Examen Parcial I
Examen Parcial I
Examen Parcial I
c. QUE ES SUNAFIL
Según el artículo 1 de la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) nos dice
cuán importante es implementar un sistema de Seguridad y Salud la cual tiene como
objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para
ello, cuenta con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones
sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción, difusión y
cumplimiento de la normativa sobre la materia.
Esta Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a
todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad
privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público,
trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores
por cuenta propia, está encargada de vigilar el cumplimiento de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, de exigir las responsabilidades administrativas que
procedan, de orientar y asesorar técnicamente en dichas materias, y de aplicar las
sanciones establecidas en la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo fue modificada por la Ley N°
30222, Ley que tiene por objeto facilitar su implementación, manteniendo el nivel
efectivo de protección de la salud y seguridad y reduciendo los costos para las
unidades productivas y los incentivos a la informalidad.
GENERALIDADES
Actualmente la construcción es uno de los principales motores de la economía.
Es una industria a partir de la cual se desarrollan diferentes actividades (directas o indirectas)
que coadyuvan a la generación de muchos puestos de trabajo. Sin embargo, la diversidad de
labores que se realizan en la construcción de una edificación ocasiona muchas veces
accidentes y enfermedades en los trabajadores y hasta en los visitantes a la obra.
OBJETO.
Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de
construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.
3.0 INDIQUE CUALES SON LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Y COLORES QUE CORRESPONDE
según NTP 399.010-1
Señalización: Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los
recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se
pretende resaltar.
7) señal de protección contra incendios: Es la señal de seguridad que sirve para ubicar e
identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.
8) señales fotoluminiscentes: Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la
absorción previa de energía luminosa.
9) señales retroreflectantes: Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo
reflecta sobre su superficie.
10) señal de seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un color,
proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, sí se añade un símbolo
gráfico o un en las señales de seguridad Significado y finalidad ROJO Prohibición, material de
prevención y de lucha contra incendios AZUL1 Obligación AMARILLO Riesgo de peligro VERDE
Información de Emergencia 1. El azul se considera como color de seguridad únicamente
cuando se utiliza en forma circular. Color de la señal de seguridad Color de contraste ROJO
BLANCO AZUL BLANCO AMARILLO NEGRO VERDE BLANCO 6.2 Se aplicarán los colores de
contraste a los símbolos que aparezcan en las señales, de manera de lograr un mejor efecto
visual. 6.3 Cuando se utilicen señales fotoluminiscentes, el color del material
fotoluminiscente será su color de contraste.
En toda obra de construcción con 25 o más trabajadores debe constituirse un Comité Técnico
de Seguridad y Salud en el Trabajo (CTSST), integrado por: El Residente de obra, quién lo
presidirá.