Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodos MAC V MAC RAPP Metodologias de E PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

Métodos MAC / V-MAC / RAPP


Metodologías de Evaluación de Riesgo
Inicial para el Manejo Manual de Cargas

Jaime Ibacache Araya

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Métodos

Objetivos

 Conocer y aplicar métodos de evaluación ergonómica


que permitan reconocer la exposición de una población
trabajadora a un riesgo probable de trastornos
musculoesqueléticos.

 Realizar un análisis crítico de los instrumentos de


evaluación de riesgos sugeridos en Guía Técnica
Mintrab.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Evaluación de riesgos en el trabajo

Def:

Estimar la probabilidad individual o colectiva que


tiene un proceso laboral de generar trastornos a
la salud.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Factor de Riesgo por desajuste ergonómico

Def:

Acción, atributo o elemento de la tarea, equipo o


ambiente de trabajo, o una combinación de los
anteriores, que determina un aumento en la
probabilidad de desarrollar una enfermedad o lesión,
a causa de desajustes ergonómicos.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Gestión del riesgo

Evite Si no es
Reduzca el riesgo Priorice las Incorpore a
operaciones que razonablemente
al nivel más bajo operaciones de todas las partes
impliquen riesgo posible, evalúe
posible mayor riesgo interesadas
de lesión su nivel de riesgo

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Flujograma Gestión de Riesgos para el Manejo Manual de Carga

Instituto de Salud Pública de Chile


Extractado de: Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Métodos de Evaluación Inicial

Generalidades

 Observe detenidamente la tarea y asegure que sea


representativa de los procedimientos normales.

 Si un individuo realiza una serie de tareas, evalúe cada una


por separado.

 Siempre incluya la peor condición.

 Cada uno de los factores que no resulten “verde” es


potencialmente mejorable.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Árbol de decisión

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Árbol de decisión selección de métodos

Instituto de Salud Pública de Chile NOTA: Debe decir TLM


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
MAC HSE(Health and
Safety Executive)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
MAC

Manual Handling Assessment Charts

- Fundada en elementos de psicofísica, biomecánica, fisiología


- Validada por HSE, contrastándola con otros (NIOSH, OWAS,
REBA, QEC).
- Validación en Chile 2005. (Eyquem et al. 2007)
- Utilizable en monotarea¹
- Levantamiento/Descenso, con dos manos, individual, o con
grupos de 2 a 4 trabajadores.
- Transporte individual, con una o dos manos²

¹V-MAC permite la evaluación de la condición “multitarea”


²La modificación realizada por HSE en noviembre de 2018, permite evaluar transporte de cargas con grupos de 2 a 4 trabajadores

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
MAC
Limitantes

- Cuando se superan los límites legales (mayor a 25 – 20 kilos)


- Movimiento vertical excesivo (mayor a 175 cms)
- Movimiento brusco, excesivamente rápido o fuerza inusual
- Ritmo de trabajo impuesto por el proceso productivo
- Carga inestable
- Carga con bordes agudos, caliente o potencialmente dañina
- Transporte de carga en hombro sin levantarla primero
- Manipulación de cargas en postura sentado
- No debe superar las 12 horas
- No debe superar la frecuencia de 12 x minuto (720 x hora)
- Si hay movimientos o posturas restringidos por ropa o EPP
- Si existen trabajadores con capacidad reducida (embarazo,
trabajadores jóvenes, personal nuevo, problemas de salud)
- Si se requiere información especial o capacitación para su
desempeño seguro
Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Levantamiento
/ Descenso
mono tarea

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
A) Gráfico peso / frecuencia Levantamiento/Descenso

Instituto de Salud Pública de Chile


NOTA: Gráfico ubicado en pagina 91 de guía técnica, no corresponde a la utilizada actualmente por HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
A) Gráfico peso / frecuencia Levantamiento/Descenso

Gráfico extraído de: Manual Handling Assessment Charts (the MAC tool) HSE Health and Safety Executive
Instituto de Salud Pública de Chile
INDG383(rev3) noviembre 2018
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
B) Distancia horizontal entre las manos y la espalda (región lumbar)

Instituto de Salud Pública de Chile


Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
C) Distancia vertical

Comparación
Instituto de Salud Pública de Chile entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
D) Torsión y lateralización de tronco

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE


Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
E) Restricciones posturales

Nivel naranja: Si el operario adopta posturas restringidas durante el levantamiento


debido al espacio disponible (ej., espacio estrecho entre la carga de un pallet y la tolva)
o el diseño de la estación de trabajo (ej., una línea de transporte excesivamente alta).

Nivel rojo: Si la postura está severamente restringida (ej., trabajo en áreas confinadas,
como las bodegas de equipaje de un avión)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
F) Acoplamiento
mano - objeto

Instituto de Salud Pública de Chile


Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
G) Superficie de trabajo

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE


Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
H) Otros factores ambientales complementarios

 Condiciones de temperaturas extremas


 Corrientes de aire
 Condiciones de iluminación extremas (oscuridad, brillo o bajo
contraste)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Transporte
mono tarea

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
A) Peso frecuencia transporte

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
B) Distancia horizontal

Comparación
Instituto de Salud Pública de Chile entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
C) Carga asimétrica sobre la espalda

Comparación
Instituto de Salud Pública de Chile entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
D) Restricciones posturales

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
F) Superficie de transito

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
H) Distancia de traslado

NOTA: Observe la tarea y estime la distancia total de


traslado de la carga (No la distancia en línea recta entre los
puntos de origen y destino).

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
I Obstáculos

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
L / D en equipo
MAC de guía técnica

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
L/D en equipo
MAC actualizado de HSE

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
A) Peso manejado v/s cantidad de personas

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
B) Distancia entre manos y espalda

Instituto de Salud Comparación


Pública de Chile entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
C) Distancia
vertical

Comparación
Instituto de Salud Pública de Chile entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
D) Torsión y lateralización de tronco

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE


Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
I) Comunicación, coordinación y control

Comparación entre MAC de guía técnica y MAC actualizado de HSE

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Distancia de traslado (*)

NOTA: Observe la tarea y estime la distancia total de traslado de la carga (No la


distancia en línea recta entre los puntos de origen y destino).

Obstáculos en la ruta (*)

Nivel de riesgo naranja: Si el trabajador debe atravesar una rampa, subir un terraplén,
cruzar puertas cerradas o pasar cerca de materiales que obstaculizan su camino.

Nivel de riesgo rojo: Si la tarea involucra subir escaleras, o transitar por 2 o más tipos
de obstáculos (Ej.: atravesar una rampa y entonces subir una escalera)

(*) Ambos ítems no incluidos en MAC versión actual de Guía Técnica


Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Por lo tanto………

Versión actualizada de HSE SI permite evaluar


“Transporte monotarea entre 2 personas”

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Nivel de riesgo y………...¿categoría?

NOTA: Intervenir todos los factores de acuerdo a su criticidad

> 5 post intervención: Debe pasar a evaluación avanzada

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC
(Variable Manual handling Assessment Charts)

Instituto de Enlace web


Salud Pública HSE
de Chile V-MAC: http://www.hse.gov.uk/msd/mac/vmac/index.htm
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC
Gráfica peso / frecuencia

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC

Indicaciones

- Los pesos manipulados varían significativamente y hay al


menos una diferencia de 2 kg entre las cargas movilizadas.
- El trabajo se lleva a cabo regularmente, al menos una vez a
la semana.
- El MMC dura más de 4 horas de la jornada laboral.

- NOTA: Si las tareas del puesto de trabajo presentan diferencias muy grandes,
entonces se deben evaluar por separado (ej.: en diferentes zonas de un centro de
distribución, bodegas, etc.)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC

Ventajas

- Permite evaluar pesos variables (MMC multitarea,


frecuencia, distribución y pesos manipulados)
- Utiliza la misma grafica de MAC
- Solo se requiere información de los distintos pesos
manipulados y las distancias de recorrido
- Permite evaluar peak de actividad
- Evalúa el levantamiento durante toda la jornada de trabajo
(para turnos entre 4 y 12 horas)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Concepto de Tarea y Multitarea en MMC¹

MONOTAREA MULTITAREA
- L/D de un solo tipo de objeto - T Compuesta: L/D objetos del
(misma carga) mismo tipo y peso, usando
- Misma altura y espacios de la carga diferentes origen y destino de la
(origen / destino) carga
- T Variable: Peso y/o forma, origen y
destino varían durante el mismo
periodo
- T Secuencial: Combinación de dos o
más tareas mono / compuestas /
variables, en donde cada tarea debe
durar a lo menos 30 minutos
consecutivamente

Instituto ¹
deExtractado deChile
Salud Pública de Índice de levantamiento NIOSH
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC

Limitantes

- Manejo de cargas en equipos (más de una persona)


- Manejo de cargas en postura sentado
- Manipulación de objetos que son deslizados
- Manejo de personas o animales
- Tracción y empuje con el uso de ayudas mecánicas
- El trabajo no se hace regularmente
- El trabajo se realiza en turnos que excedan las 12 horas
- Máximo 16 tareas

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Cuadro resumen V-MAC

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Cuadro resumen V-MAC

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
V-MAC

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP HSE (Health and Safety Executive)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP

Risk Assessment Tool for Pushing and Pulling

- Empuje y arrastre individual con 2 manos

- Que involucre el esfuerzo de todo el cuerpo

- Jornadas que no superen las 12 horas

- Observacional (no requiere dinamómetro)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP

Limitantes

- Embarazadas

- Cuando solo se utilizan miembros superiores (ej.: pulsar


botones, perillas, palancas, arrastre o movimiento de cargas en
una correa transportadora)

- Cuando solo se utilizan miembros inferiores (ej.: empujar o


accionar controles o pedales con los pies)

- Equipos de manipulación manual energizados en donde el


trabajador no realiza esfuerzo físico con su cuerpo

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP

Código de colores y nivel de riesgo

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP (E/T
equipos con rueda)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A1. Tipo de equipo / peso de la carga

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPPA1. Tipo de equipo / peso de la carga

Nota: Si la carga excede la capacidad determinada para el equipo, la clasificación es “M-


Inaceptable”. En este caso, el peso de la carga debe ser reducido o incorporar un equipo adecuado
que permita disminuir el riesgo No continúe con la evaluación hasta que esto se haya mejorado.
No hay puntuación para “M”.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A2. Postura

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A3. Agarre

Nota: Observe como la(s) manos(s) se agarran o entran en contacto con el


equipo durante el empuje o el arrastre. Si la operación implica tanto empujar
como traccionar, evalúe el agarre para ambas acciones.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A4. Sistema de trabajo

Nota: Observe el trabajo, considerando si la operación es repetitiva (5 o más


traslados por minuto) – si el trabajador establece el ritmo de trabajo – y pregunte
si tiene pausas o descansos independiente del horario asignado a colación.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A5. Distancia de traslado

Nota: Determine la distancia desde el principio hasta el final para un solo viaje
- Si la operación no es repetitiva, considere el viaje más largo.
- Si la operación es repetitiva, determinar la distancia promedio de al menos
cinco viajes.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A6. Condiciones del equipo

Nota: Consulte el programa de mantenimiento y observe el estado


del equipo (ruedas, amortiguadores, frenos u otros).

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A7. Superficie del piso

Nota: Identificar la condición de la superficie a lo largo de la ruta


y determinar el nivel de riesgo utilizando los criterios descritos.

Comparación entre RAPP de guía técnica y RAPP de origen HSE


Instituto de Salud Pública de Chile
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A8. Obstáculos en la ruta

Nota: Compruebe la presencia de obstáculos en la ruta.


Tenga en cuenta si el equipo se desplaza por cables de arrastre, bordes
elevados, rampas empinadas (inclinación mayor a 5°), peldaños, a través de
puertas estrechas o cerradas, barreras o espacios confinados, alrededor de
cuervas, esquinas u objetos.
Cada tipo de obstáculo solo debe contarse una vez, sin importar cuantas veces
aparezca.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP A9. Otros factores

- Equipo o carga inestable


- Carga voluminosa y obstruye visión del trabajador
- La carga presenta esquinas o ángulos punzantes, o está caliente o peligrosa al tocarla
- Malas condiciones de iluminación
- Temperaturas extremadamente altas, bajas, o alta humedad
- Corrientes de aire
- EPP o ropa de trabajo dificulta el empuje / arrastre

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP

Ficha resumen
Sección A

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP (E/T
Equipos sin rueda)

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP B1. Actividad /
peso de la carga

- Identificar la actividad. Si se
realizan dos o mas actividades
(ej.: rodar y pivotear), evaluar
cada actividad por separado.
- Averiguar el peso de la carga
desplazada.
- Si dos o más cargas se mueven
a la vez, evaluar el peso total
desplazado.
- Si va a mover cargas diferentes,
evaluar la carga más pesada
- Las ilustraciones son solo una
guía para orientar.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP B2. Postura

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP B5. Distancia de traslado

Nota: Determine la distancia desde el principio hasta el final para un solo viaje
- Si la operación no es repetitiva, considere el viaje más largo.
- Si la operación es repetitiva, determinar la distancia promedio de al menos
cinco viajes.

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Los siguientes son igual que RAPP sección A:

B2. Postura
B3. Agarre
B4. Sistema de trabajo
B6. Condición del piso.
B7. Obstáculos en la ruta
B8. Otros factores

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
RAPP

Ficha resumen
Sección B
Equipos sin ruedas

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Dinamometría

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Notas técnicas relacionadas

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
Principios generales

 Evitar los riesgos / sustituir lo peligroso


 Evaluar los riesgos inevitables
 Combatirlos en su origen
 Adaptar el trabajo a la persona cuando sea posible
 Tener en cuenta la evolución de la técnica
 Planificar la actividad preventiva
 Adoptar la protección colectiva por sobre la individual
 Dar instrucción y capacitación a los trabajadores
 Generar modelos participativos
 Estimular hábitos de vida saludables tanto dentro como
fuera del trabajo

Instituto de Salud Pública de Chile


DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
TÍTULO ACÁ

GRACIAS

Instituto de Salud Pública de Chile

También podría gustarte