Cuedernillo 3-2
Cuedernillo 3-2
Cuedernillo 3-2
Reglamento Biblioteca
del aula
Cuidar los libros del aula.
- ¿Venden serruchos?
- Pues no, lo siento.
-¿Y sierras?
- A las nueve en punto.
www.juegosdepalabras.com
Consultado 7 de febrero de 2020.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 3
Lee y contesta el reactivo 3.
Los siguientes datos corresponden al directorio de los niños de 5° A. ¿Quién debe estar
primero según el orden alfabético?
Dra. ___________________ V L I C E N C I A D O U
T H T D O P F E Y O M M
Lic. ____________________
X P A A G H J R Y C K X
Av. ____________________ C O D I G O P O S T A L
B A I Z D F R N G O H S
C.P. ___________________
N L N D N W B V P R L Q
Núm. __________________ O R E M U N J K E A O C
Prof. __________________ V F V K L Y T E Y I P L
Z S A V P R O F E S O R
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
4 www.meyad.mx
Lee y contesta los reactivos 5 y 6.
Los alumnos de 3°A analizaron el tema de cuidado del agua y elaboraron el siguiente folleto.
El agua
¡Cuidemos
¿Sabias qué?
En una gotera se pueden llegar a
desperdiciar más de 11 000 litros
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 5
Lee y contesta el reactivo 7.
Vertical
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
6 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 9.
c. Usa el jabón
3. Comparación para lavar el jarrón
que tiene el jazmín
que recogí del jardín.
4. Metáfora
d. El viento se llevó los algodones del cielo.
A 1a, 2c, 3b, 4d B 1c, 2b, 3d, 4a C 1c, 2b, 3a, 4d D 1a, 2b, 3a, 4d
10. ¿En qué secuencia cronológica debe estar escrito un texto narrativo?
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 7
Lee y contesta el reactivo 11 y 12.
MANTARRAYAS
Las rayas, con sus cuerpos anchos y planos, pueden no pare-
cer peces, pero lo son. Están relacionados con los tiburones, y
al igual que sus primos tiburones, no tienen huesos. En cambio,
sus cuerpos están soportados por el cartílago, el mismo material
que siente dentro de la punta de la nariz. Las rayas tienen aletas
anchas que corren a lo largo de sus cuerpos, dándoles una forma
plana y redondeada. Para nadar, algunas mantarrayas mueven
todo su cuerpo en un movimiento ondulado que los impulsa a tra-
vés del agua. Otras especies agitan sus aletas como alas de pá-
jaro y “vuelan” a través del agua.
Las rayas tienen colas armadas para la defensa. Algunos tipos de
rayas tienen una columna vertebral en la cola con una punta muy
afilada y bordes dentados o con muescas.
https://kids.nationalgeographic.com/
Consultado17 de febrero de 2020
Texto adaptado para fines didácticos MEAD.
11. ¿A qué tipo de texto pertenece el artículo anterior? Subráyalo y explica por qué.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
8 www.meyad.mx
12. ¿Cuál es la utilidad del cuadro de texto que se encuentra en el artículo?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
A Dar a conocer los pasos para hornear un pastel para la fiesta de cumpleaños de Jéssica.
B Dar a conocer las experiencias propias vividas, y los recuerdos que te han dejado.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 9
Lee y contesta el reactivo 14.
14. Lee el siguiente texto y elige la opción que contenga las palabras que faltan y
después completa el texto.
Características Definición
1. La primera hoja del periódico. a. Es un medio de comunicación.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
10 www.meyad.mx
Matemáticas
Lee y contesta el reactivo 1 y 2.
La maestra Letty escribió en el pizarrón el siguiente número:
UM C D U
7 5 0 9
1. La maestra Letty pidió a los alumnos que le dijeran cómo esta compuesto el número
anterior. ¿Cuál es la respuesta correcta?
A 7 000 + 500 + 0 + 9
B 7 000 + 700 + 0 + 9
C 7 000 + 50 + 0 + 9
D 7 000 + 70 + 0 + 9
21 _ = 10 155 _ = 150
332 _ = 300 900 _ = 800
14 _ = 7 287 _ = 207
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 11
Lee y contesta el reactivo 4.
4. Escribe e indica la hora del reloj según corresponda.
06:45 07:20
Lee y contesta el reactivo 5.
5. Opción que contiene el resultado correcto de cada operación.
Operación Resultado
1. 20 + 30 a. 135
2. 70 - 10 b. 50
3. 200 - 50 c. 60
4. 120 + 15 d.150
A 1a, 2c, 3b, 4d B 1c, 2b, 3d,4a C 1b, 2c, 3d, 4a D 1a, 2b, 3a, 4d
360 32
Sumamos: 360 + 32
Resultado: 392
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
12 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 7.
7. Realiza una estimación de las medidas de los siguientes objetos y después verifíca-
los con ayuda de una regla.
18 Mi animal preferido
16
14
Número de animales
12
10
8
6
4
2
0
Loros Perros Conejos Gatos Águilas
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 13
Lee y contesta el reactivo 9 y 10.
A 16 B 8 C 4 D 4
16 16 16 12
A 4 B 1 C 2 D 3
6 6 6 6
11. Completa las siguientes sucesiones según la constante indicada por cada niño.
5 200
5 210
530
419
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
14 www.meyad.mx
12. Observa el ejemplo y realiza las siguientes operaciones.
__
4 862 1 331
__
4 000 1 000 = 3 000
__
800 300 = 500
__
60 30 = 30
__
2 1 = 1
3 531
__ __
5 464 4 221 3 247 2 182
__ __
_____ _____ = _____ _____ _____ = _____
__ __
_____ _____ = _____ _____ _____ = _____
__ __
_____ _____ = _____ _____ _____ = _____
__ __
_____ _____ = _____ _____ _____ = _____
A 4 mg B 35 mg C 35 g D 4g
A 40 g B 35 g C 60 g D 4g
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 15
14. ¿Cuál de los siguientes ángulos mide lo mismo?
1 2 3 4
A 1, 2 B 1, 3 C 1, 4 D 2, 3
a)
b)
1 = 2 =
a) 2
b) 8
2 = 3 =
c) 3
d) 4
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
16 www.meyad.mx
Ciencias Naturales
Lee y contesta el reactivo 1.
1. Además de contener los nutrimentos necesarios, ¿qué se debe considerar para te-
ner una dieta correcta?
A Ingerir alimentos altos en grasa sin tomar en cuenta las indicaciones del Plato del Buen
Comer.
B Las proporciones de cada grupo alimenticio, indicados en el Plato del Buen Comer.
A Mostrar cuántas tazas de café al día debe ingerir cada persona para mantenerse
despierto.
B Hidratarnos diariamente de la manera correcta y percatarnos de las bebidas dañinas
que ingerimos.
D Recordar la importancia que tiene el alimentarse a base de frutas, verduras y agua.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 17
3. Relaciona con diferentes colores la función de cada aparato en la nutrición según
corresponda.
4. Encierra con color azul las medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar
el sistema locomotor.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
18 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 5.
6. Elige la opción que contenga la relacion entre cada sistema y la función que cumple.
Niñas Niños
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 19
Lee y contesta el reactivo 8.
8. Marca con una X los dibujos que muestren situaciones de riesgo para la integridad
física y emocional.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
20 www.meyad.mx
10. Recorta de la parte inferior de la hoja los tipos de respiración, pégalos en el ser
vivo que corresponda y después elige la opción correcta.
1 2 3
4 5
A 1a, 2e, 3d, 4c,5b B 1b, 2d, 3c, 4a, 5e C 1e, 2c, 3d, 4b, 5a D 1e, 2c, 3b, 4d, 5a
Reducir
Reúsar
Reciclar
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 21
12. Completa el siguiente crucigrama sobre los estados del agua.
1. En este estado, un cuerpo puede ser comprimido y puede expandirse, no tiene forma
propia ni volumen definido.
3. Los cuerpos en este estado no son muy compresibles, no se expanden, tienen forma
variable adaptándose a la del recipiente que lo contiene y su volumen es constante.
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias en la que cada una de ellas conserva
sus propiedades. Existen dos tipos de mezclas:
• Heterogénea: Se pueden reconocer a simple vista los componentes que las forman.
• Homogéneas: Los componentes se unen de tal modo que, cuando miramos, ya no podemos
diferenciarlos.
www.educ.ar
Consultado el 25 de febrero de 2020.
Texto adaptado para fines didácticos MEAD.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
22 www.meyad.mx
13. Elige la opción que contenga el tipo de mezcla al que pertenecen las siguientes
ilustraciones.
a) Heterogénea b) Homogénea
Ensalada de frutas
Agua con azúcar
1 2 +
3 4
Ingredientes
2 limones 1. Agrega una cucharada de azúcar.
1 vaso con agua 2. Exprime los dos limones en el agua y revuelve la mezcla.
1 cucharada de azúcar
14. ¿Qué crees que ocurrirá si agregas más limón y más azúcar?
C El agua ya no servirá.
D No pasaría nada.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 23
15. Completa la siguiente tabla registrando una en lo que ocurre en cada caso.
16. Escribe la letra que corresponda en la definición de cada tipo de termómetro que
se encuentra a continuación.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
24 www.meyad.mx
La Entidad Donde Vivo
Lee y contesta el reactivo 1.
1. Elige la opción correcta para las siguientes preguntas con ayuda del texto anterior.
A Venados y serpientes.
B Serpientes y águilas.
C Venados y liebres.
D Liebres y vacas.
A Caluroso y desértico.
B Lluvioso y soleado.
C Cálido y templado.
D Cálido y nublado.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 25
Lee y contesta el reactivo 3.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
26 www.meyad.mx
5. Elige la opción que contenga la relación entre los sucesos y el año en el que
ocurrieron en la entidad de Chihuahua.
Sucesos Año
1. Llegada de los primeros pobladores al estado a) 11 000 a. C.
de Chihuahua.
A A falta de hombres herederos las mujeres podían gobernar. Utilizaron un sistema vigesi-
mal. Observaban los astros.
B Sus habitantes almacenaban los granos que les servían de alimento en el invierno; cria-
ban guajolotes, pericos y guacamayas; se dedicaban a la alfarería y fabricaban las pie-
zas de cerámica.
C Fue la madre de las culturas mesoamericanas habitaron la zona sur, se les considera los
inauguradores de todo un estilo artístico y arquitectónico.
D Sus actividades económicas principales eran la agricultura, caza, comercio interior y ex-
terior, crearon el juego de pelota. Edificación de columnas en sus construcciones. Códi-
ces y calendarios.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 27
7. Relaciona con diferentes colores los tipos de centros con su definición.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
28 www.meyad.mx
10. ¿Cuáles de los siguientes lugares conformaron la Nueva Vizcaya?
11. Completa la siguiente pirámide escribiendo los grupos de población por los que
estaba constituida la sociedad durante el Virreinato y escribe una característica de
cada uno.
12. Escribe cinco alimentos y cinco costumbres del legado cultural del Virreinato.
Alimentos Costumbres
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 29
13. ¿En cuál de las siguientes líneas del tiempo están colocados cronológicamente
los acontecimientos del estado?
1864
Llegó Benito Juárez a 1857 1825 1877
la Ciudad de Chihuahua aceptó la El gobernador Angel Trías fue
Chihuahua. Constitución. Urquidi compró la gobernador de
primera imprenta. 1877 al 1881.
A 1891 B
Primer levantamiento 1910
armado del país El 14 de noviembre el
contra la dictadura. pueblo se levantó en ar-
mas en Cuchillo Parado.
1824 1916
El 8 de septiembre se 1884 Elisa Griensen enfrentó 1831
crea el estado de Se inauguró la línea de a los soldados de Se declaró la guerra a
Chihuahua. ferrocarril. Estados Unidos. los apaches.
C 1847 D 1906
Fue tomada la capital Varios chihuahuenses
de Chihuahua por fueron encarcelados.
los soldados de
Estados Unidos.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
30 www.meyad.mx
15. Subraya las consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida cotidiana.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 31
Formación Cívica y Ética
Lee y contesta el reactivo 1.
1. Elige la opción que contenga las palabras que completan el siguiente texto.
B Únicas e irrepetibles.
C Iguales y repetibles.
D Humanos.
2. Elige la opción que contenga la relación entre los distintos grupos a los que perte-
necemos y lo que los caracteriza.
A 1a, 2b, 3c, 4d B 1d, 2c, 3a, 4b C 1a, 2c, 3d, 4b D 1d, 2a, 3c, 4b
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
32 www.meyad.mx
3. Encierra las acciones que favorecen el cumplimiento de tus derechos y tacha las
que no cumplen.
No prestar
Alimentar de manera
Insultar atención
correcta
4. Completa el siguiente crucigrama, buscando las palabras que faltan en cada enun-
ciado.
Horizontal Vertical
3. El __________ es necesaria para la vida 1. Tu familia puede usar productos que se ven-
de las personas, plantas y animales. den en las tiendas para desinfectar el agua,
como la _________.
6. La __________ es fundamental para la
realización personal y social. 2. No tocarse la cara con las manos sucias,
sobre todo nariz, boca y ojos, es una de las
7. Los __________ entran al organismo medidas __________________________
por la boca, nariz y ojos. para no infectarse ni infectar a otros.
4 p 3 a
e
5
i
6 s
7 v
8 c
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 33
5. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de una persona que se expresa
de manera no violenta?
A Mariana levantó la mano en clase para que se le diera la palabra y decir que no estaba
de acuerdo tranquilamente.
B Ramón golpeó a un compañero porque dijo que no le gustaba la pizza.
A Julio apura a su mamá mientras ella prepara la comida para regresar rápido a jugar con
sus amigos.
B Martina exige a sus padres que le compren algo que no necesita, aún cuando ellos no
tienen el dinero suficiente.
C Alexa debe esperar 5 minutos para que la maestra le revise a ella, pero prefiere salir a
jugar al recreo.
D Montserrat ya quiere terminar la primaria pero esta consciente de que debe esperar un
poco.
7. Colorea con color azul las situaciones que son a corto plazo y con color rosa las
que son a mediano plazo.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
34 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 9.
En la colonia de Rodrigo solo tienen agua tres días a la semana en la tubería.
9. ¿Qué puede hacer la comunidad para tratar de cubrir esta necesidad?
A Llamar a los servidores públicos para solucionar el problema y usar el agua necesaria
solamente.
B No hacer nada, esperar con calma hasta que lo solucionen los servidores públicos.
C Dejar que el agua que tienen esos tres días se derrame por toda la calle.
D No usar agua en ningún lugar hasta que se solucione el problema.
10. Elige la opción que contenga la relación entre las tradiciones y su explicación.
11. Argumenta qué se debe hacer en las siguientes situaciones para eliminar la falta
de equidad y discriminación.
________________________________________
Obstrucción de los lugares asignados ________________________________________
en el transporte público para ________________________________________
personas mayores o embarazadas.
________________________________________
Prohibir la entrada de indigentes a ________________________________________
restaurantes. ________________________________________
________________________________________
Burlarse de las personas por su
________________________________________
obesidad.
________________________________________
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 35
12. Clasifica las acciones en la siguiente tabla según corresponda.
C Para que exista un orden en la sociedad y así todos tengan las mismas oportunidades.
D Para que los niños sean libres de comer lo que quieran sin que nadie les pueda llamar
la atención.
D Quedarse callado.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
36 www.meyad.mx
Lee y contesta el reactivo 15.
15. Une las instituciones que protegen los derechos de los niños con sus funciones.
16. Escribe en las líneas quiénes son las autoridades de cada uno de los siguientes
lugares.
En la escuela _____________________
En mi ciudad _____________________
En la casa ______________________
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MEAD
www.meyad.mx 37