Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Practicas Profesionales Inpec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

PRACTICAS PROFESIONALES

PROPUESTA DE INTERVENCION

“¡TU VIDA VALE MÁS!”

ESTUDIANTE
LUISA FERNANDA RODRIGUEZ VERA
CODIGO 39581042
DIANA CATALINA PLAZAS VALENCIA
CODIGO 38211337

TUTORA: LINA PATRICIA PATARROYO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
GIRARDOT
2014
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………………….....2
FICHA TECNICA DE LA PRACTICA PROFESIONAL………………………………….3
RESUMEN………………………………………………………..……….………………...4
1. INTRODUCCION…………………………………………………………................... ...5
2. CAPITULO1.DIAGNOSTICO……………………………………………………...……6
2.1 Diagnóstico y Necesidades…………………………………………………………….6,7
2.2 Contextualización………………………………………………………7,8,9,10,11,12,13
2.3 Identificación de problemáticas……………………………………………………….,13
2.4 Justificación ……….…………………………………………………………….13,14,15
2.5 Fundamentación teórica………………………………………………….......15, 16, 17,18
3. CAPITULO 2. METODOLOGIA DE LA PRACTICA PROFESIONAL…………..…19
3.1 Objetivos……………………………………………………………………….…..….19
3.1.1 Objetivo General……………………………………………………………………19
3.1.2 Objetivo Específicos………………………………………………………………..19
3.2 Enfoque metodológico de la experiencia……………………………………….19,20,21
3.3 Materiales y métodos………………………………………………………………….22
3.3.1 Recursos……………………………………………………………………………..22.
3.3.2 Implementación………………………………………………………………….23,24
3.4 Plan de acción…………………………………………………………………………25
3.4.1 Tiempo……………………………………………………………………………....25
3.4.2 Cronograma………………………………………………………………………....25.
4. CAPITULO 3. RESULTADOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL……….……....26
4.1 Descripción…………………………………………………………………...…….26,27
4.2 Discusión y Análisis………………………………………………………….………27
4.3 Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………………28
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….30,31,32
6. ANEXOS……………………………………………………………………………....33
6.1 Registro fotográfico…………………………………………………………....33,34,35
3

FICHA TÉCNICA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Nombre del sitio de práctica: Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y


Carcelario EPMSC-Girardot

NIT.: 800.215.546-5

Dirección de la Institución: Barrio el Diamante.

Nombre del Proyecto realizado en la Institución: “¡Tu vida vale más!

Objetivo del Proyecto: Sensibilizar a la población privada de la libertad del Establecimiento


Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC-INPEC) en la ciudad de Girardot -
Cundinamarca, en cuanto a la importancia del derecho a la vida, teniendo en cuenta su
situación actual y los factores que ponen en riesgo su integridad física y emocional incidiendo
en la predisposición de atentar contra su vida.
4

RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en conocer los factores predisponentes en la población


privada de la libertad que los han llevado a hacerse daño o a atentar contra su vida. Para ello
ha sido de vital importancia la intervención tanto individual como grupal, ya que mediante
ellas podemos adentrarnos un poco más en la situación y las vivencias de estas personas,
obteniendo información valiosa que nos permitirá establecer pautas para realizar el apoyo
adecuado y sensibilizarlo acerca de la importancia de la vida y que pueda ver que la única
solución a sus problemas no es hacerse daño o atentar contra su vida sino encontrarle un
sentido a su vida, conocerse a sí mismo, aprender a desarrollar sus habilidades y talentos y
sobre todo perseverar en lo que se propone, teniendo en cuenta que hay la posibilidad de que
se presenten obstáculos o impedimentos que intenten hacerlo desistir de su propósito, pero
que siempre hay una salida o solución y la fuerza de voluntad que le permita salir adelante y
superarse a sí mismo, considerando este tipo de situaciones no como algo negativo sino como
un valioso aprendizaje, para fortalecerse, tanto física como emocional y espiritualmente en
aras de ver cumplidas sus metas.
5

1. INTRODUCCION

Las personas privadas de la libertad hacen referencia al proceso de internalización y


construcción que hacen de sí mismos y la manera como se descubren en distintas
dimensiones como seres originales, racionales, sociales y en especial con derechos, deberes y
obligaciones que le permiten convivir en sociedad ya sea dentro o fuera de los centros de
reclusión.

Al hablar del concepto de persona, se está haciendo referencia al sujeto a quien se va


intervenir, quien se concibe como aquel que tiene conciencia y deseos de ser actor de su
propia realidad y vivir su vida, siendo capaz de modificar su entorno mediante el trabajo o la
comunicación con los demás. Por lo tanto se puede decir que un individuo es actor en la
medida en que interactúa con su entorno ya sea con acciones de diversa índole y cuando
reconoce a los otros como iguales y fundamentales para la evolución.

Es importante que el profesional comprenda la capacidad que tiene el ser humano de


reflexionar y de entrar en relación consigo mismo y con los demás, definiendo lo que es y lo
que quiere ser, para darle así sentido a su vida. Teniendo medios que le permitan ser actor
social y reconstruir su propia vida después de adquirir la libertad, superando las
circunstancias por las que pasó.

El Psicólogo en las intervenciones a la población privada de la libertad, deberá tener en


cuenta como el sujeto se ha construido y la conciencia que tiene de sí mismo, de sus acciones,
del otro y del mundo en general.
6

2. CAPITULO1. DIAGNOSTICO

2.1 Diagnostico y Necesidades

El suicidio en prisión puede ser abordado desde la perspectiva del estrés psicosocial, de
acuerdo a la cual el ingreso en prisión conlleva un proceso de adaptación psicológica del
individuo, en el que intervienen e interactúan estresores ambientales -humedad, calor o frío,
ruido-, existencia de condiciones higiénicas y médicas deficientes, la ausencia de espacios de
esparcimiento, situaciones de hacinamiento, falta de intimidad, una estructura arquitectónica
y organizacional en la que se desarrolla toda la vida del individuo y el alejamiento de las
fuentes de apoyo social, todo lo cual, teniendo en cuenta las diferencias individuales en
recursos, estrategias de afrontamiento y personalidad, afectaría al estado de salud psicológica
y física del individuo (Gutiérrez, 1997).

En el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario EPMSC de Girardot,


estas situaciones no son la excepción. En un primer acercamiento y al adentrarse en la
realidad del establecimiento penitenciario, se pudo observar que, aunque la infraestructura es
amplia y bien distribuida, es notable el deterioro de la misma y el desinterés y mal manejo de
los recursos por parte del estado.

Aunque la situación de hacinamiento es evidente y delicada no es crítica como en otros


establecimientos penitenciarios del país, pero al igual que en muchos de ellos, las condiciones
higiénicas de la mayoría de los patios es bastante deficiente y por lo tanto afecta en gran
manera la salud y la calidad de vida de las personas privadas de la libertad que se encuentran
recluidas allí.

En cuanto a la alimentación, según lo manifestado por la mayor parte de estas personas no es


la mejor, pues muchos de ellos prefieren no comer o pierden el apetito al ver los alimentos,
manifestando que no tienen ningún sabor, que su presentación es poco agradable o que hay
ciertos alimentos que muchos no pueden consumir por situaciones de salud que no se los
permite. Como consecuencia hay un deterioro en su estado de salud física, manifestado en el
bajo peso o en la disminución de las defensas, haciéndolos propensos a múltiples infecciones
y enfermedades.
7

Otra razón es el consumo habitual de SPA dentro del establecimiento que altera sus hábitos
alimentarios y de sueño, lo cual además contribuye a la manifestación de comportamientos
impulsivos y violentos, ya sea hacia sus compañeros de celda o de patio, como hacia ellos
mismos.

Estas y otras situaciones vividas dentro del centro de reclusión dificultan la convivencia entre
ellos y con el personal de custodia, además de la falta de motivación y la frustración que les
generan tanto estas situaciones, como la prisionización y el estar lejos de su familia. Estos
son factores que tienen como consecuencia una baja autoestima, crisis de identidad y apatía
que disminuye su motivación frente a la vida, concluyendo en diversas patologías mentales,
como depresión, trastorno de control de impulsos, ansiedad, comportamientos suicidas, etc.,
ya que no encuentran solución alguna a sus dificultades más que pensar en lastimarse o
atentar contra su vida.

2.2 Contextualización

Imagen 1. Instituto Penitenciario y carcelario INPEC.

El establecimiento penitenciario y carcelario de Girardot está ubicado en el barrio el


diamante, está rodeado por áreas urbanas y colinda con los barrios esmeralda (norte) y el
8

barrio diamante (parte suroeste), cumple con las normas de encerramiento de su zona
perimetral, tiene separadas las áreas administrativas de las áreas de internos, por un puente de
50 metros de longitud de estructura metálica, cuenta con espacios especiales para la visita
conyugal, como también para la visita familiar, talleres, biblioteca, áreas educativas, rancho y
zona de deportes y teatro.

Se dio inicio de labores el 25 de abril del 2001, con la compañía bolívar, al mando de los
señores Inspectores Collazos y López, con 30 unidades de guardia, llegando 2 buses de la
cárcel modelo con 80 internos condenados y en el transcurso de la semana se completaron
370 internos para tres patios.

Hechos que lamentar durante este periodo, el rescate del interno Jiménez López Jhon Freddy,
durante un permiso excepcional a la ciudad de Bogotá, en el cual perdieron la vida (02)
unidades del cuerpo de custodia y vigilancia.

En el mes de noviembre del 2004, paso a ser establecimiento penitenciario y carcelario


creando el pabellón Nº 3 para sindicados.

En la trayectoria del establecimiento no se han presentado muertos, ni motines. En el mes de


julio del 2005, se iniciaron labores de reconstrucción de dos (02) pabellones y a la fecha se
cuenta con una población de 721 internos.

Formulación Estratégica

La formulación estratégica institucional tiene en cuenta la misión, visión, principios, valores


y lineamientos estratégicos a saber.

Misión

Contribuimos al desarrollo y resignificación de las potencialidades de las personas privadas


de la libertad, a través de los servicios de tratamiento penitenciario, atención básica y
seguridad, fundamentados en el respeto de los derechos humanos.
9

Visión

El INPEC será reconocido por su contribución a la justicia, mediante la prestación de los


servicios de seguridad penitenciaria y carcelaria, atención básica, resocialización y
rehabilitación de la población reclusa, soportado en una gestión efectiva, innovadora y
transparente e integrada por un talento humano competente y comprometido con el país y la
sociedad.

El proyecto de intervención “TU VIDA VALE MAS”, está enfocado al programa de proyecto
de vida y prevención del suicidio del Área de Atención y Tratamiento en el Establecimiento
Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario EPMSC de Girardot, ya que la población
carcelaria es una población con alto nivel de vulnerabilidad, donde encontramos la ruptura de
algunos vínculos emocionales debido a su condición de estar privados de libertad, se
desarrolla en ellos una ansiedad y estrés permanente, lo cual implica un aislamiento social y
desarraigo familiar, donde se ven alterados sus hábitos comportamentales.

Reconstruir el proyecto de vida de los internos en el establecimiento penitenciario de


mediana seguridad carcelario de Girardot, mediante la restructuración de su propósito
existencia para el cambio de su futuro. En el que se generen posibilidades de logro personal.

Motivar a los internos a que tenga una buena percepción de la vida, para que así puedan
lograr sus objetivos personales y metas a futuro, en donde se enfatice en los valores
personales, así mismo ampliar la concepción del mundo y de la vida, en donde el interno
genere posibilidades de resultado particulares

 PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida está relacionado con el logro de competencias del desarrollo humano y de
responsabilidad social, donde la persona se vuelve un ser integral, reflexivo, con capacidades de
relacionarse satisfactoriamente, donde empieza a planificar su futuro a partir de una evaluación
personal, donde debemos hacer proyecciones corto, mediano, largo plazo. El Proyecto de vida le
da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente,
porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye
día a día. El proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y
metas. La visión en un proyecto es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde
queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones,
10

esperanzas, sueños y metas. El proyecto de vida presenta fortalezas como también debilidades.
Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como amor, amistad, autoestima, respeto,
responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las debilidades están relacionadas con los
antivalores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco
con el tiempo nos van invadiendo

 PRESERVACION DE LA VIDA

La prevención del suicidio a nivel individual enfatiza el diagnóstico, el tratamiento y


seguimiento del trastorno mental (depresión, esquizofrenia, drogodependencia y estrés).
Prevención del suicidio se hace a través de campañas de salud mental, en donde se diagnostique
porque es que se da esta problemática, uno de estos factores son el abuso de drogas, de la
depresión y del estrés, el control del acceso a los medios para cometer suicidio y el apoyo a los
medios de comunicación para que la información se adecue a la prevención, la prevención del
suicida no es un problema exclusivo de las instituciones de salud mental, sino de toda la
comunidad en su conjunto. La poli causalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que la
conducta suicida está motivada por más de un factor y, por lo tanto, las estrategias de
prevención también deben ser múltiples. De ahí que el abordaje preventivo tenga que nacer con
un enfoque multidisciplinario y con perspectivas complementarias: desde un plano individual y
desde la Salud Pública. La prevención del suicidio, es muy importante en el modelo
biopsicosocial para entender la conducta suicida considera que este Suicidio y prevención
comportamiento es el resultado de la interacción de los estresores con una predisposición o
vulnerabilidad (diátesis) y no la respuesta lógica a factores estresantes extremos Otros han
explicado la conducta suicida con el modelo estresor-diátesis. En este modelo los estresores
(eventos vitales, dificultades financieras, pérdidas afectivas, enfermedad depresiva) son los
precipitantes observables del acto suicida. La diátesis o vulnerabilidad se caracteriza por la
tendencia al pesimismo y la desesperanza y la presencia de agresividad o impulsividad.

 PARA QUE SIRVE PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida sirve para operar como una posibilidad real para crear un proyecto de vida
propio. Está programa está fuertemente ligado a cumplir metas en que se permitan alcanzar
objetivos concretos y observar resultados positivos.
11

 PORQUE ES IMPORTANTE EL PROYECTO VIDA

El proyecto de vida es muy importante porque contribuye a la reflexión de la persona sobre lo


que quiere y sobre la manera en que espera lograrlo. Por otro lado, la gran cantidad de relaciones
que se activan en un proyecto de vida, aumentan la fé de la persona en que existen razones para
mantener el entusiasmo por la vida.

 COMO PLANEAR Y DESARROLLAR SU PROYECTO DE VIDA

Se entiende que para planear y desarrollar su proyecto de vida, debe ayudar a capacitar a los
participantes para tomar las decisiones adecuados para su futuro, que serán trabajados por
grupos interdisciplinarios para los integrantes, para puedan cumplir su proyecto vida.

 METAS PRINCIPALES DEL PROYECTO DE VIDA

Las metas principales son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que nos hemos
propuesto como proyecto de vida. En el que empiezan a formarse nuevamente en el ambiente
familiar, social y cultural influye en la definición de nuestro proyecto de vida.

En el que nos ubicarnos en el futuro planteándonos fines a uno, cinco, diez, o treinta años
(quien seré, como seré, que quiero hacer, etc.).

QUE QUIERO LOGRAR PARA MI PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida se quiere logar los diferentes aspectos de mi vida, lo que se y he sido, mis
conformidades e inconformidades, lo que hago en este momento, lo que debo cambiar y lo que
no, como influye todo esto en mi futuro, mis objetivos, los sueños, mis expectativas, que quiero
hacer con ellos, mis estudios, mi aspecto de extensión, la razón de mis acciones, en el que
influye las diversas cosas etc.
12

LOS MEDIOS SE VAN A IMPLEMENTAR PARA SU PROYECTO DE VIDA

Los medios para realizar un proyecto de vida es buscar de medios es indispensable, pues sin las
herramientas adecuadas no se logra un objetivo determinado, así este sea sencillo. Dentro de
dichos medios podemos enumerar las grandes aspiraciones o caminos.

En el que las relaciones humanas: personalización. Liberalización y socialización. La


personalización implica la vivencia de la responsabilidad, pues ser persona significa ser
responsable.

 QUE ES LA AUTOESTIMA

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y


tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y
de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la
percepción evaluativa de nosotros mismos.

 TIPOS DE AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA POSITIVA O ALTA: es cuando los individuos poseen un conjunto de


técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que
deban enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el
resto de gente. Cuando tenemos autoestima alta no hay probabilidades de autocrítica, en relación
con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.

EL AUTOESTIMA MEDIA O RELATIVA: se caracteriza en el individuo por disponer de un


grado aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un
momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se
presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son. De esta manera, su actitud
oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y períodos
de baja autoestima (producto de alguna crítica).

El AUTOESTIMA BAJA: es aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad


e incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la
competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro. Existe una mayor
13

predisposición al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos que
en las soluciones. Así, un individuo con baja autoestima se presentara como víctima frente a sí
mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria.

POR ES IMPORTANTE TENER AUTOESTIMA: La autoestima es importante porque la


valoración de sí mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que usted tiene
de sí mismo. Es cuanto usted se valora y lo importante es que piensa que es usted es lo que más
vale. La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en usted mismo. Si usted no
cree en usted mismo, otras personas no creerán en usted. Si usted no puede encontrar su
grandeza, los demás no la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en sus pensamientos,
emociones, valores y metas.

2.3 Identificación de problemáticas

El proyecto se realiza con la población privada de la libertad del EPMSC-INPEC de Girardot,


ya que a causa de su situación actual presentan factores de riesgo y predisposición a presentar
enfermedades mentales (depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño, control de
impulsos, entre otras). A causa de esto se generan en ellos pensamientos o ideaciones suicidas
y el consumo habitual de SPA, pues los ven como la salida o solución más inmediata a sus
problemas y a la situación que están viviendo. La mayor parte de esta población no sabe qué
hacer con su vida ni tiene un proyecto de vida definido que les permita encontrarle un sentido
a su existencia y cambiar el rumbo delictivo que han llevado por uno que implique cumplir
sueños, metas y propósitos, aprendiendo a superar los obstáculos que se puedan presentar y
pensando en cómo será su futuro.

2.4 Justificación

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, organizacionalmente está constituido


por tres niveles: central, regional y de establecimiento de reclusión, en los artículos 142 - 143
y 10 de la ley 65 de 1993 consagra que la finalidad del tratamiento para centro penitenciario,
es la resocialización del delincuente, “mediante el examen de su personalidad y a través de la
14

disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación,


bajo un espíritu humano y solidario”.

Los artículos 142 - 143 Establece que el objetivo de dicho tratamiento es la reinserción para
la vida en libertad, teniendo como base la dignidad humana y las necesidades particulares de
la personalidad de cada sujeto, verificándose mediante la educación, la instrucción, el trabajo,
la actividad cultural, recreativa y deportiva, y las relaciones de familia, de manera progresiva,
programada e individualizada.
Todo lo anterior se reglamenta a partir del Artículo 10 de la ley 65 de 1993 va de la mano
con los artículos 142 – 143, los cuales decretaron que todos los centros de reclusión es
obligación que adquieren el área de tratamiento y desarrollo es decir el que restablecer los
vínculos sociales y familiares de las personas privadas de la libertad con el mundo exterior,
ya que de ello depende que se logre una verdadera readaptación social.

Para este proceso especifico determinado de los programas de proyecto de vida prevención
suicidio, trabajado en el área de tratamiento desarrollo del Inpec podemos decir que los temas
abordar sobre la prevención de suicidio es la importancia del saber reconocer a un individuo
que tiene pensado suicidarse ya que podemos detenerlo a tiempo y evitar que esto suceda.
Nosotros podemos estar o estamos cerca de un suicida y no nos damos cuenta, tal vez porque
no aparenta serlo o porque no sabemos qué características son las que distinguen a un
individuo que está pensando en matarse.

Aunque por las mismas diferencias individuales a veces no se presentan los mismos
"síntomas", podemos decir que hay ciertos comportamientos que llegan a caracterizar a un
individuo en la categoría de suicida: llantos, peleas, infracciones a la ley, irreflexiones,
autoinfringirse heridas, escritos acerca de la muerte y suicidio, comportamiento previo de
suicidio, extremos en el comportamiento y cambios en el comportamiento, falta de energía,
desequilibrio en el sueño, dormir demasiado o demasiado poco, falta de apetito, aumento o
pérdida repentinos de peso, aumento en las enfermedades sin importancia, cambio en el
interés sexual, cambio repentino en la apariencia, falta de interés en la apariencia,
pensamientos hacia el suicidio, soledad, falta de apoyo de la familia y amigos, rechazo,
sentirse marginado, profunda tristeza o culpabilidad, incapacidad de enfocar las cosas, soñar
despierto, ansiedad y estrés, inutilidad y pérdida de auto estimación.
15

Los signos más comunes con los que se puede detectar normalmente al suicida son cuando la
persona hace comentarios acerca de que no puede seguir adelante con su vida o que ya nada
le importa, incluso hasta puede hacer referencia directa al suicidio como solución a sus
problemas existenciales.

La prevención del suicidio es un problema que debe detectarse a tiempo, no tomar a la ligera
comentarios ni actitudes de personas allegadas a nosotros, tomando en cuenta que siempre
contamos en el tiempo para evitarlo, ya que el suicida no lo hace repentinamente de la noche
a la mañana sino que lo piensa durante un tiempo antes de quitarse la vida y todos los signos
y advertencias que se dejan ver nos ayudan a prevenir algo lamentable como la muerte de una
persona.

Cuando se da el termino de que es proyecto de vida habla de la relación con el logro de


competencias del desarrollo humano y de responsabilidad social, donde la persona se vuelve
un ser integral, reflexivo, con capacidades de relacionarse satisfactoriamente, donde empieza
a planificar su futuro a partir de una evaluación personal, donde debemos hacer proyecciones
corto, mediano, largo plazo.

2.5 Fundamentación Teórica

Estructura de la Crisis.
Antes de un suceso de crisis, en el sujeto se da un comportamiento normal, encontrándose
seguro, estable, funcionando adecuadamente como un miembro más de su grupo familiar y
social.

El suceso precipitante (pérdida de un ser querido, agobiante problema económico, desempleo,


etc.), impacta en la persona, familia, comunidad o sistema cultural. Este interactúa con la
personalidad del sujeto, dándose un proceso que involucra a cinco subsistemas: conductual,
afectivo, somático, interpersonal y cognoscitivo.

La reacción del sujeto, en cambio, afecta a los otros sub-sistemas (familia, comunidad, etc.).
En el sentido más inmediato, el cónyuge, hijos y amigos cercanos, se involucran íntimamente
en la crisis.
16

En el seguimiento de la intervención de primer orden (primera ayuda psicológica), el objetivo


principal será establecer el enfrentamiento inmediato teniendo en cuenta que las crisis se
caracterizan por un trastorno de las habilidades para la solución de problemas. Los
componentes básicos para la intervención son:

a. Capacidad para establecer contacto psicológico (Empatía-Rapport).


b. Examinar las dimensiones del problema.
c. Explorar las soluciones posibles.
d. Ayudar a tomar una decisión correcta.
e. Registrar el progreso a través de un seguimiento.

Teoría de la Resiliencia

Planteada en la disciplina de la psicología hace referencia al conjunto de habilidades innatas o


aprehendidas del ser humano para afrontar adecuadamente y superar situaciones adversas de
este modo el ser humano refuerza factores que le brindan protección y reduce su
vulnerabilidad frente a situaciones de conflicto, como el abuso de drogas, y en este caso la
perdida de la libertad. Y para su fortalecimiento requiere de la estimulación de la comunidad,
la familia, y las personas con su misma condición. Dicha capacidad se ha observado en
individuos que tienen o tuvieron el apoyo de una persona que influencio de manera positiva
en su vida y con quien tenía una relación afectiva. Distinto en aquellas personas que no se
sobreponen ante las situaciones y se observa la ausencia de apoyo desde su infancia.

Esta teoría le permite al profesional comprender y evaluar la situación vivida por la población
reclusa en los centros penitenciarios quienes día a día enfrentan adversidades, a su vez el rol
del personal de atención y tratamiento penitenciario es promover factores que permitan la
adopción y fortalecimiento, la fe, el desarrollo de aptitudes y actitudes, la autoestima y el
sentido del humor.

Según [ CITATION EGr09 \l 9226 ] 1es importante que se observe como el interno asume su
situacion y cual es el manejo que le da en las circunstancias en que se desarrolla, asi mismo
su relacion con otros internos, las cuales deben ser activas, adaptables, flexibles y empaticas,
a su vez la capacidad para la resolucion de conflictos y su dispocision para establecer metas
que le permitan tener un futuro diferente.
1
17

El fortalecimiento de la resiliencia en el ámbito carcelario está encaminada a la


Resocialización, ya que es el principal objetivo del tratamiento penitenciario, resocializar
significa devolver al individuo “lo social”, del que fue expropiado por la institución
penitenciaria, tanto o más que por los efectos propios de su conducta delictiva se orientaba
hasta no hace mucho por la idea de reinserción social”....”Esta consiste en encontrarle un
2
lugar en la familia, o con frecuencia buscarle una familia, un domicilio, una ocupación...”
E.Galende.

Se debe motivar al individuo a reflexionar y corregir las acciones que lo condujeron a la


privación de la libertad, perfeccionamiento del proyecto de vida, apropiación de las acciones
que le permitan convivir con la ciudadanía, cambio de actitudes y valores sociales, y
convenios con las instituciones sociales que capaciten en actividades laborales para su auto
sostenimiento. Una herramienta fundamental para promover el cambio es a través de talleres
formativos y vivenciales que le permitan descubrir y explotar todo aquello que influya en su
superación personal.

El estrés

Dentro del centro de reclusión se considera como una reacción fisiológica del organismo en
el cual, entran en juego diversos mecanismos de defensa, para afrontar una situación que
amenaza la tranquilidad de la persona que pierde la libertad, algunas de las consecuencias
originadas por este factor son los efectos subjetivos, clasificados en periodos de ansiedad,
agresión, baja autoestima, aislamiento, vergüenza, etc. 3[ CITATION buc09 \l 9226 ]. Otro efecto
es el llamado comportamental conductual, en donde la persona se vuelve propensa a caer en
la drogadicción, o el tabaquismo, se dan cambios emocionales, pérdida del apetito, etc. A su
vez también se pueden dar las disfunciones familiares, donde la familia se convierte en un
factor de riesgo para el interno, ya que esta es la encargada de educar, sobre hábitos, normas,
etc.

Las relaciones deficientes entre padres e hijos también puede causar dificultades e influir en
comportamientos violentos y delincuenciales, ya que la autoridad es demasiado estricta y la
comunicación entre estos se rompe, o al haber ausencia de la figura paterna, los hijos crecen
con límites y normas débiles que les impide tener un desempeño social bueno.
2

3
18

Otro efecto importante es la desintegración familiar la cual se da por el ingreso de un


miembro de la familia al centro de reclusión, y su ausencia causa que la relación con su
pareja e hijos sea ausente y distante.

Lo que se busca a través de la orientación familiar y la realización de talleres de capacitación


es que el interno genere un nuevo tipo de relación en este núcleo primario que permita
brindar alternativas que contribuyan a la construcción de los lazos familiares facilitando el
proceso de reinserción social.

3. CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

3.1 Objetivos
19

3.1.1 Objetivo General:

Sensibilizar a la población privada de la libertad del Establecimiento Penitenciario de


Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC-INPEC) en la ciudad de Girardot -
Cundinamarca, en cuanto a la importancia del derecho a la vida, teniendo en cuenta su
situación actual y los factores que ponen en riesgo su integridad física y emocional
incidiendo en la predisposición de atentar contra su vida.

3.1.2 Objetivos Específicos:

 Orientar a la población privada de la libertad a que pueda ver que la única solución a
sus problemas no es hacerse daño o atentar contra su vida.

 Sensibilizar y motivar a la población privada de la libertad a encontrarle un sentido a


su vida, conocerse a sí mismo, aprender a desarrollar sus habilidades y talentos y
sobre todo perseverar en lo que se propone.

 Conocer los factores predisponentes en la población privada de la libertad que los


han llevado a hacerse daño o a atentar contra su vida, mediante intervención tanto
individual como grupal, obteniendo información valiosa que nos permitirá establecer
pautas para realizar el apoyo adecuado.

3.2 Enfoque metodológico de la experiencia

En un proceso de Planeación, el punto de partida es la elaboración de un diagnóstico que


permita identificar la problemática real existente en el Establecimiento Penitenciario de
Mediana Seguridad y Carcelario de Girardot, a fin de apoyar

ATENCIÓN SOCIAL, PROYECTOS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN BÁSICA PARA


LA POBLACIÓN RECLUSA

Los programas de atención básica son acciones encaminadas a minimizar el efecto de la


prisionalización donde se incluyen tanto los programas ocupacionales en los cuales el interno
redime pena mediante el trabajo, el estudio o la enseñanza, como los programas de
acompañamiento social y psicológico.
20

Dentro de los proyectos y programas de atención básica para la población reclusa que maneja
el área de Atención y tratamiento se encuentran los siguientes:

Intervención psicológica individual: Hace referencia a los procesos terapéuticos


individuales que adelanta el área de psicología con los internos que requieren este tipo de
apoyo.

Asistencias psicológicas: Son todas aquellas atenciones que realiza el área de psicología por
solicitud de los internos, que no incluyen un proceso terapéutico como tal pero si una
valoración de la situación expuesta por el demandante.

Atención en crisis: Son todas aquellas atenciones psicológicas que se realizan en el


momento en que se presenta una situación atípica con los internos que comprometa su salud
física o emocional.

Atención y Tratamiento en lo pertinente al tratamiento penitenciario.

Promoción y prevención: Actividades realizadas con los internos en las cuales se busca
promocionar estilos de vida saludables y prevenir riesgos y enfermedades. Incluye
prevención de consumo de sustancias psicoactivas, mitigación de consumo, salud oral y
prevención de enfermedades.

Proyecto de Vida : El proyecto de vida está relacionado con el logro de competencias del
desarrollo humano y de responsabilidad social, donde la persona se vuelve un ser integral,
reflexivo, con capacidades de relacionarse satisfactoriamente, donde empieza a planificar su
futuro a partir de una evaluación personal, donde debemos hacer proyecciones corto, mediano,
largo plazo. El Proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con
eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder
de vista que el futuro se construye día a día. El proyecto de vida debe contemplar tres aspectos
fundamentales: visión, misión y metas. La visión en un proyecto es la imagen del futuro que
queremos lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto
incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas. El proyecto de vida presenta
fortalezas como también debilidades. Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como
amor, amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las
debilidades están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad, indecisión,
indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo
21

Preservación de la Vida: La prevención del suicidio a nivel individual enfatiza el diagnóstico,


el tratamiento y seguimiento del trastorno mental (depresión, esquizofrenia, drogodependencia y
estrés). Prevención del suicidio se hace a través de campañas de salud mental, en donde se
diagnostique porque es que se da esta problemática, uno de estos factores son el abuso de
drogas, de la depresión y del estrés, el control del acceso a los medios para cometer suicidio y el
apoyo a los medios de comunicación para que la información se adecue a la prevención, la
prevención del suicida no es un problema exclusivo de las instituciones de salud mental, sino de
toda la comunidad en su conjunto. La poli causalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que
la conducta suicida está motivada por más de un factor y, por lo tanto, las estrategias de
prevención también deben ser múltiples. De ahí que el abordaje preventivo tenga que nacer con
un enfoque multidisciplinario y con perspectivas complementarias: desde un plano individual y
desde la Salud Pública. La prevención del suicidio, es muy importante en el modelo
biopsicosocial para entender la conducta suicida considera que este Suicidio y prevención
comportamiento es el resultado de la interacción de los estresores con una predisposición o
vulnerabilidad (diátesis) y no la respuesta lógica a factores estresantes extremos Otros han
explicado la conducta suicida con el modelo estresor-diátesis. En este modelo los estresores
(eventos vitales, dificultades financieras, pérdidas afectivas, enfermedad depresiva) son los
precipitantes observables del acto suicida. La diátesis o vulnerabilidad se caracteriza por la
tendencia al pesimismo y la desesperanza y la presencia de agresividad o impulsividad.

3.3 Materiales y Métodos

3.3.1 Recursos
22

Detalle
Recursos
Humanos Docentes, El personal humano que se
Estudiantes de involucra en dicho proyecto, se
Colegio, realiza por medio de invitaciones a
trabajadoras las diferentes entidades y
Sociales y universidades, por tal motivo no
Psicólogas en genera ningún costo.
formación.
Tecnológicos Video vean, Los elementos electrónicos son
computador, suministrados por partes de INPEC,
cámara de video. por tal motivo no genera costo al
proyecto.
Físicos y de Infraestructura Teatro, Atención y La infraestructura que se utiliza en
Tratamiento, patios el desarrollo proyecto son las
del diferentes áreas del INPEC, la cual
Establecimiento no genera costo según lo pactado
Penitenciario de con dicha entidad.
Mediana Seguridad
y Carcelario
-INPEC 
Papelería Fotocopias para Los materiales que se
implementar implementarán serán suministrados
Cuestionarios, por la entidad, para mejorar la
talleres calidad de vida de las personas
privadas de la libertad, por tal
motivo no genera costo al proyecto.

3.3.2 Implementación

Las actividades que se desarrollaron durante el proyecto son las siguientes:

Fase 1: Diagnostico de la necesidad

El proyecto se realiza con la población privada de la libertad del EPMSC-INPEC de Girardot,


ya que a causa de su situación actual presentan factores de riesgo y predisposición a presentar
23

enfermedades mentales (depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño, control de


impulsos, entre otras). A causa de esto se generan en ellos pensamientos o ideaciones suicidas
y el consumo habitual de SPA, pues los ven como la salida o solución más inmediata a sus
problemas y a la situación que están viviendo. La mayor parte de esta población no sabe qué
hacer con su vida ni tiene un proyecto de vida definido que les permita encontrarle un sentido
a su existencia y cambiar el rumbo delictivo que han llevado por uno que implique cumplir
sueños, metas y propósitos, aprendiendo a superar los obstáculos que se puedan presentar y
pensando en cómo será su futuro.

Fase 2: Ejecución del proyecto

El día 02 de Septiembre del 2014 se dio inicio a la práctica profesional en el establecimiento


penitenciario de mediana seguridad carcelario de Girardot. Con una intensidad de 144 horas
que se llevaran a cabo en 6 semanas, en las cuales se desarrollaran en los meses de
Septiembre y Octubre. En donde se acordó que el horario para la asistencia al campo de
práctica de 08:00 am a 5:00 pm de lunes a miércoles, con un total de 21 horas semanales. A
cargo de la Doctora Martha Teresa Rodríguez, el Cabo Pablo Mora y el dragoneante
Giovanny Rodríguez en el área de Atención y Tratamiento, actividades realizadas durante la
ejecución del proyecto:

Fecha (semana) Septiemb Octubre Noviembre Diciemb


Actividad re re
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
(1 al 5 de septiembre) Entrega de                            
documentación, reconocimiento del lugar
y personal del INPEC, planeación
actividades, realización del taller
Preservación de la vida “Que quiero para
mi futuro” con la UTE.
(8 al 10 de septiembre)Taller grupal                            
“aprender a ser feliz en familia “y
Festival de la preservación de la vida
(patio 3 y patio 1)
(15 al 18 de septiembre) Logística                            
actividades celebración de las Mercedes,
actividad culturales (patio 1, patio 2 y
patio 3)
(22 al 30 de septiembre) Actividades                            
Celebración de las Mercedes (patios: 1, 2
4 y 5) organización y acompañamiento en
feria artesanal, intervención individual.
 (1 al 17 de octubre) Patios 1 y 3,                            
24

vacunación simbólica y charlas y talleres


en la semana de la Salud Mental (patio 2
y patio 3), realización de diagnósticos de
intervención.

Fase 3: Finalización del proyecto.

Es acá donde se da por finalizada la relación entre los profesionales y la población reclusa del
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelario EPMSC de Girardot., dando
cumplimiento a la ejecución de los talleres, intervenciones individuales y grupales con el
objetivo de sensibilizar a la población privada de la libertad, en cuanto a la importancia del
derecho a la vida, teniendo en cuenta su situación actual y los factores que ponen en riesgo su
integridad física y emocional incidiendo en la predisposición de atentar contra su vida.

Dándose el cumplimiento al objetivo en donde la población reclusa identifica de manera


asertiva los factores mencionados y todo lo trabajado en el proceso que se realizó para el
positivo cambio en cada uno de ellos y sus familias.

3.4 Plan de acción

3.4.1 Tiempo

El día 02 de Septiembre del 2014 se dio inicio a la práctica profesional en el establecimiento


penitenciario de mediana seguridad carcelario de Girardot. Con una intensidad de 144 horas
que se llevaran a cabo en 6 semanas, en las cuales se desarrollaran en los meses de
Septiembre y Octubre. En donde se acordó que el horario para la asistencia al campo de
práctica de 08:00 am a 5:00 pm de lunes a miércoles, con un total de 21 horas semanales. A
25

cargo de la Doctora Martha Teresa Rodríguez, el Cabo Pablo Mora y el dragoneante


Giovanny Rodríguez en el área de Atención y Tratamiento. 3.4.2 Cronograma

Fecha (semana) Septiemb Diciembr


Octubre Noviembre
re e
Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

(1 al 5 de septiembre) Entrega de
documentación, reconocimiento del lugar y
personal del INPEC, planeación actividades,
realización del taller Preservación de la vida
“Que quiero para mi futuro” con la UTE.                            

(8 al 10 de septiembre)Taller grupal “aprender


a ser feliz en familia “y Festival de la
preservación de la vida (patio 3 y patio 1)                            

(15 al 18 de septiembre) Logística actividades  


celebración de las Mercedes, actividad
culturales (patio 1, patio 2 y patio 3)                          

(22 al 30 de septiembre) Actividades


Celebración de las Mercedes (patios: 1, 2 4 y
5) organización y acompañamiento en feria
artesanal, intervención individual.                            

 (1 al 17 de octubre) Patios 1 y 3, vacunación


simbólica y charlas y talleres en la semana de
la Salud Mental (patio 2 y patio 3), realización
de diagnósticos de intervención.                            

4. CAPITULO 3. RESULTADOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL

4.1 Descripción

El día 02 de Septiembre del 2014 se dio inicio a la práctica profesional en el establecimiento


penitenciario de mediana seguridad carcelario de Girardot. Con una intensidad de 144 horas
que se llevaran a cabo en 6 semanas, en las cuales se desarrollaran en los meses de
Septiembre y Octubre. En donde se acordó que el horario para la asistencia al campo de
práctica de 08:00 am a 5:00 pm de lunes a miércoles, con un total de 21 horas semanales. A
26

cargo de la Doctora Martha Teresa Rodríguez, el Cabo Pablo Mora y el dragoneante


Giovanny Rodríguez en el área de Atención y Tratamiento.

Se trabajó con la población reclusa de todos los patios los días miércoles de cada semana de
09:00 am a 11:00 am en el programa de proyecto de vida.

Se trabajó con la población Unidad de Tratamiento Especial “UTE” el día viernes y cada
semana de 09:00 am a 11:00 am con todos los patios en el programa prevención suicidio.

También se realizaron actividades como intervenciones individuales, entrevistas IVIC,


semana de las mercedes y feria artesanal donde se expusieron y vendieron los artículos
realizados por la población privada de la libertad en los talleres impartidos en el
establecimiento penitenciario.

A continuación se describen los talleres y actividades realizados a nivel grupal junto con las
trabajadoras sociales en formación:

Talleres y actividades de intervención grupal

1. Título: “Que quiero para mi futuro”.

Programa: Proyecto de vida.

Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de planear y diseñar un proyecto de vida


incluyendo metas, anhelos, acordes con las necesidades y capacidades de quienes participan,
logrando que encuentren un sentido para su vida.
Fortalecer el proyecto de vida de los participantes, mediante su restructuración personal para
el cambio de su futuro.

2. Título: “Aprender a ser feliz en la vida”.

Programa: Preservación de la vida.

Objetivos: Motivar a los participantes de la UTE a reconocerse como personas valiosas, que
tienen la oportunidad de retomar su camino, haciendo lo correcto, siendo constantes y
27

buscando alternativas de solución a sus problemas sin recurrir nuevamente en actos delictivos
o violentos en contra de sí mismos o de sus compañeros.

3. Título: Festival preservación de la vida.

Programa: Preservación de la vida.

Objetivos: Invitar y motivar a los participantes de los diferentes patios a mostrar sus talentos
y habilidades mediante actividades culturales y artísticas, que les permitan reconocerse como
personas útiles a la sociedad, dejando atrás los errores cometidos y desistiendo de los
pensamiento que hayan podido tener acerca de atentar contra su vida y de esta manera aceptar
sus propias debilidades y limitaciones, desarrollando lo mejor de ellos para cambiar su visión
hacia la vida y hacia el futuro.

4. Título: Jornada de salud mental.

Programa: Promoción y prevención.

Objetivos: Dar a conocer e invitar a la población privada de la libertad en los diferentes


patios a exponer su perspectiva y lo que entienden por salud mental. Socializar entre todos, el
concepto de salud mental, entendiéndolo de manera amplia e integral, y poniéndolo en
práctica para tener una mejor calidad de vida.

4.3 Conclusiones y recomendaciones

Esta experiencia adquirida como Psicólogas en Formación en el Establecimiento


Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelario EPMSC de Girardot, fue muy enriquecedora
desde un punto de vista personal y profesional pues en ella se adquirieron nuevos
conocimientos en relación al contexto, desde un punto de vista familiar, psicosocial,
normativo y del tratamiento para la población privada de la libertad, evidenciando de que
28

forma la prisionalización les ha afectado en su entorno personal, familiar y psicosocial,


llevando a cabo una comunicación asertiva para lograr en ellos la confianza necesaria para
expresarse alcanzando el objetivo deseado en el proceso, indagando de forma más cercana y
segura sobre algunos aspectos que ayudan al momento de realizar la intervención, con el fin
de identificar, analizar, y generar estrategias para el logro del bienestar psicosocial de la
población privada de la libertad y así poder saber qué estrategia implementar frente a las
situaciones planteadas.

Se recomienda:

Fortalecer el programa de SPA. establecido por el INPEC en el área de Atención y


Tratamiento.

Crear los espacios y escenarios adecuados para el desarrollo de las actividades


planificadas en los distintos programas establecidos para la población privada de la
libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelario EPMSC
de Girardot.

Estimular permanentemente a la población privada de la libertad a aprender un arte u


oficio para poder capacitar al resto de la población y así lograr mejorar y enriquecer
los conocimientos de ellos para que a la hora de reincorporarse a la sociedad le sea
más fácil su adaptación.

Es importante que se planifiquen con tiempo y de manera coordinada las actividades


culturales y lúdicas establecidas por el Centro Penitenciario, sobre todo cuando hay
invitados de externos, ahora que se cumplan con el horario establecido
29

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Vargas, S. (2013). Conducta suicida en la población penitenciaria de Colombia.


Subdirección Atención Psicosocial.
30

2. DG. Ramírez Bermúdez, J. F. (2012). Conducta suicida en los ERON. INPEC

3. Revista Criminalidad, 56 (1): 83-95. K. (2014). Características del comportamiento


suicida en cárceles de Colombia.

4. Malaver Pérez, I. M. Diferencias de género sobre riesgo de suicidio en población


reclusa Colombiana.

5. CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS. CONSULTADO EL 22 DE NOVIEMBRE.


DISPONIBLE EN: http://es.scribd.com/doc/256584/CUESTIONARIOS-Y-
ENCUESTAS. VEASE EN:
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/cuestionario
.pdf

6. Hernández Sampieri, R. (2004). Metodología de la investigación. México: McGraw


Hill. CONSULTADO EL 22 DE NOVIEMBRE. VEASE EN:
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/cuestionario
.pdf

7. GONZÁLEZ RAMÍREZ, S.; SÁNCHEZ GARDUÑO, M.; VARGAS REYES, Y.;


ZENTENO CONTRERAS, M. (2013). RIESGO SUICIDA EN POBLACION
PENITENCIARIA.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CUUAEM ECATEPEC, MÉXICO. REVISADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2014.
VEASE EN: http://www.facicouaemex.mx/conten/pdf/8.pdf

8. LARROTTA C., R., LUZARDO B., M., VARGAS C., S. & RANGEL N., K. (2014).
CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA EN CÁRCELES DE
COLOMBIA. REVISTA CRIMINALIDAD, 56 (1): 83-95. REVISADO EL 6 DE
OCTUBRE DE 2014. VEASE EN:
http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_1/5.pdf

9. RUBIO LA, CARDONA-DUQUE DV, MEDINA-PÉREZ OA, GARZÓN-


OLIVERA LF, GARZÓN-BORRAY HA, RODRÍGUEZ-HERNÁNDEZ NS.
31

SUICIDE RISK IN PRISON POPULATION OF TOLIMA, COLOMBIA. REV FAC


MED. 2014; 62: 33-39. REVISADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2014. VEASE EN:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a05.pdf

10. RUIZ, J. I.; GÓMEZ, I.; LANDAZABAL, M. L.; MORALES, S.; SÁNCHEZ, V. Y
PÁEZ, D. (2002). RIESGO DE SUICIDIO EN PRISIÓN Y FACTORES
ASOCIADOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO EN CINCO CENTROS PENALES
DE BOGOTÁ. REVISTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, NO. 11, 99-114.
REVISADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2014. VEASE
EN:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1201/1752

11. ELESPECTADOR.COM. (2009). EL SUICIDIO, UN PROBLEMA DE SALUD


PÚBLICA. EN EL MUNDO UNA PERSONA SE SUICIDA CADA 40
SEGUNDOS. REVISADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2014. VEASE EN:
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo160509-el-suicidio-un-
problema de-salud-publica

12. PROF. DR. PÉREZ BARRERO, A. (1999). EL COMPORTAMIENTO SUICIDA.


REV CUBANA MED GEN INTEGR V.15 N.2 CIUDAD DE LA HABANA.
REVISADO EL 6 DE OCTUBRE DE 2014. VEASE EN: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/suicidio/comportamiento.shtml

13. EQUIPO DE AYUDA PSICOLOGICA. (2013). LOS LAZOS FAMILIARES:


CÓMO DESARROLLAR NUESTRO POTENCIAL EMOCIONAL CON LOS
DEMÁS. REVISADO EL 22 DE NOVIEMBBRE DE 2014. VEASE EN:
http://www.ayuda-psicologia.org/2013/02/los-lazos-familiares-como-desarrollar.html

14. ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y


CARCELARIO, INPEC. (2013). ATENCIÓN SOCIAL, PROYECTOS Y
PROGRAMAS DE ATENCIÓN BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RECLUSA.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS. REVISADO EL 22 DE
NOVIEMBBRE DE 2014. VEASE EN:
(http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/InformesDeGestion/Re
ndicionDeCuentas/RegionalCentral/MELGAR_0.pdf)
32

6. ANEXOS

6.1 Registro fotográfico

Anexo A. Taller de “preservación de la vida”


33

Anexo II. Actividades culturales alusivas a la preservación de la vida por patio.


34
35

Anexo III. Jornada de salud mental


36

También podría gustarte