Identidad Metodista y Educación
Identidad Metodista y Educación
Identidad Metodista y Educación
Debemos decir inicialmente que la educación fue un terreno fértil para el metodismo,
desde el comienzo del movimiento, en el siglo XVIII en Inglaterra.
Para conocer un poco más de esto tema, que voy llamar “marcas de la identidad
metodista” para la tarea educativa, vamos revisitar la historia de John Wesley y los
primeros metodistas.
1
Conferencia en el Encuentro de Educadores Metodistas de la Iglesia Metodista del Perú, en 15/02/2015.
1
los métodos utilizados por los miembros del dicho grupo para estudios bíblicos,
meditación, oraciones, ayunos, etc.
Wesley estuvo abierto a las influencias del Iluminismo Inglés y eso influenció en su
visión de mundo, en la cual estaba presente la necesidad de la educación, razón
por qué el mismo se esforzó en crear espacios informales y formales de educación.
Wesley siempre pensó que educación y religión debería andar de manos dadas, así
como fe y conocimiento, sabiduría y ciencia, gracia y diligencia en los estudios. Eso
fue expresado claramente en la célebre poesía del himno compuesto por Charles
Wesley, su hermano, para la inauguración de la Kingswood School, la primera
escuela metodista fundada en 1748, y hasta hoy día en funcionamiento.
Una religión centrada en la Biblia tendría que ser una religión educadora. John
Wesley veía el Padre como educador, veía el maestro que enseñaba y la iglesia en
su función educadora, que debería aliar conocimiento y fe; para él, Jesucristo era
el modelo para el predicador, para el misionero y para el maestro – la didáctica y la
pedagogía de Jesús.
2
Él desarrolló eses dos aspectos, salud y educación, en el movimiento metodista, y
especialmente en relación a la educación podemos resaltar:
5. Fundó y dirigió por mucho tiempo una revista de teología, llamada “Revista
Arminiana”, escribió cerca de 42 mil sermones y 200 libros sobre varios asuntos.
En sus cartas se encuentra una que el envió a uno de sus predicadores, chamado
John Trembath, que no tenía el habito de estudiar y leer. Wesley le exhorta
severamente diciendo:
“Lo que te ha hecho daño en gran manera en el pasado, y temo que al día de
hoy, es la falta de lectura. He conocido a pocos predicadores que leyeran tan
poco, (como tú) y tal vez, por descuidarlo, has perdido el gusto por eso. Por
ende, tu talento al predicar no aumenta. Es el mismo que hace siete años atrás.
Es vivo, pero no profundo; hay poca variedad; no hay guía o norte en el
pensamiento. Solo la lectura puede suplir esto, con meditación y oración diaria.
Tú te haces daño a ti mismo grandemente al omitir esto. Nunca se puede ser un
predicador profundo sin ella, no más que un cristiano completo. ¡Oh! ¡Comienza!
3
Arregla alguna parte del día para el ejercicio privado. Tal vez adquieras el gusto
que no tienes; lo que es tedioso al principio será placentero luego. Te guste o no,
lee y ora diariamente. Es por tu vida; no hay otra manera; de lo contrario serás
frívolo (ligero) todos tus días, y un predicador muy superficial. Haz justicia a tu
propia alma; dale tiempo y los medios para crecer. No te hagas pasar hambre ya.
Toma tu cruz y seas un cristiano completo. Entonces todos los hijos de Dios se
van a regocijar (no a lamentar) por ti, y en particular los tuyos.” (Carta a un
amigo. Los trabajos del Rev. John Wesley – Londres, 1813, 49).
7. Wesley insistió que sus predicadores deberían ser también educadores – en cierta
ocasión llegó mismo a enfatizar delante de la conferencia, que aquel que no
pudiera realizar la obra educativa junto al pueblo no debería ser predicador
metodista;
10. Creó escuelas primarias, secundarias y de nivel universitario en varias partes del
Reino Unido.
Su primero proyecto educativo fue del final de 1739, cuando compró la Foundery,
em Londres, una antigua fundición de cañones, en la cual creó salones de aulas para
atención a niños pobres y sin acceso a otras escuelas.
En 1748 el crea la Kingswood School con el objetivo de ser escuela para los hijos de
los mineros de Bristol, los hijos de los predicadores metodistas y a los “amigos de los
metodistas”, como el menciona. Era una institución paga por aquellos que podían
pagar y con becas a los que no tenían condiciones económicas para pagar. Fue en
esa escuela que Wesley trabajó algo que está se discutiendo mucho en los días de
hoy, la llamada educación permanente o educación por toda la vida. Decía Wesley:
Es fundamental que el hombre aprenda continuadamente…
4
Otro aspecto importante que aún no mencionamos y que está en la base misma de
esa identidad metodista en educación, tiene que ver con la fuerte influencia que
John Wesley y sus hermanos y hermanas recibieran de su madre Susanna Wesley.
Una mujer muy preocupada con la educación de sus hijos y de los niños de modo
general. Ella propia escribió libros didácticos para uso en la educación de infantes,
por ejemplo: La Exposición del Credo de los Apóstoles, la Exposición de los Diez
Mandamientos, Las Conferencias Religiosas Explicadas para mis Hijos, etc…
Bien, con tantos aspectos de la vida y obra de John Wesley y del movimiento
metodista que tienen que ver con la educación, debemos nos preguntar: por qué
Wesley incluyó la educación en la esencia del metodismo?
Debemos decir que esta opción por la educación no se trató de una predilección u
opción circunstancial. Para Wesley en la esencia de la religión bíblica y en la esencia
de la salvación misma, está las condiciones para bien entender el Evangelio y bien
desarrollar la salvación y eso tiene que ver con la educación.
Para Wesley los cuidados con salud y educación eran considerados momentos
soteriológicos fundamentales. Los metodistas deberían saber muy bien que la salud
y la educación y el socorro social no son apenas acrecimos a la tarea central de la
predicación, pero sí dimensiones esenciales de la misión misma de Dios y de la
Iglesia en perspectiva wesleyana.
Así, nosotros metodistas son herederos de Wesley y del movimiento metodista del
siglo XVIII, que llegó a los Estados Unidos de América y de allí para Latino América y
otras partes del mundo, llevando siempre esa herencia de la Iglesia, la Salud y la
Educación.
5
En la secuencia poco tiempo después fue creado el Colegio Metodista de Rosario,
Argentina. Esa escuela dio origen a la Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano (UCEL).
Desde la fundación de Kingswood Scholl por John y Charles Wesley, em 1748, son
más de dos siglos e medio de educación metodista en nuestro mundo. La educación
metodista es un acto de amor, que procura alcanzar y desarrollar el ser humano en
su integralidad, cuerpo, mente y espirito. La visión educativa pionera de John
Wesley, impregnó el movimiento metodista hasta hoy día y doquiera estén los
metodistas somos llamados a llevar el templo y la escuela, la iglesia y la educación,
la fe y el conocimiento, la espiritualidad y la ciencia, buscando, como dijo Charles
Wesley, unir las dos hace tanto tiempo separadas.
6
Eso es parte de nuestras marcas de la identidad metodista, olvidarse de eso o
intentar negarla es verdaderamente matar el metodismo.
¡Muchas gracias!
________________
Referencias Bibliográficas:
7
______________. Uma interpretación teológica de la acción educativa. In. In:
Revista de Educação do Cogeime. São Paulo: Cogeime, n. 29, 2006.
NASCIMENTO. Amós. John Wesley, o Iluminismo e a educação metodista na
Inglaterra. In: Revista de Educação do Cogeime. Ano 12, nº 22. Piracicaba:
Cogeime, 2003. p. 89-104.