollo. Por todo ello, consideramos que el concepto de necesidades
educativas especiales:
Supone la cristalización de un nuevo concepto de educación especial que
desplaza el centro de atención desde el individualismo, considerado como
portador o paciente del trastorno, hacia la interacción educativa en la que él es
sólo una de las partes integrantes (Sánchez y Torres, 1997b, p. 39).

En la siguiente figura (ver figura 2) sintetizamos las características principales


del concepto de necesidades educativas especiales:

Se configura en torno
a dos dimensiones

Carácter interactivo Relatividad


EL CONCEPTO
DE . Características personales . Niveles de aprendizaje
NECESIDADES . Estructura de la escuela . Recursos
EDUCATIVAS . Contexto social y familiar . Política educativa
ESPECIALES

Carácter normalizador
Nuevos recursos educativos
Mayor implicación de la escuela
como institución
Implica
Nuevas estructuras organizativas
Nuevos canales de intercomunicación
Reprofesionalización del docente
Nuevos enfoques metodológicos
Modelo curricular abierto y flexible

Figura 2
Características del Concepto de N. E. E.

76
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

2.6. Reflexión crítica sobre el proceso de reconceptualización

La diferencia entre la antigua y nueva visión de la integración se vislumbra como


un desplazamiento desde la aceptación y tolerancia hacia los niños con
necesidades educativas especiales hacia un nuevo concepto de valorización y
consideración de tales niños. En este sentido, debemos apoyar nuevos
discursos para redefinir la naturaleza de las necesidades. Sería un desarrollo
negativo de nuevo si la singular ruta de la subrayada modernidad fuera
reemplazada por otra forma de discurso dominante. Lo que realmente se
necesita es avanzar hacia una mayor clarificación en la definición de las
necesidades educativas de todos los niños y en la apropiada respuesta para
atenderlas, y emplear menos tiempo en los aspectos, en gran parte
administrativos, de sí esas necesidades son “especiales” o no.

Hay muchos niños cuyas necesidades no están siendo atendidas. Si centramos


nuestra atención en los que tienen dificultades, estamos ocultando
inadvertidamente problemas mucho mayores, como que los profesores
requieren ayuda para atender las necesidades de todos los niños, no sólo de los
que experimentan dificultades, y para aquellos que un informe considera
apropiado. La respuesta a las necesidades comunes o generales de los niños a
menudo se pospone, ignora o sacrifica sobre el altar de la identificación y
respuesta a sus necesidades especiales. Todos los alumnos tienen necesidades
y las necesidades de los distintos alumnos son personales además de
especiales. Las necesidades especiales, obvias de algunos alumnos, no
deberían cegar a las escuelas en cuanto a las necesidades de todos los
estudiantes. Es precisamente, dentro de este contexto de clarificación de las
necesidades comunes o generales, como mejor podemos comprender las
necesidades especiales. El empuje de la respuesta a las mismas, podría estar
en el contexto de la atención a las necesidades generales, pues los niños que
tienen necesidades especiales tienen las mismas necesidades generales que
todos los demás niños, de hecho, las llamadas especiales pueden verse en
términos de dificultades particulares en respuesta a las necesidades generales
que tienen, lo que no significa negar la atención específica que requieran.

77
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

Lo que los niños con necesidades especiales requieren con frecuencia no es


algo radicalmente diferente de otros niños, sino simplemente lo que todos los
niños necesitan: un mejor y más vigoroso currículum, desarrollado a través de
una más variada e ilustrada pedagogía. El estar incluido en su comunidad y ser
valorado por ello, tiene a la larga más importancia para los sujetos que los
logros académicos. Existe un creciente cuerpo de investigaciones que subrayan
que cuanto más integrada está la persona, mayores son sus posibilidades de
logro; y que, por otro lado, el daño hecho a los jóvenes en la tradicional
respuesta social y educativa segregada es considerable.

Nuevas realidades, nuevas aspiraciones: la inclusión social y educativa


De la misma manera que el principio de normalización surge como crítica a los
supuestos de la Educación Especial tradicional, el movimiento de la inclusión
implanta una fuerte crítica hacia el enfoque deficitario implícito en las prácticas
de la integración escolar, considerando que en la práctica educativa la
integración genera a su vez procesos de segregación aún cuando estos hayan
podido ser considerados como más sutiles.

La inclusión, por tanto, tiene sus orígenes en el movimiento de integración


escolar y en el REI (Regular Education Iniciative), movimiento que surge en
Estados Unidos con el objetivo de “incluir” a los niños con algún tipo de
discapacidad en las escuelas ordinarias. Es una tentativa muy importante hacia
un único sistema educativo. Los trabajos de los autores que primordialmente
abordan esta idea, Stainback y Stainback (1989) y Reynolds, Wang y Walberg
(1987), criticaban la ineficacia de la Educación Especial y forjan nuevos
planteamientos orientados hacia la unificación de la Educación Especial y la
Educación general en único sistema educativo. La propuesta del REI consiste
en que todos los alumnos, sin excepciones, deben estar escolarizados en las
aulas regulares y recibir en ellas una educación eficaz.

Como consecuencia de estos nuevos planteamientos que se inician en el ámbito


norteamericano, diversos autores en distintos contextos cuestionan el
tratamiento que se ha venido dando a los alumnos con necesidades educativas
especiales y, también, ponen en tela de juicio el rol de las propias instituciones

78
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

educativas y se generan objeciones al desarrollo de los sistemas educativos en


gran número de países. Entre ellos podemos destacar a Fulcher (1989) y Slee
(1991) en el continente australiano, Barton (1988) y Booth (1988) en el Reino
Unido; Ballard (1990) en Nueva Zelanda y Heshusius (1989) y Skrtic (1991) en
el contexto norteamericano. Más tarde, amediados de la década de los noventa,
llegan a nuestro país los aires de la inclusión sobre todo al ámbito académico
desde los trabajos de García Pastor (1993), Ortíz (1996), Arnáiz (1999, 2003,
entre otros) Parrilla (2000, 2009, entre otros). El cuestionamiento de las
prácticas integradoras en el ámbito educativo y social es el denominador común
en los contenidos de sus trabajos.

Por tanto, es a finales del siglo pasado, mediados de la década de los ochenta y
principios de la de los noventa, cuando surge una nueva corriente crítica hacia
las prácticas integradoras que se desarrollan en el ámbito educativo y social. En
1990 la Conferencia Mundial de Educación para Todos celebrada en Jomtien
(Tailandia) surge un movimiento hacia la educación inclusiva cuya finalidad es
reestructurar las escuelas para responder a las necesidades de todos los niños,
asumiéndose más tarde como una tendencia educativa internacional en
Salamanca (UNESCO, 1994) con el objetivo de ofrecer respuestas a los
problemas del enfoque integrador: por un lado, su restricción a los alumnos
identificados como alumnos con necesidades educativas especiales y, por otro,
su limitación al ámbito educativo, descuidando la integración social.

Los cambios actitudinales, necesarios para la inclusión de alumnos con


discapacidades en escuelas ordinarias, afectarán a todos los miembros de la
comunidad educativa, a las políticas educativas, a las asociaciones de personas
discapacitadas y a los responsables de la formación del profesorado.

Por consiguiente, una escuela inclusiva tiene que intentar desarrollar nuevas
respuestas didácticas, para estimular y fomentar la participación de todos los
alumnos. En este sentido, una escuela para y por todos, esto es una escuela
inclusiva, ha de vigilar y cuidar escrupulosamente la adopción de planteamientos
teóricos o metodológicos que puedan provocar efectos de ordenación o

79
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

clasificación en función de niveles de desempeño. Este hecho en sí mismo


podría generar segregación (Salmerón, 2009, p. 98).
En esta línea, la educación inclusiva se opone a cualquier forma de
segregación, a cualquier argumento que justifique la separación en el ejercicio
de los derechos a la educación. Las ventajas que proporciona este enfoque
llevado a la realidad educativa supone que (Arnáiz, 1999, 2003):
Todos se benefician de que las escuelas inclusivas se centren en desarrollar
escuelas comunitarias de apoyo para todos los alumnos, más que en
seleccionar categorías de estudio. De esta manera, la educación es sensible y
responde a las diferencias individuales de cada miembro de la escuela.
Todos los recursos de la escuela pueden ser usados para asesorar sobre las
necesidades instructivas, adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje y
proporcionar apoyo a los alumnos. En las escuelas inclusivas ningún alumno
sale del aula para recibir apoyo, sino que éste se recibe dentro del aula, lo cual
exige que los recursos estén en la misma y que los profesores de apoyo realicen
una importante tarea de coordinación con el profesor-tutor.
Se proporciona apoyo social e instructivo a todos los estudiantes, ya que se
centra en construir la interdependencia, el respeto mutuo y la responsabilidad.

Desde estas premisas abordaremos el concepto y los principios ideológicos de


la inclusión que hunden sus raíces en la Sociología de la Educación, a través del
análisis de los procesos de desigualdad que se han producido y se producen en
la escuela; en la Antropología social y cultural y en las propias teorías del
aprendizaje más actuales, reflexionando y generando nuevas propuestas sobre
cómo construir conocimiento en las instituciones educativas desde la diversidad
de demandas y necesidades de los alumnos que a ellas acuden.

Del análisis de las diferentes definiciones consultadas sobre Educación


Inclusiva, podemos llegar a la conclusión de que existen una serie de elementos
comunes en todas ellas que nos ayudan a identificar las múltiples dimensiones
asociadas a la inclusión educativa (Parrilla, 2000, 2009) y que quedan reflejadas
en la figura (ver figura 3) que sigue:
La inclusión no se circunscribe sólo al ámbito de educación sino que forma
parte de un proceso de inclusión social más amplio.

80
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

Supone la aceptación de todos los alumnos, valorando sus diferencias y


enfatizando la igualdad por encima de ellas.
Exige que la escuela ha de asumir nuevos valores formando parte de una
política escolar de igualdad de oportunidades para todos.
Supone incrementar la participación activa (social y académica) de los alumnos
y disminuir los procesos de exclusión.
Supone crear un contexto de aprendizaje inclusivo desarrollado desde el marco
de un currículum común.
Exige la reestructuración escolar y el abordaje de la misma desde una
perspectiva institucional.
Es un proceso inacabado no un estado.

EL PROCESO DE
INCLUSIÓN SOCIAL

Incrementar DIMENSIONES Reestructurar


la participación la escuela
DE LA
EDUCACIÓN
INCLUSIVA

Contexto de Proceso
Aprendizaje inacabado
inclusivo Aceptación de
TODOS
los alumnos

Figura 3
Dimensiones de la Educación Inclusiva.

81
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

Como hemos podido comprobar, las ideas que configuran este nuevo enfoque
intentan reorientar los posibles errores que se han venido atribuyendo a la
integración, a las prácticas integradoras. Sin lugar a dudas estamos ante una
nueva transformación de la realidad escolar, un proceso de rearme ideológico y
conceptual de los planteamientos de la integración escolar. Sin embargo el
discurso de la inclusión, del que participo plenamente, ha llegado a nuestro
contexto en un momento difícil. Creo que aún no hemos asumido claramente la
idea de integración en nuestras escuelas. Las directrices de la reforma del
sistema educativo en nuestro país tanto en el plano curricular, organizativo y
actitudinal, como desde la perspectiva de la formación de los profesores, se
percibe como un proceso inacabado que nos muestra las distancias existentes
entre los discursos teóricos, las medidas legislativas y las prácticas
denunciables y nos lleva, en ocasiones a renunciar a todo intento de reflexión y
recuperación del discurso (Martínez Domínguez, 2005). El nuevo discurso de la
inclusión facilita el cambio comprensivo y operativo en el tratamiento de un tema
tan antiguo como es el de la educación de las diferencias. La generación de
conocimiento y los resultados de las diferentes prácticas educativas
(segregación, integración, compensación, coeducación, inclusión,etc.)
justificadas, la mayoría de las veces, más con esquemas de racionalidad teórica
que con soluciones prácticas, nos han permitido aprender de los errores que
hemos cometido en el desarrollo de procesos de gran complejidad que más que
soluciones técnicas requieren de procesos de reflexión acerca de los valores,
intereses e ideologías contrapuestas que las sostienen porque tienen un amplio
calado social y educativo. Las personas que trabajan en contextos inclusivos en
cualquier lugar del mundo donde la inclusión se está arraigando, se han dado
cuenta de que el apoyo a cada uno en su aprendizaje no disminuye el
aprendizaje de nadie. Es cada vez más evidente que los estudiantes que
experimentan discapacidades aprenden más eficazmente en contextos
inclusivos (Bunch, 2008, p. 84).

A modo de síntesis. Integración-Inclusión: Entre lo inacabado y lo deseable.


Hemos puesto de manifiesto en los epígrafes anteriores que el movimiento de la
inclusión tiene unos de sus referentes más fuertes en el proceso de integración
escolar. De hecho existe un debate sobre si la inclusión supone una ruptura con

82
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

las líneas directrices de la integración escolar ó, por el contrario, se puede


hablar de un continuum entre ambas. Desde nuestra perspectiva, pensamos que
existe ese continuum por cuanto la filosofía de la inclusión sienta sus bases en
el fracaso que, a nivel práctico, se ha observado en la integración. Con el
movimiento de la integración se inician las primeras acciones para cuestionar y
rechazar la segregación a la que estaban sometidos los alumnos
discapacitados. Las primeras medidas de carácter organizativo optan por el
establecimiento de aulas específicas ubicadas en centros ordinarios, sacando a
los alumnos del aislamiento de los centros específicos, después los alumnos
comienzan a asistir a las aulas regulares de forma combinada con su asistencia
al aula específica y ya en los últimos tiempos hemos sustituido el aula específica
por la denominada aula de apoyo a la integración, a la que los alumnos con
necesidades educativas especiales asisten a tiempo parcial desde el aula
ordinaria. Es un cambio de nomenclatura, pero no de práctica educativa. Pero
además, los alumnos que asisten a las aulas de apoyo educativo han de estar
“diagnosticados” (etiquetados) por los Equipos de Orientación Educativa. Esta
práctica sigue siendo común en nuestras instituciones educativas fomentando
prácticas de exclusión desde la propia integración, legitimando un nuevo
subsistema de educación especial dentro de la escuela ordinaria. En definitiva,
la integración se considera como un movimiento-trasvase de alumnos desde las
aulas-programas especiales hacia las aulas-programas ordinarias (Ainscow,
Farrell y Tweddle, 2000). El nuevo modelo de escuela inclusiva está relacionado
pero presenta diferencias con respecto al movimiento de integración de alumnos
con necesidades educativas especiales. Si la integración es un proceso
mediante el cual se pretende conseguir que los alumnos con necesidades
educativas especiales lleguen a ser parte integrante de las escuelas ordinarias,
el nuevo modelo de escuela inclusiva se centra en cómo ayudar a una categoría
particular de alumnos, aquellos que tienen algún déficit y que como
consecuencia presentan necesidades educativas. Entendemos que la
integración puede considerarse como un tramo en el camino hacia la inclusión.

Así pues, la escuela inclusiva quiere superar las barreras que han impuesto los
límites tradicionales del conocimiento en educación especial, incluyendo nuevas

83
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

perspectivas provenientes de la sociología, la teoría política y el análisis


organizativo.

Desde estas consideraciones, los defensores de la inclusión hemos manifestado


la necesidad de reconstruir el concepto de necesidades educativas especiales
desde la percepción no sólo del déficit de los sujetos sino también de las
dificultades que experimenta en función del contexto educativo, la estructura
organizativa del centro y aula y los procesos de enseñanza-aprendizaje que se
desarrollan en ella. La finalidad de las escuelas inclusivas, por tanto, se centra
en crear sistemas educativos que permitan ofrecer respuestas a las
necesidades de todos los alumnos. En los sistemas educativos tradicionales se
comprueba que existen dificultades para que determinados alumnos puedan
permanecer en ellos (Escudero, González y Martínez, 2009), fracaso escolar, y
además existen otros, con necesidades educativas especiales, que tienen
dificultades para incorporarse a estos. Así, en los países desarrollados, los
alumnos con discapacidades, que son los que tienen mayor necesidad de
educación, reciben generalmente, un tratamiento menos favorable que otros
niños sin discapacidades.

Ante esta situación discriminatoria, segregadora, es necesario avanzar, como


decíamos anteriormente, en la reconceptualización del término Necesidades
Educativas Especiales, reflexionando sobre la estructura organizativa de las
escuelas y sobre el diseño y desarrollo de un currículum adaptado a las
necesidades que experimentan los alumnos. Se trata de respetar la
individualidad construyendo en la escuela una cultura colaborativa como base
para la solución de problemas que, a su vez, fomente el desarrollo profesional
de los profesores estableciendo así las líneas para lograr una mejora educativa.
En definitiva, es preciso indagar sobre las características que faciliten un sentido
de comunidad y apoyo mutuo que favorezcan la participación de todos los
alumnos sin distinciones.

La inclusión no es sólo para los estudiantes con discapacidad, sino más bien
para todos los estudiantes, educadores, padres y miembros de la comunidad.

84
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

En la actualidad, las demandas sociales se dirigen hacia el establecimiento de


mecanismos que den respuesta a la diversidad. Por tanto, no es cuestión de
plantearse si se proporciona o no una educación inclusiva, sino el cómo llevar a
la práctica este tipo de educación de forma que pueda aumentar el éxito en las
escuelas de todos los niños que llegan a ellas y generar un cambio en los
valores instaurados en la sociedad hacia los alumnos con deficiencias.

85
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

5. REFERENCIAS

Ainscow, M. (1995). Special Needs through school improvement; School


improvement through Special Needs. En A. Clark, A. Dyson y A. Millward (Eds.),
Towards Inclusive Scbools? (63-77). London: David Fulton Pub.

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y


experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Ainscow, M., Farrell, P. y Tweddle D. (2000). Developing policies for inclusive


education: A study of the role of local education authorities. International Journal
of Inclusive Education, 4(3), 211-229.

Arnáiz, P. (1999). El reto de educar en una sociedad multicultural y desigual. En


A. Sánchez Palomino y otros (Coord.), Los desafíos de la Educación Especial en
el umbral del siglo XXI. Almería. Universidad de Almería

Arnáiz, P. (2003). Educación Inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Barton, L. (1988). The politics of special educational needs. London: The Falmer
Press.

Ballard, K. (1990). Special education in New Zealand: Disability, politics and


empowerment. Internactional Journal of Disability, Development and Educaction,
37(2), 109-124.

Belgich, H., Chiavarino, A., Ferris, C., Martinelli, M. y Sagües, A. (2007).


Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar.
Sussex: Falmer Press.

Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa. Una mirada
desde la experiencia práctica. Revista Internacional de Educación Inclusiva,
1(1), s/p.

86
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

Escudero, J.M., González, M.T. y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como


exclusión educativa: Comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana
de Educación, 50, 41-50.

Fulcher, G. (1989) Disabling policies? A comparative approach to education


policy and disability. London: Falmer.

García Pastor, C. (2001). Atención Educativa a la Diversidad en el Nuevo


Milenio. Jornadas de Universidades y Educación Especial. La Coruña: Servicio
de Publicaciones de la Universidad de la Coruña.

García Pastor, C. (1993). Una escuela común para niños diferentes. La


integración escolar. Barcelona: PPU.

Heshusius, L. (1989). The Newtonian mechanistic paradigm, special education,


and contours of alternatives: An overview. Journal of Learning Disabilities 22(7),
403-415.

Martínez Dominguez, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad:


Posibilidades y límites para la inclusión escolar y social. Revista de Currículum y
formación de profesorado, 9(1), s/p.

Muntaner, J.J. (2000). Igualdad de oportunidades en la escuela de la diversidad.


Granada: Grupo FORCE-Universidad de Granada.

Ortiz, C. (1996). De las necesidades educativas especiales a la inclusión. Siglo


Cero, 27(2), 5-13.

Parrilla, A. (2000). Proyecto docente e investigador de Educación Especial:


Atención a la diversidad. Inédito.

Parrilla, A. (2009). Introducción. Aportaciones actuales a la educación inclusiva.


Revista de Educación, 349, 15-22

87
 
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.

Peñafiel, F. y Torres J.A. (2002). Indicadores de calidad de la Educación


Especial. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Reynolds, M.C., Wang, C. y Walberg, H.J. (1987). The necessary reestructuring


of special and regular education. Exceptional Children, 53, 391-398.

Salmerón Pérez, H. (2009). La formación por competencias en la atención a la


diversidad. Revista Internacional de Educación Inclusiva, 1, 2, s/p.

Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A. (1997a). Educación Especial I:


Perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide.

Sánchez Palomino, A. y Torres González, J.A. (1997b). Educación Especial II:


Ámbitos específicos de intervención. Madrid: Pirámide.

Skrtic, T.S. (1991) Behind Special Education. A critical analysis of professional


culture and school organisation, Denver, Colorado: Love Pub.

Slee, P. (1991). Learning initiatives to include all students in regular schools. En


M. Ainscow (ed.), Effective School for all. London: Fulton.

Stainback, S. y Stainback, W. (1989). Support facilitation: An Emergin Role for


Special educators. Teacher Education and Special Education, 12(4), 148-153

Torres González, J.A. (2002). Educaçao e Diversidade. Brasil: ARTMED.

Torres González, J.A. (2003). Proyecto acceso a Cátedra. Inédito.

Torres González, J.A. (2004). Evaluación en contextos de diversidad. Madrid.


Prentice Hall.

Torres, J. A.; Colmenero, M. J. y Hernández, A. (2008). Aspectos generales y


legislación internacional sobre educación especial. Granada: Impredisur.

88
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las


necesidades educativas especiales. Salamanca: UNESCO.

Vlachou, A. (1999). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid. La Muralla.

89
 

También podría gustarte