Ejemplo PDF
Ejemplo PDF
Ejemplo PDF
ESCUELA DE COMUNICACIONES
Sección: 01
Integrantes:
N. Nombres Carné
1 Castro Chávez, Eli Marihya 09-5884-2016
2 De Paz Vanegas, Kenia Areli 09-4260-2016
3 Díaz Miranda, Katherine Johanna 34-1637-2013
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
CONFERENCIA DE PRENSA HIBRIDA DEL MINISTERIO DE TURISMO .......................... 6
Lugar del evento: ....................................................................................................................... 6
OBJETIVOS DEL EVENTO ........................................................................................................... 7
TIPO DE EVENTO ........................................................................................................................... 8
DEFINICIÓN DE AUDIENCIAS ................................................................................................... 10
PROGRAMA, ANFITRIONISMO Y PROTOCOLIZACIÓN DEL EVENTO........................... 11
VEXILOLOGÍA Y PRECEDENCIA DEL EVENTO ................................................................... 12
Etiqueta del evento y descripción del código de vestuario del evento ......................... 14
ELEMENTOS GRÁFICOS DEL EVENTO ................................................................................. 17
Comisiones para la planeación, organización y ejecución del evento .......................... 20
Comisión de Relaciones Públicas ....................................................................................... 20
PROGRAMACIÓN DE CONFERENCIA DE PRENSA DE MINISTERIO DE TURISMO ... 26
DENOMINADA TURISMO EN NUESTRA TIERRA ................................................................. 26
DIA: Miercoles 10 de junio de 2020 ......................................................................................... 26
Comisión de Prensa y Audiovisuales ................................................................................. 32
Comisión de logística: ............................................................................................................ 37
Comisión de decoración: ....................................................................................................... 40
Comisión de finanzas .............................................................................................................. 44
Comisión de Recepción y Anfitrionismo: .......................................................................... 45
Comisión de Gastronomía: .................................................................................................... 46
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 48
ANEXOS .......................................................................................................................................... 49
CUADRO DE RESPONSABILIDADES...................................................................................... 50
3
INTRODUCCIÓN
Las comunicaciones y las relaciones publicas deben estar en constante
actualización frente a los tiempos actuales, ya que el avance de las tecnologías y
los acontecimientos a nivel mundial deben ser constantemente evaluados para así
definir las estrategias a implementar en los actos y eventos organizados por una
institución.
En vista de la actual pandemia que existe a nivel mundial del COVID-19, ha sido
necesario aplicar medidas preventivas y de distanciamiento social, con el fin de
evitar la propagación de la enfermedad y continuar con las actividades planificadas
durante el año.
Por lo tanto, los actos se han convertido en virtuales, presenciales o híbridos, en
este ultimo caso los eventos tienen participación presencial y virtual, permitiendo
así un numero de asistentes menor al que usualmente se tenia de forma presencial
y un mayor numero de asistentes virtuales, el cual tienen la facilidad y la comodidad
de participar desde el lugar donde se encuentran sin estar físicamente en el evento.
No obstante, a pesar de la ingeniosa aplicación hibrida, se deberán tomar en cuanta
diferentes factores tales como la verificación de los invitados que no corren riesgo
de contagio y de los invitados que deberán participar de forma virtual, así como la
realización de pruebas de conexión para aquellos invitados que contaran con
intervención durante el evento.
El montaje del evento y la alimentación que se proporcionará deberá incluir las
medidas definidas por el Ministerio de Salud y a su vez contar con los implementos
necesarios para resguardar la salud de todos los participantes presenciales.
Los encargados y colaboradores del evento también deberán conocer sobre las
medidas establecidas con el fin de no correr riesgos de ninguna índole.
Es importante considerar que la actualización de la organización de los actos no
interfiere con las leyes ceremoniales y normas ya establecidas, así como el uso de
la heráldica y la vexilología en los mismos.
A pesar de que las nuevas recomendaciones para la realización de eventos fueron
creadas con el fin de evitar contagios por una enfermedad, es importante resaltar
que esta estrategia de actos híbridos es la nueva era. Los tiempos cambian, pero la
vida pública y social no se detiene, pues siempre es importante dar a conocer a los
públicos sobre avances, lanzamientos, proyecciones u otros acontecimientos de las
instituciones y organizaciones a las que representamos. ‘
4
OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivos específicos:
TIPO DE EVENTO
Preside evento:
El encargado de la planificación, organización y ejecución del evento será el
Ministerio de Turismo.
Para ello contara con la participación de un moderador, 2 anfitriones y 2 invitados
en la conferencia de prensa, los cuales contaran con una intervención presencial o
virtual, a continuación, se detalla:
Participación presencial:
Participación virtual:
DEFINICIÓN DE AUDIENCIAS
Geográfica:
• País: El salvador
• Ciudades: La Libertad y San Salvador
Demográfica:
• Edad: entre los 18 a 55 años
• Sexo: Masculino y Femenino
Psicográfica:
• Clase social: Alta, Media y Baja
Manera presencial: estarán aquellas personas que dirijan el evento como tal y
algunas personas que estarán como público en dicho evento.
Manera presencial:
• Excelentísima Ministra de Turismo: Licenciada Morena Valdez
• Director de Ruinas de San Andrés:
• Moderador
Como publico estarán:
• Coordinadores de Relaciones públicas del Ministerio de Turismo y del
lugar donde se ha realizado el evento.
• Coordinadores de planificación de ambas instituciones.
• Representante de operaciones del ministerio de salud
• Medios de comunicación: TCS, canal 12, canal 10, grupo mega visión, La
prensa gráfica, El diario de hoy.
Manera Virtual:
• Excelentísimo Ministro de salud: Doctor Francisco Alabí Montoya
• Excelentísima Ministra de cultura: Suecy Callejas Estrada
• Publico invitado de las diferentes instituciones que han organizado el evento.
(25 personas dentro de la plataforma) a ellos se les enviara el ID y
contraseña, además de la previa inscripción al evento si no están inscritos no
podrán ingresar a la plataforma.
11
Antes de comenzar el montaje, se iniciará una desinfección del lugar con químicos
para eliminar virus o bacterias, así como también antes de su ingreso, se
desinfectará, manteles, sillas, tarimas, equipos de audio, pantallas, micrófonos,
mesas, y demás objetos que se ocupen para el desarrollo del evento.
Por tal motivo el día del evento tomaremos en cuenta diferentes puntos los cuales
deberán someterse los invitados a participar en dicho evento, deberán pasar por un
punto de desinfección, al entrar al museo, el cual contara con un especialista de
salud, en la entrada, donde se le tomara la temperatura a cada uno de los invitados,
donde también como parte del protocolo de prevención se instalará una alfombra la
cual estará empapada de cloro para desinfectar los zapatos, y que todos porten
debidamente su mascarilla, también se verificara que afuera de las instalaciones se
guarde el distanciamiento físico, así como el debido distanciamiento en el parqueo
de los vehículos, para evitar aglomeraciones y contactos físicos.
Luego de verificar estos puntos, a cada uno de los invitados se les echará alcohol
gel en sus manos, antes de entrar al museo.
Luego para el retiro de todas las personas se procederá a la desinfección del lugar,
y se guarde el distanciamiento físico al salir del museo.
12
Presentación de la Vexilología
Art.7.- La bandera magna será de tres metros treinta y cinco centímetros de largo
por un metro ochenta y nueve centímetros de ancho, en la cual irá dibujado el
Escudo de Armas con todos sus blasones. Sin embargo, cuando las condiciones
del local y las circunstancias lo ameriten, podrá usarse una bandera de mayores
dimensiones.
Utilización de Banderas
Utiliza la bandera de la institución, y también usan la bandera del país, estas son
ubicadas en la parte de atrás de la mesa de honor, El Salvador a lado derecho y la
Institucional siempre al costado Izquierdo de la de El Salvador, dependiendo del
acto la mesa de honor se coloca los colores de la institución.
Heráldica
El gorro frigio irá sobre una asta dorada. En torno del triángulo y en figura circular
se escribirá en letras de oro o doradas: REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA
AMERICA CENTRAL, y en la base del triángulo: DIOS UNION LIBERTAD. Saliendo
del triángulo habrá cinco Pabellones de El Salvador, dos a cada uno de los lados
del triángulo y uno sobre el vértice superior del mismo, las banderas laterales se
entrelazan en la mitad de la base del triángulo. Bajo la leyenda DIOS UNION
LIBERTAD, llevará dos ramas de laurel en forma circular entrelazadas con un listón
color azul y blanco, cuyos gajos serán igual al número de Departamentos
administrativos de la República, hasta terminar en las dos Banderas laterales
superiores.
En videollamada:
Código de vestuario para anfitriones: Traje tipo sastre, traje color oscuro.
Zapatillas de tacón mediano para dama y para caballero zapatos negros lustres.
15
Comisiones en general vestirán con traje estilo sastre color negro con la mejor
presentación para damas cabello suelto y lacio zapatillas de tacón mediano y para
caballero traje formal sastre y zapatos lustres.
17
Colores corporativos en valores: Estos son los valores autorizados para el uso
del emblema en aplicaciones en negativo por lo que no podrán modificarse en
ninguna circunstancia.
18
Reverso:
19
Tarjeta de invitación:
Convocatoria de prensa:
20
Su principal objetivo será fortalecer los vínculos con los distintos públicos,
escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y
apoyo de estos durante el evento.
Las funciones asignadas para la planificación, organización y ejecución de la
conferencia de prensa serán:
Pre evento
Evento
El día de evento es el desarrollo de la planificación, las
comisiones son citadas horas antes de dar inicio, lo que
primero es resguardar la salud de todos los presentes por
esta razón las medidas sanitarias se cumplen al orden exigido
ya que se debe de evitar contagios ante la pandemia, se
respeta la distancia solicitada por el ministerio de salud.
Se debe de respetar además el horario para finalizar el evento ya que se sabe que
los ponentes cuentan con una agenda muy apretada al igual que los periodistas
deben de cumplir con otras obligaciones.
A la hora de servir el coctel debe de tenerse preparado para que este sea entregado
de forma inmediata, con insumos biodegradables, pero antes pasar por la mesa de
sanitización para un cuido de salud de calidad.
23
Post evento
Tema a tratar será el siguiente: Medidas de protocolo de atención de visitantes a los sitios
turísticos ante en COVID-19. Con los objetivos de Difundir información actualizada veraz y
oportuna sobre las medidas que se tomaran en cuenta ante el COVID-19 con el propósito
que las personas asistan a los diferentes sitios turísticos.
Concientizar a los turistas a que manejen de forma responsable e inmediata las medidas
de higiene solicitadas por el Ministerio de Turismo.
Tema a tratar será el siguiente: Medidas de protocolo de atención de visitantes a los sitios
turísticos ante en COVID-19. Con los objetivos de Difundir información actualizada veraz y
oportuna sobre las medidas que se tomaran en cuenta ante el COVID-19 con el propósito
que las personas asistan a los diferentes sitios turísticos.
Concientizar a los turistas a que manejen de forma responsable e inmediata las medidas
de higiene solicitadas por el Ministerio de Turismo.
Frente:
Reverso:
28
TIEMPO ACTIVIDAD
9:03 AM inicio a conferencia de prensa
Moderadora: Muy buenos días, bienvenidos a la conferencia de prensa del Ministerio de
Turismo denominada Turismo en nuestra tierra, se les agradece a todos los medios de
comunicación por asistir a este evento
9:04 AM Moderadora: en mesa de honor nos acompañan,
❖ Excelentísima Ministra de Turismo: Licenciada Morena Valdez y
❖ Director de Ruinas de San Andrés: José Heriberto Erquicia Cruz
9:06 AM Moderadora Contamos con nuestros invitados de forma virtual
❖ Excelentísimo Ministro de salud: Doctor Francisco Alabí Montoya
❖ Excelentísima Ministra de cultura: Licenciada, Suecy Callejas Estrada
9:23 AM Moderadora: se da inicio al espacio de las preguntas por parte de los medios de
comunicación que nos acompañan
1. Director de 2. Excelentísima
Ruinas de San Ministra de
Andrés: José Turismo:
Licenciada
Heriberto Erquicia
Morena Valdez
Cruz
Por lo tanto, se detalla el Orden Procendendi del acto oficial, de forma hibrida:
1. Excelentísima 2. Excelentísimo
Ministra de cultura: Ministro de salud:
Licenciada, Suecy Doctor Francisco
Callejas Estrada Alabí Montoya
30
OBJETIVO: Garantizar al 100% la ejecución de cada una de las actividades a realizar para el evento de la conferencia de
prensa el día miércoles 10 de junio de 2020
Segunda
• Definir el tema distribiucion • Entrega de
del evento de brouche del
actividades
• Convocatoria de evento
los ponentes • Confirmacion de • Colocacion
los ponentes banner el dia
Primera • Hacer brouche del evento
distribucion del evento
de Tercera
actividades • Programa de
evento distribucion
de las
actividades
Comisión de logística:
2 1 3
N° Elementos a considerar SÍ NO
1 Tema del evento
Redacta una nota de prensa para enviar a los medios el día antes
19
del evento.
40
N° Elementos a considerar SÍ NO
Indica todos los detalles a cada ponente sobre desplazamiento,
20 alojamiento, duración de su ponencia o charla y la persona que les
recibirá.
Lleva todos los materiales al lugar de celebración de las ponencias
21
y actividades.
Comisión de decoración:
41
Parte externa donde se realizará la conferencia de prensa: Se ha reservado los estacionamientos, en la parte derecha está
asignado para los vehículos de periodistas, en la parte izquierda, la reservación para vehículos para invitados y acompañante de
los ministros. También espacios reservados para las personas con discapacidad.
44
Comisión de finanzas
TOTAL $779
45
Acto 1
El anfitrión estará en la puerta principal encargándose del recibimiento de los
invitados, dirigiéndolos a la lista donde firmaran y confirmaran si van a hacer
preguntas directas a los de la mesa de honor luego se dirigirán hasta las sillas
asignadas
Acto 2
Se dará inicio a la conferencia de prensa
Acto 3
El anfitrión se encargará de ver si a los invitados se les ofrece algo o visita de
cortesía
Acto 4
Se despedirá de cada uno de los invitados agradeciendo la asistencia
Comisión de Gastronomía:
CONCLUSIONES
ANEXOS
CUADRO DE RESPONSABILIDADES
Cuadro de responsabilidades