5-Lab5-Resalto Hidraulico
5-Lab5-Resalto Hidraulico
5-Lab5-Resalto Hidraulico
Lima/Perú
2016
RESALTO HIDRAULICO
5.1-Objetivos:
5.2-Introducción teórica:
GENERALIDADES
Bajo ciertas condiciones, una corriente líquida de gran velocidad en flujo supercrítico,
en un canal abierto pasa a flujo subcrítico con una brusca elevación de la superficie
líquida. En efecto, la corriente de gran velocidad se expansiona y convierte su energía
cinética en térmica y potencial.
TIPOS DE RESALTOS HIDRÁULICOS
A los canales no rectangulares que más se les han hecho estudios son a los
trapezoidales, triangulares y los circulares.
Para el calculo del resalto hidráulico en estos tipos de canales se han realizado
introduciendo en las ecuaciones generales los datos especificados y tanteando
hasta que se satisfagan dichas ecuaciones. También pueden emplearse
aproximaciones empíricas y otras técnicas analíticas. (Mas información sobre
esto en el libro Hidráulica de Canales Abiertos, de Richard H. French).
Varios experimentos han demostrado que las fuerzas que actúan sobre un obstáculo
en un resalto disminuyen rápidamente hasta un mínimo a medida que el extremo de
aguas abajo del resalto se mueve hacia aguas arriba hasta una posición encima del
obstáculo. De ahí en adelante la fuerza se incrementa con lentitud hasta un valor
constante a medida que el resalto se aleja mas hacia aguas arriba. En teoría, el control
del resalto hidráulico mediante obstáculos puede analizarse utilizando la teoría del
momentum. Debido a la falta de conocimiento preciso sobre la distribución de
velocidades, el análisis teórico no puede predecir el resultado cuantitativo con
exactitud.
Controlar los resaltos hidráulicos de modo que el flujo supercrítico, no salga de limites
pre-establecidos, es de gran importancia para la conservación de las obras hidráulicas,
debido a que puede socavar el canal aguas abajo. Con el fin de controlar los resaltos
se usan sobre elevaciones o caídas en el fondo, vertederos de cresta aguda o ancha,
dientes en pozos de amortiguación, inyección de flujo por la parte inferior del canal,
etc.
CARACTERÍSTICAS
Algunas de las características del resalto hidráulico en canales rectangulares
horizontales son:
Perdida de energía:
en el resalto la perdida de la energía es igual a la diferencia de las energías especificas
antes y después del resalto. Puede demostrarse que la perdida es
E = E1 – E2 = (Y2 – Y1)3 /(4 Y1Y2)
E/ E1: perdida relativa.
Eficiencia:
la relación entre la energía especifica antes y después del resalto se define como la
eficiencia del resalto. Puede demostrarse que la eficiencia es
E1/E2 = ((8 F12 + 1)3/2 – 4F12 + 1)/(8 F12 (2 + F12))
F: numero de Froude.
Se conoce como longitud del resalto hidráulico a la distancia horizontal desde la cara
frontal del salto hasta un punto sobre la superficie del agua donde termina la ola
asociada con el salto. Esta distancia no se ha podido determinar analíticamente, pero
Silvester (1964) ha demostrado que la relación entre la longitud del resalto y la
profundidad inicial es de la forma:
Lr/yi=(Fi-1)
Donde los valores para y dependen de la geometría de la sección del canal, que
deberán verificarse experimentalmente en el laboratorio y en el campo y
preliminarmente tienen estos valores, resumidos por French:
Para vencer el desnivel se construye una rápida. Al final de ella debe disiparse la
energía. El resalto hidráulico actúa como disipador de energía.
En un río se construye una presa derivadora (barraje) para elevar el nivel del agua
en época de estiaje. La energía se disipa por medio de un resalto hidráulico.
Si en un canal se coloca una compuerta que deja una abertura en la parte inferior se
produce aguas abajo un salto hidráulico. En la figura se observa el llamado salto
hidráulico libre.
Sección
Rectangular 9,74 1,010
Triangular con z=1,08 4,26 0,695
Parabólica para Fi<3 11,70 0,832
Trapecial para z=2; b/zy=16 17,60 0,905
Trapecial para z=1; b/zy=8 23,00 0,885
Trapecial para z=0,5; b/zy=4 35,00 0,836
5.3-Procedimiento experimental:
5.3.1-Mediciones:
5.4.1-datos experimentales
TRAMO 2 L= 38 cm TIRANTE
C.F 18 18 18,1 18 18,025
1 C.S 19,2 19,2 19,2 19,1 19,175 1,15
C.F 18 18,1 18 18 18,025
TRAMO 3 L= 46 cm TIRANTE
C.F 18,1 18 18,1 18 18,05
1 C.S 19,2 19,2 19,1 19,1 19,15 1,1
C.F 18,1 18 18,1 18 18,05
2. Calcular la velocidad media del flujo para cada caudal antes y después del resalto.
Para el TRAMO 1:
Q 1620
V2 = = = 33,090 cm/s ⇒ V2 = 33,090 cm/s
A 2 10,76∗4,55
Para el TRAMO 2:
Q 1620
V1= = = 130,920 cm/s ⇒ V1 = 130,920 cm/s
A 1 10,76∗1,15
Q 1620
V2= = = 24,382cm/s ⇒ V2 = 24,382 cm/s
A 2 10,76∗6,175
Para el TRAMO 3:
Q 1620
V1= = = 136,871cm/s ⇒ V1 =136,871 cm/s
A 1 10,76∗1,6
Q 1620
V2= = = 22,812 cm/s ⇒ V1 =22,812 cm/s
A 2 10,76∗4,55
3. Calcular el tirante conjugado aguas abajo (Y2) en función del Y1 medido y comparar
con la medida realizada en el laboratorio.
Y1 2
2 √ 1+8∗F 1
Usamos la fórmula: Y2 = ( -1)
Para el TRAMO 1:
V1 94,099
F1= = = 2, 3751 (FLUJO SUPERCRITICO)
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,6
Calculo del tirante teórico:X
1,6 2
2 √ 1+8∗2,3751
Y2 (teo) = ( -1) = 4,6335 cm ⇒ Y2 teo =4,6335 cm
4,6335−4,55
%error = = 1,80 %
4,6335
Para el TRAMO 2:
V1 130,920
F1= = = 3, 8978 (FLUJO SUPERCRITICO)
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,15
Calculo del tirante teórico:X
1,6 2
2 √ 1+8∗3,8978
Y2 = ( -1) = 5,7902 cm ⇒ Y2 teo = 5,7902 cm
6,175−5,7902
%error = = 6,65%
6,175
Para el TRAMO 3:
V1 136,871
F1= = = 4,1666 (FLUJO SUPERCRITICO)
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,10
Calculo del tirante teórico:X
1,6 2
2 √ 1+8∗4,166
Y2 = ( -1) = 5,9550 cm ⇒ Y2 teo = 5,9550 cm
Tirante real (Y2): Y2= 6,6 cm
6,60−5,9550
%error = = 10,83 %
6,60
Y2 (cm)
Y2 (cm) TEORICO % Error
4,55 4,634 1,80
6,175 5,790 6,65
6,6 5,955 10,83
(Y 2−Y 1)2
Usamos la fórmula: E R.H = E1 – E2 =
4.Y 1. Y 2
E R.H = E1 – E2
Para el TRAMO 1:
Calculamos E1:
V 12 94,0992
E1= Y1 + = 1,6 + = 6,1130
2g 2∗981
Calculamos E2:
V 22 33,0902
E2= Y2 + = 4,55 + = 5,1081
2g 2∗981
LUEGO:
Para el TRAMO 2:
Calculamos E1:
V 12 130,9202
E1= Y1 + = 1,15 + = 9,886
2g 2∗981
Calculamos E2:
V 22 24,3822
E2= Y2 + = 6,175+ = 6,4780
2g 2∗981
LUEGO:
Para el TRAMO 3:
Calculamos E1:
V 12 136,8712
E1= Y1 + = 1,10 + = 10,6482
2g 2∗981
Calculamos E2:
V 22 22,8122
E2= Y2 + = 6,60+ = 6,8652
2g 2∗981
LUEGO:
Para el TRAMO 1:
(4,55−1,6)2
E R.H = = 0,299
4∗1,6∗4,55
Para el TRAMO 2:
(6,175−1,15)2
E R.H = = 0,889
4∗1,15∗6,175
Para el TRAMO 3:
(6,6−1,1)2
E R.H = = 1,042
4∗1,1∗6,6
5. Calcular la eficiencia teórica y experimental.
E2
Usamos la fórmula: η RH = E1
Teórico:
Para el TRAMO 1:
5,1081
η RH =
6,1130
= 0,846
Para el TRAMO 2:
6,4780
η RH =
9,886
= 0,621
Para el TRAMO 3:
6,8652
η RH =
10,6482
= 0,590
Para el TRAMO 1:
Para el TRAMO 2:
Para el TRAMO 3:
Y1= 1,10cm F1= 4,1666
L cm L TEORICO ERROR
21 21,521 2,42%
38 32,839 13,58%
40 34,355 14,11%
Para el TRAMO 1:
V1 94,099
F1= = = 2, 3751
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,6
Para el TRAMO 2:
V1 130,920
F1= = = 3, 8978
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,15
Para el TRAMO 3:
V1 136,871
F1= = = 4,1666
√ g∗Y 1 √ 9,81∗1,10
E vs Y
7
5
Tirante Y (cm)
0
4 5 6 7 8 9 10 11
Energia Especifica E (cm)
5.5- Conclusiones y recomendaciones
5.5.1.- Conclusiones
- El flujo antes del resalto hidráulico es un flujo supercrítico y después del resalto el flujo se
vuelve subcrítico.
-El tipo de resalto que vimos en la práctica de laboratorio es un resalto hidráulico oscilante.
5.5.2- Recomendaciones
- Cada estudiante debe concentrarse es su parte de trabajo y dejar a otro que haga
el suyo.
5.6.- BIBLIOGRAFIA: