Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis de La Cancion Pedro Navaja Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Analisis de la cancion

Pedro Navaja
Rubén Blades

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar Con el tumba ‘o que tienen los guapos al caminar Las manos siempre en los
bolsillos de su gabán Pa´ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal Usa un sombrero de ala ancha de medio la’o Y
zapatillas por si hay problemas salir vola’o Lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirando Y un diente de oro que
cuando ríe se ve brillando Como a tres cuadras de aquella esquina una mujer Va recorriendo la acera entera por quinta
vez Y en un zaguán entra y se da un trago para olvidar Que el día está flojo y no hay clientes pa' trabajar Un carro pasa
muy despacito por la avenida No tiene marcas pero to’os saben que es policía Pedro Navaja las manos siempre dentro del
gabán Mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina No se ve un
alma está desierta toda la avenida Cuando de pronto esa mujer sale del zaguán Y Pedro Navaja aprieta un puño dentro
del gabán. Mira pa' un lado mira pa’l otro y no ve a nadie Y a la carrera, pero sin ruido cruza la calle Y mientras tanto en la
otra acera va esa mujer Refunfuñando pues no hizo pesos con qué comer Mientras camina del viejo abrigo saca un
revolver, esa mujer Y va a guardarlo en su cartera pa' que no estorbe Un treinta y ocho Smith and Wesson del especial
Que carga encima pa' que la libre de todo mal Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima El diente de oro iba
alumbrando to’a la avenida, Mientras reía el puñal le hundía sin compassion Cuando de pronto sonó un disparo como un
cañón Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía, a esa mujer. Que revolver en mano y de muerte herida a él le
decía: Yo que pensaba; Hoy no es mi día, estoy sala’a Pero Pedro Navaja tú estás peor, no estás en na’ Y créanme gente
que aunque hubo ruido nadie salió No hubo curiosos, no hubo preguntas nadie lloró Sólo un borracho con los dos
cuerpos se tropezó Cogió el revólver, el puñal, los pesos y se marchó Y tropezando se fue cantando desafina’o El coro
que aquí les traje y da el mensaje de mi canción.
Coro
//La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, Ay Dios //
Pedro Navaja matón de esquina
Quien a hierro mata, a hierro termina
Valiente pescador, al anzuelo que tiraste
En vez de una sardina, un tiburón enganchaste

I like to live in América (coro)


Ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York
Como decía mi abuelita, el que de último ríe, se ríe mejor
Cuando lo manda el destino, no lo cambia ni el más bravo
Si naciste pa' martillo, del cielo te caen los clavos
En barrio de guapos, cuida’o en la acera
Cuida’o camará que el no corre, vuela
Como en una novela de Kafka, el borracho dobló por el callejón
1. Lectura predictiva a partir del título (Responder a la pregunta ¿De qué puede tratar el texto?) inferencial
= Rubén Blades a través de esta canción muestra dos de las problemáticas urbanas de los barrios “duros” de cualquier ciudad
en este caso el escenario es en la “Gran República del Caribe Hispano”, de la cual también hace parte el “barrio latino” de la
ciudad de New York. Es de contar que cada ciudad tiene sus pandillas de maleantes que someten a la sociedad a los cuales
ellos llamarían de su territorio, son los que ponen las “normas” y controlan su obediencia, es el llamado bajo mundo. En ese
bajo mundo la prostitución y el atraco son dos de las acciones más comunes que en él se desarrollan. Estas dos actividades
están acompañadas con otra no menos terrible para la humanidad, el tráfico y consumo de drogas. En ese ambiente el
asesinato es una consecuencia “normal”, por los actos que los llevan a aferrarse a un mundo fácil donde se obtiene respeto,
dinero y mujeres, teniendo en cuenta que al final la vida pasa la factura de cuenta de cobro por el mal proceder.

2. Lectura de reconocimiento primaria: Realización de subrayado y glosas (Ideas importantes, palabras claves, parafraseo)
literal e inferencia

= Pedro Navaja un maleante de barrio sale a “trabajar”. Estando al acecho en una calle ve venir a su víctima. La policía pasa
“patrullando”, sin embargo, esto no le preocupa al delincuente. Su víctima resulta ser una prostituta. Ella para protegerse de
todo mal carga una pistola. Pedro Navaja se le va encima pensando que era una “presa” fácil, pero es sorprendido por la mujer
que al sentirse atacada saca el arma y dispara al mismo tiempo que recibe una puñalada del ladrón asesino. Los dos cuerpos
inertes yacen en la acera, la soledad era tal que ningún curioso se acercó a pesar del ruido del disparo. Un borracho que
pasaba por casualidad, se tropezó con los cuerpos y se alegró de su “suerte”, porqué cogió el revólver, el puñal y el dinero de
los muertos y se fue contento cantando la “fortuna” que había tenido.

3. Lectura de reconocimiento secundaria para identificar información explícita (tema, personajes, tiempo, espacio,
acontecimientos (construcción de secuencias), causas y consecuencias)
Tema: es un texto narrativo donde se desenvuelve la historia de un hombre sin compasión que busca la oportunidad
para arrebatar lo que otros consiguen.

Personajes: primarios: Pedro Navaja - La Prostituta secundarios: el borracho – carro de policía (teniendo en cuenta que
van agentes policiales)

Tiempo: cuando el narrador menciona que ve pasar al ladrón por la esquina y termina cuando el borracho recoge su “fortuna”
y se va cantando. No se puede saber exactamente cuánto tiempo trascurre entre esos dos eventos que inician la acción y la
terminan. Podría suponerse que dura varios minutos, debido a que la ronda de la policía, se supone también, debe ser
frecuente.

Espacio: en la calle del barrio. Teniendo en cuenta que la obra trascurre en una época contemporánea en el “barrio latino” de
la ciudad de New York. Esta deducción surge, debido a que tanto el ladrón como la prostituta usan ropa para el frío, lo cual no
es usual en otro lugar de la “Gran República del Caribe Hispano”.

Acontecimientos: Encuentro de pedro navaja y la mujer y posterior muerte recíproca.

4. Ir al diccionario: Significado de palabras desconocidas; tener en cuenta aquellas que están en negrilla (buscar sinónimos y
antónimos).
 tumba ‘o: no se encuentra como tal en el diccionario figura tumbado:
Dicho de determinadas cosas, como los baúles, los coches, etc.: De forma de tumba
Sinónimos: echado - tendido – tirado - derrumbado – abatido.

 Guapos: 1. adj. Bien parecido. 2. adj. Acicalado, bien vestido


Sinónimos: galanes – majos - apuestos - elegantes – gallardos - gentiles - airosos.

 Gabán:1.abrigo (‖ prenda de vestir).2.Capote con mangas, y a veces con capilla, que se hacía por lo regular de paño fuerte.
Sinónimos: gabardina – capote – abrigo – sobretodo.

 Acera:1.Orilla de la calle o de otra vía pública, por lo general ligeramente elevada y enlosada, situadajunto a las fachadas de
las casas y particularmente reservada al tránsito de peatones
Sinónimos: orilla – borde – margen brocal – costado.

 Zaguán:1.Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a lapuerta de la calle.
Sinónimos: vestíbulo – galería – portal – recibidor – pórtico.

 Refunfuñar:1.Emitir voces confusas o palabras mal articuladas o entre dientes, en señal de enojo odesagrado.
Sinónimos: rezongar – gruñir – protestar – renegar.

5. Identificar la intención del texto (narrar, describir, informar, argumentar).


Rubén Blades, busca narrar la historia y presentando desde del inicio el desenlace que conllevara por las malas acciones de
los personajes mencionados.

6. Realización de preguntas: Construcción de premisas a partir de información brindada por el texto, respondiendo las siguientes
preguntas:

a. ¿Cuál es la ocupación de Pedro Navaja y de la mujer? (sustentar)


Respuesta: Según lo enunciado y el desarrollo del texto, deja en evidencia que Pedro Navaja es un ladrón que acecha a sus
víctimas y mirando de esquina a esquina a quien puede robar. En cuanto a la mujer dice que su “trabajo” es un poco frustrante
por eso intenta olvidar por medio del trago y tratando de cada día realizar ese trabajo que es buscar clientes para prostituirse.

b. ¿Qué expresión o palabras podría reemplazar el siguiente enunciado señalado en negrilla? “No se ve un alma está
desierta toda la avenida”
Respuesta: “En la cuadra no se tiene testigo alguno que evidencie lo que va a pasar”

c. Según las señales que aporta el texto ¿Por qué Pedro Navaja mira y sonríe cuando pasa el carro de policía?
Respuesta: Él cree sentirse seguro y que nada malo nunca le pasara, creyendo que la suerte siempre le está brillando a su
favor. Ya que a ese momento no ha sido descubierto en sus faltas.

d. ¿Por qué Pedro Navaja sonríe mientras apuñala a la mujer?


Respuesta: Asume que fue una víctima que nuevamente cayo en sus redes y que saldrá como siempre invicto.
e. ¿Qué podría significar o quería dar a entender el autor con las frases que están señaladas en cursiva?
Respuesta: Él escritor quería dar entender que la vida es una ruleta al azar que hoy estamos en algo creyéndonos imbatibles
y de la nada las cosas puedan cambiar de tal manera que nos podríamos sorprender quedando en na, como decía la frase al
final.

7. Elija un verso o aparte del texto que resuma la idea principal


Respuesta: “Pedro Navaja matón de esquina Quien a hierro mata, a hierro termina Valiente pescador, al anzuelo que tiraste
En vez de una sardina, un tiburón enganchaste” la mejor idea principal es el coro, ya que nos da la causa y el desenlace del
mismo.

8. Realice un esquema de la comunicación atendiendo a todos sus elementos (Emisor, receptor, mensaje, código, canal,
contexto

Narrador Oyentes

Las malas acciones siempre tiene un mal

Narra la Recibe la
problematica que moraleja
se vive en los trasmitida por el
barrios urbanos emisor
Radio - oido del receptor

Contexto
Època comtemporanea, del (Barrio
Latino) de la ciudad de NEW YORK

Elaboro: Fernanda Chinchilla Monsalve


Docente: Erika Viviana Molina B.
Procesos de Lectura y Escritura
Grupo EO43 Tecnología Gestión Empresarial

También podría gustarte