Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qué Es Un Predicador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

SEMINARIO

DE
PREDICADORES
QUÉ ES UN PREDICADOR
POR EL PASTOR: LAZARO SASTRE FLORES
EL PREDICADOR
La instrucción: Llegó a Éfeso un judío muy buen
orador llamado Apolo, de la ciudad de Alejandría. Era
muy entendido en las Escrituras. Con respecto al
camino del Señor Apolo tenía algunos conocimientos
y, con mucho entusiasmo, hablaba y enseñaba todo
lo que sabía acerca de Jesús, aunque solamente
conocía el bautismo de Juan. Comenzó, pues, a hablar
con mucha convicción en la sinagoga, y le oyeron
Aquila y Priscila. Lo llevaron entonces consigo y le
dieron a conocer con mayor precisión el Camino.
(Hechos 18:24-28)
Hch 18:27 Como él quería viajar a
Acaya, los hermanos le animaron y
escribieron a los discípulos que le
recibiesen. Cuando llegó allá, fue de
gran provecho a los que mediante la
gracia habían creído;
Hch 18:28 pues refutaba
vigorosamente a los judíos en público,
demostrando por medio de las
Escrituras que Jesús era el Cristo.
El ejemplo de Apolo es exactamente el
camino que debe seguir cualquier
persona que haya sentido y entendido
el llamado del Señor para predicar su
mensaje. Apolo predicaba con gran
fervor y valentía y tenía además un
profundo conocimiento de las
Escrituras, pero desconocía el mensaje
de completo de Jesús.
Cuando el Matrimonio se le acercó
invitándole a recibir instrucción, Apolo
podría haberse negado a que le instruyeran
Haciendo alardes de sus reconocidos dotes
de Orador y su Conocimiento de las
Escrituras. Sin embargo accedió a la
proposición y fue instruido gracias a su
Humildad y a su Sencillez al aceptar
que no lo sabía todo aún.
Si un predicador no recibe la
indispensable instrucción, ya
sea por orgullo propio o por
comodidad, no será nunca
útil para el Trabajo
evangelizador que debe
llevar a la Comunidad.
Apolo nos enseña que para ser
predicador no basta la facilidad de
palabra ni el conocimiento de las
Escrituras (hay quien habla mucho,
pero no dice nada), sino que
además se requiere humildad y
deseo de aprender para así mejorar
en el Ministerio de la Palabra.
La recepción
El predicador debe ser un buen
transmisor del mensaje de Dios, pero
para ello, antes debe ser un buen
receptor de su mensaje.
Ahora te revelo cosas nuevas y secretas
que tú no conocías. Acabo de decidirlas
y no habías oído de ellas, así que no
podrás decir: "ya lo sabía" (Isaías 48:7-8).
Antes de iniciar cualquier predicación
debemos escuchar en oración al Señor,
pues es Su mensaje el que deberemos
comunicar a la comunidad; no el nuestro.
Un Obispo de Milán durante el siglo IV,
además de ser un gran orador se mantenía
siempre en oración, pues el reconocía que
solo del trato y la comunicación con
nuestro Señor podía transmitir mensajes
que realmente ayudaran a los demás.
Un día una mujer fue a contarle sus
preocupaciones porque su hijo no daba
indicios de acercarse a la verdadera fe.
Esta mujer estaba muy preocupada
porque su hijo se había separado de la
fe.
Ella no dejaba de decirle
insistentemente a su hijo que regresara
a la fe, pero él no le hacía caso, lo cual
le hacía sufrir y llorar mucho.
Entonces el Obispo de Milán le dio un
consejo diciendo: "Más que hablarle
mucho a tu hijo de Dios, mejor háblale
mucho a Dios de tu hijo".
Gracias a ese mensaje y a que esta
Mujer lo puso en práctica, es que su
hijo llegó a la santidad y camino de
Dios.
Todo predicador debe ser como una
antena receptora para poder captar
la voz del Señor y comunicarla
después con toda fidelidad. Un
buen predicador no forzosamente
debe ser un buen orador, sino que
es quien sabe escuchar al Señor, y
cuyo mensaje produce frutos de
salvación.
• Debe saber descubrir el mensaje en el
silencio de su corazón, en la oración y
además, debe ser sensible a las
manifestaciones del Espíritu Santo.
• Un predicador es quien transmite el
mensaje, mientras que el orador es
aquel que habla con elocuencia.
Lo ideal es ser un:
• predicador-orador.
CARACTERÍSTICAS DE UN
BUEN PREDICADOR
 Hombre de oración;

 Lee mucho la Biblia;

 Vive lo que predica;

 Visita, consuela, anima;

 Humilde, sencillo, prudente.


Tres Grandes Problemas de
Un Predicador
• Creer que es superior a los demás

• Creer que su éxito se debe a sus propias


capacidades y esfuerzo propio

• Propensión a la popularidad
LAS DOS GRANDES
HERRAMIENTAS
• Todo buen predicador procurará contar
con dos herramientas básicas:

1) Homilética

2) Oratoria
HOMILÉTICA
LA HOMILÉTICA
• Es la primera gran herramienta de un
predicador. Es la ciencia que ayuda en la
elaboración de sermones.
• Un sermón bien bosquejado, con ideas
claras, se graba en la mente. Un sermón
desordenado, aunque diga cosas
importantes, no se graba.
• La Homilética permite que la gente se
interese por escuchar lo que se predica.
La Homilética es la ciencia de saber
aplicar el mensaje a nuestros tiempos

Mas que estar de acuerdo con


la Exégesis o la Hermeneutica
un sermón tiene que ser un
mensaje que se aplique ahora.
Exégesis: En
el pasado
Palabra (entonces)
Dios
Hermeneutica
Ahora: Presente
Predicador –Homiletica

Congregación
Un predicador toma la palabra y por
la homiletica y lleva a Dios a la
congregación.
BLIZZARD 1956

Lo que los ministros


encontraban más importante
era la predicación, pero a lo
que dedicaban más tiempo era a
la administración, aunque
pensaban que la administración
era menos importante.
MCBRIDE 1989
Entre los adventistas y bautistas la
predicación era lo más importante y
era a lo que dedicaban más tiempo
1990
Los pastores se consideraban
buenos predicadores

WILLIMON
Buenos pastores, Buenos predicadores
LALA
ORATORIA
ORATORIA
• Es el Segundo Gran Recurso en la
presentación de un tema
• Un tema puede estar bien enfocado, pero
si es mal presentado, se pierde gran parte
de su riqueza.
• Por la oratoria, el predicador busca captar
la atención de los oyentes.
IDEAS para el Predicador
• 01. Movimiento de las manos
– Abiertas: Invitación
– Cerradas: Poder
– Indicador señalando: Toque al corazón, enderezar.
• 02. Naturalidad
• El público lo aceptará más si fuera natural, de esta forma
usted pasará credibilidad a las personas.
• 03. Evaluación
– Pida a su esposa(o) que critique su predicación.
• 04. Estilo
– Use su propio estilo, no imite a nadie.
IDEAS para El Predicador
• 05. Preparación
– Predicar sin bosquejo no significa predicar sin
estudio y preparación.
• 06. Informaciones importantes
– Lleve a la persona a comprometerse con el
tema.
– Observe el brillo de los ojos.
– Si un niño de 6 a 9 años entiende su sermón,
todos entenderán.
– Ningún sermón debe ser terminado sin un
llamado.
10 PRINCIPIOS BÁSICOS
• 01. Para que su sermón sea comprendido en público, en
primer lugar:
– El mensaje debe estar claro para usted.
• 02. ¿Qué piensa el pueblo mientras usted está predicando?
– ¿Qué mensaje tiene para mí?
• 03. ¿Cuál debe ser su primer objetivo al predicar?
– Ser comprendido.
• 04. ¿Qué es lo que motiva a las personas a escuchar el
sermón?
– Ellas serán beneficiadas.
• 05. La diferencia entre un discurso y un sermón es:
– El discurso es la exposición de un tema, mientras que el
sermón persuade y lleva a las personas a la acción.
10 PRINCIPIOS BÁSICOS
• 06. ¿Cuándo usted crece como predicador?
– Cuando observa la reacción del pueblo al predicar.
• 07. ¿Cómo predicar con bosquejo?
– Usar sólo palabras claves que destaquen los principales
puntos.
• 08. ¿Cómo involucrar al auditorio?
– Usar palabras que indiquen un mensaje personal.
(Técnica “Ustedes y yo”).
• 09. Las mejores ilustraciones son adquiridas:
– En la observación de la vida de las personas y de las
circunstancias.
• 10. La música es importante para:
– Alcanzar partes del corazón donde la palabra hablada no
consigue alcanzar.

También podría gustarte