Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sem 16 Dia 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GRADO

EMPLEAMOS FRACCIONES EN LA VIDA COTIDIANA


PROPOSITO: En nuestras vidas manejamos términos de reparto equitativo, comprendemos cómo se distribuyen
objetos, tiempos, dinero, en partes iguales entre un número de personas. Por ello, en estas actividades y a partir de
situaciones cotidianas, estableceremos relaciones entre datos y transformaciones numéricas que incluyen operaciones
con expresiones fraccionarias, y las representaremos con gráficos y lenguaje numérico al resolver los problemas.

SITUACION 1:

Silvana cultiva flores variadas en el terreno que heredó. Para ello, divide su terreno en 4 partes iguales, en cada parte
sembró un tipo de flor: rosas, girasoles, claveles y pompones. Queremos averiguar: ¿Qué parte del terreno corresponde
a las rosas? ¿Qué parte del terreno destinó Silvana a los claveles y pompones?
Si el terreno destinado a los claveles, se parcela en partes iguales para sembrar claveles rosados y claveles morados,
¿qué parte del terreno se destina a los claveles morados? Si la sección que corresponde a las rosas también la divide en
tres partes iguales y siembra rosas amarillas, rojas y blancas, ¿en qué parte del terreno destinado a rosas cultiva rosas
que no son blancas?
Para responder las 4 preguntas de la situación, utilizaremos una barra para representar el total del terreno y registra
en ello los datos de la situación

a) ¿en qué parte del terreno destinado a rosas cultiva rosas que no son blancas?
ES EL TOTAL DEL TERRENO

REPRESENTACION DEL TERRENO DE SILVANA

¿EN CUANTAS PARTES SE DIDIVIRA ESTE TERRENO? (REALIZA LAS DIVISIONES Y ESCRIBE MATEMATICAMENTE)

a) ¿Qué parte del terreno corresponde a las rosas? (Pinta de otro color la parte que corresponde a las rosas)

b) ¿Qué parte del terreno destinó Silvana a los claveles y pompones? (pinta de otro color la parte de los claveles y
pompones luego representa matemáticamente y efectué la operación)

c) Si el terreno destinado a los claveles, se parcela en partes iguales para sembrar claveles rosados y claveles
morados, ¿Qué parte del terreno se destina a los claveles morados? (Realiza las divisiones y representa
matemáticamente)

PROFESORA: ESPERANZA V. CÉSPEDES SALAZAR



GRADO

d) Si la sección que corresponde a las rosas también la divide en tres partes iguales y siembra rosas amarillas, rojas
y blancas, ¿en qué parte del terreno destinado a rosas cultiva rosas que no son blancas?
DIVIDE EN TRES PARTES IGUALES LA PARTE DE TERRENO QUE CORRESPONDE A ROSAS. LUEGO, DETERMINA
LA FRACCION QUE NO SON ROSAS BLANCAS

SITUACION 2: SOBRE FRACCIONES EQUIVALENTES


Una estudiante, grafica las muestras de mayólicas que desea comprar su papá
para poner en el piso de la ducha. Las representaciones gráficas de 3/ 4
corresponde a la parte coloreada en cada una de las mayólicas.
¿Son equivalentes las fracciones que representan las partes coloreadas de cada
muestra? ¿Cómo verifico que dos fracciones son equivales? Por ejemplo, que
18/ 24 es equivalente a 3/ 4 .
SOLUCIÓN
¿Son equivalentes las fracciones que representan las partes coloreadas de cada muestra?

¿Cómo verifico que dos fracciones son equivales? Por ejemplo, que 18/ 24 es equivalente a 3/ 4

PROFESORA: ESPERANZA V. CÉSPEDES SALAZAR



GRADO

SITUACION 3: EL TERRENO DE TOMAS


Tomás es un agricultor que tiene un terreno en forma de cuadrado. Él está elaborando un plan de producción para siete
cultivos de hortalizas propias de su región, para lo cual ha decidido dividir el terreno en siete partes. La división de su
terreno de sembrío quedaría como se muestra en la figura.

1. ¿Qué parte del terreno corresponde a cada tipo de hortaliza?


2. ¿Qué hortalizas están sembradas en partes equivalentes del terreno?

Utiliza la tabla para organizar las partes del terreno y completa la fracción que corresponde a cada hortaliza respecto del
total.

REFLEXIONAMOS SOBRE LO DESARROLLADO


De las tres situaciones presentadas, ¿en cuál de ¿En qué otras situaciones de la vida cotidiana
ellas tuviste mayor dificultad en la resolución? podrías emplear fracciones? Escribe algunas.
Justifica tu respuesta.

PROFESORA: ESPERANZA V. CÉSPEDES SALAZAR

También podría gustarte