Este documento contiene las respuestas de una persona a 15 preguntas sobre su comunidad. La persona indica que le gusta vivir en la zona pero que le gustaría realizar cambios como pavimentar las calles y plantar árboles. Menciona algunos posibles problemas de convivencia como olores, ruidos e impagos. La persona también sugiere formas de reducir la contaminación como comprar productos locales, reciclar y usar menos plástico y agua. Finalmente, expresa el deseo de que su comunidad se encuentre bien, bonita y resp
Este documento contiene las respuestas de una persona a 15 preguntas sobre su comunidad. La persona indica que le gusta vivir en la zona pero que le gustaría realizar cambios como pavimentar las calles y plantar árboles. Menciona algunos posibles problemas de convivencia como olores, ruidos e impagos. La persona también sugiere formas de reducir la contaminación como comprar productos locales, reciclar y usar menos plástico y agua. Finalmente, expresa el deseo de que su comunidad se encuentre bien, bonita y resp
Este documento contiene las respuestas de una persona a 15 preguntas sobre su comunidad. La persona indica que le gusta vivir en la zona pero que le gustaría realizar cambios como pavimentar las calles y plantar árboles. Menciona algunos posibles problemas de convivencia como olores, ruidos e impagos. La persona también sugiere formas de reducir la contaminación como comprar productos locales, reciclar y usar menos plástico y agua. Finalmente, expresa el deseo de que su comunidad se encuentre bien, bonita y resp
Este documento contiene las respuestas de una persona a 15 preguntas sobre su comunidad. La persona indica que le gusta vivir en la zona pero que le gustaría realizar cambios como pavimentar las calles y plantar árboles. Menciona algunos posibles problemas de convivencia como olores, ruidos e impagos. La persona también sugiere formas de reducir la contaminación como comprar productos locales, reciclar y usar menos plástico y agua. Finalmente, expresa el deseo de que su comunidad se encuentre bien, bonita y resp
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
15 PREGUNTAS PARA UNA ENTREVISTA DE UNA COMUNIDAD:
1. ¿TE GUSTA HABITAR EN ESTA ZONA?
Si. 2. ¿SI PUDIERAS REALIZAR CAMBIOS EN ESTA COMUNIDAD, CUÁLES HARÍAS? Le pavimentaría las calles, limpiaría los potreros, le pondría resaltos o policías y plantaría árboles. 3. ¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR EN LA JUNTA COMUNAL? No. 4. ¿QUÉ DAÑOS PRESENTA TU VIVIENDA? Filtración de agua en la placa. 5. ¿CUÁLES SON LAS POSIBLES CAUSAS DEL DESACUERDO EN LA COMUNIDAD? Olores. Ruidos. Incidencias en espacios comunes. Mascotas. Morosidad e impagos. 6. ¿QUÉ HARÍAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN EN LA COMUNIDAD? COMPRA PRODUCTOS LOCALES. Una de las cosas que más contamina son los vehículos. Si compramos productos locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos, con el gasto de combustible y la contaminación que esto supone. CONSUME PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Para la producción de productos ecológicos se evita el uso de elementos químicos que puedan perjudicar al medioambiente. No solo los puedes encontrar en alimentación, también en limpieza, moda o cosmética. RECICLA. Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros casos no sabemos dónde tirar los residuos y la primera norma para reciclar es separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos podemos tirar: comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos etc. REDUCE EL CONSUMO DE PLÁSTICOS. Utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400 años en degradarse. Como consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar el consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias cosas: Utiliza bolsas reciclables cuando vayas a comprar. Evita los productos envasados en plástico y apuesta por aquellos que están envasados en papel, cartón o vidrio. Compra productos a granel como legumbres, frutos secos, jabones etc. DISMINUYE EL USO DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. El agua es un recurso que se puede agotar por lo que es fundamental cuidar su uso. Esto lo podemos lograr con pequeños gestos como cerrar el grifo cuando te laves los dientes, ducharte en lugar de bañarte, reciclar el agua. En el caso de la energía eléctrica es fundamental reducir el uso optando por electrodomésticos de bajo consumo, utilizando bombillas tipo led, apagando las luces de casa cuando no estemos o evitando los aparatos eléctricos en stand by. ELIGE ENERGÍAS RENOVABLES. Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que producen energía de manera inagotable como pueden ser el sol, el aire o el mar. Además de ser inagotables no tienen impacto en el medioambiente. Para utilizarlas, puedes colocar paneles solares en tu casa, de forma que recibas energía eléctrica para calentar el agua y tu vivienda, por ejemplo. En definitiva, se trata de concienciarnos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y de enseñar a los más pequeños de la casa para que también lo hagan de forma que vivamos en entornos más seguros y libres de contaminación. 7. ¿QUÉ PLANTEAMIENTOS HARÍAS PARA TENER UNA BUENA CONVIVENCIA? Conoce a tus vecinos Siempre con una sonrisa Compromiso y sentimiento de pertenencia al grupo Respeto por las zonas comunes Comunicación Apuesta por un sistema de videovigilancia Apóyate en tu Administrador de Fincas Colegiado 8. ¿QUÉ ACTIVIDADES COMUNITARIAS HAS REALIZADO ANTERIORMENTE? Decoración de las calles en diciembre. 9. ¿ES BUENA LA ACTUAL JUNTA COMUNAL? No. 10. ¿QUÉ CAMBIOS REALIZARÍAS EN TU COMUNIDAD? Ayudaría a cambiar el tema del medio ambiente, les hablaría de Dios, que vayan a misa, que se confiesen... entre otras cosas. 11. ¿CONVIVES CON LOS VECINOS? Si. 12. EN MOMENTOS DE DIFICULTAD, ¿LOS VECINOS TE AYUDAN? Si. 13. ¿QUÉ CLASE DE COMPORTAMIENTO TIENEN TUS VECINOS? Bueno. 14. ¿CÓMO QUISIERAS QUE SE ENCONTRARA TU COMUNIDAD? Bien, bonita y respetada. 15. ¿QUÉ NO TE GUSTA DE ESTA ZONA? Las calles.