Analisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
Ceibos,09 De Octubre, Pasaje A, B, C Del Sector 8 – Los Ceibos, Distrito De Pomalca - Chiclayo - Lambayeque”–
Código Único De Inversiones 2354758
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN
El análisis de peligros y vulnerabilidades tiene como finalidad reducir los riesgos a los que
se enfrentara el proyecto, más que analizar los riesgos que genere el proyecto por su
ejecución, lo cual se determina en el Análisis de Impacto Ambiental.
Dado que el proyecto está inmerso en un entorno cambiante y dinámico, que incluye no
solo las condiciones económicas y sociales sino también las condiciones físicas, para ello
es necesario evaluar como estos cambios pueden afectar el proyecto y también como la
ejecución del mismo puede afectar a dichas condiciones.
1.2. OBJETIVOS
1.2. ANTECEDENTES
El proyecto de Creación de las Pistas y Veredas del sector los Ceibos, en el distrito
de Pomalca se encuentra en la provincia de Chiclayo, del departamento de
Lambayeque:
Las vías de comunicación que dan acceso al proyecto, son las siguientes:
Identificación
En base a documentos existentes de la Meso Zonificación Económica Ecológica
(ZEE) del distrito de Pomalca, mapa de vulnerabilidad y peligros geológicos y
encuestas se ha evaluado los peligros que podría tener la inversión del proyecto.
Peligros Naturales
a. Inundaciones
(Grado de peligro: bajo)
Las inundaciones se presentan por intensas precipitaciones y debido a una
pendiente plana de agricultura.
Es así que en la ZEE Lambayeque cataloga esta zona como de bajo peligro de
fenómenos naturales extremos o muy bajo peligro de eventos por inundaciones.
b. Lluvias intensas
(Grado de peligro: Medio)
Se recurrió al principio conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias
de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de los casos,
d) Sismos
(Grado de peligro: bajo)
En la zona del proyecto, el mapa de sismos no ha reflejado que haya habido sismos
cercanos por lo que se considera de grado de peligro bajo.
f) Contaminación Ambiental
(Grado de peligro: alto)
En la zona evaluada las actividades desarrolladas por la población han generado
impactos ambientales negativos leves (magnitud y temporalidad) por la inadecuada
disposición de excretas, mala disposición final de sus residuos e inadecuados
hábitos de higiene y saneamiento. Durante la etapa constructiva se prevén impactos
leves, para los cuales se establecerán medidas de reducción, mitigación y/o
restauración comprendidas en el correspondiente estudio ambiental.
información innecesaria.
Según esta línea de actuación, la recogida final de datos, se realizará mediante unas
fichas que recogen la información necesaria.
Estos son importantes porque constituyen elementos de apoyo para realizar los
análisis, los cuales han permitido realizar un análisis confiable.
Actualmente la localidad los ceibos cuenta con Planos definidos por COFOPRI, en
las cuales se observa a detalle las condiciones actuales de las calles y la cantidad de
viviendas en la zona urbana así como el equipamiento que es escaso en la zona
urbana.
Significativa probabilidad de
Frecuente ocurrencia A
Moderado Mediana probabilidad de ocurrencia B
Remota Baja probabilidad de ocurrencia C
Extremadamente
remota Difícil que ocurra D
PRIORID
AD
TIPO ÁREAS DE IMPACTO
RELATIV
A
SISMO D No se ha registrado su ocurrencia en
la localidad.
INUNDACIONES D Las aguas no tienen pendientes por lo
que se tiene que generar un sistema de
drenaje el cual sesembocara en los
renes que pasan por el sector los
ceibos.
CONTAMINACI D Se prevén impactos negativos leves
ÓN AMBIENTAL durante la etapa de construcción y
más importantes en la etapa de
operación.
Sismos: Según su magnitud, los sismos pueden producir fallas en las rocas, en el
subsuelo, hundimientos de la superficie del terreno, derrumbes, deslizamientos de
tierras y avalanchas de lodo. Pueden asimismo reblandecer suelos saturados (debido
a la vibración), reduciendo la capacidad de sustentación del terreno a nivel de
cimientos y fundaciones. Este conjunto de fenómenos, combinados con la
ondulación del suelo, puede producir destrucción u otros daños directos en
cualquier parte de los sistemas de abastecimiento de agua, desagües o sistema de
saneamiento, ubicados dentro del área afectada por el sismo. Entre ellos ruptura de
infraestructura, red conducción, distribución, interrupción de servicios de agua y las
Los pobladores de la localidad Los Ceibos, poseen una restringida autonomía por
razones de educación y relaciones humanas, estimándose una Vulnerabilidad Media
con 28%.
Los pobladores son totalmente solidarios y sus líderes generan una aceptación y
respaldo parcial, considerando una Vulnerabilidad Baja con 20%.
Variable Total
VB VM VA VMA
<25 26 a 51 a 76 a
50% 75% 100%
%
Autonomía Parcial 28% 28%
Total 98%
b. Objetivos
- Definir las responsabilidades del operador del sistema en cuanto a respuesta a
contingencias.
- Guiar las acciones a seguir en caso de una emergencia, accidente o incidente que
pueda producirse durante el mantenimiento y operación del sistema.
d. Respuesta a Emergencias
e. Teléfonos de Emergencia
A continuación se lista los números telefónicos de emergencia:
- Emergencia: 911
- Municipalidad distrital de Pomalca : (074) 416520
- Municipalidad Provincial de Huánuco : (074) 208616
- Defensa Civil: 115
- Policía Nacional del Perú: 105
-
f. Procedimientos de Emergencias
Accidentes
Se contará con botiquines de primeros auxilios equipado con los elementos básicos
para atender heridos en caso de accidente. Dichos botiquines se ubicaran en áreas
estratégicas a los largo del sistema y contaran con la debida señalización.
Las acciones a seguir son:
- Interrumpir las actividades
- Notificar a las autoridades competentes en caso de ser necesario
- En caso de accidente leve, el personal accidentado ser evacuado hacia un espacio
seguro, o hasta el centro de asistencia médica más cercano.
- Se deberá identificar las rutas más rápidas para evacuación hacia el centro de
atención más cercano
- En caso de accidente grave no se debe movilizar al persona herido hasta que las
autoridades competentes lleguen al sitio.
Sismo
El operador suspenderá las actividades y evacuará hacia el área establecida como
segura.
Inundación:
El operador suspenderá las actividades y evacuara hacia el área establecida como
segura (la más elevada).