Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Didactica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.

OBJETIVO:

Conocer los riesgos y las condiciones de riesgo de la electricidad


para las personas.

II. LUGAR:

Sala de clases.

III. RECURSOS:

Guía de trabajo
ACTIVIDADES:

I Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué se puede decir que la electricidad se “esconde”?


R-. La electricidad se esconde:

• No se ve, no tiene color.

• No se siente, no se toca.

• No tiene gusto ni olor, Sólo se detecta por sus efectos.

2. ¿Con qué medidas nos protege la sociedad de los riesgos de la electricidad?

R-. La sociedad, por norma, pone barreras y señales para impedir el acceso a equipos
o zonas de peligro eléctrico. Las normas de protección establecen reglas para hacer
seguro un entorno en el cual se emplea la electricidad.

3. Nombre algunas medidas de protección para los riesgos de la electricidad.


R-. medidas de protección para riesgos eléctricos:

• Corta el suministro antes de tocar cables.


• Enclavamiento, bloqueo y señalización.
• Comprobar ausencia de tensión.
• Puesta a tierra y cortocircuito.
• Protección y señalización de las zonas de trabajo.

4. El técnico ¿Por qué decimos que no está protegido?

R-. El técnico no está protegido por las normas de protección y la tecnología porque por
su trabajo, tiene que ir en lugares peligrosos y acceder a componentes electrizados

5. ¿Qué protege al técnico de los riesgos eléctricos?

R-. El técnico se protege por el conocimiento de los riesgos, de las normas de


seguridad y de los procedimientos adecuados.
6. ¿Cuáles de las siguientes magnitudes se relacionan con la energía
que lleva una corriente eléctrica?
R-. El voltaje y el amperaje definen la potencia de la corriente eléctrica. Si se
multiplica la potencia por el tiempo se obtiene la energía. La respuesta es:

a) El voltaje b) La resistencia c) La duración d) El amperaje

7. ¿Cuál es el instrumento de medida esencial para determinar el riesgo de un


componente eléctrico previo a su intervención?

R-. Antes de intervenir un componente eléctrico lo más importante es saber si está


electrizado. Para determinarlo, se mide su voltaje con un Voltímetro o un Multímetro y
así determinaríamos el riesgo eléctrico de un componente.

8. ¿Cuáles son los niveles de tensión que representan un peligro por la vida de
las personas? La red domiciliaria ¿Es peligrosa?

R-. Las tensiones bajas, medias y altas son todas peligrosas por la vida de las personas.
La tensión domiciliaria de 220V puede ser mortal.

9. Una con una línea cada una de los siguientes artefactos con el nivel de
tensión correspondiente:
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente la afirmación “El

cuerpo humano es _________ ”

a. Un mal conductor eléctrico

b. Un buen conductor eléctrico

c. Un aislante

11. ¿Cuándo se dice que hay “electrocución”?

R-. Decimos que hay “electrocución” cuando se produce la muerte por circulación de
una corriente eléctrica por el cuerpo.

12. ¿Cuál o cuáles de las siguientes alternativas son correctas?

Cuando partes del cuerpo de una persona tocan en dos puntos de un circuito
eléctrico éste se torna:

a. Una fuente de poder

b. Una resistencia eléctrica

c. No participa del circuito

d. Un componente del circuito

13. Completa el siguiente texto:

A menudo, los accidentes eléctricos se producen cuando la persona no


respeta las NORMAS de seguridad y se ubica en un lugar peligroso. Los
accidentes eléctricos tienen su origen en un defecto de AISLAMIENTO debido a
una falla de producción o de mantención.
14. ¿Por qué no hay daño eléctrico si sólo un punto del cuerpo entra en
contacto con conductores eléctricos?

R-. Para que haya daño eléctrico, es necesario que circule una corriente eléctrica por el cuerpo.
Para esto la corriente eléctrica debe tener un punto de entrada y otro punto de salida. Por lo
menos dos partes del cuerpo deben estar en contacto con conductores eléctricos.
15. Si una persona se encuentra entre dos cables de alta tensión y los dos
cables se encuentran a 10.000V de tensión. ¿Qué pasará si toca cada cable
con una mano?

R-. No pasa nada pues los dos conductores se encuentran en el mismo nivel de tensión
y ninguna corriente eléctrica se generará en el cuerpo.

16. Si una persona se encuentra entre dos cables de alta tensión y uno de
los dos cables se encuentran a 10.000V de tensión y el otro se encuentra a
10.300V. ¿Qué pasará si toca cada cable con una mano?

R-. La persona se electrocutará pues entre los dos cables hay una diferencia de
potencial de 300V lo que es suficiente para generar una corriente eléctrica en el cuerpo.

17. La piel ¿Tiene resistencia eléctrica más alta o más baja que los órganos
internos?

R-. La piel tiene resistencia eléctrica más alta que los órganos internos por lo que ofrece
una barrera de protección frente a los riesgos eléctricos, sin embargo, la resistencia de
la piel no es suficientemente grande para proteger el cuerpo de tensiones eléctricas
altas.

18. ¿Es más peligroso trabajar en una obra eléctrica en el exterior en un día caluroso o
un día de lluvia?

R-. Las dos circunstancias son peligrosas pues por un día de calor, las manos se mojan con
transpiración lo que baja la resistencia eléctrica de la piel. Lo mismo puede ocurrir por día de
lluvia si las manos llegan a mojarse.

19. ¿Por qué es importante el recorrido de la corriente eléctrica en el cuerpo?

R-. Porque determina cuáles son los órganos afectados por la corriente eléctrica.

20. ¿Por qué los pulmones son sensibles a la corriente eléctrica?

R-. Porque los pulmones funcionan con músculos y si los músculos quedan paralizados por la
corriente eléctrica, llevan a asfixia y la muerte.
21. ¿Qué pasa si el corazón se encuentra en el recorrido de la corriente eléctrica?

R-. Puede ocurrir un paro cardiaco.

22. En un equipo defectuoso ¿Sólo es peligroso tocar un conductor del circuito


eléctrico?

R-. No, además de ser peligroso tocar un conductor, puede ocurrir por un contacto
accidental entre el circuito eléctrico del equipo y su envoltura, ésta se electriza, lo que
implica que el tocarla represente un peligro.

23. ¿Cuál es la distancia mínima a un conductor electrizado a la cual uno está


seguro?

R-. Depende de la tensión eléctrica: a la tensión domiciliaria de 220V, es necesario


tocar un componente electrizado para generar un riesgo para la salud, sin embargo, a
alta tensión, se puede formar un arco eléctrico y la corriente eléctrica puede
establecerse con el cuerpo a varios centímetros de distancia del conductor.

24. ¿Conoce alguna situación en que se produzca un arco eléctrico en la


naturaleza?

R-. Sería un rayo en una tormenta eléctrica es un arco eléctrico que se establece entre
las nubes y la tierra.

25. ¿Cuál o cuáles de los siguientes efectos produce la corriente eléctrica en los
músculos?

a) Contracción b. Relajación c. Extensión d. Temblores e. Parálisis

26. ¿Por qué es particularmente peligroso el efecto de la electricidad sobre los


músculos de la mano al tomar un componente electrizado?

R-. Porque al producir una contracción descontrolada de los músculos, no permite soltar
el elemento electrizado prolongando la electrocución.
27. ¿Cuál es el daño más frecuente de la electricidad sobre el cuerpo humano?

R-. Podemos diferenciar entre efectos indirectos, que son los ocasionados por los
movimientos involuntarios al entrar en contacto con la electricidad (caídas, golpes,
cortes,), y los efectos directos, originados por la corriente eléctrica a su paso por el
organismo (asfixia, tetanización muscular, paro respiratorio, fibrilación ventricular,
quemaduras externas y/o internas, lesiones permanentes por afectación de partes del
sistema nervioso).

28. A mismo voltaje ¿Es más peligrosa la corriente alterna o la corriente continua?

R-. Corriente alterna es más peligrosa al mismo nivel de tensión.

hablando siempre del mismo voltaje e intensidad.


Primero, en la continua los dos polos son conductores de electricidad, así q si se tocan
cualquiera de los dos, en contacto con la tierra, habría un choque eléctrico. En cambio, en la
corriente alterna solo uno de los cables conduce electricidad (el polo vivo), mientras q el otro
solo colecta la electricidad (el neutro).
Segundo, el choque eléctrico producido por la corriente continua es mucho más peligroso, ya
que tiene mayor probabilidad de desfibrilación, por el efecto electrolítico que produce en el
cuerpo. Recordar que nuestro cuerpo es una bolsa de agua con sales, por lo tanto, al pasar
una corriente eléctrica lo que hace es que los iones negativos vayan hacia el polo positivo y
viceversa. En cambio, la corriente alterna no produce electrolisis, porque no existe un polo
eléctrico definido, por lo cual el efecto es menor.
En casi ningún lugar se trabaja con corriente continua de voltajes y amperajes moderados.
Justamente porque es más peligrosa que la alterna (aparte que es más difícil de transformar).

También podría gustarte