Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Evaluación y Diagnóstico I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Psicología
Sección Psicología Social y de las Organizaciones

Evaluación y Diagnóstico I
Guía didáctica
5 créditos

Titulación Ciclo

¡ Licenciado en Psicología V

Autora:
Ruth Patricia Maldonado Rivera
Reestructurada:
Nairoby Jackeline Pieda Cabrera

Estimado estudiante recuerde que la presente guía didáctica está disponible en el EVA en formato PDF interactivo,
lo que le permitirá acceder en línea a todos los recursos educativos.

Asesoría virtual:
11507 www.utpl.edu.ec
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I
Guía didáctica
Ruth Patricia Maldonado Rivera

© UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera edición
Quinta reimpresión

ISBN-978-9942-08-069-1

Reservados todos los derechos conforme a la ley. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo
y por escrito de los titulares del Copyright.

Octubre, 2014
2. Índice

2. Índice................................................................................................................................. 3
3. Introducción .................................................................................................................. 5
4. Bibliografía..................................................................................................................... 6
4.1. Básica......................................................................................................................... 6
4.2. Complementaria......................................................................................................... 6

5. Orientaciones generales para el estudio........................................................... 7


6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias..... 9

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas............................................................................................. 9


6.2. Planificación para el trabajo del alumno.................................................................... 10
6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestres).................. 14
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................... 15
UNIDAD 1: CONCEPTOS Y METODOLOGÍA BÁSICA..................................................................... 15
1.1. Introducción ............................................................................................................... 16
1.2. Breve reseña histórica reciente ................................................................................. 17
1.3 Modelos en evaluación psicológica ........................................................................... 20
1.4 Alternativas polémicas ............................................................................................... 29
Autoevaluación 1.................................................................................................................. 31
UNIDAD 2: PROCESO COMO PROCEDIMIENTO CIENTIFICO Y SUS VARIANTES.............................. 32
2.1 Introducción................................................................................................................ 32
2.2 El proceso de evaluación: generalidades ................................................................... 33
2.3 El proceso: su enfoque descriptivo- predictivo............................................................ 34
Autoevaluación 2.................................................................................................................. 41
UNIDAD 3: COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS: EL INFORME PSICOLÓGICO............................ 43
3.1 Introducción................................................................................................................ 43
3.2 Normas y Guías para el Informe................................................................................ 44
3.3 Tipo de Informe.......................................................................................................... 44
3.4 Características del informe......................................................................................... 45
3.5 Organización del Informe........................................................................................... 46
3.6 La información del Informe........................................................................................ 47
3.7 Un caso práctico......................................................................................................... 47
Autoevaluación 3.................................................................................................................. 47
UNIDAD 4: GARANTÍAS CIENTÍFICAS Y ÉTICAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA........................ 49
4.1 Introducción ............................................................................................................... 49
4.2 Test, técnicas y otros procedimientos de evaluación ................................................. 50
4.3 Puntuaciones utilizadas.............................................................................................. 51
4.4 Garantías de los test y otras técnicas de evaluación. ................................................ 53
4.5 Garantías del proceso de evaluación.......................................................................... 56
Autoevaluación 4.................................................................................................................. 58

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas............................................................................................. 59


6.6. Planificación para el trabajo del alumno ................................................................... 60
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias .............................. 62
UNIDAD 5: LA ENTREVISTA...................................................................................................... 62
5.1. Introducción................................................................................................................ 63
5.2. La entrevista como procesos básico del proceso de evaluación-intervención
psicológica ................................................................................................................. 63
5.3 Análisis de la interacción............................................................................................ 67
5.4 Garantías de la información....................................................................................... 68
Autoevaluación 5.................................................................................................................. 69
UNIDAD 6: MÉTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: LA OBSERVACIÓN................................. 70
6.1 Introducción ............................................................................................................... 70
6.2 Unidades de Análisis.................................................................................................. 71
6.3 Técnicas de registro.................................................................................................... 74
6.4 Muestreo.................................................................................................................... 76
6.5 Lugar de la observación. ........................................................................................... 77
6.6 Garantías científicas de la observación. .................................................................... 78
Autoevaluación 6.................................................................................................................. 81
UNIDAD 7: LOS AUTOINFORMES.............................................................................................. 83
7.1 Introducción ............................................................................................................... 83
7.2 Características de los autoinformes............................................................................ 83
7.3. Unidad de análisis o variables a evaluar.................................................................... 84
7.4 Condiciones del autoinforme...................................................................................... 85
7.5 Principales tipos de autoinformes............................................................................... 88
7.6 Algunas cuestiones sobre la calidad de los autoinformes........................................... 91
Autoevaluación 7.................................................................................................................. 93

7. Solucionario.................................................................................................................... 94
PRELIMINARES Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

3. Introducción

La asignatura Evaluación y Diagnóstico Psicológico I, es una materia troncal que tiene un valor de 5
créditos y se imparte en el quinto ciclo de la carrera de Psicología de la Modalidad Abierta y a Distancia
de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Con esta asignatura se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos prácticos de la
evaluación psicológica, los mismos que les permitan describir, diagnosticar, predecir el comportamiento
y basados en el análisis de los resultados de las pruebas aplicadas, realizar un programa de intervención
y valoración.

El estudio de esta asignatura posibilitará desarrollar habilidades necesarias para responder eficazmente
a las demandas del cliente y/o sujeto planteándose cuestiones técnicas que trate de verificar con la
aplicación de test y otros procedimientos de recogida de información.

Los contenidos a desarrollar en esta materia han sido cuidadosamente seleccionados para cumplir
el objetivo de la misma y están distribuidos equitativamente en dos bimestres. En el primer bimestre
se estudiarán 4 unidades: en la primera unidad se analizarán los conceptos y modelos básicos de la
evaluación psicológica; en la segunda unidad se estudiará el proceso como procedimiento científico I:
el proceso descriptivo-predictivo; en la tercera unidad se estudiará la cumunicación de los resultados: el
informe psicológico; y el último se analizará las garantías científicas y éticas de la evaluación psicológica.

En el segundo bimestre se desarrollarán los contenidos referentes a: la entrevista entre el evaluador y


el paciente; métodos de recogida de información; técnicas objetivación y finalmente se abordarán los
contenidos referentes a los autoinformes.

El docente encargado de la materia, estará junto a usted para acompañarle y orientarle en el proceso
enseñanza-aprendizaje, además realizará las tutorías a través de Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) por
lo que les invito a participar activamente en las mismas con la finalidad de retroalimentar los contenidos
de esta importantísima asignatura.

Para terminar quiero felicitar a usted por la decisión de seguir con ímpetu y deseos de superación,
bienvenidos a este nuevo periodo de estudios.

5
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRELIMINARES

4. Bibliografía

4.1. Básica

• Fernández, R. (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:


Ediciones Pirámide: Grupo Anaya, S.A.

Rocío Fernández Ballesteros es catedrática de Evaluación Psicológica de la Universidad Autónoma de


Madrid, ha dirigido el trabajo en el que se presentan aportaciones de un conjunto de profesores y
expertos en evaluación psicológica procedente de varias universidades españolas que confluyen en una
visión integradora de esta disciplina troncal en los estudios de psicología.

El libro incluye tablas, figuras y fotografías, además la tercera parte del libro está destinado al estudio de
casos.

• Maldonado, R. (2011). Guía didáctica de Evaluación Psicológica I, Loja. Ecuador: Editorial UTPL.

La presente guía didáctica de Evaluación Psicológica, se ha diseñado con la finalidad de guiar, acompañar
y orientarles en el proceso de aprendizaje de cada una de las temáticas de estudio, para ello se han
propuesto diferentes actividades tendientes a desarrollar las competencias de la asignatura.

4.2. Complementaria

• Aiken, L. (2003). Test psicológicos y evaluación. México: Pearson Educación.

El presente libro analiza reactivos y la estandarización de pruebas, la confiabilidad y validación de los


instrumentos psicológicos, de test de inteligencia, de habilidades mentales, espaciales, actitudes, entre
otros, fundamental para investigaciones o evaluaciones psicológicas.

• Fernández, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica I. Madrid: Pirámide. Grupo Anaya, S.A.

En este texto de carácter introductorio se exponen los conocimientos básicos para describir, diagnosticar,
seleccionar y tratar el comportamiento humano.

El capítulo VI, “Técnicas instrumentales y objetivas” hace referencia a instrumentación y aparatos más
frecuentes en evaluación como en la experimentación en psicología básica.

• Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y
de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres.

Este texto presenta una visión dinámica e integradora de la evaluación psicológica en este milenio.

El capítulo I, evolución del término psicodiagnóstico y el capítulo IV, proceso de evaluación psicológica
serán de suma importancia para el estudio de la asignatura.

6
PRELIMINARES Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

5. Orientaciones generales para el estudio

Estimado alumno:

Para el estudio de la asignatura usted dispone de un texto básico y una guía didáctica, materiales
indispensables que ya se citaron anteriormente en la bibliografía.

El texto básico para el estudio de la asignatura ha sido seleccionado por su claridad y aplicaciones
prácticas que se presentan para una mejor transferencia del aprendizaje. Los contenidos no están
secuencialmente estructurados ni completos de acuerdo al programa vigente de la asignatura, por lo
tanto, conviene que revise detenidamente esta guía didáctica, ahí le preciso donde debe remitirse en
cada unidad de estudio.

Además, le propongo las siguientes orientaciones y sugerencias para el estudio:

• Planifique el tiempo que usted requiere para el estudio de cada una de las unidades, con la
finalidad de que se le facilite asimilar los contenidos progresivamente y retroalimentar los mismos
en forma adecuada.

• Dedique por lo menos 4 horas semanales al estudio de la asignatura, de manera que concluya con
el análisis de cada una de las unidades.

• Utilice la técnica de la lectura comprensiva que le ayudará en la asimilación significativa de los


diferentes temas.

• Resuelva las actividades recomendadas en la guía didáctica.

• Desarrolle las autoevaluaciones propuestas al final de cada unidad, y luego compare las respuestas
en el solucionario que se encuentra al final de la guía.

• Aplique estrategias de aprendizajes como: resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, cuadros


comparativos, organizadores gráficos, etc., que apoyen a la adquisición del conocimiento y el
desarrollo de su capacidad de síntesis en cada uno de los contenidos a estudiar.

• Participe activamente en el entorno virtual de aprendizaje (EVA) e interactúe con el profesor y con
sus compañeros a través de foros de discusión, que en cada bimestre se le propondrán.

• Asista a la videoconferencia, en la que se explicará sobre los temas de la asignatura y participe con
preguntas e inquietudes que surjan en el desarrollo de los contenidos.

• Resuelva las evaluaciones a distancia (una por cada bimestre), las mismas que le servirán como
estrategia de aprendizaje además de contribuir en la preparación de las evaluaciones presenciales.

• Recuerde que la evaluación a distancia es de carácter obligatorio y no recuperable; consta de


dos partes: prueba objetiva que tiene un valor de dos (2) puntos, la prueba de ensayo cuatro (4)
puntos lo que da un total de seis (6) puntos.

7
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRELIMINARES

• Si en el desarrollo de los contenidos surgen dudas e inquietudes, no olvide comunicarse con su


profesora-tutora a través de los diferentes medios: tutoría telefónica en el horario establecido y a
través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), mediante el correo electrónico.

• Para finalizar, recomiendo revisar la “Planificación para el trabajo del alumno”, este cuadro explica
las competencias específicas que se van a alcanzar con la asignatura; los indicadores de aprendizaje
a lograrse con cada unidad de estudio; el tiempo sugerido, por semana, para dedicarlo a la revisión
de cada unidad; las actividades que debe realizar, los recursos didácticos a emplear y los tipos de
evaluación (formativa y/o sumativa) que se utilizarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

8
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas

• Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

• Capacidad crítica y autocrítica.

• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

• Capacidad para tomar decisiones.

• Habilidades interpersonales.

• Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

• Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

• Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

• Compromiso ético.

9
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

6.2. Planificación para el trabajo del alumno

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
aprendizaje Unidades/Temas aprendizaje orientativo
Ser capaz de identificar • Diferencia PRIMER BIMESTRE • Realizar una lectura Semana 1 :
diferencias, problemas los modelos UNIDAD 1: comprensiva de las
y necesidades a nivel básicos de Conceptos y modelos orientaciones que 6 horas de
individual, grupal, evaluación básicos se presentan en la autoestudio y
intergrupal y social psicológica y guía didáctica para el
(organizacionales e los distintos 1.1. Introducción estudio de la unidad 1 y 4 horas de
interorganizacionales). ámbitos de del texto básico. interacción.
aplicación de 1.2. Breve reseña
Diagnosticar siguiendo los mismos. histórica • Elaborar el cuadro
los criterios propios de la de los modelos de
1.3. Modelos en
profesión. • Diferencia evaluación psicológica
evaluación
las variables
psicológica
Ser capaz de elegir la implicadas en • Revisar y analizar los
técnica de intervención un modelo de 1.3.1. Formulación estudios de casos que
adecuada, definir los evaluación. teórica se presentan en el texto
objetivos y elaborar el plan básico para una mayor
en función del propósito 1.3.2. Clases de comprensión del tipo
de la misma. variables de demanda que se
puede presentar en el
1.3.3. Métodos ámbito clínico, forense
básicos y y organizacional.
técnicas
• Desarrollar otras
1.3.4. Niveles de actividades
inferencia recomendadas de la
unidad 1.
1.3.5. Objetivos

1.3.6. Ámbitos de • Resolver la


aplicación autoevaluación 1

Autoevaluación 1 • Revisar los anuncios del


EVA.
1.4. Alternativas
polémicas • Iniciar el desarrollo
de la evaluación a
distancia del primer
bimestre.

10
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
aprendizaje Unidades/Temas aprendizaje orientativo
Diagnosticar siguiendo • Conoce los UNIDAD 2: • Leer con detenimiento Semana 2
los criterios propios de la pasos que Proceso como las orientaciones que
profesión. integran el procedimiento se presentan en la 6 horas de
proceso de científico I: proceso guía didáctica para el autoestudio y
Ser capaz de identificar evaluación descriptivo-predictivo estudio de la unidad
diferencias, problemas psicológica. 2 y la información 4 horas de
y necesidades a nivel 2.1. Introducción del texto básico que interacción.
individual, grupal, • Diferencia entre se encuentra en el
intergrupal y social el proceso 2.2. Proceso de capítulo 8 del mismo.
(organizacionales e descriptivo- evaluación:
interorganizacionales). predictivo y generalidades • Elaborar un cuadro
el proceso de características del
2.3. Proceso descriptivo-
Ser capaz de elegir la interventivo- informe psicológico
predictivo
técnica de intervención valorativo.
adecuada, definir los 2.3.1. Fase 1. Primera • Diseñar un esquema
objetivos y elaborar el plan • Especifica la recogida de de las diferentes etapas
en función del propósito demanda y información del proceso descriptivo
de la misma. los objetivos predictivo.
del caso y en 2.3.2. Fase 2.
Saber analizar e función de Formulación de • Realizar un cuadro
interpretar los resultados ellos, recoge la hipótesis de semejanzas y
de la evaluación información. diferencias entre las
para proporcionar 2.3.3. Fase 3. fases 1 y 4 del proceso
retroalimentación • Conoce las Contrastación descriptivo-predictivo.
adecuada y precisa. bases de
establecimiento 2.3.4. Fase 4. • Desarrollar otras
Ser capaz de elaborar de hipótesis Comunicación actividades
informes psicológicos y establece de resultados: recomendadas para la
tanto orales y escritos enunciados el informe unidad 2.
basados en la evidencia verificables.
científica
• Sabe como
programar
una sesión de
evaluación.

• Sabe como
elaborar
un informe
psicológico
en función de
los resultados
encontrados en
el proceso de
evaluación.

11
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
aprendizaje Unidades/Temas aprendizaje orientativo
Ser capaz de elegir la • Conoce las UNIDAD 3: • Leer con detenimiento Semanas 3 y 4:
técnica de intervención distintas fases Comunicación de los las orientaciones que
adecuada, definir los a seguir en resultados: el informe se presentan en la 12 horas de
objetivos y elaborar el plan el proceso psicológico guía didáctica para el autoestudio y
en función del propósito interventivo- estudio de la unidad
de la misma. valorativo. 3.1. Introducción 3 y la información 8 horas de
del texto básico que interacción.
Saber analizar e • Sabe cómo 3.2. Normas y guías para se encuentra en el
interpretar los resultados establecer el informe capítulo 3 del mismo.
de la evaluación un plan de
3.3. Tipos de informe
para proporcionar tratamiento • Realizar un análisis de
retroalimentación a partir de las 3.4. Características del las normas y guías para
adecuada y precisa. predicciones informe el informe.
realizadas sobre
Ser capaz de elaborar el caso y los 3.5. Organización del • Identificar los tipos,
informes psicológicos conocimientos informe características y
tanto orales y escritos psicológicos organización de
basados en la evidencia pertinentes. 3.6. La información del informes psicológicos
científica informe que se pueden
• Conoce cómo identificar.
establecer 3.7. Un caso práctico
un diseño de • Desarrollar otras
valoración en actividades
función de recomendadas de la
la demanda Unidad 3.
y de la
preevaluación • Resolver la
efectuada. autoevaluación 3.

• Conoce
cuáles son los
requisitos para
la selección
de técnicas de
evaluación a
utilizar durante
el proceso de
evaluación.

12
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
aprendizaje Unidades/Temas aprendizaje orientativo
Ser capaz de describir • Aplica las UNIDAD 4 • Realizar una lectura Semanas 5 y 6 :
y medir variables garantías éticas comprensiva del
(personalidad, inteligencia y científicas de Garantías éticas capítulo 4 del 12 horas de
y otras aptitudes, la evaluación y científicas de la texto básico y las autoestudio y
actitudes, etc.) y procesos psicológica. evaluación psicológica. orientaciones de la
cognitivos, emocionales, unidad 4 de la guía 8 horas de
psicobiológicos y • Establece las 4.1. Introducción didáctica. interacción.
conductuales. diferencias
existentes 4.2. Test, técnicas y otros • Establecer las Semanas 7 y 8
Saber diagnosticar entre test, procedimientos de diferencias entre preparación de los
siguiendo los criterios técnicas y otros evaluación test, técnicas y otros trabajos a distancia
propios de la profesión. instrumentos instrumentos de y estudio para
4.3. Puntuaciones
de evaluación. evaluación psicológica. evaluación.
utilizadas
Ser capaz de elegir la
técnica de intervención • Utiliza las guías 4.4. Garantías de los test • Realizar un análisis 12 horas de
adecuada, definir los del proceso y otras técnicas de crítico de las guías del autoestudio y
objetivos y elaborar el plan de evaluación evaluación proceso de evaluación
en función del propósito psicológica para psicológica. 9 horas de
de la misma. garantizar los 4.5. Garantías del interacción.
resultados. proceso de • Resolver la
Ser capaz de elaborar evaluación autoevaluación 4.
informes psicológicos
tanto orales y escritos 4.6. Directrices y • Revisar los anuncios del
basados en la evidencia guías que afectan EVA.
científica. la evaluación
psicológica • Iniciar el desarrollo
de la evaluación a
4.7. Garantías éticas: distancia.
código deontológico

13
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestres)

Formas de evaluación 2. Heteroevaluación


Evaluación a Evaluación

1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

3. Coevaluación
Interacción en el EVA

Prueba objetiva y de
Parte de ensayo
Parte objetiva

ensayo
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes

responsabilidad
X X

Esfuerzo e interés en los trabajos X X X X X X


Respeto a las personas y a las
normas de comunicación
X

Creatividad e iniciativa X X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía X X X X
Emite juicios de valor
argumentadamente
X X X

Dominio del contenido X X X X X X


Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


consulta)
X X

Aporta con criterios y soluciones X X X


Análisis y profundidad en el
desarrollo de temas
X X X
Máximo 1 punto

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Estrategia de
aprendizaje

presenciales y en el
evaluación a
(completa la

distancia)

Puntaje 2 4 6 14
Actividades

EVA

TOTAL 20 puntos
Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde que la evaluación a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla
y entregarla en su respectivo centro universitario.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.

14
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

Reciba un cordial y atento saludo de bienvenida a este nuevo ciclo académico, que lo iniciamos con toda
la motivación y empeño.

Una vez revisadas las páginas preliminares de esta guía, es momento de realizar un acercamiento a su
texto básico, a través de una lectura global, que le permita contextualizar y ubicar los contenidos de la
presente asignatura.

Ahora que ha realizado el primer contacto con el texto básico, de la mano de la guía didáctica, está listo
para comenzar con el desarrollo de los contenidos de la materia.

UNIDAD 1: CONCEPTOS Y METODOLOGÍA BÁSICA

Al dar inicio al estudio de la primera unidad, es necesario realizar un breve diagnóstico de las ideas
previas que tiene sobre la asignatura en general, por lo que le planteo algunas preguntas para que usted
dé respuesta a las mismas.

• ¿Qué es la evaluación psicológica?

• ¿Cuáles son los principales representantes de la evaluación psicológica?

• ¿Qué modelos y técnicas de evaluación psicológica existen?

• ¿Cuáles son los principales procesos de evaluación psicológica?

Intente resolver las preguntas antes expuestas sin consultar en el texto básico, es decir acuda a los
conocimientos que tiene sobre las mismas. Anote las respuestas en un cuaderno, ahora usted tiene
un diagnóstico general de lo que conoce y desconoce de esta importante asignatura, es importante
autoevaluar los conocimientos previos con la finalidad de enlazarlos con los conocimientos nuevos de la
unidad uno y producir aprendizajes significativos.

Contenidos de la unidad 1

En la unidad uno, estudiaremos los temas que presentamos en el siguiente organizador gráfico.

 
1.1 Introducción

1. Conceptos y modelos
1.3. Modelos de básicos de la evaluación
evaluación 1.2 Reseña histórica
psicológica.
psicológica

1.4 Alternativas
polémicas
Fuente: texto básico.
Elaboración: autoras de la guía.

15
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Esta primera unidad incluye cuatro temas y cada tema a su vez incluye subtemas.

Empiece el estudio de la unidad 1 leyendo la introducción y algunas distinciones terminológicas que


se van a utilizar a lo largo del estudio de la asignatura. Después realice una lectura comprensiva de la
unidad, extraiga las ideas principales y secundarias de cada temática, elaborando mapas conceptuales,
cuadros sinópticos, organizadores gráficos etc.

A continuación daremos una explicación breve de algunos temas de esta unidad, para una mayor
comprensión de la misma. No olvide que debe profundizar esta información realizando una lectura
crítica de los contenidos de la unidad que se encuentran ampliamente desarrollados en el texto básico.

1.1. Introducción

En este apartado se analiza la importancia que tiene la evaluación psicológica en los diferentes contextos
en que se desenvuelven las personas en el empleo, la educación, la empresa, el trabajo, etc.

Así, si un psicólogo desea realizar una exploración a un sujeto internado en un hospital psiquiátrico,
realizar un proceso de orientación vocacional en un establecimiento educativo, seleccionar a los
candidatos más idóneos para un determinado puesto de trabajo en una empresa, hacer un estudio
pormenorizado en una institución infantil con el fin de proceder a sugerir mejoras encaminadas a una
optimización de sus servicios, valorar una intervención, tratamiento o programa con la que se desea
conseguir una serie de cambios conductuales en función de los objetivos propuestos, comprobar los
efectos de determinadas manipulaciones experimentales en un laboratorio universitario, debe realizar
un proceso de evaluación psicológica mediante test y técnicas de evaluación con la finalidad de recoger
información para dar un diagnóstico, elaborar un informe y establecer un programa de tratamiento
dependiendo de la demanda psicológica.

En este tema se analiza la terminología que se utilizará a lo largo del estudio de la asignatura.

¿Cómo se define al psicodiagnóstico?

Revisemos la definición que nos presenta Carmen Moreno en el libro Evaluación psicológica: concepto,
proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y la inteligencia.

Carmen Moreno (2005), refiere que el término psicodiagnóstico partió del ámbito médico-psiquiátrico,
en el que el médico asumía el papel del actual psicólogo, identifica las alteraciones psicológicas como
signos de enfermedad o trastornos orgánicos que se detectan a través de pruebas cualitativas de
interpretación libre, técnica utilizada en sus inicios para el estudio de la personalidad y del inconsciente.

Pelechano (1988), (tomado de texto evaluación psicológica de Carmen Moreno) presenta una descripción
de Psicodiagnóstico que caracteriza este concepto:

“Recogida de información procedente de procedimientos no experimentales”. Se asienta originalmente


en modelos proyectivos y su procedimiento principal de validación es en relación con un criterio previo
(en el caso del Rorschach, el criterio fue el diagnóstico psiquiátrico de la época). Se apela a juicios
globales (no analíticos) y no cuantitativos. Su compromiso con un modelo médico lo lleva a insistir en
los aspectos negativos del funcionamiento psicológico”.

Ahora comparemos con la definición que presenta en el texto básico de estudio Rocío Ballesteros,
para esta autora el término psicodiagnóstico es el área de la psicología y psiquiatría, que se ocupa de

16
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

la evaluación de las características compartidas o diferenciales del ser humano, considerado como
individuo, pero por extensión como grupo o sociedad.

Al leer los aportes de Moreno y Fernández, nos damos cuenta que ambas definiciones se insinúa un
origen dinámico que han dado origen a la utilización de este término.

¿Qué es la evaluación psicológica?

Rocío Fernández Ballesteros (2007), en esta obra define a la evaluación psicológica como aquella
disciplina de la psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento humano de un sujeto
con el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar y controlar tal conducta.

La evaluación hace referencia fundamentalmente, al examen o exploración, implica juicios de bondad


referidos a objetos (puestos de trabajo, tratamientos, programas).

1.2. Breve reseña histórica reciente

En este tema vamos a analizar los siguientes contenidos:

• Constitución
• Diez hitos históricos: desde 1910 hasta 1970
• Evaluación psicológica y psicología

Empiece el estudio del tema 1.3 realizando una lectura global del mismo, para que
tenga idea de lo que vamos a estudiar en este apartado.

• Automotívese pensando en la importancia que tienen los contenidos de este apartado para el
ejercicio profesional como psicólogo.

A continuación revisemos brevemente algunos de los contenidos del apartado 1.3, complete la
información estudiando en el texto básico.

¿Cómo se constituye la evaluación psicológica?

La evaluación psicológica se constituye durante el último cuarto del siglo XIX y la primera década del siglo
XX. En este periodo se perfecciona el concepto de la evaluación psicológica como la disciplina dedicada
al análisis de la individualidad a través de la evaluación de características sensoriales, perceptivas y
motoras, así como también de funciones psíquicas superiores.

Dentro de los precursores de la evaluación psicológica se señala a Francis Galton, Alfred Binet, McKeen
Cattell y otros autores relevantes como Ebbinghaus, Kraepelin, Pearson, Freud y Jung y Thorndike.

Revisemos el siguiente cuadro, donde se sintetiza los principales aportes de estos autores.

17
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Cuadro No 1
Padres de la Evaluación Psicológica

Francis Galton Alfred Binet McKeen Cattell


(1822-1911) (1857-1911) (1860-1944)
Padre de la psicología Primer test de medida de la Plantea baterías de pruebas
diferencial, centra su estudio inteligencia. para evaluación psicológica.
en las diferencias individuales.
Aportes significativos

Elabora la primera evaluación Propone el método de lo que Propone los test mentales
psicológica. serán los test mentales. como instrumentos de
medida de determinadas
características psicológicas.
Crea un laboratorio Establece tres tipos de
antropométrico. requisitos que las pruebas Las técnicas de evaluación
psicológicas de medida de las de funciones sensoriales,
facultades superiores deben perceptivas y motoras.
reunir.
Sintetiza con su obra objetivos
evaluativos-científicos y Emite un concepto claro de El énfasis en la utilización de
aplicados- y llevando a la <<diagnóstico psicológico >>. medidas objetivas.
vida cotidiana la tecnología Compara tres tipos de métodos
psicológica que había complementarios en el estudio
permanecido durante años en diferencial del niño normal y
los laboratorios. retrasado. Plantea baterías de pruebas
para evaluación psicológica.
Elabora el primer test de
medida de inteligencia.

Fuente: texto básico.


Elaborado por: autoras de la guía

Otros autores relevantes que se han destacado en la constitución de la evaluación psicológica se


presentan en el cuadro 2.

Cuadro No 2
Otros autores relevantes en el estudio de la evaluación psicológica

Estudioso de la memoria y su medida, pionero en evaluación en el laboratorio con


Ebbingahus
pruebas objetivas con la presentación de estímulos mediante aparatos.
Propone un sistema comprensivo para clasificar entidades psicopatológicas que
Kraepelin
serán la base del modelo medico en evaluación.
Pearson y Desarrollan métodos correlacionales que van a permitir la construcción de
Spearman instrumentos de evaluación y son los pioneros del modelo psicométrico o del rasgo.
Publican la interpretación de los sueños y el método asociativo respectivamente, en
Freud y Jung los que hace un análisis del inconsciente mediante la asociación, inaugurando así el
modelo psicoanalítico y/o dinámico de la evaluación.
Thorndike Pionero en estudios sobre aprendizaje y aptitudes y en evaluación educativa.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

18
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

¿Cuáles son los hitos históricos de la evaluación psicológica desde 1910 hasta 1970?

En este apartado se presenta los diez hechos históricos más importantes de la evaluación psicológica
acontecidos desde 1910 hasta 1970, que han permitido mejorar los modelos, métodos y técnicas de la
evaluación. El análisis de esos eventos históricos posibilita establecer una serie de conclusiones que se
resumen en el cuadro 3.

Cuadro No 3

Aproximaciones teóricas derivadas de los hechos históricos en evaluación psicológica

Gran parte de los sucesos Los avances de otras disciplinas Las exigencias sociales en el
relatados son relevantes no solo como la psicopatología o la ámbito clínico, escolar, de las
para la evaluación, sino para neuropsicología, así como la organizaciones y el trabajo han
otras áreas o especialidades de la aplicación de los principios de la promovido la elaboración de
psicología básica y la psicología estadística, han supuesto hechos técnicas evaluativas que han
diferencial que han ejercido un históricos determinantes en la desembocado en la tecnología de
papel importante por cuanto construcción de esta disciplina. la evaluación psicológica.
van a significar nuestro sustento
metodológico y teórico.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

De otro lado este análisis de datos históricos nos lleva a perfilar distintas aproximaciones teóricas.

Antes de dar inicio a la descripción de los modelos de evaluación psicológica, nos planteamos la siguiente
pregunta:

¿Qué diferencia existe entre evaluación psicológica y psicología?

En el texto de estudio, se menciona que la evaluación es una subdisciplina de la psicología científica.


Eso implica que existen una serie de elementos coincidentes y otros diferenciales entre la psicología y
la evaluación:

La psicología estudia el comportamiento humano, en los niveles de complejidad necesarios.

Figura 1.
Definición de Psicología
 
Comportamiento humano en
La Psicología los niveles de complejidad
Estudia     necesarios.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

19
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

En cambio la evaluación psicológica se dirige al estudio científico de un sujeto, entraña actividades o


atributos de un sujeto individual, tiene por objetivo verificar si los principios generales establecidos por
la psicología en sus distintas especialidades se dan en ese sujeto individual. La evaluación psicológica se
realiza con objetivos aplicados a demanda del sujeto/cliente de descripción, diagnóstico, orientación y
o tratamiento. Estos objetivos aplicados que proceden de la demanda del cliente guían, necesariamente
la evaluación.

Figura No 2.
 
Definición de evaluación psicológica

La evaluación psicológica es una subdisciplina aplicada y


tecnológica de la psicología que comparte algunos de sus
principales modelos teóricos. Estudia científicamente a un
sujeto para verificar si los principios generales
establecidos por la psicología en sus distintas
especialidades se dan en ese sujeto individual.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Además la evaluación psicológica requiere de una tecnología con la que dar cuenta fiable y válida de
unidades de análisis comportamentales.

En la evaluación psicológica existen distintos acercamientos, enfoques o modelos que han servido de
base a la evaluación y que difieren en una serie de aspectos.

Ahora continuemos con el análisis de los modelos de evaluación psicológica, para ello requiero que
usted vaya el texto básico y revise la información concerniente al tema.

¿Ya revisó el tema verdad? Trabajemos con el contenido.

1.3 Modelos en evaluación psicológica

Dentro de los modelos que han servido de base a la evaluación psicológica se mencionan los siguientes:
atributo, dinámico, médico, conductual, cognitivo y constructivista.

Figura No 3.
Modelos de evaluación psicológica

  Médico Conductual

Atributo Modelos de evaluación Constructivista


psicológica

Dinámico Cognitivo

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

20
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Revisemos la conceptualización teórica de cada uno de los modelos de evaluación psicológica.

1.3.1 Formulación teórica

Antes de iniciar con el estudio de este contenido, revisemos la información del texto básico tema:
Formulación teórica de los modelos de evaluación psicológica.

Es necesario mencionar que detrás de cada evaluador existe una teoría psicológica que sustenta su
trabajo. El marco referencial teórico del psicólogo evaluador le guiará hacia una determinada evaluación.

Fijemos la mirada en el cuadro 1.1 del texto básico, que hace referencia a los modelos en evaluación
psicológica y luego destaquemos en un cuaderno de resumen cuál es la formulación teórica, el tipo de
variable, las técnicas metódicas, el nivel de inferencia, los objetivos y el contexto de aplicabilidad de
cada uno de los modelos de evaluación psicológica, además de fijarnos en la información del cuadro,
revisemos la información que se desarrolla en el texto básico en forma más detallada para poder
entender el cuadro.

Bien, ahora que usted ya revisó el texto podemos identificar con mayor precisión los símbolos utilizados
por Rocío Fernández Ballesteros, para identificar cada tipo de variable. Así para referirse a la Conducta o
respuesta utiliza la letra <<C>>, para referirse a los determinantes psicológicos internos o variables de
la persona la letra <<P>> y la <<O>> para hacer referencia a las variables organísmicas biológicas y por
último la <<A>> para los determinantes externos o ambientales del comportamiento.

Observe detenidamente la información que se resume en el cuadro 1.2 del texto básico que hace
referencia a los elementos de formulación teórica antes citados.

1.3.2 Clases de Variables

Ahora bien, cada modelo de evaluación psicológica propone un conjunto de variables relevantes para
explicar o predecir el comportamiento del sujeto, analicemos a continuación este subtema.

1. Clases de variables.- cada uno de los modelos de evaluación psicológica propone un


conjunto de variables relevantes. Así desde el modelo del atributo se analizan variables
intrapsíquicas obtenidas mediante procedimientos empíricos, factoriales o racionales, y
que están presentes en todos los sujetos. A través del análisis de estos rasgos, dimensiones
o factores se pretende explicar o predecir el comportamiento de un sujeto.

En el cuadro Nro. 4 se resume el tipo variable a utilizar en cada uno de los modelos de evaluación
psicológica.

21
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Cuadro No 4
Clases de variables de los modelos de evaluación psicológica.

Modelo del Se analizan variables intrapsíquicas obtenidas mediante


V atributo procedimientos empíricos, factoriales o racionales.

A Modelo Se emprende el estudio de la estructura de la personalidad desde


dinámico una perspectiva molar.
R
Implica el estudio de cada sujeto a partir de sus manifestaciones
Modelo
I psicopatologicas y la clasificación según el cumplimiento de una
médico
serie de criterios que lo sitúan en una entidad nosológica.
A
Se emprende el estudio científico del sujeto teniendo en cuenta
Modelo sus comportamientos motores, cognitivos y psicofisiológicos,
B
conductual variables ambientales en interacción con repertorios básicos de
conducta.
L
Modelo Enfatiza en la explicación del comportamiento el estudio de
E cognitivo una serie de estructuras internas, mentales, con especial hincapié
en los procesos o estrategias cognitivas.
S
Modelo Se postulan un conjunto de variables internas como el
constructivista significado que el sujeto asigna a la realidad, su forma de construir
el mundo, sus planes futuros etc.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Una vez analizado este contenido, hagamos un alto al estudio y en una libreta de apuntes extraigamos
las principales ideas de este subtema.. ¿Cómo le fue en esta actividad? ¿Verdad que muy bien?.. Ahora
estudiemos el siguiente subtema: métodos básicos y técnicas metódicas utilizados en los modelos de
evaluación psicológica.

Para continuar con el estudio solicito leer la información de los métodos básicos y técnicas metódicas
utilizadas en los modelos de evaluación psicológica, los mismos que se detallan ampliamente en el
texto básico de la asignatura. ¿Ya lo hizo verdad?... Ahora podemos responder a las preguntas que a
continuación se presentan:

¿Cuál es la diferencia entre método y técnica?


¿Cuál es la diferencia entre método y técnicas metódicas?
¿Existen semejanzas y diferencias entre los métodos y técnicas metódicas utilizadas en los diferentes
modelos de evaluación psicológica?.

Espero que haya respondido correctamente a las preguntas planteadas.

Con la finalidad de reforzar este subtema presentamos un resumen de los aspectos más importantes de
este apartado.

A continuación destaquemos los aspectos de la formulación teórica de los seis modelos de evaluación
psicológica.

22
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Modelo del atributo: este modelo supone que la conducta está en función de variables personales u
organísmicas, llamadas intra-psíquicas o genotípicas (C=fP). Tales variables personales no pueden ser
evaluadas directamente, sino que es menester tener indicación de ellas por medio de las manifestaciones
externas de los sujetos o variables fenotípicas, a continuación en el mentefacto explicamos el modelo:

Figura No 4
  En función
La conducta Variables
personales u
<estar>
organísmicas

Según el modelo del atributo

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

Modelo médico: explica la conducta anormal partiendo de factores endógenos o internos, bien
biológicos, bien intrapsíquicos. Es decir la conducta es una función de condiciones biológicas (C=fO) o
personales (C=fP), preste atención al siguiente gráfico que trata de simplificar la explicación del modelo.

Figura No 5

  En función
La conducta Condiciones
<estar> biológicas o
personales

Según el modelo médico

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

Modelo Conductual es un modelo interactivo en el que la conducta y las variables de la persona y del
ambiente interaccionan recíprocamente. Así su formulación actual postula que el comportamiento se
explica por transacciones entre la propia conducta y variables de la persona y el ambiente; es decir, de
C=fPxA. Por ejemplo el rendimiento escolar es el producto de factores escolares del niño en interacción
con variables del ambiente (por ejemplo, tener una maestra que no refuerza sus conductas de estudio),
preste atención a la siguiente figura que lo explica.

23
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Figura No 6
 
Transacciones
El
entre la propia
comportamiento <explicarse> conducta y
variables de la
persona y el
ambiente

Según el modelo conductual

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

Modelo Cognitivo la conducta es explicada a través de una serie de procesos y estructuras mentales
internas, por lo que, podríamos decir que la conducta está en función del mundo cognitivo de la persona,
de su forma de percibir el mundo, de su mente y por tanto, podríamos formularlo así: C=fP. Por ejemplo,
el comportamiento depresivo de un sujeto puede ser explicado por percepciones distorsionadas, a
continuación explicamos en el siguiente mentefacto.

Figura No 7
  Mediante

Procesos y
<explicarse estructuras
La conducta mentales
internas

Para el modelo cognitivo

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Modelo construccionista: la base de este enfoque en primer lugar es un postulado ontológico que
señala que no podemos tener acceso a la realidad y en segundo lugar, que el individuo crea y construye
activamente su propia realidad. Por lo tanto, para este modelo es importante evaluar las construcciones
que utiliza el sujeto para describir el mundo, el significado que se asigna a sí mismo, a las otras personas
y objetos de su realidad, etc., y por tanto, supone una versión internalista en la que, finalmente, la C=Fp,
analice el siguiente gráfico que lo trata de explicar.

24
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Figura No 8
 
Visión
<presentar> hermeneútica y
El Modelo
crear> fenomenológica
constructivista
de la psicología.
Fuente: texto básico.
Elaboración: autoras de la guía.

1.3.3 Métodos básicos y técnicas

Conviene resaltar que en todos los modelos comentados el énfasis en lo endógeno-exógeno se refiere,
fundamentalmente, al peso de uno u otro en la explicación de la conducta actual.

Para conocer con mayor detalle la información con respecto a la formulación teórica da
cada modelo de evaluación psicológica revise la información en el capítulo 1: conceptos
y modelos básicos del texto de estudio.

El método de evaluación empleado es la forma de operacionalización de las variables objeto de estudio


y por tanto, es de enorme importancia a la hora de juzgar un determinado modelo. En las figuras 9
y 10 se resume la definición entre técnica y método analícela y luego en un cuaderno establezca las
diferencias entre las mismas.

Figura No 9
 
<ser>
Vía o conjunto de
El procedimientos para
Método llegar a la verdad
epistémica.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

25
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

El método es la vía de procedimiento para llegar a la verdad, mientras que las técnicas metódicas son
las estrategias a cuales se viabiliza el método, o mejor dicho una de sus fases, concretamente la de
verificación de las hipótesis formuladas.

Figura No 10
 
Método
observacional y
correlacional
Las técnicas metódicas
son estrategias a
Se conocen dos tipos de
través de las cuales técnicas metódicas: de
se viabiliza la técnicas   CONO    
verificación de las conocen    
hipótesis. Método
experimental

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Dos son las técnicas metódicas o métodos más utilizados en psicología y, por ende, en evaluación: el
método observacional y correlacional y el experimental. Mientras que los métodos correlacionales
tratan de detectar asociaciones entre variables que se encuentran en la situación natural, los métodos
experimentales pretenden descubrir los efectos de una variable (independiente) sobre otra (dependiente)
en la bien controlada situación del laboratorio.

El modelo del atributo, conductual, el médico, el cognitivo utilizan explícita e implícitamente el método
hipotético-deductivo. La diferencia, en lo fundamental, reside en que mientras que los dos primeros
lo hacen en su vertiente correlacional, el modelo médico conductual y el cognitivo utilizan también la
experimentación como método de indagación básico.

Por otro lado, el modelo del atributo emplea fundamentalmente test y técnicas en la recogida de
información para la contrastación de las hipótesis de partida. Es decir emplea procedimientos tipificados
construidos mediante criterios racionales, empíricos o factoriales en la medición de rasgos, factores o
dimensiones. A través de la mayoría de tales pruebas se pretende conocer la posición relativa que el
sujeto tiene, en el atributo a examen, con referencia a un grupo normativo.

26
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

1.3.4 Niveles de inferencia

Sin duda el modelo teórico del que se parta influye en las técnicas a utilizar en la recogida de información,
y sobre el nivel de inferencia que se efectúe sobre las conductas registradas, ahora según el autor
Sundberg, Tyler Taplin (1973), analizaremos cuatro niveles de inferencia en la consideración de las
respuestas que un sujeto emite ante cualquier dispositivo de evaluación:

 
Nivel  1:  Según  de  lo  que  se  
pretende  evaluar.  

Nivel  IV:  Integración  del   Nivel  2:  Relación  y  correlato  lo  


concepto  inferido  en  una   evaluado  con  las  conductas.  
completa  teoría.  

Nivel  3:  Interpretación  de  las  


conductas  del  sujeto.  

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Luego de analizar los niveles les invito a profundizar en el texto básico, para entender mejor cada uno
de ellos y luego concluirán que los psicólogos pasan por cada uno de estos niveles incluso sin sabes
sus nombres, ahora bien ¿qué es lo que mueve la evaluación?, lo fundamental son los objetivos que a
continuación analizamos.

1.3.5 Objetivos

La evaluación psicológica como disciplina aplicada se lleva a cabo por unas demandas concretas
formuladas bien por el sujeto, bien por el cliente que lo envía con algún propósito (los padres de un
niño, los responsables del colegio, el empresario que desea hacer la selección, el juez que desea tener
un peritaje).

Estas demandas, en términos generales, pueden ser de diagnostico, orientación, selección, modificación
o cambio dependiendo de la demanda.

Pero veamos a continuación en forma resumida, cada uno de los distintos modelos enunciados ¿Qué
objetivos persiguen?

27
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Cuadro No 5.
Objetivos de los Modelos de evaluación psicológica

 
Objetivos de los Modelos de Evaluación Psicológica

Modelo del Pretende predecir la conducta futura del sujeto en


atributo ámbitos distintos de los testados.

El objetivo sería el de la clasificación del sujeto en


Modelo médico estudio. Sin embargo, la severidad de una determinada
patología si podría llevar implícitos la predicción y
pronostico del caso.

Modelo dinámico Según las respuestas a las técnicas proyectivas puede


llegarse a la descripción, clasificación y predicción del
comportamiento del sujeto.  

Objetivos referidos a la descripción, predicción,


Modelo conductual
explicación y control del comportamiento del sujeto en
examen.

Modelo cognitivo Se trata de describir el comportamiento, predecir que


puede ocurrir en el futuro y explicarlo en función de los ya
mencionados constructor cognitivos.

Modelo Pretende el establecimiento de los constructos del propio


constructivista sujeto, del significado que el sí mismo, los otros o el
atribuido mundo real tienen para el sujeto

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

1.3.6 Ámbitos de aplicación de la evaluación psicológica

Los modelos de evaluación psicológica han sido aplicados de acuerdo a las diferentes demandas y
ámbitos en los que se desarrolle un proceso de evaluación psicológica. Así el modelo médico, dinámico
y constructivista se lo ha utilizado en el ámbito clínico; el modelo conductual ha sido utilizado en los
ámbitos: clínico, educativo, organizacional y de laboratorio.

28
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

1.4 Alternativas polémicas

Se han considerado tres alternativas polémicas que han surgido de los distintos modelos de evaluación
psicológica: lo idiográfico versus lo nomotético, lo cualitativo versus lo cuantitativo y la evaluación
tradicional versus la conductual.

Estimado estudiante es necesario que revise la información que consta en el apartado alternativas
polémicas.

Ahora que ya ha dado lectura a este apartado, realicemos una síntesis de este contenido.

Cuadro No 6
Nomotético
Ideográfico

Tienen como objetivo el hallazgo de los


Se dedican al estudio de los fenómenos
principios generales aplicables a la conducta
individuales.
humana relativos a la percepción, el
aprendizaje o la memoria.
Cualitativo Cuantitativo
Representado esencialmente por el
Con respecto a la evaluación desde el
modelo del rasgo se exige la medición de
enfoque cualitativo, se trata de realizar
Alternativas las respuestas del sujeto ante situaciones
un análisis global y comprehensivo de
polémicas estandarizadas, así como que su elaboración
sujeto en examen.
sea mecánica.
Evaluación tradicional Evaluación conductual
Tiene en cuenta la conducta desde el nivel de
muestra y correlato al comportamiento como
signo y como teoría. La evaluación conductual
establece hipótesis causales que contrasta y
valora mediante técnicas experimentales.
Lo que importa a este tipo de evaluación es
hallar las conductas problemáticas del sujeto
mediante inventarios de conducta y una vez
seleccionado

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Amplío la información de las alternativas polémicas que han surgido de los distintos modelos de
evaluación psicológica, preste especial atención en las figuras 1.1, 1.2 y el cuadro 1.3, donde se resumen
esta información.

Para profundizar en el tema, le sugiero dar lectura al capítulo 1 del texto básico, páginas
28 a la 59. Preste especial atención en las figuras 1.1 y 1.2 y el cuadro 1.3 donde se resume
la información de las alternativas polémicas de los distintos modelos de evaluación
psicológica.

29
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Actividad recomendada

1. Elabore un cuadro comparativo de los modelos de evaluación psicológica: atributo, cognitivo y


constructivista de acuerdo a los parámetros establecidos que se señalan en el mismo.

2. Elabore un cuadro de características del informe psicológico.

Actividad 1

Modelo del atributo Modelo cognitivo Modelo constructivista

Métodos básicos y técnicas

Formulación teórica

Objetivos

Ámbitos de aplicación

¿Ya realizó la actividad? Felicitaciones.

Con la finalidad de evaluar su aprendizaje le presentamos la siguiente autoevaluación.

30
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Autoevaluación 1

Escriba una V o una F, según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados:

1 ( ) La evaluación psicológica tiene por objeto de estudio la conducta humana con el fin
de establecer principios generales que en ella rigen.

2 ( ) Los modelos que han servido de base a la evaluación son: el atributo, dinámico,
médico, conductual, cognitivo y constructivista.

3 ( ) La evaluación psicológica se realiza con objetivos aplicados a demanda del sujeto/


cliente de descripción, diagnóstico, orientación y/o tratamiento.

4 ( ) En el modelo conductual se emplean test y técnicas en la recogida de la información


para contrastar las hipótesis de partida.

5 ( ) Un niño, con retardo psicomotor, informa estar triste, comer escasamente, sentirse
triste, tener dificultades para la atención y concentración, pensar que la vida no
merece la pena, el psicólogo probablemente infiera que está deprimido. En este
ejemplo estamos ante un nivel de inferencia II.

6 ( ) La psicología tiene por objeto el comportamiento humano y el hallazgo de los


principios que rigen el conocimiento.

7 ( ) El aspecto esencial de cualquier modelo teórico de la psicología está en los supuestos


sobre los determinantes de la conducta.

8 ( ) Las conductas de introversión son la manifestación fenotípica de un constructo


genotípico que está dentro del individuo.

9 ( ) El modelo médico es desarrollado desde la psicología diferencial y de la personalidad.

10 ( ) La conducta motora supone todo aquello que piensa o experimenta un sujeto.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

31
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2: PROCESO COMO PROCEDIMIENTO CIENTIFICO Y SUS VARIANTES

Espero que en la primera unidad usted adquiera los conceptos básicos de la evaluación psicológica,
recuerde que se ha explicado que el objeto de la evaluación psicológica es el estudio científico del
comportamiento de un sujeto a un grupo especificado de sujetos, que debe llevarse a cabo mediante
un procedimiento reglado, con fases establecidas, de tal manera que pueda ser replicado, como ocurre
en toda investigación científica.

2.1 Introducción

Introduciremos el estudio del tema, planteando algunas preguntas que iremos desarrollando a lo largo
del estudio de la unidad.

¿Cuáles son las principales características del proceso de evaluación?

Las características del proceso de evaluación psicológica son:

1 Proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo.


2. Requiere la formulación y contrastación de hipótesis.

Pero ¿Cuando comienza el proceso de evaluación?

El proceso de evaluación comienza cuando un cliente realiza una demanda a un profesional de la


psicología referida a un concreto sujeto o a un grupo de sujetos.

Para realizar un proceso de evaluación partimos de la existencia de distintos objetivos científicos de toda
evaluación: descripción, predicción, explicación y control de la conducta del sujeto. Estos objetivos son
requeridos por una demanda concreta ya sean éstas de diagnóstico, orientación, selección y tratamiento
o cambio.

El problema que se ha de resolver a través del proceso evaluativo tiene distintos objetivos tanto
básicos como aplicados. La evaluación en el ámbito clínico presentaba en un primer momento, una
exclusiva meta, la del diagnóstico. La asignación de un sujeto a una categoría del sistema de clasificación
psiquiátrica (depresión mayor, fobia simple, demencia etc.).

Para poder ampliar los conocimientos lea el texto básico capítulo 2: Proceso
como procedimiento científico y sus variantes

32
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Actividad recomendada

Identifique el tipo de demanda al que corresponden los casos que se presentan a continuación,
argumentando su respuesta.

Caso Tipo de demanda Argumentos

Rafael acude a consulta porque desde ………………………….


…………………………………
hace cinco meses se encuentra muy ………………………….
…………………………………
deprimido, duerme mal y ha perdido ………………………….
mucho peso. ………………………….

María es una estudiante del primer


año de Medicina, que solicita ayuda
al departamento de Orientación
………………………….
Psicológico de la Universidad ya que
………………………….
desde hace tiempo está pensando
………………………….
cambiarse a otra carrera porque
………………………………… ………………………….
considera que no tiene las habilidades
…………………………………
necesarias para continuar con éxito
sus estudios, pues las actividades
y los trabajos que se le exigen no
corresponden a sus intereses.

El director de Recursos Humanos de


una empresa, solicita al psicólogo “X”
con amplia experiencia en selección
………………………….
de personal, que proceda a la …………………………………
………………………….
selección del candidato más idóneo …………………………………
………………………….
para el puesto de trabajo gerente de
………………………….
ventas para la empresa.

2.2 El proceso de evaluación: generalidades

Un proceso importante que se debe señalar es la evaluación psicológica que tiene dos principales
características del proceso de evaluación que son:

• Implica un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo.


• Requiere la formulación y contrastación de hipótesis.

Frente a la evaluación, el problema que ha de resolverse a través del proceso evaluativo tiene distintos
objetivos tanto básicos como aplicados, para más tarde proceder a establecer un diagnóstico, para
organizar un tratamiento que conlleva un pronóstico.

33
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

2.3 El proceso: su enfoque descriptivo- predictivo

Ahora analizaremos las fases del proceso que se lleva a cabo en la consulta, como lo indica en la figura
11 de las fases del proceso descriptivo – predictivo, que a continuación explicamos.

Figura No 11 Etapas del proceso descriptivo-predictivo

Recogida de información
Etapas básico
del Proceso Formulación de hipótesis
descriptivo-
Contrastación de resultados
predictivo
Informe

Fuente: Texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Como puede observar el gráfico nos presenta de manera resumida las etapas básicas del proceso
descriptivo-predictivo.

Para profundizar en el tema, le sugiero dar lectura al capítulo 2 del texto básico,
páginas 62-100. Ponga especial atención a la figura 2.1ª, 2.1 b, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5
cuadro 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5.

Ahora es tiempo de profundizar cada una de ellas, a continuación explicamos detenidamente cada una
de las fases, recuerde ir al texto básico para profundizar el estudio.

Fase 1: Recogida de información


Esta fase tiene como finalidad recabar datos que van a posibilitar especificar la demanda y fijar objetivos
sobre el caso y establecer las condiciones históricas y actuales pertinentes al caso. Fijemos la mirada en
la figura N° 12, donde se resume la información de esta primera fase.

34
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Figura No 12.

  Motivo de consulta.

Especificar la demanda y
Por qué se solicita la evaluación.
fijar objetivos sobre el caso.

Es lícita la demanda.

Informar utilización de test, técnicas y


otros instrumentos.

Hábitat.
Fase 1:
Recogida de Condiciones familiares, sociales y
económicas.
información
Eventos vitales actuales.

Especificar las condiciones Ocupación.


históricas y actuales
potencialmente relevantes
al caso. Ocio y tiempo libre

Estilos de vida

Estilo físico y de la salud.

Valores.

Otras condiciones potencialmente


relevantes al caso

Fuente: texto básico


Elaborador: Autoras de la guía

Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables

Esta fase se realiza en función de las observaciones e informaciones recibidas. Supone dos momentos
básicos: 1) formulación de hipótesis y, 2) deducción de enunciados verificables.
En la figura N°13 se resume los momentos fundamentales de esta segunda fase

Figura No 13
Fase 2: Proceso Descriptivo-Predictivo

  Fase 2: Formulación de
hipótesis y deducción de
enunciados verificables

Formulación de hipótesis Deducción de


enunciados verificables

Fuente: texto básico


Elaborador: Autoras de la guía

A continuación revisaremos la información correspondiente a cada una de las subfases de esta segunda
fase del proceso descriptivo.

35
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

1. Formulación de hipótesis

En esta primera subfase se realiza el análisis de la información obtenida a la luz de los conocimientos
generales y específicos de la psicología. En este momento del proceso de evaluación serán necesarios
dos aspectos: 1) La fiabilidad y validez de los datos recogidos sobre el sujeto y sus circunstancias y 2) la
amplitud de los conocimientos que el evaluador tenga sobre las funciones psicológicas, las covariaciones
entre clases de respuesta, los fundamentos fisiológicos y neurológicos de la conducta, las variables
ambientales que mantienen y controlan la conducta anormal etc. Con ambos tipos de conocimientos (los
que proceden del sujeto y su contexto y los procedentes de la psicología), el evaluador está preparado
para establecer una serie de supuestos.

Existen cuatro tipos de supuestos que el evaluador podrá formular y que están en relación con los
objetivos de la evaluación, que se resumen en la figura N°14 .

Figura 14

  Supuestos que se puede


plantear el evaluador

Cuantificación Semejanzas Asociación Asociación


predictiva funcional

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Observemos en el cuadro, la finalidad de cada uno de los supuestos que se plantea el evaluador durante
el proceso de evaluación.

Cuadro No 7
Relación con objetivos de la
Supuestos Finalidad
evaluación
Si se pretende realizar un
Comprobar si un determinado fenómeno
diagnóstico.
Cuantificación objeto de estudio se da y en qué medida
Si los objetivos son de
aparece
orientación y selección.
Pretende averiguar si el sujeto presenta
una serie de conductas semejantes a las de
otros, previamente clasificados.
Si se pretende realizar un
Semejanzas Se refiere a la suposición de que el sujeto diagnóstico.
presenta los criterios establecidos para
situarlo en una categoría dentro de un
sistema de aplicación.
Si los objetivos son de
Asociación predictiva
orientación y selección.
Cuando el objetivo sea el de
Asociación funcional
cambio comportamental.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

36
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

2. Deducción de enunciados verificables

Las hipótesis son de tipo general y, por ello, difícilmente verificables si no están más especificadas en
función de las variables implicadas. En otras palabras, se requiere especificar las variables involucradas
mediante los instrumentos con los que van a ser estudiadas o medidas. Por tanto, la deducción y
enunciados verificables que permitirá establecer conclusiones contrastables, lo cual conlleva que las
hipótesis estén debidamente operacionalizadas según instrumentos de evaluación. Esto conlleva dos
pasos:

• Realizar el listado de las variables implicadas.

• Seleccionar los test y técnicas concretas con los que se van a evaluar, así como el procedimiento a
seguir en la evaluación.

Revise el tema; deducción de enunciados en del texto básico, donde se presenta ejemplos de hipótesis,
variables e instrumentos.

Fase 3. Contrastación: administración de test y otras técnicas de evaluación.

Esta fase se compone de tres subfases, las cuales se reflejan en la figura 15 que se presenta a continuación.

Figura 15
 

Subfase  del  proceso  


descriptivo  

Preparación  y  planificación   Administración   Análisis  de  resultados  

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Las técnicas que se vayan a utilizar deben ser aplicadas tanto a través de la metodología prevista,
como mediante las condiciones estándar que requieren algunos test o técnicas. En ello influirán los
conocimientos, habilidades y experiencia del evaluador sobre estos instrumentos. Una vez realizada la
aplicación y comprobada la calidad de los datos obtenidos, estos habrán de ser debidamente ponderados
y, en algunos casos, convertidos en puntuaciones normalizadas.

¡Ánimo sigamos avanzando con el estudio!

Fase 4: Comunicación de resultados: el informe

Es importante destacar que todo proceso de evaluación concluye con la integración de los resultados
obtenidos y su comunicación al cliente/sujeto. Esta fase tiene dos subfases, las mismas que se visualizan
en el gráfico que a continuación se presenta.

37
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

  Figura 16
Informe psicológico

Integración de resultados Comunicación al


obtenidos cliente/sujeto que será oral
o escrita

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

En la primera subfase hace referencia a la integración de resultados se destaca la integración de los datos
obtenidos de tal forma que:

• El conjunto permita responder a la demanda y los objetivos planteados.


• Tendrá den cuenta cualquier potencial incongruencia de los resultados.
• Formulará las recomendaciones pertinentes.

En la segunda subfase de la fase 4 del proceso descriptivo-predictivo, se hace referencia a la comunicación


de resultados: el informe oral y/ o escrito en la que se dará respuesta a la demanda del cliente/sujeto y a
los objetivos de la evaluación.

¿Cómo le pareció el estudio de esta unidad? Verdad que muy interesante.

Haga un alto al estudio y varíe de actividad, luego retomemos nuestro texto y la guía para realizar la
actividad que a continuación se le plantea.

Actividad recomendada

Realice un cuadro sinóptico de la fase dos y cuatro del proceso descriptivo-predictivo.

38
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

a. El proceso: Su enfoque Interventivo – Valorativo

Cuando la demanda es de cambio o modificación del comportamiento, el evaluador ha de adoptar


una variante del proceso en la que, a la hora de comprobar esas hipótesis funcionales, se exige una
intervención y su valoración, a continuación mediante la figura N° 17 explico éste proceso:

Figura 17
Interventivo - Valorativo

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

A continuación explico cada uno de ellos, para mejor comprensión no olvide revisar en el texto básico en
las páginas 77 a la 97, desde la fase 5: Plan de tratamiento

Fase 5. Plan de tratamiento y su valoración

Cuando las demandas son de cambio exige la planificación del tratamiento y de su valoración.

Antes de planificar el tratamiento debe postularse una teoría sobre el caso que conlleva hipótesis
funcionales que han debido ser contrastadas, a unos niveles de probabilidad determinados en la
evaluación inicial, que han sido operacionalizadas, especificadas y medidas.

Esta fase se ejecuta a través de tres tareas esenciales, las mismas que se presenta en la figura N°19.

Figura 19
  Plan de tratamiento y su
valoración.

1. Teoría sobre 2. Selección de las 3. Selección del


el caso. técnicas de intervención diseño de valoración

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Sigamos avanzando con el estudio.

39
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Fase 6. Tratamiento: diseño y administración y evaluación continua.

Antes de adentrarse al tema de estudio, Rocío Fernández Ballesteros, presenta una definición de
tratamiento, entendiéndose como cualquier forma de intervención psicológica cuyo objetivo es el
cambio de comportamiento o de otras condiciones psicológicas del sujeto.

En esta fase se entremezclan actividades de intervención y valoración.

Fase 7. Valoración.

Luego del tratamiento tenemos que responder al objetzivo de modificación y cambio; confirmando así
que el tratamiento haya servido adecuadamente para manipular las variables independientes, que se
hayan obtenido los objetivos de cambio y, finalmente, que no hayan aparecido otros problemas.

En esta fase del proceso interventivo-valorativo, se debe realizar tres aspectos fundamentales, que en la
figura N°20 se detalla:

Figura 20

 
Que se haya producido un cambio, en el
sentido esperado, en las variables
independientes
Aspectos fundamentales de la fase
Que se haya producido un cambio, en el sentido
7 del proceso interventivo-valorativo. esperado, en las conducta objetivo de nuestro sujeto.
 

Que no haya aparecido ningún otro


problema.
Fuente: texto básico.
Elaboración: autoras de la guía.

Estos tres aspectos habrán de valorarse por separado, tratando de probar los efectos del tratamiento en
una serie de medidas. Se debe recalcar que la elección del tratamiento se ha basado en unas hipótesis
interventivas y que también ha de ser elegido en función de su valor probado en diseños de grupo.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, se requiere realizar una nueva recogida de información, la
comunicación de resultados y el seguimiento.

Para mayor comprensión del tema remítase a la lectura del texto básico
capítulo 3. Proceso interventivo-valorativo.

Una vez interiorizado el tema, es momento de transferir los conocimientos teóricos a la práctica, para
ello le propongo la actividad que a continuación se describe.

40
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Actividad recomendada

Indique a qué fase del proceso interventivo- valorativo corresponden los siguientes enunciados.

Enunciado Fase del proceso Interventivo-valorativo


Fase en la cual se formulan hipótesis sobre el caso y se deducen
…………………………………………
enunciados verificables.
Etapa en la cual se establecen supuestos sobre las características
del problema y su contexto, así como las variables potencialmente
…………………………………………
relevantes, que pueden causarlo, mantenerlo o controlarlo al
problema.
La fase que concluye con la entrega de un documento científico, útil
y que sirve como vehículo de comunicación, expresión del trabajo
…………………………………………
realizado durante el proceso que parte de la demanda efectuada por
el sujeto y/o cliente.
Fase que requiere una nueva recogida de información; comunicación
…………………………………………
de resultados e informe oral y/o escrito; seguimiento.

Para verificar sus aprendizajes le expongo desarrollar la autoevaluación que a continuación se presenta.

Para finalizar el estudio de la unidad resolvamos la autoevaluación Nro 2.

Autoevaluación 2

Escriba una V o una F, según sean verdaderos a falsos los enunciados que se le presentan a
continuación.

1 ( ) Uno de los primeros objetivos que persigue un psicólogo al iniciar una evaluación
psicológica es la de clarificar la demanda.

2 ( ) Cuando se pretende realizar un diagnóstico es necesario establecer supuestos de


asociación predictiva

3 ( ) La fase primera del proceso descriptivo-predictivo hace referencia a la comunicación


de los resultados.

4 ( ) En los datos personales del sujeto figuran aquella información de interés sobre las
condiciones ambientales pasadas, así como sobre el contexto próximo, y algunas
informaciones sobre evolución y desarrollo.

5 ( ) Dentro de las condiciones socioambientales se presentarán aquellos resultados


referidos a comportamientos o características estables procedentes del sistema
emocional.

6 ( ) La base de conocimiento estriba en las covariaciones existentes entre determinadas


características psicológicas y determinadas estudios o carreras.

41
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

7 ( ) El primer objetivo que persigue un psicólogo al iniciar una evaluación psicológica es


el de la clarificación de la demanda.

8 ( ) En la fase segunda un primer momento es la formulación de hipótesis: con base en las


observaciones realizadas y su ajuste a los conocimientos generales y específicos.

9 ( ) La fiabilidad es una propiedad de la medida que hace referencia a su potencial error.

10 ( ) El tratamiento es cualquier forma de intervención psicológica cuyo objetivo sea un


cambio del comportamiento o de otras condiciones psicológicas del sujeto.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

42
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

UNIDAD 3: COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS: EL INFORME PSICOLÓGICO

CONCEPTOS Y METODOLOGÍA BÁSICA

¿Cómo le fue en el estudio de la unidad 2?. Espero que muy bien. Felicitaciones por su esfuerzo y
dedicación.

Ahora le invito a estudiar la unidad 3.

Inicie trabajando en los conocimientos previos que tiene en relación al tema:

¿Conoce lo que es un informe psicológico, en caso individual científico, comprensible y útil, presentando
garantías tanto científicas como éticas?

¿Cómo se realizan los informes verbalmente respecto de una evaluación psicológica realizada con base
en el informe tanto al sujeto como al cliente?

¿Usted conoce las condiciones deontológicas que rigen para los informes psicológicos tanto procedentes
de las guías para el proceso de Evaluación Psicológica (GAP) como del código deontológico del psicólogo?

Conteste las preguntas planteadas y verifique como están sus conocimientos previos, en esta unidad 2.

3.1 Introducción

Al dar inicio al estudio de esta tercera unidad, es necesario mencionar y/o recuerda que en el capítulo
anterior estudió el proceso de la evaluación psicológica, que terminaría con la comunicación oral y/o
escrita de sus resultados, como señala Tallent (1988), es como la culminación de un proceso, llamado
informe, a continuación se explica la importancia del informe mediante un esquema:

Figura 21

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

43
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Por todo lo antes mencionado ahora le invito a estudiar las características científicas y éticas de un
informe en el siguiente tema:

3.2 Normas y Guías para el Informe

Le invito a revisar los cuadros 3.1 y 3.2 del texto básico que presentan los cinco artículos que establece el
código deontológico elaborado por el consejo de Colegios oficiales de Psicología (2010).

A continuación resumo las características esenciales del código en el siguiente esquema:

Figura 22
Características del código de un psicólogo

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Todos los aspectos y características descritas anteriormente se deben considerar al momento de hacer
el informe escrito al igual que el oral, y en resumen el proceso de evaluación psicológica termina con
la comunicación al sujeto y/o cliente de los resultados de la evaluación y mediante la redacción de un
informe, regulado por el código deontológico como por las guías del proceso de evaluación psicológica
(GAP).

3.3 Tipo de Informe

Espero estimados estudiantes que el tema les parezca interesante e importante, ahora analice los tipos
de informe que están en consideración de los terapeutas o psicólogos, pero es menester su estudio:

a) Basado en las técnicas.

Se refiere a la presentación de resultados ordenados según los test y técnicas administrados, su redacción
es francamente sencilla, y puede resultar incomprensible para quienes no son psicólogos.

b) Basado en el problema

44
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Respecto a tipos de informe según el problema, es cuando está en función de las cuestiones planteadas
por el remitente, que también presentan algunas dificultases como: por lo general los problemas tienen
diferentes modalidades, aspectos o variantes; presenta una versión muy limitada del funcionamiento
psicológico del sujeto; y por último existen dificultades en conseguir acuerdo en el término problema,
en el mismo sentido que en la definición de lo que es anormal.

c) Basado en la teoría

Éste tipo de informe a diferencia del basado en el problema, se basa en el enfoque teórico del evaluador
sobre la conducta humana. La ventaja de éste tipo de informe es que aporta en la organización del
material a partir de la teoría a la que se orienta el evaluador.

3.4 Características del informe

Un informe tiene que ser comprensible y cumplir con las características esenciales que se mencionan en
el la figura 23:

Figura 23
Características del informe

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Ahora le invito a detenernos en cada una de las características del informe para mejor comprensión, y
sobre todo advertir la importancia de este instrumento de la evaluación psicológica.

a) Ser un documento científico

Lo invito a remitirse al texto básico y analice el cuadro 3.3 donde se explica la estructura del informe, con
cada uno de los apartados que debería incluir un informe científico.

Además de los que se menciona en dicho cuadro es importante señalar que un documento científico
en el que se vierten los resultados de una investigación deberá figurar las siguientes particularidades:

45
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Figura 24

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

b) Servir de vehículo de comunicación

El informe debe ser considerado un documento duradero que deja constancia de lo acontecido, y
deberán ser expresados de tal forma que sean entendibles por la persona a la que van dirigidos, que es,
generalmente, la petición de la exploración o bien el cliente de la evaluación.

c) Ser útil

Un informe tiene que ser útil, algunas investigaciones nos permiten concluir que el informe debe siempre
contar con recomendaciones prácticas y orientaciones concretas en torno a los objetivos planteados en
la evaluación.

3.5 Organización del Informe.

La organización trata de explicar la estructura del informe con la propuesta desarrollada en la figura
N°25:
Figura 25
Organización del informe

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

46
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Le invito nuevamente a recurrir al texto básico y revisar el formato de informe que se propone, en las
páginas 109 - 113, esto es importante pues le ayudará a crear un informe cuando requiera hacer una
evaluación psicológica, no lo olvide.

3.6 La información del Informe.

El informe debe ser comprensible y útil para el cliente, pero es importante estudiar también las
características de la información de resultados:

• Un lenguaje oral comprensible al destinatario, en su sentido teórico y práctico.

• Presentarlo dentro del relativismo científico en el que se encuentra.

• Resultados deben ser en función del sujeto/cliente.

• Discutir con el sujeto/cliente en caso de ser necesario una intervención externa.

• Facilitar los resultados mediante gráficos u otros formatos que permitan la comprensión del
cambio efectuado por el sujeto.

• Estar disponible para que el cliente/sujeto pueda hacer cualquier aclaración necesaria.

3.7 Un caso práctico

En éste apartado igual de importante que los anteriores, vamos a leer en nuestro libro base el caso
práctico que encontramos desde la página 114 a la 121, en el que podemos verificar el cumplimiento de
las distintas normas que permiten garantizar la calidad del proceso de evaluación.

Autoevaluación 3

Escriba una V o una F según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados

1 ( ) La expresión del trabajo profesional del psicólogo, debe ser estrictamente científico,
como cualquier informe de investigación.

2 ( ) El informe puede ser considerado un documento duradero que deja constancia de lo


acontecido.

3 ( ) Una de las dificultades del tipo de informe basado en el problema, es que la mayor
parte de los problemas tiene diferentes modalidades, aspectos o variantes, por lo que
su homologación, con características de exclusividad y exhaustividad, es difícil.

4 ( ) El problema de los informes basados en la técnica es que existen dificultades en


conseguir acuerdo en el término problema, en el mismo sentido que en la definición
de lo que es anormal.

5 ( ) El informe requiere ser expresado en un lenguaje científico, en el que únicamente


entiendan los psicólogos.

47
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

6 ( ) El proceso de evaluación psicológica termina con la comunicación al sujeto y/o cliente


de los resultados de la evaluación y mediante la redacción de un informe.

7 ( ) Cualquier resultado o conclusión deberá estar justificado mediante los datos de base
procedente de las técnicas utilizadas y que apoyan esas inferencias.

8 ( ) Una de las características del informe es que debe ser expresados en un lenguaje oral
comprensible al destinatario tanto en su formato verbal como en su sentido teórico y
práctico.

9 ( ) Los resultados obtenidos por el/los sujetos en evaluación en las distintas técnicas
deben figurar explícitamente.

10 ( ) El informe debe siempre contar con recomendaciones prácticas y orientaciones


concretas en torno a los objetivos planteados en la evaluación.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

48
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

UNIDAD 4: GARANTÍAS CIENTÍFICAS Y ÉTICAS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

En este apartado se estudiará las garantías éticas y científicas de la evaluación psicológica. Se analizará
las propiedades que deben reunir los procedimientos estándar de medida para garantizar el proceso de
evaluación.

En el gráfico que presento a continuación sintetizo los aspectos a trabajar en esta unidad

Figura 26
Conceptualización General
  4.7 Garantías éticas: el 4.1 Introducción
código deontológico
4. Garantías
científicas éticas
4.6 Directrices y guías que de la evaluación 4.2 Test, técnicas y otros
afectan a la evaluación psicológica procedimientos e
psicológica. evaluación.

4.5 Garantías del proceso 4.3. Puntuaciones


de evaluación utilizadas.

4.4 Garantías de los test y


otras técnicas de
evaluación.

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Ampliemos el estudio del tema, dando lectura a la información del texto


básico, el mismo que se encuentra desarrollado en el capítulo IV del texto
básico.

Ahora realizaré una síntesis de esta primera parte, para ayudarlos en la comprensión del tema.

4.1 Introducción

El procedimiento de recogida de información debe presentar un conjunto de garantías científicas tanto


en su construcción como en su uso. Además este proceso debe estar regulado mediante guías, normas,
directrices y estándares. Es por esta razón que en esta unidad en primer lugar se analizará los test,
técnicas y otros instrumentos de evaluación; en segundo lugar se estudiarán las diferentes maneras de
cuantificar las operaciones puntuadas de las técnicas e instrumentos que se han de utilizar en el proceso
de evaluación; también se examinará las propiedades que deben reunir los procedimientos de medida
estandarizados. Posteriormente se establecerá los criterios a utilizar a la hora de garantizar el proceso de
evaluación; además se revisarán las vías a través de las cuales someter a prueba la calidad del proceso de
evaluación y para finalizar revisaremos las garantías éticas del proceso de evaluación psicológica.

49
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

4.2 Test, técnicas y otros procedimientos de evaluación

Antes de iniciar el análisis de este apartado explicaré lo que es un test psicológico a través de la siguiente
gráfica.
Figura 27
Test Psicológicos

  INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN

-Cuestionario
-Medida objetiva y TEST  
estandarizada de una
muestra de
comportamiento.

-Tiene valor
Inteligencia Aptitudes   Personalidad   Creatividad etc.  
diagnóstico y
predictivo.  

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Según Anne Anastasi (1990) (tomado de Roberto Colom Marañón 1995): “Un test psicológico es una
medida objetiva y estandarizada, de una muestra de comportamiento, que tiene valor diagnóstico y
predictivo.

Para Cronbach un test, es un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con
ayuda de escalas numéricas o categóricas establecidas. Esta definición engloba los cuestionarios,
procedimientos para observar la conducta social, aparatos de medida o incluso registros sobre medidas.

Pelechano agrega a la definición realizada por Cronbach, otra característica fundamental de los test y
que hace referencia a las comparaciones interindividuales.

Los test son procedimientos de medida estandarizados, es decir están sujetos a normas de administración,
aplicación e interpretación de los resultados.

Como se aprecia, a través de la lectura del texto, no todos los procedimientos de recogida de información
en evaluación psicológica son test, pues además de los test existen otros instrumentos que se van a
utilizar al momento de realizar un proceso de recogida de información que se denominan técnicas, las
mismas que pueden ser estándar o pueden adoptar una forma flexible en la que ni el material, ni la
administración, ni la escala de puntuación están tipificadas.

En evaluación psicológica también se utilizan medidas simples o moleculares que son registradas
mediante instrumentos o técnicas.

50
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Actividad recomendada

Establezca las diferencias entre test y técnicas de evaluación.


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Para profundizar la información revise el texto básico, capítulo Garantías


científicas y éticas de la evaluación psicológica apartado test, técnicas y
otros procedimientos de evaluación.

Una vez desarrollada la actividad propuesta, le invito a continuar con el análisis del siguiente tema.

4.3 Puntuaciones utilizadas

Dentro de las puntuaciones que utilizan las unidades de medida se señalan: las escalas de medida, las
puntuaciones directas y referidas a criterios y a normas.

4.3.1. Escalas de medida

En este apartado me referiré a las escalas de medida más conocidas como: las escalas nominales,
ordinales, de intervalo y de razón, las mismas que se resumen en la figura:

Figura 28
 
Escalas de medida

Nominal Ordinal Intervalo Razón


En esta escala la operación En esta escala la operación La operación empírica básica La operación empírica básica
empírica básica es la empírica básica es la es la igualdad de intervalos o necesaria para crear la escala
determinación de igualdad y la determinación de grado de de diferencias, y la es la igualdad de razones, y la
transformación que deja magnitud para poder ordenar las transformación que deja transformación que deja
invariante la escala es la puntuaciones y la transformación invariante la escala, la invariante la escala es la
permutación. que deja invariante la escala, la transformación lineal. transformación geométrica.
isotónica.

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

51
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Actividad recomendada

En el cuadro que se presenta a continuación, escriba ejemplos de cada una de las escalas de medida.

Escalas de medida
Ejemplos de escalas

Sistemas de clasificación de la conducta anormal, SM-


IV y CIE-10.
…………………………………………………………
Escala nominal …………………………………………………………
………………………………………………..

…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
Escala ordinal
……………………………………………..

…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
Escala intervalo
……………………………………………..

…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
Escala de razón
……………………………………………..

Otro tipo de puntuaciones utilizadas en los instrumentos de evaluación son las puntuaciones directas y
referidas a criterios y a normas.

4.3.2. Puntuaciones directas y referidas a criterios y a normas

Acompáñeme en el análisis del tema en el siguiente cuadro sinóptico, en que se explica la definición de
puntuación directa, puntuación referida a criterios y puntuaciones referidas a normas, las mismas que se
encuentran desarrolladas en el cuadro sinóptico que se presenta.
     
• Puntuación Directa: Valor no elaborado de una puntuación
obtenida, no traducido a una medida estándar. Esta puntuación
nos da información de un valor muy relativo.

• Puntuaciones referidas a criterio: son aquellas construidas para


producir mediciones directamente interpretables en términos de un
Tipos de puntuaciones estándar de ejecución o conocimiento bien definido y especificado
utilizadas en los de antemano.
instrumentos de
evaluación.
• Puntuaciones referidas a normas: son puntuaciones que
permiten comparar la posición relativa del sujeto evaluado con
respecto a un grupo normativo de referencia.

Existen dos tipos de puntuaciones referidas a normas que son: el


percentil y las puntuaciones tipificadas o puntuaciones estándar.
 

52
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Para tener una mayor comprensión de los tipos de puntuaciones que ofrecen los instrumentos de
evaluación, vamos a dar lectura a los ejemplos que se presentan en el texto básico, una vez interiorizada
esta información estamos preparados para resolver la actividad que a continuación se le presenta.

Actividad recomendada

Identifique el tipo de puntuación utilizadas en los siguientes ejemplos, argumentando su respuesta.

1
Un estudiante de 18 años, que está en primer año de universidad, en la subprueba de Aptitud
Numérica obtiene un percentil de 30, el mismo que indica un desempeño inferior al término
medio que es 50.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..

2
Al aplicar el test de Wechsler el niño X, de 8 años de edad en la subprueba de comprensión verbal
resuelve correctamente 7 ítems, es decir tiene una puntuación de 7 puntos.
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..

3
En una prueba de matemáticas que tiene una puntuación de 20, un estudiante de tercer año de
bachillerato obtiene una puntuación directa de 18 que es bastante buena.
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..

Ya realizó la actividad ¡qué bien!

Al continuar con el estudio del texto básico, en la figura 4.1, lea los ejemplos de puntuaciones tipificadas
o puntuaciones estándar, utilizadas en evaluación psicológica y que son necesarias al momento de
transformar las puntuaciones directas en función de la media y de la desviación típica del grupo y que
nos indican cuánto se separa un sujeto de la media del grupo en relación con lo que se separan los
demás.

Después de la explicación de las diferentes escalas de medida y puntuaciones directas y referidas a


criterios y a normas, le invito a continuar con el siguiente tema con la mima motivación.

4.4 Garantías de los test y otras técnicas de evaluación.

Es necesario señalar que tanto el proceso de evaluación psicológica como las técnicas utilizadas deben
realizarse cubriendo ciertas garantías de calidad.

Desde los inicios de la teoría clásica de los test (TCT) se desarrolló y se estableció los requisitos
psicométricos claves: fiabilidad y la validez, estos conceptos se han ido modificando en función de
nuevas aportaciones teóricas y han evolucionado hacia definiciones bastante amplias aplicables a
cualquier tipo de instrumento que se utilice en evaluación.

53
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Antes del análisis la validez y confiabilidad, es necesario hacer una pregunta y pensar un momento en
su respuesta:

¿Qué es la fiabilidad?

Tomado del texto evaluación psicológica de Carmen Moreno página 110. La American Psichological
Association (APA) describió la fiabilidad como la exactitud de la medición de un tets, es decir, la precisión
con la que mide la prueba. La fiabilidad es la concordancia entre una medida obtenida mediante
determinado instrumento y la medida precisa o estándar, sin incurrir error. También se la define como el
grado en que las puntuaciones del test son consistentes, dependientes o repetibles, es decir el grado en
que están libres de error de medida.

Se dice que un test es más fiable cuanto mayor sea la proporción de variabilidad de las puntuaciones
recogidas que se deba a la variabilidad de las puntuaciones verdaderas y menor la que se deba a la de
los errores.

Existen tres tipos de evidencias de fiabilidad


Figura 29
  Estabilidad de la Posibilidad de que medidas hechas en
medida. momentos distintos sean iguales

Evidencias de
Homogeneidad de En aquellos test que se componen de un
fiabilidad
la prueba agregado de elementos.

Objetividad del Que no exista diferencias entre los datos


registro obtenidos por diferentes evaluadores.  

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Los procedimientos de obtención de fiabilidad han sido desarrollados desde diferentes perspectivas
teóricas pero actualmente pueden ser considerados bajo un concepto unificado de fiabilidad.

En la figura 30 se presenta los diferentes tipos de fiabilidad que pueden tener las técnicas de evaluación.

Figura 30
 
Tipos de Fiabilidad

Confiab. test Confiab de formas Confiab. de Confiab. de Kuder- Confiab. entre


-retest alternas división por Richardson y calificadores
mitades coef. Alfa

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

54
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Ahora es importante que de lectura al cuadro 4.1 del texto básico, en donde se resumen los procedimientos
de obtención de fiabilidad y teoría base desde la que pueden llevarse a cabo.

Otro principio técnico y metodológico que debe tener un instrumento de evaluación es la validez, ahora
lo invito a tratar de responder la siguiente prengunta.

¿Qué es la validez?

(Tomado texto Test psicológicos y evaluación 2003) De manera tradicional la validez se ha definido como
el grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir, definición que tiene como desventaja
la implicación de que una prueba sólo tiene una validez, la cual supuestamente es establecida por un solo
estudio para determinar si la prueba mide lo que se supone debe medir. En realidad, una prueba puede
tener muchas clases de validez, dependiendo de los propósitos específicos para la cual fue diseñada, la
población objetivo, las condiciones en que se aplica y el método para determinar la validez.

Para que pueda tener claro las definiciones que Rocío Fernández Ballesteros presenta en el libro de
estudio, lea el apartado 4.2 que se encuentra en el texto básico y luego explique los tipos de validez que
deben reunir los instrumentos de evaluación.

¿Existen diferentes tipos de validez?

En el texto básico se hace referencia a diferentes tipos de validez en función de las diferentes teorías y
métodos que durante años se ha desarrollado: teoría de la generalizabilidad, métodos factores en las
matrices multi-rasgo por multi-método, teoría de la respuesta al ítem, etc. En definitiva, en el cuadro 4.2,
se destaca diferentes procedimientos empíricos para recoger las diferentes evidencias sobre la validez
de unas técnicas.

Actividad recomendada

Elabore un organizador gráfico de los diferentes tipos de validez que debe tener un instrumento de
evaluación.

……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..

Además de mencionar tanto la definición de validez y los tipos de validez, dentro de este apartado se
hace referencia en primer lugar al concepto de exactitud, que fue desarrollado por Cone en 1977 para
aplicar a las técnicas más conductuales. Para este autor, la exactitud no era equivalente a la fiabilidad ni a
la validez. Cone 1981 (Fernández R, 134), dice: “la exactitud está destinada a describir como una medida
representa fielmente los rasgos topográficos objetivos de una conducta de interés”

En segundo lugar a las evidencias y validez centradas en las consecuencias de la evaluación. En este
aspecto se proponen tres conceptos que deben ser relacionados con las consecuencias de la evaluación
y que se resumen en el gráfico que a continuación se presentan.

55
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Figura 31
  Validez consecuencial

Dentro de este concepto se considera los efectos


positivos y negativos que puede tener el uso de una
técnica sobre el sujeto evaluado.

Validez centradas
Validez social
en las Utilidad
Constructo multidimensional formado por consecuencias de la
Puede ser considerada como; La sensibilidad
dos subconstructos generales: evaluación. de una técnica para detectar variables de
aceptabilidad e importancia aplicables a tratamiento.
diferentes metas del tratamiento que -Identificar comportamientos objetivos del
pueden ser evaluados por comparación tratamiento.
con otros. -El grado en que la utilización de una técnica
contribuye a mejorar los resultados del
tratamiento

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Para mayor comprensión del tema remítase a la lectura del texto básico
apartado 4 Garantías de los test y otras técnicas de evaluación.

4.5 Garantías del proceso de evaluación

Al continuar con el estudio de la asignatura hay que tomar como punto de referencia lo que dice el
texto básico de Rocío Fernández, en lo que respecta a las garantías del proceso de evaluación, esta
autora se introduce al tema manifestando que el proceso de evaluación debe ser considerado como la
espina dorsal de la evaluación; y por tanto, desde la calidad de la primera recogida de información hasta
la plausibilidad de las hipótesis formuladas, pasando por su operacionalización mediante la selección
de los test y otras técnicas de evaluación y el rigor en la administración de los test, van a influir en la
seriedad del proceso y, con ello en las decisiones finales referidas al diagnóstico, orientación, selección
o tratamiento del caso.

En la figura 32 se destaca las vías establecidas para garantizar el proceso de evaluación.

Figura 32
 
- 1. Utilización de las Guías del
proceso de evaluación.

- 3. Cuando se
trata de una Vías
demanda de establecidas
tratamiento y
cambio
para garantizar
el proceso de
evaluación

- 2. Garantizar los datos


recogidos.

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

56
PRIMER BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Para mayor comprensión del tema remítase a la lectura del texto básico
apartado 5 Garantías del proceso de evaluación.

Una vez que dio lectura al texto básico y ya tiene conceptualizado el tema, sintetizo brevemente esta
información.

• Las Guías del Proceso de Evaluación.

Los objetivos de las guías del proceso de evaluación se resumen en el cuadro que se presenta a
continuación:
 
1) Asistir a los evaluadores.
2) Asistir al cliente de una evaluación.
3) Facilitar el entrenamiento en la evaluación.

A continuación revise la información que consta en el cuadro 4.4, del texto básico, en el que se resume
toda la información de la estructura básica y los pasos a seguir durante el proceso de evaluación según
las GAP, también revise la información del cuadro 4.5 de la hoja autovaloración del proceso de evaluación
(HAPE).

• Garantía de los datos recogidos

Cuanto mejores instrumentos utilicemos, tantas más adecuadas garantías presentarán nuestros datos, al
menos si hemos seguido con minuciosidad y rigor las consignas de los constructores de estas técnicas.

La conceptualización sobre las garantías científicas que deben ofrecer los datos y que proceden de la
teoría de la generalizabilidad (TG) formulada por Cronbach.

En este apartado, se destaca los aspectos en torno a los universos de la generalizabilidad: de las
puntuaciones; de los elementos; temporal; de las situaciones; de los métodos; y de las dimensiones.

Actividad recomendada

Realice un análisis sobre las garantías éticas y científicas de la evaluación psicológica.


……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..

Ha concluido el estudio de esta unidad. ¡Felicitaciones!

Para finalizar presento una autoevaluación de los contenidos para que pueda verificar sus aprendizajes.

57
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 4

Escriba una V o una F, según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados.

1 ( ) Un test, es un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con


la ayuda de escalas numéricas o categorías establecidas.

2 ( ) En la evaluación psicológica frecuentemente se utilizan instrumentos traducidos y/o


adaptados de otros contextos lingüísticos y culturales.

3 ( ) Reflexionar sobre cuestiones éticas debe ser un componente esencial del desarrollo y
la práctica de una profesión.

4 ( ) En los últimos tiempos se está desarrollando un movimiento que favorece no sólo la


aparición de normas y guías, sino un proceso de unificación de criterios entre países.

5 ( ) La validez de contenido establece la medida en la cual un instrumento está asociado


a un criterio independiente.

6 ( ) En evaluaciones psicológicas también se utilizan medidas simples o moleculares que


son registradas mediante instrumentos o técnicas.

7 ( ) La TRI entiende la fiabilidad como la precisión o error cometido a la hora de estimar la


puntuación de cada persona.

8 ( ) La validez de criterio enfatiza la estructura externa del test, o sea, sus relaciones con
el criterio, pero no las posibilidades de generalización de éste.

9 ( ) Las evidencias sobre las consecuencias del uso del test; se trata de atender a las
consecuencias previstas y no previstas del uso del test, positivas o negativas.

10 ( ) Las garantías de calidad pretenden asegurar la igualdad de acceso para cualquier


grupo, país, etnia o comunidad lingüística.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

¡Felicitaciones!, sé que le fue muy bien en el desarrollo de la actividad ¿Las respuestas emitidas
fueron satisfactorias para usted?

58
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas

• Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.


• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Capacidad crítica y autocrítica
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
• Capacidad para tomar decisiones
• Habilidades interpersonales
• Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
• Responsabilidad social y compromiso ciudadano
• Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
• Compromiso ético

59
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

6.6. Planificación para el trabajo del alumno

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
Aprendizaje Unidades/Temas Aprendizaje Orientativo
Ser capaz de elegir la técnica Conoce las distintas UNIDAD 5: La entrevista Estudiar la unidad 5 de la Semana 9 y 10
de intervención adecuada, funciones de la guía y del texto básico.
definir los objetivos y entrevista a lo largo 5.1. Introducción 12 horas de
elaborar el plan en función del proceso de Desarrollar la autoestudio y
5.2. La entrevista como
del propósito de la misma. evaluación. autoevaluación 5.
proceso básico del
8 horas de
proceso de evaluación-
Diferencia los interacción
intervención Aplicar una entrevista
distintos tipos
psicológica clínica a un niño con
de entrevista
Ser capaz de diagnosticar y en función de la trastornos de conducta,
5.3. Análisis de la
diseñar planes preventivos demanda. analizar los resultados y
interacción
en el ámbito de la salud presentar el respectivo
mental para la construcción Planifica, ejecuta 5.4 Garantías de la informe.
de escenarios saludables. y valora una información
entrevista en un
caso sencillo. Finalizar el desarrollo de
la evaluación a distancia.
Realiza una
entrevista de
devolución en un
caso sencillo.
Ser capaz de describir Utiliza la UNIDAD 6: Leer la información que
y medir variables observación se presenta en el capítulo Semana 11
(personalidad, inteligencia como método Métodos de recogida de 6 del texto básico,
y otras aptitudes, de recogida de información: Observación además las orientaciones 6 horas de
actitudes, etc.) y procesos información en de la unidad 6 de la guía autoestudio y
6.1. Introducción
cognitivos, emocionales, el proceso de didáctica.
psicobiológicos y evaluación. 6.2. Unidades de análisis 4 horas de
conductuales. Revisar los ejemplos de interacción
6.4 Técnicas de registro fichas de observación y
Selecciona las revisar el CD adjunto a
Saber diagnosticar siguiendo unidades de análisis 6.4. Muestreo la guía.
los criterios propios de la y los parámetros de
profesión. medida en un caso 6.5. Lugar de la observación Realizar una ficha
concreto. de observación para
6.6. Garantías científicas de
registrar una conducta de
la observación
Ser capaz de elegir la técnica Identifica aislamiento en un centro
de intervención adecuada, las garantías educativo.
definir los objetivos y requeridas en una Desarrollar las
elaborar el plan en función observación y autoevaluaciones .
del propósito de la misma. conoce los tipos de
análisis pertinentes. Realizar un análisis de las
Ser capaz de diagnosticar y garantías científicas de la
diseñar planes preventivos Interpreta los observación.
en el ámbito de la salud resultados de un
mental para la construcción protocolo, matriz Continuar con el
de escenarios saludables. de interacción desarrollo de la
o código de evaluación a distancia.
observación.

60
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Indicadores de Contenidos Actividades de Cronograma


Competencias específicas
Aprendizaje Unidades/Temas Aprendizaje Orientativo
Ser capaz de describir Identifica los tipos UNIDAD 7
y medir variables de información Estudiar la unidad 7 de la Semana 13 y 14.
(personalidad, inteligencia que proporcionan Los autoinformes guía y del texto básico.
y otras aptitudes, las distintas clases 12 horas de
7.1. Introducción
actitudes, etc.) y procesos de autoinformes y Desarrollar la autoestudio
cognitivos, emocionales, las características 7.2. Características de los autoevaluación 7. y 8 horas de
psicobiológicos y esenciales de los autoinformes interacción.
conductuales. mismos. Realizar una
7.3. Unidad de análisis o autobiografía de su vida.
Conoce las variables a evaluar
Saber diagnosticar siguiendo unidades de análisis Finalizar el desarrollo de
los criterios propios de la y los tipos de 7.4. Condiciones del la evaluación a distancia.
profesión. autoinformes. autoinforme

Prepara un 7.5. Principales tipos de


Ser capaz de elegir la técnica autorregistro, lo autoinformes
de intervención adecuada, administra, lo
7.6. Algunas cuestiones
definir los objetivos y analiza y presenta
sobre la calidad de los
elaborar el plan en función el respectivo
autoinformes.
del propósito de la misma. informe.

Analiza e interpreta
Ser capaz de elaborar autoinformes
informes psicológicos tanto en función del
orales y escritos basados en contexto en
la evidencia científica. que se realizó la
evaluación.
Nueva revisión de los Semana 15 y 16.
Unidades de la 4 a la 7 contenidos del bimestre. 12 horas de
autoestudio
y 8 horas de
interacción.

61
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

Estimados(as) alumnos (as):

Le doy una cordial bienvenida al estudio de los contenidos del segundo bimestre, por ello le invito a
participar de las actividades recomendadas, foros, esquemas, complementación de gráficos, cuadros
etc., que le servirán como estrategias de aprendizaje para retroalimentar los contenidos.

UNIDAD 5: LA ENTREVISTA

Al iniciar esta unidad propongo algunos temas que se deben analizar durante el estudio de este
importante tema en la evaluación psicológica.

Esta quinta unidad incluye cuatro temas y cada tema a su vez incluye subtemas.

Empiece el estudio de la unidad 5, leyendo la introducción y algunas distinciones terminológicas que


se van a utilizar en este tema, extraiga las ideas principales y secundarias del mismo, elaborando mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, organizadores gráficos etc.

A continuación doy una explicación sintética de algunos de los temas de esta unidad, para una mayor
comprensión de la misma. No olvide que debe profundizar esta información realizando una lectura
crítica de los contenidos de la unidad que se encuentran ampliamente desarrollados en el texto básico

Figura N° 33
Contenidos de la unidad

  5.1 Introducción

5.2 Entrevista como


5.4 Garantías de la
Instrumento básico del
información 5. La entrevista
proceso de evaluación –
intervención psicológica
proceso básico.

5.3 Análisis de la
interacción.

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

62
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

5.1. Introducción.

En este apartado se analiza la importancia que tiene la entrevista como instrumento de evaluación
que procede de cualquier modalidad de intervención o proceso de toma de decisiones, que adopta un
formato interactivo y está presente en el continuo de evaluación-intervención.

La entrevista es un instrumento destinado a recoger datos mediante el autoinforme o heteroinforme del


sujeto evaluado y de ahí la importancia que tiene en evaluación psicológica.

Al realizar una entrevista debemos tener en cuenta el objetivo que se persigue con la entrevista, el estilo
que emplea el entrevistador, el tipo de preguntas a utilizar durante la entrevista, la especificidad de las
preguntas, el formato de la entrevista, entre otros aspectos a considerar.

Además en esta unidad se expondrán el papel de este procedimiento en el proceso de evaluación y los
aspectos relevantes que intervienen en el desarrollo e una entrevista, analizados con los componentes
esenciales: entrevistador, entrevistado y la información obtenida.

Ahora los invito a revisar el segundo tema de esta unidad.

5.2. La entrevista como procesos básico del proceso de evaluación-intervención psicológica

La entrevista se utiliza en dos momentos importantes del proceso de evaluación: el inicio de la evaluación
y la comunicación de resultados.

5.2.1 Inicio de la evaluación

Al inicio de todo proceso de evaluación se lleva a cabo la primera entrevista, que va a tener sus variaciones
dependiendo de los objetivos generales del proceso-evaluación, de la demanda que se solicite sea de
orientación, diagnóstico y selección.

Para ejemplificar de manera concreta este contenido se presentan tres casos de demanda: en primer
lugar una demanda de tipo clínico que va a permitir contestar tres preguntas básicas:

-¿Por qué el/los entrevistados pretenden una evaluación psicológica?


-¿Qué espera o esperan como resultados de la evaluación psicológica?
-¿Quién es el sujeto de la evaluación y qué aspectos de él van a ser objetos de exploración?

El segundo caso que se analiza es en los contextos de la práctica clínica y forense, donde la evaluación
persigue de modo parcial o preferente, la búsqueda de indicios relacionados con categorías diagnósticas
o la identificación de indicios relacionados con la presunta comisión de delitos en la persona del sujeto
de evaluación (abuso, malos tratos o cualquier otro tipo de daño).

En el tercer caso, en procesos de selección abiertos, dependiendo del número de candidatos; cuando
el reclutamiento produce un gran número de aspirantes, suele introducirse una fase de preselección
mediante otros procedimientos, cuestionarios, entrevistas telefónicas o análisis curriculares, y sólo los
candidatos que la superan son entrevistados.

Las preguntas que trata de contestar esta entrevista inicial son:

63
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

¿Cuál es el grado de adecuación que presenta el entrevistado con respecto a un conjunto de criterios?.

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de un determinado candidato?.

Para dar respuesta a los mismos se lleva a cabo la entrevista, la misma que requiere conocer y seleccionar
previamente los contenidos que van a figurar en la planificación.

5.2.1.1. Los contenidos

Dentro de los contenidos de la entrevista se señala que la entrevista debe ajustarse en primer lugar al
tipo de demanda y en segundo lugar a las características del sujeto.

Así, cuando la demanda corresponde a una queja presentada por un sujeto o sus allegados, el contenido
se relaciona con comportamientos, situaciones, percepciones, sentimientos o inquietudes que le
conciernen y que implican a otros y a alguno o varios contextos en los que se desenvuelve su vida.

Otro aspecto a considerar dentro del contenido de la entrevista es quién solicita la atención psicológica.
Aspecto que es de especial interés, porque la evaluación psicológica en primer lugar requiere la presencia
del sujeto de evaluación por razones técnicas, éticas y legales; en segundo lugar porque la atribución de
los problemas propios a los comportamientos de terceros requiere esclarecer si la demanda puede ser
definida y aceptada como una demanda de solicitud de orientación, para enfrentarse eficazmente con
los comportamientos de los otros, o si, por el contrario, se está demandando que sea otro el sujeto de
evaluación e intervención; tercero, porque metodológicamente los allegados, son fuentes de información
alternativas para la planificación de otras entrevistas y otros procedimientos de evaluación.

La planificación de contenidos obedece al propósito de recoger información sobre aspectos generales


de la vida pasada, condiciones históricas y potencialmente relevantes, condiciones actuales.

En el CD, que viene adjunto con el texto básico, usted puede revisar formatos de entrevista psicológica
para diferentes tipos de demanda.

Para el segundo caso, en contextos de la práctica forense, el estado del sujeto de evaluación es
determinante para iniciar una primera entrevista o para optar por otros procedimientos o recursos. En
el caso de que sea posible mantener una interacción con el sujeto se trata de valorar los siguientes
contenidos: atención, memoria, orientación, pensamiento, lenguaje y motricidad, a través de una
entrevista no estructurada.

En el caso de que las condiciones de la persona y del contexto lo hicieran factible, se puede recurrir a la
entrevista inicial expuesto en el caso 1, o bien continuar con la exploración para identificar el diagnóstico.

En el tercer caso, la entrevista inicial con propósitos de selección, se utiliza una planificación de contenidos
basados en el análisis de puestos de trabajo. La entrevista inicial de este contexto suele ajustarse la
planificación de sus contenidos al modelo concreto definido por la organización.

5.2.1.2 La realización de la primera entrevista

Los modos concretos en que la información va ser solicitada se basan en dos decisiones que el
entrevistador debe adoptar, veamos en el gráfico que presentamos a continuación cuáles son estas
decisiones:

64
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Figura 33

  Grado de estructuración de las preguntas y las


respuestas.
Decisiones que el
entrevistador a de
adoptar al momento de
solicitar información

Estilo o grado de dirección que va a


asumir en la dirección.

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Se debe tener en cuenta que la mayor o menor estructuración de la entrevista tiene un efecto relevante
en la calidad de la información que se obtiene, por lo que el grado de estructuración que se adopte para
la entrevista o para la exploración de algunos de los contenidos es una decisión que el entrevistador
debe tomar.

En este apartado se analizan las diferencias entre los formatos no estructurados y estructurados,
entendiéndose como formatos no estructurados aquellos que aportan un estilo distendido y
escasamente directivo que favorece la fluidez de la comunicación pero no garantiza la precisión de la
información por el contario los formatos estructurados incrementan la precisión, facilitan la comparación
de las respuestas intersujetos y aseguran el proceso de toma de decisiones. De ahí que tomando en
cuenta estos aspectos se han desarrollado pautas de entrevista que tienden a la estructuración tanto
de preguntas como de respuestas, en ningún caso se han descartado las entrevistas abiertas ya que en
determinadas circunstancias es la única posibilidad de lograr obtener información que no podríamos
obtener mediante una entrevista estructurada.

Revise la estructuración de preguntas en formato abierto y estructurado que se presenta en los cuadros
de los casos 1, 2 y 3, que se presentan en el texto básico y el tipo de formato que se ha de utilizar de
acuerdo al tipo de demanda de cada uno de los casos que se han venido analizando y que se presentan
en el cuadro 5.1 del texto básico.

5.2.1.3 El análisis de la información obtenida en la entrevista

El objetivo que tiene la entrevista inicial es crear una base de información, que posibilite la formulación
de hipótesis. Es por esta razón que el análisis de la información que se ha obtenido, permite por un lado
detectar los comportamientos problema y delimitar en el tiempo y en situaciones concretas y por otro,
la calidad de dicha información.

Leamos como se analizan los criterios para evaluar la cantidad de la información obtenida en las
demandas clínica, forense y organizacional que se han planteado en el texto básico desde el inicio de la
unidad.

En este apartado se menciona que los procedimientos convencionales utilizados para asegurar la
fiabilidad y la validez consisten en la utilización de dos entrevistadores para estimar la objetividad o
fiabilidad interjueces, y en el uso de distintas fuentes y técnicas para estimar la validez concurrente.

65
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

5.2.2. La entrevista en la comprobación de hipótesis

El conjunto de hipótesis que se generan en el proceso de evaluación y que han sido objeto de explicación
se basa en los supuestos de cuantificación, semejanza y asociación predictiva. La entrevista se utiliza
preferentemente para comprobar las hipótesis basadas en los supuestos de cuantificación y en el
supuesto de semejanza y en, menor medida, para la comprobación de hipótesis funcionales.

A continuación estuadiar la entrevista en la comprobación de hipótesis basadas en el supuesto de


cuantificación.

5.2.2.1 Comprobación de hipótesis basadas en el supuesto de cuantificación

Los desarrollos conductuales pueden considerarse preferentemente centrados en el supuesto de


cuantificación, en tanto que ayudan a identificar la presencia o ausencia de comportamientos concretos
en un sujeto determinado. En la figura se presenta la información que usted tiene en el texto básico de
manera resumida.
Figura 34

  La entrevista en la comprobación de
las hipótesis basadas en el
supuesto de cuantificación.

Ayudan a identificar la presencia o


ausencia de comportamientos
concretos en un sujeto determinado.

Clasificación El sistema La clasificación de


El sistema de
de Goldfried . funcional de déficit y excesos
cosificación de
Bijou   conductuales de McReynolds
Kanfer y Grimm    

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

Además de utilizar propuestas estructurales estructuradas para la comprobación de hipótesis se utilizan


entrevistas específicas.

Pasemos a revisar el otro aspecto de la entrevista en la comprobación de hipótesis.

5.2.2.1 Comprobación de hipótesis basadas en el supuesto de semejanza.

La contrastación, en estos casos, consiste en falsar o probar que las características que definen un perfil
o una categoría se cumplen suficientemente en un sujeto concreto, operación básica que rige tanto para
las hipótesis diagnósticas como en las hipótesis de ajuste a un perfil basado en el análisis de puesto de
trabajo.

66
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

a) La exploración de las características relacionadas con trastornos.

Las entrevistas semiestructuradas y estructuradas que responden a esta estrategia han derivado de
investigaciones categoriales y están basadas en las clasificaciones de la APA, bien en las clasificaciones
generadas por la Organización Mundial de la Salud o en ambas.

La evolución de la clasificación diagnóstica y estadística de los trastornos mentales impulsada por la


APA (DSM-I , DSM- II, DSM III, DSM-IV -TR ), ha ido acompañada de instrumentos extensos, máximamente
estructurados y sistematizados, orientados a la investigación epidemiológica, cuyos resultados
contribuyeron a la depuración de las clasificaciones y de instrumentos más breves y flexibles orientados
a la práctica clínica.

Para ampliar el tema revise la información del texto básico página 167 a 188, revise el cuadro 5.2 donde
se resume las entrevistas más utilizadas en el campo clínico.

b) La comprobación del ajuste al criterio.

Los datos obtenidos, mediante entrevista inicial y otros procedimientos o mediante assesment center,
permiten una preselección de candidatos que, pueden ser jerarquizados en función del ajuste al puesto
de trabajo.

Revisemos la información que se presenta en el texto básico en relación a este contenido.

5.2.3. La entrevista en la comunicación de resultados.

Al concluir el proceso de evaluación es necesario comunicar los resultados a la persona o personas que
han solicitado la atención psicológica mediante un informe.

El informe se suele presentar al cliente en situación interactiva, y eso requiere una planificación
preferentemente dirigida por el orden y la claridad. En este informe debe ir el motivo de consulta,
exponer las alternativas evaluativas y plasmar los resultados.

5.3 Análisis de la interacción.

Al ser la entrevista un proceso interactivo en el que intervienen entrevistador y entrevistado, se ha visto


necesario analizar a cada uno de ellos por separado.

5.3.1 El entrevistador.

Es el responsable de dirigir y controlar los aspectos que forman parte de las secuencias complejas del
comportamiento interactivo, es decir, conocer y controlar los comportamientos verbales y no verbales,
de manejar información procedente de estos canales.

El entrevistador debe tener conocimiento de los modelos teóricos y las derivaciones evaluativas de
éstos, para llevar adelante una entrevista sean cual sean sus objetivos específicos.

Otro aspecto a considerar es el conocimiento psicológico que debe manejar dependiendo del tipo de
demanda, la posición relativa de las personas, un conjunto de habilidades que se relacionan con la pericia
concreta en la interacción, la empatía, el contacto ocular y las muestras de entendimiento verbales y no
verbales entre algunos aspectos a mencionar.

67
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Para profundizar esta información, lea el texto básico páginas180 - 182, deténgase el cuadro 5.3 del
resumen de habilidades del entrevistador.

5.3.2. El entrevistado

Es necesario indicar que en este apartado se señala que la disposición a facilitar la información por
parte del entrevistado depende de la actitud y la habilidad del entrevistador para crear una situación de
empatía, confianza y comunicación aspectos necesarios que facilite el desarrollo de la entrevista.

5.4 Garantías de la información.

La utilidad de la entrevista ha sido indiscutible por ser el primer contacto con una persona, por facilitar la
observación y por ser un medio adecuado para concitar confianza, credibilidad y colaboración.

Para garantizar la información obtenida a través de la entrevista, se señala que se debe entrenar a
los entrevistadores en el manejo de la información que van recibiendo con una planificación previa,
preservándola de los errores o sesgos, integrando la información verbal y no verbal y haciendo el mejor
aprovechamiento de ellas.

La planificación de la entrevista debe estar ajustada a cada propósito de la evaluación, con un


conocimiento adecuado de las teorías explicativas y también de los contextos en los que se produce la
demanda.

Dentro de las garantías de la información se establecen tres subtemas que se tendrán muy en cuenta al
momento de analizar esta temática y que son:

1) Garantizar la relevancia de la información.


2) Asegurar la fiabilidad y validez de la información obtenida.
3) Nivel de estructuración.

Para ampliar la información con respecto a estos subtemas le sugiero leer la información que se encuentra
desarrollada en el texto páginas 284 a 288.

Una vez finalizado el estudio de la unidad, desarrollemos la siguiente actividad.

Actividad recomendada

Revise el CD, que viene en el adjunto del texto, imprima una entrevista estructurada para aplicar a una
demanda de tipo clínico. Aplíquela a un niño que tenga trastornos de conducta y luego analice los
resultados obtenidos.

Revise el DSM IV, o el CIE-10, para detectar los niños con un trastorno de conducta.

Realizó la actividad verdad? ¡Felicitaciones!

68
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Autoevaluación 5

1 ( ) La entrevista es el instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de


intervención o proceso de toma de decisiones.

2 ( ) Los contenidos de la entrevista inicial deben someterse a un doble ajuste en primer


lugar al tipo de demanda y a las características del sujeto.

3 ( ) Los formatos no estructurados incrementan la precisión, facilitan la comparación de


las respuestas intersujetos y aseguran el proceso de toma de decisiones.

4 ( ) El entrevistado es el responsable de dirigir y controlar los aspectos que forman parte


de las secuencias complejas del comportamiento interactivo.

5 ( ) La estructuración de la entrevista contribuye a las garantías de la información


obtenida.

6 ( ) La planificación de contenidos obedece al propósito de recoger información sobre


los aspectos generales de la vida pasada, sobre la vida actual y las circunstancias que
conciernen a la queja.

7 ( ) Las características personales se refiere a las aptitudes, estilos, habilidades, valores e


intereses.

8 ( ) El objetivo último de la entrevista inicial es crear una base de información, lo más


sólida posible, que permita la información de las hipótesis.

9 ( ) La utilidad de la entrevista ha sido indiscutible por ser el primer contacto con una
persona, por facilitar la observación y por ser un medio adecuado para concitar
confianza, credibilidad y colaboración.

10 ( ) No siempre la utilización de entrevistas sistematizadas y no siempre son aconsejables,


por lo que es necesario contemplar la preparación del entrevistador.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

69
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 6: MÉTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: LA OBSERVACIÓN

¿Cómo le fue en el estudio de la unidad 5? Felicitaciones por los logros alcanzados.

Ahora bien lo invito a estudiar los métodos de recogida de información: La observación, unidad 6.
Para mejorar su aprendizaje utilice estrategias que le llevan a construir aprendizajes significativos.
A continuación presento los temas que se analizará en esta unidad y que se resumen en el organizador
gráfico.
Figura 35
Conceptualización

  6.1 Introducción

6.5 Lugar de la 6.2 Unidades de


observación. análisis.
6. Métodos de recogida de
información: La
6.6 Garantías Observación. 6.3. Técnicas de
científicas de la registro.
observación. Lugar
de la observación.
6.4 Muestreo

Fuente: texto básico


Elaboración: Autoras de la guía

6.1 Introducción

Para introducir el estudio de la unidad, es necesario examinar lo que entendemos por observación,
respondiendo la siguiente pregunta.
¿Qué es la Observación?

La observación es la estrategia fundamental del método científico, y por tanto cualquier técnica de
recogida de información en evaluación psicológica conlleva una u otra forma de observación.

Es observación cualquiera de los procedimientos y técnicas de recogida de información que requieren


la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un sujeto, realizada por un observador
entrenado mediante protocolos preparados para el efecto.

¿Cuáles son las dimensiones relevantes de la observación?

Dentro de las dimensiones relevantes de la observación se señalan las siguientes:

• Unidades de análisis.
• Nivel de inferencia.
• Tiempo del evento.
• Protocolo.
• Observador.
• Participación.
• Situación.

70
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

6.2 Unidades de Análisis.

Al iniciar el estudio de este apartado, descubra lo que entiende por unidades de análisis, responda a la
siguiente pregunta:

¿Qué son las unidades de análisis?

Las unidades de análisis son el conjunto de eventos conductuales que pueden presentar distintos grados
de molaridad-molecularidad.

En el organizador gráfico que se presenta a continuación se detalla los aspectos a trabajarse dentro de
este apartado.
Figura 36

  Continuo del comportamiento

Atributos

 
Conductas
Unidades de
análisis
Interacciones

Productos de conducta

Unidades de medida

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Antes de empezar a conceptualizar cada uno de los aspectos de las unidades de análisis, debe realizar
una lectura detenida del texto básico página 194 a 233.

Una vez que ha interiorizado los contenidos de este apartado, voy a permitirme presentar una síntesis de
cada tipo de unidad de análisis, empecemos con el continuo del comportamiento.

• Continuo del comportamiento.

Las características de este tipo de observación son las siguientes:

1) No se especifica la conducta o atributos a observar.


2) Se observa en tiempo real y de forma continua.
3) Las descripciones se realizan sobre aspectos verbales, no verbales y espaciales.

71
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

• Atributos.

Las características de este tipo de unidad son:

1) La actividad manifiesta observada es descrita en término de un determinado atributo.


2) La conversión de los datos puede realizarse durante el transcurso de la observación o
posteriormente.
3) En la observación de estas unidades suelen utilizarse amplios intervalos temporales.

Para tener mayor claridad es necesario ir desarrollando cada uno de los ejemplos que se presenta
en el texto básico, en relación a esta temática.

• Conductas.

En esta unidad de análisis señalemos cuales son las características fundamentales de las mismas.

1) Existe una previa especificación de la conducta o clases de conducta a observar en el sentido


de diferenciarse o distinguirse de la conducta anterior y de la siguiente.
2) La formulación de estas unidades de análisis puede ser teórica o empírica.
3) La observación de tales unidades requiere mínimas inferencias por parte del observador.
4) Se requiere la selección de intervalos de tiempo en los que se va realizar la observación.

Para una mejor comprensión de este contenido, le invito a revisar los ejemplos que se presentan
en el texto básico.

• Interacciones.

Estas unidades de análisis son fundamentalmente utilizadas por los evaluadores que persiguen la
indagación de las relaciones funcionales entre eventos.

Las características de este tipo de unidades de análisis son las siguientes:

1) Existe una especificación previa de las conductas o clases de conductas que interesa
observar.
2) Estas unidades están constituidas por influencias recíprocas existentes entre individuos o
entre un individuo y un grupo o un determinado ambiente.
3) La interacción de observaciones suele realizarse en unidades de tiempo previamente
establecidas.

• Productos de conducta.

En este apartado se incluyen dos tipos fundamentales de observación que son: los productos
de conducta procedentes de las ejecuciones del sujeto en el pasado denominadas medidas no
reactivas y los productos de ejecuciones que el sujeto realiza a partir de determinadas tareas que
el evaluador le presenta.

Revisemos pues los ejemplos que se nos presentan en relación a las medidas no reactivas, dentro
de ellas medidas de erosión, las medidas de huella y las medidas de archivo. Ahora le invito a crear
ejemplos por cada una de estas medidas. Además se debe mencionar que en este apartado se
puede incluir datos como los procedentes de cuadernos escolares, dibujos, notas del currículo y
otros documentos personales que proceden del pasado.

72
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Las características de estas unidades de observación son las siguientes:

1) Las observaciones no reactivas son excelentes procedimientos tanto de evaluación como


de valoración de tratamientos.
2) Las observaciones no reactivas tienen el inconveniente de que el/los sujetos agentes de los
productos de conducta pueden ser no identificables.
3) La observación de los resultaos en la ejecución de las tareas estándar optimiza la
comparabilidad de los resultados.
4) El mayor problema de estas unidades de análisis está en que sean utilizadas como expresión
de supuestos atributos intrapsíquicos de los sujetos observados.

• Unidades de medida.

En este apartado se analiza cuál es la mejor medida para la descripción cuantitativa de la unidad
observada. Además se deja constancia que el tipo de medida o la propiedad elegida tendrá que
depender de la unidad de observación.

Dentro de las unidades de medida se señala a la ocurrencia, orden, frecuencia, duración,


dimensiones cualitativas.

a) Ocurrencia.

La ocurrencia es la dimensión más simple de lo observado. Es constatar si un fenómeno se


da o no.

b) Orden.

En ocasiones, resulta imprescindible consignar el orden en que aparecen unas conductas o


categorías conductuales.

c) Frecuencia.

La frecuencia hace referencia a la extensión en la cual un determinado evento ocurre en una


unidad de tiempo. La frecuencia de un evento puede presentarse en números absolutos o
según una tasa o porcentaje final.

d) Duración.

La duración hace referencia al intervalo entre el comienzo y final de una determinada


actividad.

e) Dimensiones cualitativas.

A veces lo que puede interesar a un observador son los aspectos cualitativos de una
determinada unidad de observación, para ello puede ser necesario conocer no solo la
frecuencia con la que se da un determinado fenómeno, sino como se presenta este situación
en el tiempo durante la cual se realizó la observación. El aspecto cualitativo está en relación
con la intensidad o magnitud con la que el sujeto se esfuerce en las unidades temporales y
con la adecuación de las actividades que realice durante los intervalos de tiempo.

73
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

La valoración de lo que es excesivo o defectuoso plantea distinciones cualitativas, por lo que


al establecerlas hay que tener en cuenta lo siguiente: la clase de conducta, las comparaciones
intersujetos, las características del contexto social de referencia, así como la propia opinión
del sujeto en evaluación y de las personas allegadas a él.

6.3 Técnicas de registro.

En este apartado se realiza un análisis de las técnicas de registro que se han utilizado desde los enfoques
psicodinámicos, constructivistas y conductuales, también se señala que la estructuración de un registro
puede depender también de la fase en que se efectúa la observación. Anguera (1981,1990), señala
que la observación ha de realizarse mediante un plan en el que en un primer momento se efectúa
una observación escasamente sistematizada, con el fin de estudiar la forma de operativizar el evento
a observar, es decir se realiza una observación no sistemática. Una vez realizada esta observación, se
procede a seleccionar los eventos relevantes al objeto de la evaluación, en este segundo momento
pasarán a ser observados de forma sistemática.

Dentro de los registros utilizados para reconocer un determinado comportamiento se señalan los
siguientes: Registros narrativos, escalas de apreciación, protocolos observacionales de conducta,
códigos o sistemas de categorías.

Observemos en el siguiente gráfico, la clasificación de técnicas observacionales para registrar conductas:

Figura 37

   
Técnicas de registro

Registros Escalas de Protocolos Códigos o Registros de Procedimientos


narrativos apreciación observacionales de sistemas de productos de automáticos de registro  
conducta   categorías   conducta.  
PROBLEMAS  

Registros de Matrices de Mapas de


conducta.   interacción.   conducta.  

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Realice la lectura de cada una de las técnicas de registro, fíjese en el ejemplo del registro narrativo que
se presenta en el cuadro 6.2, a partir de ello, explique cuáles son las características fundamentales de
este tipo de registro.

Luego fíjese en el texto básico y lea la definición que se presenta en relación a las escalas de apreciación,
para qué se las utiliza, cuántos tipos de niveles de apreciación se conocen, cuáles son las características
comunes a todos estos tipos de escalafones, además preste atención al cuadro 6.3, donde se presenta
un ejemplo de escala de apreciación, utilizadas cuando se pretende la cuantificación, calificación o

74
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

clasificación de las actividades de un sujeto según específicas definiciones conductuales, dimensiones o


atributos de la personalidad previamente establecidos.

Ahora que ya revisó la información relacionada con las escalas de apreciación, elabore una, que permita
registrar una conducta de aislamiento.

Continúe con el estudio del texto, en esta oportunidad refuerzo el concepto de los protocolos
observacionales de conducta llamados también listas de rasgos, a través de ellos se tienen en cuenta
conductas, clases de conductas y relaciones funcionales entre éstas y otros eventos ambientales.

También le incito revisar la información relacionada con los tipos de protocolos observacionales más
frecuentes entre ellos: los registros de conductas, las matrices de interacción y los mapas de conducta.
Revise la información de los cuadros 6.4; 6.5 y de la figura 6.1 que consta en el texto básico de estudio, en
los cuales se presenta ejemplos concretos de cómo se diseñan estos protocolos observacionales.

Es tiempo de continuar con la revisión de las técnicas de registro en esta oportunidad lea la definición de
los códigos o sistemas de categorías, cómo se elaboran, qué aspectos se toman en cuenta al elaborar
esta técnica de registro. Analice el ejemplo de código de observación estandarizado para la evaluación
de problemas de conducta en niños, que se encuentra en el cuadro 6.6, observe el tipo de categoría que
se han tomado en cuenta para su diseño.

Ahora es momento de revisar la información de registros de productos de conducta, teniendo en cuenta


que algunos tipos de observación conllevan, en su mayor parte, el registro de medidas físicas, pero
existen algunos productos humanos que requieren no solo medidas físicas sino también la valoración
de la calidad del producto resultado de la actividad humana.

En el intento de convertir la observación en un método de máximas garantías de rigor científico se


han construido los procedimientos automáticos de registro, los mismos que pueden dividirse en tres
grupos que a continuación en la figura N° 38 se detalla.

Figura 38
  Procedimientos automáticos
de registro.

Medios técnicos de Aparatos de registro a Observación mediante


registro auxiliares distancia aparatos.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Es momento de revisar la definición de cada procedimiento automático de registro, para qué sirven los
mismos y cuáles son las ventajas y desventajas del uso de los mismos.

75
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Actividad recomendada

Una vez asimilada esta información le solicito realizar un cuadro de semejanzas y diferencias entre medios
técnicos de registro; aparatos de registro a distancia u ocultos y la observación mediante aparatos.

Empiece el estudio del tema Muestreo, realizando una lectura global del mismo, para
que haga una conjetura de lo que se estudiará en este apartado, remítase al texto
básico en el capítulo 6.

6.4 Muestreo.

Una de las tareas que ha de emprender el observador es establecer no solo qué observar, sino cuándo y
cómo hacerlo.

Cuando un evaluador decide utilizar la observación y no es factible u operativo realizar registros


continuos, ha de tomar decisiones importantes que implican diferentes clases de muestreo que se los
puede apreciar en el gráfico que se presenta a continuación.

Figura 39
  Muestreo de
tiempo
 

Clases de Muestreo Muestreo de


situaciones

Muestreo de
sujetos

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

6.4.1 Muestreo de tiempo.

La observación comprende una serie de tiempos, entre los que se menciona la duración de la observación,
las sesiones a realizarse, el periodo de tiempo a utilizar y los intervalos de observación/registro.

Estas decisiones suelen adoptarse según criterios racionales en función de los objetivos de la observación
y la disponibilidad de los sujetos.

En el muestreo de tiempo se ha de tener en cuenta que los eventos observados en un sujeto, en los
periodos de tiempo establecidos han de ser representativos de lo que le ocurre al sujeto durante el
tiempo total en el que se realiza la observación. Para una mejor explicación de este contenido se describe
un ejemplo en el que se toma en cuenta todos los aspectos referidos al tiempo de observación.

76
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Ahora si el comportamiento objeto de estudio es muy frecuente, habrá que dividir en dos el tiempo;
durante el primer intervalo el evaluador observa los eventos objeto de estudio y durante el segundo los
registra. De la misma manera, cuando los periodos de observación son especialmente largos, pueden
establecerse intervalos de descanso. En el texto básico se describe con mayor detalle como programar
una secuencia, revísese esta información en forma detenida igual importancia requiere la información
de la hoja de planificación que se presenta en cuadro 6.8 del texto básico.

Ánimo sega con el estudio ahora conceptualice el muestreo de situaciones.

6.4.2 Muestreo de situaciones.

Este tipo de muestreo se utiliza con la finalidad de comprobar la generalidad de las conductas objeto de
estudio o su especificidad y, en definitiva el universo de generalización de las situaciones. El muestreo
de situaciones ha de realizarse en función de los objetivos de la investigación y, basándose en criterios
racionales.

Para tener una mejor comprensión del apartado revise el caso que se presenta en la página 215 y 216 del
texto básico, para describir como se realiza este muestreo de situaciones.

6.4.3 Muestreo de sujetos.

Este tipo de muestreo está en íntima relación con los restantes tipos de muestreo.

Es necesario muestrear a los sujetos en cuanto se desee observar a un número total de individuos de
los que se quiera tener información. En este caso el sujeto deberá realizar un muestreo suficiente con
el fin de poder garantizar la generalizabilidad de los resultados procedentes de los sujetos observados
al conjunto de sujetos que componen la población objeto de interés. Para una mejor comprensión del
tema se señalan cuatro posibilidades a tener en cuenta dentro de este tipo de muestreo, lea a que hacen
referencia las mismas.

Una vez concluido el estudio de esta subunidads, le invito a estudiar el siguiente tema.

6.5 Lugar de la observación.

Cuando se habla de observación sistemática se hace referencia a aquella que se produce en la situación
natural.

Dentro de este apartado se analizará la observación en situaciones naturales y artificiales.

6.5.1 Observación en situaciones naturales.

Adéntrese en el estudio de este apartado, definiendo que es la observación natural.

La observación natural se la define como aquella que se realiza en el ambiente ordinario en el que se
desenvuelve el sujeto sin que se produzca ningún tipo de mediación del evaluador en provocar las
actividades objeto de estudio, una de las características esenciales de este tipo de evaluación es que no
se elicitan las respuestas que se observan. Así, cualquier manifestación provocada por el observador que
ocurre en la situación de observación debería ser considerada como una intromisión por parte de éste y
no se consideraría ya observación en situación natural sino artificial.

77
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Revise los aportes de Haynes y Wilson, en relación a la observación natural, también debe dar lectura a
los ámbitos y contextos en los que se puede realizar este tipo de observación, además tener presente las
dificultades que ocasiona la observación natural.

6.5.2 Observación en situaciones artificiales.

Este tipo de observación se realiza cuando no es posible realizar la observación en situaciones naturales
y se tiene que replicar artificialmente los ámbitos seleccionados como objetos de estudio.

Se han construido artificialmente réplicas de diferentes ambientes en los que se desenvuelven


normalmente las personas con el fin de analizar las interacciones entre familias, parejas, grupos etc., de
estas situaciones en la vida real.

Querido(a) estudiante, en este apartado además se presenta la información relacionada a los test
situacionales, el role playing que al igual que los test situacionales, permiten la creación de múltiples
situaciones ficticias en las que el sujeto interactúa con personas u objetos que representan los papeles
requerídos por la situación representada. Otro aspecto que se toma en cuenta es la realidad virtual que
simula distintas situaciones relevantes a la selección de personal.

A continuación analizamos el siguiente subtema:

6.6 Garantías científicas de la observación.

De la misma manera que todo procedimiento de recogida de información, la observación debe


presentar una serie de garantías que prueben su valor científico. Las garantías son la fiabilidad, validez
y/o exactitud de lo observado. Antes de plantear el estado actual de las garantías, en el texto básico
Fernández Ballesteros presenta las principales fuentes de error de la observación.

6.6.1 Fuentes de error de la observación

Fernández Rocío, señala tres fuentes de error de la observación:1) las fuentes de error procedentes del
sujeto observado; 2) las procedentes del observador y 3) las procedentes del sistema de observación
elegido.

a) Procedentes del sujeto observado.

Uno de los problemas de la observación radica en el hecho en que los sujetos observados pueden
modificar su conducta por el hecho de ser estudiados. A esta fuente de sesgos se denomina reactividad.

Autores como Haynes y Horn han realizado una excelente revisión de las fuentes de error procedentes
del sujeto observado y señalan la necesidad de identificar las mismas para cuantificarlas y/o controlarlas.
Los más importantes indicios para identificar esta fuente de error son: 1) cambios sistemáticos de las
frecuencias en la aparición de las conductas; 2) Incremento de variabilidad de la conducta; 3) Expresión
verbal; 4) discrepancia entre los datos procedentes de la observación; 5) diferencias entre lo observado
y un criterio objetivo previamente conocido.

Dentro de los factores causales o mediadores de la reactividad, se señalan los siguientes:

1) Proceso observacional, introduce nuevos estímulos en el ambiente que pueden convertirse


en estímulos discriminativos para el sujeto.

78
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

2) El grado de reactividad, está en función del grado en que el sistema de observación modifica
el ambiente natural.
3) Características individuales de los sujetos observados, afectan la reactividad.
4) El tipo de conducta, pueden afectar el grado en el cual la reactividad se produce.
5) Amplio número de investigaciones avalan la hipótesis de que la reactividad al igual que la
habituación es una propiedad de los organismos vivos.

Finalmente en este apartado se realizan una serie de recomendaciones para minimizar o controlar los
efectos de la reactividad.

Revise la información y destaque los aspectos más importantes de las recomendaciones que se han
expuesto con la finalidad de minimizar o controlar los efectos de la reactividad.
Ahora que ya tiene claro el tema de estudio, es necesario revisar las fuentes de error procedentes del
observador.

b) Procedentes del observador

Cuando un proceso de recogida de datos o de información es llevado a cabo por un ser humano, éste
introduce una importante fuente de errores que van a contaminar los resultados de dicho proceso.

Entre las variables procedentes del observador, se han seleccionado, las más relevantes entre ellas se
señala: Grados de participación, expectativas, entrenamiento, características personales.

Revise en el texto básico, a qué se refiere cada una de ellas.

Dentro del grado de participación se establece tres posibilidades de participación del observador que
son: Observador no participante, observador experto y observador allegado al sujeto entrenado para
observar, a continuación para explicar éstos conceptos hay que dar respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es un observador no participante?

Un observador no participante es aquel que es independiente a lo observado y del cual el sujeto no


tiene conocimiento. Es decir cuando se observa a través de registros mecánicos.

b)¿Qué es un observador participante?

Este tipo de observador puede estar implicado más o menos en la situación de observación, es el tipo de
observador más frecuente en evaluación.

c)¿Qué es un observador allegado al sujeto?

Es un observador próximo al sujeto observado puede ser su madre, su marido, su maestra etc. Este
tipo de observación minimiza la reactividad de los sujetos, pero corre el riesgo de que se reduzcan, la
objetividad y la precisión de la observación.

c) Expectativas

En este apartado se han descrito la fuente de sesgos que pueden suponer las expectativas que el
observador lleva a la situación experimental y/o correlacional. Así se menciona que en los diferentes

79
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

momentos del proceso observacional el observador introduce involuntariamente sesgos importantes


que pueden estar presentes desde cuando se elige el sistema de observación hasta cuando se selecciona
el diseño estadístico de análisis de los datos procedentes de lo observado.

Es así como algunos autores entre los que se menciona Kazdin han planteado algunas recomendaciones
para evitar o minimizar este tipo de sesgos en diseños experimentales entre los que se señala en
primer lugar utilizar observadores entrenados, y si se van a utilizar observadores allegados tratar de no
contaminarles con las expectativas del evaluador.

d) Entrenamiento

Antes de proceder a realizar una tarea de observación se señala que el observador debe realizar un
proceso de entrenamiento previo, para lograr obtener datos objetivos y precisos, esto evitará que
cometan errores de tiempo y de interpretación que son las clases de error que suelen cometer los
observadores.

Verdad que es muy interesante las fuentes de error de la observación, no pierda el interés continúe el
estudio con el siguiente subtema.

e) Características generales de las fuentes de error de la observación

Las características o atributos del observador pueden también mediar en los resultados de la observación.

• Procedentes del sistema de observación

Una última fuente de error es aquella que suministra el sistema de observación y, el código o registro
elegido, el muestreo efectuado y los dispositivos técnicos seleccionados.
En este apartado se señala que el tipo de registro de observación que se haya elegido afecta tanto a la
fiabilidad como a la validez de los datos.

Tomando en cuenta este aspecto se mencionan una serie de características que incrementan la bondad
de los instrumentos entre las que se señalan las siguientes: 1) la claridad en las definiciones conductuales;
2) Un reducido número de categorías o conductas en ellos presentes; 3) Utilizar un código estándar y 4)
que el observador tenga suficiente conocimiento sobre el sujeto.

6.6.2 Algunas cuestiones sobre la fiabilidad, validez y exactitud de la observación.

Al respecto se plantean 4 preguntas que hacen referencia a la generalizabilidad de las puntuaciones, el


tiempo, las situaciones y el constructo.

Al momento de dar respuesta a la primera pregunta se señala que los datos procedentes de un observador
son generalizables a los recogidos por otros observadores, al contestar la pregunta se hace referencia a la
fiabilidad interjueces y que se ha reformulado desde la teoría de la generalizabilidad haciendo referencia
al universo de los observadores.

Los índices más adecuados para hallar el grado de concordancia inter e intraobservadores son:
concordancia para escalas nominales; concordancia según frecuencia; concordancia en base a duración.
En el texto básico se describen cada una de estas tres unidades o parámetros de análisis observacionales
con sus respectivas fórmulas estadísticas, revise esta información en el texto básico desde la página 224
a 230.

80
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Para resolver a la segunda pregunta hasta qué punto lo observado en un determinado momento es
generalizable a otros momentos de la vida del sujeto, se indica que si los datos que registramos en
un periodo de observación concreto se repiten en otros periodos, se podría hablar de estabilidad de
nuestras observaciones.

Tres son los procedimientos más frecuentes de estimar la fiabilidad de las observaciones entre las que se
señala: 1) A través de las correlaciones por medio del coeficiente de fiabilidad test-retest; 2) Por medio
de la apreciación visual de la línea base registrada.

Al resolver la tercera pregunta planteada al inicio de este apartado, que señala que si los datos de
observación procedentes de una situación son generalizables a otras situaciones se señala que el uso
del muestreo intersituacional permite la obtención de datos al respecto.

Finalmente a la pregunta que si los datos evalúan el constructo que se pretende observar, señala el
autor del texto básico que las garantías que ha demostrado la observación está más en relación con la
fiabilidad y el universo de generalizabilidad de los observadores que con la validez sea de contenido,
criterial o de constructo.

Actividad recomendada

Diseñe una ficha de observación que le permita registrar una conducta de aislamiento y luego aplíquela
en un establecimeinto educativo.

Una vez finalizado el estudio de la unidad, verifiquemos nuestros aprendizajes, respondiendo a la


autoevaluación que a continuación se presenta.

Autoevaluación 6

Conteste una V o una F, según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados

1 ( ) Cualquier técnica de recogida de información en evaluación psicológica conlleva de


una u otra forma, observación.

2 ( ) Se considera por unidad de medida a aquel conjunto de eventos conductuales que


pueden presentar distintos grados de molaridad-molecularidad en función de los
objetivos de la evaluación.

3 ( ) Un ejemplo de conducta manifiesta sería: Conducta observada: frunce el ceño;


Inferencia: preocupación; Rasgo: ansiedad

4 ( ) Dos tipos de observación pueden incluirse: los productos de conducta procedentes


de las ejecuciones del sujeto en el pasado, denominadas medidas no reactivas, y los
productos de ejecuciones que el sujeto realiza a partir de determinadas tareas que el
evaluador le presenta.

81
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

5 ( ) Tanto las situaciones artificiales como las naturales suponen escenarios para recoger
productos de conducta.

6 ( ) Los psicólogos del rasgo, psicodinámicos y constructivistas han utilizado la


observación como base para la obtención del atributo.

7 ( ) La prescripción desde una perspectiva de atributos, es la utilización como unidades


de análisis de la conducta manifiesta.

8 ( ) Una de las características de la perspectiva de conductas, es que las unidades están


constituidas por influencias recíprocas existentes entre individuos y grupos.

9 ( ) El comportamiento humano se produce de forma temporalmente extensa y, a


menudo, no es reducible a actos discretos.

10 ( ) La mayor dificultad de las matrices de interacción estriba en la definición operacional


de las conductas que se integran en cada una de las conductas listadas.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

82
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

UNIDAD 7: LOS AUTOINFORMES

Esta séptima unidad incluye siete temas y cada tema a su vez incluye subtemas.

Empiece el estudio de la unidad 7, leyendo la introducción y algunas distinciones terminológicas que


se van a utilizar en este tema, extraiga las ideas principales y secundarias del mismo, elaborando mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, organizadores gráficos etc.

A continuación daré una explicación sintética en la figura N° 40, de algunos de los temas de esta unidad,
para una mayor comprensión de la misma. No olvide que debe profundizar esta información realizando
una lectura crítica de los contenidos de la unidad que se encuentran ampliamente desarrollados en el
texto básico

Figura N°40
Contenidos de la unidad
 
7.1 Introducción
7.7 Calidad de
los autoinformes
7. Autoinformes
7.3. Unidades de
7.6 Tipos de análisis.
autoinforme 7.4 Condiciones del
autoinforme

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

7.1 Introducción

Le invito a tratar de responder la siguiente pregunta ¿Qué es un autoinforme?

La respuesta que puedo exponer a la pregunta es: un mensaje verbal que un sujeto emite sobre cualquier
tipo de manifestación propia.

El autoinforme ha sido siempre una base para evaluación de características psicopatológicas en el


modelo médico, y en el modelo psicodinámico. El autoinforme puede ser considerado como la más
amplia categoría metódica en evaluación psicológica.

7.2 Características de los autoinformes.

Cualquier información verbal sobre uno mismo implica procesos de memoria, pensamiento y lenguaje y,
no sólo eso, sino que se sitúan en el meollo del complicado problema de las relaciones entre pensamiento
y lenguaje.

Es necesario tener en cuenta algunos aspectos al momento de considerar el rigor de los autoinformes,
entre los que se destacan los siguientes: tipo de información, el tiempo, el nivel de elaboración, el grado

83
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

de accesibilidad y contrastación del autoinforme y finalmente las inferencias que el evaluador realiza
sobre la información suministrada.

Al considerar las características de los autoinformes dentro de este apartado, se señala como una
característica fundamental el procesamiento de la información que implica la memoria a corto y a
largo plazo. Es decir que cualquier pregunta que requiera la elaboración sobre un evento pasado, no
realizada en el momento de producirse el evento será seguramente construida en el presente. Por tanto
dos aspectos esenciales de los autoinformes serán el tiempo al que se refiere la información y el tipo de
evento que se solicite.

Otro aspecto a considerar es: Sobre que se informa, se ha destacado que en el autoinforme un sujeto
puede informar sobre los siguientes aspectos: Conductas motoras, respuestas fisiológicas, pensamientos
o cogniciones, emociones y experiencias subjetivas, además se señalan otros aspectos importantes de
la vida el sujeto.

La accesibilidad y contrastabilidad son dos aspectos importantes de los autoinformes, ya que un sujeto
al proporcionar una determinada información debe procesar la misma para poder ser suministrada; es
decir debe ser accesible al sujeto. Este proceso implica una serie de eventos.

Por otra parte esta información debe ser contrastrable mediante pruebas más válidas y exactas a la hora
de realizar una evaluación rigurosa. En este apartado se menciona que algunos contenidos no pueden
ser contrastables entre ellos se señala a contenidos cognitivos y subjetivos del sujeto.

En relación a los autoinformes directos e indirectos se señala que las respuestas que emite una persona
sobre sí misma pueden ser tomadas a distintos niveles de inferencia.
Revise la información del cuadro 7.1 del texto básico donde se presenta las características más
importantes de los autoinformes.

7.3. Unidad de análisis o variables a evaluar

Desde la perspectiva conductual, los autoinformes se emplean en la recogida de información sobre


conductas problema, también se considera que son utilizados para la evaluación de la conducta
cognitiva y aun de constructos cognitivos. Existen cinco agrupaciones de autoinformes en base a la clase
de variables que se indaga, veamos en la figura N° 41 cuáles son:

Figura 41
  Rasgos, dimensiones o factores

Estados.

Unidades de análisis o variables a Repertorios conductuales.


evaluar

Repertorios cognitivos.

Construcciones ideográficas o narrativas.

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

84
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Analice cada una de las unidades de análisis haciendo una lectura comprensiva, luego elabore un cuadro
sinóptico donde se destaque los aspectos esenciales de cada uno de ellos.

Luego de estudiar la conceptualización del autoinforme es importante considerar las condiciones.

7.4 Condiciones del autoinforme.

En este apartado se analizan las fuentes de variación más importantes de los autoinformes entre ellos:
el contexto, los tipos de pregunta y los formatos de respuesta y el tipo de construcción y tratamiento.

7.4.1 Contexto.

Dentro del contexto se pretende recoger información verbal de un sujeto sobre sí mismo, esto
puede hacerse bien en el laboratorio o consulta o en una situación natural. En la figura se resume los
autoinformes en los dos ámbitos.

Figura 42
 
Contexto  

Autoinformes  realizados  en  el   Autoinformes  realizados  


laboratorio  o  la  consulta   en  la  situación  natural  

Cuestionarios,   Son   autoinformes   de   El   sujeto   da   su   información   sobre  


inventarios,   escalas   y   laboratorio   a   las   sí   mismo   en   el   momento   o   poco  
demás   técnicas   y   demás   manifestaciones   verbales   que   después   de   prodicirse   esta   en   la  
técnicas   de   autoinforme   un   sujeto   produce   sobre   sí   vida   real.   Los   sujetos   pueden  
referidas   a   la   vida   mismo   durante   una   situación   producir   manifestaciones   verbales  
cotidiana   y   pasada   del   experimental  manipulada  en  el   sobre   sus   respuestas   motoras,  
sujeto   se   aplica   en   laboratorio,   sobre   situaciones   fisiológicas   y   cognitivas   que  
situaciones  estándar.   concretas.   ocurren   durante   su   vida   cotidiana  
y   registrarlas   en   el   momento   de  
producirse  o  poco  después.  
Test   Role  
situacionales   playing  

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

7.4.2 Las preguntas

Los más comunes tipos de preguntas son: las preguntas estructuradas, semiestructuradas y no
estructuradas, veamos el resumen de cada una de las preguntas a realizarse en la figura

85
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Figura 43

Fuente: texto básico


Elaboración: autoras de la guía

7.4.3 Las respuestas

Todo informe puede ser considerado como un conjunto de respuestas a una serie de estímulos. Las
preguntas pueden ser contestadas de forma abierta, en otros casos de elección forzada de manera que
el sujeto responderá a unas determinadas alternativas. Se señala cuatro alternativas de respuestas más
frecuente entre ellas: dicotómica, escalar, ordinal y abierta.

Vemos en la figura N° 44 el resumen de cada una de las respuestas.

86
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Figura 44

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

7.4.4 Construcción de los autoinformes y tratamiento de los resultados

Este es un aspecto importante a considerar en el tatamiento de los autoinformes, en especial de los


autoinformes estructurados. En la figura se resume estos dos aspectos.

Figura 45

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

87
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Dentro del tratamiento de resultados se pone de manifiesto que los autoinformes que se recogen
mediante técnicas no estándar no requieren ni permiten comparaciones. La puntuación obtenidas de
ellas pueden utilizarse de las siguientes formas: 1) Como nivel de ocurrencia de una conducta objeto de
estudio; 2) Grado en el cual la aparición de una conducta difiere de un criterio previamente establecido
y 3) Diferencias debidas a un tratamiento entre dos autoinformes aplicados.

Los autoinformes son muy importantes, por ello es fundamental el estudio de su estructura y el propósito,
ahora bien le invito a estudiar los tipos de informe en el siguiente tema.

7.5 Principales tipos de autoinformes

Dentro de las diferentes características de autoinfomes encontramos cuatro más importantes: los
cuestionarios, inventarios y escalas de adjetivos, el autorregistro, las técnicas de pensamiento en voz
alta, la entrevista y la autobiografía.

A continuación les presento en la figura 46, el resumen de los tipos de autoinforme.

Figura 46

  Cuestionarios, inventarios, escalas de


adjetivos.
Autorregistros

Tipos de autoinforme
Pensamientos en voz alta.

Entrevista y autobiografía.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

7.5.1 Cuestionarios, inventarios y escalas

Estos tipos de autoinformes aparecen recopilados e integrados en un listado, que contienen un formulario
de preguntas ante las cuales el sujeto debe responder según una alternativa dicotómica.

Revise y analíse los cuadros 7.2, 7.3, 7.4 y 7.5, en los que se presenta ejemplos
de autoinformes rvíselos para que pueda comprender la información que
de secribe en el texto.

88
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

7.5.2 Autorregistros.

Existen técnicas de autoinforme polivalentes, es decir que sirven para evaluar distintas conductas o
clases de conductas.

Dentro de las características más sobresalientes de esta técnica se destaca:

1) Técnica semiestructurada
2) La conducta se anota en el mismo momento de producirse.
3) Se utiliza en situaciones naturales.

Los autorregistros se clasifican en: Técnicas de papel y lápiz, contadores de respuestas, dispositivos de
tiempo, dispositivos electrónicos. En la figura 47 resumo la información de cada una de las técnicas de
autorregistro.

Figura 47

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

7.5.3 Pensamientos en voz alta.

Las características más importantes de estas técnicas son las siguientes:

1) Son técnicas no estructuradas.


2) La verbalización ocurre concurrentemente con la producción de la conducta informada.
3) Las verbalizaciones se registran, generalmente, en el laboratorio o en la consulta.

En la figura 48 recopilamos la información más relevante del pensamiento en voz alta, para ayudarle a
sintetizar y conceptualizar el tema.

89
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

Figura 48

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

En el cuadro 7.8 del texto básico hay un ejemplo de pensamiento en voz alta es muy interesante revisarlo,
pues brinda una idea concreta de lo que es un autoinforme en voz alta.

7.5.4 La entrevista.

La entrevista es la técnica que permite un intercambio, cara a cara entre dos personas, una de las cuales
solicita información y la otra le brinda.

Dentro de la entrevista se enmarcan otras técnicas paralelas y semejantes como son la historia clínica y
la anamnesis.

En la figura 49 se resume las características de la entrevista, que le permitirá tener una visión más clara
del tema.
Figura 49
  Se adaptan a cualquier contexto

Formato flexible

Participación personal del evaluador es


sustancial.
Características de la entrevista
Permite recoger aspectos
paraverbales, respuestas motoras y no
verbales.

Guía el proceso de evaluación.

Tiene utilización longitudinal.

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

90
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

7.5.5 La autobiografía

Es utilizada con el fin de evaluar condiciones altamente subjetivas, desde planteamientos cualitativos e
ideográficos, desde el modelo constructivista, se propone a la autobiografía como técnica de evaluación
de la subjetividad a través de la narrativa del sujeto.

En evaluación, la autobiografía ha adoptado distintas formas en un continuo de estructuración. Desde


la realizada por el sujeto espontáneamente hasta aquella que lleva una estructura específicada por
el investigador con el fin de hacer comparable la narrativa de distintas personas sobre los mismos
contenidos.

7.6 Algunas cuestiones sobre la calidad de los autoinformes

Queda claro la importancia de los autoinformes, ahora es menester saber cuando es un instrumento de
calidad, y conocer las características como exactitud, fiabilidad, validez y utilidad.

Uno de los aspectos que hay que tomar en cuenta es la distorsión o fuentes de error comunes a todos
los autoinformes, uno de los más frecuentes es tener claro que el autoinforme difiere de la observación,
fundamentalmente, en que lo autoobservado supone una ejecución o atributo del propio observador.

Los autoinformes parecen estar influidos por una serie de fuentes de distorsión que se dan con
independencia de su contenido, a continuación señalaremos tres de las fuentes de distorsión de
respuesta más importantes, en dependencia de lo siguiente:

Figura 50

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Entonces en conclusión los autoinformes pueden ser manipulados por los sujetos evaluados, por ello es
menester pedir a los pacientes la mayor sinceridad posible, y así evitar errores, ahora es tiempo de ver
detenidamente cada uno de ellos, a continuación trato de explicarlo.

7.6.1 Simulación

Se da cuanto el sujeto tiene el deseo deliberado de falsear sus respuestas o simulación, unos autores
consideran que la simulación es un factor importante de error, han tratado de paliar tal distorsión. Dos
son los procedimientos generalmente utilizados: a través de las instrucciones de la prueba, así como
del contacto personal con el sujeto, se apela a la cooperación y honestidad del sujeto; por otro, se

91
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SEGUNDO BIMESTRE

han construido autoinformes que permiten la detección de los mentirosos con el fin de eliminar sus
protocolos.

7.6.2 Deseabilidad social

Otra fuente de distorsión de respuesta es la desea-bilidad social y dimensiones, rasgos, factores o


repertorios de conducta que impliquen ajuste personal, es considerada como un indicador de la
adaptación social del sujeto.

7.6.3 Tendencias de respuesta

Según que se exija del sujeto una respuesta en forma dicotómica o que se utilicen escalas, generalmente
adjetivadas, de tres o más alternativas, a través de las cuales pueda graduarse la respuesta, a continuación
especificaremos dos tipos de respuesta en la figura 51:

Figura 51

Fuente: texto básico.


Elaboración: autoras de la guía.

Bueno estimados estudiantes hemos finalizado el estudio de la unidad, es momento de platear algunas
actividades para transferir los conocimientos a la práctica.

Actividad recomendada

Realice una autobiografía sobre su vida, luego léala y analice quizá dentro de la descripción de su vida
hay pasajes que usted no recordaba y que ahora los trae a su mente.

……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

92
SEGUNDO BIMESTRE Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

Autoevaluación 7

Escriba una V o una F, según sean verdaderos o falsos los siguientes enunciados:

1. ( ) Un autoinforme es un mensaje verbal que un sujeto emite sobre cualquier tipo de


manifestación propia.

2 ( ) Las respuestas verbales que emite una persona sobre sí misma pueden ser tomadas
en distintos niveles de inferencia.

3 ( ) En el monólogo continuo el sujeto señala cuando ocurre una determinada actividad


interna.

4 ( ) La entrevista es un tipo de autoinforme que supone un intercambio de información


cara a cara entre dos personas.

5 ( ) Se define a la autobiografía como la expresión narrativa de la vida de una persona


interpretada y articulada por ella misma.

6 ( ) El comportamiento motor es observable, y el psicofisiológico, amplificable mediante


aparatos.

7 ( ) Es posible y necesario triangular el constructo cognitivo y/o subjetivo que queremos


evaluar utilizando distintas técnicas de autoinforme.

8 ( ) Es predecible un paralelismo entre distintos autoinformes que evalúan un mismo


contenido subjetivo en distintos tiempos y circunstancias.

9 ( ) Los autorregistros suponen un extraordinario medio para evaluar comportamientos


motores, fisiológicos y cognitivos.

10 ( ) La simulación es el deseo deliberado, por parte del sujeto, de falsear sus respuestas o
simulación.

Verifique las respuestas de la autoevaluación en el


solucionario, que se encuen??‘‘tra al final de la guía
didáctica.

Ir a solucionario

93
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SOLUCIONARIO

dfsdsGit autaquatatem
ihilignam apici con
rae repudan
nullatest offic
7. Solucionario
tetumqu idundipsam
culliqui
dfsdsGit autaquatatem
rae repudan
ihilignam apici con
nullatest offic
tetumqu idundipsam
culliqui

PRIMER BIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN 1
Pregunta Respuesta

1. F

2. V

3. V

4. F

5. V

6. V

7. V

8. V

9. F

10. F

94
SOLUCIONARIO Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

AUTOEVALUACIÓN 2
Pregunta Respuesta

1. V

2. F

3. F

4. F

5. F

6. V

7. V

8. V

9. V

10. V

95
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 3
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. F

5. F

6. V

7. V

8. V

9. V

10. V

96
SOLUCIONARIO Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

AUTOEVALUACIÓN 4
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. V

5. F

6. V

7. V

8. V

9. V

10. V

97
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE
AUTOEVALUACIÓN 5
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. F

4. F

5. V

6. V

7. V

8. V

9. V

10. V

98
SOLUCIONARIO Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I

AUTOEVALUACIÓN 6
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

4. V

5. V

6. V

7. F

8. F

9. V

10. V

99
Guía didáctica: Evaluación y Diagnóstico I SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN 7
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. F

4. V

5. V

6. V

7. V

8. V

9. V

10. V

RPMR/ gl/ 2012-07-21/92


cll/2014-06-19

100

También podría gustarte