Lectura 4 T12L (VR 08.01.18) PDF
Lectura 4 T12L (VR 08.01.18) PDF
Lectura 4 T12L (VR 08.01.18) PDF
LECTURA 4
CONTENIDO DE LA LECTURA N° 4
1) Intensidad;
2) Fase (Frecuencia), y
3) Polarización.
Sistemas Coherentes
Modulación de frecuencia o fase
Detección homodina o heterodina
Incremento de la sensibilidad
Multiplexación OFDM
Problemas de estabilización y control
Comunicaciones Ópticas – T12L
2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN DE LA LUZ (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN DE LA LUZ (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN DE LA LUZ (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
2. TÉCNICAS DE MODULACIÓN DE LA LUZ (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
3. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS
h= 6.63 x 10-34 Js
(constante de Plank)
f = frecuencia
Comunicaciones Ópticas – T12L
3. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS (cont.)
Absorción
Emisión espontánea
Emisión estimulada
Comunicaciones Ópticas – T12L
3. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS (cont.)
ABSORCIÓN
Un fotón con energía > (E2 – E1) puede ser absorbido por un
electrón en estado fundamental.
En consecuencia el electrón salta a un estado excitado.
Comunicaciones Ópticas – T12L
3. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS (cont.)
EMISIÓN ESPONTÁNEA
EMISIÓN ESTIMULADA
Un fotón con energía > (E2 – E1): que genera la transición a tierra de un
electrón excitado produce la emisión de un fotón idéntico.
•La luz producida es coherente (deseable)
•Se produce cuando la foto-emisión se estimula por algún proceso
externo.
•Dicha estimulación lleva consigo un proceso inicial de absorción (saltos
de electrones a niveles superiores).
Comunicaciones Ópticas – T12L
3. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS (cont.)
Salida de luz
plástico
transparente
diodo
Estructura “domo” Contactos
Óhmicos:
tipo N o P
Comunicaciones Ópticas – T12L
4. FUENTES DE LUZ PARA SEÑALIZACIÓN: LED (cont.)
Detalle
Comunicaciones Ópticas – T12L
6. PARÁMETROS DE UN LED
I. Eficiencia de emisión (ηe) .
Es un parámetro que nos indica lo eficiente que es el dispositivo.
Existen diferentes tipos de eficiencia de acuerdo a cómo la
definamos:
1. Eficiencia de inyección, toda la emisión se realiza en una de
las caras de la unión.
2. Eficiencia energética, cómo la potencia óptica generada a
partir de la potencia eléctrica suministrada.
3. Eficiencia cuántica externa, De todos los fotones generados
en la zona activa no todos son emitidos al exterior donde
pueden ser aprovechados, sino que se van a producir
pérdidas que van a reducir el número de fotones emitidos
Comunicaciones Ópticas – T12L
6. PARÁMETROS DE UN LED (cont.)
I. Eficiencia de emisión (ηe) .
Hay básicamente 4 factores que hacen que ηe sea menor que la unidad:
1.- La emisión es espontánea, se emite en todas direcciones. La luz que
va hacia atrás (hacia el substrato) se pierde, esto puede
representar un factor 0.5 (ηe1= 0.5)
2.- Los LED se fabrican con semiconductores que tienen índices de
refracción en el orden de 3.7. El ángulo crítico en este caso (con
aire como medio externo) es 16.6º. Luego, sólo saldrán al exterior
aquellos fotones que incidan en las intercaras con ángulos menores
(en este caso, ηe2= 0.073)
3.- Las pérdidas de reflexión por las leyes de Fresnel en la intercara
semiconductor-aire:
4.- Absorción en el medio, es difícil de cuantificar.
Comunicaciones Ópticas – T12L
6. PARÁMETROS DE UN LED
(µm)
Comunicaciones Ópticas – T12L
6. PARÁMETROS DE UN LED
IV. Ancho de Banda de Modulación
Son del orden de algunos centenares de MHz (150 a 200 MHz en
SLED y algo mayores, hasta 500-600 MHz en ELEDs)
Resonadores
láser
Conexión a Región
fuente de activa
corriente
Salida
de luz
L
Faceta
cortada
disipador
de calor
Comunicaciones Ópticas – T12L
7. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS: LD
Resonadores
De acuerdo al tamaño del resonador existirán más o menos frecuencias
permitidas en un rango de longitudes de onda determinado.
Las frecuencias que satisfacen la relación fN, para distintos valores de
N, se conocen como modos longitudinales de la cavidad
Curva de
ganancia efectiva
teniendo en
cuenta los modos
longitudinales
Comunicaciones Ópticas – T12L
7. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS: LD
Resonadores
La retroalimentación es sólo posible para aquellos fotones que
se propagan alineados con el eje de la cavidad, si la dirección
del fotón no es perfectamente perpendicular a los espejos, las
sucesivas reflexiones lo desplazarán fuera del eje y acabará
siendo absorbido por los límites no espejados de la cavidad.
1 3
2 4
Comunicaciones Ópticas – T12L
7. FUENTES DE LUZ PARA COMUNICACIONES ÓPTICAS: LD
Potencia Emitida
Potencia de
Al inyectar intensidad a un láser de salida óptica
semiconductor se pueden observar
Po
dos zonas bien diferenciadas:
(mW)
- Cuando no existe ganancia en el
dispositivo. El dispositivo emite luz
básicamente por emisión
espontánea, ya que la fracción de luz
estimulada es despreciable frente a
aquella: funciona como un LED Corriente
de entrada
- Cuando existe ganancia en la
cavidad y, por tanto se produce una
emisión de fotones considerable.
Comunicaciones Ópticas – T12L
8. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN LD (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
8. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN LD (cont.)
Distribución Espectral
Viene determinada por la curva de ganancia, las condiciones
de la cavidad resonante y el estrechamiento espectral debido
a la emisión estimulada.
Comunicaciones Ópticas – T12L
8. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN LD (cont.)
Distribución Espacial
En un diodo láser la luz está confinada en la dirección
transversal a las capas por la heteroestructura y en la dirección
longitudinal por las propias caras del dispositivo.
Comunicaciones Ópticas – T12L
8. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN LD (cont.)
Distribución Espacial
Los modos que aparecen se denominan modos transversales, y
no deben confundirse con los modos longitudinales.
Generalmente interesa, para acoplar el máximo de luz a la fibra
óptica, que el láser sea monomodo transversal: hay que ajustar
la anchura (w) para ello.
En cualquier caso, van a ser necesarias lentes para acoplar luz
a una f.o. monomodo
Comunicaciones Ópticas – T12L
8. PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE UN LD (cont.)
Estructuras matriciales del diodo láser
Son relativamente más fácil de empaquetar y probar.
De fácil integración en arreglos de 2D o en sustrato de tipo de oblea.
Generalmente se utilizan en transmisores de 850 nm y 1300 nm para
redes LAN.
La ventaja de utilizar matrices de láseres es que cada una de las
longitudes de onda de la matriz es modulada de manera
independiente, con lo cual pueden tener lugar múltiples
transmisiones simultáneamente.
Detalle
Comunicaciones Ópticas – T12L
9. DIODOS LÁSER ESPECIALES: DFB, VCSEL (cont.)
Detalle
arreglos 2D
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes
Acoplo a fibras y fiabilidad
Uno de los aspectos que encarecen más el láser de semiconductor
es su acoplo a fibras ópticas monomodo, lo que implica un
alineamiento de los diferentes componentes con tolerancias
inferiores a la micra. Con la utilización de lentes se puede acoplar
casi el 100% de la potencia a la fibra
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes (cont.)
Ventajas del LD
Umbral
Autolimitación
térmica
Corriente de Corriente de
excitación (mA) excitación (mA)
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes (cont.)
Diodos láser comerciales
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes (cont.)
Diodos láser comerciales
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes (cont.)
Evolución de las fuentes de emisión
Comunicaciones Ópticas – T12L
10. DIODOS LED Y LÁSER. Otros aspectos importantes (cont.)
Comunicaciones Ópticas – T12L
11. CONCEPTOS BÁSICOS DE DETECCIÓN ÓPTICA
A. DETECTORES INCOHERENTES a)
Preamp
Pulsos
ópticos Recuper. Señal de
Fuente de AGC
voltaje de reloj reloj
Receptor Óptico
Comunicaciones Ópticas – T12L
11. CONCEPTOS BÁSICOS DE DETECCIÓN ÓPTICA (cont.)
B. DETECTORES COHERENTES
La otra forma alternativa a la detección directa es la detección coherente
en la cual la información de fase es utilizada en la codificación y
detección de las señales. Los receptores basados en detección
coherente utilizan un láser monocromático como oscilador. La señal
óptica de entrada se añade a la señal del oscilador, y la señal resultante
es detectada por un fotodiodo. La salida del fotodiodo es integrada
sobre el período de símbolo, y el umbral de detección es utilizado para
conseguir el haz de bits.
Receptor coherente
Comunicaciones Ópticas – T12L
11. CONCEPTOS BÁSICOS DE DETECCIÓN ÓPTICA (cont.)
FIN DE LECTURA
Comunicaciones Ópticas – T12L
ESTRUCTURA DEL LED DE EMISIÓN DE BORDE (ELED)
Retornar
Comunicaciones Ópticas – T12L
Retornar
Comunicaciones Ópticas – T12L
SiO2
20 m
Retornar
Retornar
Comunicaciones Ópticas – T12L
Matriz Sistema de
VCSEL microlentes
Retornar
Comunicaciones Ópticas – T12L
Retornar