Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Comfaguajira de Auditoria Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 73

AUDITORIA INTEGRAL

EMPRESA A AUDITAR: COMFAGUAJIRA

AREA: RECREACIÓN

INTEGRANTES:

MALKA RIVADENEIRA VARGAS

VIVIANA CERVANTES MERLANO

JHOHANA GIL OROZCO

WILFRIDO AGRESSOT HERNANDEZ

ANDRIS URIANA URIANA

KELLYS RAAD HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SEMESTRE: IX
I PERIODO DE 2020
RIOHACHA – LA GUAJIRA

2020

TABLA DE CONTENIDO

17. ENFOQUE DE LA AUDITORIA BAJO LAS NAI


18. PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO (PLANEACIÓN)

19.

20. CATALOGO DE MARCAS DE LA AUDITORIA

21. CUESTIONARIOS PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO.


PRESENTACION DE EF

22. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PRESENTACION DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

23. SE PRESENTA LOS ESQUEMAS PRINCIPALES DE LOS PAPELES DE


TRABAJO

24. ESTA DOCUMENTADA LA AUDITORIA INTEGRAL

25. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1. RESUMEN DE LA FIRMA

RCG Y ASOCIADOS

REPRESENTANTE LEGAL:
MALKA RIVADENEIRA VARGAS
(CONTACTO)

DIRECCIÓN CLL 24 No 15 – 55
Riohacha, la Guajira- Colombia

TELÉFONO 302-3310413

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA gerencia@rcg&asociados.com.co

PORTAL WEB www.rcg&asociados.com.co

NIT 811.123.789-9

ESCRITURA DE 511, de marzo 17 de 2020; Notaría 2ª de Riohacha, la


CONSTITUCIÓN Guajira – Colombia.

REGISTRO CÁMARA DE
Folio 701, Nº 4470, de marzo 17 de 2020
COMERCIO

Malka Rivadeneira Vargas

Viviana Cervantes Merlano

Jhohana Gil Orozco

SOCIOS Wilfrido Agressot Hernandez

Andris Uriana Uriana

Kellys Raad Hernandez

RESEÑA HISTORICA
RCG Y ASOCIADOS, Es una firma auditora formada el 27 de agosto de 2019 por
un grupo de profesionales con conocimientos basto en las normas internacionales
de auditoria y las normas de aseguramiento de la información.

Garantizamos a nuestros clientes el mejor servicio, contamos con profesionales


especializados para cada área, los cuales brindan apoyo dependiendo a las
necesidades de nuestros clientes.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:
 prestar el servicio de Auditoría Integral en materia tributaria,
financiera y contable para nuestros clientes, basado en la prevención
de riesgos legales empresariales, guiándolos hacia el cumplimiento
de sus objetivos empresariales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Brindar el mejor servicio de auditoría integral bajo la normativa
vigente.
 Ofrecer asesorías a nuestros clientes en el manejo de sus recursos
y funcionamiento de la compañía tanto en lo financiero, tributario,
contable, administrativo y operativo.
 Evaluar los estados la estructura de cada una de las áreas del ente
con el fin de mirar donde hay fallas y mejora estas.

MISIÓN
En RCG Y ASOCIADOS contribuimos al mejoramiento en la recolección,
verificación, control y presentación de la información financiera y contable de
diferentes tipos de empresas u organizaciones de una manera objetiva, relevante
y clara, optimizando los procesos y brindando a nuestros clientes diferentes
alternativas, acompañamiento y asesoría en sus problemas.

VISIÓN
Para el 2025 posicionarnos como una de las mejores firmas de auditoría contable
y de consultoría en el departamento de la Guajira, siendo reconocida por su
excelente desempeño en el control interno de cada empresa u organización que
contrate nuestro servicio.

CLIENTES:
 Área de Recreación de Comfaguajira

CONTACTOS:
MALKA RIVADENEIRA VARGAS
: 302-3310413
:mirivadeneira@uniguajira.edu.co

VIVIANA CERVANTES MERLANO


: 318-6251220
: vmcervantes@uniguajira.edu.co

JHOHANA GIL OROZCO


: 301-6623896
: jpgil@uniguajira.edu.co

KELLYS RAAD HERNANDEZ


: 301-2550867
: kraad@uniguajira.edu.co

WILFRIDO AGRESSOT HERNANDEZ


: 311-6624327
: wagresott@uniguajira.edu.co

ANDRIS URIANA URIANA


: 310-4688871
: anuriuri@uniguajira.edu.co

PROVEEDORES
 Nuestro grupo profesional está conformado por 6 contadores
públicos estudiantes de la Universidad de la Guajira con alto
nivel de conocimiento y responsabilidad social y empresarial.
 Insoft ingeniería de software - soluciones contables y
empresariales
 Universidad de la Guajira
 Actualicese- Investigacion contable
 World Office-Software contable y financiero World office

SERVICIOS:

En RCG Y ASOCIADOS encontraras


 Declaraciones de renta y complementarios
 Auditoría externa
 Consultoría
 Auditoría financiera
 Auditoria de control interno
 Auditoria de informática
 Auditoria de servicios
 Auditoria operativa
 Auditoria de gestión
 Asesorías contables y tributarias en general
 Auditoría Integral.

POLÍTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Política de Calidad: RCG Y ASOCIADOS contará con un personal eficiente,


quien actuará con Responsabilidad Social y dentro del marco legal vigente, está
comprometida con la búsqueda de satisfacción de los usuarios de sus servicios,
procurando siempre el mejoramiento continuo de sus procesos.

En desarrollo de nuestra Política de Calidad, se adoptan las siguientes para la


prestación de los servicios:
Conocimiento integral; RCG Y ASOCIADOS debe analizar de manera
estructurada las necesidades, deseos, operación, procesos, procedimientos,
riesgos y expectativas de los clientes, en el contexto de la dinámica del sector en
la que se participa y poder así, con nuestra gestión, contribuir a su mejoramiento
continuo.

Designación de personal idóneo; para atender satisfactoriamente los servicios


contratados, asignaremos personal especializado acorde con las necesidades y
exigencias del trabajo, todos ellos con amplia experiencia y capacitación en
labores de Auditoría. El equipo de trabajo designado, es orientado y supervisado
por el Coordinador de Servicios.

Observancia del marco normativo existente; incluido el Código de Ética de la


Contaduría Pública; los servicios se prestan a usuarios que realicen actividades
lícitas, con estricto cumplimiento de la normatividad que los rige; igualmente, los
Empleados de RCG Y ASOCIADOS se abstienen de actos que contraríen las
normas legales, la ética y las costumbres aceptadas socialmente.

Planeación permanente; las labores se ejecutan con previa planeación, las


sugerencias y recomendaciones se formulan por escrito, clara y oportunamente, a
fin de garantizar con efectividad el cumplimiento de los objetivos, funciones y
responsabilidades propuestos y cumplirlos en la fecha pactada, bajo la salvedad
de cualquier contratiempo que no se encuentre previsto durante el desarrollo de la
auditoría.
Comunicación efectiva; RCG Y ASOCIADOS fomenta relaciones cordiales,
respetuosas, mecanismos, canales y espacios adecuados para desarrollar una
interacción eficaz, oportuna y constructiva que permita una comunicación confiable
y permanente para dar cumplimiento a la promesa de servicio pactada con los
clientes.

Mejoramiento continuo; RCG Y ASOCIADOS debe contar con un proceso


sistemático, dentro del sistema de calidad, en el que de manera permanente se
haga uso de los resultados obtenidos de los diferentes instrumentos de medición,
para implementar medidas que mejoren la gestión orientada al cliente.

Documentación y supervisión del trabajo; RCG Y ASOCIADOS tiene


implementados procedimientos de supervisión y control de la gestión del personal
designado para atender los servicios contratados con los usuarios de sus
servicios, lo cual incluye la documentación de la gestión, mediante “Papeles de
Trabajo” apropiados, a fin de garantizar el cumplimiento de lo contratado y del
Sistema de Calidad.

3. INTRODUCCION
Dentro de la caja de compensación de la guajira, en el área de recreación, se
realizan diferentes procesos que requieren de una atención especial y constante,
como lo puede ser, un control o una supervisión adecuada con el fin de que estos
procesos se ejecuten de la mejor manera posible cumpliendo con los objetivos y la
misión de la empresa, a fin de que se permitan correcciones de errores o malos
procesos y con la finalidad de obtener excelentes resultados.

Es así, como la auditoría integral es de suma importancia ya que sirve como


herramienta para que los gerentes y directivos obtengan de manera real la
información de la empresa y de esta forma se pueda visualizar el estado en la que
se encuentra la misma, ya sea en el marco económico, social o administrativo,
mediante la evaluación, seguimiento y control que se hará con la auditoría integral.
Así mismo se evidenciará en el uso de la herramienta si los procesos están acorde
con la normatividad vigente que rige en nuestro país.

La firma de auditores RCG Y ASOCIADOS, es la encargada de brindar un servicio


óptimo mediante los mecanismos de confianza y transparencia, con el fin de
satisfacer las necesidades encontradas y brindando un plan de acción en cada
uno de los procesos que se auditan.

Es por ello que dentro de este trabajo se plantea la metodología a implementar en


el proceso de selección y contratación y la ejecución de proyectos de
sensibilización de la caja de compensación de la guajira, como también se
realizara una auditoría financiera y de control, en la que tiene lugar cada uno de
los procesos a auditar.

4. EMPRESA AUDITADA: CONFAGUAJIRA AREA DE RECREACION

COMFAGUAJIRA

Es una empresa privada, sin ánimo de lucro y vigilada por el estado a través de La
Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia Nacional de Salud.
Lleva Cincuenta y un años brindando: salud, educación, cultura, vivienda,
recreación, bienestar y desarrollo a las familias de La Guajira.

Dentro de la estructura organizacional comfaguajira se observa que se encuentra


dividida en algunas importantes Áreas las cuales prestan diferentes servicios de
acuerdo al enfoque de cada área.

Área de Recreación: El área de recreación en Comfaguajira brinda los servicios


de: Deporte (escuela de futbol), el Centro de Acondicionamiento Físico (sala de
aeróbicos, zona Cardiovascular, sala de máquinas, sala de spinning), Recreación
Dirigida (Animación desarrolla actividades como: actividades de tarima,
presentaciones para eventos de tipo lúdico, deportivo y social (matrimonios,
cumpleaños, eventos grupales), también las zonas de piscina en los Centros
Recreación Maziruma y Anas Mai. Así mismo el servicio de restaurante y terraza
para los afiliados y el público en general.

MISIÓN: En Comfaguajira contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de


los trabajadores afiliados de medianos y menores ingresos, y sus familias,
aliviando sus cargas económicas mediante la prestación social del subsidio
familiar en dinero, especie y servicios. Actuamos como operadores de la política
social del Estado, ayudando al logro del equilibrio social en el Departamento de La
Guajira.

VISIÓN: Ser a partir del año 2019, una Caja de Compensación Familiar
reconocida por el mejoramiento de las condiciones de Bienestar de los
Trabajadores Afiliados de menores ingresos y sus Familias, en todas las etapas de
su vida.

OBJETIVOS DE CALIDAD: Satisfacer las necesidades y expectativas de los


grupos sociales objetivo.

Desarrollar competencias requeridas en los procesos.


Conocer y aplicar los principios y valores corporativos.

Asegurar efectividad de los procesos

Mantener una adecuada gestión del riesgo, garantizando el cumplimiento de los


objetivos institucionales

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados y generar valor


para la comunidad.

VALORES:

ÉTICA: Nuestro actuar cotidiano y desempeño laboral está orientado hacia el bien,
basado en un conjunto de normas, comportamientos y principios establecidos por
la moral y las buenas costumbres.

TRABAJO EN EQUIPO: Somos un equipo con roles bien definidos. Compartimos


responsabilidades, unimos fuerzas, hablamos el mismo lenguaje corporativo y
estamos comprometidos con objetivos comunes, para lograr nuestras metas con
prontitud y efectividad.

CULTURA DE SERVICIO: Nos apasiona la gente. Disfrutamos servir. Brindamos


respuesta efectiva a los requerimientos de los clientes, para hacerles vivir
experiencias inolvidables.

RESPETO: En Comfaguajira reconocemos el valor social del respeto como uno de


los valores morales más importantes del ser humano, fundamental para lograr una
armoniosa interacción social; apreciamos y reconocemos la importancia inherente
a todas las personas; sabemos valorar los intereses y necesidades de todos los
individuos; respetamos las leyes que nos rigen y respetamos el medio ambiente,
de modo que todos podamos tener una mejor calidad de vida.

5. OBJETIVO GENERAL

Realizar una auditoría integral a los procesos y procedimientos de carácter


económico, así como, del control y el manejo de estos recursos de Comfaguajira
específicamente en el área de recreación. Correspondiente a la vigencia de 2018,
mediante la aplicación de auditoria de cumplimiento, auditoria de control interno,
financiera y auditoria de gestión.
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar los informes a los estados financieros de comfaguajira en el área de


recreación para el periodo 2018.
 Revisar toda la documentación contable, legal, tributaria y laboral
relacionada con el área de recreación.
 Presentar un informe detallado sobre los resultados de la auditoría integral
 Evaluar el control interno de la organización y su funcionamiento.

7. ALCANCE DE LA AUDITORIA INTEGRAL

Para cumplir con los objetivos planteados en esta auditoría, es necesario realizar
una labor planeada, aplicándolos programas de auditoría y técnicas de evaluación
que garanticen cobertura total del Área de recreación de la empresa antes
mencionada, así como la veracidad de la información.

AUDITORÍA FINANCIERA

Examinar los estados financieros preparados bajo la responsabilidad de


Comfaguajira del Área de recreación, con la finalidad de emitir juicio profesional
sobre la razonabilidad de estos.

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Examinar que las operaciones financieras, administrativas, económicas y sociales


que realice la entidad se realizan conforme a la normatividad legal vigente,
reglamentarias, estatutarias y de procedimientos mediante la revisión de los
documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente sus
operaciones, para determinar que dichos procedimientos se estén dando de
manera efectiva encaminado al logro de los objetivos establecidos por
Comfaguajira

AUDITORIA DE CONTROL INTERNO


Evaluación de los procesos y procedimientos establecidos por Comfaguajira con la
finalidad de lograr la efectividad y eficiencia de las operaciones, la suficiencia y
confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las normas que la
regulan.

AUDITORIA DE GESTION

Evaluar en la organización el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los


recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por el ente.

La auditoría integral en el área de recreación de Comfaguajira, se hará de acuerdo


con las prescripciones legales, pronunciamientos profesionales y las normas
internacionales de auditoría y aseguramiento, por consiguiente, incluirá una
planeación, evaluación del control interno, pruebas de la documentación, de los
libros y registros de contabilidad de la vigencia fiscal del año 2018 y otros
procedimientos necesarios. Nuestros procedimientos de auditoría incluirán:

 Pruebas de cumplimiento de las normas prescritas por las disposiciones de


las leyes tributarias y demás normas legales en cuanto a la prestación de
servicios.
 Revisión y evaluación de la estructura de control interno.
 Técnicas de verificación visual y oral.
 Técnicas de verificación documental.

. 8. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El proceso de la auditoría integral lo desarrollaremos en las siguientes cuatro


fases:

1. La Planeación
2. La Ejecución
3. Procedimientos analíticos de la información
4. Informes
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Conocimiento General de los Procesos de Contratación de Personal


y de Proyectos Institucionales

Conocimiento del control interno

Detección de los riesgos inherentes a sus actividades y ubicación de


PLANEACIÓN
prioridades

Establecer relación y coordinación con la directora de la


Organización y el resto de personal directivo.

Elaboración del Plan de Trabajo

Evaluación de Ejecuciones Documentación del Trabajo


EJECUCIÓN Formulación de
Evaluación de Presupuestos
Recomendaciones

PROCEDIMIENTOS Prueba de cumplimiento


ANALÍTICOS DE LA
INFORMACIÓN Pruebas de detalle y sustantivas

INFORMES Cierre de la Auditoría

Socialización de la Auditoría

Informe de Auditoría impreso en dos ejemplares


Informe de Auditoria en medio electrónico

9. EVALUACION Y MEDICION DEL RIESGO EN LA AUDITORÍA.

EVALUACION Y MEDICION DE RIESGO

DIRECCIÓN DE CONTROL
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL: DEL SECTOR
ÁREA SUBÁREA
TIPO DE AUDITORÍA  
DATOS DE LA AUDITORÍA
TIPO DE AUDITORÍA ORIGEN O ENTE
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
RIESGOS COMPONENTES ALTO MEDIO BAJO
INHERENTE: 1. Complejidad de la organización      
Generados por las 2. actividad institucional hacia la auditoría      
características propias de la 3. Existencia de manuales de organización, manuales y
organización. donde se procedimientos      
proyecta practicar la 4.Existencia de información tecnológica      
auditoría 5. Existencia de planes y programas      
6.Rendición de cuentas      
DE CONTROL:    
Referidos a los errores del 1. Segregación de funciones y asignaciones de    
sistema de control interno de responsabilidades
la organización, que pudieran
incidir en los resultados de la
auditoría 2. Pautas de control      
3. Sistema de información y comunicación      
4.Controles sobre acceso a los recursos y archivos         
5. Operaciones debidamente documentadas      
6. Otros mecanismos de control      
DE DETECCIÓN:  
1. Conocimiento previo del órgano auditado      
2. Claridad en los objetivos y alcances      
Periodo al riesgo asumido 3. aptitud y actitud del equipo de trabajo      
por el equipo de trabajo 4. Disponibilidad y administración de los recursos      
5. Contingencias en el equipo auditado      
6. Conocimiento del proceso de auditoría      
RIESGO INHERENTE: En este riesgo se debe reunir la información básica sobre
la entidad y control interno, también se debe diseñar y realizar procedimientos de
identificación y valoración del riesgo, y por último relacionar los riesgos
identificados hacia la importancia relativa de los estados financieros.

RIESGO DE CONTROL: en este riego influye de manera muy importante los


sistemas de control interno que estén implementados en la empresa y que en
circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y
detección oportuna de irregularidades.

RIESGO DE DETECCIÓN: este riesgo está directamente relacionado con los


procedimientos de auditoría por la que se trata de la no detección de la existencia
de errores en el proceso realizado.

La caja de compensación cuenta con una administración del riesgo esto para
minimizar costos y daños bajo los conceptos de riesgos inherente, en los
procedimientos no se realizan la verificación de todas las evidencias que se deben
presentar para garantizar el cumplimiento de procedimientos para cada servicio.
En el área de recreación encontramos el riesgo inherente y el riego de control ya
que al analizar los informes de auditoría emitidos por la caja se habla mucho de la
deficiencia del control.
10. INFORMES Y DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA REALIZAR LA
AUDITORÍA.

Antes de iniciar con el proceso de auditoría, RCG Y ASOCIADOS solicitará para


su estudio la documentación necesaria del área de recreación de comfaguajira el
cual será revisado para determinar sus procesos con los criterios de auditoría.
Se requerirán la siguiente documentación.

● INFORMACIÓN INTERNA

○ Rut de la Entidad
○ Certificado de Creación y Representación Legal.
○ Manuales de Funciones
○ Manuales de Procedimientos
○ Reglamento Interno
○ Políticas
○ Contratos
○ Carpetas de las Hojas de vida
○ Reportes
○ Presupuestos
○ Estados Financieros.

INFORMACIÓN EXTERNA
○ Contratación con Los entes territoriales - Licitación
○ Informe de gestión
○ Página Web de la Empresa
11. INFORMES A ENTREGAR PRODUCTO DE LA AUDITORÍA INTEGRAL.

Durante la ejecución de la auditoría, se realizarán informes parciales, con el fin


que el auditor de RCG Y ASOCIADOS exprese una opinión acerca del estado en
que va encontrando el ente económico, como lo son, los hallazgos con más
relevancia que se encuentren.
Se emitirán informes escrito bien detallado con todos los resultados, debidamente
soportados, el cual, debe mostrar la objetividad, clara, concisa, precisa y
constructiva del auditor.
Luego que se socialice el informe general, se le presentará al jefe, Carlos Olano
Dávila del Área de recreación de comfaguajira para que tome sus respectivas
decisiones.

En el segundo trimestre del año 2020, presentaremos a los directores; Luis


Eduardo Medina Romero, director administrativo al jefe de recreación, Dr. Carlos
Olano Dávila altos directivos un informe de auditoría integral con el siguiente
alcance: auditoría financiera del estado de Situación Financiera y los
correspondientes estados de resultado ; la evolución del sistema de control
interno, la evaluación del cumplimiento de las leyes y las regulaciones que la
afectan y el grado de eficiencia y efectividad.

Los informes que emitiremos, serán presentados de forma objetiva, clara y


concisa, los cuales contendrán:

 Principales problemas de la administración de los recursos.


 Cumplimiento de la obligación de rendir cuentas, así mismo, las
disposiciones legales y de normatividad interna.
 Auditar los estados financieros correspondientes al área de recreación.
Estos contenidos, serán socializados con los responsables de la operación, previo
a la presentación a la alta dirección de comfaguajira en el Área de recreación.
12. SE REALIZARÁ UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO
MESES
RESPONSABLES
MARZO ABRIL MAYO

SEMANAS SEMANAS SEMANAS

ETAPAS

ACTIVIDADES I II III IV I II III IV I II III IV

Carta de
presentación. VIVIANA CERVATES

Autorización
de la MALKA
Auditoria. RIVADENERIRA

Conformación
del Equipo
Auditor y
LA asignación de
PLANEAC Responsabilid
IÓN ades. JHOHANA GIL

Investigación
preliminar ANDRI URIANA

Análisis de
Datos KELLY RAAD

Entrega de
primer WILFRIDO
Informe AGRESSOT
13. PRESUPUESTO DE LA AUDITORÍA

PRECIO SUB.
BIENES Y SERVICIOS CANT.
UNITARIO TOTAL

Gastos de Personal

Gerente Firma de Auditoría 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000

Auditores de área 2 $ 2.100.000 $ 4.200.000

Auditores auxiliares 2 $ 1.800.000 $ 3.600.000

Gastos de Diligencias y Transporte

Gastos de Transporte 30 $ 15.000 $ 450.000

Gastos de Útiles de Oficina y Papelería

Fotocopias 1000 $ 80 $ 80.000

Tintas para Imprimir 10 $ 25.000 $ 250.000

Resma de papel 3 $ 10.000 $ 30.000

Otros gastos de papelería (Bolígrafos, lápices,


1 $ 400.000 $ 400.000
borradores, carpetas, AZ, separadores, etc.)

TOTAL $ 12.010.000

14. EQUIPO Y ESPACIOS A UTILIZAR.

ITEM DETALLE CANTIDAD

1 Sala de Juntas 1

2 Oficina para montar la mesa de trabajo a los 1


auditores
3 Equipos de Computadores 2

4 Teléfonos 1

5 Acceso a internet 2

6 Video Beams 1

15. PERSONAL QUE FORMA EL EQUIPO DE AUDITORES

ITEM PERSONAL CARGO RESPONSABILIDAD

1 Es la que autoriza la auditoría y la


MALKA RIVADENERIRA Gerente
direcciona.

2 Expone ante la junta directiva el


Auditor de
VIVIANA CERVANTES plan de la auditoría, elabora el
Área
informe parcial.

3 Expone ante la junta directiva el


Auditor de
KELLY RAAD plan de la auditoría y recopila los
Área
datos mediante el análisis.

4 Auditor Es la que conforma el equipo y


JHOHANA GIL
Auxiliar asigna las responsabilidades.

5 Auditor Es el que entrega informes


WILFRIDO AGRESSOT parciales y finales.
Auxiliar

6 Auditor Realiza la investigación


ANDRI URIANA
Auxiliar preliminar

16. NORMATIVIDAD BAJO NIIF – NIC.

Comfaguajira es una empresa privada, sin ánimo de lucro y vigilada por el estado

a través de La Superintendencia del Subsidio Familiar y la Superintendencia

Nacional de Salud. Llevamos cuarenta y nueve años brindando: salud, educación,

cultura, vivienda, recreación, bienestar y desarrollo a las familias de La Guajira de

carácter especial y según la normatividad vigente, ésta, pertenece al Grupo 2, el


cual, debe estar aplicando los estándares internacionales NIIF para PYMES,

según lo estipulado en el decreto 3022 del 2013, que reglamenta la ley 1314 de

2009 sobre el nuevo marco técnico normativo.

No. Sección de la NIIF para las PYMES Fuentes


Prólogo Prólogo a las Normas Internacionales de
Información Financiera
1 Pequeñas y Medianas Entidades —
2 Conceptos y Principios Marco Conceptual del IASB, NIC 1
Fundamentales Presentación de Estados Financieros
3 Presentación de Estados NIC 1
Financieros
4 Estado de Situación Financiera NIC 1
5 Estado del Resultado integral y NIC 1
Estado de Resultados
6 Estado de Cambios en el Patrimonio NIC 1
y Estado del Resultado Integral y
Ganancias Acumuladas
7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo
8 Notas a los Estados Financieros NIC 1
9 Estados Financieros Consolidados y NIC 27 Estados Financieros
Separados Consolidados y Separados modificada en 2008
10 Políticas Contables, Estimaciones y NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las
Errores Estimaciones Contables y Errores
11 y Instrumentos Financieros Básicos y NIC 32 Instrumentos Financieros:
12 Otros Temas relacionados con los Presentación, NIC 39 Instrumentos
Instrumentos Financieros Financieros: Reconocimiento y Medición, NIIF 7
Instrumentos
Financieros: Información a Revelar
13 Inventarios NIC 2 Inventarios
14 Propiedades de Inversión NIC 40 Propiedades de Inversión
16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
17 Activos Intangibles Distintos de la NIC 38 Activos Intangibles
Plusvalía
18 Arrendamientos NIC 17 Arrendamientos
20 Provisiones y Contingencias NIC 37 Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
21 Pasivos y Patrimonio NIC 1, NIC 32
22 Ingresos de Actividades Ordinarias NIC 11 Contratos de Construcción, NIC 18
Ingresos de Actividades Ordinarias
23 Deterioro del Valor de los Activos NIC 2, NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
27 Beneficios a los Empleados NIC 19 Beneficios a los Empleados
28 Impuesto a las Ganancias NIC 12 Impuesto a las Ganancias
29 Conversión de la Moneda Extranjera NIC 21 Efectos de las Variaciones en las
Tasas de Cambio de la Moneda
Extranjera
30 Hechos Ocurridos después del NIC 10 Hechos Ocurridos después del Periodo
Periodo sobre el que se Informa sobre el que se Informa
32 Información a Revelar sobre Partes NIC 24 Información a Revelar sobre Partes
Relacionadas Relacionadas
33 Transición a la NIIF para las PYMES NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las
Normas Internacionales de Información
Financiera

17. ENFOQUE DE LA AUDITORÍA BAJO LAS NAI

Tener claro sobre el entendimiento de la normatividad vigente en cuanto al


aseguramiento de la información en nuestro país, será muy importante para, RCG
Y ASOCIADOS aplicar la auditoría integral basada en los nuevos parámetros que
están rigiendo en la localidad. Por ende, la, La inspección de cada detalle
contable del Área de recreación, debe realizarse siguiendo las normas de
información de auditoría, con el fin de asegurar su claridad y eficiencia.

En ese orden de ideas, nuestra firma de auditoría tendrá profesionales


capacitados para aplicar Las NIAS, las cuales, incluyen responsabilidades
respectivas, planificación de auditoría, control interno, pruebas de auditoría,
conclusiones de auditoría e informe de auditoría, entre otras.

Las siguientes son las NIA que se aplicarán:


NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
NIA NIA Objetivos globales del auditor independiente y realización de la
200 PRINCIPIOS 200 auditoría de conformidad con las normas internacionales de
A GENERALE
auditoría.
265 SY NIA Acuerdo de los términos del encargo de auditoria.
RESPONSA
210
BILIDADES
DEL NIA Control de calidad de la auditoría de estados financieros.
AUDITOR 220
NIA Documentación de auditoría.
230
NIA Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados
240 financieros con respecto al fraude
NIA Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la
250 auditoría de estados financieros.
NIA Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
260

NIA Comunicación de las deficiencias en el control interno a los


265 responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.

NIA USO DEL NIA Consideraciones especiales auditorías de estados financieros de


TRABAJO DE
600 600 grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes)
OTROS.
A
620 NIA Utilización del trabajo de los auditores internos
610
NIA Utilización del trabajo de un experto del auditor
620
NIA CONCLUSION NIA Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre
ES Y
600 DICTAMEN
700 los estados financieros
A DE
620 AUDITORÍA NIA Opinión modificada en el informe emitido por un auditor
705 independiente.
NIA Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe
706 emitido por un auditor independiente.
NIA Información comparativa - cifras correspondientes de
710 periodos anteriores y estados financieros comparativos
NIA Responsabilidad del auditor con respecto a otra información
720 incluida en los documentos que contienen los estados financieros
auditados.
NIA AUDITORÍ NIA Consideraciones especiales Auditorías de estados financieros
AS DE
800 800 preparados de conformidad con un marco de información con fines
PROPÓSITO
A ESPECIAL específicos.
810
NIA Consideraciones especiales- auditorías de un solo estado
805 financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un
estado financiero.
NIA encargos para informar sobre estados financieros resumidos
810

Tabla Basada en “Las Normas Internacionales de Auditoría, herramienta fundamental en las firmas de
auditoría - Trabajo de Investigación - Yohanna Andrea Ruiz Díaz Universidad Militar Nueva Granada,
Facultad Ciencias Económicas, Especialización. Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional Bogotá D.C,
Colombia 2016.

18. PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO (PLANEACIÓN)


La firma RCG y asociados en calidad de empresa auditora, por medio de las
facultades que le son propias, atribuidas por ley; preparará el plan de auditoría de
cumplimiento a las áreas financieras, contables, y de contratación de
CONFAGUAJIRA en el área de recreación que serán identificadas por el equipo
auditor antes de llevar a cabo la auditoría. Entre las funciones de la firma RCG y
asociados durante el proceso de auditoría de cumplimiento se destaca realizar la
evaluación independiente y objetiva a las áreas antes mencionadas, a los
procesos, procedimientos, actividades y actuaciones de la administración, con el
fin de determinar la efectividad del Control Interno, los objetivos de la Entidad,
produciendo recomendaciones para asesorar el Representante Legal en busca del
mejoramiento continuo y permanente del Sistema de Control Interno.

Consideraciones iniciales

Ente a auditar:

Departamento contable, financiera y de contratación de Comfaguajira Área de


Recreación.

Objeto social de Comfaguajira:

Es una empresa privada, sin ánimo de lucro, bajo la normatividad de la Ley 21 de


1982, vigilada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, encargada de
agrupar a los empleados bajo el sistema del Subsidio Familiar, para brindarles
todos los beneficios y servicios que este otorga.

Alcance auditoría de cumplimiento de Comfaguajira

Examinar que las operaciones financieras, administrativas, económicas y sociales


que realice Comfaguajira en el área de recreación se lleven conforme a la
normatividad legal vigente, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos
mediante la revisión de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y
contablemente sus operaciones, para determinar que dichos procedimientos se
estén dando de manera efectiva encaminado al logro de los objetivos establecidos
por la entidad.

Objetivo de la auditoría de cumplimiento a Comfaguajira Área de Recreación:


Examinar los documentos legales e identificar las leyes y regulaciones que debe
cumplir la entidad en el proceso de contratación verificando que las medidas de
control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables en dichos
procesos.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos del presente trabajo y para verificar
que los registros contables de Comfaguajira; proporcionen información financiera
útil para la toma de decisiones y control de las operaciones económico-financieras,
la Firma podrá desarrollar los procedimientos de auditoría siguientes

PLAN DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

A. Una reunión entre el equipo de Auditoría asignado y los responsables de la


entidad auditada para comunicar el inicio del proceso. En esta reunión se
hará entrega del oficio de presentación del equipo de auditoría y el Formato
Modelo de Carta de Salvaguarda para el diligenciamiento, firma y posterior
entrega por parte del representante legal de la Entidad.
B. La identificación clara y precisa del alcance y los límites de la auditoría en
términos de cumplimiento.
C. La determinación de los criterios de auditoría. Estos pueden estar
estipulados por la Ley o por el mandato de Comfaguajira.
D. La comprensión por parte del equipo auditor de los objetivos generales,
específicos y la materia o asunto a examinar enunciados en la asignación
de trabajo.
E. la comprensión del control interno de la entidad, asunto o proceso a auditar.
F. Determinación de la materialidad de auditoría (cuantitativa / cualitativa).
G. Identificación de riesgos.
H. La Estrategia de Auditoría y
I. La estimación de recursos (financieros, humanos y técnicos) para realizar la
auditoría, el cronograma de a actividades de la fase de ejecución e
informe y del plan de visitas, debidamente justificados.

PROCEDIMIENTO AUDITORIA DE CUMPLIMEINTO:


RCG Y ASOCIADOS
LISTA DE VERIFICACION Fecha: Entrevistado:
GENERALIDADES PARA LA
AUDITORIA DE
CUMPLIMIENTO
Nombre de la Empresa a Periodo Examinado: Cargo:
Auditar:
COMFAGUAJIRA AREA DE
RECREACION
Área legal
Objetivo:
Verificar que la entidad este cumpliendo con las normas las cuales le son
aplicables.
CONCEPTO CUMPLE NO Evidencias y
CUMPLE Observacione
s
Aspectos generales      
Tiene un software contable de      
uno de los proveedores
autorizados por la Dian para el
registro de las operaciones.
¿Cuenta con un manual de      
políticas administrativas?
Aspectos comerciales      
En el ejercicio de sus funciones      
Comfaguajira cumple con una
actividad mercantil.
¿Tiene el registro mercantil      
actualizado?
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor  
que
recopiló la información:  
Aprobado por el Supervisor:  
RCG Y ASOCIADOS
LISTA DE VERIFICACION LEY 80 Fecha: Entrevistado:
DE 1993
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Examinado: Cargo:

COMFAGUAJIRA AREA DE
RECREACION

Área de contratación
Objetivo:
Verificar que la entidad lleva su proceso de contratación de acuerdo a la ley que
rige a las entidades que contratan con el estado.
CONCEPTO CUMPL NO Evidencias y
E CUMPLE Observaciones
DISPOSICIONES GENERALES      
¿Está la entidad legalmente capaz      
para contratar con el estado?
CONTRATACION ESTATAL      
Comfaguajira contrata con el estado      
bajo una de las modalidades de
contratación: ¿contrato de obra, de
consultoría, de prestación de servicios
etc.?

¿La entidad está inscrita en el registro      


único de proponentes?
¿Conoce la entidad las inhabilidades e      
incompatibilidades para contratar con
el estado?
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor que  
recopilo la información

Aprobado por el Supervisor:  


LISTA DE VERIFICACION DE Fecha: Entrevistado:
POLITICAS CONTABLES.
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Cargo:
Examinado:
COMFAGUAJIRA AREA DE
RECREACION

Área de políticas contables


Objetivo:
Verificar los lineamientos de las políticas contables de Comfaguajira y la manera
como reconocen los hechos económicos y como determinan los criterios para su
medición y revelación.
CONCEPTO CUMP NO Evidencias y
LE CUMP Observaciones
LE
POLITICAS DE EFECTIVO Y      
EQUIVALENTE DE EFECTIVO
¿La entidad reconoce el efectivo y su      
equivalente mantenido en caja
cuando se reciban recursos
provenientes de las diferentes
actividades realizadas?
¿La caja se mide por el valor      
certificado en los conteos de
monedas y billetes contenidos en las
diferentes cajas?
¿La entidad revela a la fecha de      
corte los saldos que tenga en caja,
bancos y equivalentes de efectivo?

¿Las políticas de efectivo y      


equivalente de efectivo tienen fecha
a partir de la cual aplica?
       
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor que  
recopiló la información.
Aprobado por el Supervisor:  
RCG Y ASOCIADOS
LISTA DE VERIFICACION POLITICAS Fecha: Entrevistado:
CONTABLES
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Cargo:
Examinado:
COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION

Área de inversión
Objetivo:
Verificar los lineamientos de las políticas contables del área de recreación de
Comfaguajira y la aplicación para las transacciones clasificadas como
inversiones; originadas en el desarrollo del objeto social o cualquier otra
actividad que ella misma realice.
CONCEPTO CUMPLE NO Evidencias y
CUMPL Observaciones
E
POLITICAS CONTABLES DE INVERSION      

¿Los valores a invertir están definidos en      


las políticas de Comfaguajira?
¿La entidad realiza inversiones siempre y      
cuando haya efectuado previamente un
análisis de excedente de liquidez?
¿Se realiza una estimación con los plazos      
prudentes en que las inversiones pueden
ser realizadas?
¿Al final de cada periodo la entidad evalúa      
si existe evidencia objetiva de deterioro
sobre el valor de cada inversión?
El reconocimiento y la medición del      
deterioro se realiza con base a la sección
11-Instrumentos Financieros Básicos, de la
NIIF para PYMES.
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor que  
recopiló la información:  
Aprobado por el Supervisor:  
RCG Y ASOCIADOS
LISTA DE VERIFICACION POLITICAS Fecha: Entrevistado:
CONTABLES
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Cargo:
COMFAGUAJIRA AREA DE Examinado:
RECREACION
Área de cuentas por cobrar
Objetivo:
Verificar los lineamientos de reconocimiento de manera adecuada y conforme a
la legislación vigente, de los hechos económicos que se clasifiquen como
cuentas por cobrar. Así mismo, los principios para su medición y adecuada
revelación.
CONCEPTO CUMP NO Evidencias y
LE CUMPL Observaciones
E
POLITICAS CONTABLES DE      
CUENTAS POR COBRAR
La entidad reconoce como cuentas por      
cobrar los valores que se generen a
favor de ella cada vez que:
- Se preste un servicio, cuyo pago no se
ha recibido de contado.
La medición de las cuentas por cobrar de      
la entidad se hace por el valor a recibir,
descrito en la respectiva factura, cuenta
de cobro, recibo de caja, contrato,
documento equivalente o cualquier otro
documento con el que se pueda
evidenciar la existencia de la cuenta por
cobrar.
Comfaguajira revela el valor en los libros      
de cada una de las cuentas por cobrar
en la fecha sobre la que se informa, en
total, en el estado de situación financiera
o en las notas.
La entidad revela el importe de las      
cuentas por cobrar que no están
disponibles para ser utilizados debido a
restricciones de índole legal (litigios y
embargos), entre otras.
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor que  
recopilo la información.
Aprobado por el Supervisor:  
LISTA DE VERIFICACION POLITICAS Fecha: Entrevistado:
CONTABLES
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Cargo:
Examinado:
COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION

Área de beneficios a empleados


Objetivo:
Verificar los principios para reconocer, clasificar, medir y revelar, los hechos
económicos relacionados con Beneficios a Empleados.
CONCEPTO CU NO Evidencias y
MPLE CUMPL Observaciones
E
POLITICAS CONTABLES DE BENEFICIOS      
A LOS EMPLEADOS
¿La entidad reconoce el costo de todos los      
beneficios a empleados, a los que estos
tengan derecho como resultado de servicios
prestados, como un pasivo después de
deducir los importes pagados?
Dentro del reconocimiento de los beneficios a      
empleados a corto plazo la entidad reconoce
el sueldo, salario y aportes a seguridad social
establecidos dentro de las políticas.
Cuando un empleado haya prestado sus      
servicios a comfaguajira durante el periodo
sobre el que se informa; la entidad mide el
valor del beneficio por el importe no
descontado de los beneficios a corto plazo de
los empleados por los cuales se espera que
haya que pagar por esos servicios.
Valoración:       
Fecha de Aplicación:  
Nombre y firma del auditor que recopilo la  
información
Aprobado por el Supervisor:  

19.
20. CATALOGO DE MARCAS DE LA AUDITORIA

CATÁLOGO DE MARCAS RCG Y ASOCIADOS

Las marcas de auditoría son aquellos símbolos convencionales que el auditor


adopta y utiliza para identificar, clasificar y dejar constancia de las pruebas y
técnicas que se aplicaron en el desarrollo de una auditoría.

Entre los objetivos de las marcas de auditoría tenemos:

 Dejar constancia del trabajo realizado.

 Facilitar el trabajo y ayudar a que se aproveche al máximo el


espacio de la cédula, pues evitan describir detalladamente las
actividades efectuadas para la revisión de varias partidas.

 Agilizar la supervisión, ya que permiten comprender de inmediato


el trabajo realizado.

 Identificar y clasificar las técnicas y procedimientos utilizados en la


auditoría.

TIPOS DE MARCAS

Auditoría estándar.

Las marcas estándar se utilizan para hacer referencia a técnicas o procedimientos


que se aplican constantemente en las auditorías y son interpretadas de la misma
manera por todos los auditores que las emplean. Son de utilización y aceptación
general.

Auditorías específicas.
Las marcas específicas no de uso común; en la medida en que se adopten
deberán integrarse al índice de marcas correspondiente y señalarse con toda
claridad al pie o calce de los papeles de trabajo. Estas dependen de cada
auditoría específica y según el usuario. No son las mismas marcas en una
empresa que en otra, ni son las mismas en un tipo de auditoría que en otro.

§ Confrontado con documento fuente

Ⓒ Confrontado sin excepción

¶ Sumado verticalmente

S Totalizado

ã Conciliado

Y Inspeccionado

✓ Operaciones aritméticas verificadas

∧ Sumas verificadas

21. CUESTIONARIOS PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO? PRESENTACIÓN


EF

RCG Y ASOCIADOS
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:
COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:
Examinado:
AREA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Objetivo:
Comprobar que la presentación de los estados financieros se está dando de acuerdo a
las políticas y prácticas contables según el periodo evaluado.
CONCEPTO Si No N/A Observación
¿Los estados financieros se preparan bajo
el estricto cumplimiento de los principios y
criterios contables de la entidad?
¿La información presentada en los estados
financieros se reviste de las siguientes
cualidades?
a). Representación Fiel
b). Esencia sobre la Forma
c). Neutralidad
d). Prudencia
e). Integridad
¿Los EF De la entidad se reconocen de
acuerdo con los siguientes criterios?

a). Costo Histórico


b). Valor Razonable
¿Los estados de financieros de la entidad
están preparados con base a la Norma
Internacional de Información Financiera
para las PYMES?
¿La entidad auditada comprende en sus
políticas presentar los E.F.?
¿Están presentando los juegos completos
de los estados financieros conformado por?
a). Estado de Situación Financiera
b). Estado de Resultado Integral
c). Estado de Cambios en el Patrimonio
d). Notas y Revelaciones a los estados
Financieros

Valoración:
Fecha de Aplicación:
Nombre y firma del auditor que
recopiló la información:
Aprobado por el Supervisor:
RCG Y ASOCIADOS
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:
Nombre de la Empresa a Auditar: Periodo Cargo:
COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Examinado:

Área de Activo - Efectivo y Equivalente al Efectivo


Objetivo:
Comprobar que el proceso de efectivo y banco se dé, de acuerdo con las políticas
contables establecidas para el logro de los objetivos
CONCEPTO Si No N/A Observación
1-Caja Menor
¿se estableció para el periodo el acta de
apertura de caja menor para los contratos
establecidos?
¿existe un monto máximo establecido para los
pagos en efectivo de la caja menor?
¿Se practican sorpresivamente arqueos de
caja?
¿existen un porcentaje de ejecución de caja
menor para solicitar el reembolso?
2-Bancos
¿se giran los cheques de acuerdo a las
políticas contables?
¿Todos Los pagos se realizan con cheques a
nombre de su beneficiario?
¿se cancelan los cheques anulados y se
archivan acorde con las políticas de la
empresa?
¿se verifica que haya fondo en las cuentas
bancarias, para entregar los cheques a cada
beneficiario?
¿se realiza conciliaciones bancarias
mensualmente?
¿se realiza el comprobante de ajuste a la que
implica la conciliación bancaria en cuanto a las
notas contables?
Valoración:
Fecha de Aplicación:
Nombre y firma del auditor que
recopiló la información:
Aprobado por el Supervisor:
RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:


COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:
Examinado:

Área de activo - Propiedad Planta y Equipo

Objetivo:

Verificar que los activos fijos con los que cuenta la empresa sean los adecuados
y necesarios para el desarrollo de sus actividades

CONCEPTO SI No N/A Observación

¿la entidad cuenta con una infraestructura


adecuada para la prestación del servicio según
los requerimientos exigidos?

¿los activos fijos están inventariados físicamente


y son comparados con los registros contables?

¿se determinan anualmente la vida útil de los


activos fijos para el cálculo y registro de la
depreciación de los activos fijos?

¿la entidad tiene claridad de la propiedad planta y


equipo que requiere para la ejecución su
actividad?

Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:


RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:

Área de Pasivo - Cuentas Por Pagar

Objetivo:

Comprobar que las políticas establecidas para las cuentas por pagar se estén
efectuando de acuerdo a las necesidades de la entidad.

CONCEPTO Si NO N/A Observación

¿se hacen las revisiones pertinentes a las cuentas


por pagar, para establecer que se están
cumpliendo con los requisitos y necesidades de la
entidad?

¿se revisan periódicamente las cuentas por pagar


para comprobar que se están realizando los
pagos pertinentes a los proveedores?

¿se registran las causaciones normalmente de las


cuentas por pagar de acuerdo a la factura de cada
proveedor?

¿se ejecutan los pagos de las cuentas por pagar


condicionadas para aprovechar los descuentos
ofrecidos por pronto pago?

Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:


RCG Y ASOCIADOS
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:
COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:
Examinado:
Área de Pasivo - Beneficios a Empleados por Pagar
Objetivo:
Verificar que el proceso de nómina se realiza adecuadamente conforme a las
normas internacionales NIC 19 en cuanto a los beneficios a empleados.
CONCEPTO Si No N/A Observación
¿se realizan verificaciones de las nóminas para
constatar que los totales están bien sumados y
calculados?
¿se verifican las identidades de los empleados
antes de efectuarle el pago y/o transferir a cada
uno de sus cuentas bancarias?
¿se le notifica a cada empleado que se le ha
realizado el pago de nómina?
¿las provisiones a los empleados se están
causando mensualmente?
¿se expide un comprobante mensual donde se le
notifica al empleado que se le ha pagado al
empleado y especifica tanto los devengado como
las deducciones?
¿se les entrega dotación a los empleados de
acuerdo al código y a las políticas de la
empresa?
Valoración:
Fecha de Aplicación:
Nombre y firma del auditor que
recopiló la información:
Aprobado por el Supervisor:
RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:

Área de Patrimonio - Fondo Social

Objetivo:

comprobar que el fondo social de Comfaguajira, este dado de acuerdo a lo establecido por
las normas legales y las políticas de la entidad.

CONCEPTO Si No N/A Observación

¿Se encuentra reglamentado el uso del Fondo Social que


maneja la entidad reflejado en los estados financieros?

¿están claras sus políticas para el uso de esa


denominación en los EF.?

¿Se tiene claridad para qué es ese fondo social y a quién


beneficia?

¿los dineros de este fondo social están incluidos en la


declaración de renta de la entidad?

¿el máximo responsable de esa cuenta es el encargado


del área de recreación?

¿los excedentes del fondo social son reinvertidos según


el objeto social de la entidad?
Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:

RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:
Área de INGRESOS OPERACIONALES- Ingresos por Operaciones Ordinarias

Objetivo:

Comprobar que el manejo y registro de las operaciones se estén dando adecuadamente


conforme a las políticas de la entidad y a la normatividad vigente al igual que los controles
que garantizan su funcionamiento

CONCEPTO Si No N/A Observación

¿Están definidos los ingresos operacionales según


corresponda a cada centro de costo de la entidad?

¿se registran las operaciones que afectan las


cuentas de ingresos operacionales adecuadamente?

¿existen políticas y procedimientos escritos para los


ingresos por operaciones ordinarias?

¿se informa a la alta directiva del rendimiento real de


los ingresos por operaciones ordinarias?

¿se han establecidos controles para el manejo


eficiente de los ingresos por operaciones ordinarias
como los son presupuestos, entre otros?

¿Existen sistemas de información para el manejo


presupuestal y contable de las operaciones de la
entidad?
Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:

RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:

Área GASTOS OPERACIONALES- Gastos Administración

Objetivo:
Verificar que los gastos de administración están siendo vigilados para garantizar la
operación de la entidad para el cumplimiento de sus actividades

CONCEPTO Si No N/A Observación

¿se realizan controles continuos para el manejo de


los gastos que afecten las actividades de la entidad?

¿Los gastos se registran debidamente por su centro


de costo según las políticas contables establecidas
en la entidad?

¿los gastos de servicios son prorrateados para las


actividades de la entidad?

¿los gastos de administración sobre útiles de


papelería y oficina son debidamente controlados y
amortizados para cada área de la entidad?

¿Son verificables todos los gastos con el fin de


determinar que son suficientes para el cumplimiento
de las actividades de la entidad?

¿Se cuenta con un proceso de revisión sistemática


para las operaciones que afectan las actividades
reflejadas en los estados financieros?

Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:

RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:

Área COSTO – Costo de Venta

Objetivo:
Comprobar que el sistema de controles establecidos por Comfaguajira para el manejo y
administración de la prestación de servicios son suficientes para establecer los costos
reflejados en los estados financieros de la entidad.

CONCEPTO Si No N/A Observación

¿Las operaciones de la entidad están debidamente


documentadas?

¿Cuentan con un sistema de cálculo para determinar


correctamente los costos en que se incurren para
cumplir con las actividades?

¿se tiene claro de cuáles son las variables de costo


que se asocian a las operaciones de la entidad?

¿los costos están determinados según los principios


de contabilidad?

Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:


RCG Y ASOCIADOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Fecha: Entrevistado:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo Cargo:


Examinado:

Área NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS- NOTAS

Objetivo:

Verificar que las notas y revelaciones son lo suficientemente claros según los establecido
en los estados financieros de la entidad

CONCEPTO Si No N/A Observación

¿Cuenta la entidad con políticas y prácticas


contables para realizar notas y revelaciones a los
estados financieros?

¿se cuenta con un manual para presentar la


información a revelar de los EF.

¿Los activos presentados en los estados financieros


están debidamente revelados en las notas?

¿Los Pasivos presentados en los estados financieros


están debidamente revelados en las notas?

¿Los ingreso Operacionales reflejados en los


estados financieros, son los que están informados y
revelados en las notas?

¿Los costos de venta de la entidad informados en las


notas concuerdan con lo presentado en los estados
financieros?

¿Son los gastos de administración bien explicados


en las notas y revelación a los estados financieros?

Valoración:

Fecha de Aplicación:

Nombre y firma del auditor que

recopiló la información:

Aprobado por el Supervisor:


22. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PRESENTACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION


Periodo Examinado:

Área de Activo - Efectivo y Equivalente al Efectivo

Objetivo:

Realizar un análisis detallado sobre la presentación de los activos en los estados


financieros, así como comprobar los saldos existentes y los cierres de caja

REF:
PROCEDIMIENTO R//OK HECHO POR
PT'S

ANALISIS      

Elaborar un resumen donde explique      


detalladamente todos los movimientos contables en
cuanto al efectivo y equivalente al efectivo según:

a). Revisar los comprobantes de contabilidad      

b). Investigue los movimientos y explique su      


proceso

PRUEBAS      

a). Realice un arqueo de caja a la caja menor de la      


entidad

b). Solicite las conciliaciones bancarias y compárela      


con los estratos de las cuentas financieras de la
entidad

     
c). verifique los saldos de las cuentas y del efectivo
de caja menor con los presentados en los registros
contables y auxiliares de movimientos

d). En caso de errores, por favor investíguelos y      


documentos al igual que las irregularidades que
pueda encontrar.

CONCLUSION      

Mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se sustentan
son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  
RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área de activo - Propiedad Planta y Equipo

Objetivo:

Comprobar que los activos fijos de la entidad presentados en los estados financieros
corresponden a los reales de la entidad, así como también, la adecuada aplicación de
métodos para su medición inicial y medición posterior, al igual que la depreciación, entre
otros.

HECHO REF:
PROCEDIMIENTO R//OK
POR PT'S

ANALITICOS      

1- Aun informe sobre las relaciones que conllevaron      


a realizar movimientos según los siguientes en el
periodo de examen:

a). Ventas de Activos Fijos.      

b). Gastos por Reparaciones y Mantenimientos      


de PPYE

2- Revisar los registros en las cuentas de activos      


fijos para determinar si se están contabilizando de
acuerdo a lo establecido por las normas actuales y
políticas de la entidad.

3- Comprobar que los métodos para las mediciones      


de los activos fijos se estén aplicando correctamente
según lo presentado en los estados financieros

PRUEBAS      

1- Solicitar los Registro detallados de activos fijos,      


comparar y verificar el saldo exacto con los
documentos soportes.

2- Verificar los registros contables y las partidas      


conciliatorias de los activos fijos dados de baja.

3- Examinar los métodos de valoración de los activos      


fijos para determinar que las políticas de depreciación
y la revaloración de la vida útil estén acorde con el
periodo examinado y reflejado en los EF.

4- Realizar una inspección física de los activos      


incorporados y asegurados para los contratos de
arrendamiento.

5- Comparar los detalles con el contrato de      


arrendamiento con los registros contables reflejados
en los estados financieros.

6- Inspeccionar en los activos fijos físicamente las      


reparaciones y mantenimiento realizados durante el
periodo examinado.

7- Compare la documentación de respaldo con lo      


visto en físico y los gastos de reparación y
mantenimiento de los activos en estudio.

CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria, puede      


concluir si las afirmaciones que se sustentan son
válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  
RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área de activo - Cuentas por Pagar

Objetivo:

Verificar que las cuentas por pagar cuenten con todos los requerimientos establecidos por
las políticas de la entidad, además de que estén pendientes de pago y su adecuada
presentación en los estados financieros

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

1- Investigar movimientos inusuales entre los montos      


para el periodo en estudio con base a:

a). Cuentas por pagar      

b). Tipos de Cuentas por Pagar      

c). Tipos de Compras realizadas      

PRUEBAS      

1- Revise las conciliaciones de las cuentas por pagar      


con el Informe de contabilidad, para que determine si
las operaciones aritméticas están exactas según lo
presentado por los documentos soportes.

2- Investigue las partidas conciliatorias más      


importantes con las cuentas por pagar.

3- Obtenga el listado de las cuentas por pagar y      


realícele las operaciones aritméticas e investigue
partidas significativas.

4- Seleccione las cuentas por pagar más      


significativas y realice las llamadas pertinentes o visitas
a dichos proveedores para constatar el real estado de
los bienes y/o servicios prestados

5- Comparar los detalles de las cuentas por pagar      


con los documentos de respaldo

CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria, puede      


concluir si las afirmaciones que se sustentan son
válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área de Pasivo - Beneficios a Empleados por Pagar

Objetivo:

Comprobar la cancelación de los salarios, las deducciones, los parafiscales, las


apropiaciones y examinar las provisiones de los empleados correspondiente a la
entidad.

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

1- investigar relaciones inusuales y      


movimientos respecto a:
a). Los Pasivos laborales      

2- identifique las partidas significativas      


inusuales en los registros de nomina

3-Verifique que las nóminas contengan el      


nombre, el cargo, la identificación y la firma
correspondiente de la persona pertinente al total a
pagar, además de su autorización.

PRUEBAS      

1- Tome una Planilla de nómina y verifique lo      


siguiente:

a). Verifique las operaciones aritméticas      

b). Verifique los días laborados y que estén      


autorizados

c). Verifique que las horas extras y recargos      


nocturnos este autorizados.

d). Compruebe que las deducciones sean las      


correctas y son las que le corresponde,
embargos, libranzas, entre otros.

2- Asegúrese que los registros contables se      


estén efectuando según las políticas de la entidad
y la normatividad vigente.

3- verifique las provisiones calculadas a cada      


trabajador del periodo examinado y compruebe
que sean las que se presenta en los libros

4- Seleccione una muestra de los empleados y      


verifique lo siguiente:

a). Que los contratos estén debidamente      


firmados

b). Verifique el adecuado cálculo de sus      


prestaciones y retenciones

c). Que el empleado cuente con los requisitos      


para ser contratado.

d). Que el empleado se le entregue      


mensualmente su comprobante de pago de
nomina
e). Confirme que el empleado se encuentre      
físicamente en la entidad

f). Que este afiliado a los sistemas de      


seguridad social según requerimiento del
gobierno.

CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área de Patrimonio - FONDO SOCIAL

Objetivo:

Verificar el manejo de los recursos del fondo social del área de recreación de
Comfaguajira y comprobar que estos se hayan invertido según lo establecido en
las políticas de la entidad.

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

Explique los movimientos e investigue los      


saldos presentados entre el año anterior y el año
de estudio con respecto a:

a). Diferencia entre el año anterior y el      


periodo auditado.

b). Donaciones Recibidas      

c). Excedente presentado      

PRUEBAS      

Realice una sumaria y determine el excedente      


tanto del año anterior como del periodo
examinado y compare los resultados de los
totales presentados en los estados financieros

verifique mediante pruebas aritméticas el saldo      


total del fondo social de la entidad y compárelo
con lo presentado en los estados financieros

compruebe que todas las donaciones en efectivos      


estén incluidas en los fondos sociales y
debidamente soportadas

compruebe que los excedentes estén      


debidamente comprometidos para su reinversión
en el objeto social de la entidad.

CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área de INGRESOS OPERACIONALES- Ingresos por Operaciones Ordinarias


Objetivo:

comprobar que los ingresos por operaciones ordinarias estén debidamente soportados y
verificar que se estén manejando adecuadamente según la normatividad y políticas de
la entidad

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

Explique los movimientos más representativos      


de la entidad en cuanto a:

a). Transferencias recibidas por      


contrataciones con el estado

PRUEBAS      

Verifique que los ingresos operacionales sean      


los provenientes de desarrollo de los diferentes
proyectos y convenios con diversas entidades
tanto del público como del sector privado.

compruebe mediante operaciones aritméticas      


los totales de los ingresos por operaciones
ordinarias y que estos estén acordes con lo
reflejado en los estados financieros

verifique que todos los ingresos de operación      


estén debidamente soportados

examine si los ingresos de operaciones estén      


cumpliendo con lo legalmente establecido según
la norma anti corrupción para este tipo de entidad

CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  
RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área GASTOS OPERACIONALES - Gastos de Administración

Objetivo:

Verificar que los gastos operacionales presentados en los estados financieros son los
correctos para el desarrollo de las actividades y comprobar el adecuado manejo de los
mismos gastos.

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

Explique los movimientos e investigue las partidas      


más representativas según los siguientes datos:

a). Servicios públicos      

b). Arrendamientos      

c). Amortizaciones de los bienes consumibles      


(papelería, etc.)

PRUEBAS      

solicite los informes de estado financiero y      


verifique en los estados de resultados la
sumatoria total de los gastos de administración

Compare los gastos de administración      


soportados en los comprobantes de contabilidad y
verifique que sean los informados para el estado
de resultado.

compare los porcentajes asignados de los      


gastos de administración a los centros de costos
establecidos

CONCLUSION      

Mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área COSTO – Costo de Venta

Objetivo:

Comprobar que los movimientos de costo de ventas son los adecuados para cada una
de las actividades de operación de la entidad y verificar que se están dando con lo
establecido en las políticas contables

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      

1. Presente un informe sobre los movimientos      


de las actividades de operación e investigue las
cuentas de mayor relevancia.

2. Analice las variables asociadas a las      


operaciones de la entidad

PRUEBAS      

1. Realice una prueba piloto de costeo por      


diferentes variables estratégicas de negocio a uno
de los servicios prestados, mediante la estructura
de costos establecidos en las políticas
propuestas, verificando la razonabilidad de los
resultados obtenidos.

2. pida un informe de los costos de la entidad y      


asocie los recursos con cada actividad y cotéjelo
con la información contable, la información técnica
y la información financiera con el fin de comparar
los totales presentados en el estado de resultado
del periodo examinado.

CONCLUSION      

Mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  

RCG Y ASOCIADOS

PROCEDIMIENTO Fecha:    

COMFAGUAJIRA AREA DE RECREACION Periodo


   
Examinado:

Área NOTAS Y REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS- NOTAS

Objetivo:

Comprobar que la operación de la entidad esta revelada en los estados financieros


explicados en las notas contables de la entidad según el periodo de evaluación

HECHO
PROCEDIMIENTO R//OK REF: PT'S
POR

ANALITICOS      
1- Explique mediante un resumen detallado de      
las cuentas que se revelan en las notas a los
estados financieros según lo siguiente:

a). Notas y revelaciones a los estados financieros      


de los Activos, pasivos y patrimonio

b). Notas y revelaciones a los estados financieros      


de los ingresos, costos y gastos.

c) Manuales y políticas de la entidad      

2- analice si las notas y revelaciones están acorde      


con la presentación de estados financieros con
respecto a:

a). Presentación razonable de la situación      


financiera

b). Cumplimiento de las NIIF para PYMES      

PRUEBAS      

1- Tome los estados financieros de la entidad      


y compare los movimientos con las notas y
revelaciones a los estados financieros.
2- Realice una prueba aritmética de los      
activos fijos en cuanto a su medición inicial y
posterior y cerciórese que sean los mismos
revelados en las notas.
3- verifique si los activos, pasivos y      
patrimonios se están reconociendo de acuerdo a
los principios establecidos en las políticas y
prácticas contables de la entidad
CONCLUSION      

mediante la aplicación del trabajo de auditoria,      


puede concluir si las afirmaciones que se
sustentan son válidas.

Fecha de Aplicación:  

Realizado Por:  

Revisado por:  

Aprobado Por:  
23. SE PRESENTA LOS ESQUEMAS PRINCIPALES DE LOS PAPELES DE
TRABAJO?

Objetivo.

1. Medir la efectividad y suficiencia del trabajo realizado.


2. Evaluar la solides de las diferentes conclusiones consignada en los papeles
de trabajo.
3. Determinar las Posibles modificaciones a los alcances consignado en los
programas de Auditoria.

Consideraciones.

El criterio que debe emplearse para la preparación de los papeles de trabajo será
la utilidad máxima. El auditor refleja sus consideraciones finales y conclusiones
profesionales en los papeles de trabajos que prepara.

Debe definirse el alcance de la revisión de forma clara e indicarse las conclusiones


a que se ha llegado a partir de los hechos encontrados. La forma y cada contenido
de cada papel de trabajo deben establecerse de forma que una persona
técnicamente competente, aunque no conozca a fondo el trabajo pueda entenderlo
fácilmente.

Estos papeles que prepara y mantiene el Auditor, son soportes que debe elaborar
el profesional para evidenciar el cumplimiento de las normas de auditoría
generalmente aceptadas en este caso la que dice que «Debe obtenerse evidencia
valida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación, interrogación,
confirmación y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases
razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los estados financieros
sujetos a revisión».

A/P ARCHIVO PERMANENTE

INCLUIDO

Índice

Ficha Técnica
Leyes

Resoluciones

Acuerdos

Actas

Circulares

Antecedentes y actividades de la Entidad

Organigrama general del sujeto de control

Contratos

Principios y procedimientos administrativos y contables

Informes

Directores y funcionarios

Otros

A/G ARCHIVO GENERAL

INCLUIDO

Índice

Actas resultantes de las Mesas de Trabajo.


Comunicaciones recibidas externas.

Comunicaciones enviadas externas.

Comunicaciones recibidas internas.

Comunicaciones enviadas internas.

Cuentas rendidas por los sujetos de control.

Otros.

A/C ARCHIVO CORRIENTE FASE DE PLANEACIÓN

INCLUIDO

Índice
Encargo de Auditoría

Memorando de Planeación

Programas de Auditoría Aprobados

Otros

A/C ARCHIVO

INCLUIDO

Informe Preliminar
Respuesta de la Entidad

Informe Final

Empresa: Cuestionario de Auditoria Fecha:


Revisado por:
Entrevistado:
Cargo:

Área de Sistemas.
Generalidades Si No N/A Observación

¿El área de sistema tiene relación


directa con las demás áreas de la
Empresa?

¿Se realiza una retroalimentación


constante de la misión y visión de la
organización?

¿Existe un control de los


requerimientos y solicitudes que le
realizan al área?

¿Están establecidas las líneas de


autoridad y responsabilidad dentro del
área?

¿Se encuentra el área de sistema


separada de las otras áreas?

¿Supervisan los cambios de


programas a fin de determinar la
debida aprobación y documentación?

¿La documentación de los programas


se mantiene actualizada para cada
sistema?

¿El equipo crítico se encuentra


cubierto con un contrato de
mantenimiento?

Empresa: Cuestionario de Auditoria Fecha:


Entrevistado: Revisado por:
Cargo:

Área de Financiera

Generalidades Si No N/A Observación

¿Existe control adecuado sobre el


efectivo que recibido?

¿Disponen de documentos pre


numerados para el registro y control
adecuado del efectivo?

¿Elaboran arqueo diario para el control


interno de la empresa?

¿Los depósitos de efectivo se hacen a


diario?

¿Poseen cuentas bancarias corrientes y


de ahorro?

¿Disponen de Caja Chica destinada


para los desembolsos en pequeñas
proporciones?

¿Posee un control específico y riguroso


sobre el uso de las chequeras del
banco?

¿Contabilidad concilia las cuentas por


pagar?

¿Realizan programaciones de pago de


facturas de proveedores y otros
pasivos?
Empresa: Cuestionario de Auditoria Fecha:

Entrevistado:
Revisado por:
Cargo:

Área de Administrativa

Generalidades Si No N/A Observación

¿Cuenta con planes de trabajo para la


selección, reclutamiento y capacitación
de personal?

¿Existe una estructura organizacional


en los distintos departamentos?

¿Existen políticas de contratación de


personal?

¿Existe un proceso de aprobación de


solicitud para la contratación de
recursos humanos?

¿Se tienen definidos los objetivos del


Departamento de recursos humanos?

¿Están definidos la visión y misión?

¿Qué clase de capacitaciones se


imparten a los empleados?

¿Se le realiza exámenes de ingreso


para el reclutamiento y selección de
personal?

¿Se le dictan charla motivacional?

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

UNIDADAUDITADA.
PROCESO.
ELABORO.
REIVISO.
FECHA.

N° DESCRIPCION HALLAZGO R.PT

HALLAZGO Y RECOMENDACIONES

EMPRESA AUDITADA.
AREAAUDITADA.
PROCESO.
ELABORO.
REIVISO.
FECHA.

HALLAZGO
RIESGO

RECOMENDACIONES

24. ESTA DOCUMENTADA LA AUDITORIA INTEGRAL

La planeación de la auditoría integral realizada para Comfaguajira Área de


Recreación, contempla evidencias de los papeles de trabajo según criterio de los
auditores de la firma RCG y Asociados. Esta documentación se basa en las NIA
230 y para este trabajo de auditoria comprende lo siguiente:
 Declaraciones tributarias de la entidad
 Cuestionarios de Control interno para los Activos, pasivos y patrimonio
 Cuestionario de control interno para los ingresos, gastos y costos
 Procedimientos para los Activos, Pasivos y patrimonio
 Procedimientos para los ingresos, gastos y costos
 Informes de Inventarios de Propiedad de planta y equipo
 Políticas contables y financieras
 Estados Financieros de la entidad
 Proceso de contracción
 Manual de procedimientos
 Manual de control interno
25. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de realizar el proceso de planeación de la auditoría integral a Comfaguajira


en el área de Recreación, buscando determinar las falencias de la entidad en
cuanto a sus procesos y a través de los hallazgos pueda tomar las decisiones que
le ayuden a mejorar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Como medida principal se hizo un estudio de la entidad y su entorno con el


objetivo de determinar los riesgos implícitos para poder plasmar una auditoría
integral con mayor eficiencia en la que fue posible estudiar la actividad económica
de la empresa, sus procesos contractuales, las políticas en las que se basan,
entre otras informaciones necesarias para el planteamiento del trabajo de
auditoria.

Es así como, los auditores además de estudiar la empresa como tal, debe tener un
alto conocimiento de las normas de auditoria actuales y a demás estudiar la
manera de implementar las normas que apliquen para el trabajo de auditoria en
una entidad.

RECOMENDACIONES:

se presume que comfaguajira debe activar el proceso de control interno por áreas
de servicios haciendo monitoreos constantes donde se identificaron los riesgos
para evitar la fuga de dinero. Además, revisar los procedimientos en las áreas de
riesgos con un periodo no mayor a 30 días para verificar cada servicio y lograr
tener evidencias del cumplimiento de las políticas organizacionales.

Se recomienda

Mejorar el área de Control Interno


Aplicar Auditorias Continuamente para detectar los riesgos oportunamente
Capacitar Continuamente al Personal Financiero para actualizarlos en las
nuevas normas y las nuevas políticas de la empresa.

También podría gustarte