Ok MDCr019 - V8 - Syllabus - Bases de Datos II
Ok MDCr019 - V8 - Syllabus - Bases de Datos II
Ok MDCr019 - V8 - Syllabus - Bases de Datos II
SYLLABUS PAGINA:1 de 5
INFORMACIÓN
Sede/seccional/extensión: Santa Librada USME
Denominación del programa académico TÉCNICO LABORAL
Título que otorga TÉCNICO LABORAL
BASES DE Código:
Núcleo Temático DATOS - II Teórico ____
Teórico/Práctico _X_
Semestre académico del Núcleo Temático V Grupo
Período académico: 1 ___ 2 ___ Curso inter-semestral ___
N° de créditos académicos 3
Relación horas presenciales/ horas trabajo 4/5
autónomo = crédito académico
N° Total de horas semestrales 144
N° Total horas semestrales de trabajo presencial 64
N° Total horas semestrales de trabajo 80
autónomo
N° Total de Horas semanales 9
N° de horas presenciales semanales 4
N° de horas de trabajo autónomo semanales 5
LINEAMIENTOS GENERALES:
Consultar la información del Proyecto Educativo del Programa (PEP), Documento Maestro
de Condiciones de Calidad del Programa académico, propósito de formación, perfil
profesional, perfil ocupacional, plan de estudios - malla curricular, objetivos del programa,
competencias (genéricas y específicas)1. (Consultar link Oferta académica).
JUSTIFICACIÓN :
¿Por qué es importante el núcleo temático para el proceso de formación profesional?.
Debido a la creciente dispersión de las operaciones de negocios, las organizaciones
distribuidas geográficamente y el rápido avance tecnológico que ha hecho que las redes de
área local y amplia sean prácticas y confiables, además de la creciente aceptación del
Internet, es de suma importancia el uso de bases de datos distribuidas, pues estas
resuelven la problemática de la degradación del desempeño provocada por un número
creciente de ubicaciones remotas a mayores distancias, costos altos asociados con el
mantenimiento y operación de grandes sistemas de bases de datos centrales, problemas
de confiabilidad creados por la dependencia en un sitio central.
PREGUNTAS ORIENTADORAS :
Formular las preguntas orientadoras para el desarrollo del núcleo temático. (Teniendo como
referente los objetivos a desarrollar).
¿Cómo generar herramientas de Bases de datos con lenguaje SQL para el manejo y
administración de la información de los productos empresariales?
¿Qué debe saber el Tecnólogo en Desarrollo de Software para hacer, administrar y
manipular que un producto con SQL se integre a plataformas de desarrollo se integre?
¿Cómo integra los programas de SQL en una solución corporativa?
OBJETIVOS:
1
Proyecto Tuning competencias.
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO:
SYLLABUS PAGINA:2 de 5
General:
TEMÁTICA
Tema Descripción
1. Conceptos básicos, objetivos de las B.D.D., Presentación de las temáticas y programación
disciplinas de estudio del cronograma de trabajo durante el semestre
2. Arquitectura de bases de datos distribuidas, Instalación gestores de bases de datos
consideraciones de diseño de bases de datos,
distribuidas, Diccionario de datos.
3. Niveles de transparencia, Transparencia de Conexión de bases de datos con plataformas de
localización, transparencia de fragmentación lenguajes de programación
4. Transparencia de réplica, fragmentación de Eliminar registros, Modificar registros, Clave
datos, fragmentación horizontal. primaria, Campo tipo autoincremento.
5. Fragmentación vertical, fragmentación híbrida, Sentencia truncate, Campos con Valor null,
distribución de datos. Campos con valores numéricos, Tipos de datos
a utilizar en los campos
6. Algoritmos de distribución de datos no Tipos de dato en formato de texto, Tipos de
replicados, algoritmos de distribución de datos datos en formato numérico, Tipos de datos en
replicados, metodología del procesamiento de formato fechas y horas, datos en valores por
consultas distribuidas default.
7. Estrategias de procesamiento de consultas Datos no válidos, dato por defecto en un campo,
distribuidas, árboles de consultas, campo con dato zerofill, campos con datos de
transformaciones equivalentes resultados calculados.
8. Métodos de ejecución del Join, optimización Registros duplicados, alias, clave primaria
de consultas, optimización global de consultas compuesta,
9. Optimización local de consultas, Creación de índices creación de índices,
transacciones, estructura de transacciones. sentencia limit del select, seleccionar registros
en forma aleatoria, - remplazar o cambiar
registros.
10. 1er parcial Evaluar los conceptos, y el aprendizaje del
temario de estas primeras 10 semanas
11. Ejecución de transacciones centralizada y Inserción de campos a una tabla, eliminación de
distribuida, estructura de transacciones, campos de una tabla, modificación de campos,
ejecución de transacciones centralizada y cambiar nombre a un campo
distribuida
12. Control de concurrencia, serialización de Inserción y eliminación de la llave primaria,
transacciones, algoritmos de control de como se agregan índices, cómo se borran los
concurrencia índices de una tabla, cómo se cambia el nombre
de las tablas
13. 2do Parcial Evaluar los conceptos, y el aprendizaje del
temario de estas primeras 12 semanas
14. Basados en bloqueo, Basados en estampas Tipos enum, tipos set, variables blob, estructura
de tiempo, pruebas de validación optimistas de control if
15. Disciplinas del Interbloqueo: prevención, Funciones de FLUJO seleccione según el caso,
detección, eliminación y recuperación, función join, llave foránea, Función left join.
confiabilidad, conceptos básicos de
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO:
SYLLABUS PAGINA:3 de 5
confiabilidad, Protocolos.
16. examen final Evaluar los conceptos, y el aprendizaje del
temario del semestre
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS :
Determinar las estratégicas didácticas y pedagógicas necesarias para alcanzar los
objetivos (tiempo- espacio). Actividades a desarrollar en las horas presenciales y de trabajo
autónomo. (Consultar link Aulas virtuales).
Clase Magistral: El docente expone los fundamentos teóricos de acuerdo a la unidad
temática que se está tratando, con intervención activa de los estudiantes. En este
espacio se hará entrega del material de estudio, preguntas respectivas y pasos
metodológicos, antes de la sesión de la clase magistral.
Seminarios: Docentes y estudiantes requieren indagar, investigar y preparar con
anterioridad a su realización.
Taller: se pretende que los estudiantes aprendan en forma práctica y puedan aportar
a los demás sus ideas y experiencias.
INSTRUMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN
(Consultar reglamento estudiantil de pregrado y posgrado, link normatividad vigente)
SYLLABUS PAGINA:4 de 5
BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA:
Es determinante para el desarrollo del núcleo temático, consultar bibliografía o webgrafía
básica y complementaria con la finalidad de fundamentar y argumentar el tema objeto de
estudio, a través de los diversos documentos; Libros, artículos, revistas, escritos
electrónicos, bases de datos, página web, videos, entre otros. Se requiere la lectura e
interpretación de un artículo en inglés en coherencia con la temática sugerida. (Teniendo en
cuenta el tiempo programado para el trabajo autónomo del estudiante en el desarrollo del
núcleo temático se proyecta la consulta documental en la biblioteca institucional, entre
otras fuentes). Consultar link Biblioteca.
NECESARIA-BÁSICA
LIBRO / REVISTA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL EDICIÓN AÑO
LIBRO Introducción a Federico G. Addison
Visual Studio Rudolph wesley,
.Net
RECURSO ELECTRONICO / EBOOK
TIPO TITULO PROVEEDOR DISPONIBLE EN
COMPLEMENTARIA O SUGERIDA:
LIBRO / REVISTA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL EDICIÓN AÑO
LIBRO Programación José Manuel Krasis
Web con Visual Alarcón Aguin Press
Studio y
ASP.NET 2.0
GLOSARIO
Competencias: Es el conjunto de valores, habilidades y destrezas que desarrolla un
estudiante en su proceso de formación integral, en correlación con las áreas del
conocimiento para comprender, transformar e interactuar activamente en la vida cotidiana,
profesional, ocupacional o laboral.
Práctica académica: Actividad académica que se realiza dentro o fuera del campus
universitario, es parte de la estructura curricular del programa (plan de estudios), para
su desarrollo se puede incluir en uno o más núcleos temáticos (asignaturas) teórico-
prácticas o prácticas formativas de acuerdo a la naturaleza del mismo.
Flexibilidad curricular: “Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos
general para todos los estudiantes, con diferentes oportunidades de acceder al
conocimiento, es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de
estilos de aprendizaje” en el proceso de formación integral. (Consultar link MEN) 2
MACROPROCESO MISIONAL CODIGO:
SYLLABUS PAGINA:5 de 5
Crédito académico: Es la “unidad de medida del trabajo académico para expresar todas
las actividades” del núcleo temático (horas presenciales/ horas trabajo autónomo) “que
hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes”. Un (1) crédito
académico equivale = a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico al semestre. 4
(Ver Decreto 1295 de 2010, MEN).
2
MEN, Flexibilización curricular, 2014.
3
http://es.scribd.com/doc/62406586/GLOCALIDAD.
4
MEN, Decreto 1295 de 2010. Registro calificado (Ley 1188 de 2008), la oferta y desarrollo de programas
académicos de educación superior. Pág. 9