Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S31primaria 5 Guia Dia 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 31

Nos comprometemos con nuestros


estudios y nuestros sueños
DÍA 4

Actividad ¿Matemático, yo? ¡Claro que sí! (Parte 1)

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Ficha: “Resolvemos problemas sobre patrones aditivos”


(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Hojas de reúso o cuadernos

• Lápiz o lapicero

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola a todas y todos!

En la actividad anterior, elaboraste una ficha explicativa sobre cómo aprende nuestro
cerebro. Hoy, elaborarás un listado de acciones para tener éxito al momento de resolver
problemas relacionados con patrones aditivos.

Nuestras metas:

- Resolver problemas referidos patrones aditivos

- Elaborar un listado de acciones para tener éxito al resolver un problema acerca


de patrones aditivos
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

¡Empezamos, lo harás muy bien!

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?

- Señalar con el dedo índice la primera figura y explicar que forma parte de las
demás figuras de un patrón

- Expresar el patrón usando palitos, tapas y números

- Describir cómo está formada la figura 19 usando las tapas de colores

- Explicar el motivo luego de la descripción de un elemento del patrón

• Te proponemos el siguiente problema:

Abel y Rosa jugaban a formar figuras con palitos y se preguntaron, ¿cuántos


palitos necesitaremos para formar la figura 19?

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

...

Ayuda a Abel y Rosa a responder esta interrogante.

¡Te invitamos a resolver el problema!

• Lee estas preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:

- ¿Qué nos pide resolver el problema?

- ¿Cómo resolverías el problema?, ¿cómo representarías el problema?, ¿por qué?,


¿con qué materiales?

2
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

¡Muy bien!, ¡resolviste el problema!

• Realiza el proceso de resolución que te sugerimos a continuación y compáralo con


el proceso que tú desarrollaste. Presta mucha atención:

Primero, representa cada figura utilizando palitos y señala la figura 1 dentro de las
demás figuras, así:

Figura 1

La figura 1 está
presente en las
Figura 2
demás figuras.

Figura 3

Figura 4

Segundo, señala los dos palitos que se agregan en cada figura a partir de la primera
figura.

Figura 1 Para obtener una


figura, agregamos
dos palitos a la
figura anterior.
Figura 2

Figura 3

Figura 4

3
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

Tercero, reemplaza los palitos con tapas de colores teniendo en cuenta lo siguiente:

Los cuatro palitos de la figura 1 con una tapa de un color. Por ejemplo:

Los dos palitos que se van agregando en cada figura con tapas de otro color. Por ejemplo:

Las figuras quedarían así:

Para visualizar el
Figura 1 patrón, se pueden
utilizar diversos
materiales y
estrategias.

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Cuarto, describe cada figura usando las tapas de colores, así:

- La figura 1 está formada por 1 tapa anaranjada y 0 tapas verdes.

- La figura 2 está formada por 1 tapa anaranjada y 1 tapa verde.

- La figura 3 está formada por 1 tapa anaranjada y 2 tapas verdes.

- La figura 4 está formada por 1 tapa anaranjada y 3 tapas verdes.

Completa la descripción para las figuras 5, 6 y 7:

- La figura ___ está formada por 1 tapa anaranjada y ___ tapas verdes.

- La figura ___ está formada por 1 tapa anaranjada y ___ tapas verdes.

4
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

Como te puedes dar cuenta, la tapa anaranjada


se mantiene y las tapas verdes se incrementan. La
cantidad de tapas verdes, siempre es uno menos que
el número de la figura, así:

• La figura 2 tiene 1 tapa verde.

• La figura 3 tiene 2 tapas verdes.

• La figura 4 tiene 3 tapas verdes.

Entonces, la descripción de la figura 19 será:

- La figura 19 está formada por 1 tapa anaranjada y ___ tapas verdes.

¿Por qué?

______________________________________________________________________

Quinto, reemplaza las tapas de la figura 19 por palitos. Recuerda que en el paso
tercero los cuatro palitos de la figura 1 se reemplazaron con una tapa de un color
anaranjada y los dos palitos que se agregaban por 1 tapa verde.

- La figura 19 está formada por 1 tapa anaranjada y ___ tapas verdes.

Completa:

4 + 2 + 2 + 2 + + + + + + + + + + + + + + +

4 + 18 2
+

4 +

Finalmente, responde la pregunta del problema: ¿Cuántos palitos necesitaremos


para formar la figura 19?

Para formar la figura 19 necesitaremos _____ palitos.

5
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

• Ahora que revisaste, te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:

- ¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema?, ¿cuál de los


procedimientos realizados puedes mejorar?, ¿cómo?

- ¿
Qué acciones recomendarías a tus amigos y amigas del quinto grado para tener
éxito al resolver un problema acerca de patrones aditivos?

¡Seguimos aprendiendo!

• Resuelve el siguiente problema:

Abel y Rosa continuaron jugando, pero formando otras figuras. Observa y


responde: ¿Cuántos palitos necesitarán para formar la figura 16?

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

...

Ayuda a Abel y Rosa a responder la pregunta.

• Sabemos que te gusta asumir retos; por ello, hemos preparado la ficha “Resolvemos
problemas sobre patrones aditivos” disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma. ¡Lo harás superbién!

• Ahora evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios presentados


anteriormente:

6
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

Explica cómo lo
Criterios Sí No
hiciste
Señalar con el dedo índice la primera figura y
explicar que forma parte de las demás figuras de
un patrón

Expresar el patrón usando palitos, tapas y


números

Describir cómo está formada la figura 19 usando


las tapas de colores

Explicar el porqué, luego de la descripción de un


elemento del patrón

Si respondiste sí y explicaste cómo lo hiciste, quiere decir que estás aprendiendo.


¡Felicitaciones!

• También, te invitamos a observar el video “Calculamos ahorros usando patrones”,


que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Con tu familia

• Explícales en qué consisten los problemas propuestos y cómo los resolviste.

• Coméntales a tus familiares que para tener éxito en la resolución de estos problemas
debemos considerar lo siguiente:

- Si un problema no parece suficientemente interesante, intenta encontrar una


motivación para resolverlo, ya sea buscándole utilidad o viéndolo como un juego
o desafío personal. En esta actividad, estuvo relacionado a un juego.

- Si quieres resolver un problema muy complejo, una buena estrategia es resolver


antes problemas similares, pero más sencillos. En la actividad usamos tapas,
palitos o números.

- Intenta enfrentarte a problemas no tan sencillos, para que no te aburran, pero


tampoco tan difíciles, para que no te frustren.

- S
i un problema no nos sale, a veces es mejor descansar un poco antes de intentarlo
nuevamente.

- En un patrón, debemos identificar que el primer término forma parte de los otros
términos.

- En los términos de un patrón, hay una parte que se mantiene “no cambia”, y otra
que cambia de manera constante.

7
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

• Reflexiona

- Te invitamos a reflexionar sobre tus avances con respecto a la meta “Resolver


problemas referidos a patrones aditivos”, escribe y completa en tu cuaderno el
siguiente cuadro:

MIS AVANCES SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLICAN


PATRONES ADITIVOS

¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

• Escribe las acciones que realizarías para mejorar tu desempeño en la resolución de


problemas que implican patrones aditivos.

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema, señalando tus


logros obtenidos y cómo los conseguiste. También puedes guardar el cuadro
anterior para que reflexiones cómo vas progresando.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño que presenta periodos cortos de concentración o tiene trastorno


por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) requiere experimentar o vivenciar
la actividad. Por ello, recomendamos que utilice material concreto para manipular o
simular la actividad. Por ejemplo, pueden utilizar palitos de fósforo para formar las
figuras que se plantean en el problema de Abel y Rosa.

• La niña o el niño que presenta dificultad para mantener la concentración y resolver


problemas matemáticos, requiere que sean flexibles con el tiempo, es decir que
consideren su ritmo y forma de aprendizaje. Por ello, cuando ella o él tenga que
responder las preguntas del problema matemático presentado por Abel y Rosa,
utilicen palabras sencillas o de uso cotidiano para explicarle. Eso ayudará a que
comprenda y pueda responder las preguntas con mayor facilidad.

8
Nos comprometemos con nuestros EDUCACIÓN PRIMARIA
estudios y nuestros sueños 5.o grado

• Si la niña o el niño tiene períodos cortos o no logra terminar la tarea una vez que
la inicia, requiere que le brinden apoyo para que pueda comprender el problema
presentado. En ese caso, les recomendamos reforzar el uso de las autoinstrucciones
como una forma para resolver el problema matemático. Por ejemplo, cuando lean
el segundo problema presentado por Abel y Rosa, les sugerimos que el adulto que
acompaña a la niña o el niño participe como modelo y verbalice, en voz alta, las
siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema?, ¿qué es lo que tengo que hacer?, ¿cómo
puedo hacerlo?, ¿qué pasos debo seguir? Vuelvan a leer el problema y subrayen las
ideas y cantidades claves que ayudarán a la niña o al niño a responder las preguntas.
Acompáñenla/o en este proceso hasta que lo pueda hacer de manera independiente.

• Si la niña o el niño tiene dificultad para mantener la concentración, les sugerimos


dividir la actividad. Por ejemplo, en un primer momento, que desarrolle lo propuesto
en la guía, y en otro momento desarrolle la ficha “Resolvemos problemas sobre
patrones aditivos” (sección “Recursos”). Recomendamos revisar lo desarrollado en
el primer momento, antes de iniciar el segundo.

• Utilicen palabras de ánimo para la niña o el niño, refuercen sus logros y el


comportamiento que favorece su aprendizaje.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte