Nee PDF
Nee PDF
Nee PDF
Profesores
ISSN: 0716-0488
perspectiva.educacional@ucv.cl
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile
Vol.49.nº1
Pp.62-89
ABSTRACT:
In this article we address, from an analytical approach, the development of
attention to special educational needs, both from the disciplinary discourse as
metadisciplinary. Disciplinary discourse means that each discipline analysis
makes the reality that is the object of study and analysis metadiscipline discipline
itself and makes the nature of knowledge conveyed. The aim therefore is to
clarify the conceptual framework, the epistemological status and the definition
which currently is given to the process of attention to diversity, analyzing the
various changes that have occurred in the care of students with needs education
in the trajectory going from segregation to inclusion, necessary when thinking
about his power training for future professionals who pursue their studies in
Bachelor of Pedagogy, Psychology and Educational Psychology.
Keywords: diversity, special educational needs, segregation, integration,
inclusion
62
© 2010 by Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
1. Introducción:
Esta nueva situación desemboca en un telón de fondo sobre la que se basa toda
actuación educativa: la diversidad de sujetos y de intervenciones. La atención a
la diversidad como base cultural a desarrollar en la escuela para garantizar la
igualdad de oportunidades de todos los alumnos desde lo común para respetar
las diferencias. Educar en la diversidad no se basa en la adopción de medidas
excepcionales para las personas con necesidades educativas especiales, sino
en la adopción de un modelo de currículum que facilite el aprendizaje de todos
los alumnos en su diversidad. Este proceso evolutivo y modificable de la
Educación Especial constituye el eje sobre el que se desarrolla el presente
artículo. El objetivo es descifrar, a través de los acontecimientos, los cambios
producidos en esta disciplina como vía para modificar las actitudes de la
sociedad en general, y de los profesionales de la educación en particular, hacia
la consecución de una escuela de calidad para todos.
63
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
Las reformas educativas que se han ido desarrollando, dirigidas a las personas
discapacitadas, así como otras muchas reformas sociales, forman parte de un
complejo interactivo entre varias dimensiones de la sociedad. Hoy en día la
educación para las personas con discapacidades se reconoce como un derecho
en muchos países y está pasando de ser una noción a ser una práctica.
64
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
Figura 1
El desarrollo de la Educación Especial.
65
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
A partir del siglo XVIII y hasta mediados del XIX, empezamos a encontrar los
primeros planteamientos y respuestas a los problemas de la educación
manifestados por las personas deficientes. La iniciativa hay que situarla a nivel
privado: a través de instituciones religiosas, filantrópicas o de clara orientación
asistencial. Son los déficits sensoriales los que primero reciben atención
educativa de la mano de personas vinculadas a estamentos y órdenes
eclesiásticas. Surgen así los que serán grandes precursores de la Educación
Especial, de la psiquiatría moderna, de la psicomotricidad, etc. Figuras como
Pinel (1745-1826), Esquirol (1772-1840), Itard (1774-1838) y Seguin (1812-
1880) clasifican las “especies” dentro de alienación y anormalidad; identifican
las “enfermedades mentales” como entidades diferenciadas de otras
alteraciones, y proponen tratamientos y respuestas tan novedosas como las
granjas o retiros al aire libre, la terapia ocupacional, la educación de la
percepción, etc. Además, también en esta época, aparecen los primeros
intentos de sistematizar el conocimiento sobre las diferencias. Esquirol, médico
formado con Pinel realizó importantes aportaciones sobre las alienaciones
mentales, destacando la definición de “idiota” y su diferenciación con la
demencia y la confusión mental. Con ella planteó que el retraso mental debía
ser definido como un déficit intelectual constatable, de origen orgánico e
incurable. En este sentido abrió todo un campo de estudio que se consolidaría
posteriormente en el ámbito educativo.
66
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
Esta nueva etapa se extiende durante casi un siglo, desde el último cuarto del
siglo XIX, hasta mediados del siglo XX. Experiencias como las de Itard y otros
médicos ya citados (Pinel, Esquirol, Seguin, etc.), son el germen que impulsará
una orientación educativa aún cuando ésta se origina desde el marco de la
medicina. Son los médicos los que ponen de manifiesto que la educación es
necesaria, que el enfoque médico (basado en el estudio de los síntomas) y el
tratamiento médico-patológico, debe completarse, por su insuficiencia, con un
enfoque educativo más atento a las causas de los déficits y a las posibilidades
de los métodos pedagógicos. Esto es lo que se va a denominar época de
atención médico-pedagógica. Encontramos un momento especialmente
importante para el inicio de planteamientos ante la deficiencia o retraso mental:
la obligatoriedad de la enseñanza. Al imponerse la educación obligatoria para
todos los niños, aumenta espectacularmente el número de niños que, sin
presentar serias limitaciones, son considerados “no educables”: son los
denominados débiles mentales.
67
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
Ante el rechazo que la escuela manifiesta hacia los sujetos que no se adaptan a
la misma, la institucionalización se presenta, de nuevo, como la solución más
eficiente. Los mismos médicos que provenían de los asilos de alienados,
demandan la creación o apertura de instituciones médico-pedagógicas para
atender a los segregados. La segregación se justifica desde los presupuestos de
la ciencia positivista y se observan dos tipos de actitudes sociales claramente
contrapuestas hacia las personas deficientes: por un lado se piensa que es
necesario proporcionarles ayuda y educación; pero, por otra, se considera que
su conducta es anormal y constituyen un peligro social. Sin embargo, las
aportaciones pedagógicas que se hacen durante esta etapa a la educación de
los niños deficientes son espectaculares. Los métodos médico-pedagógicos, de
los que son el mejor exponente Decroly (métodos globales) y Montessori
(aprendizaje multisensorial), suponen no sólo un gran avance en la atención a
los alumnos deficientes, sino también una llamada de atención hacia la
educación general y sus instituciones.
Con todas estas aportaciones la atención pasa a tener una potente orientación
educativa, siendo los maestros los que ocupan el lugar que hasta ahora era
propio de los médicos. A partir de aquí serán los maestros, los educadores, los
que desarrollarán, constituirán, organizarán y sistematizarán el campo de la
atención a los niños deficientes. Se pone así de relieve la importancia de la
atención pedagógica, al tiempo que se desdibuja la médica, si bien, la evolución
de la Psicología acabará convirtiendo en psicopedagógica la cuestión del
diagnóstico. Con Binet y su medida de la inteligencia, la deficiencia mental deja
de ser contemplada como problema orgánico y/o fisiológico y pasa a ser
contemplada como problema psicológico.
68
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
Por otra parte, se impone la necesidad de realizar una reflexión sobre los
modelos que caracterizan a la Educación Especial en esta época. Los modelos
subyacentes son el médico, el psicométrico, el conductista y el cognitivo.
69
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
Serán los movimientos asociativos liderados por padres y madres así como por
las propias personas con discapacidad los que cuestionen la segregación en
instituciones específicas y defiendan la escolarización en centros ordinarios.
Fruto de ello surge en Estados Unidos (1950) la National Association for
Retarded Children (NARC) como instrumento para influir en el marco legislativo
y buscar lo que mejor respondiera a los intereses de los niños deficientes. Esta
influencia generó la creación de multitud de clases especiales en centros
ordinarios.
70
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
71
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
72
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
73
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
74
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
75
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
Se configura en torno
a dos dimensiones
Carácter normalizador
Nuevos recursos educativos
Mayor implicación de la escuela
como institución
Implica
Nuevas estructuras organizativas
Nuevos canales de intercomunicación
Reprofesionalización del docente
Nuevos enfoques metodológicos
Modelo curricular abierto y flexible
Figura 2
Características del Concepto de N. E. E.
76
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
77
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
78
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
Por tanto, es a finales del siglo pasado, mediados de la década de los ochenta y
principios de la de los noventa, cuando surge una nueva corriente crítica hacia
las prácticas integradoras que se desarrollan en el ámbito educativo y social. En
1990 la Conferencia Mundial de Educación para Todos celebrada en Jomtien
(Tailandia) surge un movimiento hacia la educación inclusiva cuya finalidad es
reestructurar las escuelas para responder a las necesidades de todos los niños,
asumiéndose más tarde como una tendencia educativa internacional en
Salamanca (UNESCO, 1994) con el objetivo de ofrecer respuestas a los
problemas del enfoque integrador: por un lado, su restricción a los alumnos
identificados como alumnos con necesidades educativas especiales y, por otro,
su limitación al ámbito educativo, descuidando la integración social.
Por consiguiente, una escuela inclusiva tiene que intentar desarrollar nuevas
respuestas didácticas, para estimular y fomentar la participación de todos los
alumnos. En este sentido, una escuela para y por todos, esto es una escuela
inclusiva, ha de vigilar y cuidar escrupulosamente la adopción de planteamientos
teóricos o metodológicos que puedan provocar efectos de ordenación o
79
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
80
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
EL PROCESO DE
INCLUSIÓN SOCIAL
Contexto de Proceso
Aprendizaje inacabado
inclusivo Aceptación de
TODOS
los alumnos
Figura 3
Dimensiones de la Educación Inclusiva.
81
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
Como hemos podido comprobar, las ideas que configuran este nuevo enfoque
intentan reorientar los posibles errores que se han venido atribuyendo a la
integración, a las prácticas integradoras. Sin lugar a dudas estamos ante una
nueva transformación de la realidad escolar, un proceso de rearme ideológico y
conceptual de los planteamientos de la integración escolar. Sin embargo el
discurso de la inclusión, del que participo plenamente, ha llegado a nuestro
contexto en un momento difícil. Creo que aún no hemos asumido claramente la
idea de integración en nuestras escuelas. Las directrices de la reforma del
sistema educativo en nuestro país tanto en el plano curricular, organizativo y
actitudinal, como desde la perspectiva de la formación de los profesores, se
percibe como un proceso inacabado que nos muestra las distancias existentes
entre los discursos teóricos, las medidas legislativas y las prácticas
denunciables y nos lleva, en ocasiones a renunciar a todo intento de reflexión y
recuperación del discurso (Martínez Domínguez, 2005). El nuevo discurso de la
inclusión facilita el cambio comprensivo y operativo en el tratamiento de un tema
tan antiguo como es el de la educación de las diferencias. La generación de
conocimiento y los resultados de las diferentes prácticas educativas
(segregación, integración, compensación, coeducación, inclusión,etc.)
justificadas, la mayoría de las veces, más con esquemas de racionalidad teórica
que con soluciones prácticas, nos han permitido aprender de los errores que
hemos cometido en el desarrollo de procesos de gran complejidad que más que
soluciones técnicas requieren de procesos de reflexión acerca de los valores,
intereses e ideologías contrapuestas que las sostienen porque tienen un amplio
calado social y educativo. Las personas que trabajan en contextos inclusivos en
cualquier lugar del mundo donde la inclusión se está arraigando, se han dado
cuenta de que el apoyo a cada uno en su aprendizaje no disminuye el
aprendizaje de nadie. Es cada vez más evidente que los estudiantes que
experimentan discapacidades aprenden más eficazmente en contextos
inclusivos (Bunch, 2008, p. 84).
82
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
Así pues, la escuela inclusiva quiere superar las barreras que han impuesto los
límites tradicionales del conocimiento en educación especial, incluyendo nuevas
83
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
La inclusión no es sólo para los estudiantes con discapacidad, sino más bien
para todos los estudiantes, educadores, padres y miembros de la comunidad.
84
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
85
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
5. REFERENCIAS
Arnáiz, P. (2003). Educación Inclusiva, una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Barton, L. (1988). The politics of special educational needs. London: The Falmer
Press.
Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa. Una mirada
desde la experiencia práctica. Revista Internacional de Educación Inclusiva,
1(1), s/p.
86
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
87
Revista Perspectiva Educacional, Vol 49, N° 1.
88
Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales:
Hacia una educación inclusiva
89