Prueba Diagnóstica
Prueba Diagnóstica
Prueba Diagnóstica
A partir del
siguiente fragmento escriba un texto argumentativo.
“La Sala Plena estima que celebrar un contrato civil de matrimonio entre parejas del mismo sexo es
una manera legítima y válida de materializar los principios y valores constitucionales y una forma de
asegurar el goce efectivo del derecho a la dignidad humana y a conformar una familia, sin importar cuál
sea su orientación sexual o identidad de género” ¿Está de acuerdo que en Colombia se
permita el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo?
Jorge Luis Borges. Arte Poética. Seis conferencias. Barcelona: Editorial Crítica, S.L., 2001.
Debe responder las preguntas escogiendo una opción de respuesta y explicando la razón
de su elección.
4. En el primer párrafo del texto, el autor utiliza las expresiones: “poeta” y poeta
para distinguir
A. los poetas que profieren notas líricas
de los que hacen narraciones.
B. al poeta “hacedor” del que sólo profiere
notas líricas y pajariles.
C. los poetas modernos, como Wordsworth
y Shakespeare, de los antiguos.
D. al poeta melancólico y meditativo
del poeta con voz de esperanza.
5 .Con la expresión: “Pues hoy cuando hablamos de un poeta, sólo pensamos en alguien
que profiere
notas líricas y pajariles…”, el autor hace referencia
A. a una distinción que para él ha limitado el campo del “hacedor”.
B. a la necesidad de distinguir entre un “poeta” y un cuentista.
C. al lector para el cual, “poeta” es sólo un narrador de historias.
D. a una distinción que para él ha enriquecido la labor del “hacedor”.
7. En el texto: “Las distinciones verbales deberían ser tenidas en cuenta, puesto que
representan distinciones mentales, intelectuales. Pero es una lástima que la palabra
“poeta” haya sido dividida en dos”, la palabra subrayada es una conjunción
A. inicial que da fuerza y sentido a lo
expresado.
B. que se antepone al adverbio para
dar sentido.
C. adversativa que permite contraponer
dos ideas.
D. que puede ser reemplazada por un
sin embargo.