Propiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
Espacio de
Formación
Multimodal
PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES
Dispersiones: clasificación. Disoluciones coloidales y verdaderas. Pro-
piedades de las disoluciones verdaderas : propiedades coligativas. Des-
censo relativo de la presión de vapor: ley de Raoult. Elevación ebu-
lloscópica. Descenso crioscópico. Presión osmótica. Difusión en general.
Difusión a través de membranas. Tipos de membranas: impermeables,
semipermeables, dialíticas y permeables. Efectos osmóticos: sus leyes.
Disoluciones isotónicas. Aplicaciones de las propiedades coligativas:
medida de la presión osmótica. Determinación de masas moleculares.
TABLA 5-1
Tipos de dispersiones según el estado físico de los componentes
TABLA 5-2
Tipos de dispersiones según el tamaño de las partículas dispersas
Tamaño Difusibilidad
Tipos en A Visibilidad Estabilidad a través de
membranas
o
·-oco
p n a
1
ble e
·- -
g
ta
a
pio crosco
o o óci
trifug -
·-ntrifu
u .Z)
a
·-
vis
vis ocp
·-
os
o ·-p co
cr o ic da
fug entr
ac
=ll
e
b me
rm
e
e
o
s z
_ Ultramicroscopio
-impcrcrosco
uz mi
a
sc
cros
os ro e
·-trifug
tri
ved ce
u
ltrami·- GravedadCentrifugación
o rón
d e
a ·-cs
íti
a
tic
e
·-
ePermeableDialítica
a
e
p
-
p r n
cr m
·- Microscopio de luz
Simple vista u
c a
Ultracentrifugación
Microscopio electrónico
Centrifugación
·-
Permeable Semipermeable
Disoluciones
verdaderas 0-10 - - - +
- + + + + + -
Disoluciones
coloidales 10-1000 - - + + ´ + - + - -
Dispersiones
groseras 1000 ómás
-
- + + + - - . .
- .
- - -.
122 ). JIMENEZ VARGAS Y J. M. MACARULLA
TABLA 5-3
Expresión de concentraciones
% en peso O/
% N. 0 de gramos 100 gramos
g/100 ml N.0 de gramos 100 mi
Volumen/volumen v/v Volumen Volumen
Fracción molar de
soluto
Xs N.º de moles - 1 mol
Fracción molar de
disolvente
Xd - N.º de moles 1 mol
tes de una mezcla, cuando todos son líqui- Y para el agua, cuya masa molecular es
dos. Se utiliza con preferencia en las mez- 18 (H20),
clas de disolventes orgánicos, por ejemplo, 36 g
butanol/ác. acético/agua (4: 1: 1) para cro- nd = -----· = 2 moles agua.
matografía. 18 g/mol
En el caso del glicerol 64 %, que venimos
estudiando, podemos calcular la relación de Aplicando las fórmulas [2] y [3] resulta :
volúmenes dividiendo los pesos de glicerol
0,70
y de agua por las densidades respectivas :
Xs = ----- = -0,26
64 g glicerol 0,70 +2
- - - -- - = 55 mi glicerol
Y análogamente:
1,261 g/ml
2
36 g agua
= 36 mi agua
xd = ----- = 0,74
1,0 g/ml
0,70 +2
Se confirma que la fracción molar del gli-
La relación de volúmenes es, por tanto, cerol -0,26- y la del agua -0,74- suman
55: 36 6, más simplificadamente, 1,53: l. exactamente la unidad.
La expresión química más correcta de las Otra forma de expresar las concentraciones
concentraciones de los componentes de una es la que utiliza el concepto de molalidad,
mezcla es la que conocemos como fracción que se define como el número de moles de
molar (xi) de cada componente. Esta frac- soluto contenidos en un Kg de disolvente
ción representa, como su nombre indica, el puro.
número de moles del componente en cues- En el ejemplo que venimos estudiando
tión por cada mol total, y se obtiene divi- --64 g de soluto en 36 g de disolvente-
diendo el número de moles de este compo- para calcular la molalidad bastará realizar
nente (ni) en una determinada cantidad de la siguiente operación aritmética :
mezcla, por el número total de moles en esta
misma cantidad. 64/92
m · = 19,4
= - - - · 1-00-0 moles/Kg
36
Xi = ------------ [l] disolvente.
n1 + n2 + ... + ni + ...
La molaridad indica el número de moles
En el caso sencillo de una mezcla binaria de sol14to contenidos en un litro de disolu-
de ns moles de soluto y nd moles de disol- ción total.
vente, la fórmula [l] se simplifica: Partiendo de que hay 74,6 g de soluto en
100 mi de disolución-según hemos demos-
x s = - - - - - - - - - - -[2]
-- . -trado-
--- es fácil calcular el número de mo-
ns + nd les en un litro.
74,5/92
xd = [3]
----------- - c = ---- X 1 000 = 7,8 moles/litro
ns + nd 100
Estas son las formas usuales de expresar
Naturalmente, las expresiones de las fór- las concentraciones en las mezclas y disolu-
mulas [2] y [3J nos indican que ciones. Las tres primeras -pesos, volúme-
MI+ Xd =1 [4] nes- son expresiones de tipo físico; las
fracciones molares son de tipo químico; y
Es decir, el número total de moles es las últimas -molalidad y molaridad- son
igual a la unidad. mixtas.
Si consideramos 100 g de la mezcla gli- Las dos expresiones que faltan -osmola-
cerol-agua al 64 %, podemos calcular el nú- Iidad y normalidad- las revisaremos más
mero de moles de cada componente conte- adelante. Aunque existen otras muchas for-
nidos en estos 100 g. mas de expresar las concentraciones, con·
Para el glicerol, cuya masa molecular es viene no utilizar ninguna de ellas, salvo
92 (C3H8O3), que lleve una indicación muy explícita y
precisa de lo que quiere significar. Lo con-
64 g trario suele ocasionar confuciones lamenta-
n11 = ----- = 0.70 .m oles glicerol. bles.
92 g/mol Así, por ejemplo, si nos dicen que una
PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES 125
disolución de alcohol está preparada al 50%, go, estas propiedades también son vá-
entendemos única y exclusivamente que en lidas para los otros disolventes líqui-
100 g de la disolución hay 50 g de alcohol
y el resto es agua. Pero, como ocurre a ve- dos.
ces por ligereza, podríamos entender erró-
neamente cualquiera de las siguientes co- Descenso relativo de la presión de
sas:
vapor. - La presión de vapor de un
50 g de alcohol más 50 ml de agua disolvente desciende cuando se le aña-
50 g de alcohol en 100 ml totales
50 mi de alcohol más 50 mi de agua de un soluto no volátil. Este efecto de-
50 ml de alcohol en 100 mi totales pende de dos factores: disminución del
50 ml de alcohol más 50 g de agua número de moléculas del disolvente en
50 ml de alcohol en 100 g totales
la superficie libre, y fuerzas atractivas
Es fácil comprobar que todas estas expre- que ejercen las partículas del soluto
siones, que para el profano vienen a . repre- -por cohesión- sobre las moléculas
sentar el 50 % de alcohol, son diferentes del disolvente, dificultando su paso a la
entre sí y ninguna de ellas es la correcta.
Hay fórmulas sencillas para pasar de una fase de vapor.
expresión de concentraciones a otras, pero Que la presión de vapor de la diso-
nos parece más riguroso y más didáctico ha- lución es más baja que la del disolven-
cer los cálculos y deducciones precisas en
cada caso, aplicando las definiciones corres- te, tiene una comprobación termodiná-
pondientes, como hemos hecho en el ejem- mica, que fácilmente comprenderemos
plo concreto del glicerol. con el esquema de la figura 5-1. En es-
ta figura se representa, dentro de una
Propiedades coligativas campana cerrada, una vasija que con-
Son propiedades universales de las
disoluciones, que dependen únicamente
de la naturaleza del disolvente y del
número de partículas disueltas. Estas
propiedades no guardan relación con el '----
tamaño de las partículas de soluto, sea • --
--- --
- - -
-
verdadero o coloidal; ni de la natura- --
--
- --
- -
-- ----
------ -
-- --
-
leza de la partícula, sea molécula, ión ----
------ --
o átomo; ni de cualquier otra propiedad Fíg. 5-1.- En una campana cerrada, el di-
de los solutos, sea un sólo tipo de mo- solvente se evapora y la disolución, debido
léculas o varios tipos diferentes. Son a su menor presión de vapor, condensa agua
función sólo del número total de par- diluyéndose
tículas. Las propiedades coligativas que
vamos a estudiar son : el descenso rela- tiene disolvente puro y otra que contie-
tivo de la presión de vapor, el descenso ne la disolución. El disolvente puro
crioscópico, la elevación ebulloscópica y tiende a evaporarse, y el vapor tiende
la presión osmótica. Las cuatro son re- a condensarse sobre la disolución, dilu-
sultado del mismo fenómeno: el efecto yéndola. Tiene que ser así, porque si
de las partículas de soluto sobre la pre- ocurriera lo contrario, es decir, si el fe-
sión de vapor del disolvente. nómeno de la figura ocurriera en sen-
En el estudio fisicoquímico de datos tido inverso - de derecha a izquier-
biológicos, nos encontraremos frecuen- da- nos opondríamos al segundo prin-
temente con fenómenos derivados de cipio de la Termodinámica, porque
estas propiedades coligativas, como bastaría colocar la vasija con disolven-
puede ser la difusión de agua a través te a un nivel más alto que la disolu-
de membranas. El disolvente universal ción, y poner una comunicación entre
es, como sabemos, el agua. Sin embar- ambas, para que se originara un móvil
126 J. J IM ENEZ VARGAS Y J. M. MA CARULL A
.
\\
P' = Xd . p
Esta fórmula nos permite enunciar la
[6)
. • •. •
. . .. . • • •
ley de Raoult : la presión de vapor de
Diso lvente 2m m la disolución es igual a la presión de
vapor del disolvente, por la fracción mo-
lar del disolvente en la disolución.
vopor vopor La fórmula [6) tiene validez para to-
........
I vapor
.
/
!/
. • •
\\ '
das las dis.oluciones ideales. Veamos,
• •• • • •• • •• " por ejemplo, dos casos extremos. Si la
• • • • • •• • • • • .
concentración de soluto es nula, xd es
m 3m 2m 2m
igual a uno y la presión de vapor P'
Fig. 5-2.- En una campana cerrada, conte- igual a P, es decir, la del disolvente pu-
niendo disoluciones de distinta concentra- ro. Y si el soluto está exento de disol-
ción, se observa que la disolución diluída vente, xd es igual a cero y la presión de
tiende a concentrarse, y la concentrada a
diluirse; el equilibrio se alcanza cuando vapor es nula. Ambos resultados son
ambas concentraciones son iguales evidentes desde el punto de vista expe-
rimental.
En la figura 5-3 representamos grá-
manera que la disolución diluída se
Ebu111ción
concentra por pérdida de disolvente y
la concentrada se diluye por ganancia ------ --·-1 o· atmosfera
- _____ __ _
de disolvente. En estos experimentos o
••
o
se demuestra que la presión de vapor >
'O
del disolvente disminuye al añadir un
soluto, de una forma progresiva, es de- Presión de vapor
o..
cir, cuanto más soluto añadamos, me- •
!
••
nor presión de vapor observamos.
Congelación '' ' '
La formulación matemática de este Congelación
- -7 '' 1'
1 '•
'
''
fenómeno viene expresada por la ley •
disoluciones
' • . •
'
' P
de Raoult que puede enunciarse del si- p'
••' ••
'
.•• •
guiente modo : el descenso relativo de '
'' ' •
' '' •
la presión de vapor del disolvente en ' '
'
'
1
•
'
1 ' ' '
</ ATe ->
1
ficamente las curvas de presión de va- una molalidad de 0,3. Vamos a calcular la
por del disolvente y de dos disoluciones presión de vapor del plasma sanguíneo, to-
mando la fórmula [8 ]:
de diferente concentración. Comparando
las dos curvas entre sí, se demuestra D. P= 0,018 · m • P
A P = 0,018 • 0,3 • 47,07 = 0,25
mm Hg
gráficamente que a cualquier tempera-
tura el descenso relativo de la presión P' = 47,-07 --0,25 = 46,82 mm Hg
de vapor APP/P es constante a lo largo Por lo tanto, la presión de vapor del plas-
de la curva, y proporcional a la concen- ma 46 ,82 mm Hg es ligeramente inferior a
tración de soluto. la del agua pura.
En el caso concreto del agua, cuya
masa molecular es 18, podemos susti- Elevación ebulloscópica. - Recorde-
tuir la fracción molar por su valor en mos que la temperatura de ebullición
función de la molalidad, m. En efecto, de un líquido es aquella a la cual su
considerando que un kg de agua con- presión de vapor iguala a la atmosfé-
tiene 55,5 moles de agua rica. Cualquier disminución en la pre-
sión de vapor - al añadir soluto novo-
1000 g látil- producirá un aumento en la
- - - - = 55,5 moles temperatura de ebullición, como se ob-
18 g/ mol
serva en la figura 5-3.
y m moles de soluto, bastará sustituir La elevación de la temperratura de
en la fórmula (2], resultando ebullición de varias disoluciones es
proporcional a la fracción molar de so-
m luto, lo cual es consecuencia inmediata
X3 = - -- - ~_ 0,018 m [7]
del descenso de la tensión de vapor. En
m + 55,5
efecto, como vemos en la figura 5-3,
Para disoluciones diluídas -como a IOOºC la presión de vapor del disol-
son las biológicas, que oscilan entre ce- vente puro corresponde a la atmosfe-
ro y 0,4 molales- m es despreciable rica, y a esta temperatura las presiones
frente a la molalidad del agua, y se po- de vapor de las disoluciones m y 2 m
drá sustituir el valor de la fórmula (7] son más bajas, siendo los descensos de
en la [5], obteniéndose presión A P, proporcionales a sus con-
P - P'
centraciones. Para que cada disolución
- -- = 0,018 m hierva, será necesario seguir calentan-
p do por encima de 1OOºC, hasta que la
presión de vapor iguale la atmosférica.
o bien, sustituyendo el numerador por A P Suponiendo que las 3 curvas son pró-
A p ximas entre sí, y, por tanto, práctica-
- -p - = 0,018 m [8] mente paralelas, por el teorema de Ta-
les deducimos que las elevaciones ebu-
lloscópicas serán también proporciona-
De acuerdo con la fórmula [8], el
descenso relativo de la presión de va- les a las concentraciones.
por es proporcional a la molalidad, si Si llamamos ATe a la elevacion ebu-
la disolución es diluída. Para una diso- lloscópica,
.,
podremos escribir la ecua-
lución molal (m = 1), este descenso es c1on:
O,Ol8, es decir, del l,8 % a cualquier A Te = K • · m [9]
temperatura.
La constante ebulloscópica, Ke es ca-
Ejemplo: racterística de cada disolvente - no de-
La presión de vapor del agua {I 37° C es pende de la naturaleza del soluto y
4 7,07 mm Hg; el plasma sangu íneo tiene para el agua su valor es 0,52° C/mol/kg.
128 J. JIMENEZ VARGAS Y J. M. MACARULLA
espacio que les es accesible. Por difu- o molecular, como NaCl, KHCO3, glu-
sión, las moléculas del soluto tienden cosa, urea, etc.
a esta homogeneidad en el seno del di-
solvente, lo que se alcanza al cabo de Membranas impermeables. - Son
un cierto tiempo. Al poner en contacto aquellas que no las pueden atravesar ni
dos disoluciones acuosas, por ejemplo, el disolvente, ni los solutos; por ejem-
de NaCl y KN03, los solutos difunden plo, aunque no en un sentido muy ri-
en toda su masa, esencialmente de la guroso, los tegumentos.
misma manera que difunden dos gases
Membranas semipermeables. - Las
encerrados en recipientes que comuni-
puede atravesar libremente el agua,
can libremente.
pero no permiten el paso de solutos
Difusión a través de membranas.- verdaderos o cristaloides, de ninguna
Es el tipo de difusión de mayor impor- clase. Son ejemplos conocidos las mem-
tancia biológica, porque la presencia de branas
ú .
de pergamino o de ferrocianuro
membranas de las más variadas carac- cupr1co.
terísticas condiciona el paso de disol- Membranas dialíticas.-Son permea-
vente y disoluciones en todas las es- bles al agua y solutos verdaderos, pero
tructuras celulares. Por eso habremos no las atraviesan los solutos coloida-
de estudiar fenómenos de difusión y les, por ejemplo, las membranas de co-
permeabilidad en los diversos capítulos lodión, celofán o el endotelio capilar.
de la Fisiología, desde la génesis de po-
tenciales eléctricos en la célula nervio- Membranas permeables. - Permiten
sa, hasta los más elementales mecanis- el paso de agua y disoluciones verda-
mos de secreción glandular. deras y coloidales, y sólo son imper-
Las membranas, biológicas o artifi- meables a las dispersiones groseras.
les, se han definido aproximadamente Son ejemplos típicos los filtros de ar-
como estructuras laminares caracteri- cilla y el papel de filtro húmedo.
zadas por poros de determinadas di- Las membranas biológicas en gene-
mensiones. El comportamiento de la ral, aunque pueden incluirse en algunos
membrana frente a determinadas cir- de estos grupos para sistematizar con-
cunstancias depende fundamentalmente ceptos, en realidad no encajan estricta-
de la relación entre el di-ámetro de los mente en ninguno de ellos, porque son
poros y el diámetro de las partículas. de propiedades intermedias. Además,
La presencia de una membrana sepa- las membranas celulares, junto a sus
rando dos medios diferentes, determi- propiedades de permeabilidad compa-
na ciertas restricciones en el proceso rables a las de membranas artificiales,
de difusión de las sustancias. presentan otro fenómeno que es la va-
Recordemos que las membranas se riabilidad selectiva. Es decir, el paso
clasifican esquemáticamente en cuatro de sustancias está condicionado, en
grupos fundamentales - impermeables, parte, por los fenómenos metabólicos
semipermeables, dialíticas y permea- de la membrana o el protoplasma, que
bles- según sus propiedades referen- modifican el tipo de difusión que sería
tes a la filtración y ósmosis, que ire- previsible atendiendo sólo a sus pro-
mos detallando. En Fisiología, al ha- piedades fisicoquímicas.
blar de disolvente, prácticamente en
todos los casos, nos referimos al agua, Efectos osmóticos
pero los solutos pueden ser muy varia-
bles: coloidales, como proteínas y po- Osmosls es la difusión de líquidos a
lisacáridos; y verdaderos, de tipo salino través de membranas. Supongamos do1
130 J. JIMENEZ VARGAS Y J. M. MACA RULLA
--- --agua
OSMOTICA
0,018 o
2m 2m
o
que simplificada se convierte en la fór- o
o
----r-
o
o
o b.
mula [11). m 3m
En estudios biológicos siempre se
suele trabajar con disoluciones diluí- Agua o o
• •
o •
o o
das y, prescindiendo de las discrepan- ¶ = Am . RT • o
mótica, y por eso suele presentarse co- tículas de soluto - concentración mo-
mo ejemplo muy demostrativo. Su lal- mientras que el efecto osmótico
membrana puede compararse a la mem- de estas disoluciones al enfrentarse
brana semipermeable ideal, aunque no con el disolvente, depende también de
es rigurosamente comparable a una la naturaleza de la membrana que los
membrana artificial de este tipo. Si el separa. Las células rodeadas por un
glóbulo rojo se introduce en agua des- líquido hipertónico pierden agua cuan-
tilada, el agua pasará la pared hacia el do el soluto de este líquido no es ca-
protoplasma, aumentando el volumen paz de atravesar la membrana. En
celular, y distendiendo la membrana cambio, cuando el soluto puede atra-
hasta la rotura. Este fenómeno - he- vesar la membrana, no se produce des-
molisis- se produce tanto en agua des- hidratación, sino, al contrario, hidrata-
tilada como en disoluciones hipotóni- ción y aumento de volumen. Así ocu-
cas desde un cierto límite de dilución. rre en las experiencias con células de
Si el hematíe se pone en un medio "Arbacea", incluídas en una disolución
hipertónico, el efecto será, como es ló- hipertónica de glicerol en agua. La
gico, de sentido contrario, saliendo agua membrana celular - impermeable a las
del protoplasma a la disolución extra- sales- es más permeable al agua que
celular. Como resultado se retrae la al glicerol. Por eso, inicialmente el gli-
membrana del glóbulo rojo, debido a la cerol extracelular atrae agua y la cé-
concentración del protoplasma, y por lula se deshidrata. Pero, como el glice-
eso los hematíes en estas condiciones rol va pasando lentamente a través de
aparecen al microscopio con su carac- la membrana, se llega a una situación
terístico aspecto estrellado. En un me- en que la célula se hace hipertónica, y
dio de igual presión osmótica que el entonces el flujo de agua va en sen-
protoplasma -isotónico- el hematíe tido contrario. Cuando la concentra-
permanece inalterable. Estos hechos, de ción de glicerol sea la misma dentro
fácil observación, ponen de manifies- y fuera de la célula este soluto no
to la importancia que tiene la cons- tendrá efectos osmóticos, y el paso
tan te osmótica del medio intersticial de agua será función de la concentra-
para la integridad celular. ción interna y externa de solutos no
El comportamiento osmótico del gló- di fusibles. En la figura 5-7 represen-
bulo rojo es un ejemplo clásico, muy tamos esquemáticamente, en seis fases,
demostrativo, del efecto de las variacio- el equilibrio que se establece a través
nes de presión osmótica del medio so- de la membrana en estas condiciones.
bre el volumen celular y la concentra- 1. La célula, con una concentración
ción del protoplasma, pero quizá re- 0,5 molal en sales, está en quilibrio
sulta demasiado simple, y no basta pa- con el medio isotónico externo. Se aña-
ra dar una idea de la complejidad de de al medio un volumen igual de una
estos fenómenos biológicos. En este disolución 1,5 molal de glicerol en agua
sentido, son interesantes otros ejemplos destilada.
de Fisiología celular en organismos 2. Al homogeneizarse la solución
elementales -por ejemplo, los resulta- extracelular, la concentración final re-
dos obtenidos con células de "Arba- sulta 0,25 m en sales y O, 75 m en gli-
cea"-, generalizables a toda célula, cerol. En total es 1 m y, y por lo tanto,
demostrativos de la significación de la hipertónica con respecto a la célula.
membrana en el efecto osmótico. Las En consecuencia, la célula empieza a
propiedades coligativas de las disolu- deshidratarse.
ciones acuosas, como hemos dicho, de- 3. Por pérdida de agua, la célula se
penden únicamente del número de par- va concentrando en sales, al mismo
134 J. JIMENEZ VARGAS Y f . M. MACARULLA
Esta serie de ecuaciones nos permite Si, por ejemplo, disolvemos un mol de
relacionar directamente todas las pro- etanol, glucosa o urea en un Kg de agua
- como las moléculas no se disocian-, ob-
piedades coligativas de una disolución, tendremos una disolución molal u osmolal,
y basta conocer uno cualquiera de los conceptos que en este caso se identifican.
cinco numeradores para deducir directa- En cambio, si disolvemos un mol de NaCI
en un kg de agua, la sal se disocia y se for-
mente todos los demás. Así. por ejem- ma un osmol de iones cloruro y un osmol
plo, una disolución molal (m = 1) ten- de iones sodio, resultando una disolución
drá un descenso crioscópico, A Tc de de sal, uno molal pero dos osmolal.
1.86º C y una elevación ebulloscópica
A Te de 0,52, una presión osmótica ¶ a Determinación de masas moleculares
C·º C de 22,4 atmósferas y un descenso por el método crioscóp-ico.- Para cálcu-
de la presión de vapor respecto al disol- lo de masas moleculares de proteínas o
vente, a cualquier temperatura, de 1,8%. polisacáridos se utiliza la medida di-
recta de la presión osmótica, pero para
Otro ejemplo concreto es el plasma
solutos de molécula pequeña se prefie-
sanguíneo normal. que tiene un descenso
re, en general, los métodos crioscópicos
crioscópico de 0.56º C, lo cual corres-
por su mayor comodidad y rapidez.
ponde a una concentración de solutos
0,3 molal, una elevación ebulloscópica La técnica más utilizada es la de Beck-
de 0,16º C, un descenso relativo de la mann, que consiste en la determinación ri-
presión de vapor del 0,54 % y una pre- gurosa y precisa de la temperatura de con-
gelación del disolvente puro y de la disolu-
sión osmótica a Oº C de 6,72 atmós- ción, utilizando un termómetro graduado en
feras. centésimas de grado centígrado. El detalle
La tonicidad de los líquidos biológi- experimental de la utilización del método
de Beckmann puede seguirse con el siguien-
cos se ha venido expresando por el va- te ejemplo.
lor de su presión osmótica, pero esto Se pesan 15 mg de un aminoácido puro y
daba origen a imprecisiones, sobre todo se disuelven en 2 ml de agua destilada. Al
medir la temperatura de congelación, la
si no se matizaba, si la presión osmótica escala del termómetro Beckmann señala
era la teórica o realmente medida, y si 3,874°. En tubo aparte se congelan 2 mi de
el valor correspondía a Oº ó a 37º C. En agua destilada y la escala del mismo ter-
la actualidad, se prefiere expresar las mómetro señala 4,060°. Calcular la mola-
lidad del aminoácido y su masa molecular,
propiedades coligativas de los líquidos e indicar su nombre.
biológicos indicando simplemente la Mediante la fórmula (16] deduciremos m:
molalidad de la disolución. Así. se dice A Tc
que el plasma sanguíneo humano nor- m = ---
mal es 300 milimolal y, caso de necesi- 1,86
tar otro dato, se calcula con la fórmu- El descenso crioscópico viene medido por
la (16]. la diferencia de las temperaturas de conge-
lación del disolvente y la disolución , es de-
Cuando estudiemos los electrolitos, Clr,
desarrollaremos el concepto de osmola- 4,060 - 3,874 = 0,186°
lidad, que suele sustituir con ventaja
Por lo tanto,
-por ser más amplio- al de molalidad.
Se entiende por osmol, un mol de par- 0,186
tículas - 1noléculas, iones o átomos- m= = 0,1 molal
1,86
para efectos osmóticos. Es decir, cada
6,02 · 10²³ partículas de cualquier ti- Conocida la molalidad de la disolución,
podemos calcular la masa molecular del so-
po, constituyen un osmol. Si disolvemos luto utilizando la fórmula [13], es decir,
este número de partículas en un kg de
g
agua, obtenemos una disolución de os- M= - - - [17]
molalidad igual a uno. mG
PROPJEDADF..S DE LAS DlSOLUCJONES 139
EJERCJCº/OS Y PROBLEMAS