Guia Didactica PDF
Guia Didactica PDF
Guia Didactica PDF
OBJETIVO:
II. LUGAR:
Sala de clases.
III. RECURSOS:
Guía de trabajo
ACTIVIDADES:
• No se siente, no se toca.
R-. La sociedad, por norma, pone barreras y señales para impedir el acceso a equipos
o zonas de peligro eléctrico. Las normas de protección establecen reglas para hacer
seguro un entorno en el cual se emplea la electricidad.
R-. El técnico no está protegido por las normas de protección y la tecnología porque por
su trabajo, tiene que ir en lugares peligrosos y acceder a componentes electrizados
8. ¿Cuáles son los niveles de tensión que representan un peligro por la vida de
las personas? La red domiciliaria ¿Es peligrosa?
R-. Las tensiones bajas, medias y altas son todas peligrosas por la vida de las personas.
La tensión domiciliaria de 220V puede ser mortal.
9. Una con una línea cada una de los siguientes artefactos con el nivel de
tensión correspondiente:
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente la afirmación “El
c. Un aislante
R-. Decimos que hay “electrocución” cuando se produce la muerte por circulación de
una corriente eléctrica por el cuerpo.
Cuando partes del cuerpo de una persona tocan en dos puntos de un circuito
eléctrico éste se torna:
R-. Para que haya daño eléctrico, es necesario que circule una corriente eléctrica por el cuerpo.
Para esto la corriente eléctrica debe tener un punto de entrada y otro punto de salida. Por lo
menos dos partes del cuerpo deben estar en contacto con conductores eléctricos.
15. Si una persona se encuentra entre dos cables de alta tensión y los dos
cables se encuentran a 10.000V de tensión. ¿Qué pasará si toca cada cable
con una mano?
R-. No pasa nada pues los dos conductores se encuentran en el mismo nivel de tensión
y ninguna corriente eléctrica se generará en el cuerpo.
16. Si una persona se encuentra entre dos cables de alta tensión y uno de
los dos cables se encuentran a 10.000V de tensión y el otro se encuentra a
10.300V. ¿Qué pasará si toca cada cable con una mano?
R-. La persona se electrocutará pues entre los dos cables hay una diferencia de
potencial de 300V lo que es suficiente para generar una corriente eléctrica en el cuerpo.
17. La piel ¿Tiene resistencia eléctrica más alta o más baja que los órganos
internos?
R-. La piel tiene resistencia eléctrica más alta que los órganos internos por lo que ofrece
una barrera de protección frente a los riesgos eléctricos, sin embargo, la resistencia de
la piel no es suficientemente grande para proteger el cuerpo de tensiones eléctricas
altas.
18. ¿Es más peligroso trabajar en una obra eléctrica en el exterior en un día caluroso o
un día de lluvia?
R-. Las dos circunstancias son peligrosas pues por un día de calor, las manos se mojan con
transpiración lo que baja la resistencia eléctrica de la piel. Lo mismo puede ocurrir por día de
lluvia si las manos llegan a mojarse.
R-. Porque determina cuáles son los órganos afectados por la corriente eléctrica.
R-. Porque los pulmones funcionan con músculos y si los músculos quedan paralizados por la
corriente eléctrica, llevan a asfixia y la muerte.
21. ¿Qué pasa si el corazón se encuentra en el recorrido de la corriente eléctrica?
R-. No, además de ser peligroso tocar un conductor, puede ocurrir por un contacto
accidental entre el circuito eléctrico del equipo y su envoltura, ésta se electriza, lo que
implica que el tocarla represente un peligro.
R-. Sería un rayo en una tormenta eléctrica es un arco eléctrico que se establece entre
las nubes y la tierra.
25. ¿Cuál o cuáles de los siguientes efectos produce la corriente eléctrica en los
músculos?
R-. Porque al producir una contracción descontrolada de los músculos, no permite soltar
el elemento electrizado prolongando la electrocución.
27. ¿Cuál es el daño más frecuente de la electricidad sobre el cuerpo humano?
R-. Podemos diferenciar entre efectos indirectos, que son los ocasionados por los
movimientos involuntarios al entrar en contacto con la electricidad (caídas, golpes,
cortes,), y los efectos directos, originados por la corriente eléctrica a su paso por el
organismo (asfixia, tetanización muscular, paro respiratorio, fibrilación ventricular,
quemaduras externas y/o internas, lesiones permanentes por afectación de partes del
sistema nervioso).
28. A mismo voltaje ¿Es más peligrosa la corriente alterna o la corriente continua?