Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Paso3-Grupo403027 16

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Unidad 2: paso 3- Elaborar Propuesta de Acción

Acción psicosocial y familia


403027_16

Por
Alejandra Barrionuevo. Cód. 1117528971
Irene Jaramillo. Cód. 1081515321
Luis Guillermo Niño. Cód. 1052395633
Yeimy calderón. Cód. 52528162

Presentado a
Ángela María Díaz Lozano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
22-10-2020
Introducción

La realización de la entrevista en la fase anterior, la compilación de la misma y la

identificación de cada uno de sus resultados en diferentes niveles, permitió a los

estudiantes mediante el desarrollo de esta actividad diferenciar las problemáticas que se

presentar en el entorno familiar por medio de las siente categorías que dejan en

evidencia la fragmentación familiar que se presenta sin importar la clasificación,

integrantes o cultura de las mismas.

Los estudiantes de manera responsable, colaborativa y mediante la interiorización de los

modelos teóricos, plantean una acción psicosocial identificando una estrategia y

acciones que permitan orientar y prevenir aquellos aspectos de mayor riesgo

identificado en las familias participantes.

Por último, cada uno participa en la coevaluación individual y colaborativa de cada uno

de los integrantes del curso.


Objetivo general

Proponer mediante modelos teóricos presentados para el diagnóstico familiar, una

acción psicosocial que permita orientar a las familias participantes en aquellos aspectos

de mayor riesgo en cuanto al desarrollo individual y familiar de sus integrantes.

Objetivos específicos

 Identificar mediante la estandarización de las encuestas, la categoría de mayor

riesgo en las familias participantes.

 Identificar y plantear la estrategia basada en los referentes teóricos propuestos por

el tutor para el desarrollo de la actividad.

 Proponer plan de acción por medio de tres acciones, uno para cada grupo (padres-

hijos) y otro para la familia en general; con el fin de orientar a la misma en la

solución o prevención de los aspectos encontrados.


1. Presentación del informe estandarizado del factor con mayor riesgo
detectado en las familias.

CATEGORÍA ELEGIDA Autorregulación


PARA TRABAJAR
MEDIANTE LA
ESTRATEGIA
¿POR QUÉ FUE ELEGIDA? Se logra identificar esta categoría con mayor
riesgo en el entorno familiar. A demás, es
importante tener en cuenta que la
autorregulación de sentimientos, emociones,
acciones y expresiones sobre todo en momentos
de dificultad, enojo o situaciones adversas que se
puedan presentar permite al ser humano prevenir
agravar la situación ya que no se es directamente
consiente de lo que se dice o como se actúa.
PUNTUACIÓN GENERAL (7-8) Media
ANÁLISIS Dentro de la retroalimentación realizada en las 4
cuatro familias se evidencia un nivel medio de
riesgo por lo cual es necesario implementar
acciones psicosociales que permitan prevenir,
controlar y mejorar aquellos impulsos y
reacciones en momentos de dificultad tanto de
manera individual como en familia.
¿ASPECTOS A TRABAJAR? La estrategia planteada para mejorar la
comunicación entre las familias se realizará
teniendo como referente el enfoque sistémico y
en aras de:
 Identificar la manera adecuadamente de
expresar las opiniones.
 Respetar y dar a conocer las diferencias
de pensamiento y acciones de cada
integrante de la familia.
 Auto controlar los pensamientos e
impulsos frente a las dificultades.
 Identificar la manera adecuada de
afrontar los momentos de dificultad.
 Generar en los integrantes de la familia
la seguridad de apoyo y solución a las
situaciones de conflicto.
 Controlar aquellas acciones individuales
que afectan el entorno familiar en que
me desarrollo.
2. Propuesta de acción psicosocial.

Introducción:

La propuesta de acción psicosocial se plantea mediante el modelo sistémico que

extendido a la terapia familiar busca mejorar en este caso la comunicación y autocontrol

de cada uno de los integrantes de la familia, se tiene en cuenta que se entiende por

familia el grupo de generación afectiva primaria en las personas y se aprovecha la

disposición que genera analizar la familia como un sistema del Todo y no individuo.

Dentro de las actividades planteadas se busca mejorar la comunicación vista desde el

lado colectivo, desde el individual se pretende lograr el autocontrol de emociones,

palabras, impulsos y actitudes negativas que afectan directamente el entorno familiar en

que se está desarrollando la persona. Se busca desde cada una de ellas lograr la empatía,

el trabajo en equipo, la comprensión, la adecuada comunicación, basados en el respeto,

tolerancia, reconocimiento, muestras de afecto y calidez de las mismas dentro del día a

día.

Justificación:

La autorregulación emocional es la capacidad de manejo óptimo de las emociones que

nos lleva a tener una “inteligencia emocional” permitiéndonos convertir una vivencia

estresante y emocionalmente alterante en un momento pasajero y controlado. Para

lograr tener una autorregulación emocional es necesario identificar aquello que nos

sucede y que nos conduce a experimentar sentimientos desagradables que nos

desbordan en emociones negativas.

El proceso de aprendizaje de la autorregulación emocional inicia desde los primeros

meses de vida de un individuo y se va transformando junto con su desarrollo evolutivo,


por ello la familia juega un papel fundamental en el resultado, si se tiene un hogar con

expresiones de emociones positivas en presencia de los niños, ellos asimilarán estas

emociones e imitarán estas actitudes, con grandes beneficios que se reflejarán hasta su

edad adulta.

Dentro de las dinámicas familiares, quienes así integran dicho núcleo pueden estar

involucrados en diferentes situaciones, unas de armonía y otras no tanto. La interacción

familiar puede verse afectada a raíz de la indiferencia, falta de tolerancia e incluso poca

comunicación. Mediante el uso de herramientas teóricas y dando aplicabilidad a

ejercicios sugeridos, se pretende sensibilizar a los miembros de la familia sobre la

importancia de abordar todas estas situaciones de la mejor manera, resaltando la

autorregulación que es parte importante de ese diario vivir. De igual manera se busca

que las interacciones dentro de la actividad sean abordadas de manera consciente,

dinámica y que genere dentro de los participantes ese grado de importancia y respeto

por las diferentes opiniones y estados emocionales que se pueden presentar dentro de la

familia.

Objetivo general:

Desarrollar e implementar dentro del núcleo familiar actividades, teniendo en cuenta

roles y edades, que al efectuar permitan mejorar las dinámicas familiares.

Objetivos específicos:

 Se hace una recapitulación de la pregunta que debemos trabajar con las familias

y se hace la descripción de la propuesta que se desarrollara

 Revisar si es posible colocar actividades en las cuales las familias logren tener

una adaptación
 Realizar actividades que nos puedan ayudar a mejorar en las familias como lo es

el autocontrol en diferentes campos.

Marco referencial:

La terapia familiar tiene sus inicios en los años 50, después de la segunda guerra

mundial y que a raíz del nacimiento de la cibernética, teoría general de los sistemas,

entre otras áreas; bajo el concepto de la posguerra en estados unidos, rotula el termino

de terapia familiar y que nace a raíz de los diferentes inconformismo de resultados de

otras terapias, además que generaban cambios de mayor rapidez (Montero, 2014)

Feixas, Muñoz, Compañ y Montesano (2012) aluden que el enfoque sistémico tiene

como bases conceptuales: “el sistema familiar como un todo, como un organismo

estructurado e interdependiente que se comunica con unas pautas de interacción, y en

las que el individuo sólo es uno de sus componentes, su valor tiene que ver con la

función y posición en el sistema”. (p.3)

la familia al ser centro de interacción primario de todo ser humano, toda intervención

debe darle la importancia, no solo porque el ser humano se desarrolla en diferentes

interacciones, sino porque la familia es el sistema que configura en mayor medida el

desarrollo de la persona (Bronfenbrenner, 1987).

Chavarría & Medina (2014) definen la familia como un conjunto de individuos

emparentados, ligados entre sí por lazos de consanguineidad, matrimonio o filiación o

por adopción; este conjunto de individuos se espera viva bajo un mismo techo, que

constituye un grupo real, integrado y dotado de una identidad social conocida y

reconocida; características que justifican el potenciar las interacciones que se dan dentro

de las mismas, por ser la principal función de la familia la formación de personas

dotadas de habilidades esenciales en la vida del ser humano.


Ahora al considerar la familia como un sistema, Bados (2008) recalca de la familia las

siguientes características y cualidades:

Sistema abierto: Es un intercambio de información con el medio en interacción.

Estructura: límites entre los miembros del sistema, compuesto por subsistemas; padre-

hijo, marido-esposa, hermanos. El grado de jerarquía y de diferenciación.

Interdependencia: Esta influye en las pautas de interacción existente.

Autorregulación: Bados, A (2008) expone lo siguiente: Los patrones de interacción

que existen en los sistemas tienden a ser muy estables y predecibles. Además, se da una

tendencia al equilibrio. Los sistemas tienen unos mecanismos que regulan y mantienen

los patrones de interacción, de modo que se maximizan las posibilidades de que el

sistema se mantenga. Cualquier cambio percibido que amenace al sistema intentará ser

neutralizado, ya sea actuando sobre la persona desviada para que se adapte de nuevo ya

sea relegándola o expulsándola ya sea mediante cambios compensatorios por parte de

otro u otros miembros del sistema (p. 25).

Adaptación o cambio: grado en que el sistema puede cambiar y des-arrollar un nuevo

equilibrio en respuesta a crisis o retos a su estabilidad.

Comunicación. Los miembros de un sistema se comunican entre sí, se desarrollan

habilidades comunicacionales para el dialogo, la toma de decisiones y la resolución de

conflictos.

La comunicación ha aportado a la configuración de la terapia familiar desde el análisis

de la interacción y que la escuela de palo alto ha puesto en práctica en las terapias

sistémicas, tratando las interacciones como un sistema abierto de información con su

entorno, por ello la comunicación es clásica dentro de la terapia sistémica, modificando


o complementando los procesos psíquicos intra-individuales por los procesos de

interacción-relación comunicacional

Tele psicología: Teniendo en cuenta las situaciones que se han venido presentando

frente a una pandemia que pone en riego al ser humano de un contagio, la

implementación de esta herramienta ha sido básica para el acompañamiento constante

de personas que así requieren la intervención profesional por parte de un psicólogo,

herramientas que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, puesto

que no solo se vivencia una afectación física, sino que ha medidas restrictivas la salud

emocional del ser humano también se ha visto altamente comprometida, motivo por el

cual como ha sucedido en otros países se autoriza en el marco de tele salud y que en

Colombia está contemplado ante el colegio colombiano de psicólogos señalando en su

comunicado:

En respuesta a los psicólogos que están consultando en relación con la tele asistencia

(Tele psicología) en estos momentos de crisis, el Colegio Colombiano de Psicólogos no

encuentra norma que lo impida, siempre y cuando el psicólogo lo haga actuando dentro

del límite de sus competencias y en el marco de la Ley 1090 de 2006. En ese sentido

consultar el documento “Referentes éticos mínimos para la práctica de la

Telepsicología”

Además, señala que la asistencia a algunos talleres, seminarios o leer artículos no es

suficiente preparación para la tele psicología, siendo esta capacitación importante para

proporcionar conocimientos para la práctica de telepsicología, pero no habilidades para

el desarrollo de la telepsicología, por ello la importancia de la experiencia, la

supervisión y/o consulta es importante para las nuevas practicas


Plan de acción con 3 acciones:

Titulo acción 1 (padres) Avivamiento familiar


Objetivo de la actividad. Lograr exaltar aspectos relevantes de una
sana comunicación
Metodología para desarrollar la acción. Se busca que la madre, padre o ambos,
según corresponda, observen una corta
visualización de la película “a prueba de
fuego” con una duración aproximada de
cinco minutos. La idea es dejar de lado
aspectos religiosos por respeto a las
diferentes creencias que se pueden
presentar a nivel familiar, pero si
enfocarse en problemáticas, discusiones,
reconciliaciones y diferentes aspectos que
correspondan con las dinámicas que se
puede llegar a vivenciar. Teniendo en
cuenta la película y después de observar
como dentro de la misma, a raíz de falta
de regulación familiar, se pueden
presentar situaciones de conflicto. La
idea es generar dentro de los padres,
como líderes familiares, el compromiso
de no solo incentivar, sino de ilustrar la
sana comunicación mediante 3 sencillas
preguntas que le permitirán hacer una
autoevaluación para mejorar o corregir
aspectos deben ser valorados.
Las preguntas son:
 Sabemos que dentro los diferentes
entornos de interacción pueden
presentarse indiferencias, como padre
o madre de familia ¿cómo motiva una
sana convivencia dentro de su núcleo
familiar?
 Teniendo en cuenta la escena
presentada, pero enfocado en una
relación con sus hijos, evalué desde su
rol como líder familiar los
comportamientos que van acorde para
llevar una sana relación
 Teniendo en cuenta que como seres
humanos tenemos la capacidad de
aprender, ¿considera usted que como
padre-madre según corresponda, ha
brindado el mejor ejemplo para llevar
una sana relación a nivel familiar?
Material a utilizar para la Dispositivo que permita la visualización
implementación de la actividad. de la escena de la película.
Disposición de quince minutos con el fin
de visualizar la película y realizar las
actividades sugeridas

Formato de evaluación de la actividad

ITEM VALORACIÓN
1 2 3 4 5
¿Cómo Califica la experiencia?
¿Considera que le aporta a la mejora de las relaciones al

interior de su familia?
¿Considera que los elementos empleados en la actividad fuero

adecuados?
¿El moderador demostró dominio del tema?
¿Qué tan dispuesto está a continuar con las actividades?
Titulo acción 2 (Niños 02-05 años) Conociendo mis emociones
Objetivo de la actividad. Detectar de forma temprana las
emociones del niño enseñando la auto
regulación y prevenir que las
consecuencias como agresión,
impulsividad, depresión, sensación de
fracaso, etc. aparezcan en edades
mayores.
Metodología para desarrollar la acción. Por dos semanas se hará el siguiente
seguimiento a los niños:
 Los padres harán una lista con los
eventos que desencadenan estrés,
enojo o frustración en los niños.
 Se debe monitorear la frecuencia
con la que estos impulsos
aparecen.
 Se debe identificar la manera
como el niño expresa sus
sentimientos: a través de
pataletas, gritos, golpes, etc.
 Luego de tener esta información
recopilada, se hará un análisis con
el Psicólogo en formación para
identificar los patrones que se
repiten en las situaciones.
 Se reconocerá las primeras
señales que indican que el niño
entrará en un episodio de estrés,
enojo o frustración, esto ayudará a
que los padres se anticipen a
calmarlo hablando de forma clara.
 Luego, se ayudará a los niños a
expresar sus sentimientos, se le
preguntará de una manera
tranquila, ¿Cómo te sientes?
Ayudándolos con las palabras
¿estas triste?, ¿estás enojado?
¿Qué te molesta? ¿en qué parte
del cuerpo lo sientes?
 Si el niño tiene dificultades con el
lenguaje se hace el ejercicio a
través de dibujos, como carita
feliz, carita triste, carita enojada,
etc.
 Las actividades anteriormente
expuestas, serán una herramienta
para que el niño aprendan a
expresar sus emociones y sean
capaces de identificar sus causas.
 Para los padres será de igual
manera, una herramienta para
identificar los desencadenantes de
las situaciones de los niños, por
ejemplo, ¿el niño se enoja cuando
se le apaga el televisor por que se
llama a la comida?, los padres
avisarán al niño con cinco
minutos de anticipación antes de
apagarla.
 Es importante prestarles atención
a los sentimientos de los niños,
por ello, los padres también deben
aprender a manejar sus emociones
y auto regularse ante las
diferentes situaciones cotidianas,
recordemos que los niños en esta
edad siguen las conductas de los
que los rodean.
Material a utilizar para la Un cuaderno en donde los padres
implementación de la actividad. anotarán el seguimiento.
Formato de evaluación de la actividad, 5 Reunión para hacer un análisis de la
ítems. información recopilada.

Titulo acción 2,1 (hijos de 6 a 14 años) El lazarillo


Objetivo de la actividad. Lograr una confianza suficiente para que
se pueda dar la colaboración.  Para que
los participantes logren un autocontrol de
las emociones
Metodología para desarrollar la acción. Uno se venda los ojos a modo de ciego y
el otro hace de lazarillo, en un espacio
que se decida previamente
(recomendamos primero un espacio
cerrado por minoría de obstáculos,
aunque realizada una vez, se podría
dificultar a propósito y realizar la
dinámica en el exterior). Se recomienda
evitar lugares con desniveles, socavones
o cualquier otro peligro potencial.
El que actúa de lazarillo deberá guiar al
“ciego” por todo un recorrido, dándole
indicaciones para que no tropiece con
nada y facilitándole el camino.
También se dan  dos opciones para
complicar más o menos la actividad:
- Manteniendo el contacto con el ciego:
el lazarillo lo sujeta con una mano por un
brazo y así lo guía, dirige su movimiento.
Sin hablar, sólo pronunciando STOP si
requiere que el ciego se pare de golpe.
- Sin contacto con el ciego: el lazarillo lo
guía indicándole si tiene que girar, seguir
recto, parar o ir hacia atrás: recto /
derecha + recto / izquierda + recto / hacia
atrás / stop / cualquier combinación
necesaria para guiar los pasos del ciego.
El primer “turno” puede durar unos 5-10
minutos. A continuación se cambian los
papeles, haciendo que el ciego ahora sea
el lazarillo y el lazarillo sea el ciego,
pasando así todos por la experiencia de
guiar y ser guiados.
En esta dinámica es importante el sistema
de comunicación que establecen las
parejas pero también la atención que
prestamos al entorno. Debemos estar
atentos para que no choquen con las otras
parejas, indicarles para saltar los
obstáculos, saber y entender bien las
instrucciones, escuchar atentamente, etc.
Se hace imprescindible estar atentos al
otro: escuchar y comunicar.

Material a utilizar para la En esta actividad solo se necesita


implementación de la actividad. disposición y una Duración: 15-20
minutos
Formato de evaluación de la actividad, 5  Se indica que cada participante
ítems. comparta su experiencia y
asimilen mejor lo aprendido.
 Se le preguntara a cada uno ¿Que
dificultades se produjeron? 
 Se realizará la pregunta ¿Qué
problemas hay en la vida real para
confiar en un grupo y lograr
cooperar cada cual desde sus
potencialidades?
 Se hace una evaluación con cada
estudiante en la cual indique 1
ventaja de la actividad y algo que
no le haya gustado.
 A nivel de aprendizaje el grupo se
reunirá nuevamente y
mencionaran una frase reunirán lo
aprendido de la actividad.

Titulo acción 3 (familia en general) El rincón de la verdad empática.


Objetivo de la actividad. Mejorar la comunicación en la familia,
logrando que cada integrante de manera
empática y responsable dé a conocer su
opinión respecto a situaciones que se
presentan.
Metodología para desarrollar la acción. Esta actividad se realizará con todos los
integrantes de las familias (aquellos que
no sepan escribir, realizaran una
representación gráfica de sus emociones
por medio de una cara feliz, triste o
enojado).
Inicialmente se dará a conocer a las
familias la importancia de la
comunicación asertiva dentro de ellos,
por lo cual dentro de la actividad se
implementará la comunicación escrita
que permitirá tomar un tiempo individual
para corregir aquellas palabras soeces,
hirientes o impulsos negativos que se den
frente a una situación. También se recalca
la importancia de aquellos
reconocimientos a las cosas buenas, las
virtudes de cada uno y lo afectivamente
feliz que puede sentirse una persona de la
familia al recibir una de estas;
seguidamente, con la opinión de todos los
integrantes se pensara en el lugar
indicado para instalar el buzón, el color
y/o decoración del mismo.
Luego de escoger el lugar de la casa que
se llamará El Rincón De La Verdad
Empática. En una caja de cartón se hará
un tipo buzón donde se aportarán las
opiniones tanto positivas como negativas
de la situación que se ha presentado.
Este buzón traerá consigo 2 aperturas. De
un lado se insertarán aquellas opiniones
negativas con un tiempo límites de 30
minutos luego del hecho; del otro lado se
ingresarán aquellas opiniones positivas,
comentarios, reconocimientos o aquellas
cosas lindas que se deseen decir a algún
integrante. Esta apertura no tiene un
tiempo límite de aporte, se permite
realizar contribuciones en cualquier
momento del día.
40 minutos después de una discusión o
momento incomodo que se halla
presentado, la familia se reunirá en el
rincón de la verdad empática, donde
aleatoriamente se leerán las notas allí
plasmadas, se analizaran por todos y se
llegaran a compromisos tanto
individuales como colectivos para la
solución de las problemáticas
presentadas.
En cuanto a la apertura positiva, se
establecerá un horario cada día según la
disponibilidad de la familia. se hará la
apertura de esta, se leerán y se darán las
gracias por medio de una muestra físico-
afectiva.
Material a utilizar para la  1 caja de cartón. (gratis)
implementación de la actividad.  Cantidad de libretas de notas
pequeña, según los integrantes de
la familia. (1.200 C/U)
 Cantidad de lapiceros lapicero,
según los integrantes de la
familia. (1.000 C/U)
 Disponibilidad de 40 minutos
mínimo para cada sección.
 Disposición por parte de los
integrantes para la participación.
Formato de evaluación de la actividad, 5 Se realizará un encuentro cada semana
ítems. donde de manera colectiva podremos
conocer su experiencia y opiniones por
medio de las respuestas a las siguientes
preguntas.
1. ¿Qué aciertos encontraron de la
actividad?
2. ¿Qué los motivo a participar en la
actividad?
3. ¿Sienten que tomarse el tiempo
para escribir lo que piensan, les
ha permitido controlar sus
emociones?
4. ¿Creen que la actividad les ha
permitido controlar sus impulsos?
5. ¿Luego de cuánto tiempo creen
que ya no sea necesario escribir
las opiniones, si no poder decirlas
de la mejor manera al momento
del hecho?
Cronograma

Plan de acción padres


Actividad Fecha
Avivamiento Familiar 08/11/2020
Plan de acción hijos
Actividad Fecha
Conociendo mis emociones 15/11/2020
Equilibrio de Grupo-La estrella 19/11/2020
Plan de acción sistema familiar
Actividad Fecha
El rincón de la verdad empática. 24/11/2020

Bibliografía
 Marzo 2012, dinámicas de juego, recuperado de

http://dinamicasdejuego.blogspot.com/2012/03/la-estrella-en-equilibrio.html

 Dinámicas para educar emocionalmente, recuperado de

https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-trabajar-emociones

3. Cuadro de coevaluación

Aspectos a evaluar.
(Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y
estudiante) pertinencia con el grupo responsabilidad TOTAL
de los ante las acciones
aportes programadas por
el grupo
Alejandra 5,0 5,0 5,0 5,0
Barrionuevo
Luis Guillermo 5,0 5,0 5,0 5,0
Niño
Yeimy calderón 5,0 5,0 5,0 5,0

Irene Jaramillo 5,0 5,0 5,0 5,0


Conclusiones

 Se hace una consolidación de la información de la fase anterior en un solo

informe individual, se hace un análisis de cada pregunta y se hace un solo

consolidado donde se saca un ponderado de la información y se saca la

pregunta donde se debe trabajar con cada familia.


 Se realizó una identificación de las familias que se han entrevistado en las

fases anteriores para poder identificar cuáles son las actividades que se

implementaran, donde se llegó a un acuerdo y se abordaran (padres, 2 hijos y

familia en general)

 Pudimos analizar que en esta actividad nosotros como estudiantes logramos

sistematizar estadísticamente información y luego de eso hacemos nuestra

parte como psicólogos haciendo la propuesta y la actividad de intervención.

Referencias

 Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., y Ubaque, S. (2016). Los axiomas de la

comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la

Terapia Familiar Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 33-50.

Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500
 Aya Angarita, S. L., & Laverde Gallego, D. (2016). Understanding psychosocial perspectives

in Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2), 201-216. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

 Colegio Colombiano Psicólogos (Colpsic). (2018). Aclaración Conceptual del Campo de la

Atención Psicosocial y sus Prácticas Asociadas.  2-17. Recuperado

de https://issuu.com/colpsic/docs/concepto_t_cnico_aclaraci_n_concept?

e=18058890/63841665

 Cruz, J. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica, 27(1),

129-142. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v27n1/art13.pdf

 Diaz, A y Arboleda J (2015) Qué es lo psicosocial. Ocho pistas para reflexiones e

intervenciones psicosociales. 59-66. Recuperado de https://www.academia.edu/38486295/Qu

%C3%A9_es_lo_psicosocial._Ocho_pistas_para_reflexiones_e_intervenciones_psicosociales

 Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., Compañ, V., & Montesano del Campo, A. (2012). El

modelo sistémico en la intervención familiar. Recuperado

de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

 Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la

familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado

de  http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

 lvis, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial, Revista Electrónica de

Psicología Social (Poiésis) (17), 1-6 Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article%20/view/189/178                  

 Rodríguez, L y Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción

Psicológica, 10(1), 75-84. Recuperado

de http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n1/monografico8.pdf

 Schaefer, H. (2014). Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades para

una práctica efectiva. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 52(3), 177-184. Recuperado

de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v52n3/art05.pdf
 Tapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de

la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y

sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de

Córdoba. Recuperado de https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-

es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf

También podría gustarte