Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IMAGEN SATELITAL - Calidad Ambiental Urbana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 230

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

030 ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMIA

,1 034*
gw.

INTERPRETACION DE IMAGENES

SATELITALES PARA ,LA CALIDAD AMBIENTAL

URBANA DE LA CIUDAD DE HUAMANGA

DURANTE EL PERIODO 1986 - 2011.

Tesis para obtener el titulo de:

INGENIERO AGRONOMO

Presentado por:

LIDIA MACHACA MENDIETA

Ayacucho _ PERU

2013
72%
/39 10 Z1

Hove

INTERPRETACION DE IMAGENES SATELITALES PARA LA

CALIDAD AMBIENTAL URBANA DE LA CIUDAD DE HUAMANGA

DURANTE EL PERIODO 1986 - 2011.

RECOMENDADO : 25_ 07_2013

APROBADO : 02_08_2013

I " 035
ua.a"n'zia}%;;r'{5 031ig{££.5'Héehéé 030"'

Presidente jurado

/
M.S.c. Ing. Jo éAnt '
IO Quispe Tenorio

...M_iem.tgro_.de Jurado

""b}.' 'r'<'o}&{(1n6'«,é;Lj 031si


' s;;i;;.;;
030:; 030.§;.+ ' ' 030.;;'s
" 030

Miembro de Jurado

I . gv
r. ' o a Bau Isa oez

~ iembro de Jurado

Dr. Ramiro Palomino Malpartida

DECANO (e) Facultad de Ciencias Agrarias

ii
DEDICATORIA

A mis padres:

Modesto e Hilaria, fuente de mi

propia vida, de quienes intento

aprender a encarar las

adversidades sin desfallecer en el

intento.

A mis hermanas y hermanos:

Marcela, Magdalena y Gualberto,

por contagiarme su entereza y

optimismo. La vida misma es un

gran tejido: en un momento es

saber ser urdimbre y en otro saber

ser trama. Gracias por darme Ia

fortaleza y serenidad para lograr

esta meta.

Benedicta, Victoria, Maria. Mery,

Jorge W, Rosalinda y Norma D. Por

haberme acompa}401ado
durante esta

etapa, mediante ei estimulo y apoyo

en este reto personal.

iii
AGRADECIMIENTOS

En primer Iugar, quiero agradecer a mi asesor, el Ing. MSc. José Quispe

Tenorio, por su guia en esta investigacién y por su ense}401anza,


pero, sobre

todo por su paciencia y con}401anza


y por respaldar en el desarrollo de este

trabajo.

A mi coasesor, el lng. MSc. Gualberto Machaca Mendieta, por su tiempo y

disponibilidad.

A todos los profesores de la Escuela de formacién Profesional de agronomia,

porque sin la formacién que me han proporcionado, este trabajo no hubiera

sido posible.

Asi mismo a la magna casa de estudios, la Universidad Nacional San

Cristébal de Huamanga y en especial a la Escuela de Formacién Profesional

de Agronomia, que me brindo las condiciones para estudiar.

Ademés, agradezco a la Asociacién Bartolomé Aripaylla (ABA-Ayacucho), por

su formacién integral cotidiana, una institucién lider a nivel regional y nacional

que articula esfuerzos y Iogros de las comunidades andinas en los procesos

de restablecimiento de allinkawsaylsumaqkawsay (vivir bien/vida primorosa).

Mis disculpas si obvio a alguien.

iv
iNDlCE GENERAL

Pég.

INDICE DE

iNDlCE DE

Objetivo
Objetivos

1. PRESENTACION DEL

1.1. El problema de calidad ambiental urbano


1.2. Justificacién

2.

2.1. lndicadores de calidad ambiental 11


2.1.1. Que se entiende por 16
2.1.2. lndicadores de calidad ambiental..............................................20
2.2. Expansién urbana y estudios
2.3. La teledeteccién y sus aplicaciones: El caso particular de los estudios

3. MATERIALES Y

3.1. Ubicacién de la regién


3.2. Localizacién del érea de
3.3. Caracterizacién del érea de

3.3.1.
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4. Geomorfologfa..............................................................................63
3.3.5.
3.3.6. Uso de
3.3.7.
3.3.8. Situacién socioeconémica y cultural.........................................71
3.3.8.1.
3.3.8.2. Aspectos econémicos productivos.............................................74
3.3.8.3. Propiedad y tenencia de recursos.............................................75

V
3.4.
3.5. Concepcién y esquema de la metodoiogia.............................................77
3.6. Procesamiento de imégenes de satélite..................................................79
3.6.1. Seleccién de imégenes de satélite-............................................79
3.6.2. Tratamiento de imégenes de satélite........................................81
3.7. Célculo qe las variables ambientales.......................................................92
3.7.1. lndice de Vegetacién de Diferencia Normalizada (NDVI) .....92
3.7.2. [ndice de humedad en las hojas
3.7.3. lndice de Suelo Urbanizado de Diferencia Normalizada
(NDBI) 94
3.7.4. [ndice de Vegetacién Ajustado al Suelo (SAVI)...................... 94

3.7.5. lndice del Contenido de Agua de Diferencia Normalizada


(NDWl)95
3.7.6. Estima_cién de temperatura de super}401cie
(TS)........................95
3.8. Estimacién del lndice de Calidad Ambiental Urbano.............................99
3.9. Informacién 102

CAPITULO

4. RESULTADOS Y 104

4.1. Célculo de las variables ambientales.....................................................104


4.1.1. Evolucién espacialytemporaldel

4.1.2. Evolucién espacial y temporal del 108


4.1.3. Evolucién espacial y temporal del NDWI 109
4.1.4. Evolucién espacial y temporal del NDSI
4.1.5. Evolucién espacial y temporal del 112
4.1.6. Evolucién temporai y espacial de temperatura de super}401cie

4.1.7. Evolucién espacial de calidad del aire y ruido ambienta|122


4.2. Obtencién de factores sintéticos a través del 124
4.3. Estimacién del indice de calidad ambiental urbana (|CAU)144
4.4. Jerarquizacién de calidad ambiental por distrito y por uso del suelo

4.4.1. Jerarquizacién de la calidad ambiental por distrito 153


4.4.2. Jerarquizacién de la calidad ambiental por uso de sue|o.... 162

4.5. Comparacién del ICAU con antecedentes del territorio...................... 173

5. CONCLUSIONES Y 186

5.1.
5.2.193

REFERENCIAS 194

1. PROPUESTA DE PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA


CIUDAD DE HUAMANGA.

vi
2. OBTENCICN DE INFORMACION DE CATASTRO URBANO DE LA
CIUDAD DE HUAMANGA ANTE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

3. INFORMACION PROPORCIONADA POR LA DIRESA 024

vii
lNDlCE DE TABLAS

Pég.

Tabla 2.1: Asociaciones de vivlenda y asentamientos en Ciudad de


Huamanga - 1996-2008.
Tabla 2.2: Crecimiento de la poblaclén al a}401o
2005

Tabla 3.1: Dé}401cit


de areas verdes - 2008
Tabla 3.2: Evoluclén de densidad poblacional 1981-1993-2005........................71
Tabla 3.3: Densidad poblacional por distrito- 2005
Tabla 3.4: Poblacién de la Ciudad de Huamanga seg}402n
distrito - 2005...........72
Tabla 3.5: Tendencia del Valor Agregado Bruto por sectores econémicos
2004-2006
Tabla 3.6: La distribucién de la Poblacién Econémicamente Actlva (PEA) en la
Ciudad de Huamanga, 2005.
Tabla 3.7: Viviendas particulares con ocupantes presentes por régimen de
tenencia por distritos - 2005.

Tabla 3.8: Fechas de adquisicion de imégenes Landsat 5-TM utilizadas. .......81


Tabla 3.9: Valor determinado para la sustracclon del pixel oscuro.
Tabla 3.10: lnformacién utilizada en la georreferenciacion de las imégenes. .86
Tabla 3.11: Coe}401cientes
de calibracién para Landsat - 5TM.
Tabla 3.12: lrradiancia espectral solar exo-atmosférica.
Tabla 3.13: Datos del metadato y célculos derivados para la calibracién
radiométrica.
Tabla 3.14: Valores de méxima re}402ectividad
para vegetacién de humedad

Tabla 3.15: Constantes de calibracién de la banda termal del Landsat.


Tabla 3.16; Lista de las estaciones meteorolégicas y datos utilizados en el

Tabla 4.1: Resultados del anallsis de componentes principales para el a}401o

Tabla 4.2: Estadlsticos descriptlvos para el a}401o 134

Tabla 4.3: Matrlz de correlaciones 134


034.,..............,.............................,........................
Tabla 4.4: KMO y prueba de Bartlett. 135
Tabla 4.5:
Tabla 4.6: Varianza total explicada.
Tabla 4.7: Matriz de componentes rotados 034. 139
Tabla 4.8: Pertenencia de los conglomerados para el 201 155

Tabla 4.9: Distancia entre los centros de los conglomerados }401nales


para el

Tabla 4.10: Centros iniclales de los conglomerados para el 201 1. 156


Tabla 4.11: Centros de los conglomerados }401nales
para el 2011.....................156
Tabla 4.12: Resumen de evolucién de la calidad ambiental por distritos. 161

Tabla 4.13: Tipos de usos del suelo urbano establecido en plan de desarrollo
urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018.
Tabla 4.14: Perlenencia a los conglomerados para el 169

viii
Tabla 4.15: Distancia entre los centros de los conglomerados }401nales. 170
Tabla 4.16: Centros iniciales de los conglomerados...................,,.....................170

Tabla 4.17: Centros de los conglomerados }401nales.

ix
iNDlCE DE ILUSTRACIONES

Pég.

llustracién 2.1: Per}401l


de una lsla Urbana de Calor segu}401m
Kalkstein (1993).
Fuente: Tomada de Agencia de Proteccién al Medio Ambiente de los
Estados Unidos_ EPA (1992). 45
llustracién 3.1: Mapa polltico de la Republica del Peru. Fuente: Adaptado de

llustracién 3.2: Mapa politico de la Ciudad de Huamanga. Fuente:


Elaboracién propia. 58
llustracién 3.3: Mapa de los distritos de la Ciudad de Huamanga. Fuente:
Elaboracién propia. 59
llustraclén 3.4: Esquema metodolégico desarrollado en el anélisis

espaciotemporal de la CAMU. 78
llustraclén 3.5: Puntos de control sobre la Banda 4 del Landsat
correspondlente al 85

llustracién 3.6: Detalle de la lmagen Landsat, en falso color 741, de julio


1986 antes (izqyierda) y después (derecha) de la correccién topogré}401ca.92
llustraclén 4.1: lndice de vegetacién de diferencia normalizada, NDVI. 105
llustracién 4.2: lndice de humedad en las hojas, 109
llustracién 4.3: lndice de contenido de Humedad de Diferencia Normalizada,

llustracion 4.4: lndice de suelo urbanizado de diferencia normalizada, NDSI.

llustracion 4.5: lndice de vegetacién ajustado al suelo, SAVI. 114


llustracion 4.6: Sen'e temporal de Temperatura de super}401cie,
Ts, para el
periodo1986 a 115
llustracién 4.7: Evolucién temporal de Ts en el érea de la Ciudad de
117
llustracién 4.8: Evolucién temporal de los indice de vegetacién y humedad.

llustracién 4.9: Evolucién espacial de la calidad de aire y ruido ambiental. 123


llustraclén 4.10: Porcentaje de la variacién total explicada. 130
llustracién 4.11: Factores sintéticos para el periodo 1986. 132
llustracién 4.12: Factores sintéticos para el periodo 1999. 132
llustraclén 4.13: Factores sintéticos para el periodo 2011. 133
Ilustracién 4.14: Gra}401co
de sedimentacién.......................................................139
llustracion 4.15: Factores sintéticos para el periodo 2011 calculados con el

llustracion 4.16: Gra}401co


de componentes en espacio rotado........................ 142
llustraclén 4.17: Regresién entre factores sintéticos para el periodo 2011
calculados con el SPSS y con144
llustracién 4.18: Factores sintéticos para el periodo 2011 calculados con el
144

X
llustracién 4.19: Puntuaciones de calidad ambiental urbano resultante para

Ilustracion 4.20: lndices de calidad ambiental urbano calculados con el ldrisi.


147
llustracion 4.21: lndices de calidad ambiental urbano calculados para el 2011
con el SPSS (derecha) e integrado con variables de calidad de aire y ruido
ambiental (izquierda). 148
llustracién 4.22: lndices de calidad ambiental urbano rescalado.................. 149
llustracién 4.23: lndices de calidad ambiental urbano rescalados para el
2011 obtenidos con el SPSS (derecha) y con variables de calidad de aire y
ruido ambiental (izquierda). 149
llustracién 4.24: Evolucién temporal de categorias del lndice de calidad
ambiental 150
Ilustracién 4.25: Evolucion espacial de categorias del lndice de calidad
ambiental urbano para el periodo 151

llustracién 4.26: Evolucién espacial de categorias del lndice de calidad


ambiental urbano para el periodo 151
Ilustracién 4.27: Evolucién espacial de categories del lndice de calidad
ambiental urbano para el periodo 201 1 152
Ilustracién 4.28: Dendrograma del anélisis jera'rquico de conglomerados para

llustracién 4.29: Dendrograma del anélisisjerérquico de conglomerados para

Ilustracién 4.30: Dendrograma del anélisis jerérquico de conglomerados para


160
Ilustracion 4.31: Mapa de zoni}401cacién
integral de la Ciudad de Huamanga,
Plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018. Fuente:
Municipalidad provincial de Huamanga, 167
llustracién 4.32: Dendograma del analisis jerérquico de conglomerado para

el 2011. 168
Ilustracion 4.33: Mapa de evolucién urbana de la Ciudad de Huamanga, Plan
de desarrollo urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018. Fuente:
Municipalidad provincial de Huamanga, 175
llustracién 4.34: Comparacion de mapa de evolucién urbana con indice de

calidad ambiental. 176


Ilustracién 4.35: Evolucion del ICAU con respecto a la expansion urbana de

la Ciudad de Huamanga. 177


llustracién 4.36: Evolucion del ICAU con relacién a la expansién de la
mancha urbana categorizado por 178
Ilustracién 4.37: Principales grupos de causas de morbilidad asociados con
la contaminacion ambiental registrada en la Direocién de Salud Ayacucho

durante el 2011. Fuente: Elaboracién propia con datos de DlRESA, 2012. 179
llustracién 4.38: Mapa de principales grupos de causas de morbilidad
asociados con la contaminacién ambiental registrada durante el 2011.

Fuente: Elaboracién propia con datos de DIRESA Ayacucho-O}401cina


de
lnformética, Telecomunicaciones y Esladistica, 2012. 182

xi
RESUMEN

A pesar de que la nocién de la calidad de vida ambiental son tan importantes

en nuestro medio, existe una escasez de trabajos académicos que exploren

esta relacién y que, a su vez, elaboren indices para conocer la distribucién

espacial de la calidad de vida ambiental de la Ciudad de Huamanga.

Es por ello que el presente estudio se propuso a estimar la calidad ambiental

de la Ciudad de Huamanga y sus 4 distritos (Ayacucho, Jesus de Nazareno,

San Juan Bautista y Carmen Alto), con datos obtenidos desde imégenes de

satélite aplicando un modelo sencillo y con una periodicidad adecuada.

Las imégenes del satélite esté basado en datos multitemporales dei sensor

Thematic Mapper (TM), a bordo del satélite Landsat-5, con el quue se estima

el indice de vegetacién de diferencia normalizada (NVDI). indice de

humedad en las hojas (LWCI), indice de contenido de Humedad normalizada

(NDWI), indice de suelo urbanizado normalizado (NDSI), indice de

vegetacién ajustada al suelo (SAVI) y Temperatura deI suelo (Ts).

Resultando de ellas Ias mapas que evidencian cambios espacio-temporales

de ICAU de la Ciudad de Huamanga y sus distritos, seg}402n


la presencia del

material Vegetal.

El periodo considerado corresponde entre los a}401os


1986 a 2011, enfocado

en el mes de julio, debido a que este mes son las més frias y secos del a}401o

que evidencian Ia calidad ambiental de la ciudad y sus distritos.

PALABRAS CLAVE: Landsat-5TM, NVDI, LWCI, NDWI, NDSI. SAVI. Ts,

Calidad, vida ambiental, Ciudad.

1
INTRODUCCION

Los indicadores ambientales juegan un papel importante en la politica

publica, porque ayudan a construir percepcién pablica de problemas

complejos. Ademés, proveen informacién cuantitativa para evaluar la

efectividad de las alternativas de decisién p}402blica.

Desde la promulgacién de la Agenda 21, son grandes |os esfuerzos a nivel

mundial, regional y local que buscan consolidar un sistema de indicadores

que apoye més a los tomadores de decisién en el dise}401o


de la politica y

gestién ambiental del territorio (OCDE, 2001; UNCHSI HABITAT, 2000;

Eurostat, 2000).

Si bien los problemas ambientales urbanos han sido tratados como

componentes teméticos en mucho de los sistemas de indicadores de

desarrollo sostenible que se han propuesto, la generacién de indicadores e

indices para medir los problemas ambientales y la sostenibilidad ambiente!

urbana son més recientes, debido a las restriociones de datos para

desarrollar sistemas de indicadores a los niveles més desagregados (MMA,

1996; UNEP/PNUMA, 2001; Segnestam, 2002).

Considero que el desarrollo de metodologias a niveles més desagregados es

una Iinea de investigacién relevante, dado que las grandes concentraciones

urbanas son sistemas complejos en donde Ias situaciones ambientales

(positivas y negativas) pueden presentar diferencias significativas entre

zonas de una misma ciudad. Ello demanda Ia construccién de informacién

2
adecuada que permita, a los tomadores de decisiones, dise}401ar
y priorizar ia

ejecucién de estrategias ambientales que impacten de forma diferencia! Ias

distintas zonas en una ciudad.

En esta tesis se presenta una estructura metodolégica para la construccién

de indicadores ambientales a nivel urbano y se propone un modelo para

construir un indice de calidad ambiental urbano (ICAU) de acuerdo a la

divisién politica administrativa de los 4 distritos que conforman Ia Ciudad de

Huamanga, asi oomo seg}402n


los tipos de uso de suelo urbano. Por tanto, se

propone un modelo para obtener un indice de calidad ambiental urbano

(ICAU) para la Ciudad de Huamanga, a partir de imégenes satelitales

Landsat 5-TM. Para este indice se considera como una variable latente

explicada un conjunto de indicadores que lo determinan y derivan de datos

teledectados.

Actualmente se discute ampliamente Ia problemética ambiental en diversos

sectores y su re}402exién
lentamente esté derivando en la consideracién de que

existe un problema ambiental urbano de una magnitud considerable.

cambiando Ia visién exclusiva de lo ruralista de la problemética ambiental. El

deterioro fisico, espacial, social y econémico de las ciudades se con}401gura

como un problema comparable y estrechamente relacionado con los grandes

problemas ambientales.

3
La expansion de la Ciudad de Huamanga, el deterioro de los recursos

naturales y la contradiccién entre ciudad y campo, exigen dia a dia una

solucién urgente y profunda, lo que ha implicado en la toma de medidas

necesarias que permitan preservar los recursos naturales y promover una

polltica de reutilizacién, conservacién y mantenimiento. Se requiere de una

acclén social de concientizacién que establezca una mejor relaclén hombre-

naturaleza, ciudad-campo, medio construido-medio natural, con el hombre y

sus diferentes actividades de incorporacién en la socledad.

En este marco es necesario y urgente desarrollar una investigacién sobre la

calidad ambiental que facilitaré métodos de planeacién de las ciudades y los

asentamientos humanos urbanos y que introduzcan la concepclon ambiental

como elemento estructurante de un desarrollo integral que ademés involucre

la visién interdlsciplinaria que inten/iene estrechamente en todo el fenémeno

ambiental de los asentamientos humanos; para evitar la irregularldad

ambiental que sufre actualmente el territorio, como producto de la incompleta

y limitada visién técnica de planeacién y control de algunos problemas

ambientales locales.

A partir de estas condiciones, el presente estudio persigue |os siguientes

objetivos:

4
Objetivo General

El propésito del presente estudio es, determinar la calidad ambiental de la

Ciudad de Huamanga con datos obtenidos desde imégenes de satélite en el

periodo comprendido entre 1986 y 2011.

Objetivos especificos

a) Estimar un indice de calidad ambiental del érea urbana de Huamanga,

por distrito, empleando 6 indicadores ambientales (NDVI, Ts, LWCI,

NDSI, NDWI y SAVI) derivados de imégenes de satélite; que sirva

como insumo para los procesos de plani}401cacién


y gestién ambiental

de la Ciudad de Huamanga.

b) Clasi}401car
|os distritos de la Ciudad de Huamanga por sus

caracteristicas de calidad ambiental y seg}402n


a una serie de factores

sintéticos estimados con el APC, asi como por los usos de suelo

establecido con el catastro de la municipalidad de Huamanga.

c) Analizar la dinémica de la actividad humana sobre el territorio urbano

y su impacto en la calidad ambiental estimada para la Ciudad de

Huamanga, e identi}401car
éreas donde priorizar los esfuerzos para

mejorar y preservar la calidad ambiental de la Ciudad de Huamanga.

5
CAPITULOI

1. PRESENTACION DEL PROBLEMA

1.1. El problema de calidad ambiental urbano

En Ias ciudades Iatinoamericanas, hoy existen evidencias importantes

respecto a la distribucién desigual del acceso de la poblacién a los bienes y

servicios ambientales. Uno de los ejemplos se re}401ere


a la desaparicién,

reduccién y deterioro de las cubiertas vegetales, incluyendo terrenos.de

cultivo, éreas naturales y humedales (Romero & Lépez, 2007, Smith &

Romero, 2007), asociadas al crecimiento incontrolado de los espacios

urbanizados y, a la consiguiente fragmentacién espacial que dicho

crecimiento conlleva. Aim més, se ha constatado que la pérdida de calidad

de los paisajes naturales al interior y alrededor de las ciudades ha afectado y

afecta en forma diferenciada a los distintos grupos sociales (Vésquez &

Romero, 2007). En este sentido, diversos estudios indican que en distintas

ciudades los efectos medioambientales negativos causados por el

crecimiento, estructura y funcionamiento de las ciudades, son crecientes y

se distribuyen de modo desigual en la poblacién, existiendo una sobrecarga

de estos problemas en sectores habitados por comunidades de bajos

ingresos o pertenecientes a alguna minoria étnica (EPA, 2002; Walker and

Bulkeley, 2006; Krieg and Faber, 2004; Fisher et al, 2006). Al mismo tiempo,

6
funciones ambientales favorables como Ias otorgadas por la vegetacién

urbana, también presentan una desigual distribucién en la poblacién,

concentréndose en las éreas donde residen los estratos de mayores

recursos (Pedlowski et al, 2002; Dela Maza et al, 2002).

Estos cambios se traducen, en términos ambientales, en aparecimiento o

incremento de la contaminacién de las aguas, aire y suelos; desarrollo de

islas de calor, de ventilacién y de humedad; reduccién y fragmentacién de

éreas verdes, congestion vehicular y creciente segregacién socio espacial de

sus habitantes. El aumento de las éreas impermeables, producto de las

construcciones presentes en las ciudades, y la disminucién consecuente de

las zonas con vegetacién. altera la calidad ambiental, por cuanto modi}401ca.

entre otros (Romero y Vésquez, 2005): 1) el balance de energia, haciendo

que aparezcan las UHI, 2) el ciclo hidrolégico, con alteraciones en la

velocidad de escurrimiento del agua y de los tiempos y vol}402menes


de

recarga y descarga de los acuiferos subterréneos, 3) los habitats naturales, y

4) el valor estético del paisaje.

En tanto, Ia sustentabilidad de las ciudades peque}401as


e intermedias se

encuentra en discusién y en muchas de ellas Ia transicién hacia ciudades

grandes no haré sino replicar a escala, |os graves problemas de las ya

existentes y de las metropolis. Para evitar que esto ocurra, Ia plani}401cacién


y

gestién urbana deben considerarse como una forma de mejorar la calidad de

vida ambiental de sus habitantes.

7
En este sentido, debido al carécter complejo y las diferentes escalas

involucradas en las teméticas ambientales urbanos hacen necesarios

diversos puntos de vista de anélisis para comprender su dinémica, Ia

magnitud y compiejidad de los problemas ambientales han creado la

necesidad de integrar un conjunto de conocimientos derivados de diferentes

campos del saber (Leff, 1986).

Al respecto, uno de los campos son, las imégenes provistas por satélites

constituyen en la actualidad, y desde aproximadamente dos décadas. un

importante insumo para el desarrollo de estudios de diversos fenémenos que

ocurren sobre la super}401cie


terrestre. Particularmente en este trabajo Ias

imégenes satelitales, tratadas a través de procesadores digitales adecuados,

se utilizarén para determinar un indice de calidad ambiental a partir de seis

indicadores ambientales: temperatura de super}401cie


(TS), |os indices de

vegetacién normalizado (NDVI), de humedad en las hojas (LWCI), indice de

suelo urbanizado de diferencia normalizado (NDBI), indice de vegetacién

ajustado al sue|o (SAVI) e indice de contenido de humedad de diferencia

normalizada (NDBI), con los que se estimaré el lCAU a nivel de distritos,

usando anélisis estadistico multivariado. El indice seré representado

territorialmente, a través de un Sistema de Informacién Geogré}401ca,


por

distrito para los anélisis a nivel espacial y temporal.

8
En este sentido, surgen dos preguntas que guia el presente trabajo de

investigacién, y son:

a) g,Cué|es son las modi}401caciones


ambientales signi}401cativas
sobre el

medio en el érea urbana de la Ciudad de Huamanga en el periodo 1986 a

2011?

b) ¢',Los factores, que inciden en la calidad ambiental urbana y por tanto

en el desarrollo social y econémico de las ciudades, generalmente estén

asociados a la forma como la poblacién y sus actividades ocupan y utilizan el

espacio?

1.2. Justificacién

La calidad ambiental urbana es conceptuada como un conjunto complejo de

factores humanos y ambientales interrelacionados (tipo, densidad y

disposicién de las construcciones, malla vial, densidad de poblacién,

presencia de éreas verdes, calidad del aire y del agua, islas de calor, entre

otros) que inciden favorable o desfavorablemente en la vida de los

ciudadanos (Nichol & Wong, 2005). La expresién y distribucién de estos

factores en las ciudades no son homogéneas y demandan, para su

adecuada gestién y plani}401cacién,


informacién que re}402eje
las diferencias

teméticas en el espacio y tiempo.

9
Disponer de esta informacién no siempre es posible en las condiciones de

los paises en desarrollo, dado |os altos costes de adquisicién por medio de

los métodos censales. En algunos casos, pueden existir datos e indicadores

ambientales histérioos, pero no siempre estos resultan adecuados, por

cuanto han sido obtenidos mediante métodos diferentes o se encuentran a

escalas inapropiadas. Combinar en una misma estructura analitica y

espacial indicadores derivados de imégenes satelitales y aquellos adquiridos

adecuadamente mediante censos 0 de planes catastrales, permite construir

sistemas de indicadores ambientales més e}401cientes


y a més bajo coste para

la toma de decisiones.

Sin embargo, para colectar datos sobre aspectos ambientales urbanos. en

Huamanga no existe estudios que integren distintos indicadores, y peor aun

derivados de las imégenes de satélite, para crear indices sintéticos que

expliquen la complejidad espacial de la calidad ambiental urbana. En una

Provincia en expansion como lo es Huamanga, |os plani}401cadores


urbanos no

dan uso a la informacion derivada de imégenes satelitales como fuente de

datos para valorar la calidad ambiental, mostrando clara Iimitacién en la

gestién integral de la complejidad inherente de la realidad urbana necesaria

para los tiempos actua1es.

10
. CAPITULO ll

2. MARCO TEORICO

2.1. lndicadores de calidad ambiental urbana

Seg}402n
de}401ne
On (1978); un indicador ambiental es un medio para reducir

una gran cantidad de datos a su forma més simple, manteniendo el

signi}401cado
esencial para las cuestiones formuladas a los datos. Asimismo,

se puede interpretar como una medida estadistica, variable, estimacién o

parémetro medioambiental (p.e: emisién de CO2) que provee informacién

agregada, sintética, sobre un fenémeno (p.e: lluvia écida) més allé de la

capacidad de representacién propia. Esta informacién va ligada a los

cambios en el estado del medio ambiente 0 de las actividades humanas que

afectan al mismo. El signi}401cado


anexo al indicador ambiental normalmente

esté unido a la de}401nicién


de un esténdar ambiental, por lo que los

indicadores, ademés de re}402ejar


el estado actual de una parte concreta de la

realidad, pasan a tener un marcado carécter normativo. (Ott, 1978), y donde

los indicadores son entradas en los procesos de formulacién de politica

ambiental, y permiten resumir una gran cantidad de datos para facilitar la

comunicacién de las situaciones ambientales a diferentes grupos sociales

(MMA, 1996; Segnestam, 2002).

11
Por otro lado, los indicadores pueden entenderse como Ias células del

sistema de indicadores. En esta tarea es indispensable establecer el objetivo

concreto del sistema de indicadores, ¢;a quién va dirigido y para qué?

En el caso que nos ocupa, el objetivo es dise}401ar


un sistema mu para avanzar

en el desarrollo de la politica ambientai, dirigido a responsables politicos y a

los agentes sociales

Existen diversos esquemas de organizacién capaces de cumplir con esta

tarea.

Uno de los més ampliamente utilizados por lo inmediato de su comprensién

es en el que trabaja la OCDE. Se trata del sistema presién - estado 024

respuesta, el cual se basa en una cadena de causalidades donde se

entiende que las actividades humanas originan presiones sobre el medio

ambiente (indicadores de presién) que modi}401can


la calidad y cantidad de los

recursos naturales (indicadores de estado), en virtud de lo cual se produce

una respuesta que tiende a modular Ia presién como se}401ala


en el siguiente

cuadro:

Cuadro: Esquema del modelo presién estado


024 respuesta.
024

[ Esquema del modelo presién estado


024 respuesta (adaptado OCDE 1993).
024 g

g n

4 l
r Fresh" Informacibn

7 034- 034
024 024
031
024- 024-> ;

030 Transporte 3'9 Administracibn


030 mdusma 9113 Respuestas Hogares

' Agriculmya Recursos S 030- 034"° de la Empresas 1


otros Recursos naturales Sociedad mtemaciona]

(Decisiones

- 024Acciones)
Los indicadores de estado pueden organizarse de diversas maneras; por

preocupacién ambiental, ecosistema, etc. El tipo de organizacién més

utilizados es el relativo a las preocupaciones ambientales (OCDE, AEMA,

MIMAM):

- Cambio climético

- Destruccién de la capa de ozono

- Eutro}401zacién

- Acidi}401cacién

- Sustancias téxicas

- Medio urbano

- Biodiversidad

- Calidad y cantidad de agua

- Etc.

Los indicadores de presién se organizan generalmente en funcién de los

principales sectores; agriculture, energia, industria, transporte, turismo, etc.

Ejemplo de indicadores de evaluacién ambiental en un sistema de presién 024

estado- respuesta.

Tema: cambio climético

lndicadores de it?/2::l:1 030§:r<<:)i'c'>n


atmosférica de gases de efecto

estado Variacién en la temeratura media global.


indicadores de Impuestos so_bre gel CO2 031' I _
respuesta Stzsto en e}401clencla
energetlca, energuas altematnvas,

13
Los indicadores ambientales y su organizacién en Sistemas constituyen un

instrumento versétil, capaz de optimizar el uso de la informacién ambiental,

dar curso a un procedimiento sistemético de toma de decisiones y avanzar

en una sélida integracién de la politica ambiental. (Manteiga, 2000)

Los criterios para la seleccién de indicadores medioambientales idéneos son

los siguientes:

a) Relevancia politica y utilidad para los usuarios. Un indicador

medioambiental debe: Proveer una imagen representativa de las condiciones

medioambientales, presiones sobre el medio ambiente 0 las respuestas de la

sociedad; Ser simple, fécil de interpreter y capaz de mostrar tendencias a lo

largo del tiempo; Ser sensible a los cambios en el medio ambiente y en las

actividades humanas relacionadas; Proveer una base para las

comparaciones internacionales; Ser aplicable tanto a escala nacional como a

escala regional; Tener umbrales o valores de referencia de}401nidos


con los

cuales comparar el signi}401cado


de los valores obtenidos.

b) Bondad analitica. Un indicador medioambiental debe: Tener buen

fundamento teérico en términos técnicos y cienti}401cos;


Estar basado en

esténdares internacionales y con consenso internacionai acerca de su

validez; Prestarse a su inclusién en modelos econémicos, predictivos y

sistemas de informacién.

c) Mensurabilidad. Un indicador medioambiental debe: encontrarse

disponible a una ratio coste/bene}401cio


razonable; estar adecuadamente

documentado con informacién de calidad su}401ciente;


ser actualizado en

14
intervalos regulares de tiempo de acuerdo a procedimientos establecidos de

antemano. (OCDE, 1993)

indicadores ambientales son indicadores sociales que deben su origen


034Los

a la creciente concienciacién de que los indicadores econémicos,

expresados en términos monetarios, son inadecuados y no miden lo que

ocurre en la esfera econémica y social al ignorar e incluso ocultar Ias

importantes consecuencias negativas del proceso econémico, es decir,

en el deterioro del medio ambiente


omiten los costes sociales re}402ejados

humano en el sentido fisico y social del término 035.

En el émbito de la politica ambiental y. fundamentalmente en materia de

informacién sobre el estado del medio ambiente, se ha producido un

considerable auge en el uso de indicadores, Ilamados estrictamente

medioambientales (o ambientales).

A modo de justi}401cacién
del incremento de la demanda de este tipo de

indicadores se encuentran cuatro razones fundamentales (siguiendo a

OCDE, 1993): Medida de politicas medioambientales; Integracién de las

cuestiones ambientales en politicas sectoriales; Integracién més general de

la toma de decisiones ambiental y econémica (a través de la contabilidad

ambiental, por ejemplo); e informe del estado del medio ambiente. (Kapp,

1995)

15
2.1.1. Que se entiende por indicador

Los indicadores son variables. Los datos son mediciones (0, en el caso de

las variables cualitativas, observaciones) de los valores adoptados por la

variable en tiempos diferentes, lugares diferentes, poblaciones (en sentido

genérico, como por ejemplo paises, grupos sociales, lugares geogré}401cos)

diferentes, o combinaciones de las tres categorias. El término estadistica se

usa para denotar un elemento individual de una ooleccién de datos

cuantitativos, y también para nombrar una cantidad (ej. promedio o

desviacién esténdar) calculada a partir de una muestra. A un determinado

nivel de agregacién 0 de percepcién (local, global, etc.), se pueden de}401nir

indicadores que son variables individuales o bien que son una funcién de

otras variables. Esta funcién puede ser tan sencilla como un cociente o

razén (como el caso de un numero indice, que mide los cambios en los

valores de una variable relativos a algfin valor base), un indice (un numero

que es una funcién simple de dos 0 mas variables), a menudo una suma

ponderada de dos o més variables 0 subindices, una multiplicacién, o una

operacién de méximo o minimo, 0 tan compleja como el resultado del célculo

de un complejo modelo de simulacién (ej. el indicador de temperatura

promedio del planeta bajo calentamiento climético)

Los valores de los indicadores a veces pueden ser observados o medidos

directamente al nivel de agregacién requerido para la toma de decisiones

(por ejemplo, a nivel global. usando imégenes de satélite, o midiendo los

cambios milenarios en la concentracién de diéxido de carbono atmosférica

16
en las muestras testigo del hielo antértico y extrapoléndolos al planeta). Sin

embargo, en la mayor parte de los casos |os indicadores se obtienen a partir

del procesamiento de datos primarios, que son procesados (ej. promediados,

sumados, etc.) y analizados para estimar |os valores de variables mas

agregadas que son entonces utilizadas oomo indicadores. Un indicador de la

contaminacién del aire de una ciudad esta basado en un numero de

mediciones individuales que son promediadas y sumadas, y normaimente

también corregidas por inconsistencias y vacios; no es medido directamente

a la escala de la ciudad. Asi, en la mayoria de los casos, |os indicadores son

variables que representan funciones mas o menos compiicadas de los datos

primarios. Los indices son funciones simples de variables de menor nivel (a

veces denominadas subindices).

Un proxy (0 variabie sustituta) en ei oontexto de los indicadores puede ser

de}401nida
como una variable que se supone correlacionada (o asociada de

alguna manera) a a|gL'1n atributo del sistema que no es directamente

observable (o, por alguna razén, como por ejemplo su costo, no es

observado). Por ejemplo, se puede lograr una aproximacién indirecta a la

emisién de e}402uentes
industriales contaminantes de un pais usando el per}401l

industrial nacional y aplicéndoie coe}401cientes


calculados de emisién.

(Gallopin, 2006).

También un indicador puede ser de}401nido


como un parémetro 0 un valor

derivado de parémetros, que proporciona informacién acerca de un

17
fenémeno. El indicador tiene un signi}401cado
que se extiende més allé de las

propiedades asociadas directamente con el valor del parémetro. lndicadores

poseen un signi}401cado
sintético y se han desarrollado para un propésito

especi}401co.
Esto apunta a dos funciones principales:

Reducen el numero de mediciones y los parémetros que normalmente se

requiere para dar una "exacta 034


presentacion de una situacién. Como

consecuencia, el tama}401o
de un conjunto de indicadores y la cantidad de

detalles contenidos en el sistema deben ser limitados. Un conjunto con un

gran n}402mero
de los indicadores tienden a desordenar el panorama que tiene

por objeto proporcionar. Muy pocos o incluso solo un indicador, puede ser

insu}401ciente
para proporcionar toda la informacién necesaria correspondiente

de la informacion. Ademés, los problemas metodolégicos relacionados con la

ponderacion tienden a convertirse en mayor con un creciente nivel de

agregacién. Que simpli}402can


el proceso de comunicacién mediante el cual la

informacién de los resultados de la medicion se proporciona al usuario.

Debido a esta simpli}401cacion


y adaptacién a las necesidades de los usuarios,

_ |os indicadores no siempre pueden cumplir unos estrictos requisitos

cienti}401cos
para demostrar las cadenas causales. Los indicadores deben por

lo tanto, ser considerada como una expresién de "los mejores conocimientos

disponibles". OCDE (1993) Aunque exista confusion aun entre los mismos

expertos. Hyatt (2001) y Ebert & Welsch (2003), Por ello, es relevante

distinguir entre indicadores simples e indices (indicadores sintéticos). Los

primeros estén constituidos por la combinacién de dos o més datos, y estos

18
indicadores (ylo muchos datos) son convertidos en un indice mediante una

funcién matemética que los sintetiza (EEAIAMAE, 2002). Y que esta resume

informacién sobre una cuestién en particular, pudiendo mostrar tendencias a

partir de la informacién que proveen. El uso permite analizar de una forma

sistemética los problemas y los impactos de determinadas politicas de

gobierno y, si estén bien dise}401ados,


permite dar respuesta a objetivos

politicos de}401nidos.
Deben ser operativos en circunstancias y éreas

econémicas sociales distintas, para poder comparar y relativizar la

informacién que puedan generar. Debe entenderse un indicador como una

herramienta integrada en un programa de actuacién politica que, de forma

sistemética y regular en el tiempo, va re}402ejando


las necesidades y la

e}401ciencia
de dicha politica implementada. (Queralté, 2008) Considerada

como entradas en los procesos de formulacién de politica ambiental, que

permiten resumir una gran cantidad de datos para facilitar la oomunicacién

de las situaciones ambientales a diferentes grupos sociales. (MMA, 1996;

Segnestam_ 2002). Pero que este resumen traducido en un indice construido

no da explicacién de todos los factores que pueden describir una variable

latente; sin embargo, son en todo momento una aproximacién a ella. (Pena

Trapero,1977 y Zarzosa,1996) debido a que son herramientas cuantitativas

que simpli}401ca
a través de modelos mateméticqs los atributos y pesos de

multiples variables, con la intencién de proporcionar una explicacién més

amplia de un recurso 0 el atributo a evaluar y gestionar. Pender et al. (2000)

Lo importante es que el indice garantice lo que Ebert y Welsch (2003)

19
denominan un indice consistente. Y que para ello se debe seleccionar del

oonjunto de indicadores apropiados, porque no es una tarea fécil, dado que

ello demanda el entendimiento de como funciona el sistema o fenémeno que

se quiere explicar, y esto no siempre es posible cuando se trabaja con el

medio ambiente (EEAIAMAE, 2002). Por ello, la seleccion de indicadores

obedece no solo a la interpretacién que el clenti}401co


y la sociedad hagan de

una realidad, de por s1 031


compleja, sino también a la disponibilidad de la

informacién en un marco analitico que la interprete. Desde las ciencias

sociales, los cienti}401cos modelos anallticos que delimiten Ia


buscan de}401nir

explicacion de variables latentes como la calidad ambiental, el desarrollo

sostenible, el bienestar social 0 cualquier otra. Por ello, un modelo puede o

no ser apropiado, en funcion de su poder de explicacién de esa realidad y no

tanto por la mayor representacion de la complejidad de la misma (OCDE,

1997; Dixon & Segnestamet, 2002).

2.1.2. lndicadores de calidad ambiental

El concepto de calidad ambiental como el estado de un conjunto

multidimencional de indicadores ambientales se interpreta siguiendo a

que dada una funclén de utilidad donde las


Freeman (1993), quien a}401rma

preferencias de los agentes son débilmente separables entre las viviendas y

las caracteristicas ambientales del entorno, es posible de}401nir


una funcién de

eleccién de localizacién i,

20
bij= bij (qi ,Qij*,Si,Ni , u*), en la que los Qij* son todo el conjunto de

amenidades ambientales asociadas a la vivienda i para cada Iocalidad j,

excepto qi que es una caracteristica ambiental especi}401ca


asociada a la

vivienda i. Esto indicaria que los agentes eligen su localizacién en un

entorno urbano teniendo en cuenta el valor que toman las variables que

determinan su funcién de eleccién. Qij* como una agregacién de indicadores

multidimensionales que determinan la calidad ambiental del entorno.

Precisado el concepto de calidad ambiental, y dada la revisién general de los

modelos de indicadores sintéticos més relevantes a nivel urbano (EEAI

AEMA, 1995; Castro, 2002; MMA. 2000), proponemos un modelo en el cual

se parte de uno de los componentes del desarrollo sosteniblez el

componente ambiental. De éste se de}401nen


dos subcomponentes y un

conjunto de indicadores teéricos simples agrupados en areas tematicas.

Los criterios que se emplearén para seleccionar Ias variables que }401nalmente

se utilizaran para construir el indice de calidad ambiental son: validez

cienti}401ca;
capacidad de discriminacién; existencia de datos; de}401nicién
de

situacién de eleccién p}402blica;


representacién de la zona descrita; medicién

directa; sensibilidad a cambios; oosto-e}401ciencia.


Estos criterios son el }401ltro

para la seleccién de los indicadores que }401nalmente


haran parte del indice.

Experiencias de sostenibilidad en Barcelona - Espa}401a.


(Queralté, 2008).

Considera los 10 grupos), ante la falta de iniciativas para desarrollar las

21
Agendas 21 Locales, se formo el Forum Civic para una Barcelona

Sostenible. que desarrollara un sistema de indicadores de sostenibilidad

inspirados en el proyecto de la Of}401ce


Management and Planning of Seattle

en 1994. El estudio realizado por esta organizacion agrupa los indicadores

entorno a premises medioambientales fundamentales. Los 10 grupos y alglin

indicador mas representative de los 65 propuestos son los siguientes:

Grupo 1 - Los recursos se deben utilizar de manera e}401ciente,


sin superar el

ritmo de renovacién de los recursos renovables. sustiluyendo

progresivamente los no renovables.

lndicadores: energia consumida por habitante; Iitros de agua consumidos por

persona y dia; Kilos de residuos sélidos urbanos (RSU) generados por

habitante y a}401o.

Grupo 2 - El funcionamiento de la ciudad no debe poner en peligro la salud

de las personas ni superar la capacidad de carga del medio ambiente.

lndicadores: calidad del agua litoral; personas expuestas a niveles de ruido

superiores a 65, 70, 75 y 80 decibelios diurnos, por distritos.

Grupo 3 - La biodiversidad debe ser valorada y protegida.

lndicadorz evolucién de los usos del suelo en el émbito metropolitano de

Barcelona (km2 de espacios libres.

Grupo 4 024
Se fomenta el establecimiento de una alianza global con las otras

ciudades y pueblos, para preservar los sistemas naturales comunes de la

22
tierra, como la reguiacién ciimética y la capa de ozono, y para eliminar la

pobreza.

Indicadorz emisiones de gases de efecto invernadero por habitante y a}401o.

Grupo 5 024
Todos debemos tener acceso a los bienes y servicios bésicos de

vivienda, salud. educacién y seguridad.

lndicadores: relacién entre el saiario o la renta media y el precio medio de la

vivienda (tanto de compra como de alquiler), por distritos; seguridad

percibida y evaluacién que dan |os ciudadanos/as del nivel de seguridad de

su barrio de residencia y de la ciudad globalmente.

Grupo 6 - La ciudad debe preservar Ia mezcla de funciones, fomentando la

proximidad y la vida de barrio para que el acceso a los servicios urbanos no

se haga a expensas del medio ambiente.

indicadores: proporcién del espacio viario destinado a peatones, aceras,

plazas, islas peatonales, con reiacién al tré}401co


rodado; porcentaje de

habitantes que tienen acceso a pie en menos de cinco minutes a seis

servicios bésicos: transporte p}402blico,


mercado municipal, centro escolar,

centre de asistencia primaria, y zona verde (jardin o parque).

Grupo 7 - El trabajo social y el tiempo libre deben distribuirse

equitativamente entre todas las personas, hombres y mujeres.

indicador: diagrama del uso del tiempo total anual en la ciudad, distinguiendo

tiempo de trabajo remunerado, tiempo de


entre hombres y mujeres, seg}402n:

23
desplazamiento obligado al trabajo, tiempo de trabajo reproductive, entre

otros.

Grupo 8 - La equidad en las formas de vida de los ciudadanos y ciudadanas

se debe incrementar.

Indicador: diferencia en la esperanza de vida media de hombres y mujeres

entre distritos.

Grupo 9 024Todos debemos tener acceso a un trabajo remunerado, con un

salario digno y una contratacién estable.

Indicador: numero de personas en paro, y niveles de proteccién

(distinguiendo por sexos y edades)r

Grupo 10 - La eoonomia ha de ser diversi}401cada,


y la dependencia del

exterior se ha de reducir.

Siempre que sea posible, Ias necesidades deben satisfacerse

preferentemente con recursos locales.

lndicadores: Concentracién de la ocupacién segun sectores de actividad y

tama}401o
de las empresas.

2.2. Expansién urbana y estudios urbanos

El presente y futuro de América Latina estén intrinsecamente asociados con

el crecimiento de sus éreas urbanas. Muchos de los cambios més

signi}401cativos
de la Ilamada globalizacién tienen Iugar en espacios urbanos.

Uno de los indicadores més claros es la poblacién. Més de la mitad de la

poblacién total del planeta, aproximadamente 3.3 mil millones de personas,

24
viven en a'reas urbanas (Programa de las Naciones Unidas para los

Asentamientos Humanos, 2011). Las Naciones Unidas estiman que la

poblacién urbana del planeta Ilegaré a més del 60 % en el a}401o


2030. La

discusién sobre el crecimiento urbano es particularmente importante en

América Latina, ya que cuenta con una de las mayores tasas de

urbanizacién en el mundo (Cohen 2004).

Dates de las Naciones Unidas (United Nations Commissionon Human

que la poblacién urbana en esa regién


Settlements - UNCHS 2002) se}401alan

crecié de 176.4 millones en 1972 a 390.8 millones en el a}401o


2000 y se

espera se incremente a 604 millones para el a}401o


2030. Durante el mismo

periodo, el porcentaje de la poblacién total viviendo en a 031reas


urbanas se

incremento de 58.9% a 75.3% y se espera llegue a ser 83% de la poblacién

total en el a}401o
2030, una proporcién similar a la que existe en paises

altamente industrializados.

Vale la pena resaltar que la visién fragmentada de las éreas urbanas no

puede ser atribuida a la falta de conocimiento sobre sus diversas

dimensiones. Los estudios unbanos tienes una Iarga tradicién. La atencién de

la cuestién urbana en América Latina ha tenido avances sisteméticos a partir

de la década de 1960. Las contribuciones de la vieja escuela de estudios

urbanos sobre América Latina, desde }401nes


de los a}401os
1960 crearon una

tradicién en la atencién de la dimensién social, econémica y politica en las

éreas urbanas de la regién (Quijano 1967, Hardoy 1972). Estudios

25
posteriores contribuyeron a entender Ias draméticas transformaciones de las

éreas urbanas en la regién y sus consecuencias para el crecimiento

econémico y el bienestar social de los paises en América Latina (Lomnitz

1972, Castells 1981, Gilbert 1974, Unikel 8. Necochea 1975, Restrepo 1980,

Ward 1982, Steinberg 2005).

La dimensién ambiental es introducida en la discusién de la cuestién urbana

de manera sistemética, en la década de los a}401os


80 y ampliada,

sustancialmente, en la década de los a}401os


90, a partir de la creciente

atencién internacional al desarrollo sustentable, Ia agenda 21 y los

problemas ambientales locales, regionales y globales (Leff 1998). A pesar

del cumulo de conocimiento creado sobre Ias diversas dimensiones del

crecimiento de las éreas urbanas, poco se avanzé en la creacién de

perspectivas multidimensionales integradas de ese crecimiento.

Una nueva gama de estudios en los Cnltimos a}401os


ayuda a entender |os

bene}401cios
de una perspectiva integrada del crecimiento urbano L'1ti| al

desarrollo sustentable: el importante papel de los servicios ecolégicos para

la vida y funcién urbana que les permiten mejorar el equilibrio con la

naturaleza y obtener de ella servicios que mejoran las condiciones de vida

de la poblacién (Bouland & Hunhammar 1999, Madaleno 2000, Chiensura

2004); metabolismo urbano que documenta los }402ujos


de energia y materiales

en el sistema urbano (Warren 024rhodes


& Koenig 2001); ecologia urbana

26
(Pickettet.al. 1997, Schrijnen 2000); desastres naturales (Federovisk 1990,

Smyth 8. Royle 2000); el papel de la culture urbana y su vinculo con el

espacio construido (Garcia, 1999); las consecuencias del espacio urbano

forma y funcién en agravar la violencia del interior de las ciudades (Moser y

Mcilwaine 2006), problemas de salud mental (Sturm y Cohen 2004) o en

crear obstéculos y falta de incentivos para la actividad fisica que acent}402an

problemas de obesidad y sus consecuencias en la salud de la poblacion

tales como el diabetes, cancer, hipertension, etc. (Jackson 2003); el impacto

de la forma urbana y sus actividades econémicas en la creacién de

microclimas al interior del area urbana; (Jéuregui & Morales 1996, Tayanc, et

1997) que afecta la distribucién de lluvias y condiciones de confort de la

poblacién al interior del area urbana; la creciente vulnerabilidad urbana y

social a las consecuencias negativas de desastres naturales asociadas a

cambios estacionales y globales en el clima (Rosenzweig & Solecki 2001); la

creacion de corredores y espacios para fomentar hébitats para especies de

y fauna regionales (Blair & Launer 1997 et.) ; estrategias para facilitar la
}402ora

integracion de zonas marginadas al resto de la estructura urbana (Benjamin

2004); la percepcion de la poblacién de problemas ambientales (Jacobi

1994).

Entender la crisis urbana y proponer acciones para reducirla, dentro de un

marco de desarrollo sustentable, requiere de una nueva manera de estudiar

las areas urbanas, a partir de esquemas multidimensionales integrados. Las

27
dimensiones social, econémica, cultural, polltica, ambiental, ecolégica y

fisica de la vida urbana ocurren e interact}401an


en diversas escalas

geogré}401cas
(local, nacional, regional, global) y en el tiempo.

Luengo G. (2002). Considera que la consecuencia de estos procesos ha

tenido tres vertientes: Un componente urbano-arquitecténico poco

eslructurado, un ambiente flsico natural poco protegido con una

desequilibrada relacién con el espacio construido y un componente socio-

cultural expresado en el desajuste de la relaciones vivenciales, dadas por

una de}401clente
organlzacién de los actores sociales por una parte y por la

otra por una débil cohesion social.

En términos generales, el Iogro de objetivos aceptables de «calidad

ambiental», debe sustentarse en una concepcion global donde se

conslderen los mtlltiples factores que lnciden en su determinacién. En ello

lnclden variables relacionadas con factores eminentemente «cualitativos »,

como Io son el aire respirable, la adecuada proporcién de espacios verdes y

de expansion y su accesibilidad y tratamiento, Ia seguridad personal, la

calidad de los servicios ademés de su existencia cuantitativa. (no basta que

exista transporle publico, este ademés de satlsfacer requerimientos de una

determinada «cantidad» de usuarios, debe ser «cualitativamente»

satisfactorio.) No hasta asimismo tener cantidades su}401cientes


de agua para

beber, sino que esta debe poseer ciertos requisitos minimos de oontinuidad

del servicio, potabilidad, e}401clencla


administrativa, etc.) Estos, entre otros

28
factores, estén asociados a la idea de ia «calidad ambiental». Uno de los

problemas fundamentales que se presentan para la determinacién de la

calidad ambiental, es atinente a la determinacién de indicadores con}401ables

referidos a los diferentes aspectos a considerar. En este sentido, es

condicién preliminar la precisién de los aspectos generales y luego Ia

ubicacién y de}401nicién
de las variables.

En términos generales, existen tres variables fundamentales que requieren

de un desarrollo arménico de la ciudad:


Ia mayor atencién para la b}402squeda

Su condicién de ciudad universitaria, sus caracteristicas fisico-ambientales y

sus valores histérico-patrimoniales.

La tierra como ecosistema "formado por un grupo de poblaciones diversas e

interactuantes que viven dentro de ciertos Iimites regionales,...., companen

ciertas caracteristicas... }402ujo


de energia, regulacién (reciclaje) de nutrientes

y regulacién del tama}401o


(n}401mero
de individuos) de las poblaciones (Fried, G.

1991)... es un sistema interdependiente en donde cualquier cambio

generado en uno de sus componentes tiene consecuencias para todos los

seres vivos.

El aire que rodea la tierra esté compuesto por nitrégeno en un 78%, 0,03%

de diéxido de carbono y 21 % de oxigeno, estos componentes son parte de

los ciclos bioquimicos que forman el ecosistema planetario. Tienen Ias

siguientes funciones: el oxigeno sirve para la respiracién de los seres

humanos, el diéxido de carbono utilizan las plantas en el proceso de

29
fotosintesis. El nitrégeno es necesario para el crecimiento de las plantas. La

atmésfera también brinda proteccién de las radiaciones del sol, moduiando

la temperatura. transporla la humedad de los océanos a los continentes para

como unién entre el sol y los seres vivos, a partir de


formar la lluvia y act}401a

esa energia se crean las condiciones climéticas. Las actividades humanas,

caracterizadas por la explotacién, transformacién y consumo de los recursos

a través de la tecnologia presentan especial importancia en este contexto.

debido a los }402ujos


energéticos que crean. Tanto la explotacién, como la

transformacién y el consumo de los recursos supone transferencias de

energia, en cada transferencia Ia energia se degrada. es decir, existe una

pérdida irrecuperable, "ninguna transformacién esponténea puede ser 100%

e}401ciente,...
la calidad de la (energia) que queda suele incrementarse en gran

medida. (Odum, E.P. & Sarmiento, F. 1998)

En consecuencia, el ser humano para desarrollar sus actividades necesita

cada vez mayores y mejores fuentes de energia, diferentes a la del sol, lo

que supone: mayor disipacién de calor, mayor explotacién de recursos

naturales para crear fuentes energéticas; mayor volumen de desechos que

superan Ia capacidad de procesamiento y absorcién de los sumideros

naturales ya que, a diferencia de la energia, Ia materia no se pierde en el

funcionamiento de un ecosistema, |os elementos quimicos que la componen

pasan de una parte a otra de la estructura utilizando energia para ello. Cada

subsistema absorbe, 0 se alimenta de un nutriente y como producto de su

funcionamiento y combinacién con las moléculas que le componen, expele

30
de energia en un ecosistema plantea,
otro tipo de elemento. Por tanto el }402ujo

una organizacién, una légica ordenada, que supone "sistemas alejados del

equilibrio... (Con e}401cientes)


estructuras disipadoras" que bombean hacia

fuera el desorden (Prigoginc. L., Nico|es.G y Babloyantz, A. 1972). La

capacidad de estructura de mantener el orden, que signi}401ca


mayor

aprovechamiento de la energia, es el principio que permite Ia perdurabilidad

y sobrevivencia de un ecosistema, sumado a la disponibilidad de una fuente

continua de energia de alta calidad. (Odum, E.P. & Sarmiento, F. 1998).

Esta dinémica propia determina que existan productores, consumidores y

organismos que desintegran Ia materia, que funcionan de acuerdo a los

tiempos de renovacién naturales de los recursos y a los Iugares de ubicacién

de los mismos. Sin embargo, Ias actividades humanas han utilizado |os

recursos en forma intensiva y desordenada, han generado un nivel superior

de desechos de los que el ecosistema puede descomponer (Ministerio del

Medio Ambiente, Direccién General Ambiental Sectorial, Bogoté, 2002).

Creando procesos de descomposicién adicionales y la necesidad de un

espacio, para que estos residuos sean depositados. Las actividades

humanas debido al aumento de la velocidad del crecimiento poblacional, a

un estilo de vida y de desarrollo que no toma en cuenta los ritmos de

renovacién de recursos naturales, ni sus Iocalizaciones han alterado el frégil

equilibrio ecosistémico.

Tanto Ia localizacién como el nivei de impacto de las actividades

antropogénicas en los procesos ambientales, han estado mediados

31
histéricamente por aspectos demogré}401cos,
de dotacién espacial y de acceso

a los recursos naturales y a los medios para su aprovechamiento.

Los aspectos demogré}401cos


involucran el crecimiento y la estructura de la

poblacién mundial (edad, sexo), que in}402uyen


en el desarrollo de las

actividades humanas y en las consecuencias que ellas generen para el

ambiente, asi como, son uno de los determinantes de los requerimientos

fisicos para su sobrevivencia e imponen ritmos diferentes a las tareas para

conseguir el mayor aprovechamiento de los recursos.

La dotacién espacial, determina Ia Iocalizacién de los ecosistemas que

serén mayormente impactados por estas actividades (Bajraj. L., \}401l|a.


M. &

Rodriguez, J. 2000). Y es el Iimite fisico sobre el cual se desarrollan las

actividades humanas y sobre el cuél se aplica Ia tecnologia para la

explotacion y transformacién de los recursos.

El acceso a los medios para el aprovechamiento de los mismos esté

determinado por relaciones sociales, econémicas, culturales, de género y de

poder que han determinado el tipo, ubicacién y manejo de la explotacion de

030 un recurso frente a otro. Por tanto, el desarrollo de las sociedades humanas,

entendido como la superacién de una etapa de menor progreso a una de

mayor progreso, ha supuesto un cambio estructural en el ecosistema

terrestre. En consecuencia, el resultado ha sido, escasez de los recursos

perecibles y dj}401cultad
para la recuperacién de los recursos renovables,

porque Ias condiciones que se necesitan para ello también se han

modi}401cado.En diferentes niveles de concentracién, las actividades

32
antropogénicas se localizan en las ciudades. En el interior de ellas, los

procesos ambientales tienen caracteristicas especiales, ya que "grandes

cantidades de contaminantes se concentran en volumenes peque}401os


de

aire. agua y suelo (Tyler Miller, Jr. 1994)", con el atenuante que pueden ser

transportados debido a corrientes atmosféricas y }402uviales


a Iugares

distantes. Es el estilo de vida y desarrollo humano de estas organizaciones

urbanas las que generan, en orden de importancia debido a su volumen,

entre otros:

- Diéxido de Carbono y Monéxido de carbono, a través del consumo de

combustibles fésiles para transportarse de un Iugar a otro; para procesos

industriales que transforman alimentos, vestimenta y arlefactos para la

mayor comodidad de la vida humana. 030

024 Metano, éxido nitroso, éxidos de nitrégeno debido al manejo intensive

de suelos con ingentes cantidades de subsidios quimicos, que permiten

rendimientos més elevados tanto en cultivo, como en ganado, para

satisfacer a la demanda de alimentos. Agricolas y ganaderos en forma

permanente, desde Ias ciudades.

La severidad de los efectos que produce Ia oontaminacién tiene que ver con

tres factores:

I. -La naturaleza quimica de los contaminantes que se emiten y se forman en

aire, suelo y agua y cuan nocivos puedan ser para los seres vivos.

33
2.-La concentracién de estos contaminantes por unidad de volumen, lo que

determina el grado de toxicidad del compuesto para el ser vivo de acuerdo al

tiempo de exposicién.

3.-La persistencia de los contaminantes, que esta determinado por el tiempo

que permanecen en aire. agua o suelo, el contaminante (Tyler Miller, Jr.

1994).

Las alteraciones del ecosistema natural y sus componentes provocadas por

el consumo de combustibles fésiles, combustibles de biomasa, cambio de

uso de la tierra, agricultura y ganaderia intensiva y extensive, produccién y

emisién de halocarbonos han provocado y siguen provocando

consecuencias a nivel mundial como "macro contaminacién de magnitud

mundial (por la) difusién de sustancias téxicas en el ambiente (se trata de

sustancias quimicas no biodegradables y también de desechos

radioactivos); acidi}401cacién
de Iagos, destruccién de bosques: deterioro de la

capa de ozono y cambios al sistema climético una de las mayores

evidencias es el calentamiento global o alteracién del efecto invernadero. Ya

que e| sistema climético es el resultado de la interaccién de los componentes

vivos y no vivos y es un termémetro de la situacién del equilibrio

ecosistémico.

Como se mencioné, una de las funciones de la atmésfera, es calentar Ia

super}401cie
de la tierra, a través de dejar pasar una parte de la radicacién

solar. La otra parte de esta energia. es devuelta al espacio cuando choca

con la parte superior de la atmésfera. Dentro del planeta Ia radiacién es

34
absorbida por la tierra y el agua en donde nuevamente una parte de la

radiacién ahora Ilamada radiacién infrarroja, es devuelta de nuevo hacia el

espacio a través de la atmésfera. Pero a través del diéxido de carbono y el

vapor de agua se conservan parte de la radiacién permitiendo que exista una

temperatura adecuada para el desarrollo de los procesos vitales, a eso se

llama efecto invemadero (Moncada. M. 1997) que ocurre en forma natural.

Sin embargo Ias actividades humanas por la utilizacién de fuentes de

energia Iiberan a la atmésfera "grandes cantidades de gases que atrapan la

radiacién infrarroja, estos gases se Ilaman gases de efecto invemadero (GEI)

entre los cuales estén: el vapor de agua, el diéxido de carbono, el éxido

nitroso, el metano, |os gases generadores de ozono de la troposfera y ios

cloro}402uorocarbonos
(Moncada. M. 1997)". Estos gases a|ter_an el efecto

invemadero natural, ya que aumentan Ia temperatura de la tierra lo que ya

esté provocando aunque en dimensiones leves aL 031m,


consecuencias de

diverso tipo y magnitud: en algunos Iugares inundaciones y erosién, en otras

sequia y expansién de los desiertos y aumento del nivel de los mares con lo

que se perderian zonas costeras y fuentes de agua dulce. Para |os

organismos vivos estos cambios suponen la pérdida de hébitat especi}401cos


y

por tanto Ia pérdida de biodiversidad; para la actividad agricola signi}401caria

reduccién de cosechas por la incidencia de plagas de insectos; para los

seres humanos supone aumento de mortalidad por enfermedades

infecciosas asi como enfermedades producidas por la contaminacién de aire,

suelo y agua. La contaminacién del aire, es uno de los componentes que

35
produce esta cadena de consecuencias. Se produce por actividades

antropogénicas que originan grandes volumenes de emisiones de

contaminantes arrojadas a la atmésfera, que superan la capacidad de

disipacién (asimilacién) de los mismos a través de los vientos, provocando

degradacién de la calidad del aire. La contaminacién aitera la composicién

del aire, mantiene en la atmésfera una alta concentracién de los

oontaminantes, asi como permite la formacién de contaminantes

secundarios que son los que resultan de Ia reaccién de los componentes de

la atmésfera con los contaminantes. Dependiendo de la persistencia,

concentracién y factores climéticos y geogré}401cos


que favorecen o perjudican

la disipacién, la contaminacién puede causar efectos de diversa magnitud de

acuerdo al tiempo de exposicién. Por ejemplo Ias par}401culas


suspendidas en

el aire de un diémetro menor a 2,5 micras afectan a las vias respiratorias; el

monéxido de carbono disminuye la captacién de oxigeno en la sangre,

puede
afecta la percepcién, Ia capacidad de pensar, disminuye Ios re}402ejos,

causar inconsciencia; el éxido de nitrégeno provoca dolores de cabeza,

irritacién de los ojos, nariz. y garganta; el diéxido de azufre irrita las

membranas del sistema respiratorio y causa in}402amacién


de la garganta. En

consecuencia la contaminacién del aire, agua y suelo, Ias congestiones de

automéviles, el ruido son algunos de los costos a nivel de calidad ambiental

producidos por los mejores servicios que la ciudad ofrece. La Iégica

expansive y de formacién de las urbes atrae cada vez a més poblacién, que

buscando mejores condiciones de vida, migran a las ciudades debido a la

36
concentracién en un mismo espacio de servicios, oportunidades,

distracciones y actividades derivadas de ello. Por tanto, son puntos de

atraocion permanentes que crean nuevas necesidades de servicios

p}402blicos,
corno agua potable, alcantarillado, suelo, utilizando para ello cada

vez Iugares més alejados de provision y depésito. Para los procesos

ambientales del medio circundante a las urbes, elio supone un constante

cambio de uso del suelo, para urbanizar, para usos agropecuarios o para

depésitos de desechos asi como, una permanente demanda de recursos ya

que "la ciudad crece en forma de mancha de aceite" (Martinez, J & Roca

Jusmet. 2000)

Dentro de la ciudad, los bienes ambientales tienen distinto tratamiento de

acuerdo al uso que se les da. El suelo, es un bien inmueble de propiedad

privada, por tanto, tienen un precio en el mercado basado en las condiciones

y localizacién del mismo. El agua, debido al proceso que requiere para ser

consumido por los habitantes, tiene un precio basado més en el costo de su

distribucién que en la funcién ambiental y para la vida que cumple. El aire es

un bien pdblico caracterizado por que su uso no es exclusivo es decir no es

propiedad de nadie y por su no rivalidad o sea esté disponible para el uso de

todos (Tyler Miller, Jr. 1994) y el consumo de una persona més se supone

que no afecta al consumo del resto por tanto su costo marginal es nulo, no

tiene un precio en el mercado. Aunque son indispensables las funciones que

presta para todos los procesos biéticos como se explico. Sin embargo, en

las urbes por la concentracién de gran cantidad de actividades

' 37
antropogénicas, asi como por los factores mencionados que median el

impacto de estas actividades, la posibilidad de que el uso del aire de una

persona, no afecte el derecho que tiene el resto de habitantes al aire de

buena calidad, se torna dificii. El libre acceso a bienes p}402biicos


como el aire

ha llevado a un "abuso o agotamiento de los recursos de propiedad comun

Ilamado "la tragedia de los comunes". Sucede, porque cada usuario. razona

como sigue: Si yo no use este recurso, otro Io hara'. La peque}401a


parte que

utilizé o la poca oontaminacién que origino carecen de importancia 035


(Tyler

Miller, Jr. 1994). Entonces Ias acciones individuales de unos generan para

otros efectos negativos como son Ia pérdida de bienestar, costos adicionaies

para afrontar |os da}401os,


etc. Los efectos da}401inos
al no ser considerados por

las personas que las generan son externos al proceso de decision que los

originé por tanto tampoco ellos consideran los perjuicios y costos que el

da}401o
ha provocado. Es decir, son efectos externos o extemalidades cuyas

consecuencias son perjudiciales para los que lo reciben. En consecuencia, el

efecto de la contaminacién del aire, es una extemalidad negativa, es un

perjuicio que reciben las personas por acciones de terceros.

Por otro lado Vésquez (2008), menciona que numerosos estudios se}401alan
a

la vegetacién como uno de los elementos biofisicos més importantes en ei

medio ambiente de las ciudades, debido a que presta un sinnfimero de

funciones y servicios ambientales valiosos; entre otros, mejorar la calidad del

38
aire, ayudar a controlar |os ruidos, reducir riesgos de inundacion y proteger

Ia biodlversidad.

Po otro lado, Luengo (2002). Menciona: Las condiciones éptimas que rigen

el comportamiento del espacio habitable en términos de comfort asociados a

lo ecolégico, biolégico, economico productivo, socio-cultural. tipolégico,

tecnolégico y estético en sus dimensiones espaciales. De esta manera, la

calidad ambiental urbana es por extension, producto de la interaccion de

estas variables para la conformacién de un habitat saludable, confortable y

capaz de satisfacer |os requerimientos ba'sicos de sustentabilidad de la vida

humana individual y en interaccion social dentro del medio urbano.

Entendemos que es importante establecer |os limites del concepto,

relativamente poco trajinado, con relacién al més desarrollado de "calidad de

vida". "Ca|idad ambiental" a diferencia de este, va orientado al conocimiento

y anélisis de aquellos aspectos que conforman el habitat fisico donde el

hombre desarrolla sus actividades bésicas de vivir, trabajar, alimentarse,

descansar, desplazarse y disfrutar. Se trata de determinar cuales son los

diferentes aspectos y condiciones que propician o entorpecen estas

actividades y la determinacién de sus variables e indicadores. Como se ve,

es un concepto mas particularizado con una evidente connotacion espacial.

Pueden considerarse cuatro niveles de aproximacion al problema de la

calidad ambiental asociado cuatro categorias espaciales. El primero

concierne al émbito de las relaciones vecinales, el barrio, la 034urbanizacién


o

la peque}401a
comunidad caracterizado por una "identidad" propia; en este

39
rango se producen los mayores niveles de interaocién entre las personas y

su émbito espacial. El segundo, corresponde a la escala parroquial, espacio

urbano de mayor complejidad con una estructura espacial y funciona!

asociada a un primer rango organizacional. El tercer nivel, corresponde al

émbito urbano intermedio o municipio, caracterizado por agrupar, (en el caso

de Venezuela), a un conjunto de parroquias y subordinado a una estructura

administrativa compleja (El A|ca|de y el Consejo Municipal) que entre otras

cosas es la autoridad urbanistica. El cuarto nivel corresponde al émbito

metropolitano, de mayor complejidad y generalmente, en el caso de las

ciudades intermedias y grandes, oonformado por un conjunto de rnunicipios

y gran complejidad espacial y organizativa. Su dinémica funcional y espacial

corresponde a actividades de intercambio y comercializacién de bienes

variados (de lo bésico a lo suntuario) y de servicios generales y

especializados asi como de actividades educacionales y sanitarias

especializadas 0 de niveles superiores. con presencia de éreas dedicadas a

actividades de expansién. diversién y cultura a escala urbana y

metropolitana.

Bajo estas premisas, |os estudios, estarén dirigidos a la determinacién y

manejo de las condiciones bésicas que deben lograrse en estos diferentes

niveles de anélisis, a }401n


de satisfacer |os requerimientos fundamentales que

garanticen niveles adecuados de "calidad ambiental urbana"

40
En términos generales, el Iogro de objetivos aceptables de "caIidad

ambienta| debe sustentarse en una concepcién global donde se consideren


034,

|os m}402ltiples
factores que inciden en su determinacién. Variables

relacionadas con factores eminentemente "cualitativos", como to son el aire

respirable. Ia adecuada proporcién de espacios verdes y de expansién y su

accesibilidad y tratamiento, Ia seguridad personal, la calidad de los servicios

ademés de su existencia cuantitativa. (No basta que exista transporte

pub|ico, este adema's de satisfacer requerimientos de una determinada

"cantidad" de usuarios, debe ser cualitativamente" satisfactorio.) No basta

asimismo tener cantidades su}401cientes


de agua para beber, sino que esta

debe poseer ciertos requisitos minimos de continuidad del servicio,

potabilidad, e}401ciencia
administrativa, etc.) Estos, entre otros factores, estén

asociados a la idea de la "calidad ambiental"

Por otra parte. el concepto de "calidad ambiental" parece sustentarse en tres

principios bésicos:

a- Satisfaccién de los habitantes,

b- Participacién en las decisiones.

c- Conciliacién entre los intereses individuales y colectivos.

Uno de los problemas fundamentales que se presentan para la

determinacién de la calidad ambiental, es atinente a la determinacién de

indicadores con}401ables
referidos a los diferentes aspectos a considerar. En

este sentido, es condicién preliminar la precisién de los aspectos generales y

luego Ia ubicacién y de}401nicién


de las variables.

41
lnciden entonces, tres grandes aspectos de carécter general que actuan

como referentes para la evaluacion de la calidad ambiental: Fisico-naturales,

urbano-arquitecténicos y socioculturales.

Los primeros estén referidos a las condiciones del ambiente natural,

especi}401camente
Io referido a factores climético-meteorolégicos y de relieve

que determinan variables como la temperatura, Ia humedad, las

precipitaciones y otros factores incidentes en el biosistema local y en sus

efectos sobre la "sensacién" de confort. Asimismo, se incluyen aspectos

naturales de potencial incidencia en la seguridad personal tales como el

riesgo por sismos, inundaciones, deslizamientos, incendios, tormentas

eléctricas, etc. que aun cuando no ocurran, su posibilidad estadistica

representa un alto efecto de "disconfort psicologico" por el potencial

destructivo sobre personas y bienes.

El segundo gran aspecto a considerar es el ambiente arti}401cial


urbano-

arquitectonico. Una ciudad (o sector urbano) puede, de acuerdo a sus

caracteristicas, constituirse en atractor o detractor de efectos psico-fisicos de

incidencia positiva o negativa. El primer caso Io constituyen aquellos Iugares

urbanos donde tanto la estructura urbana (en su con}401guracion


estético-

formal) como la infraestructura de servicios tiende a satisfacer los

requerimientos ciudadanos al constituirse en "quantum" de retroalimentacion

positiva ciudad-habitante (respuestas positivas a requerimientos "normales"

de demanda). Estos espacios urbanos, signados por un alto nivel cualitativo

de sus condiciones espaciales y funcionales, constituyen un fundamental

42
agente causal de bienestar psico-fisico de los habitantes, condicién bésica

para la cali}401cacién
en calidad ambiental. El segundo caso (incidencia

negativa) Io constituye la situacién inversa, ausencia o de}401ciencia


en las

variables mencionadas como causales de "disconfort".

El tercer factor, esté determinado por aquellos aspectos de orden social

expresados en patrones culturales de respuesta a principios convivenciales

donde se mani}401esta
un sensible (y delicado) equilibrio entre los

requerimientos de la vida individual y social. En este sentido, los diferentes

patrones de respuesta estén en buena medida determinados por una parte

por el nivel cultural y por la otra por la existencia (o no) de efectivos

mecanismos de control. Un evidente ejemplo de esto lo constituye el trénsito

urbano, donde pueden entrar en con}402icto


por el incumplimiento de normas

bésicas, peatones y conductores de automotores y también en ocasiones, de

bicicletas y patinadores. Un alto nivel de desorganizacién y caos en la

estructura espacio funcional del sistema de desplazamientos urbanos es

altamente estresante y "atractoi" de disfunciones anémalas que se traducen

en riesgo real y potencial, perdida de horas-habitante, altos gastos

energéticos y efectos contaminantes. 4

Aun existe divergencia respecto de lo que se entiende por expansién urbana;

en términos generales se reconoce como un desarrollo urbano disperso,

separado de la periferia de las ciudades, descoordinado y sin tomar en

cuenta los efectos sociales y ambientales que produce.

43
Paradéjicamente, el argumento original del proceso de dispersion y difusién

urbana tiene su origen en la b}402squeda


de mejores condiciones ambientales,

calidad de vida y precios del suelo més reducidos. Entonces, el modelo de

crecimiento discontinuo y disperse es bésicamente un modelo esponténeo

que se apoya en gran medida de la infraestructura existente, en el que la

gestién inmobiliaria y la actuacién personal de los distintos agentes resultan

decisivas.

Es asi justamente, que este répido y generalizado proceso de expansion

urbana genera cambios en los usos y coberturas de los suelos naturales

(bosques. matorrales y humedales), agricolas y forestales, deteriorando el

estado y funcionamiento ambiental de estos territorios (Romero y Vésquez,

2005); y més aun, Ia degradacién ambiental por los cambios de cobertura y

uso de suelo, vulneran a las personas que habitan éreas con serias

perturbaciones ambientales.

A esta, (ONU 2011) entra}401a


024HAB|TAT, el cambio climético riesgos fisicos

que se traduce en:

- Dias y noches més célidos y cada vez més calurosos en la mayor parte del

érea terrestre.

- Dias y noches menos frios en muchos puntos del mundo.

- Aumento de la frecuencia de periodos calientesl olas de calor en la mayor

parte del érea terrestre.

- Aumento de la frecuencia de episodios de Iluvias torrenciales en la mayor

parte del érea terrestre.

' 44
- Aumento de las éreas afectadas por la sequia.

- Aumentos de intensidad de la actividad de ciclones tropicales en algunos

puntos del mundo. 030

- Aumento del nivel del mar en algunos puntos del mundo.

Estos cambios afectan en el suministro de agua, Ia infraestructura fisica, el

transporte, |os bienes y servicios del ecosistema, el suministro de energia y

la produccién industrial.

Kalkstein (1993) menciona: Que |os esquemas para el desarrollo urbano

durante los }402ltimos


50 a}401os
han tenido impactos positives y negatives en las

comunidades a lo largo del pais. Una preocupacién ha sido el constante

aumento de las temperaturas urbanas debido a la creacién de islas urbanas

de calor. Una isla de calor es una capa de aire frecuentemente sobre una

ciudad o una érea construida, el cual es més caliente que el aire alrededor.

Como muestra en la siguiente ilustraciénz

Per}401l
de una lsla Urbana de Calor

F ~c
92 024-~-
9, _____,._ A 33
9 ._.c_ J 32
3 as -

2: ~ 034 ..m...
024*
9- as Q so
g 55 024 -

" I
=1 2; %%3-La,,, V *030 .
W Urbana Suburbana

Ilustracién 2.1: Per}401l


de una Isla Urbana de Calor segun Kalkstein (1993).
Fuente: Tomada de Agencia de Proteccién al Medio Ambiente de los
Estados Unidos_ EPA (1992).

45
El per}401l
de una isla urbana de calor, mostrado aqui, demuestra que las islas

de calor son tipicamente més intensas sobre éreas densamente pobladas. El

per}402l
también muestra como parques y éreas verdes dentro de un érea

céntrica pueden ayudar a reducir Ias islas de calor. En general, en el verano

Ias islas de calor aumentan Ia demanda de aire acondicionado, |os niveles

de contaminacién del aire (particularmente el smog), y las emisiones de

gases con efecto invemadero. También aumentan Ia incidencia de

enfermedades y muertes relacionadas a| calor. De hecho, en un a}401o

promedio aproximadamente 1,100 americanos mueren por el calor extremo,

la mayor causa de muerte relacionada al clima en los EEUU (Kalkstein,

1993).

Las islas de calor aumentan esta amenaza a la salud ptiblica por acrecentar

directamente la temperatura e indirectamente |os niveles de concentracién

de ozono a nivel del suelo. Las personas de alto riesgo por el calor extremo

son los ancianos, los ni}401os


y las personas con enfermedades respiratorias

preexistentes. Las personas que viven en casas con techos oscuros y sin

aire acondicionado también pueden ser més vulnerables que la poblacién en

general.

Y otra de las consecuencias de la répida expansién urbana se encuentran el

aumento desempleo y la pobreza, servicios urbanos inadecuados,

sobrecarga de la infraestructura existentes, falta de acceso a las tierras, al

}401nanciamiento
y a una vivienda adecuada. y la degradacién ambiental. La

46
gestién ambiental sostenibie del medio ambiente urbano constituiré uno de

los mayores desafio del futuro.

La pobreza es una de las fuerzas motrices de la degradacién ambiental

urbano. Los pobres urbanos, que no pueden competir con recursos escasos

ni protegerse de las condiciones ambientales nocivas, son los més afectados

por los impactos negativos de la urbanizacién. Segun se estima, un cuarto

de la poblacién urbana vive por debajo de la Iinea de pobreza y los hogares

encabezados por mujeres son proporcionalmente ios més afectados.

La recoleccién y el manejo inadecuado de los desechos son causa de

importante contaminacién urbana e implican graves riesgos para la salud.

(PNUMA, 2002)

Y en caso de la Ciudad de Huamanga, Ia expansion urbana en los ultimos 12

a}401os
se ha caracterizado por la ocupacién en laderas, zonas de riesgo,

zonas previstas para la expansion a largo plazo sin via y el crecimiento

sobre éreas en proceso de consolidacién en los distritos de Carmen Alto y

en el Plan Director 1996. Pero que


San Juan Bautista identi}401cadas a la vez

el crecimiento de la ciudad Ileva consigo el aumento de los riesgos

ambientales y de la salud si no se toman medidas de control adecuadas.

Asi 031
tenemos que en el periodo 1996 al 2008 se habrian incrementado un

total de 42 nuevas asociaciones y asentamientos humanos, la mayoria de

las cuales tiene problemas iegaies por la propiedad del terreno, estiméndose

que albergan a més de 11,000 familias, como se menciona en la siguiente:

47
Tabla 2.1: Asociaciones de vivienda y asentamientos en Ciudad de
Huamanga - 1996-2008.

No.
Distrito Asociaciones! A}401os No. Lotes
Asentamientos
Distrit<)_Ayacucho 18 2001 a 2005 6_,§_@
Distrito o Jesas Nazareno 10 2006 a 2008 450
Qistrito San Juan Bautista§1) 7 2004 a 2005 1,22
D_istrito Carmen Alto 7 2006 a 2007 2,715
Total Ciudad de Hu_amanga _ 42 11,338

Regularizados 0 en proceso 1,84


162%

1/ En su mayoria ubicados en zona de riesgo


Notas: El a}401o
de ocupacién es aproximado.
Fuente: COFOPRI. Municipalidades Distritales y Municipalidad Provincial de
Ayacucho
Elaboracién: ETPDUA 2008

En Ias zonas periféricas de la provincia, se estén ocupando progresivamente

(Mollepata, Quicapata y Yanama), donde ya se estén instalando los servicios

de Iuz y agua.

En el distrito de San Juan Bautista se cuenta con la zona Este (Canaan Bajo

y Yanamilla), y mucho mas hacia el Sur, la zona de Huatatas 024 ya

perteneciente al distrito de Tambillo; mientras que en el distrito de Jes}401s

Nazareno Ia geografia impone sus Iimitaciones.

Si no se plani}401ca
y se realiza un control del crecimiento de la ciudad ésta

seguiré creciendo de manera desordenada y seguirén ocupéndose zonas de

riesgo. continuaré la deforestacién con pérdidas de huertos y plantaciones,

agudizéndose Ia contaminacién ambiental. El crecimiento también signi}401caré

48
mayor demanda de servicios bésicos, de educacién, salud, y trabajo entre

otras necesidades. (Municipalidad Provincial de Ayacucho, 2008)

De los cuatro distritos que conforman la Ciudad de Huamanga, los que han

incrementado mayor n}401mero


de poblacién en los }401ltimos
a}401os
son Ayacucho

y San Juan Bautista, sin embargo, el distrito de Carmen Alto ha tenido un

crecimiento importante al haber casi duplicado el tama}401o


de su poblacién en

ese mismo periodo 030

Tabla 2.2: Crecimiento de la poblacién al a}401o


2005

Distrito 2005 1993 Diferencia %


incremento

_»_°s\./_=:<_=!.t=_?1.<>._~y.w,.,a_,_ _,__9; 0303_»1_89_,-.


,E...Q7.?. .__11J_9§_,. ...-_a,a._Z.2_-_
.9}402@_A't_°__a____1§_._1i§__. ,_7»_E§ _..?;L1_3,_ 034mi _
_San Ju§__r_1 Baug§_t_a 36,g2_§_ _ 20,11_1 »_1§L3_1W7_ __ 84 _

219508 N%5a.@_°__(1) 14.330 }401_9_ ,_1_4_»330 ._.._0___,_


Total 161,586 105,918 55,668 53

(1) El distrito de Jes}401s


Nazareno se crea el a}401o
2000.
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica. Censos 2005.
Elaboracién: ETPDUA 2008

En Jesus Nazareno existe una tendencia de ocupar Ia Quebrada de Puracuti

considerada zona de riesgo por la cercania a las Lagunas de Oxidacién

donde se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, y por ser

una quebrada natura| hacia donde se canalizan Ias aguas de Iluvias. En

Carmen Alto se estén ocupando de manera progresiva terrenos de la

Comunidad de Quicapata.

El a}401o
2003 el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI elaboré un Estudio

de Prevencién ante Desastres para la Ciudad de Huamanga, son 11, Ias

zonas mas vulnerables son el Cerro La Picota, y la zona de Quicapata

49
179159

(diatomita que se expande con la humedad, puede generar hundimiento).

Otra zona de riesgo es el érea adyacente a la Quebrada Puracuti. Parte de

la Quebrada Yanaccacca en la zona norte ha sido rellenada parcialmente sin

compactar adecuadamente el terreno. La mejor zona se ubica en Carmen

Alto.

En el distrito de Ayacucho, se continua ocupando el cerro La Picota, donde

ha habido casos de derrumbe de muros de contencion construidos con

tapial, a pesar de no haber acontecidos Iluvias o sismos. Existe mucha

informalidad y poca conciencia de los riesgos para la ocupacién del suelo.

2.3. La teledeteccién y sus aplicacionesz El caso particular de los


estudios urbanos

La Teledeteccién desde satélite, es aquella técnica que nos permite obtener

informacién a distancia de los objetos situados sobre la super}401cie


terrestre,

cuenta con numerosas aplicaciones, gracias a las Ventajas que ofrece frente

a otros medios de observacién més convencionales (Chuvieco, 1996).

En Ias ultimas décadas la Teledeteccién y los Sistemas de Informacién

Geogré}401ca
(SIG) se han convertido en recursos muy Litiles para la gestion y

ordenamiento de los territorios, adema's la informacion proveniente de

sensores remotos, concretamente Ias imégenes de satélite, poseen un valor

cienti}401co
potencial para los investigadores de distintas éreas. entre ellos se

puede mencionar Ia utilidad para el estudio de Ia dinémica urbana.

50
Si nos dedicamos a exponer brevemente los antecedentes en este tipo de

estudios a partir de sensores remotos podriamos remontarnos a la época en

que eran indispensables Ias fotografias éreas. Los estudios realizados a

partir de ellas estén dirigidos bésioamente hacia Ia morfologia y

comportamiento urbano 0 de cobertura del suelo en general. La informacién

proporcionada por las fotogra}401as


éreas a pesar de presentar numerosas

Ventajas como una alta resolucién espacial, velocidad en la obtencién de

informacion para un érea dada, entre otras; también presenta limitaciones

como una débil cobertura espacial, el fatigoso tratamiento visual. los errores

geométricos introducidos por la perspectiva conica y el complejo

procedimiento de trasladar Ia informacién at plano, ademés de que el trabajo

resultaba costoso y a veces se establecia una diferencia temporal importante

entre la fecha de adquisicion de la fotografia y la publicacién del trabajo.

Esto alenté a que se buscaran nuevas alternativas. (zuleima, 2005).

La utilizacién de sensores espaciales en aplicaciones terrestres comienza en

1972 con el lanzamiento del primer satélite de la serie ERTS. precursor del

satélite Landsat, y especi}401camente


a través del sensor MSS que posee una

resolucién espacial de 79 x 57 metros y cuatro bandas espectrales. A partir

de 1984 se han utilizado los datos provenientes del sensor TM que posee

una resolucién espacial de 30x30 metros y siete bandas espectrales; desde

1986, los datos provenientes del satélite francés SPOT, cuya resolucién

espacial en modo multiespectral es de 20x20 metros y en modo

pancromético de 10x10 metros y, recientemente (a}401os


1999-2000), los datos

51
del sensor ETM de la serie Landsat que incorpora una banda pancromética

de 15 x 15 metros y los datos del satélite IKONOS que posee 4 bandas en

' modo multiespectral con resolucién de 4 x 4 metros, y una banda

pancromética de 1 x 1 metro de resolucién. Los mtimos satétites de alta

resolucién espacial son el Quinck Bird y también el Geo Eye, ambos con

detalle de informacién submétrica en el canal pancromético.

A partir de 1999, con la Iiberacién tecnolégica promovida en 1994 por el

gobierno de los Estados Unidos de América, comienzan a ser utilizadas, en

el campo de las aplicaciones urbanas imégenes satelitales provenientes de

numerosos satélites como los de la serie Landsat, SPOT, etc 030

Seg}402n
Zuleima (2005) son varias Ias razones que pueden justi}401car
el empleo

de imagenes satelitales en los estudios urbanos y son:

- Posibilidad de actualizar informacién en eortos periodos de tiempo.

- Al aparecer en un formato digital el tratamiento que se realice es mas égil

y répido.

- La informacién es més barata y asequible, ademés hoy podemos

obtenerlas a través de péginas web de manera gratuita.

- AI ser automatizados |os procesos, hay mas objetividad en los

tratamientos.

52
- Da ia posibilidad de comparar con otros émbitos, pues el mismo sensor

proporciona informacién similar sobre otras ciudades.

o Permite crear nueva informacién dado su carécter muItiespectrai_ Io cua|

no es posible en otros documentos (fotografias aéreas o mapas).

Debido a estos bene}401cios


el anélisis de las caracteristicas urbanas,

mediante el empleo de imégenes satelitaies, se vuelve més fécil ya que se

Iogra tener una visién general de las mismas y a diferentes escalas. El

anélisis ademés puede ser de cara'cter multitemporal, es decir estudiar el

fenémeno en distintos momentos y establecer comparaciones ya que los

satélites poseen cobertura global y periédica y una visién amplia que permite

detectar grandes espacios.

Otra ventaja es la de contar con la informacién, es de decir con la imagen en

fonnato digital, io cua| faciiita el trabajo, ya que el anélisis digital de la

imagen agiliza ei proceso de interpretacién, con una alta precisién.

En particular para este estudio, como antecedentes, constituyen diversos

trabajos en donde emplean indicadores obtenidos de imégenes satelitales,

estos abarcan: 1) Determinacién y caracterizacién de clima e isias de calor

urbano (Yuan & Bauer, 2007; Wong & Yu, 2005; Rosenzweig et al., 2005); 2)

ciasi}401cacién
de uso del suelo (Dousset & Gourmelon, 2003; Buyantuyev,

2007), 3) crecimiento urbano (Weng, 2001), 4) densidad de poblacién (Li &

53
Weng, 2005) y S) evaluacién de calidad y sostenibilidad ambientales

(Romero & Vésquez, 2005; Fung & Siu, 2000).

Desde el punto de vista de las técnicas de tratamiento de las imégenes. las

investigaciones han concentrado en indices 0 indicadores que muestran el

estado y distribucién de la vegetacién y de las éreas construidas; siendo el

indice de vegetacién de diferencia normalizada (NDVI) y la temperatura de

super}401cie
(TS) Ias més usadas.

54
CAPITULO Ill

3. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicacién de la regién Ayacucho

La geografia del Peru es compleja y diversa. Su territorio abarca tres

grandes regiones naturales: Ia Costa, junto al Océano Paci}401co;


la Sierra, que

esté rodeada de las monta}401as


andinas; y. la Selva, que esté ubicada en las

frondosas selvas de la Amazonia peruana.

El Pen 031;
esté organizado en 24 departamentos o regiones administrativas y

una provincia constitucional Ilamada Ca||ao que se constituye en el puerto

més importante del pais (llustracién 3.1). Una provincia es la unidad de la

subdivisién administrativa inferior a una regién (anteriormente denominado

departamento). Una provincia se halla subdividida en distritos. En la

actualidad la totalidad de las provincias es de 195 y los distritos 1838.

Ayacucho se localiza en los Andes peruanos, ubicado, precisamente, en la

zona Centro Sur Andina, en el érea meridional de los Andes, a 2.746

m.s.n.m 030,
entre los paralelos 12°07'30" y 15°37'00" Latitud Sur y los

meridianos 72°50'19" y 75°07 Longitud


03100 035 Oeste. Limita por el Norte con la

regién Junfn, por el Sur oon Arequipa, por el Este con Cusco y Apurimac; y

por el Oeste con las regiones Huancavelica e Ica.

55
' . "\. 030 .

E x
nrxlunc j «,rmmxu\

,-4 031/I, 031 e\ 024-'\.r'A 034 1"024""\..\


031 030

E7 030 / .'
" 034 030\
/1.? 030 --~ L1». . 031
R/; 031 \_.

'~-- ' 030 - Q 030


,1 030
\ _ ;~; ~
. 030N "''' 030.v 024
°' 034"'.,-"' r '
.. - cw 030 , ' 030
____. 030 // >\ 030xi.
_-g.;_
. .-u...- \ 031 . . . . . .

% \ |:H\\1l
.1030
030
.1 In "4

/J 031« at M ! \\_ 030'V

W F ' ,. "\

031: in

V 030M 030 ' _ __ / *3 }.,'\~}

Ilustracién 3.1: Mapa politico de la Repablica del Pen]. Fuente: Adaptado de


INRENA.

Ayacucho, politicamente se encuentra dividida en 11 provincias, 111distritos,

1.375 caserios, 855 anexos, 454 comunidades campesinas y 87.265

unidades agropecuarias. Su capital es la Ciudad de Huamanga (antigua

ciudad de Huamanga), fundada el 25 de abril de 1540. Tiene una super}401cie

56
total de 43.814,80 kmz, que representa el 35% de la super}401cie
nacional,

siendo la octava regién en orden de super}401cie


territorial de la cuai el 88,7%

corresponde a la sierra y el 11,3% a la ceja de seiva. Debido a su

continentalidad su territorio se halla principalmente en la regién Quechua 0

Sierra (zona de clima templado ubicada entre los 2.300 y 3.500 m.s.n.m.).

oriental de los Andes y se


Rupa Rupa o Selva alta (situada en el }402anco

extiende desde los 1.400 hasta |os 400 m.s.n.m), Suni (se ubica entre los

3.400 y 3800 m.s.n.m.), Puna o Jalca (presenta clima frio tipico de zonas de

monta}401a,
ubicada entre 3.500 y 3.900 m.s.n.m.). En el mapa que se muestra

abajo se ilustra el departamento de Ayacucho y se se}401ala


Ia provincia que

constituye ei érea del presente estudio.

7B'01 030l'W E'MTW

' : '2'»/..:.9! 030.{7f-."c'


031~034
034'
031;" """"*
3 ' f:°.:*?". 034 E
030*~ 030;: 030»;-*::" 030f"3'7r
* ., . 030 030.
~» 030--"

¥;. Pf 034?/"'/-1,." . " 034


\\ 034"" 034
. :, V: _ J 6,5; . 030 cmcnuo (In

. 031»1.j.f'% I :, vxcvaawnnr-o"" 030 034"" 030


m I 030;
7 030L 031.-.
g 031__ jg. 031
5, ii uunucasmcos

030 L777 030. I I sucws


. -', :=~; i
. we . z
if
Ayacucho
>>-\ ii
2* 030 031:
" 030»030
"5 031x
. 031
,4:
:0 0- " 034" 034"

E - _ 030;:_ 3: vmnucocmi

E :' ' ~ '.._r 031.-_7- ;_, mzcumsu uu

1E 030mTW 5I'OVW 6

D 35 10 140 210
Km.

57
llustracién 3.2: Mapa politico de la Ciudad de Huamanga. Fuente:
Elaboracién propia.

3.2. Localizacién del érea de estudio

La capital de la Ciudad de Huamanga que comprende |os distritos de

Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jes}402s


Nazareno, Se encuentra

situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes a una altitud de

2,774 m.s.n.m., Latitud Sur: 13°08'51" y Longitud Oeste: 74°13'06 035.


La

Ciudad de Huamanga Iimita por el por el Noroeste con la provincia de

Angaraes, del departamento de Huancavelica; Norte con la provincia de

Angaraes, del departamento de Huancavelica, y la provincia de Huanta; por

el Noreste con la provincia de la mar; por el Este con la provincia de

Chincheros, del departamento de Apurimac ; por el Sur con las provincias de

Vilcashuamén y Cangallo; por el Suroeste con la provincia de Cangallo y con

la provincia de Huaytaré, del departamento de Huancave|ica;. El mapa de los

4 distritos de la ciudad de Huamanga se muestra en la Ilustracién 3.3.

58
1}

W.-» ?= 030~.>?,.;:
, ' A. '-. »x,«)' '
" ' 3*
r. , .. 0317:"" 030-
=1)"-I-"'
034V'
J'.i1},\'_,1_._.",1t 030»
030.

, , 0304,_;«é- 031-g,; 031; 031!/5Jescss Nazareno

' 51"" X 15'? 030


1*. 031«1.:~
~.. 030 . - .V -"1

W 024 .- .~x
L: -J1;- 034~~5).;
030L- _, I .~..:. _'
v.
n}401
«.. .K
. 024~
3"
I". 0303
'. 031,r. 4"
031 030 030;"'.n
.% 030
031. .034 :'. 030_
'v. 030- V
.«.;-" .x 034>¥031\-2
- :.2.~ 030
. -55 3". ..'
I 031~$=%.':3 %-035024~L~M,a"-:
034. 031. 031g, 030%,~/.4-
1'- 034
,e' <x-FA i:° 024~ 030-":- 030~ 031
030. 031=°.9*»
034§Jr:;.x
030J 4-.
Ayacucho -.1_ 3,. ,..:;.a: 030030 _'.x.«,7 031 i.:"~Y. 031,,
- ,.= i :.+-.= 024>:~='; '
: 030s 030<~
~'.«}401'3 030-:««:
~~ ...-,'§=:,Jm é030
3%. 030 031r3:*-. 2»: c <»§.'.;*;§
030. ..=af;; ;, 030. 030
. 030
.. z-,.- .. -r 030,
=-.-.., ~ -.; 034r.
,,.- 030~
a ,2:-:§.=;%.3t1n 0303ig2
. 031 i .25. ~..v)s*" 33,-. A : 031'-_r'

..:,. , «F 7* -*3 030-»


.:;; v 031
H-7' », 030~";>
'
030 024
..- °.
034
34' .. ".*'*$ff.; a ». 024 ef.;v 034>~.«'ex: T
»-
Nut '
'- 030z 4 ~ 030
iv
J « (3? _ 030n 030,&,, 1 4,-« : 5- 030G3.
'7
030~ 030
X ~-.
254.i«.._«L.
9:2
030in.
~.,:~ 030¢g
Q! '.Qw 030t) .
-
- .. V .A *4_.? 030.,.y1; 030,
~<..030t
030030- I 5 030:
_ 030,_ 030,;7\'.?
._ 030,c__
031030J'_
.~' ~2 W " 2,35. .-\ 030
"9-' ]"»\'q -_'.;u_:,{A1. . 030
, if '4
030I. fr. ' ..v{ 030?"
030.§§»}401__3v_. .11.; 024_;§£
030_n "Wu 0313Vav§;
030'3'
.-. 030v.. .. '.\
.v 5 030

Carmen Alto
'- »,"-_. Zr" 031-'- ;030mi
024 030-,_{«,x3q_,v7-
' _._»a_¢ 030.? 030-§1_:§A
r 030.
_.: .2 031030¢a:,'U'5«!
:~ -_.
030\~?
-;.
_ 030;,~nr7'-

034'*-12».-.? 031~ M
030-030 *030i
031' 030<
031?.*$2
030,-:5
031\ 030'-
030 030='~ 030\ 030:'
'
'. _ -9, ~, 031r
4 _ 030 . __;_'
e. ' 030-
031, 030L ". 031-_- .~ m. *
_-, , 7+. . ,,*,'_!_l,. V J ./ 030.
_ 031

-<2 . w; ~>% ;.
."="-"vi" ' 034".
.«"}~ 030?1? 030:.:_-",5
/,- 030f
. I
*v .'-0 030-E « 031-'.':'
. 030
:3»? " u *2; ~ 030.1
- 024 "

030 ."_';~2,':'_t, j::-l._~\_ .

.,. . 031.

::j Km 53" J03" Bautisia


0 0.5 1 2

llustracién 3.3: Mapa de los distritos de la Ciudad de Huamanga. Fuente:


Elaboracién propia.

59
3.3. Caracterizacién del érea de estudio

3.3.1. clima

El departamento, atravesado de Sur a Norte por la Cordillera de los Andes,

tiene caracteristicas climatolégicas variadas en cuanto a Iatitud y altitud,

presenténdose éreas bastante secas -como Huamanga-, éreas hamedas -

como en la margen izquierda del Rio Apurimac- e, inclusive, éreas con

caracteristicas de Selva Alta (GRA,2011).

Ayacucho tiene una moderada o baja humedad relativa, con variaciones

anuales que en total sélo Ilegan a 553.7 mm, lo que hace que se considere

su mejor proporcién de pluviosidad media, presenténdose peque}401os

bolsones pluviales en Huanta y La Mar, |os mismos que in}402uyen


en el ciclo

vital de las plantas. En genera|,'la atmésfera es seca, produciéndose un

calentamiento del suelo y del aire, lo que produce baja presién y ascensién

de una corriente conectiva que eleva las gotas de agua y las solidi}401ca,

produciendo ocasionales granizadas, que afectan |os cultivos, o heladas,

que queman las sementeras.

Las fuertes precipitaciones pluviales en algunos meses del a}401o,


producen

una fuerle erosién en tierras de Iadera y pendientes, lo que transporta la

tierra de cultivo hacia |os rios, bajando la productividad del suelo.

En el departamento se identi}401can
|os siguientes tipos de clima, segun la

clasificacién de Képpen:

60
- Clima de desierto: odrresponde a éreas ubicadas al sur oeste del

departamento (pane de Lucanas y Parinacochas), en los Iimites con Ica y

Arequipa, donde précticamente no se presentan precipitaciones pluviales.

~ Clima de estepa: se encuentra en una faja angosta y zigzagueante,

comprendiendo parte de Parinacochas y Lucanas, en el sur, y Huanta,

Huamanga y La Mar, en el norte del departamento; Ias Iluvias se dan de

noviembre a marzo 030

- Clima frio (borea|): comprende zonas ondulantes de Parinacochas,

ensanchéndose al noroeste de Lucanas y parte de Victor Fajardo, Cangallo,

La Mar y Huanta.

- Clima de sabana: este clima comprende las éreas del vane del Rio

Apurimac en la Selva Alta. superando la precipitacién pluvial anual los 750

mm, con una temperatura media anual superior a los 18°C.

- Clima de temperatura seca - alto montano: es el clima que predomina en el

émbito departamental y comprende zonas entre los 3000 y 4000 m.s.n.m.

abarcando grgn proporcién de Lucanas y medianamente Ias provincias de

Parinacochas, Huamanga y Cangallo (en Torres, 2001).

3.3.2. Fisiografia

La Ciudad de Huamanga es variada y la topografia accidentada;

presentando heterogeneidad del medio natural, que desde Ia perspective de

la poblacién que se sit}402a


en los alrededores de los distritos, en Iugar de ser

Iimitantes, son condiciones potenciales para la adaptacién de la agricultura y

61
la oonservacién de la agrobiodiversidad que genera la alimentacién y brinda

una calidad ambiental a la Ciudad de Huamanga (GRA_ 2011).

3.3.3. Hidrografia

En cuanto a la hidrografia, en la Region se encuentran dos vertientes. del

Paci}401co
y el Atléntico son de marcada diferencia. Esta variacion esté

condicionada a la presencia de la Cordillera de los Andes, la Corriente

Peruana y el Anticlinai Subtropical del Paci}401co


Sur. Mientras que la

precipitacién en la zona none de la Region que corresponde a la vertiente

del Atléntico es mayor, en la zona sur que corresponde a la vertiente del

Paci}401co
es escaso, produciéndose a}401os
de sequia.

La red hidrogré}401ca
de la Region Ayacucho }402uye
a dos vertientes: la del

Paci}401co
y la del Atléntico; comprendiendo 8 cuencas principales (Pampas,

Mantaro Apurimac, Oco}401a,


Grande, Yauca, Acari, Chala); 1 intercuenca

(Santa Lucia) y 3 cuencas de poca signi}401cacién


por su érea (Ene. Caraveli,

Chéparra).

Ayacucho geogré}401camente
posee diferentes pisos ecolégicos, siendo su

mayor desarrollo agricola en la parte norte, identi}401cando


el sur como un

sector eminentemente pecuario.

Ayacucho se encuentra en la Sta. Zona Agroecoiogica dei Peru, tipi}401cada

como Sierra Tropical Media Alta con vocacién en cultivos en Iimpio de

cereales y la produccién de pastos.

62
3.3.4. Geomorfologia

Entre los procesos tecténicos que han controlado el modelado tenemos el

fallamientos muy probablemente en bloques, que han dado origen a la

cuenca Ayacucho asi como también a los diversos plegamientos existentes;

aunado a esto tenemos Ia intensa erosién causada por los diversos rios y

quebradas existentes. y la litologia de las diversas unidades estratigré}401cas

que han dado Ia con}401guracién


actual del relieve; pudiendo diferenciarse Ia

siguiente unidad: Pinillanuras disectada y cursos de quebradas.

Pinillanuras disectada: Son relieves subhorizontales desarrollados entre los

2,700 a 3,500 m.s.n.m. Los cuales se hallan surcados con numerosos

quebradas y rios; estén conformados por llanuras como de la Ciudad de

Huamanga y alrededores, el aeropuerto, |os distritos de Pacaycasa, la

quinua, Acocro y Acosvinchos, esta unidad se halla predominante modelada

sobre la formacién Ayacucho, Ia cua| debido a la Iitologia mayormente

volcano-sedimentaria al erosionarse da super}401cie


aborregadas. (GRA, 2011)

3.3.5. Ecologia

Desde ei punto de vista ecolégico corresponde a la formacién vegetal

denominada «Bosque seco montano bajo». La cuenca no es muy amplia,

esté Iimitada por los contrafuertes de los Andes, cuyos cerros rodean la

ciudad y no son muy altos. En estas condiciones de topografia se dan Ia

irradiacién, Ia formacién de nubes y Huvias, que en conjunto hacen el clima

de Ayacucho. (GRA, 2011)

63
3.3.6. Uso de suelos

Uso inapropiado de espacios p}402blicos

Area de proteccién ambiental y vias que garantizan Ia evacuacién de las

aguas de Iluvias y cortinas arbéreas que protejan el medio ambiente

considerando Ia cercania de la Planta de tratamiento de aguas servidas, las

que fueron Iotizados para la zoni}401cacién


de expansién urbana por la

Municipalidad Jesus Nazareno (con O}401cio


No. 0876-2008-MDJN/A de fecha

19 de diciembre del 2008).

Uso intensivo de la via pablica tanto por los comerciantes mayoristas que

realizan la labor de carga y descarga de mercaderia en varios puntos de la

ciudad, como |os peque}401os


negocios de tallereé mecénicos, carpinteria

metélica y otros, que laboran en plena via publica.

El comercio informal en las calles, principalmente en la zona central de la

ciudad y alrededor de los mercados restringe el uso adecuado de espacios

publicos para la poblacién. generando ademés Ia acumulacién de basura en

la via pdblica.

La contaminacién urbana elevada debido a la emanacién de gases sobre el

Poblado ya que el 70% vehiculos que prestan servicio p}402blico


de transporte

se encuentran en estado de obsolescencia que ya ha cumplido su periodo

de vida am. El parque automotor a punto de colapso.

La existencia de mataderos informales, a pesar de contar con un Carnal en

la zona de Huata tas que cuenta con las condiciones de higiene y la licencia

64
de la entidad competente como es DIGESA. (Municipalidad Provincial de

Ayacucho, 2008).

Ocupacién del suelo en zonas no ap_tas para vivienda

La zona urbana actualmente ocupada por el distrito de Ayacucho esta

atravesada por el Rio Alameda y cuatro quebradas hacia el lado oeste de la

ciudad. La zona de las quebradas y el Rio esta 031


clasi}401cada
como zona

altamente peligrosa. Sin embargo, en algunos tramos esta ocupada por

viviendas.

En la ciudad hay 12 sectores critioos clasi}402cados


como zonas de Riesgo

Muy Alto a Alto, de los cuales 3 se Iocalizan en el distrito de San Juan

Bautista (Quebrada Chaquihuaycco, Alameda 024Puente


Nuevo, Laderas

Huatatas), las cuales son:

Sector I: Quebrada Chaquihuaycco: Compromete Zona ubicada sobre

ambas mérgenes de la quebrada Chaquihuaycco y la quebrada Chupas.

Sector ll: Rio Alameda 024Huanchito:


Compromete Zona ubicada sobre ambas

margenes del rio Alameda antes de su paso por la denominada Alameda

Bolognesi.

Sector III: Santa Ana 024|sachayocc:


Compromete Zonas ubicadas sobre

ambas mérgenes de los ramales de la quebrada Pilacucho a su paso por el

Barrio Pilacucho, Pueblo Joven La Union y Puca Cruz.

Sector IV: Arroyo Seco: Compromete Zona sobre ambas mérgenes de la

quebrada Pilacucho en el tramo denominado Arroyo Seco que comprende

65
un tramo poco antes de su confluencia con el rlo Alameda; que en la

actualidad se encuentra encauzado con muros de concreto.

Sector V: Rio Alameda - Puente Nuevo: Compromete Zona sobre ambas

mérgenes del rio Alameda en su paso oomo conducto cerrado que se

sucede entre el Puente Teneria y poco antes del Puente San Sebastian; al

cua| se le denomina Puente Nuevo.

Sector VI: Quebrada Yanaccacca: Compromete Zona ubicada sobre ambas

mérgenes de la quebrada Yanaccacca desde su naciente en el cerro 034La

Picota hasta
035 su entrega al rio Alameda por su margen izquierda; por lo que

a su paso cruza |os sectores siguientes: Alto Perl], PPJJ. La Liberlad,

Asociacién 16 de Abril, Asociacién Marla Parado de Bellido, C.E. Guaman

Poma de Ayala, Centro Este y San Sebastian. En su recorrido la quebrada

ha sido encauzada hasta el Puente ubicado sobre el Jr. Libertad y de aqui

hasta el rio Alameda en su mayor parte se encuentra encauzada por los

propios muros de las edi}401caciones


que se han asentado précticamente

sobre el cauce antiguo de la quebrada.

Sector VII: Quebrada Escarcena: Compromete a la zona ubicada sobre

ambas mérgenes del curso antiguo de la quebrada Escarcena desde su

naciente en el cerro 034La


Picota hasta
035 su entrega al rio Alameda, cerca de la

salida a Huanta. por su margen izquierda; por lo que a su paso cruza los

sectores siguientes: Asociacién 1 de Junio, Wari Accopampa, Los

Licenciados, Luis Carranza, Casa del Campesino, INC Ayacucho, Médulos

UNCH, Estadio Mariscal Céceres, Residencia Universitaria UNSCH y via de

66
salida a Huanta. En su recorrido la quebrada ha sido encauzada desde Wari

Accopampa para luego ser derivada mediante una canalizacion arti}401cial

sobre la Av. Pérez de Cuellar hasta la quebrada Puracuti, por lo que entre

esta Av. y la Residencia Universitaria UNSCH, el cauce antiguo de la

quebrada ha sido tapado artificialmente con material de relleno sobre el cual

se encuentran construidas algunas edi}401caciones.


Desde la Residencia hasta

su entrega al rio Alameda por la zona de salida a Huanta. la quebrada no se

encuentra encauzada y cruza edi}401caciones


construidas practicamente sobre

su cauce antiguo; solo al }401nal,


el curso natural ha sido encauzado mediante

un conducto cubierto de escasas dimensiones por lo que frecuentemente se

presentan en este Sector inundaciones de agua por obstruccion del

conducto debido a colmatacién de sedimentos.

Sector V|ll: La Picota 024Zona Sur: Compromete a los Sectores ubicados

sobre las laderas bajas a medias del cerro 034La


Picota" desde el PPJJ Yurac

Yurac, pasando por Pueblo Libre, Alto Pen], Los Pines, Se}401or
de la Picota

hasta Wari Accopampa, ubicado hacia el Norte.

Sector IX: La Picota - Zona Norte: Compromete a los Sectores ubicados

sobre las laderas bajas a medias de la zona norte del cerro "La Picota" que

oomprenden el AAHH Los Artesanos, AAHH San Pelaez, Asociaciones

Jesus Nazareno, Maria Magdalena, Santa Teresa y Los Olivos, entre las

mas importantes.

Sector X: Laderas Enace: Compromete a los Sectores ubicados sobre Ias

laderas altas a medias del cauce profundo de la quebrada Puracuti que

67
comprenden el AAHH Los Artesanos, Asociaciones Las Rosas, Sr. de los

Milagros, entre las mas importantes.

Sector Xi: Laderas Totorillaz Compromete a los Sectores ubicados sobre las

laderas altas a medias del cauce profundo del rio Alameda que comprenden

a Asentamientos Humanos recientemente asentados sobre estas zonas.

Sector XII: Laderas Huatatas: Compromete a los Sectores ubicados sobre

las laderas altas a medias del cauce profundo del rio Huatatas que

comprenden a Asentamientos Humanos recientemente asentados sobre

estas zonas. (Municipalidad Provincial de Ayacucho, 2008).

Uso da suelo para recreacién y areas verdes

El érea de recreacién comprendida principalmente por losas deportivas y

estadios donde se practican actividades deportivas. Respecto a la recreacién

pasiva en la ciudad existen éreas destinadas a parques pero muchas de

éstas no se encuentran habilitadas.

El Centro Histérico, el distrito de Jes}402s


Nazareno y las zonas marginales en

los distintos de Ayacucho, Carmen Alto y San Juan Bautista, son las zonas

que tienen menor cantidad de parques publicos y areas verdes para

recreacion pasiva.

La recreacion extraurbana se desarrolla en algunas zonas de las riberas del

Rio Huatatas, y en la zona de Muyurina hacia el noreste de la ciudad, hasta

donde se desplazan ias familias en busca de esparcimiento en contacto con

la naturaleza. Otras zonas adonde se moviliza la poblacion con }401nes


de

paseo y descanso son los distritos de Huanta y Quinua.

68
Respecto a los parques y éreas verdes en la ciudad. segfm Ia subgerencia

de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huamanga a

2008, se cuenta con 76 zonas de éreas verdes Iocalizadas en parques

publicos principalmente en las zonas de urbanizaciones. La Municipalidad de

San Juan Bautista reporta Ia existencia de cinco parques habilitados con

éreas verdes, contando con aproximadamente seis avenidas que tienen

arborizacion.

El dise}401o
y pavimentacién de las calles, no siempre se reserva espacios

para éreas verdes, lo que es un indicador de la falta de conocimiento o la

poca importancia que se da a la necesidad de las éreas verdes para la

ciudad. Respecto a los programas de arborizacién, se observa que se

plantan érboles pero al no tener un tama}401o


regular (menos de dos metros),

muchas veces son extraidos cuando recién se siembran.

Actualmente no se utilizan técnicas de riego que permitan ahorrar agua y el

servicio de mantenimiento se encarece en las épocas del a}401o


donde el agua

escasea. PRONAMACHS utilizando el eucalipto con }401nes


de arborizacién,

sin embargo no es una especie idénea para la zona ya que toma agua del

subsuelo incidiendo en la baja del nivel de la napa freética.

Teniendo como referencia Ia densidad de éreas verdes por habitante

reoomendada por la Organizacién Mundial de la Salud, un habitante debe

contar de 8 10 m2 de érea verde. En el caso de la Ciudad de Huamanga


024

se estima un promedio de 1.34 m2 de érea verde en parques piiblicos y vias,

con un dé}401cit
de aproximadamente 6.68 m2 por habitante, tal como se

69
aprecia en el cuadro a continuacién. (Municipalidad provincial de Ayacucho,

2008).

Tabla 3.1: Dé}401cit


de éreas verdes 0242008

T m2 m2/hab. m2/hab.

_!.\yaCU0?£>._,_.__ 138~623;90 ___§-£39_ A6,.-- ___8§L


_$an Jua_n Bagti_s1a_ 13.972,63 __ _36.92_8 38_ 962

Q}402f}402}402}401-L_,_
30316.16 ,L5J_8_ 290__ _-§@.___
Jes}402s
Nazarenq4_ 13.972,63 _ 14._§9 98 ___E9_2_0
Total 196.884,42 161.586 878

Elaboraciénz ETPDUA 2008

3.3.7. Vegetacién

La composicién vegetal predominantemente lo constituye pastizales

naturales, bajo Ia denominacién de praderas alto andinas. Estas éreas

presentan condiciones especiales en suelo, agua y vegetacién resultante de

la combinacién de factores edé}401cos,climéticos y topogré}401cos,

signi}401cativamente
diferentes en las éreas adyaoentes.

Con respecto a la vegetacién existente dentro de las aéreas que ocupan las

familias, va desde hortalizas, plantas ornamentales hasta la forestacién de

érboles, arbustos y frutales son conservados gracias al esfuerzo de las

familias que han migrado a las zonas peri urbanas de la Ciudad de

Huamanga, que son los principales actores de la conservacién de la

vegetacién.

70
3.3.8. Situaclén socioeconémica y cultural

3.3.8.1. Poblacién

a) Densidad poblacional

El crecimiento urbano de la Ciudad de Huamanga se produce por el

crecimiento del distrito de Ayacucho y de los distritos vecinos, que han ido

aumentando su densidad concentréndose en los alrededores del Centro

Histérico de la ciudad, habiendo originado un crecimiento radiocéntrico de la

misma. En los ultlmos 24 a}401os


se puede observar el incremento de la

densi}401cacién,
principalmente en el distrito San Juan Bautista, como se

muestra en las siguientes tablasz

Tabla 3.2: Evolucién de densidad poblacional 1981-1993-2005

Carmen Alto San Juan Bautista


1981 557 .,,_ 604 ji
1993 923 _461 __ 1098 O
2005 1 136 832 1982 856

Fuente: Censos Nacionales de Poblacién y vivienda 2005. INEI.

Tabla 3.3: Densidad poblacional por distrito- 2005

Dismto Super}401cie
urbana Poblacién Distrital Densidad
Km2 Urbana Rural oblacional
Ayg}402cho 13553 96939 7152
Carmen Alto 3.718 16080 4325
San Juan Bautista 5.162 37083 7187
1.740 15248 8763

Fuente: INEI. Ayacucho compendio estadistico 2006. Elaboraciénz ETPDUA


2008.

En los ultimos 12 a}401os


se observa que existe mayor incremento de la

poblacién, en términos absolutos, en los distritos de San Juan Bautista y

Ayacucho. La Ciudad de Huamanga sigue creciendo en zonas no aptas para

71
uso urbano y continua Ia ocupacién no plani}401cada,
limitando la reserva de

éreas para equipamiento urbano que permitan satisfacer Ia demanda de la

pobiacién.

Si bien no se ha incrementado el ritmo de crecimiento de la ciudad, respecto

al anterior periodo intercensal, se observa la creciente demanda de servicios

y la ocupacién horizontal principalmente en la zona sur de la ciudad. La

poblacion del distrito de Carmen Alto casi se ha duplicado (periodo

interoensal 1993-2005), mientras que Ayacucho conjuntamente con Jes}401s

Nazareno crecen un 40%, tal como se puede apreciar en ei siguiente cuadro.

Tabla 3.4: Poblacién de la Ciudad de Huamanga segun distrito - 2005.

Dismto N° de Habitantes N° de Habitantes


CENSO 1993 CENSO 2005

J.-._Ax§99._ch9_~_._o_a,_ ,___?,§,_Q.7£,-a_.__..__, _____ _._9_5J_§9_____-__.


_2_;_C_é_%r_r£<_=«_I1_AJt_0w-__ _____._,ZJ5L5 _a___._._,J.§J_43;_____._-_
.3,_-_$_san_Js4;=1n.Egu1L»ta a4i_a_29.A111_a_,a- -__-1__3f5_é22.§~_._ 034,_
4-,.1e,§Q§_! 030La;z_a.r_qrpd. _._ 034_#a9___Ma_.-_-__.L4.é§_Q____,1__
Total 105,918 161,586

El distrito de Jesus Nazarena fue creado el 6 de junio del a}401o


2000.
Fuente: Censos de Poblacién y vivienda 1993 y 2005. INEI.

b) Dinémica poblacional

En este aspecto la historia de la migracién, en términos signi}401cativos,


en

Ayacucho comenzé a inicios de la década del 60 y ésta ha continuado en los

siguientes a}401os.
Durante ia década del 80, la migracién se ha intensi}401cado
y

adquiere un carécter compulsivo, debido a la violencia sociopolitica que

obligé a miles de campesinos abandonar sus pueblos para dirigirse a la

ciudad, convirtiendo a ésta en un espacio de refugio y proteccién. Los

72
distritos Ayacucho, San Juan Bautista y Carmen Alto recibjeron el mayor

porcentaje de los migrantes que se ubicaron por la periferia y alli estén |os

bolsones de pobreza de la ciudad.

En la actualidad, Ia Ciudad de Huamanga constituye un polo de atraccién

para la poblacién rural, Ias provincias y regiones vecinas como Apurimac y '

Huancavelica, }401rincipalmente
por las siguientes consideraciones:

0 Los servicios que prestan los hospitales y las instituciones educativas

como la Universidad y centros de formacién pedagégica y tecnolégica

atraen a cientos de jévenes y personas de toda edad por necesidad de

salud.

o Las posibilidades comerciales.

o Escasas posibilidades de ascenso social y econémico en zonas rurales,

que terminan expulsando a buena cantidad de jévenes évidos por forjar

un mejor futuro. »

0 El poco avance de las politicas de inversién y capitalizacién de las zonas

- rurales.

- El modelo de educacién bésica que prepara a los alumnos para ser

futuros migrantes.

La migracién seguiré constituyendo un problema y posibilidad para la ciudad.

Es problema cuando a mayor cantidad de poblacién en la ciudad las

posibilidades de encontrar un puesto de trabajo se reducen, la vivienda y los

servicios bésicos igualmente resultan insu}401cientes


y frente a ello una parte

de los migrantes resolverén Ia falta de vivienda con invasiones de tierras

73
eriazas, de zonas intangibles (zonas arqueolégicas, de proteccién ecolégica,

agricola y zonas de riesgo), como ocurrié con los asentamientos de

Covadonga, Nahuinpuquio, los Warpas, por citar los més embleméticos que

se asentaron sobre zonas arqueolégicas pertenecientes a las culturas

Warpay Wari. (Municipalidad de Ayacucho, 2008)

3.3.8.2. Aspectos econémicos productivos

La economia de la Ciudad de Huamanga se sustenta bésicamente en el

sector servicios (comercio, servicios gubernamentales, transportes y

comunicaciones, otros servicios), el cual aporta 55.3% al valor agregado

bruto de la produccién total de la provincia. como se muestra en el siguiente

tabla:

Tabla 3.5: Tendencia del Valor Agregado Bruto por sectores econémicos
2004-2006

EWLEA J21 17-5 20

Terciario 59.6 58.4 55.3

Fuente: Resumen Estadistico 2007 y Compendios INEI.


Elaboraciénz ETPDUA 2008

El sector primario representado por la produccién agricola y pecuaria.

El sector secundario. representado por la industria y la artesania.

El sector terciario, representado por el comercio, servicios gubernamentales,

transportes y comunicaciones, otros servicios

74
La distribucién de la PEA en la Ciudad de Huamanga segun fuentes del

Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, para el a}401o


2005, se muestra

en la siguiente tabla:

Tabla 3.6: La distribucién de la Poblacién Econémicamente Activa (PEA) en


la Ciudad de Huamanga, 2005 030

% Poblacién Ti 0 de actividad

_._.__§_.._.3_%_... 035_.
é4\<:t1\_/is1_a.9e§_<a_><tr_«'=1c_ti.\./2:E__-,_____._H___.________-.._w,___,
Eié-.4, 030i/2%.-" Ln9y.§t:i§ma92f§9y_r9_r§y_993w99m.___._.__.._V-_____
_2§_-_7. 0301/2-Q>III§rgi<>____E_,,
034- 030__.______,________.-_,w,_
49.7% Servicios (servicios personales, no personales y hogares).

Fuentes del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, a}401o


2005.

El 42.4% de PEA ocupada de la Ciudad de Huamanga cuenta con un

ingreso percépita promedio de S/.294.9. La tasa de desempleo es de 84% y

la tasa de subempleo es de 48.1%.

3.3.8.3. Propiedad y tenencia de recursos

Segun el Censo del 2005, en la Ciudad de Huamanga hay 4.5 numero de

personas por vivienda.

Tabla 3.7: Viviendas particulares con ocupantes presentes por régimen de


tenencia por distritos - 2005.

. . Propia /paga plazosl . % de casa


D'st"t° Total cedidal invasién Alqmlada aluilada

Ax§£h.9________. ___2L. 030£L


--__EJ§;?.2£_-_~,- 4;Z§§.. -§§:&-.
_9§r_rz1§:1__/?~_|t_<9_,___ ,_,3-E58, ___,_, E1-9£6__.__Ak_ ___3J£_.__ _4_»1L__..
§_§'*_£1%1'1'§:!Q$?a_ 8- 1 *&, EA 5.-,5§~"_}402 1-3:§§ __.1§»_5E_ __
Ji5"j}402'=_ 030EF __3:~§_9_§030_31Q __,__?£12,___ ___785_. JR,
Total 36.532 29.336 7.196 100

Fuente: INEI. Ayacucho compendio estadistico 2006.


Elaboracién: ETPDUA 2008.

75
Aproximadamente el 20 % de la poblacién vive en casa alquilada, siendo el

distrito de Ayacucho donde se ubica mas de la mitad de viviendas

alquiladas. Si bien el alquiler de vivienda genera ingresos econémicos para

los due}401os,
para el inquilino signi}401ca
restriccién de muchas Iibertades e

inestabilidad. Aqui radica parte del origen de las invasiones. pues una parte

de este grupo serén los potenciales invasores. Por lo cua|, se estima que

ésta seria la demanda cuantitativa de vivienda.

Caracteristicas fisicas de la vivienda

Del total de 36,532 viviendas particulares de los cuatro distritos de

Ayacucho, el 51% tienen pared de material noble, y el 49% estén hechas de

adobe, tapia, piedra y otros materiales precarios, con techo de teja de arcilla

o calamina y piso de tierra. Esto indica en primer Iugar la asociacién con la

pobreza y en segundo Iugar las condiciones inadecuadas de habitabilidad de

las viviendas. El distrito de Carmen Alto tiene el 64% de casas de adobe.

Las casas de adobe y tapia también predominan en los nuevos

asentamientos humanos que se Iocalizan en la periferia de la ciudad y parte

del Centro Histérioo, donde Ias casas y casonas son de adobe y calicanto.

76
3.4. Metodologia

El estudio es del tipo exploratorio-descriptivo, en general, se analizan Ias

dinémicas o e! comportamiento de la calidad ambiental de la Ciudad de

Huamanga durante el periodo 1986-2011.

En esta seccién se describe los procedimientos metodolégicos a seguir, asi

como de los materiales a utilizar para la obtencién de los resultados de la

presente tesis.

3.5. Concepcién y esquema de la metodologia

Para el desarrollo del presente trabajo se ha tornado como adoptado el

modelo ICAU, propuesto por Santana et al. (2010) y Liang & Weng (2011).

La metodologia desarrollada en el presente trabajo se muestra de manera

esquemética en la llustracién 3.4.

77
E
'=
O
..
'E
Q)
..
C
030.9
3%
gnu 3 -.'v
u 5 g °
(V

4K
3355
-3
as- '1:
:6 254353
-E 5
e.= 2543 o
-_e
3 030
A ,, 3! 5 it 11,! !a as
a 024 g :§.__ 3; ceg nE!_ 3! 034-E O
D u Lu .<- ~ ., 5:. __1s
= 2 sh 030 53.. 1 035 031
7,23 .413: gu-_-:3 >~
5 2 < gin u una - 3 < A). 024

<
Q
E 1
ggm
5.3
3%:
E 030; 034is
.52.;
3 5 .9
030E
(6 2'5 '0 3-E; 5 -0
B 034
5 5' 8
§
3 :s 030= 031 §§ : .3
S §§§ a%: n'' . 55: ., E
0 ..§-v .. £3 030! g}401a ..g c°§ E1: *3
0. 25-2 a E use v2§ 93.; osg --
E 03 030? at o «E15 .203 035 2E: "U
u 2 is N3 ma 030_ 024"E 5.8.: 7:83 to
(D u. ._Ig an 024 3g _.
<- n.,, cag 2 tool; C
.9 _~ . Egg (5 835-" to
0 U» 85 55> u 110E
N 0;; -am 2a. 82:" 8
o." 030.<
5'53 .. 6 035 c = 536 '-
u» as 034.3am 2 9 2: § 2= .8
<1) sgguf 5..-S ....z §:g §:3
..'v 5 - .-=
(I) 3- 0305%: 8&3 030: 25422
923 § E
u) 034
«_= =10
in an
._2 E:1 030 «SE 3 2 a u c
._ In I11 2 R: an 5.3 3.! 12% 2 oo
.75 030E2 030E3 E 0 E -3' 034 o l\
C 8E§ 85 3
034 031 8 030 "5 g E
ID § 031§-- '
C a 0 c 5- 030 Edi 2
030an ,,a 9 .. _
w 32- :5: 5%; £58 52% W
0 3 =5? ~- 55: :19? 9 0
030O :5 is 5% 030. E5 034 8
E E Ea > £5; 5 5 e
o 4. 030: 5 3- .13 § 7- 030: sf.» " :2
3 E423 }401g53% go? §§ E
3 545% 5- E23 E5: E5 is 030,
030
«£5 035
f.-;£ :23 V5 asé 3
'0 030',a
us? ,.i 33:» us 5 E
O§ 0305
3.3 % 030'E
E35 §§ 8 =3 4;
o 2024 2
--
s
_=
_= 2 2 2'?
024
5M. §
= 2>7,
- =o 030:
.0
2'ggc. 1:
as c 030J -u (u
3 5* 031 E §55§ gs E-
3 R 2% 0312%%§ 5 {+35 3
13 E2 030 2% 2 E:§.,- -I; 83
o "E 5" 031 - gnov >
.. go 5 -3325 030 H
0.) . ,_
a u ,
3:211 E
D
E ,, 2 3
5 E E <
(6 tag 035 ,3 O

E §EE EE .9 030
2 #3 § 030~ 035 ,. 3
2
F 034. E» 5 030E -» 5 «S
V.
M
3
u 024
*3
5;
5 E
at
E?
g
8
\_
E C E 030(Ii 0
C o 5 :9 o 5% -9
.0 030G -5 o '5 -= 5!
._ u as o 5 Lu
0 2 5 2 2 ..
S 3 "f 5 ° .9
o- 0 ° :
(I: a:
:1 3
= u.
A continuacién se detalla el procedimiento adoptado para este trabajo, segan

lo indicado en el esquema metodolégico.

3.6. Procesamiento de imégenes de satélite

3.6.1. Seleccién de imégenes de satélite

Se ha seleccionado imégenes del sensor Thematic Mapper (mapeador

temético), obtenidas en forma gratuita desde la pégina web

httg:/Iglovis.usgs.gov/ del Unitedstates Geological Survey (USGS). El

Landsat 5 opera en siete bandas espectrales Ias mismas que estén

dise}401adas
especialmente para el seguimiento de la vegetacién, a excepcion

de la banda 7 que fue agregada para aplicaciones geolégicas. El mapeador

temético tiene mayor sensibilidad radiométrica que su antecesor, el MSS;

asimismo, mejor resolucién espacial, ya que el tama}401o


del pixel en todas las

bandas, excepto la 6, es de 28,5 metros, aproximadamente, y una resolucion

temporal de 16 dias. La banda 6 tiene un pixel de 120 metros en el terreno y

cada imagen cubre 185x185 kilémetros. Las bandas del Landsat y el ancho

son los siguientes:

o Banda 1: (0.45 a 0,52 pm - azul), L':ti| para diferenciar entre suelo y

vegetacion y para clasi}401car


distintos cubiertas boscosas, por ejemplo,

coniferas y latifoliadas.

79
- Banda 2: (0,52 a 0,60 um - verde), especialmente dise}401ada
para evaluar

el vigor de la vegetacién sana, midiendo su pico de re}402ectancia


(o

radiancia) verde.

o Banda 3: (0,63 a 0.69 pm - rojo), es una banda de absorcién de cloro}401la,

muy um para la clasi}401cacién


de la cubierta vegetal.

o Banda 4: (0.76 a 0,90 pm - infrarrojo cercano), Cltil para determinar el

contenido de biomasa.

o Banda 5: (1,55 a 1,75 um - infrarrojo medio), indicativa del contenido de

humedad de la vegetacién y del suelo.

- Banda 6: (10,4O a 12,50 pm - infrarrojo termal), L'1ti| en el anélisis de

estrés en la vegetacién, en la determinacién de la humedad del suelo y

en el mapeo termal.

o Banda 7: (2.08 a 2,35 pm - infrarrojo medio), especialmente seleccionada

por su potencial para la discriminacién de rocas y para el mapeo

hidrotermal.

En total fueron seleccionadas tres escenas del satélite Landsat-5TM para el

periodo de estudio (1986 a 2011). siendo julio el mes establecidos para el

anélisis espacio-temporal, por corresponder a los meses més secos del a}401o

y en los cuales Ia cubiena vegetal es minima. Esto facilita identi}401car


cambios

de la vegetacién y demés variables con la aplicacién del indice de Calidad

Ambiental Urbano (ICAU). Operativamente, su obtencién se adecua a la

disponibilidad de imégenes gratuitas.

80
El Sistema de Referencia Mundial (Worldwide Reference System - WRS) es

un sistema global de numeracion para las imégenes Landsat. Este sistema

de numeracién permite al usuario obtener la ubicacién de una imagen de

cualquier parte del planeta obtenida por los satélites Landsat, solamente con

especi}401car
el par ordenado de la escena que esta de}401nido
por el Path (érbita

aproximada del satélite) y Row (centro nominal de la escena o imagen). El

area urbana de la Ciudad de Huamanga abarca escenas que corresponden

al Path 05y Row 69. En la Tabla 3.8 se indica las fechas a las cuales

corresponden Ias imégenes empleadas en este trabajo.

Tabla 3.8: Fechas de adquisicién de imégenes Landsat 5-TM utilizadas.

3.6.2. Tratamiento de imégenes de satélite

Los datos de radiacion estén almacenados en formato 8-bit, es decir, un

mimero natural entre 0 y 255. Este namero se denomina valor digital (DN).

Para estudios multitemporales, en el que se deben comparar varias

imagenes entre si, el valor digital no es un buen patron de medicién de los

cambios que se producen en la super}401cie


terrestre a través del tiempo. El

DN depende no solo de las condiciones del suelo y de las plantas, sino

también de la calibracién del sensor, el éngulo de elevacién solar, el éngulo

de vision del sensor, la distancia Tierra-Sol, y las condiciones atnwosféricas

81
en el momento de adquisicion de la imagen. Por tanto, es necesario convertir

el DN en un valor que tenga en cuenta Ia calibracion del sensor y sea

independiente de las condiciones de insolacion y atmosféricas. Ese valor es

la re}402ectividad
de la super}401cie,
que se ha convenido en Ia medida bésica de

los pixeles en las imégenes satelitales requerida por la mayoria de

algoritmos y modelos de teledeteccién (Moran et al., 2001). El proceso

desarrollado ha sido el siguiente.

a) Correccién atmosférica

La radiacién solar recorre dos veces el espesor de la atmésfera hasta llegar

al sensor del satélite. El vapor de agua y los aerosoles presentes en la

atmésfera absorben y dispersan parte de esa radiacién solar. La radiacién

que Ilega al sensor seré, por tanto, Ia suma de la radiancia aportada por la

dispersion de la atmésfera y la radiancia re}402ejada


por la super}401cie
terrestre.

estando esta }402ltima


atenuada por el factor de transmisividad de la atmésfera.

Mediante esta correccién se pasa de re}402ectividad


aparente (la que mide el

sensor) a re}402ectividad
de la super}401cie
terrestre.

Para la correccion de los efectos de la composicion de la atmésfera en los

niveles digitales de las imégenes se ha utilizado el método propuesto por

Chévez (1996), denominado correccién del histograma por sus valores

minimos (Histogram Minimum Method, HMM), que consiste en restar del

histograma de cada banda de la imagen su valor minimo. Se acepta que las

82
! éreas cubiertas con materiales de fuerte absortividad (por ejemplo, el agua

en la banda del azul) deberian presentar una radiancia espectral muy

pro'xima a 0. Estos valores minimos determinados en las imégenes utilizadas

se muestran a continuacién.

Tabla 3.9: Valor determinado para la sustraccién del pixel oscuro.

ZZZZZ 0243

__1_9_9_9__A »__>1>3>()_-jyl. ____3_4 ___11 #410 %*__8 _, 7 ____7__0

2011 15-'uI. 35 13 12 11 6 0

Se observa que para las bandas del espectro éptico (1-5 y 7) este ND

minimo decrece con la Iongitud de onda, que es lo que se espera en la

dispersién Rayleigh.

b) Correccién geométrica

Para poder comparar las imégenes entre si debe existir una correspondencia

geométrica entre ellas y se puedan integrar con otro tipo de informacién

geogré}401ca.
El modelo elegido para modi}401car
Ia geometria de las imégenes

de satélite, a partir de los puntos de control (puntos con coordenadas

conocidas distribuidos en una imagen y que permiten enlazar posiciones

comunes a la cartografia bésica }401able)


fue de tipo polinomial cuadrético, y

para el remuestreo de valores de los pixeles se eligié el método del vecino

més préximo (Nearestneighbour). Este método de remuestreo es la solucién

83
més répida la que supone menor transformacién de los ND originaies. Su

principal inconveniente radica en la distorsién que introduce en rasgos

lineaies de la imagen (contornos, carreteras y otros accidentes naturales o

arti}401ciales),
que pueden aparecer en la corregida como Iineas quebradas; sin

embargo, su uso es comliin en la correccién geométrica de imégenes

satelitales. La georreferenciacién de las imégenes se reaiizé buscando

puntos comunes entre ésta y el archivo vectorial correspondiente a la red

hidrogré}401ca
de Ayacucho en proyeccién U.T.M. (proveniente del Instituto

Geogré}401co
Militar del PerL 031i-IGM).
Todo ello se realizé con el programa ldrisi

Taiga. Un cjemplo de la distribucién de los puntos de control en una imagen

se muestra en la Ilustracién 3.5.

84
window from L5oo5os9_os91986o71o_a4oP c: 1394 7: 3756 to c: 1913 r: 4275
030=;~.
030. 030~ 7 5, \ H-~-x..= T"
x .~:~ X 030»t" 034\_:\ 030§
. 030034~
N \\ 030030
* 030;~ e 031 030s '
1 030K \. \" . 3; \" I 4'
. 034
V. 030 031-i
Q , C \ 030 _ - : L

. 030*
030 ' i : 034-'3
4 ~ 9
. a 030R3 030
031
\ (Viki, 030,3-\
030_.
}401l
034
. '- {fa ,
. . _030 \ .
-r «
3.». 030 024 ; }
030-
N3 030
_ . , a" \-
. 030;~~'-- 030*
030 I 4-. 030of _ .
'7" V. 030a-. 1 1. 030,~~
:"'-}r5
031 030
L 030
. . 034\ 1 030 K . . 030_~\
R

Q 034:
' 031*~*-_ . ' .i,.w~
\ _k .. | _ _

. \ 030 ~. 030 f .
. 030I: , :'\~j_ . 030

-_ g} >. . 030\
030\

ff}! .\ - 5.. V 030 K m_\ 030


if "1 .*' 034"
1 034if*
' 030 3' K \; fl 030§.
L \ . 030 \ n 030\
K N
, 034
' 031 ( I 3; _ 030 '

- \ \..:' \Q N ~«\
~ \ _ 030 . I
. T 024.
3. 034
\~
~ r 030§\\ . \~ .
* _,.a 030 030 \ -

llustracién 3.5: Puntos de control sobre la Banda 4 del Landsat


correspondiente al 10.ju|.1986.

El parémetro més importante que calcula el programa ldrisi es el RMS (Error

medio cuadrético), pues indica Ia precision de los puntos escogidos. En este

caso el RMS esté calculado en metros, por lo que se puede estimar que el

error que se produjo promedia los 4,87 metros. Esta es una cifra aceptable

considerando que se trabajo con una imagen en que el tama}401o


del pixel

aproximadamente es de 30 metros. La informacién utilizada en la

georreferenciacién y, el va|or.del RMS resultante se muestra en la Tabla

3.10.

85
Tabla 3.10: Informacién utilizada en la georreferenciacién de las imégenes.

Especi}401caciones lméenes Landsat I A}401o


de anélisis
1986 1999 2011

.r_¥£<,=-_<_=t9,ri§|__t..e:f<2:_e_r19.L'c1o- -____..__,_,.B§91!is1L<;3@c@_d§,Ay;@y9h9_.,__-,_..._,__
,_E§9.a;|§:19mi_r1}402_~-__--__.o.r_V.____1§9;9_QQ__r_.____.___,_,r_.___.-,..o.
DBQ_E°_r[§§9L: 030D-_-_,_ _,-_-____w__.____-._E9|inomiaI,9y@géti9a______.,________
__R_em99.§1r§9._,____._._-- ___\/Ae9irJ9_mz§e§c,q19_Wr@:~e§1£\}401M9Q_._,__,V.r_r_
.Er9yg_c2i§29...AA_____-, _A_o#-o_o-_,,__ _t_J.T,M4.___,r,_M,v,,_,__,_,v_
-Hy_§9_.-o_...a__. o ,__o-o-o_ mo ___W_._.__o-J§ 035___,,_____ __ _. ,
J_'*§!I1i..$i 031-iF&..__.._.-
_____m___rA-__,_____§_,,,___,,___o,___ __,___
.Q§LJ__r:1______#,- _V!§53JA9§ 0301..£,S.i§t:r!!=:_§,6:<1<!$*:.$ 031i_<20_'\/lillisiioé}402J2§4)__.o
._
RMS pixel) 6.5

c) Calibracién radiométrica

Mediante esta operacién se convierte el valor digitaf (DN) de una imagen de

satélite en valores de radiancia medida por el sensor (Ia se}401al


recibida por

los sensores se codi}401ca


en diferentes valores de DN de acuerdo a la

re}402exién
de la radiacién e|ectromagnética de las cubiertas). La conversion de

los DN a re}402ectividades
se realiza en dos fases: primero se pasa |os DN a

valores de radiancia a partir de los coe}401cientes


de calibracién. La radiancia

es ya una magnitud fisica, con unidades (W/m2.sr.um). Posteriormente, el

valor de radiancia se transforma en re}402ectividad


aparente teniendo en

cuenta Ia irradiancia solar en el punto y la fecha de adquisicién de la imagen.

Chander y Markham (2003) se}401alan


que cuando se comparan imégenes de

distintas fechas es ventajoso transformar los valores de radiancia en

86
re}402ectancia
porque se remueve el efecto producido por el a 031ngulo
solar y se

compensan las diferencias en los valores de la irradiancia solar extra-

atmosférica. La conversién de los valores DN a radiancia se realiza mediante

Ia ecuacién 13, desarrolladas por Chander y Markham (2003).

L-A=Grescate*QcaI + Brescale

Dénde:

G,em.e= (LMAXA - LM'NA)/Qcalmax

B,.w,.e= LMlN,,

Dénde:

LA: radiancia espectral obtenida por el sensor,W/(m2.sr.pm),

Qca. = nivel digital o valor del pixel, DN,

Qcalmax= méximo valor de pixel calculado correspondiente a LMAXA [DN],

LMINA = radiancia espectral minima reescalada, Q cal min [W/(m2.sr.pm)],

LMAA = radiancia espectral ma'xima reescalada, Q cal max[VV/(m2.$f.|Jm)]

G,._.sca.e = factor de rescalamiento de ganancia, [(W/(m2.sr.um)/DN],

B,em.e = factor de rescalamiento de sesgo, [W/(m2.sr.pm)]_

Para convertir los valores de radiancia a re}402ectancia


se utiliza Ia ecuacién

desarrolladas por Chander et al. (2009). Esto es:

pP = (n * L), * dz) I (Esum * coses)

Déndez

pP = unidad minima de re}402ectancia


planetaria adimensional,

LA= radiancia espectral en apenura del sensor,

d =distancia Tierra-Sol en unidades astronémicas.

87
ESUN1= lrradiancia solar exo-atmosférica solarmedia,

6s= angulo cenital solar en grados.

Los ooe}401cientes
utilizados para la calibracién radiométrica de las lmégenes

han sido |os publicados por Chandery Markham (2003) para Landsat-5TM,

los mismos se muestran a continuacién.

Tabla 3.11: Coe}401cientes


de calibracion para Landsat - 5TM.

Sectral Radiances, LMINA and LMAX1 in WI rn .sr. m


Processing FromMarch 1, 1984
034Ma
4' 2003 AfterMay 5, 2003

LM|N;. mm,
152.10 0.602431 193.0 0.762824 -1.52
-2.84 296.81 1.175100 _ 365.0 1.442510 -2.84
_204.30 0.805765 31.17 -1.17 264.0 1.039880 -1.17
206.20 0.814549 -1.51 -1.51_ 221.0_ 0.872588 -1.51
5 -0.37 27.19 0.108078 -0.37 -0.37 30.2 0.119882 0.37
6 1.2378 15.303 0.055158 1.2378 1.2378 15.303 0.055158 1.2378_
1438 0.056980 16.5 0.055294 -0.15

Tabla 3.12: lrradiancia espectral solar exo-atmosférica.

Units: ESUN=W/(m .pm)

Chance Sectrum CHKUR


Landsat 4 Landsat 5
1 1957 1957
2 1825 1825
3 1557 1554
4 1033 1036
5 214.9 215.0
7 80.72 8067

La informacién del metadato del Landsat y los célculos derivados de éste en

la calibracién radiométrica se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 3.13: Datos del metadato y célculos derivados para la calibracién


radiométrica.

88
Landsat julianos Tierra - Sol elevacién solar solar

E 30-'ul 1.01509 424941746 491753361


1.01650 41.8792657 413413119

(1) Correccién topogréfica

El término Gorreccién o normalizacién topogré}401ca


se re}401ere
a la

compensacién de las diferencias de iluminacién solar que se producen entre

zonas, debido a la forma irregular del terreno. Este efecto que tienen Ia

pendiente y la orientacién del terreno sobre la iluminacién del mismo. causa

una fuerte variacién en la respuesta espectral de tipos de cubierta similares:

cubiertas en zonas sombreadas muestran una re}402ectividad


menor de la

esperada, mientras que en zonas soleadas el efecto es contrario. Por tanto,

el proceso de normalizacién topogré}401ca


es critico en las éreas de terreno

abrupto o monta}401oso,
siendo necesario Ia correccién topogré}401ca,
como paso

previo al estudio de las cubiertas del suelo, adquiriendo mayor importancia

aun en estudios multitemporales, en los que las condiciones de iluminacién

son distintas en cada imagen considerada.

La mayor di}401cultad
en la aplicacién de correcciones topogré}401cas
es la

ausencia de modelos que sean de aceptacién comun. En la literatura se

pueden encontrar una amplia variedad de métodos sin que haya un

consenso sobre la aplicacién de cualquiera de ellos universalmente. Otra

89
di}401cultad
es la disponibilidad de un modelo digital de elevaciones preciso

para la zona en estudio. lo cual supone una gran limitacién en los estudios

de zonas poco desarrolladas del planeta (Ria}401o


et al., 2003).

Los métodos existentes para corregir el efecto de la topografia se pueden

agrupar en dos categorias: Iambertianos y no lambertianos. El primer

supuesto asume que la re}402ectividad


de la super}401cie
es independiente de los

éngulos de observacién e incidencia sobre cada tipo de cubierta; y, el

segundo considera que el brillo de una cubiena es distinto seg}402n


la direocién

de vista (Redondo et al., 2000). El supuesto lambertiano es conveniente para

simpli}401car
procedimientos, pero no es realista, ya que la mayoria de los tipos

de cubierta son rugosas por lo que no se ajustan a la ley de re}402ectividad


de

Lambert Actualmente existe un amplio rango de algoritmos para la

correocién topogré}401ca,
de los cuales, en este trabajo se aplica el modelo de

iiuminacién. Segiin Eastman (2004), |os pasos en ldrisi son los siguientes:

1. Calcuiar el promedio de banda de la imagen para corregir.

2. Con un Modelo de Elevacién Digital (DEM) se crea un mapa de

sombreado analitico. Este seré el modelo de los efectos de iluminacién de

todas las bandas y para su uso se requiere calibrarlos. Al inicio, el DEM se

generé con el programa TNTmips a partir de las curvas de nivel de Ia zona

de estudio y con un pobre resultado, ya que la equidistancia entre cotas es

de 50 m. Finalmente, para el trabajo se utilizé una imagen ASTER DEM que

90
ha sido obtenido en forma gratuita desde la pégina web

httg:/learthdata.nasa.gov/de la Agencia Estadounidense del Espacio y la

Aeronéutica (NASA).

3. Calcular la relacién lineal entre el mapa de sombreado y la imagen a

corregir. Se usa Ia imagen como la variable clependiente y el sombreado

como la variable independiente.

4. Aplicar Ia compensacién y la ganancia en el mapa de sombreado. El

resultado es un modelo de componente de iluminacién inducida por el

terreno.

5. El resultado anterior se resla de la imagen original y luego se agrega el

promedio calculado en el primer paso. -

El resultado visual de la correccién topogré}401ca


se puede observar en la

llustracién 6.4. En la imagen sin corregir se pueden observar zonas

sombreadas y otras mas Iuminosas. En la imagen corregida se distinguen

los diferentes tipos de cubiena, pero resultan menos apreciables |os

desniveles del terreno. lo que indica que la re}402ectividad


de la super}401cie

depende, en una minima parte, de su nivel de iluminacién; pero depende en

mayor proporcién. de las caracteristicas de la cubiena del suelo. En la

imagen corregida, los pixeles que no reciben radiacién solar directa (pixeles

totalmente en sombra) tienen un valor nulo de re}402ectividad


para todas las

bandas.

91
"XVI 3, 031;
.. 030&;_ 030*
3 030=
030("
034,}401;$-
'15.-\" 030." 0301 031 Q?-
".:.:§'s:, 030 ,_,
024' '1 034
\. 0301§~g'*°' 030,_«k_~;:.
'\ -Q. 030 » -. xx ,. .;.~ns~ .;.~ 030$>
in ~-M .s~_\.-
:\ 030rs:
~ 030K
: _ " .\ 030 N '
030 '1 \ 030X\: 030
4. 030 ,V 030
2- 4*. _; 030 \ V _. _ 030 024" l_!/_*~ 030-«K1
r 030_"..!.; ,-n030
030W > x 030V030 '. 030 .._._g. 030_4. _. 030.I_
__}J. 030-\\\ 030' 030_ 030

\ 030 030 030z 030- - '\3~\' 030,


wk",-r 030.'. 031 "'
~ .. g 031\ .; - V 1'. 034-§ : 034
I - 030 030 \ 030u I \' '2 I 1 -"3 . A 030
,-..\\ 030

~. .:.\ -nit;--
V."
\I
030- ~.'- 030:#
\
it .!~ .-:53. -
030
031
3
030;
030
030 -.F
a 030;|
030ii 030

% 2 :1- V- 034??"
( 030K -V.
K
030
."

.
ad 034
030

030-
.3?
age
030EXL
.
.9 4;. , g
030~,1 ~;'5.,;.'

.030 030 l's 33: fr 031.~ 3.s


Q. *5;
"."_~-.

030\:\.
x
31

030h)
5
. 030\

llustracién 3.6: Detalle de la imagen Landsat, en falso color 741, de julio

1986 antes (izquierda) y después (derecha) de la correccién topogré}401ca.

3.7. Célculo de las variables ambientales

3.7.1. indice de Vegetacién de Diferencia Normalizada (NDVI)

El ca'|cu|o del porcentaje de vegetacién del suelo esté en funcién del NDVI,

el cual ha sido calculado utilizando Ia ecuacién propuesta por Rouse et al.

(1974) y se expresa como:

NDVI = (IRC-R)I(lRC+R)

Déndez

R = re}402ectividad
del pixel en el rojo del espectro electromagnético,

IRC = re}402ectividad
del pixel en e| infrarrojo cercano.

92
A pesar de existir, en la imagen de NDVI, valores negativos (especialmente

en super}401cies
de agua y nubes) se consideré un valor minimo de 0, esto, a

través de una reclasi}401cacién.

3.7.2. indice de humedad en las hojas (LWCI)

El indice LWCI, propuesto por Hunt et al. (1987) se basa en la interrelacién

entre las re}402ectividades


en el infrarrojo de onda corta (SWIR) y en el NIR.

Para obtener este indice se aplica la siguiente ecuacién:

LWCl= -log [1-(NIR-SW|R)]l-log [1 -(NlRft-SWlRft)]

Dénde:

N|Rft y SWlRft son las re}402ectividades


en el infrarrojo cercano y de onda

corta, para las hojas con maxima presién turgor. Los valores de méxima

re}402ectividad
para vegetacién verde expuesta a humedad continua han sido

identi}401cadas
en la zona de Totorilla, sobre todo en la vegetacién que crece

con las aguas que vierten de la planta de tratamiento de aguas servidas,

esto fueron:

Tabla 3.14: Valores de ma'xima re}402ectividad


para vegetacién de humedad
permanente.

_._-._W.-_19§§_._____# __0_~3_ 03012§__._


__0~_Z9_9§_-,._
2011 0.3017 0.1670

93
3.7.3. indice de Suelo Urbanizado de Diferencia Normalizada (NDBI)

EI indice de diferencia normalizada de suelos (NDSI), propuesto por Roger y

Kearney (2004), destaca las éreas construidas en la malla urbana y el suelo

desnudo, dado a que estas super}401cies


son més reflectivas en el SWIR que

en el NIR. Este indice se determinémediante Ia ecuacién:

NDSI = (SWIR - NlR)I(SWlR + NIR)

3.7.4. indice de Vegetacién Ajustado al Suelo (SAVI)

El indice SAVI, propuesto por Huete (1988), el cual es apropiado para

regiones que tienen baja cubierta vegetal y oonsecuentemente alto

porcentaje de reflectancia del suelo. Se obtuvieron aplicando la siguiente

ecuacién:

SAVI = [(NIR - R)I(NIR + R + L)] (1 + L)

_ Donde L es un coe}401ciente
de ajuste de la vegetacién, equivalente a 0.5,

valor recomendado para densidades intermedias de la zona andina

(Chuvieco, 2002).

94
3.7.5. indice del contenido de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI)

Utilizado por primera vez por Hardisky et al. (1983) nos permite 034cuanti}401car 03

Ia cantidad de agua existente en la cubierta vegetal, asi como detecta la

humedad del suelo y se expresa como:

NDWI = (NIR - SWIR) I (NIR + SWIR)

3.7.6. Estimacién de temperatura de superficie (TS)

Ia radiancia espectral a nivel de


Para obtener Ia temperatura de super}401cie,

sensor (banda térmica), se transforma temperatura de brillo del satélite

usando la ecuacién desarrollada por Chander y Markham (2003), y se

expresa como: 030

T = [K;ILn (K1/L,+1)]

Donde:

T = temperatura de brillo en grados Kelvin, para una radiancia L.

K1= constante de calibracién 1 en W/(m2.sr.pm),

K2= constante de calibracién 2 en grados Kelvin,

LA = radiancia espectral del sensor.

Las constantes utilizadas para la calibracién de la banda termal, como en el

caso anterior, han sido |os propuestos por Chander y Markham (2003) para

Landsat 4/5TM. El mismo se muestra abajo.

95
Tabla 3.15: Constantes de calibracién de la banda termal del Landsat.

Landsat 5 1260.56

La temperatura de brillo esté referida como la de un cuerpo negro, por tanto,

es necesario introducir Ia emisividad de la super}401cie


de la tierra,

considerando los tipos de uso para obtenerla temperatura cinética de

super}401cie.
Teniendo como dato Ia temperatura de brillo, Ia temperatura de

super}401cie
corregida por emisividad puede ser calculada por la ley de Stefan

Boltzmann (Gupta, 1991). Esta conversién se realiza mediante la siguiente

ecuacién:

B = taTs =030
0 T3 030

Dénde:

o = constante de Stefan Boltzmann (5.67 x 10* Wm'2


035 K 030),

B= importe total de la radiacién emitida (Wm2'),

Ts= temperatura de super}401cie


(K),

T3: temperatura de brillo (K),

e = emisividad de super}401cie
del suelo que varia entre 0 y 1.

Por tanto, para et célculo de la temperatura de super}401cie


corregida se utiliza

la siguiente ecuacién:

96
T5 = (11 £ " 030)
Ta

Déndez

Ts: temperatura de super}401cie


corregida con la emisividad,

T3: temperatura de brillo del satélite,

5 = emisividad de la super}401cie.

Para el célculo de emisividad de coberturas se utiliza la ecuacién propuesta

por Li et al. (2004), cuya expresién es la siguiente:

E=f\.e.,+ (1 024f,,)
s

Dénde:

fv= fraccién de vegetacién, obtenida con la ecuacién;

e.,y 55 = emisividades de las cubiertas de vegetacién y del suelo,

respectivamente. Para estos datos, |os valores que se asumen son 0,985 y

0,960, respectivamente.

Para obtener la fraccién vegetal se ha utilizado la relacién lineal propuesta

por Wittich y Hansing (1995), utilizadas también con resultados aceptables

por otros autores (Choudhury et al., 1994; Qi et al., 2000, Ramsey et al.,

2004). La ecuacién de dicha transformacién se expresa como:

fv = (NDVI - NDV|o)I(NDV|1oo - NDVIO)

Dénde: D

fv = fraccién de cobertura vegetal del suelo,

97
NDV|o= indice correspondiente a suelo desnudo,

NDVl1oo= indice correspondiente a una super}401cie


completamente vegetada.

Para normalizar el indice de vegetacién (NDVI) se seleccionaron en la

imagen de satélite zonas con cobertura total y sin vegetacién. Para extraer el

NDVI méximo y minimo se utilizé la imagen correspondiente al a}401o


1986; el

suelo desnudo se ubicé en las zonas de Quicapata; mientras que para

suelos completamente cubiertos con vegetacién, Ias zonas han sido

Huatatas y Alameda.

El valor de los pixeles han sido extraidos haciendo una méscara sobre la

imagen de NDVI y luego se procesa en Excel para obtener el promedio. Los

parémetros obtenidos son utilizados para todas las imégenes, Estos han

sido: a) NDV!o= 0.198; b) NDVIm = 0.776

Las temperaturas de super}401cie


obtenidas a partir del sensor TM se ha

comparado con registros provenientes de estaciones meteorolégicas, para lo

cua| se obtiene las temperaturas minimas y méximas (para cada fecha de

adquisicién de las imégenes), estos datos han sido interpolados para la hora

de paso del satélite y se ha generado mapas continuos de temperatura del

ambiente (Ta) siguiendo el procedimiento desarrollado en la modelacién de

la precipitacién, Iogrando coe}401cientes


de determinacién r2 de la regresién

lineal que varian entre 0.90 y 0.96. Con este célculo estadistico se determiné

que los mapas de temperatura de super}401cie


son aceptables. La diferencia

98
entre estas temperaturas varia entre 10°C y 18°C, lo cual es habitual, segun

- Sandholt et al. (2002).

3.8. Estimacién del lndice de Calidad Ambiental Urbano

La ciencia estadistica ha desarrollado un conjunto de técnicas para manejar

conjuntos de variables correlacionadas entre si, la més utilizada en

teledeteccién de estas técnicas de analisis multivariable es el Ana'|isis de

Componentes Principales (ACP). La justi}401cacién


teérica del mismo es que,

a partir del conjunto de variables puede obtenerse un conjunto de

componentes, como combinacién lineal de las variables. Estas componentes

se caracterizan por: a) Contienen la misma informacién que las variables

originales; b) Se conoce el porcentaje de la varianza original que absorbe

cada componente; c) Los componentes se ordenan de acuerdo con el

porcentaje de varianza absorbida.

En este sentido, las variables ambientales de datos teledetectados han sido

procesadas con el programa lsdrisi Selva, la extraccién de componentes se

realizé considerando la matriz de correlacién, y por el método de regresién,

con autovalor (eigenvalues) mayor a 1 para retener al menos una de las

variables de entrada. El objetivo del ACP es resumir un grupo amplio de

variables en un nuevo conjunto (mas peque}401o)


sin perder una parte

signi}401cativa
de la informacién original (Chuvieco, 2008).

99
Del APC se obtuvieron factores sintéticos y se seleccionaron los

componentes con mayor porcentaje de varianza de los datos originales. Para

estimar el ICAU, |os factores seleccionados son recalculados considerando

su porcentaje de varianza que aporta a través del ACP para Ia cua| se utilizé

el calculador raster de ldrisi Selva.

Finalmente, el ICAU estimado es reclasi}401cado


y se establece 5 categorias

de escala cualitativa de calidad ambiental para la Ciudad de Huamanga.

Asimismo, se extrae el valor promedio de pixeles de ICAU para cada distrito

lo cual permitié identi}401car


patrones espaciales y temporales de la calidad

ambiental; e identi}401car
los distritos que presentan situaciones criticas o

aceptables de calidad ambiental.

El procedimiento anterior se repitié utilizando como méscara la cobertura de

usos de suelo. Ia cobertura zoni}401cacién


de usos de suelo en formato

vectorial ha sido facilitada por la o}401cina


de Catastro de la Municipalidad

provincial de Huamanga. Con |os valores promedio de pixeles de ICAU se

ha realizado el anélisis de conglomerados jerérquicos utilizando el programa

SPSS 20, con lo cua| se realizé Ia aglomeracién de distritos seg}402n


la

pertenermcia de ICAU.

Cabe se}401alar,
que para el 2011 se ha repetido el ACP haciendo uso del

programa SPSS 20, e| objetivo ha sido comparar con los resultados

obtenidos con imégenes raster. Para el anélisis con SPSS, los pixeles de las

100
6 variables ambientales han sido extraidos y exportados a SPSS, luego se

aplica el ACP y una vez obtenido los factores para cada pixel han sido

integrados al programa ArcGis 10.1, con el cual se obtuvieron mas factores,

estos mapas son procesados por su varianza y se obtiene el ICAU.

Para el mismo 2011, se ha integrado ai analisis variables de calidad de aire

urbano, tales como la concentracién de particulas menores a 10 micras,

concentracién de metales pesados y la intensidad de ruido ambiental; datos

proporcionados por la DIRESA (Direccién Regional de Salud Ayacucho),

2012. Los datos han sido interpolados por el método de Kriging y ha sido

agregado como nuevas variables al analisis de ACP que se prooesaron

juntamente con las 6 variables ambientales anteriormente descritas.

obteniéndose un nuevo ICAU que sirvié para ahondar el analisis del

problema ambiental en Ia Ciudad de Huamanga.

Finalmente, se ha realizado el analisis de la dinamica ambiental en el area

urbana y periurbana para Io cua| se ha revisado informacién existente sobre

la migracién y ocupacién periurbana, Ia }401nalidad


es averiguar sobre el

impacto de la dispersién urbana en la calidad del suelo y la calidad

ambiental, para lo cual se superpone (overlay) cobertura de expansién

urbana (proporcionados por la o}401cina


de Catastro de la Municipalidad

provincial de Huamanga) con mapas de ICAU. El anélisis se centra como

impactan Ias ocupaciones periurbanas en la calidad ambiental, dado que en

10l
estas areas se asentaron poblaciones provenientes de las diferentes

comunidades rurales, proceso intensi}401cado


durante las dos décadas de

violencia politica que vivié nuestro pais y sobre todo nuestro departamento

de Ayacucho.

3.9. Informacién meteorolégica

Los datos han sido obtenidos de la Red Hidrometeorolégica del Gobiemo

Regional de Ayacucho, Servicio Meteorolégico de la Universidad Nacional de

034San
Cristébal de Huamanga" y del Gobiemo Regional de Ayacucho. Los

datos que se utilizan en este estudio son: Temperatura minima (Tmin),

temperatura maxima (Tméx) y precipitacién (PP). La informacién

meteorolégica proviene de 12 estaciones correspondiente a cinco regiones

del Per}402,
que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3.16: Lista de las estaciones meteorolégicas y datos utilizados en el


estudio.

031

~°*°°r°~°=
Huamana 024UNSCH 13'°8 03051"
min 2774 -SIZE
A|lga_:_:l_1§_g_a_____w 1s°_2__a;1_q'____ _ 3550
Chakiogha 13§g_73;g_"___ 74°27'35" __ 4114
Ca ramas. ._-._...._.1_3:L'J.§I~... ...74"°.9'06';. ......_._§5._.§_5____._
_ggi_a_r§________ 13°16'00" 74°12'27" _____a_4_9g__
1 choocoro 13°24'4a"__ 74°23'23" 4025 jug
j San Pedrede Ouicato 13°16'57" Ei}402}
Cuchuesera 030 I'.IZ 024I!I
j Putaoca 13°23'39" IE12-Z 024-I
T 13"12'54" I}401lij
j 13°27 03050" E 024! 024I
jjmj 024Z

102
A partir de estos datos, se han obtenido super}401cies
continuas de

temperatura del aire y de precipitacién a la misma resolucién espacial de las

imégenes TM para cada una de las imégenes. con el objetivo de obtener una

serie temporal climética en cada uno de los pixeles y asi poder relacionarlos

con la temperatura de super}401cie.


En la interpolacién se ha utilizado

diferentes métodos, de los cuales el mejor resultado ha sido obtenido con el

»método de distancia inversa. Este interpolador asume que cada punto en el

set de datos tiene una in}402uencia


local que disminuye con la distancia y que,

por lo tanto, |os valores de los puntos cercanos al nodo que se procesa

tienen mayor importancia o peso en el valor que seré asignado al mismo.

Una vez interpolados los datos obtenidos de la red de estaciones distribuidas

en el érea de interés, se seleccioné un sector de 3x3 pixeles del érea en la

cua| se encuentra ubicada cada estacibn meteorolégica; los nueve pixeles

de ambas variables climéticas fueron posteriormente relacionados con los

valores de temperatura de super}401cie


obtenida desde imégenes satelitales.

103
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Célculo de las variables ambientales

El NDVI es una variable que permite observar la presencia de vegetacién y

evaluar el estado de desarrol|o de la misma mediante la observacién con

sensores remotos de la intensidad de radiacién re}402ejada


o emitida por esta

misma en ciertas bandas del espectro electromagnético. Este indice puede

tomar valores que van desde -1 a 1, siendo los cercanos a 1 lbs que nos

muestran una vegetacién vigorosa, |os mayores a 0.1 baja densidad de

vegetacién y los menores a 0 la ausencia de masa vegetal (Chuvieco, 2006).

4.1.1. Evolucién espacial y temporal del NDVI

El NDVI es un indicativo sensitivo de la presencia y condicién de la

vegetacién, situacién que se visualiza seg}402n


los resultados obtenidos en la

llustracién 4.1, donde, visualmente se puede apreciar el comportamiento de

esta variable en el area de estudio.

Un elemento notable que se observa en los mapas es la variabilidad del

vigor de la vegetacién, con buen vigor en la escena correspondiente al a}401o

1986, que constituye la Iinea de base del estudio, luego Ias imégenes

104
correspondientes a 1999 y 2011 presentan vegetacién de menor vigor 0 de

mala densidad, es decir, menos respecto a la Iinea de base. En la imagen

correspondiente a 2011 se observa reducido vigor hecho que puede atribuir

a dos factores: en primer Iugar, se trata de un a}401o


con menos precipitacién

y, en segundo Iugar, el crecimiento urbano que se traduce en expansién del

material de concreto en las construcciones de viviendas asl como en la

habilitacién de calles y carreteras.

9 ms 9 9
Q 27:11. -}401 024. 0301;!i§ 030. 030, 031? § 02422122
} 024
33132 532222 17-~Zf 030.'.'$i 030
1 024\o-s.a.. 030 L}401unquu , 7 r;jm.u. a . _
024m.. N} -41». 030 I, _.m.. ,

031
' c . i
.. . 5 031

A -A 9.»,
. M X? 03

030 i

Ilustracién 4.1: indice de vegetacién de diferencia normalizada, NDVI.

En la mayoria de los distritos y, sobre la base de los valores minimos y

promedios de los indioes de vegetacién enoontrada, se determina que estos

indices merman en el tiempo. El promedio muestra un deterioro de la

actividad vegetal, aunque ésta resulta moderada para 1999 y para el 2011 la

actividad vegetal disminuye considerablemente.

105
La dinémica vegetal tiene una estrecha in}402uencia
del ciclo hidrolégico del

territorio, la estructura y diversidad del paisaje, el tipo de uso y gestién de los

recursos naturales, |os procesos de erosién y transporte del material del

suelo, entre otros. Bajo estas consideraciones, esta tendencia decreciente

del NDVI podria atribuirse al patrén de uso del territorio.

Calculados los mapas de NDVI, se seleccioné un sector de 3x3 pixeles del

érea en la cua| se encuentran las 12 estaciones meteorolégicas se}401aladas

en la Tabla 3.16, las mismas que disponen de datos de precipitaciones°(PP).

|nicia|mente fue necesario interpolar los datos de precipitacién disponibles,

obteniéndose mapas continuos para las fechas de anélisis con el objetivo de

obtener una serie temporal de precipitacién en cada uno de los pixeles y

relacionarlos con los valores de NDVI.

La interpolacién se realizé con el TNTmips y Surfer 8, optando por un.

interpolador de distancia inversa. Los nueve pixeles, tanto de NDVI y

precipitacién (PP) de cada estacién fueron correlacionados a }401n


de

establecer el grado de dependencia existente. Generalmente, el NDVI y las

precipitaciones, siguen una evolucién similar; para este estudio las

correlaciones obtenidas han sido entre 0.85 a 0.97, es decir resultaron

aceptables.

En regiones como la zona andina del Pero, Ia respuesta de la vegetacién se

produce, fundamentalmente, en relacién a las condiciones de humedad del

106
suelo cuya principal fuente es la precipitacién. En la zona del estudio, las

correlaciones entre los valores de precipitacién y el NDVI muestran

comporlamientos diferenciados, con correlaciones positivas y signi}401cativas.

Entre |os a}401os,


se comprueba la existencia de importantes variaciones en la

actividad de la vegetacién, siendo més notorias en a}401os


que registran menos

precipitacién pluvial como en 1999.

El pico mas alto de precipitaciones pluviales se produce en el mes de

febrero, mientras que el méximo desarrollo vegetal se registra en marzo. A

partir de abril, el ciclo vegetativo de las plantas (especialmente las especies

cu|tivadas y otras de periodo anual) llega a su madurez y entran en

senescencia, por ello las precipitaciones pluviales no producen cambios

signi}401cativos
en la actividad vegetal o presentan correlaciones negativas.

Generalmente entre mayo y agosto, Ias precipitaciones ayudan a mantener

el vigor acumulado de la vegetacién constituida, casi en su totalidad, por

pastos naturales, arbustos y érboies.

Para el anélisis espacial se recurre a los distritos, se evidencia un mayor _

deterioro del NDVI para el distrito de Ayacucho y poco menos para el distrito

de Carmen Alto, mientras en los distritos de Jes}402s


nazarenos y San Juan

bautista el deterioro de la actividad vegetal es menor. Se asume que en el

distrito de Ayacucho se reduce las propiedades de in}402ltracién


del suelo, hay

menos humedad y mayor érea cubierto con concreto y es un factor principal

107
que provoca Ia reduccién de la actividad vegetal, situacién que se mani}401esta

en bajos valores de NDVI.

En este anélisis, un aspecto en la dinémica espacial del NDVI que aparece

importante es el cambio en el uso del suelo y del territorio en el periodo que

abarca este estudio. En el distrito de Ayacucho se observa que,

aproximadamente un 90% de la super}401cie


urbana ha sido transformado,

marcando un proceso de cambio en el uso del territorio y, por ende, han ido

modi}401cando
el paisaje. Por ello resulta Iégica una dependencia entre la

vegetacién que se desarrolla en esto meses con el agua que se acumula en

ei suelo durante |os meses anteriores, ya que un suelo con mayores

reservas permitiré un adecuado desarrollo y actividad vegetal.

4.1.2. Evolucién espacial y temporal del LWCI

El LWCI y el NDVI tienen un comportamiento similar, valores més altos

indican mayor humedad de las hojas de la vegetacién y contrariamente, los

niveles més bajos indican contenidos de humedad muy bajos.

Espacialmente, ei LWCI se compotta de manera diferenciado, sin embargo

esta variable no se deteriora como el NDVI, por ello para el 2011 el mapa

muestra menos color rojo que para el 1999; es decir en 1999 ei LWCI

presenta mayor deterioro. Para el 2011, esta variable mejora y puede

I08
deberse a la cantidad de precipitacién que se registra y por ende la

acumulacién de humedad en el suelo Ias que mantienen mayor vegetacién y

mayor humedad de las hojas.

& 030;; 031.':..


air; 0 -" 9 f 031
9
mnom pl *1 024m.m -~* - \:- -an-oz: ~*'. 034.!

£ 034::::; 030L..? T:::::


iii: . ' EEK: ' §Zi'.;, 034;
. 030
-as-nu _ 031 x. W _? _m. 7' 030.
-an-«A2 ._I s 23

034~= 030~'<=«».. » ~* 030 -~ -,2.~


.. ~: ».-. .*'v ,, ;M.:T: 031
~'§3»,; fix *' .;"". .5 _''_,.> 9' 030,.
.-._ 3;;- 030,
034T? - -~.- ' .'. 0303 ' 0314'¢ 1. '
' '..-....-:9 3 i 030 :'. 031v;=
030 $ 030.._-..-'
: 3- t-
031
I 031
' Q 030'_r;»_~..*; 030 -* 030«"5% ;1.. 5 7 1" 030p-.f". 035
;f 030. 030
034-,v»;
._ :§: 030.:._-_,»';:
5. 030. 031 g 030:5:
.

- .- - 031: ._~g.-;. _..g. V, o ~_ ~_- .


I - A. v' 030-.* 030 .£ ""'.".§'7 031. . 030-
~" 030. 030. " 031. .-.-B"
',-1» _. - _- ¢ .- 030-Lg-,
.' -V 031. ,{.H_ 030'_
. R . _,-. !_v

M ;. i /x-_ ~5 M .

llustracién 4.2: indice de humedad en las hojas, LWCI.

Espacialmente, se observa que el distrito de Ayacucho es el que més se

deteriora en este indice Y el distrito de Jesus Nazarenos. San Juan Bautista

y Carmen Alto son los que resultan menos cambios. Como la que se

muestra en la ilustracién 4.2.

4.1.3. Evolucién espacial y temporal del NDWI

Este indice nos permite "cuanti}401ca}402


la cantidad de agua existente en la

cubierta ve 9 etal asi como en el suelo. El com ortamiento de los indices

NDVI y NDWI es muy similar, caracterizado por un descenso brusco de

109
ambos indices para el 2011 debido al répido proceso de secado de la

vegetacion y del suelo hasta alcanzar un valor minimo en este a}401o.


En 1999

este indice mejora hasta estabilizarse en 0.54, esto es debido a la

predominancia de vegetales y mejora de la humedad del suelo. Este

incremento se debe a causa de las altas temperaturas y para el 2011 se

diferencia claramente en el area urbana. El NDVI y el NDWI siguen el mismo

patron debido a que en la vegetacién herbéoea el contenido de cloro}401la

responde muy rapidamente al estrés hidrico.

£."'..'.f,T'.2' 9 }402 034..i2 031.°


fa,-.j 031 9 Wgfil 030 " 6
T I i::::: ~q.~f- 030no 22:2:
031.;~,T,::::; I » ::::f
024m..m
-_ v -an-an « ' .aa1.a:1 a
-9:94 _ 030-I 7 I 024.m.. I _\_,\_\ -nu-I 3 030 v:_\

034V 030 030


031U'
030 030 > 031
m 030 ' , 034; 031~: 031.>/. 0307>

'- 79 - 034L.
' 035 :5 030 -5}-.27.". UT. 031
'
*4 035030
I IV, -';
030 ,_"_,;,,,; 035 ___ _ -'-.-" _f 5
*-.I&?«,:»af- 030 030Q 031,~.. 030 031'ac .: '
V _ . .,
034Q-. J i H M 030.
030.,~ V .2 vs 1'. ,,
- 2 . - ~ 030
-. " 030,.-_.
' . "T I 030 - 12';
i v 030
2, "; .' 030. V 030..-:034

.,~-; 030 . " . 034 » 030,


'- 5 030 :.5;_' 034,- '~ » 9 ii 031:
7.
.. 9 -{J} = W, F n ft" '3

llustracién 4.3: indice de contenido de Humedad de Diferencia Normalizada,


NDWI.

Espacialmente, el NDWI al igual que los demés indices evoluciona de

manera diferenciada siendo el distrito de Cannen Alto, San Juan bautista y

Jesas Nazarenos con mejores indices, es decir que existe mayor cobertura

vegetal y mayor humedad del suelo, cosa que no sucede en el distrito de

Ayacucho, donde existe mayor area cubierta por material de concreto, menor

110
in}401ltracién
del suelo, mayor escorrentia, mayor temperatura del suelo. Como

la que se muestra en la ilustracién 4.3.

4.1.4. Evolucién espacial y temporal del NDSI

Los colores claros indican areas can baja NDSI, éreas cubiertas por

concreto, suelo desnudo y claro, y por tanto muestran suelos de menor

calidad para el desarrollo de la vegetacién. Sin embargo, este indice en los

tres periodos de estudio ha mejorado sustancialmente, por ello para el mapa

del 2011 se observa mayor n}402mero


de pixeles de color azul. Con respecto a

1986, para 1999 este indice permanece casi igual y para el 2011 mejora en

algunos distritos y se deteriora en otros.

&:.:.'::.' 0
031
3273; 030 9
030
& 030.:. 030:; 030 9
031
:}m.m ::ua.a.u gum»
[juA:~u 030a Ea:-no Zcuamnu
[:]nu-us: Duo-M1 Dun-n4:
-:f 030;as4.asw f_jose.us C 030os 024on
Hzzfn .. . _ I _:::2 030
031 y . ._Z:: 030:m
. f

030A
_/ ; ._ I, E W

4 6

llustracién 4.4: lndice de suelo urbanizado de diferencia normalizada, NDSI.

111
Espacialmente, este indice se mejora en el distrito de Jes}402s
Nazarenos y

San Juan Bautista, un poco menos en Carmen Alto y se deteriora en el

distrito de Ayacucho, sin embargo en este distrito el sector de la Picota se ha

mejorado, es decir |os suelos que presentaban baja calidad para la

vegetacion ha mejorado, ahora existe mayor vegetacién, Ias propiedades del

suelo para la in}401ltracién


ha mejorado sobre todo por la forestacién que se

realizé en dicho sector en a}401os


anteriores.

4.1.5. Evolucién espacial y temporal del SAVI

Por tratarse de suelos con escasa cubierta vegetal, el anélisis ha sido

complementado con la estimacién de SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index),

propuesto por Huete (1988), la misma que es apropiada para regiones que

tienen baja cubierta vegetal y, por tanto, alto porcentaje de re}402ectancia


del

suelo. Para esto se utilizé un coe}401ciente


de ajuste de vegetacién equivalente

a 0.5 (factor de ajuste de la Iinea vegetacién-suelo y que disminuye Ias

variaciones del indice por efecto del suelo), recomendado para densidades

intermedias, seg}402n
Huete (1988) y Chuvieco (2006). Con la correccion de

0.5 |os valores limites que en el NDVI eran -1 y +1 se han reducido a un

rango que varia entre 0.37 y 0.41.

La estimacién del indioe SAVI fue para complementar al NDVI, dado que la

vegetacién no es homogénea. Para esto, también son necesarios los valores

de re}402ectividad
de vegetacién y del suelo en las bandas 3 y 4 del TM. En la

1 12
llustracién 4.5 se muestran la evolucién temporal de este indices, ya que

constituyen manifestaciones principales de cambio de gestién del territorio,

lo que debe tener importantes repercusiones en la dinémica de la cubierta

vegetal.

Cabe recalcar que, para bajo porcentaje de cubierta vegetal (< 15%), el

SAVI es el que mejor permite distinguir la vegetacién de la respuesta

espectral del suelo, si bien un incorrecto ajuste del factor de correccién L,

Iimita su validez en ciertas situaciones. Huete (1988) propuso un valor

constante de L=0,5 pero investigaciones posteriores (Qi et al.. 1994)

encontraron que este valor produce una pérdida en la respuesta de la

dinémica de la vegetacién que se debe a que este valor es casi siempre més

grande que los valores de re}402ectancia


del rojo y, por tanto, satura las

variaciones de re}402ectancia,
por ello establecieron que el valor éptimo de L

varia con la cantidad de vegetacién presente en la super}401cie.


Por ejemplo,

un valor grande de L describe mejor Ia interaccién suelo-vegetacién cuando

se tiene escasa presencia de ésta, mientras que para areas con alta

densidad de vegetacién, convienen valores peque}401os


de L. En este trabajo,

utilizar el factor L=0.5 al parecer no es conveniente puesto que en la

ilustracién se observa que la dinémica de la vegetacién obtenida con el

indice SAVI se ubican por debajo del promedio con el NDVI. Sin embargo se

concluye que este indice decrece con el tiempo, siendo mucho mayor el

deterioro para el 2011.

113
.- 030T*!,;. 030,. 031.''
. 030.. 9 ? 030» 0341;f.::' 9
031
%;:: 031. 030:...
I 9
712:2; 5j~2.If:. 030i3I 9421113?

¢ _ E::::: , 52:33: ,
-nu-I131 V? I -0.314: ,_ 024u..u. i
. X 030 J . :3

-,< 1 d _» 2

. A 031 -f '; 7 I.
030 024 A. \=:/. , 030 -_ 034J
254'
. K 030 _ 030
I.__ 030v 030 . } V N I 030

llustracién 4.5: indice de vegetacién ajustado al suelo, SAVI.

Espacialmente, con respecto a 1986, en el 2011 el distrito de Ayacucho es el

que presenta menores valores de este indice mientras los distritos de San

Juan Bautista y Carmen Alto son los que presentan mejores indices.

4.1.6. Evolucién temporai y espacial de temperatura de super}401cie


Ts

En la Ilustracién 4.6 se muestra la evolucién temporal de Ts para la zona

urbana de la Ciudad de Huamanga desde 1986 hasta 2011. También se

puede observar que las temperaturas correspondientes a un a}401o


de escasa

precipitacién pluvial son superiores respecto a un a}401o


en donde se registra

una buena precipitacién. Ademés, la variabilidad espacial de Ts es més

notoria en a}401os con buena precipitacién. donde la


secos respecto a a}401os

temperatura es casi similar en todos los distritos.

114
AI comparar |os mapas con la Iinea de base (a}401o
1986), se observa un

incremento considerable de Ts méximo en 1999 y 2011, con 35.7°C y

32.1°C, respectivamente. Este comportamiento se ve re}402ejado


en las bajas

precipitaciones ocurridas en esos a}401os.


Seg}402n
el IPCC (2002), el aumento

de la temperatura de la super}401cie
terrestre afectan |os patrones espaciales y

temporales de las precipitaciones. El aumento de la temperatura media de la

super}401cie
va a producir muy probablemente cambios en las precipitaciones y

en la humedad atmosférica debido a los cambios en la circulacién

atmosférica, un ciclo hidrolégico més activo y un aumento en la capacidad

para retencién de agua en la atmésfera. En las series temporales que se

muestran a continuacién se puede apreciar la evolucién térmica en la Ciudad

de Huamanga.

$ 030. 030.".;.,.
' 9 :'.';'L... 031
0 E':'.'.'.... I 0
Cjnmvu Dz:-nu [junau I
51%;... :1m.z.. :]1os»21.a
::jm.n. : 024'1m..u ; 31...»:
{fmau (jun-zu r"_m.m .
{:]m.zn z Zzu-nu - _ :;w.z. a
024m,..; - _,.. 024

S : ' .-..=.' 024 024i*~

Ilustracién 4.6: Serie temporal de Temperatura de super}401cie,


Ts, para el

periodo 1986 a 2011.

115
Ademés de su variabilidad temporal se observa un patrén de gradiente, con

promedio de temperaturas més bajas para 1986 y 1999, mientras las

temperaturas altas se registran en 2011. Cabe resaltar que al comparar con

el NDVI en todos los casos Ias correlaciones resultan negativas y

signi}401cativas.

Con la }401nalidad
de vaiidar o comparar las temperaturas de super}401cie

obtenidas a partir del sensor TM se ha considerado comparar con registros

provenientes de estaciones meteorolégicas. para Io cua| se obtiene Ias

temperaturas minimas y méximas (para cada fecha de adquisicion de las

imégenes). estos datos han sido interpolados para la hora de paso del

satélite y se ha generado mapas continuas de temperatura del ambiente (Ta)

siguiendo el procedimiento desarrollado en la modelacién de la precipitacién,

logrando coe}401cientes
de determinacién r2 de la regresién lineal que varian

entre 0,90 y 0,95. Con este célculo estadistico se determina que los mapas

de temperatura de super}401cie
son aceptables. La diferencia entre estas

temperaturas varia entre 10°C y 18°C (para el a}401o


1999), lo cua| es habitual,

segun Sandholt et (2002).

Con relacién al componamiento temporal de la cubierta vegetaI, que

generalmente es de pone bajo y asociado a especies herbéoeas y

arbustivas, el aumento o disminucién de la cubettura vegetal mantiene una

1l6
es
relacién muy marcada y del tipo inversa con la temperatura de super}401cie,

aumenta la vegetacién se reduce.


decir, cuando la temperatura de super}401cie

Comparando con el mapa de Iinea de base, el incremento de Ts méximo se

registra en el a}401o1999.
Sin embargo, confrontando los promedios, el

comportamiento de Ts muestra un gradiente creciente hasta 1999 y un ligero

descenso como se puede apreciar en las llustraciones 7.7 y 7.8

Variacién temporal de temperatura de super}401cie

26

A 25
9
2
3
#5 24
3
E
" 23

22
1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011
Anos

llustracién 4.7: Evolucién temporal de Ts en el area de la Ciudad de


Huamanga.

Finalmente, a lo largo del periodo de estudio se observan diferencias

acentuadas de Ts entre los distritos. Este comportamiento, pennite se}401alar

que no solamente se trata de la in}402uencia


del componente climatico, sino

que en estos cambios también viene cobrando importancia Ia accién del

hombre que puede estar repercutiendo de manera positiva o negativa en el

balance hidrico del area de estudio.

117
La distribucién espacial de Ts al interior de los distritos presenta clara

diferenciacién, generalmente con altos valores en el distrito de Ayacucho y

valores bajos en el distrito de Jes}402s


Nazarenos, Carmen Alto y San Juan

Bautista. La temperatura de la super}401cie


esta determinada, principalmente,

por factores locales como el tipo de cobertura, la altitud, orientacion de las

laderas y la topografla del terreno.

El paso del satélite Landsat por el area de estudio en horario local se registra

alrededor de las 09.30 horas. En relacién a esto, las imégenes Landsat

utilizadas en esta investigacién corresponden a }401nales


de oto}401o
e inicios de

invlerno, cuando el clima es seco y casi siempre soleado. Por ello, la

temperatura diurna, en esta época, se eleva sensiblemente, aoercandose a

los valores que se pueden alcanzar en verano y primavera. En cambio, la

verticalidad solar en esta época no es muy elevada y las horas de luz diuma

son de}401citarias
respecto a las horas de noche, razon por la cual las

temperaturas nocturnas se reducen sensiblemente debido a la fuerte

irradiacion, propia de los climas de zona andina. Pero también existe una

limitante que impone la hora de adquisicién de las imagenes utilizadas. pues

a la hora del paso del satélite la super}401cie


correspondiente a zonas de

depresiones a}401n
no ha almacenado su}402ciente
energia. Del mismo modo, el

angulo de elevacién solar que varia entre 37° a 44° no solo determina una

menor intensidad de la radiacién solar que incide en el suelo, sino que

impide que las super}401cies


ubicadas al fondo del area urbana y al pie de las

118
laderas expuestas al sur. absorban energia, pues quedan ocultas de Iuz

solar, originando un efecto de anisotropia que se expresa con la atenuacién

de la Ts en super}401cies
ensombrecidas.

La palabra anisotropia es la conjuncién de tres palabras con signi}401cado

propio: "an" (particula negativa), 034iso"


(igual o equivalente) y 034tropo"
(}401gura);

y, se de}401ne
como el desigual comportamiento en las diferentes direcciones

del espacio (Dinh et al., 2001).

En los resultados, |os mapas de Ts muestran una clara relacién espacial con

los parémetros de cobertura vegetal y el contenido de humedad del suelo, en

donde las super}401cies


més frias se relacionan con las éreas mas vegetadas y

h}402medas,
mientras que las super}401cies
més célidas estén relacionadas con

aquellas desprovistas de vegetacién y super}401cies


con escaso contenido de

humedad.

Los valores de Ts alcanzan una mayor medida con particularidad en suelos

escasamente vegetados, siendo posible apreciar grandes contrastes

térmicos entre las éreas més célidas y aquellas con Ts moderadas. En

efecto, |os distritos ooncentran considerable porcentaje de super}401cies


oon

temperaturas superiores a 28°C, lo que permite inferir que se trata de

con una inercia térmica mucho menor que en la cuenca baja. Se


super}401cies

asume que hacia el atardeoer, cuando Ia intensidad de la radiacién solar

119
directa disminuye y una vez oculto el sol, Ia baja inercia térmica que

caracteriza a territorios de zonas bajas 0 de valle.

Teniendo en cuenta Ia variabilidad espacial del NDVI, Ias coberturas de

suelo con vegetacién y de suelo desnudo, estos se diferencian en el sector

Sur del distrito de San Juan Bautista. Este sector del territorio se caracteriza

por poseer buena extension de super}401cies


con escasa vegetacion y

predominantemente son éreas secas; mientras los sectores Norte del distrito

de Jes}402s
nazarenos se caracterizan por poseer super}401cies
con buena

cobertura vegetal y suelos con buen contenido de humedad.

Al realizar una comparacién panorémica de los valores de Ts en los mapas

resultantes, en el sector Sur y Este del érea urbana de Ayacucho se

aprecian valores altos; en cambio, en el sector Norte y Oeste se concentra

gran parte de Ts con valores bajos, las que se asocian espacialmente con

aquellas super}401cies
con mayor cobenura vegetal y éreas de menor

sequedad.

Los valores promedios muestran variabilidad en el comportamiento de Ts,

1986 y una méxima Ts para el


donde, para la Ts minima corresponde al a}401o

1999; siendo el distrito de Ayacucho el que presenta altos indices de Ts.


a}401o

En general, a partir de 1999 se registra moderado descenso de Ts,

tendencia que coincide con el descenso de valores del NDVI para este a}401o.

120
De otro lado, la temperatura del aire y la Ts son parémetros diferentes, pero

estrechamente relacionadas, por lo que, para efectos de comparacién, el

da cuenta que el clima en la


comportamiento de la temperatura de super}401cie

zona andina no sélo es diverso, sino que, ademas, es muy variable y de gran

densidad. en diferentes a}401os,


en los meses de un mismo a}401o
e, incluso. en

espacios cortos de un territorio. La irregularidad. cada vez diferente, es otra

a escala mensual y dentro de los dias de un


caracteristica que se mani}401esta

mismo mes, segan el ciclo lunar y las interacciones de los demas

componentes del paisaje andino, pero, ademés. el suelo al igual que el clima

es diverso y denso. En extensiones peque}401as,


se encuentran diferentes

clases de suelos, razén por la que también Ia Te mani}401esta


marcada

heterogeneidad como se puede apreciar en los mapas que se muestran.

En el distrito de Ayacucho |os suelos presentan baja retencién de agua y

mayor area cubierta por material impermeable, caracteristicas que facilitan el

en esta zona. Contrariamente, en


incremento de la temperatura de super}401cie

el distrito de Jes}402s
Nazareno, San Juan Bautista y Carmen Alto los suelos

son h}401medos
y menor area cubierta de material impermeable. Esta

particularidad responde a los factores climéticos locales y a las

caracteristicas del uso del territorio, Io cual afecta considerablemente en el

comportamiento de los indices de vegetacién y de humedad como se puede

observar en la siguiente ilustracién.

121
Variacién temporal de los lndices de vegetacién y de humedad

0.3

0.7

0.6

0'5 < 024n. 024Lwc:

% 0.4 -91- 024NDSI


024
0'3 -4-NDVI
- 024Now1
02 9 024 024 024 024 -I-SAVI

0.1

o
1931 1955 1991 1996 2oo1 zoos 2011
Afios

Ilustracién 4.8: Evolucién temporal de los indice de vegetacién y humedad.

En general, los indices de vegetacién y de humedad han mejorado excepto

el NDVI y el NDSI, lo cual re}402eja


que en este tiempo el érea cubierta de

material impenneable ha aumentado considerablemente, afectando en los

variables de vegetacién ciclo hidrolégico del area urbana.

4.1.7. Evolucién espacial de calidad del aire y ruido ambiental

En estas variables se ha considerado Ia concentracién de metales pesados,

particulas menores a 10 micras y el ruido ambiental, datos proporcionados

por DIRESA Ayacucho, |os puntos monitoreados fueron georeferenciados y

Iuego modelados mediante el método de Kriging. La agregacién de estas

variables ha mejorado el anélisis de la ca|idad ambiental, el monitoreo

122
2009 y 2012, en este sentido para el 2011 se tuvo
ambiental abarca |os a}401os

que interpolar.

:+ 034 030t 030::,::m e " ' 9


[" 030_au.ss [ 030,1:n.n.: f 024juz4n
rjnmu } ( 024jm.m : 024:1.1~1.u
C]:-una: Cjuu-nu ':1m.221
[jmqu ans:-lam [:22:~u
21:50:57 . 5155432 ljjunm

'2 %%m u D

Ilustracién 4.9: Evolucién espacial de la calidad de aire y ruido ambiental.

En el anélisis espacial, el distrito de Ayacucho es que presenta baja calidad

de aire y mayor ruido ambiental, seguido por el distrito de Jes}401s


Nazareno;

en este aspecto, cabe recalcar que en el modelamiento interviene como

factor Ia direccién del viento que en Ayacucho es generalmente tiene

direccién Norte, Noreste y Este; es por ello, que en estos sectores se

acumula més material en suspension y los metales pesados y es el distrito

de Jes}402s
Nazareno el més perjudicado con esta contaminacién, asimismo

los distritos de San Juan Bautista y Carmen Alto presentan menos

contaminacién.

123
4.2. Obtencién da factores sintéticos a través del ACP

El objetivo del Anélisis de Componentes Principales (ACP) es resumir un

grupo amplio de variables en un nuevo conjunto (més peque}401o)


sin perder

una parte signi}401cativa


de la infonnacién original (Chuvieco. 1996). En

teledeteccién, el objetivo del ACP es construir una o varias ima'genes que

incrementen su capacidad de diferenciar distintas cualidades de las

imégenes. Es por ello que al realizar una composicién color resulta

interesante usar, en Iugar de algunas bandas de la imagen, |os componentes

principales 1, 2 y 3 en la secuencia RGB respectivamente.

En general, esta técnica incrementa la e}401ciencia


computacional de la

clasi}401cacién
porque reduce Ia dimensionalidad de los datos. Por otra parte,

desde el punto de vista estadistico, el ACP facilita una primera interpretacién

sobre los ejes de variabilidad de la imagen, lo que permite identi}401car

aquellos rasgos que aparecen en la mayoria de los indices temétioos y

aquellos otros que son especi}401cos


de alg}402n
grupo de ellas (Chuvieco, opcit).

Este trabajo se re}401ere


a casos en los que interesa identi}401car
la infonnacién

com}402n
a la mayoria de los indices estimados, que esté presente en los

primeros componentes.

En este sentido. el ACP es usado con el objeto de detectar cambios en

distintas fechas. En este caso, |os primeros componentes resultantes del

124
anélisis recogen informacién com}402n
a las distintas fechas (Ia estable),

mientras |os tiltimos componentes ofrecen la informacién no comuiin (el

cambio) que es lo que interesa en estudios multitemporales.

Algebraicamente, el ACP genera nuevas variables (componentes), mediante

una combinacién lineal de las variables originaies (indices teméticos).

Aunque se requieren los componentes principales para reproducir Ia

variabilidad total, muchas veces Ia mayor parte de ella esté contenida en un

n}401mero
menor de componentes. En ese caso, reemplazando los indices por

los componentes, se reduce Ia dimensionalidad del problema conservando

casi la totalidad de la infonnacién. En teledeteccién, Ia adquisicién de

imégenes en bandas adyacentes del espectro implica, con frecuencia,

detectar informacién redundante (en apariencia las bandas de la imagen se

visualizan de manera similar). Por ello. los ND (digital number) de los pixeles

de un indice temético pueden presentar una importante relacién con los de

otra, resultando una o més de una de ellas irrelevantes.

La ciencia estadistica ha desarrollado un conjunto de técnicas para manejar

conjuntos de variables correlacionadas entre si, la més utilizada en

teiedeteccién de estas técnicas de anélisis multivariable es el Anélisis de

Componentes Principales (ACP). La justi}401cacién


teérica del mismo es que, a

partir del conjunto de variables puede obtenerse un conjunto de

componentes, como combinacién lineal de las variables. Estas componentes

se caracterizan por: 1) Contienen la misma informacién que las variables

125
originales; 2) Se oonooe el porcentaje de la varianza original que absorbe

cada componente; 3) Los componentes se ordenan de acuerdo con el

porcentaje de varianza absorbida.

El resultado de un ACP realizado en este trabajo incluye: 1) El valor propio

(eigenvalue) de cada componente, que indica la varianza absorbida por el

mismo; 2) Una matriz de vectores propios (eigenvectors) que permiten

calcular |os valores de cada componente a partir de las variables originales.

Estos valores y vectores propios pueden obtenerse a partir de la matriz de

correlaciones 0 de la matriz de covarianzas. En el primer caso el efecto

producido es una estandarizacién de los datos que resulta adecuada cuando

estos no estén medidos en las mismas unidades. En el caso de la

teledeteccién se utiliza la matriz de correlaciones cuando se trabaje oon ND

y la de covarianzas cuando se trabaja con re}402ectividades.


Los médulos de

ACP de un programa de SIG proporcionan: 1) Los mapas de los valores de

los componentes; 2) Los valores propios para determinar el porcentaje de

varianza explicada por cada componente; 3) La matriz de vectores propios

que nos permitiré detenninar cua| es el peso de cada variable en cada

componente. Aunque el ACP es una técnica estadistica sin signi}401cado


fisioo,

puede permitir establecer hipétesis de tipo fisico analizando la matriz de

vectores propios.

Un ejemplo del resultado del ACP con el programa ldrisi Selva obtenido para

1986 ha sido el siguiente:

I26
Tabla 4.1: Resultados del anélisis de componentes principales para el a}401o

1986.

ETZM°9EyeEI¢5\TAr% 030LWcfL..i5e?N°sa49§§
~bw;_1 254tz?__riDvw;1§s§sAw;19é6'T?s;19a'6 031":* 030

LWCL1986 1164.134128 -869039147 51.689908 870.970110 32.501143 -367.303990

NDSl_1986 -869039147 775.964009 -46.000853 -769.196732 -175037914 143687209

NDVl__1986 51.689908 -46.000853 190.178447 39.092124 304.771397 -115459911

NDWl_1986 870.970110 -769.196732 39.092124 778852820 165906119 -140743694

SA\}402_1986 32.501143 -175.037914 304.771397 165906119 1072835335 119493490

TS_1986 -367.303990 143.687209 ~115.459911 -140743694 119.493490 3465994639

':«9°Ec6e.i4i_T?&"§Lw5Ig'e2e -no_sLi9e§ ~=%vgé.5§7'!3vw..19,66_' 's'Aw=12§ETT§=7sas_ . .1


LWCl_1986 1.000000 -0.914360 0.109856 0.914590 0.029082 -0.182856

NDS|_1986 0.914360 1.000000 -0.119747 -0.989439 -0.191842 0.087616

NDV|_1986 0.109856 0240.119747 1.000000 0.101574 0.674725 0240.142212

NDWl_1986 0.914690 0240.989439 0.101574 1.000000 0181496 0240.085662

SAV1_1986 0.029082 0240.191842 0.674725 0.181496 1.000000 0.061967

TS_1986 -0.182856 0.087616 -0.142212 0240.085662 0.061967 1.000000

fT7M7§9s_T=onIP<ENfE 030r«?..,,,c1 _c_2 '33 035 ' 034"cs':'<?é","_


78]
$1: VAR. 48.713588 33.477920 15.302651 1.644198 0.753353 0.108295

T-MODEEIGENVPL. 3628166072 2493421730 1139.735193 12.459169 56.109446 8.065769

T-MODEEIGENVECJ -0.261770 0.574690 -0.190533 0.534419 0240.528456 -0.005925

T-IIODEEIGENVECZ 0.173148 -0.508013 0.032873 0.310924 -0.343545 0.704390

T-MODEEIGENVEC3 0240.038421 0037005 0293883 0.693705 0.654452 0.035400

T-IVDDEEIGENVEQ4 -0.172626 0.508727 -0.042792 0240.340012 0.302377 0.708890

T-NDDEEIGENVEC5 0.012638 0.172444 0.932626 -0.131622 -0.288038 -0.004645

T-MODEEIGENVEC6 0.932770 0.348918 -0.068024 0.059693 0.002287 0.000297

. 024~ 024»~ 024 024==m»


024 024-w
024024024?-
024 - 0244i 024 024 024-. 024 024
_7-NDDEL0VAVD|NG_ V _1. 030.1 _C2 7 _£3 _ Q4 _ 0305:5 034
_ C6 _ _ d

LWCL1986 -0.462128 0.841066 -0.188525 0.173331 -0.116018 -0.000493

NDSl_1986 0.374404 -0.910651 0.039840 0.123518 -0.092381 0.071815

NDVl_1986 -0.167814 0.133993 0.719441 0.556660 0.355480 0.007290

ND\IVl_1986 0240.372582 0.910239 -0.051766 0240.134822 0.081159 0.072140

SA\n_1986 0.023242 0.262894 0.961265 0240.044469 -0.065872 -0.000403

TS_1986 0.954343 0.295942 -0.039007 0.011220 0.000291 0000014

127 .
El ACP facilita una primera interpretacién sobre los ejes de variabilidad de

las imégenes, lo que permite identi}401car


aquellos rasgos que se recogen en la

mayor parte de los indices teméticos y aquellos otros que son especi}401cos
a

algun grupo de ellas. A partir de la matriz de varianza-covarianza de los

indices que componen la imagen original se extraen los autovalores que

expresan la Iongitud de cada uno de los nuevos componentes. y, en }402ltima

instancia, la proporcién de informacién original que retienen. Este dato

resulta de gran interés para decidir que componentes principales son mas

interesantes; habitualmente los que mayor informacién original retengan. Tal

y como se obtienen |os CP, el autovalor va disminuyendo progresivamente,

del primero a los ultimos, pues se pretende maximizar sucesivamente la

varianza extraida en el analisis. La varianza original explicada por cada

componente se calcula como la proporcion de su autovalor frente a la suma

de todos los autovalores.

En de}401nitiva,
para poder interpretar el sentido de las nuevas variables se

requiere conocer su relacion con las originales. De igual forma, para calcular

las ecuaciones que serviran para obtener las nuevas imégenes se precisa

contar con los coe}401cientes


de la transformacién. Ambos aspectos pueden

abordarse a partir de los autovectores. El autovector indica la ponderacién

que debe aplicarse a cada una de los indices teméticos originales para

obtener el nuevo CP. Dicho brevemente, equivale a los coe}401cientes


de

regresion en una transformacién lineal esténdar, siendo los lndices de la

128
imagen las variables independientes y los CP Ias dependientes. A partir de

los autovectores se calcula la matriz de correlacién entre CP y las imégenes

originales. lo que nos permite conocer el sentido espectral de estos

componentes.

De todas las combinaciones lineales posibles, |os componentes principales

son aquellas que no estén correlacionadas y tienen méxima varianza. Con

respecto a la matriz de correlacién, el LWCI esté correlacionado con el NDSI

y el NDWI por lo tanto se deberia exciuir del anélisis sin embargo se ha

dejado porque estos indices se componan de manera diferente y por ello se

considera que es importante en el anélisis, pero también Ia NDSI y el NDWI

tienen alta varianzalcovarianza por tanto se deja. |os demés indices no estén

correlacionadas por tanto se deja para el anélisis.

Los autovalores calculados a partir de la matriz de varianza/covarianza son:

3628.168, 2493.421, 1139.735, 122.459, 56.109 y 8.065. La varianza original

asociada con cada uno de estos componentes, Ia proporcién de varianza

total explicada por cada uno de los componentes, resulté ser 48.71% para el

primer componente; 33.48% para el segundo; 15.30% para el tercero, 1.64%

para el cuarto; 0.75% para el quinto, y 0.11% para el sexto. De acuerdo a

estos porcentajes seieccionando }402nicamente


|os tres primeros componentes,

retienen o sintetizan el 97.49% de la varianza original de las imégenes;

mientras que con el cuarto retienen en conjunto el 99.13% de la variabilidad

total. Teniendo presente que el objetivo es reducir Ia dimensionalidad de los

129
datos, se podria pensar que los 3 componentes 6 4 componentes conservan

casi Ia totalidad de la infonnacién. Una vez generados |os componentes

principales, para determinar cuéntos incluir se aplicarén tres criterios

presentados:

a) Si se gra}401can
|os porcentajes de la variacién total explicada por cada

componente, o equivalentemente los autovalores. y se consideran |os

componentes anteriores al punto de inflexién de la curva, se retendrian

|os 3 primeros componentes.

100

(IS

15 so T

%
E 60
B

40
030.9
9 20
$

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Namero de componentes

llustracién 4.10: Porcentaje de la variacién total explicada.

b) Si se consideran |os componentes cuyos autovalores son mayores al

promedio (en este caso 1241.33) solamente se deberian retener dos

componentes (A=3628.16 y A=2493.42) y del tercer componente en adelante

se deberia descanar.

130
c) Para examinar las correlaciones entre las imégenes originales y los

componentes se calculan los coe}401cientes


de correlacion; por ejemplo, entre

el componente 1 y el LCWI es -0.46.

Este y los restantes se presentan en la seccién LOADING. De esta tabla se

puede concluir que el TS es la que mas contribuyen al componente 1

(r=0.95), mientras que el SAVI tiene el menor aporte (r=0.02). Toda la

contribucién de los indices de vegetacién estén en el componente 3 (r=0,96

y r=0.72) que, por otro lado, tiene poca correlacion con las restantes indioes

teméticos. Los valores peque}401os


de los coe}401cientes
de correlacién del

componente 4 en adeiante, indicarian que solo deberian incluirse |os

componentes 1, 2 y 3.

Finalmente, de acuerdo a los 3 criterios se eligieron |os componentes 1, 2 y

3; de esta manera para 1986 se ha establecido 3 factores, siendo el primer

factor lntensidad de calor (1F-INC 1986), el segundo factor humedad del

suelo (2F-HUS 1986) y el tercer factor como vigor de la vegetacion (3F-VEG

1986). Para 1999 y el 2011 |os factores establecidos son los mismos que

para 1986 como se puede apreciar en las Ilustraciones 4.11, 4.12 y 4.13.

131
f_ 030_ 024f'_ 030f. 030.!f 030 9 **-"?.:.L':' e e
[f ..... :j; ...., .....
[i ..... 3 034:
..... .....
[:.r.. , _'}401....,- j -.....
031
[ :u-u [ 1..." [}401..... . t V _ »
(}401n... L-'_;.,.. 024.... - 031
.\\f

,2 A
. ) _
'\./ . F
. >,a" 1 030
5' 3 ..' 030 030~..\;{
030I
1 030\

_r . \ - .7 031
(

J 034,
L-\ '7 .'

_=_=..
....
. ,
..=...... ,024_
.
024,.. W. . .
'-'1» 035

llustracién 4.11: Factores sintéticos para el periodo 1986.

:-'-:*::.::° 031
e '-"2:.':." 031
0 §i_:"., 034.. 0302°'' 0

030:: « 0301iL' E1: « } 024 031::::


'
I3»-« ' 2* , '..... ~-
33... @ . _ \ , Ia 1 K\ - _>

r, - 030 9; 030
V . V4 ,
-5 _/
,.
,. £1

\ ' 3 '4": ' /\ 034


' 030
. 03 034xi .4» {
g I . 030
M 034"\j/
_ .

,/ / 030

Ilustracién 4.12: Factores sintéticos para el periodo 1999.

132
' e ? 035:.*::'' e F e
. 0242.'1 030.Tf - 024Z;. 030L. 030
1 ".....; *3. 034 [i_.,...

1- 024 031::::,031
I
R113. 1- ,: 030"i . 035
034K
5;.--. ;

U 030 031 3:;

. - - '1 » 030

0304
\ 031~
:1 03
. 030K I 1; 030
1 _ h

t '

llustracién 4.13: Factores sintéticos para el periodo 2011.

Por otra parte, con la }402na}401dad


de comparar |os factores que resultan con

programa de teledeteccién se ha efectuado célculos adicionales con el

programa SPSS, este cé|cuIo se realizé solamente para el a}401o


2011. para

los cual todos los pixeles han sido extraido y luego prooesado con el SPSS

20. Del anélisis igual resultan 3 componentes, aunque e| orden de los

factores varian, el primer factor resulté Humedad del suelo (1 Fs-Hu 2011), el

segundo factor vigor de la vegetacién (2Fs-Ve 2011) y el tercer factor

intensidad de calor (3Fs-Ic 2011).

Un aspecto clave en ACP es la interpretacién de los factores, ya que ésta no

viene dada a priori, sino que seré deducida tras observar la relacién de los

factores con las variables iniciales (habré, pues, que estudiar tanto el signo

como la magnitud de las correlaciones). Los resultados segan las fases de

un anélisis de componentes principales son las siguientes:

133
Tabla 4.2: Estadisticos descriptivos para el a}401o
2011.

tiica

SAVI 128,246 27,0701 61572

LWCI 151.114 20,1426 61572

2 132,513 28,1450 61572


NDVI 165,778 16.0130 61572

NDWI 125,563 12,2130 61572

142.862 42,2669 031 61572

Tabla 4.3: Matriz de correlaciones 034.

024
SAVI LWCI IIEEI NDVI NDWI
SAVI 1,000 .615 -.651 .912 .646 -.055
LWCI .615 1,000 -.967 .650 ,956 -,272
NDSI -,651 -.967 1,000 -.682 -,995 .253
Correlacién NDVI .912 .650 -.682 1,000 .681 -.104

INDW .646 ,956 -,995 ,ea1 1,000 -.249


TS -.055 -,272 .253 -.104 -.249 1.000
SAVI .000 .000 .000 .000 .000
LWCI .000 .000 .000 .000 .000
Sig NDSI .000 .000 .000 .000 .000
(Unilateral) .000 .000 .000 .000 .000

| ,000 .000 .000 .000 .000

TS ,000 .000 .000 .000 .000


a. Determinante = 5.07E-005

Para comprobar que las correlaciones entre las variables son distintas de

se comprueba si el determinante de la matriz es


cero de modo signi}401cativo,

distinto de uno, es decir, si la matriz de correlaciones es distinta de la matriz

identidad.

134
Si las variables estén correlacionadas hay muchos valores altos en valor

absoluto fuera de la diagonal principal de la matriz de correlaciones,

ademés, el determinante es menor que 1 (el maximo valor del determinante

es 1 si las variables estén incorrelacionadas).El determinante de la matriz da

una idea de la correlacion generalizada entre todas las variables. Se basa el

test en la distribucién chi cuadrado donde valores altos llevan a rechazar Ho,

asi, la prueba de esfericidad de Bartlett contrasta si la matriz de

correlaciones es una matriz identidad. que indicaria que el modelo factorial

es inadecuado. Por otro lado, la medida de la adecuacién muestral de

Kaiser-Meyer 024O|kin
contrasta si las correlaciones parciales entre las

variables son peque}401as.

Tabla 4.4: KMO y prueba de Bartlett.

Prueba de esfericidad de 'g 0341i:'c* 034~ 024


glg}402nado
030#uadrad°

Si.

La comunalidad asociada a la variable j-ésima es la proporcién de

variabilidad de dicha variable explicada por los k factores considerados

j-ésima de la matriz factorial. Seria igual a 0 si


equivale a la suma de la }401la

los factores comunes no explicaran nada la variabilidad de una variable, y

seria igual a 1 si quedase totalmente explicada.

I35
Tabla 4.5: Comunalidades.

j
SAVI _ 1.000 ,$§§

|:!V.9_|_._.___.. _.__,_1@°_________éE3§.._..._.__
NDSI __ 1,000 ,993

NDVI 1,000 ,955

NDWI 1,000 ,985

Ts 1.000 T
Método de extracciénz Anélisis de Com onentes rinci ales.

El cuadro representa Ia comunalidad de las variables repartido en todos los

factores posibles, el total de la varianza de cada variable esta repartida de

alguna forma entre las 6 variables. La columna 034Extracci6n"


representa que

pane de la varianza esta repartida en los factores seleccionados. La

comunalidad de una variable es la proporcién de su varianza que puede ser

explicada por el modelo factorial obtenido.

Estudiando las comunalidades de la extraccién puede valorarse qué

variables son peor explicadas por el modelo. En el ejemplo, la variable NDVI

es la menos explimda, el modelo sélo es capaz de reproducir el 95.5% de su

variabilidad original.

En una nota al pie de la tabla indica que, para llegar a esta solucién factorial,

se ha utilizado un método de extraccién denominado componentes

principales. Dicho método de extraccién, que es el que act}401a


por defecto,

asume que es posible explicar el 100% de la varianza observada y, por ello,

136
todas las comunalidades iniciales son iguales a la unidad (que es justamente

Ia varianza de una variable en puntuaciones tlpicas).

A partir de la informacién de esta tabla es posible empezar a plantearse si el

numero de factores obtenidos (enseguida se veré cuéles son esos factores)

es su}401ciente
para explicar todas y cada una de las variables incluidas en el

anélisis. También éste es el momento de empezar a plantearse si, dando por

bueno el n}402mero
de factores extraldo, alguna de las variables incluidas

podria quedar fuera del anélisis.

Tabla 4.6: Varianza total explicada.

°°'""°"°" 030° cuadrado de la extraocién cuadrado de la rolacién

varianza acumulado varianza acumulado varianza acumulado

mm
b 1.043 17.385 1943 ____e6,s91
_,s47 10.737 _}402_97,67a
_,_647 10.737 97,678
030Q86__1..;*37 _._.§9._1.1.§ ...___._ __.____-.
_v°49 _ .813 99.929 __..
.oo4 ,o71 100.000 jj

En la tabla de porcentajes de varianza explicada (Tabla 4.6) se ofrece un

listado de los autovalores de la matriz de varianzas-covarianzas y del

porcentaje de varianza que representa cada uno de ellos.

Los autovalores expresan la cantidad de la varianza total que esta explicada

por cada factor; y los porcentajes de varianza explicada asociados a cada

factor se obtienen dividiendo su correspondiente autovalor por la suma de

los autovalores (Ia cual coincide con el n}402mero


de variables). Por defecto, se

137
extraen tantos factores como autovalores mayores que 1 tiene la matriz

analizada.

En el cuadro hay 2 autovalores mayores que 1 y otro autovalor cercano a 1,

por lo que el procedimiento extrae 3 factores que consiguen explicar un

97.67% de la varianza de los datos originales. La tabla muestra también,

para cada factor con autovalor mayor que 1, la suma de las saturaciones al

cuadrado: las sumas de cuadrados de la columna Total (que coinciden con

los autovalores cuando se utiliza el método componentes principales, pero

no cuando se utilizan otros métodos de extraccién), pueden ayudar, segun

se veré, a determinar el numero idéneo de factores.

La informacién de esta tabla puede utilizarse para tomar una decision sobre

el n}402mero
idéneo de factores que se debe extraer. Si se quisiera explicar.

por ejemplo, un minimo del 90% de |a variabilidad contenida en los datos,

seria necesario extraer 3 factores.

La matriz de varianzas-covarianzas analizada por defecto es la matriz de

correlaciones entre las 6 variables incluidas en el anélisis. Puesto que esta

matriz es de dimensiones 6 x 6, es posible extraer hasta 6 factores

independientes. Tal como muestra la columna de porcentajes acumulados

(% acumulado), con los 6 factores que es posible extraer se consigue

138
explicar el 100% de la varianza total, pero con ello no se consigue el objetivo

de reducir el numero de dimensiones necesarias para explicar los datos.

Gr}402lco
de scdlmentaclbn

030 7 N}401lntilo
do can-pgnum 5 6

Ilustracién 4.14: Gré}402co


de sedimentacién.

Gra}401co
de la varianza asociada a cada factor. Se utiliza para determinar

cuéntos factores deben retenerse. Tipicamente el gré}401co


muestra la clara

4 ruptura entre la pronunciada pendiente de los factores mas importantes y el

descenso gradual de los restantes (|os sedimentos). Otra opcién es usar el

criterio de Kaiser: consiste en conservar aquellos factores cuyo autovalor

asociado sea mayor que 1. en este trabajo se ha optado por el gré}401co


de

sedimentacién, con el que se extrae 3 factores.

Tabla 4.7: Matriz de componentes rotados 031.

j
SAVI ,347 &

139
-
b
Lwcl T
___l§{Q§| __________;_,}4022
_____________;@61 ~_}402____________;1_16

NDVI ,386 ____ 031_


.897 ____m____ -.040

NDWI .919 .359 -,112

baja]! ,989
Método de extraccién: Analisis de componentes principales.

Método de rotaciénz Normalizacién Varimax con Kaiser.


. La rotacién ha conver ido en 5 iteraciones.

En la tabla 4.7 se encuentra la solucién factorial propiamente dicha.

Contiene Ias correlaciones entre las variables originales (o saturaciones) y

cada uno de los factores. Conviene se}401alar


que esta matriz cambia de

denominacion dependiendo del método de extraccibn elegido. En este caso

se denomina matriz de oomponentes rotados, si bien en una primera prueba

que es sin rotar, los factores resultantes no son dificiles de conceptualizar,

pero pensando en mejorar |os factores se ha optado por el método de

rotacién.

Comparando las saturaciones relativas de cada variable en cada uno de los

tres factores puede apreciarse que el primer factor esta constituido por las

variables LWCI, NDSI y NDWI. Todas estas variables saturan en un Onico

factor porque constituyen un grupo diferenciado de variables dentro de la

matriz de correlaciones. Este factor parece re}402ejar


una dimensién de

«Hogares con vivienda de}401citaria


pues
035,
segtin la tipologia agrupa viviendas

del Tipo B y las viviendas precarias. Las viviendas del Tipo B: cumplen al

140
menos una de las siguientes condiciones: No tiene provision de agua por

ca}401eria
dentro de la vivienda, no dispone de retrete con descarga de agua,

tiene piso de tierra u otro precario. Ademés, una Vnvienda Precaria: incluye

ranchos o casillas, los hogares en casa de inquilinato, |os locales no

construidos por habitacion y las viviendas méviles.

El segundo factor recoge el grupo de las variables Porcentaje viviendas con

paredes de}401citarias,
Porcentaje viviendas con techo de}401citario
y Porcentaje

viviendas con piso de}401citario,


por lo que podria representar como la

034Humedad
del sue|o 035.
El segundo factor representa al 034Vigor
de la

vegetacién 035.
Por }402ltimo,
el tercer factor esta formado por una }401nica
variable,

la temperatura supelflcial, o lo que es lo mismo, la 034lntensidad


de calor 035,
que

es independiente de los dos componentes establecidos (puesto que los

factores son independientes entre si y la variable no satura en los otros dos

factores).

1Fa-Hu 2011 2F: -Ve2}40211 SF: - I: 2011


-- - 9 6 9
; 77774;. 035 41.44 _ «.4-

1? 51-9] 0,:-ua a as
|:..,.. ;)4-I1 \_ > __n....7
1:... 034 ;_.m _,-,. q ;u....;
031:2:-15 :2. 034
. , 1; V Ll-LI

030 £2 ,

.- ~ 1
E z - - 035030I o
' 034 / 031/ J

141
Ilustracién 4.15: Factores sintéticos para el periodo 2011 calculados con el
SPSS.

Gré}402co
de componentes on espacio rotado

. . IAWQIWI

s . .r-
2 cm
8 -as

°°"'lI:n:cmgu1 m 030-nc::I\:° 034" 0351

Ilustracién 4.16: Gra}401co


de componentes en espacio rotado.

Por Oltimo. en la Ilustracién 4.16 es la representacién tridimensional de las

saturaciones factoriales para los tres primeros factores.

Cabe se}401alar
que al hacer una regresion de los factores obtenidos con el

SPSS y con el ldrisi, resultan correlacionados y con un coe}401ciente


de

determinacién que va entre 0.90 y 0.81, lo cua| indica que los procedimientos

son adecuados en ambos casos.

142
V'°-59 030375 030Z 030W9?7X
"M40735 Rnyrcxslon Dnrulccrtz
25 -.- 4 p . , - . . . ._ . . .
_ I. _: 030j..
-I), x
030
nu: 1c_1n cu.an_20u
2 . . . . . . _ 030'.'._;_,5
-._.;;;'(,?§ 030'/ 030I 7 nu: 3c_un-_cM._2on
. ~
15 .. 2, , . . ; _.;.:'ag-. 030
'' A 030' 030FIE. Coott. of bat. - as.so I
1 030 ' '= 030 ___I. 030 024..< sad. Dnv. at x - 0.429375
" * ' ' * mm 031: 030
\_ 030
V;
0312;&_ I_«:;_ 030~" v sea. Dov. of 7 - 0.999995
05 _ I I, !" 031%_ 030§:,, 030h,._ 1*. 030
' § L s.a. ol nun. 034
- 0.339.139
030 gg-'.- 030}401sh ,_.; 030.éI
_ 5:6. ltror at aun - 0.00155:
. 030
-5- ... 1 030
; . -5;; ' e sur. (ox z ox son - x:u7.s9o70s
D 9 . Aa ,h ,»I- V . . .
__V 030 . - c Sur. (or an. o 1 - -us.2os7e9
.o_5 . _\_\-ii I . . . , , supu sun an - 225524
, 030~ 030' , 03027.-"5 030 App-una at - zzsszz
.1 _.,I' 030
34$ 030
030. . . . . , ,
-._'~. .,, _, 56 ' .

-15 v__~: 030 024


- 030I
_.4fFf 1» + 024 9 + 4' ~
'.':.?i- .,. - l:.gi_" , I I7 EhowFI:g_1e::ion
>2 2 \.. 030
_ I5,-_ _ ~ v 4 2 « - - 0 ~

030-45- ' ' 030


-2.5 -
_(_~/7. ' . . 030
. . . . . 2 , . Savelollbboud I tune

.139.1.41 4'21 .101 -031 -001 -0.41 .021 0240.010.i10330.490.ss0.e1 PM I Heb

Iowheoaency Pidilvaoaenoy

Y-5.756158-ZJOSNQX I--0M9% nggnggggn y.n..;.";

7 F V. 031
t -I 0305 ~ r v + 9 ~ « x nu: zc_nun sun. vnsm_zuu
5 ,., W, 031_____
A, _ 030_ _ ,_ I, I r _ 1! ans: 1c_nun_sun_zou
1 '
~ 5 030
A' :"t.;5if, 030}:»'
* fl. 030K r 0 0 - - r 0- costs. 5:! ms. - 65.51 \
1 ' . '3. '..'.« 030-','~,-L-a.
030, , ,. . , , 5:4. Dev. 0! x - 0.290303
3.4"-' "E; ; 030_*L-,-7
i,;'_x L ~ .. sus. Dav. c! v - 0.999947
3 " ..,. ' § ; : 030
' *' * r > 9 s.I. ol Iscxnu - 0.se72¢9
2 , " _ _ , _ , 3:4. lrror a: nun - 0.004139
" .;.£_ . I v. saw {or x or sun - -esgsasxsz
" 030
' " .5 _ , 034
_ 031 030 030
' P r. Sc-r. In: me. o I - -sss.3z24oz
o - . . \a 030,_
, , , supn sxz. my - zzsszt
030 Appugnc as - 225522
-1 v - ~ v - K 0303, 031)
_ 0 030y

.2- 4 . . . . . 030 ' . 4,


T. 9 _ . ,
.1. o . 2 .. , , ', I . + I7§howR§mionE

4 o - 1 + + + 1 c + A 1' 13 -«.

.3ss 0243. sfas


03572.:c.'1e .231 .251 -22» .207 .130 .153 .126 .099 4.72 Pr 031-i Heb I
C . ' -_l., " I
Iawnequencv lip 030-he-zuenoy

Y--1.13541445.|II2S4X I-0.84%? lcgrassion Pu-noun:

- - - 2.2; 031
4 o . - y - « o A ~ » x axis: 3c_vxc. vu:rr_zou
v nu: zc_vxc_vm_zou
3 4 . . . . . . _ 030_
__
. ,1. _.
2 . . . . . . ! 3 . Cacti. at bat. - 72.24 1
1 . I030 . I 031 :_"§9f¢'§Y §=y 030 sea. Dov. at x - 0.169945
030I 031 ' V 5. -'. , 031é,_..f sad. Dav. at 7 - 0.999717
0 - a + r 4" - .:_r.,_ 030f""
_,' , 4 . s.a. wt nan. 034- 0.526687
_ 030,__-.'
, _,.~!" sea. Error of sun - 0.006528
'1 030 ' ' ' Y .;';'-Jr, ,3-P_"-"' - " ' 030 c sun. for r at an. - 7ss.:nz¢s1
.2 v 9 ' .§' 0303.1 . 031? 030W4
.. . 031:
+ ~ . c Scnz. (or sun 0 1 - 513.1551 034
. T9,; _ _ Slnpln Size (n) - 225524
4 ' 030 '. ' 034,_.,'-[*1
,.r'~.; .' 030- ' 030 ' 030' ' Appnrcnc a: - 225522
.4 .. ..; 030-..=.'' 030zf
, 030
+ 4031
. 030.
4 . . ,
. -:»'..4- -' m
-5 f_'v :9 ' ; "v v A 031
r .~ + + v 4 ..

-6 w .« " » . . - + y 3 - Y a . 1 . '7 E~I.'i 031E_="*L-3


W-'
-~ 024--~

"' * " 031 ' ' ' 030" 030031


030 ' ' Savelocipboud I am I
,3 , .- . . . ». , . . . . . . .
.1 .13 .102 4:35 .070 0.54 4133 .022 .005 003 022 025 050 054 0.70 PM I Heh I
0__ 034_' , _ _.;.
twlveauer-w I-"W-evuency

143
Ilustracién 4.17: Regresién entre factores sintéticos para el periodo 2011

calculados con el SPSS y con ldrisi.

Para este mismo a}401o,


el anélisis se ha ampliado integrando las variables de

calidad del aire y mido ambiental, con el que se Iogro establecer 4

componentes. siendo estos: 1) Calidad de aire - CA; 2) Ruido ambiental -

Ru; 3) lntensidad de calor - In; y, 4) Vigor de la vegetacién - Ve.

030"331. 9 0 , 031i 030..", 0301 0 0


V 030 4..., " 77...... Lina: CV-5

r3)". 2 ; 024I2.IZ H1212


031 v 030Z1121
[ 7~..., .,_ 030. . : 030.....
. gju... ["".,...

E31: 031
>
' F2: . ~. .
T1;
7 V 031;
030.;::_:. L)
I
V, ( 030V > SJ /71 031 fr 031:
gr 44.5;

, _ , ; 024\ S \ ,~.\
R A ~ 031 I \/ g .« ~ :4
. / 030W I " ~ 031~ 030
031\4x \A; \I' .

J 031 J .

Ilustracién 4.18: Factores sintéticos para e| periodo 2011 calculados con el


SPSS.

4.3. Estimacién del indice de calidad ambiental urbana (ICAU)

Dado que los factores de ICAU son diferentes y representan diversos

aspectos. es necesario combinar todos ellos en un indice sintético. Tres

modelos ICAU se desarrollaron en este trabajo. Debido que el factor

humedad del suelo y el indicador vigor de la vegetacién estén contribuyendo

positivamente al ICAU, se le asigna un signo positivo. El indicador de

intensidad de calor fue tratado como una oontribucién negativa al ICAU y por

144 '
tanto se Ie asigna un signo negativo. Para crear los mapas de ICAU se utiliza

el porcentaje de varianza de cada factor explicado (como ejemplo, para 1986

ver Tabla 4.1) como peso para crear las siguientes tres ecuaciones:

ICAU 1986= (-48.71*[Factor 1] + 33.48*[Factor 21+ (15.30*[Factor 3])/100

ICAU 1999: (-50.24*[Factor 1] + 34.95*[Factor 2] + (12.71*[Factor 3])/100

ICAU 2011= (-60.12*[Factor 1] + 29.11*[Factor 2] + (9.41"[Factor 3])/100

Los resultados se muestran en las Ilustraciones 4.19 y 4.20; mientras en las

Ilustraciones 4. 21 y 4.22 se muestran |os anélisis realizados con el SPSS

para el a}401o
2011 y asi como integrando variables de calidad de aire y ruido

ambiental también analizado para el 2011. En general, Ia puntuacién para

1986 oscilé desde -0.74 a 1.43; para 1999 desde -0.68 a 1.83 (llustracién

4.18) y para el 2011 desde -0.01 a 1.97. Estos datos se nonnalizaron

entonces entre 0 y 1.

145
" 030~:.r
3:... ..:. - . 030 --«r . _
r 031"ca. " W, 2 ft~._'.- I 0 ;» 030 . 030
P 030T
.31:
030V £32 035
030E W 030.
\é_'. ~; 030 '- 030vi 031Q. _oV37

M _,~. . e >_ _~\ V 030y _. ,.-V -0.05

,. 13%; 030...
,~ . , 030. 030;.,v__V':'
,. "\ 030
_'1
.,x . "' ,.'
~ H 030 030
.
0 . 36
._ .,» 030,;\_-\V.,,;»
_ R M. _s. _ \~: 0309 030?. I _ 0.42 «
3,, 030 N
030-. 031y 030i- 030.3 A Q 1. .. - 030
, use
, _ -an 4. 030
031 . 030
x .,_V 030~ K ~_ 073

4 _,.
030030~-" 035 030 024'\\->,~
030 W 034 0.39

v'«.'" 030*'»«.'-§?;.- - '~ 031»'.a::'-2030030030I 031


"V4 ¢ .3
I; : ~= 030. 030
.-.v 030--~''-; 3.-; 030 1~j 030; 030_7"-_.
4 030 1.52
1- _.;,?. = 030.'-,..._*'.,,',1.
_.'*;> ¢ .2 030
. 031 1.67

. 030~ 030-=-'-=.;.'.« -. 030-~f. 031f::-


4; .9» «as
031'
' 030,' 034'.-:.§''o;.
"5 7 .~,-3.-" 030~ 031.'-»4 030f.'.:-~
030.
030
030~a. 030W
030.
. 030* 034.
I 030..'-3
_ A 030':q. '.'n030" 030'.
;. 030
\
030 030;K.__V 030
(g 030 030:.._
H 030... \ 030

. .< ~ -'j._l" 030_.: ' ~ ' - I .


030*1 ...»?x.v 1: .. ' 0 0
024. 034 >, 030. 030cw.-. '1
l. 034'\ 030(\'
030 V 030
§ - _, 030
Q. \ 030I
1- 1* .

37:, _ 031;:,
_. 030-ff, 030§:
034 034I
»._030
034, 030_i
?_ 030 034
030 .4 .43 030

.& 030.'=.«' '» 024 3»:-' ' 030~ 030st031

Ilustracién 4.19: Puntuaciones de calidad ambiental urbano resultante para


1999.

Después de ser estandarizado para la nueva escala de rango 0-1, se ha

reclasi}401cado
en 5 categorias de ICAU, siendo estos los siguientes: 1) Muy

de}401cientes,
de 0 a 0.29; De}401ciente.
de 0.29 a 0.49; 3) Regular, de 0.49 a

0.69; 4) Buena, de 0.69 a 0.79; 5) Muy buena de 0.79 a 1.

146
9 Ic 030AU-1936
6 ICAU-1999 0 ICAU-2011

030 R; 030
:~, ~ . -. r

w 031
\ (V030
030 . 030 031 \_ 030 ,r:. 030mm-\ '

~ 1.. ._ » _ , }401g _, 030


A ',«. '3 030:

I .\ 030 3 _ 030\

x/' «. mm mm \//;\"/\Fr 030A'=vl:~.:«

llustracién 4.20: indices de ca|idad ambiental urbano calculados con el ldrisi.

Los colores rojos son que tienen ca|idad ambiental muy de}401ciente
y los

verdes oscuros los que presentan a zonas de muy buena ca|idad ambiental.

Las zonas de color rojo aumentan en el distrito de Ayacucho. contrariamente

para Carmen Alto ha mejorado y presenta mayor érea con buena ca|idad

ambiental.

En la llustracién 4.20 se observa resultados para el 2011 y que fue

calculado con el SPSS y también integrando factores de calidad de aire y

ruido ambientat En este resultado Ias zonas con muy de}401ciente


ca|idad

ambiental aumentan considerablemente. lntegrando variables de calidad de

aire y ruido ambiental, es San Juan bautista y Carmen Alto con muy buena

ICA, mientras que Ayacucho Y Jestis Nazarenas con peor ca|idad ambiental,

es decir presentan mayores éreas con muy de}401ciente


calidad ambiental.

147
6 |CAUs - 2011 lCAUi - 2011
'-_ 024 °-N75
030 9 7 0-044
030

7 °- 030"'°-7° 030 : 0.141-0.277


'7" 0342 0305'" 031m I: u.z7a»n.39
if om:-051 T MNAOV5 034

F1 034j 034'D'm £:\ 0.515-0.561


' ss4IsNazareno I H.675-9.977 V as\'tsNaznrsno 1: alumna"

" 030
'~._
.,,...,n. 030 3?: W.
. - . , 1
on . , ' 030. 034

.-6 .
. . -vf

.. . E 030L 030

Canmnmn _;_. i. canne-mm 030

_.~ 3 030n ° (g

Zia Km iia Km ,
0 Q5 1 2 SanJuanBaul|sm 0 Q5 1 2 030 Senluan}401amish

Ilustracién 4.21: indices de calidad ambiental urbano calculados para el 2011


con el SPSS (derecha) e integrado con variables de calidad de aire y ruido
ambiental (izquierda).

En estos mapas, la variacién temporal del ICAU se percibe claramente, una

de mejor ca|idad en 1986 y un claro deterioro para el 2011.

9 3"; 031f;
0 1 030 035;..L°Zm
e <' 034°. 030 035;;". 030,.;
r 030 030Z2; * 5:; . 030 12; 035.
/ man035
030;5 :22... mm ; A/iwm E ::::::..
:3 0311% 030 ' . 030

030\.
' 030N
' , - _ 034\
' V 031

I 1 030 035
»' in 030r :7)
. .,
Y 030 3 _- 1 034;

am, \I;_ am. A em. \ _ X

\ 030 \. _ \ /}401e
\/ mm mm /\/>\m..m

148
llustracién 4.22: lndices de ca|idad ambiental urbano rescalado.

lntegrando Ias variables de calidad de aire y ruido ambiental es san Juan con

muy buena ca|idad ambiental seguido de Carmen Alto, mientras que Jes}402s

nazareno es el casi la totalidad de sus territorio se toma de muy de}401ciente

calidad ambiental.

ICAU -2011 spa ICAU -2011 v.

9 1 Muybusma 9 024
Mqybogna

T 034.
Bum: : 2 suma

Regular Reguhr

' De}402derli 031 Do}401dmh

' Nutam E Muydl}401liu}402l Nu.-.3, I 2 Muyde}401dmtg

T Kmmm y Kmmm 035


0 0.5 1 2 ~'W'5- 034'3
0 035
0.5 1 2 ~*'°"3-59 030

llustracién 4.23: lndices de calidad ambiental urbano rescalados para el


2011 obtenidos con el SPSS (derecha) y con variables de calidad de aire y
ruido ambiental (izquierda).

En esta ilustracién 4.23 se observa como ha evolucionado Ias distintas

categorias de ICAU en el tiempo.

Se observa claramente que las zonas con ca|idad ambiental muy de}401ciente

ha aumentado considerablemente de 600 a 1135 hectéreas y contrariamente

149
los de Muy buena calidad ambiental han decrecido, de 182 hectéreas en

1986 a 99 hectéreas en el 2011.

1.4001!

1,200.0 I I

m-» I I
}402
I I
2 r I I
MI I I I I
I I I A
°"'
Zmjjji
133112111331
E}401injlmj

llustracién 4.24: Evolucién temporal de categorias del lndice de calidad I


ambiental urbano.

Asimismo la variacién espacial del ICAU es diferencia entre distritos, siendo

Ayacucho el que mas ha evolucionado el tipo de ICAU muy de}401ciente


y

de}401ciente,
pero en Jes}402s
Nazareno y san Juan Bautista |os cambios no son

drésticos, incluso hay una mejoria en el 2011 con respecto a 1986. Siendo

para el 2011 Ias zonas de Totorilla, Huatatas, Alameda y Nahuinpuquio los

que tienen mejor ICAU.

En 1986, Ayacucho y San


031 Juan Bautista tenian el Buena y Muy buena

ca|idad ambiental como se aprecia en la Ilustracibn 4.24.

150
800.0

700.0

3 mo If
3 5°° 024°_ j
E W _ - 031I
sow ff - I -
200-0 f -"I ! I I
030°°'°
I Vt I I I I
°'° Buena M
IE1 749
ZEZTTZZ1
Z}401jji
I111

llustracién 4.25: Evolucién espacial de categorias del indice de ca|idad


ambiental urbano para el periodo 1986.

En 1999, el distrito de Ayacucho empieza a deteriorarse ya que la calidad

ambiental muy de}401ciente


y de}401ciente
se incrementa en numero de éreas

700.0

a
~"°°'° ff Z
i I III rl
3 I I I I I
I I I I
I *2:
I 53;.
I I v
, _

°'°
E1
III
jijiji
ET

Ilustracién 4.26: Evolucién espacial de categorias del lndice de ca|idad


ambiental urbano para el periodo 1999.

En Carmen Alto el indice de ca|idad ambiental regular experimenta una

mejoria, de 154.7 hectéreas en 1986 a 167.8 hectéreas en 1999. En general

los que més cambios sufren es Ayacucho y Jes}401s


Nazareno; mientras hay

15]
un cambio moderado en San Juan y una estabilidad y mejoria en Carmen

Alto.

700.0

1 1
1 1
-we 1 3 I
3 1 I1 I I
100.0
1 I I -I I 'I
""
030
I I
030
I n I

0.0 1
.. m Buena
Exijzijzj
11311311151
jEjj%j£

llustracién 4.27: Evolucién espacial de categorias del indice de calidad


ambiental urbano para el periodo 2011.

Para el 2011, |os cambios son més diferenciados y en mayor escala en

Ayacucho se reducen tremendamente Ias de la calidad Muy buena, Buena y

Regular y se incrementa las zonas que presentan indice de ca|idad

ambiental muy de}401ciente


y de}401ciente
en casi tres veces, 260.7 hectéreas en

1986 a 650 hectéreas en el 2011 con ICAU muy de}401ciente,


asimismo con

ICAU muy buena de 74.5 hectéreas en 1986 a escasos 30 hectéreas para el

2011. Finalmente, |os distritos de Ayacucho y Jesds Nazareno es que ha

empeorado en los lndices de ca|idad ambiental drésticamente, mientras

Carmen Alto mantiene cierta estabilidad y hasta creciente mejorfa y San

Juan Bautista ha empeorado solo un poco y mantiene cierta estabilidad a

comparacién de Ayacucho y Jes}401s


Nazareno.

152
4.4. Jerarquizacién de ca|idad ambiental por distrito y por uso del

suelo urbano

4.4.1. Jerarquizacién de la calidad ambiental por distrito

Para clasi}401car
los distritos, con los componentes establecidos se procede a

realizar el anélisis de conglomerados, para lo cual se ha utilizado el analisis

de conglomerados jerérquico. El conglomerado jerérquico se caracteriza por

el desarrollo de una jerarquia o estmctura de arbol (dendograma). De este

modo, los clusters estén formados solamente por la unién de los grupos

existentes, asi cualquier miembro de un cluster puede trazar su relacién en

un irrompible sendero que comenzaria con una simple relacién. Los métodos

jerérquicos pueden ser por Aglomeracién o por Divisién, con la aglomeracién

jerarquico se determiné el mimero de conglomerados, mientras para la

caracterizacién especi}401ca
de los cluster se utilizé la conglomeracion de K

medias, para lo cua| se utilizé valores promedios de ICAU y de los factores

sintéticos determinados con el Anélisis de Componentes.

Para representar Ia estructura jerérquica de la formacién de los

conglomerados se utiliza el dendograma, un gré}401co


que tiene forma de érbol

invertido. Asi. a partir de los K elementos observados podemos identi}401car

desde 1 hasta K clusters, seg}402n


el ndmero de grupo que queramos obtener.

sin mas que realizar Ia segmentacién horizontal adecuada.

031 153
En la bibliografia, recomiendan trabajar con datos estandarizados, para

eliminar el efecto de la escala de medida, y asi poder aplicar el anélisis

sobre variables que presentan similares valores medics y desviaciones

esténdar, Io cual facilita Ia interpretacién.

Dendrograma que utiliza una vinculacién media (entre grupos)


Comhinnién dc conglnmcndot de distancia re-esulados
D 5 10 15 20 25

Cstmenmlo 2

Ssmluan}402aotiaa 4

)-

Amm
Jesuishlazarrenas
1
3

Ilustracién 4.28: Dendrograma del anélisis jerérquico de conglomerados para

2011.

En el dendograma queda re}402ejada


Ia formacién de los conglomerados, asi

como las distancias entre ellos. En este caso, mediante una clasi}401cacién

visual se establecen 3 grupos de conglomerados y son: 1) Carmen Alto y

San Juan Bautista; 2) Ayacucho; y, 3) Jesas Nazarenas.

154
Tabla 4.8: Penenencia de los conglomerados para el 2011.

}402}
jiEm
:1 Carmen Alto j}40
man
san Juan Bautista 1113:

El dendograma también nos sirve para saber Ia composicibn de cada cluster

en cada paso, pero en nuestro caso debido a la complejidad del érbol,

agruparlos de manera visual se hace di}402cultoso,


por tanto se somete al

anélisis de conglomerados por el método de K medias. Con el que se

obtiene el cuadro de pertenencia, que en resumen se trata de establecer Ia

composicién de los conglomerados y su distancia al centre de

conglomerado. L_uego los conglomerados han sido organizados por la

distancia de cada distrito al centro del conglomerado como se muestra en la

tabla 4.8.

Se puede comprobar. que la observacién més distante al resto es el distrito

San Juan Bautista y Carmen Alto. ya que es la }402ltima


(mayor distancia) en

incorporarse al cluster }401nal.


Por el contrario, Ias observaciones mas

cercanas entre si son Jes}402s


Nazareno y Ayacucho.

Tabla 4.9: Distancia entre los centros de los conglomerados }401nales


para el
2011.

IIZEH
$252
a .402 1251!

155
II
Eilj '
La Tabla 4.9 muestra las distancias entre pares de cluster }401nales
que nos

permiten constatar cuan préximos o alejados estén unos de otros, por

ejemplo Ia distancia existente entre 1 y 2 es 0.402.

Tabla 4.10: Centros iniciales de los conglomerados para el 2011.

02
E
lntensidad d§_c§_l9_r, C1 201j___________ ,5_69 L507 5i)

Humedad del suelo, HS2 2011 _ ,5_4_2_ ,496 .470

Vigor de I1ygggtacion, VE3 2011 ggg ,726


Calidad del aire, CaAi1 2011 Va _ _ ,773 ,3s1
Ruido ambiental, CaAc2 2011 Va
lndice de ca|idad ambiental, ICA 2011 030m

Tabla 4.11: Centros de los conglomerados }401nales


para el 2011.

T HIE
lntensidad de calor, c1 2011 @@
Humedad del suelo, HS2 2011 E3
Viorde la vegetacién, VE3 2011
Calidad del aireM,_NCaAi1 2011 Va ,773 ,9e3
Ruido ambiental, CaAc2 2011 Va__ 578 .492
lndice de calidad ambiental, lCA 2011 .349 .404 ,399

En la Tabla 4.11 se ofrece los centros de los conglomerados }401nales,


es decir

los centros de los conglomerados tras el proceso de actualizacién iterativa.

Comparando los centros }401nales


de esta tabla con los oenlros iniciales (antes

156
de itenerar) de la Tabla 4.10 se puede apreciar con claridad un

desplazamiento del oentro del conglomerado 2 hacia la parte inferior del

plano de}401nido
por las 6 variables de clasi}401cacién
y en algunos hay un

aumento, como se muestra en el cuadro siguiente:

ii
lntensidad de calor, C1 2011 034mm
Humedad del suelo, HS2 2011 mmg}402
Vi or de la ve etacién. VE3 2011 mmm
Calidad del aire, CaAi1 2011 Va mmmn Mu ba'o
Ruido ambiental, CaAc2 2011 Va Mu ba'o
ndice de calidad ambiental, ICA 2011 em

Esta tabla es de gran utilidad para interpretar la constitucién de los

conglomerados pues resume los valores centrales de cada conglomerado en

las variables de interés. La interpretacién de los resultados en este caso es

el siguiente:

conglomerado 1, constituido por distritos con muy alto intensidad de calor,

muy bajo humedad del suelo, bajo vigor de la vegetacién. bajo ca|idad del

aire, alto ruido ambiental o contaminacién ac}402stica


y de muy bajo indice de

ca|idad ambiental, en este grupo se ubica el distrito de Ayacucho y como tal

es el distrito de muy mala calidad ambiental.

conglomerado 2, constituido por distritos con bajo intensidad de calor, alto

humedad del suelo, muy alto vigor de la vegetacién, con muy alto calidad de

aire, alto ruido ambiental pero con alto indice de calidad, en este grupo se

157
ubican |os distritos de Cannen Alto y San Juan Bautista, siendo estos el que

presenta muy buena ca|idad ambiental.

conglomerado 3, constituido por el distrito con alto intensidad de calor, bajo

humedad del suelo, alto vigor de la vegetacibn, muy bajo ca|idad del aire,

muy bajo ruido ambientai y con bajo indice de calidad, en este grupo se

ubica el distrito de Jes}402s


Nazareno. es el distrito que ocupa un segundo

Iugar en ca|idad ambiental. V

Dendrograma que utiliza una vlnculacién media (entre grupos)


Combinaclén dc conglomerldoi dc dictnncia re-encllldot
0 5 10 15 20 25

Carmen Ale 2I

Smumaaui}402u 4

>

030mm 1
J 254S\:lS
Nazarenas 3

Ilustracién 4.29: Dendrograma del anélisis jerérquico de conglomerados para


1986.

158
Para el a}401o
1986, |os conglomerados son: 1) Ayacucho; 2) Cannen Alto y

San Juan Bautista; y, 3) Jes}402s


Nazareno. Con respecto al 2011 no hay

cambio en el grupo de distritos.

conglomerado 1, constituido por el distrito con alto intensidad de calor, baja

humedad del suelo, alto vigor de la vegetacién y con alto indice de calidad

ambiental, y como tal es el distrito de mala ca|idad ambiental.

conglomerado 2, constituido por distritos con muy alto intensidad de calor

debido a que en este a}401o


hay mayor érea sin vegetacién por ello presentan

altas temperaturas, alta humedad del suelo, muy alto vigor de la vegetacién

y con muy alto indice de calidad ambiental, este grupo presentaban muy

buena ca|idad ambiental.

conglomerado 3, constituido por el distrito con bajo intensidad de calor,

muy alto humedad del suelo, alto vigor de la vegetacién y con muy alto bajo

indice de calidad ambiental, este distrito ocupaba un segundo Iugar en

calidad ambiental.

159
Dendrogr:r'Inabu 030:iliz::'.Ina
»: 030i 031nc:1Ix:f:.i 030¢.'>n'media
Eedntre grupos)

0 5 10 IS 20 25

.,.m., 1

>

Smmwm 4

034mm23
Je:\':sNazv:nas

llustracién 4.30: Dendrograma del anélisis jerérquico de conglomerados para


1999.

Para el a}401o
1999, |os conglomerados son: 1) Ayacucho y San Juan Bautista;

Nazareno. Con respecto al 2011 y 1986 hay un


2) Carmen Alto, y, 3) Jes}402s

cambio en la formacién de grupos.

conglomerado 1, constituido por distritos oon muy alto intensidad de calor,

muy bajo humedad del suelo, alto vigor de la vegetacién y con muy bajo

indice de ca|idad ambiental, estos distritos presentaban mala ca|idad

ambiental.

conglomerado 2, constituido por distritos con muy alto intensidad de calor,

alto humedad del suelo, muy alto vigor de la vegetacién y con alto indice de

ca|idad ambiental, este grupo presentaban muy buena ca|idad ambiental.

160
conglomerado 3, constituido por el distrito con alto intensidad de calor, muy

alto humedad del suelo, alto vigor de la vegetacibn y con muy alto lndice de

calidad ambiental, este distrito ocupaba el primer lugar en calidad ambiental

seguido de Carmen Alto.

Tabla 4.12: Resumen de evolucién de la calidad ambiental por distritos.

1986 j
Ayacucho Mala calidad Mala calidad Muy mala calidad
ambiental ambiental ambiental
San Juan Muy buena Mala ca|idad Muy buena
Bautista ______ calidad ambiental ambiental _ cg}401dad
ambiental
Carmen Alto Muy buena Buena calidad Muy buena
ca|idad amb_ie_r1taI ambiental _ ca|idad ambiental
Jes}402s
Nazarenas Buena calidad Muy buena Buena calidad '
ambiental ca|idad ambiental ambiental.

Los cambios importantes estén en San Juan Bautista y luego Carmen Alto,

debido a que durante la década del 80, Ias familias campesinas migraron

intensamente adquiriendo un caracter compulsive, debido a la violencia

sociopolitica que obligé a miles de familias campesinas abandonar sus

pueblos para dirigirse a la ciudad, convirtiendo a ésta en un espacio de

refugio y proteccién. Donde poco a poco estos espacios fueron cambiando a

una zona de buena calidad ambiental que brinda una calidad de vida, como

es el caso de Acuchimay que se revistié de verdor, cuando este fue una

zona pelada y roquedal. Mientras el distrito de Ayacucho esta deteriorandose

constantemente debido a que el distrito tiene mayor area de sus calles

161
asfaltadas y es una zona comercial donde regula la rentabilidad. en Jesus

Nazareno casi no hubo cambios importantes.

4.4.2. Jerarquizacién de la calidad ambiental por uso de suelo

Los tipos de usos establecidos por el municipio provincial de Huamanga son

31 y que muestra en la Tabla 4.13 e Ilustracién 7.31:

Tabla 4.13: Tipos de usos del suelo urbano establecida en plan de desarrollo
urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018.

ET

Ij
EMT
[ET
[ET
l}402
l

[ET
EE 02

Ellij

ET

E!« 02

162
}402rea
de expansién urbana (UE): Equipamiento Urbano que brinda diversos

servicios a la ciudad, tales como son: Cementerio, terminal para el transpone

interdistrital y a las provincias cercanas; la localizacién del mercado

mayorista, Hospital. También debe comprender estudios de suelos

correspondientes. No se permitiran canteras (actividad minera no metalica),

por ser incompatible con los usos urbanos y por los severos impactos

ambientales que genera en paisaje, }402ora,


fauna, aguas super}401ciales
y

subterraneas, zonas agricolas, depredacién de suelos, desestabilizacién de

laderas derrumbes, hundimientos, explosiones, uso de quimicos, destruccién

de vegetacién contaminando el aire (polvo y material particulado-PPT), ruido,

alteracién de clima, afectacién de grupos sociales, patrimonio, generacién de

residuos sélidos y e}402uentes


mineros cuyo tratamiento y disposicién deben

estar normados, plan de manejo, plan de cierre, etc.

comercio central (C 024


8): Son centros comerciales mayoristas, mercados

centrales, tiendas, etc.

comercio distrital (C 0245): Son centros comerciales entre peque}401os


y

medianos ubicados en cada distrito.

comercio especializado (CE): En este grupo estén confonnados por

agrupaciones siguientes:

comercio especializado nocturno1 (CEN 024


1): En este grupo agrupa a

discotecas, penas.

comercio especializado nocturnoz (CEN 0242): Agrupa a Video Pubs,

labemas.

163
Comercio especializado nocturno 3 (CEN - 3): Prostibulos y Night Club.

Comercio intensivo (Cl): Son las zonas de mayor concurrencia.

industria elemental y complementaria (I - 1): Comprendida entre grandes

almacenes, talleres automotrices, grifo, talleres (peque}401a,


mediana

empresa)

industria liviana (I 024


2): Comercio especial. industrial, agricola

interdistrital - 024
centre de abastecimiento, centro comercial.

industria mediana (IM): Son entidades independientes, con una alta

predominancia en el mercado de comercio, quedando précticamente

excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y

por las limitaciones que impone la legislacién en cuanto al volumen de

negocio y de personal.

Reserva agricola (RAg): Comprende los insumos agrlcolas producidas

que suministra a la ciudad y es fuente importante para la Regién; También

comprende los bosques naturales y forestadas.

Residencia de baja densidad R 024


1: Con una reglamentacién especial, ya

que seg}402n
el estudio de Estudio de Prevencién de Desastres (INDECI) el

terreno en esta zona tiene baja resistencia.

Usos especiales (OU): Comprende los siguientes.

Usos especiales con }401nes


de salud (OUS): Comprende el hospital

Regional, Hospital de EsSALUD; Centros de Salud, Puestos de Salud, PNP,

Bomberos.

Usos espaciales con }401nes


de transporte (OUT): Conformados por vias

que accede el ingreso a la ciudad.

164
Usos espaciales con }401nes
educativos (OUE): Son éreas que ocupan |os

centros educativos, tales como jardines de infancia, escuelas, colegios,

universidades e institutos.

Vivienda baja densidad (DB): Viviendas que se ubican en la zona de

Quicapata, cerca de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Vivienda de alta densidad (DA): Ubicadas en el centre de la ciudad, en las

zonas pampas.

Vivienda de alta densidad reglamento especial (DA 024


RE): Constituido

por viviendas ocupadas en las zonas de alto riesgo como en los aeropuertos.

cuartel y centros de reclusién.

Vivienda de media densidad reglamento especial (DM - RE): Se

caracteriza por situarse en zona de Alto Riesgo y Alta Vulnerabilidad. debido

a que se ubican en las laderas de la ciudad que estén propensos a

deslizamientos por las altas precipitaciones.

Vivienda media densidad con restricciones(DMr): Se caracteriza por

situarse en una zona de Alto Riesgo y Alta Vulnerabilidad, donde se debe

restringir Ia altura de edi}401cacién,


debido a que se ubica el aeropuerto y

asentamientos.

Zona arqueoléica (ZAR):Constituido por todos los bienes materiales e

inmateriales que, por su valor historico, arqueolégico, artistico,

arquitecténico, paleontolégico, etnolégico, documental, bibliogré}402co,

cienti}401co
o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y

permanencia de la Ciudad de Huamanga a través del tiempo.

165
Zona de proteccién de riberas ZPR: Agrupan a los rios y quebradas que

cruzan la ciudad.

I Zona de reglamentacién especial - C.HTCO(ZRE 024 CH): Comprende

centros histéricos de la ciudad.

Zona de reserva paisajistica ZRP: Comprende Ias cortinas vegetales

continuas, que garantizan a la ciudad como pulmones.

Zona recreativa (ZR): Comprende espacios naturales para la préctica de

deportes de aventura, nuevas modalidades de turismo, losas deportivas y

estadios, parques, etc. _

Zona tratamiento especial proteccién de suelos (ZTE 024PS):


Comprende

|os suelos de Iadera, rios, riachuelos que presenta alta vulnerabilidad a las

precipitaciones fuertes.

Zona turismo recreativa (ZTR):Orientado principalmente al turismo interno,

como valles, paisajes, aguas termales. |os centros arqueolégicos, Ia

arquitectura colonial como Ias iglesias y casas coloniales; }401estas

tradicionales, artesania, etc.

Zona de proteccién ambiental (ZPA): Comprende Ias vias que garanticen

Ia evacuacién de las aguas de Iluvias y cortinas arbéreas que protejan el

medio ambiente

Vivienda de media densidad (DM): Zonas que pueden poner en riesgo la

vida de las personas.

166
Tipos do uso

I Z] C~5

E: c-e

1 cs

f CEN-1

Jesds Nazareno C1,, 030


GEN 2030

CEN-3

1 Cl

_ 030 I 030
: m

i\_ ' 030V- 024 _ Z DA-RE

=,;_ W i DB
Ayacucho £71? 030I L J
030 W

x ;\
031 . I f : owns

030
_ I W"
V -Waxy, 030
V / I I-1
- _// E3 I»2

_~ ~ '5 }402/V 031/


§ I ".030
IM

030 (:1 cu

Ii our:

. ' L 030I
031 _ 1 ous

, "C 030 f our

031 Z I R-1

030 \\ ' - My
Camten Alto ) 030 ~ 030 Us

I - ZAR

_4 1 ZPA

" : ZPR

,. I m

_ . C ZRE-CH

:3 ZRP

Km C 030;
ZTE-PS

0 0.5 1 2 San Juan Bautista 030:


2" 030

llustracién 4.31: Mapa de zoni}401cacién


integral de la Ciudad de Huamanga.
Plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018. Fuente:
Municipalidad provincial de Huamanga, 2008.

167
Dendrograma que utiliza una vinculacién media (entre grupos)
Comhirncibn de conglnmendos dc disuncia re-ennlados

D 5 10 15 20 25

um 30

"" 030 035


DARE 19
T T
,_, 20
ca 7

W ,
01.15 11

CE 5

OLE .0
0U 9

ZRE-CH 17

>- ceN.2 >15

DM-RE 15
C5 1

IM 4

Cam 13

CEN-3 14

LE 24

ZR? 26

DB 21

om 22
RAG 23

ZR 25
R-1 27

llustracién 4.32: Dendograma del anélisis jerérquico de conglomerado para


el 2011.

En el dendograma queda re}402ejada


Ia formacién de los conglomerados. asi

como las distancias entre ellos. En este caso, visualmente se establecen 8

grupos de conglomerados.

168
Tabla 4.14: Pertenencia a los conglomerados para el 2011.

5.33%
11 _.. 09$ , __ 1_ 2 .086
10 OUE 1 .096
6 CE 1 .104
5, __ _ ._ ca 21 _.13e
9 OU 1 .157

52 I-2 .098
1g _DMr _7_ 3 _ .109
18 ZTE-PS 3 .118
16 DM-RE 3 .125
17 ZRE-CH _ _ 3 > .142
15 CEN-2 3 .148

1
23
C5
IM
BA}; "W"
4
4
A .111
.121
.075
25 ZR .085
- 21 DB .106
26 ZRP .113
22 OUT .120
24 UE .143
28 H 030 ZAR _ _, _ .156
27 R-1 .199

13 CEN-1 5 .057
30 Z_E 031_3 _ W 7 .091
8 DM 7 .114
29 ZPA 7 .116
31 ZTR 7 .139
7, i 7, _ Cl _ _ 7 _7 .148
19 DA-RE 8 0.00

A través del analisis de conglomerados por el método de K medias se

obtiene el cuadro de penenencia. Luego |os conglomerados han sido

organizados por la distancia de cada comuna al centro del conglomerado. Se

puede comprobar, que la observacién més distante al resto es el tipo de uso

"vivienda de alta densidad reglamento especial" (DA-RE), ya que es la }402ltima

mayor distancia en incorporarse al cluster }401nal,


seguida del tipo de usos

034Comercio
intensivo" (CI). Por el contrario, Ias observaciones més cercanas

entre si son los tipos de 034usos


especiales con }401nes
de salud" (OUS), seguida

169
de 034usos
especiales con }401nes
educativos" (OUE). En cada grupo de

conglomerados, se resalta en verde el uso mas cercana al centro del

conglomerado; por tanto, queda como el uso representativo del

conglomerado.

Tabla 4.15: Distancia entre los centros de los conglomerados }401nales.

KIEIII§
j .213 BREE
,495 EJIEEJ
jj IE-IEE
.455 I
jji}402-
Zl}401i}402 .231 @129
Elm .267 IE?!
Zi}402

La tabla anterior muestra las distancias entre pares de cluster }401nales


que

nos permiten constatar cuén préximos o alejados estén unos de otros, por

ejemplo Ia distancia existente entre 1 y 2 es 0.339. .

Tabla 4.16: Centros iniciales de los conglomerados.

024
024 024I1-3
E.-EEEZEEZEZ

.31

Tabla 4.17: Centros de los conglomerados }401nales.

024
ZKIH-ZKTZKI

ZEZEE
IEIIEEEEIZII HE

170
Comparando los centros }401nales
con los centros iniciales se puede apreciar

con claridad un desplazamiento del centro del conglomerado 1 al 7 hacia la

parte inferior del piano de}401nido


por las 6 variables de clasi}401cacién,
mientras

en algunos hay un aumento, como se muestra en el cuadro siguiente:

024
031 ZIZZZEIZXZE

Mensidad de caIor.INcAL 2011 ma

alidad deIaire.CoAi 2011


uido ambiental co Ac 2011 m- Ito . alto
034w
a'o E

Conglomerado 1, Comercio central (C8), Comercio especializado (CE),

Usos especiales (OU), Usos especiales con }401nes


educativos (OUE), Usos

especiales con }401nes


de salud (OUS). Se caracterizan con muy bajo indice de

calidad ambiental, alto intensidad de calor. alto humedad del suelo, bajo

vigor de la vegetacién, muy alto contaminacién del aire y alto ruido

ambiental.

conglomerado 2, Vivienda de alta densidad (DA), industria liviana (I-2), se

caracterizan con bajo indice de calidad ambiental, bajo intensidad de calor,

bajo humedad del suelo, bajo vigor de la vegetacién, alto contaminacién del

aire y bajo ruido ambiental.

conglomerado 3, \}401vienda
media densidad con restricciones (DMr), Zona

tratamiento especial proteccién de suelos (ZTE-PS), Vivienda de media

densidad reglamento especial (DM_RE), Zona de reglamentacién especial -

171
centro histérico de Huamanga (ZRE-CH), Comercio especializado nocturno 2

(CEN 2). Se caracterizan con muy bajo indice de calidad ambiental, alto

intensidad de calor, bajo humedad del suelo, bajo vigor de la vegetacién,

muy alto contaminacién del aire y muy alto ruido ambiental.

conglomerado 4, Industria elemental y complementaria (I-1), Comercio

distrital (C5) e Industria mediana (IM). Se caracterizan con alto indice de

ca|idad ambiental, alto de intensidad de calor, bajo humedad del suelo, bajo

vigor de la vegetacién, bajo contaminacién del aire y alto ruido ambiental.

Conglomerado 5, Reserva agricola (RAG), Zona recreativa (ZR), Vivienda

baja densidad (DB), Zona de reserva paisajistica (ZRP), Usos especiales

con }401nes
de transporte (OUT), Area de expansién urbana (UE), Zona

arqueolégica (ZAR), Residencia de baja densidad (R-1). Se caracterizan con

alto indice de calidad ambiental, alto intensidad de calor, alta humedad del

suelo, muy alto vigor de la vegetacién, alto contaminacién del aire y alto

ruido ambiental.

conglomerado 6. Comercio especializado nocturno 3 (CEN-3), Comercio

especializado nocturno 1 (CEN-1). Se caracterizan con alto indice de ca|idad

ambiental, bajo intensidad de calor, bajo humedad del suelo, bajo vigor de la

vegetacién, baja contaminacién del aire y muy alto ruido ambiental.

172
conglomerado 1, Zona de proteccién de riberas (ZPR), Vivienda de media

densidad (DM). Zona de proteccién ambiental (ZPA), Zona turismo recreativo

(ZTR), Comercio intensivo (CI). Se caracterizan con alto indice de ca|idad

ambiental, muy bajo intensidad de calor, alta humedad del suelo, bajo vigor

de la vegetacién, muy alto contaminacién del aire y muy alto ruido ambiental.

conglomerado 8, Vivienda de alta densidad reglamento especial (DA-RE).

Se caracterizan con alto indice de ca|idad ambiental, muy bajo intensidad de

calor, alto humedad del suelo, bajo vigor de la vegetacién, muy alto

contaminacién del aire y muy bajo ruido ambiental.

4.5. Comparacién del ICAU con antecedentes del territorio

Este anélisis trata de indagar sobre la calidad ambiental en la Ciudad de

Huamanga. para Io cua| se revisa el conjunto de acciones dirigidas a la

» conservacién de los suelos; manejo de forestales y areas verdes; en razén

de que la problemética de deterioro y mal uso de los recursos naturales

ejerce in}402uencia
en la calidad ambiental urbano. Esta situacién repercute en

el desarrollo de la sociedad y en la calidad de vida de su poblacién.

sobre la actividad humana sobre el territorio


Este anélisis permite re}402exionar

urbano en la que las aéreas ocupadas por los campesinas se encuentran en

muy buena ca|idad ambiental debido a que en la vivencia campesina la

relacién es intrinseca entre tierra y territorio con el ecosistema, porque es de

173
sobrevivencia y esta tiene impacto positivo en la calidad ambiental. Caso

contrario en la zona urbana donde el territorio y ecosistema es desagregado

y desligado por ende trae consecuencia negativas en la calidad de ambiental

urbana y dentro de esta se encuentra el distrito de Ayacucho que requiere

construir verdaderas alternativas de autogestién social, econémica,

politica y cultural, a partir de las propias instituciones locales y fortalecer

visiones de vida urbana para mejorar y preservar la calidad ambiental de la

Ciudad de Huamanga.

174
/ " 024
A acucho

0314:,~. er-
'-"031
030,.. 031T.,;?
\:_,«L5y'-,-_.'i"' -~'*.;__L 030T \ Jesus Nazareno

,,, ,.; . . '


I 030*1i 031 : 030. 034. 0305.. 4

V: :aO 030."
030I.
034 031
030\
5 4:; 030'7
5, :.:»= 030¢*
. 024 ¢ 031\¢
030~.4'¢ 030.030: 035: 034¢'.l:,
030.¢-:.- 'Ir/(/
.,-/
Carmen Alto 034*~
, _*'w 034g:k::1 030._ 254",'.:«_ 031§..'.' 031£r.
034,~_-.'. 024,._._
024"'

.
45 .... 030V.
p
,.pf. 030~
,,..4r' « _
.3» K? K .

I\;.. .. . . ,«r< ' -


~ I 030...
,1'\: 030:
V. -.- 030_-K
'\i 030-/;

,, o.
, 030 I
030
454" A:§ 031! 031t 031
_;_._' 031«~_
,/ 1
\ .. . / _ . ;J

\ 030---'-%4.
rs 034
030-.
.. f
O .$ 031/ 031
2 '-Is 030-'4»..
v
.
Exvansién Urbana

1944: Ministerio de Fomento

S J B W 1 1963:Cana Naciona|lGM
an uan 3 S3

2 1971: Ministerio de Fomento

Z 1982: SANIDRO

' 1992: Municipalidad provincial Huamanga

i W 7 1996: Plan Director

i 2008: COFOPRI Municipalidad Huamanga

0 05 1 2Km 2011:Sininformaci(>n

Ilustracién 4.33: Mapa de evolucién urbana de la Ciudad de Huamanga, Plan


de desarrollo urbano de la Ciudad de Huamanga 2008-2018. Fuente:
Municipalidad provincial de Huamanga, 2008.

031 175
ICAU-2011 E* 030 030 031 031' 030 030 030 031

9 (1 [BE 9 :: 030:: 030::";;:::; 034


\ .: Emma Ia7(.Mm£IcrIadzwFamuna

/J} R'9"'°' 3 _ ::i::::: 030:uapvmu-.mnu-many:


side 9 1aou,P::nn1m¢m

}402f
mm r 030-
Zf,a."¢. 030..-we A/J :::;;é:3;;;';;;W=*W
L g JesL'IsNauveno

1 Ayneumo k_
Ayawzim K 3

_' j ~ \/

41 030* . - (2

canmnmo _ 034 ummm ' I

. < \ I

1:j Km f /\f N 030, /\ 031>§


0 Q5 1 2 / S(mJuunEnumIa A\/ sauuanammsu

llustracién 4.34: Comparacién de mapa de evolucién urbana con indice de


calidad ambiental.

De la ilustracién 4.34 se puede apreciar que la expansién urbana inicia

desde 1994 en forma radio céntrica pero que a la vez la calidad ambiental el

peor indice de ca|idad ambiental y esta fue peor conforme fueron

incrementando Ia poblacién a pesar de que esta poblacién se halla en suelos

de muy buena calidad caso del distrito de Ayacucho. Mientras que las

poblaciones que ocuparon en los ultimos a}401os,


caso de los distritos de San

Juan Bautista
Y Carmen Alto, quienes ocu aron en sueIos de mala ca|idad

ero vienen me'orando Y no deteriorando como en el centro histérico de

Huamanga, aunque gran parte del érea urbana aparece sin informacién y

eso Iimita e| anélisis.

176
Esta mejora de la calidad ambiental a pesar de que se ubicaron en suelos de

mala ca|idad tiene explicacién y la explicacién es que gran parte de esta

poblacién son campesinos que migraron con su cultura y en la cultura

campesina prima el controlar y conservar el territorio con sus ecosistemas y

en ese espacio vital construir verdaderas alternativas de autogestién social,

econémica, politica y cultural de las comunidades, a partir de las propias

instituciones tradicionales y visiones de vida, para que las condiciones del

indice ambiental mejoren o permanecen estables o si empeoran no sucede

drésticamente como ocurre en el distrito de Ayacucho.

Comparacién del ICAU con antecedentes del territorio.

0.450

0.400

3 0.350 7

0300

IEEE

Ilustracién 4.35: Evolucién del ICAU con respecto a la expansién urbana de


la Ciudad de Huamanga.

A nivel general en el total del érea urbana, conforme va avanzando Ia

mancha urbana, el indice de calidad urbana no muestra mayores cambios ya

que la curva es creciente; inclusive hasta parece mejorarse la calidad

ambiental. Esto en base a un promedio de pixeles y teniendo como méscara

177
|os poligonos por separado y extraidos de la mapa de evolucién urbana de la

Ciudad de Huamanga del Plan de desarrollo urbano de la Ciudad de

Huamanga 2008-2018 proporcionada por la o}401cina


de catastro urbano de la

Municipalidad provincial de Huamanga. Sin embargo, esta variacién

extraidos por distrito muestra clara diferencia ya que en algunos mejora y en

otros se empeora la calidad ambiental urbano como se puede apreciar a

continuacién.

[' '" 034""":._"""


031:1_
034 031 030n_"" 0

I I '
1 :- 024~m* 024
024~- 024-:;
;
r3 0.10 5
s 2 §< 024/ 1 5

; "«'r}401JHuTufT2r_" 034"'i§ 034*}401a*"';


034Targj
"2.'.s's" 034r 034 030o':7
* 042 030
034
*1 1 030 035

llustracién 4.36: Evolucién del ICAU con relacién a la expansion de la


mancha urbana categorizado por distrito.

Segan Ia ilustracién anterior, el distrito de Carmen Alto tenia los mejores

indices de ca|idad ambiental en 1944, esto decrece y en 1966 empeora y en

el 2011 muestra una recuperacién. El distrito de Ayacucho, entre 1944 y

1992 no muestra mayores cambios en el nivel del ICAU, siempre mantuvo

bajo y es en 1996 empeora y luego en 2008 mejora pero en el 2011 decae

los indices de ca|idad ambiental y con respecto a los demés distrito es el que

tienen peores indices de calidad ambiental. Por su parte el distrito de San

178
Juna Bautista si bien, entre 1963 y 1992 no presenté cambios signi}401cativos,

sin embargo a partir de 1966 empieza a mejorarse y actualmente es el

distrito que mejores indices juntamente con Jes}402s


Nazareno; es decir, la

expansién de la mancha urbana en el distrito de San Juan Bautista y Jesus

Nazareno no ha afectado la calidad ambiental, cosa que sucede

contrariamente en el distrito de Ayacucho, siendo el ma's perjudicado.

Esta situacién comparando con las principales causas de morbilidad

ocurridas en el 2011 resalta el problema de calidad ambiental en la salud

p}402blica
como se puede apreciar en la ilustracibn siguiente.

_ 20.0111

§
2 030IEMX7

E
a |0,m}402
I
5
8 5.W0
R
g 0
§\ 4......
g nntaaaimos orm Emsmmaan m°; 030i:m "unions,
2 034"":.'..°'":."{.!.
0340341.
030031.
" 034"":.
034.° 030 034.:""'
-w;,-_;~'-- ,3-;,,m_-'35 031*h';,_"g;';;;,°3' n....;,"" 030? 030..§..?'?
mag: 030.."
- ~ 030 no) sea) (no-us)
031

::: 0242nx2xa 024 02


3111121111111
1111111112111
+1-«-an-z-no 024m 0243z:1::2:13:: 024:z11::$

llustracién 4.37: Principales grupos de causas de morbilidad asociados con


la contaminacién ambiental registrada en la Direccién de Salud Ayacucho
durante el 2011. Fuente: Elaboracién propia con datos de DIRESA, 2012.

Seg}402n
las principales grupos de causas de morbilidad asociados con la

contaminacién ambienta|.. El distrito de Ayacucho es el que registra mayor

indice, seguido de San Juan Bautista; por su parte, el distrito de Jes}402s

Nazareno es el que menos casos registra; es decir, hay menor numero de

179
casos de enfermedades; aunque se trata solo casos que fueron atendidos en

el hospital general, faltando a este anélisis |os casos de pacientes que

acudieron a las clinicas particulares, en este sentido |os casos registrados

deben ser mayores a lo que presenta la DIRESA. Por tanto el problema de

contaminacién ambiental se va conviitiendo es un serio problema de salud

piiblica en la Ciudad de Huamanga.

- Infecciones agudas de las vias respiratorias superiores (J00 - J06):

Rinofaringitis aguda (resfriado com}402n);


catarro nasal agudo; coriza agudo y

rinitis.

- Otras enfermedades de las vias respiratorias superiores (J30 024J39):

Rinitis alérgica y vasomotora; rinitis, rinofaringitis y faringitis crénicas;

sinusitis crénica; pélipo nasal; otros trastornos de la nariz y de los senos

paranasales; enfermedades crénicas de las amigdalas y de las adenoides;

absceso periamigdalino.

- Enfennedades crénicas de las vias respiratorias inferiores (J40 - J47):

Bronquitis, no especi}401cada
como aguda o crénica; bronquitis crénica simple

y mucopurulenta; en}401sema;
otras enfermedades pulmonares obstructivas

crénicas; asma; estado asmético y bronquiectasia.

- Otras infecciones agudas de las vias respiratorias inferiores (J20 -

J22): bronquitis aguda; bronquiolitis aguda; infeccién aguda no especi}401cada

de las vias respiratorias inferiores.

180
- Dermatitis y eczema (I20 - I30): Dermatitis atépica; dennatitis alérgica

de contacto; dennatitis de contacto por irritantes; dermatitis exfoliativa;

prurito y otras dermatitis.

- Trastomos del humor (F30 - F39): Trastorno afectivo bipolar; episodio

depresivo; trastorno depresivo recurrente; trastornos del humor persistentes;

otros trastornos del humor (afectivos).

- Trastornos neuréticos, trastornos relacionados con el estrés y

trastornos somatomorfos por molestias diversas (F40 - F48): Trastomos

fébicos de ansiedad; otros trastornos de ansiedad; trastorno obsesivo-

compulsivo; reaccién al estrés grave y trastornos de adaptacién; trastornos

somatomorfos y otros trastornos neuréticos.

- Enfermedades hipertensivas (I10 - I15): Hipertensién esencial

(primaria); enfermedad cardiaca hipertensiva, enfermedad renal hipertensiva;

enfermedad cardiorrenal hipertensiva; hipertensién secundaria.

- Trastornos de la conjuntiva (H10 - H13): conjuntivitis y otros trastornos

de la conjuntiva.

El anterior datos, comparado con los indices de enfermedades asociadas a

la polucién atmosférica por combustibles fésiles, contaminacién ac}402stica


y

entre otros contaminantes ambientales se puede apreciar en la siguiente

ilustracién.

181
xi" é 030
" " 034'"£.§ 030?:o.'«.a'n
031 ""' ' "}401'.":":7n. '" N"
031ra's"'
' "c.
030024;;s;::a1kIa

030 I 3744 [Tm -I jm


030, I 1388 3 jzos ; jm

' - 0351
JIIi- 030hn- 024I 260 Jn-my- 024 =1 034
n 024Inmvo

: 031\ r\///

» N 024i7'\ unn-

V" ; I

.0"... /I [/1 c__w 030


"V; //' 034W. F /,

:= 024-1mL \/X aun-an. u 024:jnn


V l\/\"/ 031\"
,...g.... 1:jKn ,,..._

E 9 anszua-nu 9 %:15u.n5 06 2 gags:-u1

: TWHJS fan I 210115


I In
031 I 030.m 1' 1650
-151 .- 034W 035 -149 034}402u 035-5410 _.w- 035

E /V . 034 . If . C,

030(Jonah J 031V 035) //// Gin-IAII l/' l// Cancun \"/ 031,'I \/1/

030.ns=. 024,
L 034">V
035/A~°- 035 V (V/V -"°-- L \/\ \=----
031

Ilustracién 4.38: Mapa de principales grupos de causas de morbilidad


asociados con la contaminacién ambiental registrada durante el 2011.
Fuente: Elaboracién propia oon datos de DIRESA Ayacucho-O}401cina
de
Informética, Telecomunicaciones y Estadlstica, 2012.

Dénde: J00 024J47 son infecciones agudas y enfermedades crénicas de las

vias respiratorias; L20-L30 son las dermatitis y eczema; F30-F39 son

trastomos del humor; F40-F48 son trastomos neuréticos, trastomos

182
relacionados con el estrés y trastomos somatomorfos; I10 - I15 son

enfermedades hlpertensivas; H10 - H13 son trastomos de la conjuntiva.

El color rojo muestra las zonas con alto lndice de morbilidad, mientras el

verde oscuro representa a zonas con bajo indice de morbilidad.

Es decir, los profeslonales sanilarios en general y los pediatras en particular

debemos conocer y tomar conciencia de la verdadera dimenslén del

problema generado por la contaminacién atmosférica secundaria a los

combustibles fésiles.

Con esta tesis, modestamente nos atrevemos a sugerir Ia necesidad y

conveniencia de constituir unidades o secciones pediatricas de salud

medioambiental para, entre otras misiones:

a) lnforrnar y divulgar a todos los estamentos sociales y a la opinién p}402blica

de las enfermedades asociadas al uso de combustibles fésiles y de los

restantes contaminantes medioambientales; b) Asesorar y/o exigir a los

organismos competentes locales, comarcales, autonémicos y estatales la

aplicaclén y desarrollo de medidas Iegislativas y ejecutivas encaminadas a

lograr para todos una sociedad donde la salud humana predomine sobre los

intereses puramente econémlcos. El ejercicio fisico, fundamental para evitar

o retrasar la aparicién de las numerosas enfemledades asociadas al

sedentarismo y para fomentar un estado éptimo de salud y bienestar. debe

iniciarse durante la primera década de vida. Es competencia de los pediatras

183
informar, sugerir e inculcar a los padres, familiares y ni}401os
Ia necesidad de

realizar diariamente ejercicio fisico como caminar y trasladarse. Asi

lograremos ciudades saludables sin las aglomeraciones de los diversos

medics de transpone urbano (motocicletas, automéviles, autobuses, etc.)

que no debemos olvidar, utilizan combustibles fésiles. La situacién anterior,

comparando con los indices.

- El uso industrial. urbano y doméstico de los combustibles fésiles

genera diversos contaminantes medioambientales, }401sicos


y quimicos, con

un impacto adverso en la salud humana.

- Los efectos negativas sobre el organismo humano se mani}401estan


a

corto, medio y largo plazo, potenciando y desencadenando los producidos

por los contaminantes preexistentes.

- Las enfermedades asociadas a los diversos contaminantes afectan

principalmente a la poblacién pediétrica, a las personas mayores, a las

mujeres embarazadas y Iactantes y a las personas que padecen

enfermedades respiratorias y cardiovasculares, independientemente de la

edad.

- La poblacién pediétrica es especialmente vulnerable por su mayor

tasa metabélica (volumen aéreo respiratorio y cantidad de alimentos por

kilogramo de peso superior a los adultos), inmadurez anatbmica-funcional y

mayor actividad diaria al aire libre.

- Las enfennedades asociadas a los contaminantes medioambientales

generados por los combustibles fésiles abarcan un amplio abanioo de

184
patologias que oscilan desde banales (conjuntivitis, sinusitis, faringitis,

cefaleas, etc.) hasta graves y potencialmente mortales (bronquitis asmética

severa, enfermedad pulmonar obstructiva crénica, insu}401ciencia


cardiaca,

renal o hepética e incremento del riesgo de cénoer).

- Para la prevencién, |os profesionales sanitarios en general y los

pediatras en particular, deben conocer y exigir que ei desarrollo industrial y

tecnolégico debe ser compatible con la mejora de la calidad y cantidad de

vida y respetuoso con el medio ambiente. Es el desarrollo sostenible. Ello se

puede conseguir con el fomento y desarrollo de las energias alternativas,

renovables, ecolégicas o menos contaminantes como la solar.

185
CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

5.1. CONCLUSIONES

El presente estudio ha sido desarrollado en la ciudad de Huamanga y sus 4

Nazareno, San Juan Bautista y Carmen Alto) y se


distritos (Ayacucho, Jes}402s

analizé Ias caracteristicas espacio 024tempora|


de series de tiempo de los

indices: NDVI, LWCI, NDSI, SAVI, NDWI y Ts; para conocer las condiciones

de calidad de ambiental de la Ciudad de Huamanga y sus cuatro distritos

durante el periodo 1986 - 2011. Las conclusiones a las que se ha arribado,

por objetivo especi}401co,


son los siguientes:

1) Para el primer objetivo especi}401co.


La variacién del NDVI (indice de

vegetacién de diferencia normalizada) en el érea de estudio es baja.

Sobre todo a partir del a}401o


1999 empieza a decrecer, esto se debe a que.

la reduccién del vigor vegetal es una respuesta al deterioro del ciclo

hidrolégico del érea urbana frente a una mayor expansion del material

impermeable y especi}401camente
constituido por el concreto, tanto en

construcciones de viviendas como en la habilitacién de calles y

carreteras.

Espacialmente, el NDVI en el distrito de Ayacucho presenta mayor

deterioro, debido a la menor in}401ltracién


del suelo en razon de una mayor

186
érea cubierta con concreto; un factor principal que reduce Ia actividad

vegetal y por ende la calidad ambiental. El deterioro del NDVI es seguida

por el distrito de Carmen Alto, mientras en los distritos de Jes}402s

Nazareno y San Juan Bautista es menor; vale decir, en los }402ltimos


a}401os

la actividad vegetal no se ha visto muy afectada e incluso han mejorado.

Se presume que en los distritos en donde la actividad vegetal (NDVI)

mejora podria estar acondicionada por la cantidad de migrantes de las

comunidades campesinas que ocupan dichos territorios.

El LWCI (indice de humedad de las hojas) a partir de 1999 empieza a

mejorar debido a mayores precipitaciones en esos a}401os,


Io cual ha

in}402uido
en la acumulacién de humedad en el suelo y esto re}402eja
mayor

vigor vegetal y una mayor humedad en las hojas. Pero también se asume

que se debe a la densi}401cacién


de especies vegetales de bajo consumo

de agua. El LWCI, en el distrito de Ayacucho es menor, mientras JesL'Is

Nazareno, San Juan Bautista y Carmen Alto presentan mejores indices.

El SAVI (indice de vegetacién ajustada al suelo) decrece en 1999 y se

recupera Ienta para el 2011. Esto debido a la interaccién entre suelo 024

vegetacién. Para los Andes, el SAVI es el mejor indicador del vigor

vegetal a comparacién del NDVI, por ello se concluye que el indice de

vegetacién en la zona de estudio ha mejorado, siendo los distrito de San

Juan Bautista y Carmen Alto los que presentan mejores indices.

187
El NDWI (indice del Contenido de Agua de Diferencia Normalizada) ha

evolucionado debido que en los distritos con mayor actividad vegetal

presentan mayor humedad en el suelo, lo cual in}402uye


mayor humedad en

las hojas y es concordante con el comportamiento del LWCI. En los

distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jestirs Nazareno, es decir

donde existe mayor cobertura vegetal y mayor humedad del suelo,

presentan mejores indices de NDWI.

El NDSI (indice de Suelo de Diferencia Normalizada) decrecio para el

030 2011, comparado con 1986, debido a la expansion urbana con viviendas

y calles a base de concreto, lo cua| redujo areas can vegetacién. El NDSI

para los distritos de Jes}401s


Nazareno y San Juan Bautista ha mejorado y

se debe al cambio del uso del suelo, evolucionando de un suelo de baja

ca|idad para el desarrollo de la vegetacion a una de mejor calidad. Cabe

se}401alar
que la mejora se debe a la forestacion de suelos pelados. Este

indice es un poco menos para Carmen Alto y un deterioro en el distrito

de Ayacucho, sin embargo en el sector de la Picota se ha mejorado este

indice.

en 1999 la ciudad experimenta una TS


La TS (temperatura de super}401cie),

elevada, siendo el distrito con altos valores es Ayacucho y oon bajos

valores en el distrito de Jesus Nazarenos, Carmen Alto y San Juan

Bautista. Esto re}402eja


a aquéllas super}401cies
con mayor cobertura vegetal,

areas de menor sequedad y mayor retencion de agua. '

188
Finalmente, Ia calidad de aire y ruido ambiental, es una variable queufue

agregada al anélisis del ICAU, en la que el distrito de Ayacucho presenta

baja calidad de aire y mayor ruido ambiental, seguido por el distrito de

Jes}401s
Nazareno, estos parémetros re}402ejan
que hay mayor contaminacién

en estos dos distritos. Mientras |os distritos de San Juan Bautista y

Carmen Alto presentan menos contaminacion del aire y ac}402stica.

Cabe se}401alar,
para el 2011 el distrito de Jes}402s
Nazareno presenta mayor

contaminacién del aire, seguido del distrito de Ayacucho. Para este

variable juega un rol importante la direccién del viento, es por ello que a

pesar de registrarse mayor humo proveniente del transporte en el centro

histérico de Ayacucho afecta a Jesus Nazareno ya que el humo es

trasladado mayormente hacia dicho distrito.

2) Para el segundo objetivo especi}401co.


El indice de calidad ambiental

urbano (ICAU), en 1986 para el distrito de Ayacucho era mejor y se ha

deteriorado para el 2011; mientras para el 2011, los distritos de Carmen

Alto y San Juan Bautista presentan mejor Calidad ambiental.

Cabe se}401alar,
el ICAU presenta clara correspondencia en su deterioro

con la expansion urbana, los asentamientos antiguas del area urbana

(del a}401o
1944) tiene peor indice ambiental a comparacién de

ocupaciones recientes, aunque buena parte del area urbana aparece sin

informacién y eso Iimita el anélisis.

189
I Comparando el ICAU (determinado en este estudio) con los usos del

suelo establecida por la unidad de catastro del municipio provincial de

Huamanga, Ias zonas consideradas de reserva paisajistica, zona

recreativa, zona de turismo recreativo y entre otros presentan bajos

ICAU, por ello seria necesario revisar Ia zoni}401cacién


de la ciudad a }401n
de

mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Sumando la calidad de aire y ruido ambiental, el distrito de Ayacucho y

Jes}402s
Nazareno presentan bajos indices de ca|idad ambiental. En

término de éreas, Ias que presentan muy buena ICAU decrecieron para el

2011 a més de la mitad y en consecuencia Ias éreas de}401cientes

incrementaron. Io cua| amerita que las autoridades competentes y la

poblacién en general deberian tomar medidas a }401n


de mitigar este

proceso de degradacién ambiental,

3) Para el tercer objetivo especi}401co.


Se concluye que la actividad humana

produce un impacto ambiental en el territorio que ocupa, ya sea

mejoréndolos o deterioréndolos, situacién que se traduce en la calidad

ambiental urbano. Con el presente estudio se encontré que los distritos

donde hay mejoras en el ICAU existe una mayor cantidad de migrantes

de las comunidades campesinas que ocupan dichos territorios. AI

respecto. con base en un anélisis somero de los antecedentesAde|

territorio en el periodo que abarca el presente estudio, se asume que en

dichos distritos los migrantes procedentes de las comunidades

campesinas se implantan con su cultura criadora y sabidurias,

190
modi}401cando
el uso del suelo y por ende areas de mala ca|idad ambiental

a éreas de buena ca|idad ambiental.

Los migrantes de las comunidades se incorporan al nuevo territorio con

toda su cultura y agricultura, a pesar que tienen calles pavimentadas y

viviendas de concreto han podido 034co|onizar"


terrenos pedregosos,

improductivos y roquedales para reproducir una peculiar agricultura

urbana caracterizada por una masiva arborizacién con especies

forestales, frutales e instalacién de huertos familiares. Por ello sitios

anteriorrnente pelados se han convertido en zonas con considerable

cubierta vegetal. mientras en el centro histérico de la ciudad no existe-

restitucién de éreas con cubierta vegetal.

En otro aspecto del impacto que involucra el impacto de la actividad

humana sobre un territorio se ha encontrado que la calidad de aire y

ruido ambiental son otras variables que in}402uyen


en el indice de calidad

ambiental urbano (ICAU). AI especializar estas variables, los distritos que

presentan bajos indices de ca|idad ambiental también presentan altos

indices de enfermedades asociadas a la polucién atmosférica por

combustibles fésiles. El distrito de Ayacucho encabeza en dermatitis y

eczema; trastomos del humor; trastomos neuréticos, trastomos

relacionados con el estrés y trastomos somatomorfos; trastomos de la

conjuntiva; enfermedades hipertensivas; infecciones agudas y

enfermedades crénicas de las vias respiratorias; parametros. Mientras

191
San Juan Bautista y Jesus Nazareno ocupan el segundo con

enfermedades de dermatitis y eczema, trastomos neuréticos. Finalmente

el distrito de Carmen alto presenta poquisima morbilidad y este distrito

en la reduccion del promedio


presenta mejor ICAU. Esta situacion re}402eja

de la esperanza de vida en la poblacion que es 74.2 a}401os


(de acuerdo

con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo _PNUD,

2013) en el distrito de Ayacucho y Jesus Nazareno mientras San Juan

Bautista y Carmen Alto no afecta.

En este contexto, el anélisis del indice de ca|idad ambiental constituye

una de las herramientas de proteccion ambiental que consideréndolos

puede fortalecer la toma de decisiones a nivel de politicas de gestibn

urbano, planes, programas y proyectos, ya que incorpora variables que

tradicionalmente no han sido consideradas durante su plani}401cacién,

dise}401o
o implementacién.

Este estudio es un aporte que invita a mayores re}402exiones


para una

adecuada gestién ambiental urbano. Adicionalmente se plantea aspectos

que se deberia considerar en la plani}401cacién


urbana para mejorar la

calidad ambiental en la Ciudad de Huamanga que esté directamente

relacionado con la esperanza de vida en la poblacién.

192
5.2. PERSPECTIVAS

Este estudio constituye el primer trabajo de su naturaleza desarrollado en la

regién Ayacucho; por tanto, no hay estudios previos que puedan ser

utilizadas como un elemento comparativo para este trabajo. Sin embargo,

considero satisfactorio para una primera aproximacién en el anélisis del

ICAU y con Iimitados datos, pero tampoco, |os resultados estén muy Iejos

respecto a las investigaciones existentes en esta materia en las distintas

regiones del mundo. Los Iogros alientan a mayores desafios, pero puede

mejorarse en los siguientes.

A nivel metodolégico, se puede mejorar con mayores datos como por

ejemplo agregar al anélisis informacién socio econémica de la poblacién.

Finalmente se puede mejorar con la utilizacién de las imégenes de mayor

resolucién espacial como SPOT 0 QUICKBIRD, se espera extender, en un

futuro, el anélisis aqui presentado a lo largo de todo un a}401o,


y ademés

involucrar Ia participacién de un equipo multidisciplinario.

193
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Agencia de Proteccién al Medio Ambiente (1992): EPA-909-F 02404 02401O


de los Estados Unidos.

2. Bajraj. L.. Villa. M. & Rodriguez, J. (2000). Poblacion y desarrollo en


América Latina y el Caribe un desafio para las politicas publicas.

CEPAL, Division de Poblacion. Santiago de Chile.

3. Benjamin, S. (2004). "Urban land transformations for pro-poor


economies". Geoforum.

4. Bouland, P. & Hunhammar, S. (1999) Ecosystem services in urban


areas. Ecological Economics.

5. Buyantuyev, A.; Wu, J. & Gries. C. (2007). Estimating vegetation cover


in an urban environment base don Landsat ETM+ imagery: A case
study in Phoenix, USA. International Journal of Remote Sensing, vol.
28, N° 2.

6. Blair, R. & Launer, A. (1997). 034Butter}402y


diversity and human land use:
Species assemblages along an urban gradient 035.
Biological Conservatio.

7. Castells, M. (1981). "Capital Multinacional, Estados Nacionales y


Comunidades Locales". Siglo Veintiuno Editores, México.

8. Castro, J. M. (2002). 034lndicadores


de desarrollo sostenible urbano. Una
aplicacion para Andalucia 035.
Tesis doctoral. Malaga: Universidad de
Mélaga.

9. Cooling Our Communities (1992): 034A


Guidebook On Tree Planting and
Light-Colored Surfacing". U.S. Environmental Protection Agency 22P-
2001, January.

10. Chander, G., & Markham, B. (2003). Revised Landsat 0245


TM radiometric
calibration procedures and postcalibration dynamic ranges. IEEE
Transactions on Geoscienoe and Remote Sensing.

11. Chander, G., Markham, B. L., & Helder, D. L. (2009). 034Summary


of

current radiometric calibration coef}401cients


for landsat MSS, TM, ETM+,
and E0-1 ALI sensors". Remote Sensing of Environment.

194
12. Chavez, P.S. (1996). lmage 024based
atmospheric corrections 024revisited
and improved. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing.

13. Cheng, Y., Chen, L.F.. Liu, Q.H., Zhang, H., & Gu, X.F. (2006). 034The
soil moisture detection for different vegetation coverage based on the
MODIS data". Journal of Remote Sensing in China.

14. Chiesura, A. (2004). The role of urban parks for the sustainable city.%o
Landscape and Urban Planning.

15. Choudhury, B. J., Ahmed, N. U., Idso, S. B., Reginato, R. J., &
Daughtry, C. S. T. (1994). 034Relations
between evaporation coef}401cients

and vegetation indices by model simulations". Remote Sensing of


Environment.

16. Chuvieco, E. (1996). 034Fundamentos


de Teledeteccion Espacial 035.
Ediciones Rialp, S.A. Madrid, Espa}401a.

17. Chuvieco, E. (2002). 034Teledeteccién


ambiental. La observacion de la
tierra desde el espacio 035.
Editorial Ariel, Barcelona 024
Espa}401a.

18. Chuvieco, E. (2006). "Teledeteccion ambiental". La observacion de la


Tierra en el espacio. Ed. Ariel. Madrid.

19. Chuvieco, E. (2008). "Teledeteccién ambiental". La observacion de la


Tierra en el espacio. Ed. Ariel. Madrid 024
Espa}401a.

20. Cohen, B. (2004). 034Urban


growth in developing countries: A review of
current trends y a caution regarding existing forecasts". World
Development.

21. De La Maza, C., Hernandez, J., Bown, H., Rodriguez, M., Esoobedo, F.
(2002). Vegetationdiversity in the Santiago de Chile urbanecosystem.
Arboricultural Journal.

22. Direccién Regional de Salud Ayacucho_ DIRESA. (2012). Plan de


desarrollo de la Ciudad de Huamanga 2008 0242018, Ayacucho
setiembre del 2008. Municipalidad Provincial de Ayacucho. Sub
Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro. Proyecto:
Fortalecimiento de capacidades de la Sub Gerencia de Planeamiento
Urbano y Catastro, Ayacucho 024
Peru.

23. Dinh, H. Q., Turk, G., & Slabaugh, G. (2001). Reconstructing surfaces
using anisotropic basis functions, en actas International Conference on
Computer Vision, ICCV, Vancouver, Canada, pp. 606-613.

195
24. Dixon, J. & L. Segnestamet (2002). Environmental indicators: An
overview of selected initiatives at the World Bank. The World Bank
Environment Department (mimeo).

25. Dousset, B. & Gourmelon, F. (2003). 034Satellite


multi-sensor data
analysis of urban surface temperaturas and landcover". ISPRS Journal

of Photogrammetry & Remote Sensing, No 58.

26. Eastman, R.J.(2004): lDRlSl Kilimanjaro. Guide of GIS and image


processing. Clark Labs, Clark University, Worcester. Massachusetts.

27. Ebert U. & H. Welsch (2003). 034Meaningful


environmental indices: a
social choice approach". Journal Environmental Economics and
Management.

28. EENAMAE (2002). "Towards an urban atlas: Assessment of spatial


data on 25 European cities and urban areas 035.
Environmental issue
report, 30. Copenhagen.

29. EEAIAMAE (1995). Europe 031s


environment: The Dobris 031
assessment.
Luxembourg: European Environment Agency-Of}402ce
for Of}401cial
Publications of the European Communities.

30. En Arévalo T. (2000). 034La


economia ecolégica. Una nueva Mirada a la
ecologia humana". Centro de Estudios Superiores Universitarios.
Universidad de San Simén IUNESCO. Montevideo.

31. EPA (Environmental Protection Agency) (2002). 034Guia


del ciudadano
para usar las leyes ambientales federales para asegurar justicia
ambiental 035.
Documento publico de difusion.

32. Eurostat. (2000). "Toward environmental pressure indicators for the EU.
Luxembourg": European Environment Agency-Of}402ce
for Of}401cial
Publications of the European Communities.

33. Federovisk, S, (1990). 034ln}402uencias


de la urbanizacion en un desastre 035:
El caso del area metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.%o Medio
Ambiente y Urbanismo.

34. Freeman III, M. A. (1993). 034The


measurement of environmental and
resource values: Theory and methods". Resources for the future.
Washington, D.C. (mimeo).

196
35. Fisher, J., Kely, M. And Romm, J. (2006). 034Scales
of environmental
justice 035:
Combining GIS and spatial analysis for air toxics in West
Oakland, California. Health & Place.

36. Fried,G. (1991). "Eco|ogia" capitulo 26. Biologia. Mc Graw-Hill. Mexico.

37. Fung, T. & Siu, W. (2000). 034Environmental


quality and its changes, an
analysis using NDVI". International Journal of Remote Sensing, vol, 21,
No 5.

38. Gallopin, G. (2006). 034Los


indicadores de desarrollo sostenible 035:
aspectos conceptuales y metodologicos. Fodepal. Santiago Chile.
024

39. Garcia Canclini, N. (1999). 034lmaginarios


Urbanos". 2da Edicion,
ediciones Eudeba, Buenos Aires, Argentina.

40. Garcia Estarrén, Julieta Erika. (2008). "El proceso de expansion urbana
y su impacto en el uso de suelo y vegetacion del municipio de juarez,
chihuahua." Tesis presentada por Para obtener el grado de Maestria en
administracién integral del ambiente, Tijuana México.
024

41. Gilbert, A. (1974). 034Latin


American Development 035
A Geographical
Perspective%o. Penguin Books, London, England.

42. Gobiemo Regional de Ayacucho__GRA (2011) 034Mejoramiento


de
carretera con asfalto tramo: Covadonga 024Mollepata, Ayacucho.
Estudio Geolégico Geotécnico". PP 32
024

43. Gupta, R. P. (1991). Remote Sensing Geology. XVI + 356 pp. Berlin,
Heidelberg, New York, London, Paris, Tokyo, Hong Kong: Springer-
Verlag. Price DM 198.00 (hardcovers).

44. Hardoy, J. & Geisse, G. (1972). Pollticas de Desarrollo Urbano y


Regional en América Latina. Editorial SIAP, Buenos Aires, Argentina.

45. Hardisky, M. A, Klemas, V & Smart, R. M. (1983): The in}402uence


of soil
_Sa|inite, Growth From and Leaf Moestury on the Spectral Radiance of
Spartina Alterni}402ora
Canopies. Photogrammetric Engineering and
Romate Sensing. 49, 77 _83pp.

46. Huete, A. A. (1988). soil-adjusted vegetation index (Savi). Remote


Sensing of Environment, N" 25.

47. Henao Espinosa O. (2000). "Enfoques, Teorlas y Nuevos Rumbos del


Concepto Calidad de Vida." [Recuperado 09/03/06]

197
www.naya.org.ar/congreso2000/Qonencias/OscarMauricioesginosa.htm

48. Hunt, E.; Rock, B. & Nobel, P. (1987) Measurement of leaf relative
water content by infrared re}402ectance.
Remote Sensing of Environment,
No 22.
49. Hyatt. E. (2001). 034Editorial
Ecological
035. Indicators, 1: 1-2.

50. IPCC. (2002). Cambio Climatico y Biodiversidad. Documento Técnico V


del IPCC. 85 pp.

51. Jackson, L. (2003). 034The


relationship of urban design and human health
and condition.%o Landscape and Urban Planning 035.

52. Jacobi, P. (1994). 034Households


and environment in the city of Sao
Paulo: problems, perceptions and so|utions.%o Environment and

Urbanization.

53. Jéuregui, E. y Morales, E. (1996). "Urban effects on convective


precipitation in Mexico City.%o Atmospheric Environment".

54. Juan Pablo Celemln. CONICET, Universidad Nacional de Mar del


Plata: 034el
estudio de la calidad de vida ambiental: de}401niciones
conceptuales, elaboracién de indices y su aplicacion en la ciudad de
mar del plata, Argentina.

55. Juan Torres (2001): 034Estrategia


y Plan de Accion de Biodiversidad para
el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo sostenible".
Comunidad Andina. Lima _ Peru.114 pp.

56. Kalkstein, LS (1993). Health and Climate Change: Direct Impacts in


Cities. The Lancet 342:1397-99.

57. Kramer, P. J. (1969). Plant and soil water relationships: a modern


synthesis. New York: McGraw-Hill, INC. 533 pp.

58. Kapp, W. (1995) 034Los


indicadores ambientales como indicadores de los
valores sociales de uso 035
en Economia de los recursos naturales: un
enfoque institucional. Federico Aguilera Klink (ed.) Fundacion
Argentaria. Visor Distribucion. Coleccion Economia y Naturaleza.

59. Krieg, J. & Faber, D. (2004). 034Not


so Black and White: environmental
justice nd cumulative impact assessments. 035
Environmental impactas
sessmentre view. Publis hedby Elsevier Inc. 24.

198
60. Leff, E. (1986). 034Ambiente
y Articulacion de ciencias, en: Los problemas
del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo." México.
Siglo XXI.

61. Leff, E. (1998). 034Saber


Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad,

Complejidad, Poder." Siglo XXI y PNUMA (Programa de Naciones


Unidas para el Medio Ambiente), Mexico.

62. Leva, G. (2005) 034lndicadores


de Calidad de Vida Urbana. Teoria y

Metodologia. Metropolis Habitat." Universidad Nacional de Quilmes.


[Recuperado el 28/04/06] de: hm.unq.edu.ar.

63. Li, F.. Jackson, T. J., Kustas, W. P., Schmugge, T. J., French, A. N.,

Cosh, M. H. (2004). 034Deriving


land surface temperature from Iandsat 5
and 7 during SMEX02/SMACEX. Remote Sensing of Environment".

64. Li, G. & Weng, Q. (2005). 034Using


Landsat ETM+ imagery to measure
population density in Indianapolis". Indiana. USA. Photogrammetric
Engineering and Remote Sensing, N° 71.

65. Liang, B., & Weng, Q. (2011): Assessing urban environmental quality
change of Indianapolis, United States by the remote sensing and GIS
integration. IEEE Journal of Selected Topics in Earth Observations and
Remote Sensing, 4(1): 43-55.

66. Lomnitz, L. (1972). 034Como


Sobreviven |os Marginados." Siglo Veintiuno
Editores, México.

67. Luengo, F. (1998). 034Elementos


para la de}401nicion
y evaluacion de la
calidad ambiental urbana. Una propuesta teorico-metodolégica." En: lV

Seminario latinoamericano de calidad de vida urbana Tandil. Argentina.

68. Luengo, G. (2002). 034La


Calidad Ambiental Urbana como lnstrumento
Teorico-metodolégico." FERMENTUM Mérida - Venezuela - ISSN

07983069 - ANO 12 - N° 128 33 - ENERO - ABRIL 0242002 - 126-141.

69. Machaca, G. (2011). Anélisis Espaciotemporal de Disponibilidad de


Agua en el Suelo a Partir de lmagenes de Satélite en Cinco
Microcuencas de los Rios Pampas y Chikllarazu en el Periodo 1986-
2009, Ayacucho-Peru. Tesis presentada para optar el grado de
Magister en Geografia y Geomatica. Chile: Ponti}401cia
Universidad
Catélica de Chile, Facultad de Historia, Geografia y Ciencia Politica,
199 pp.

199
70. Manteiga. L. (2000). "Los indicadores ambientales como instrumento
para el desarrollo de la polltica ambiental y su integracién en otras
politicas. 035
Publicado en: Estadistica y Medio Ambiente. 2000. Instituto
de Estadistica de Andalucia. Sevilla 024
Espa}401a.

71. Maldonado, A. (1998). 034La


construccién de indicadores bio 024ecolc'>gicos
para medirla ca|idad del ambiente natural urbano." En: lV Seminario
latinoamericano de calidad de vida urbana Tandil, Argentina.

72. Madaleno, l. (2000). 034Urbanagriculture


in Belem", Brasil.

73. Martinez, J & Roca Jusmet. (2000). "Debate sobre la sustentabilidad",


en el capitulo 8Pégina 400 en Economia Eoologica y Politica
Ambiental. PNUMA, FCE, Mexico.

74. MMA (2000) 034Sistema


espa}401ol
de indicadores ambientales: Area de
medio urbano". Madrid: Centro de Publicaciones, Ministerio de Medio
Ambiente.

75. MMA (1996). 034lndicadores


ambientales. Una propuesta para Espa}401a.
V
Madrid: Direccion General de Calidad y Evaluacién Ambiental. 035
Ministerio de Medio Ambiente, Espa}401a.

76. Moran, M. S., Clarke, T. R., lnoue, Y., & Vidal, A. (1994). Estimating
crop water de}401cit
using the relation between surface-air temperature
and spectral vegetation index. Remote Sensing of Environment, 49,
246-263.

77. Moncada. M. (1997) 034Cambio


Climético. 035
Secretaria de Estado de los
Despachos de Recursos Naturales y Ambiente. Honduras.

78. Moser, C. y Mcilwaine, C. (2006). 034Latin


American urban violence as a
development concernz" Towards a framework for violence reduction.%o

World Development. A

79. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYACUCHO (2008). 034Plan


de
Desarrollo Urbano de la Ciudad 035,
Sub-gerencia de Planeamiento
Urbano y Catastro. Proyecto: 034Fortalecimiento
de Capacidades de la

Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro", Ayacucho, 179 pp.

80. Nichol, J. & Wong, M. (2005) 034Modelling


urban environmental quality in
a tropical city. Landscape and Urban Planning," No 73.

200
81. OCDE. (1993). Core set of indicators for environmental performance
reviews 034A
synthesis report by the Group on the State of the
Environment. Environment monographs" N° 83.

82. OCDE. (1997). "Better understanding our cities. The role of urban
indicators. Paris (mimeo).

83. OCDE. (2001). 034Sustainable


development: Criticalissues". Paris
(mimeo).

84. Odum, E.P. & Sarmiento, F. (1998). "Energética Ecologica" capitulo 4.


Ecologla puente entre ciencia y sociedad. McGraw-Hilu Interamericana.
México.

85. Ott. W.R. (1978). lndices: Theory and Practice. Ann


034Environmental
Arbor Science," Michigan - Estados Unidos.

86. Programa de desarrollo sostenible, caracterizacion del departamento


de Ayacucho con }401nes
de ordenamiento territorial (2005). Grupo
Técnico de Coordinacion lnterinstitucional 024GTCI Ayacucho. pp301

87. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos_


ONU-HABITAT (2011). Casiila Postal 30030, GPO Nairobi 00100,
Kenia.

88. Programa de las Naciones Unidas para el Medio_PNUMA (2002)


Perspectives del medio ambiente mundial 2002 GEO_3, pasado,
presente y futuro., Ediciones Mundi Prensa_ Libros. Castello, 37_28001
Madrid. 32PP

89. Pedlowski, M., Corabi, J. And Heynen, N. (2002). 034Urban


forest and
environmental inequality in Campos dos Goytacazes," Rio de Janeiro,
Brasil.

90. Pena Trapero, J. B. (1977). "Prob|emas de la medicion del bienestar y


conceptos a}402nes.
Una aplicacién al caso Espa}401ol,
Madrid." Madrid -
Espa}401a.

91. Pender. A., L. Dunne & F. Convery. (2000). 034Environmental


indicator for
the urban environment: A literature review 035.
Working papers,
Environmental studies Research series. Dublin: University College.

92. Pickett, S., Burch, W., Dalton, S. & Foresman, T. (1997). 034A
conceptual
framework for the study of human ecosystems in urban areas.%o Urban

Ecosystems.

201
93. Prigoginc.L, Nico|es.G & Babloyantz, A. (1972). 034Thermodynamics
and
Evolution. Physics Today".

94. Programa 034Promocién


del Desarrollo Rural Andino __ RURANDES 035
(2011): Un Modelo Para Promover Desarrollo Rural Sostenible en los
Andes Peruano. Welthungerhife, primera edicién. Lima Peru.

95. Queralto, P. (2008). 034Aportacién


metodologica de la tecnologla SIG en
el calculo de indicadores a escala urbana" 024
Barcelona. Tesis de
ma'stero}401cia|.
Universitatpolitécnica de Catalunya.

96. Qi, J., Chehbouni, A., Huete, A.R., Keer, Y.H., & Sorroshian, S. (1994).
A modi}401ed
soil vegetation adjusted index. Remote Sensing of
Environment, 48,119-126.

97. Qi, J., Marsett, R. C., Moran, M. S., Goodrich, D. C., Hellman, P., Kerr,
Y. H., Dedieu, G., Chehbouni, A., & Zhang, X. X. (2000). 034Spatial
and
temporal dynamics of vegetation in the San Pedro River basin area.
Agricultural and Forest Meteorology 035.

98. Quijano, A. (1967) 034La


urbanizacion de la sociedad en América Latina."
Revista Mexicana de Sociologia XIX.

99. Ramsey, R. D., Wright, J. R., D. L., & McGinty, C. (2004). Evaluating
the use of Landsat 30m Enhanced Thematic Mapper to monitor
vegetation cover in shrub 024steppe
environments. Geocarto International,
19, 39-47.

100. Redondo, C., Menéndez, C., Garcia, P., Gonzalez, R., & Saez, E.
(2000). 034Estudio
de las zonas propensas a sufrir deslizamientos en los
Concejos de Oviedo y Mieres (Asturias) a partir de una imagen
Landsat-TM y de un Modelo Digital de Elevaciones. Revista de
Teledeteccién 034.

101. Republica de Colombia Ministerio del Medio Ambiente. (2002)


Direccién General Ambiental Sectorlal Grupo de Gestion Urbana y

Salud. lineamientos ambientales para la gestion urbano regional en


Colombia, Bogota 024
Colombia.

102. Restrepo, l. (1980). 034Con}402ictos


entre ciudad y campo en América
Latina. Editorial Nueva imagen, México
035

103. Ria}401o,
D., Chuvieco, E., Salas, J., & Aguado, l. (2003). 034Assessment
of
Different Topographic Corrections in Landsat-TM Data for Mapping

202
Vegetation Types. IEEE Transactions on Geoscienoe and Remote
Sensing".

104. Roger, A. & Kearney, M. (2004). 034Reducing


signature variability in
unmixing coastal marsh Thematic Mapper scenes using spectral
indices. International Journal of Remote Sensing." Vol. 25, N° 12.

105. Romero, H. & Vasquez, A. (2005). 034La


comodi}401cacion
de los espacios
urbanizables y la degradacion ambiental en Chile." Scripta Nova,
Revista Electrénica de Geografia y Ciencias Sociales, Universidad de
Barcelona, Vol IX, N° 194, Barcelona 024
Espa}401a.

106. Romero, H. & Lopez, C. (2007). 034Variaciones


de la funcionalidad
ambiental del mosaico de paisaje vegetal del Gran Santiago entre 1975
y 2007." Presentacién al Coloquio lnternacional Construyendo
Resiliencia de los Territorios. Instituto de Geografia, Universidad
Catélica de Valparaiso, Chile.

107. Rosenzweig, C. ; Soleckib, W.; Parshalla, L.; Choppingc, M.; Popec, G.


& Golderg, R. (2005). Characterizing the urban heat island in current
and future climates in New Jersey. Environmental Hazards, N° 6.

108. Rosenzweig, C. &Solecki, W. (2001). 034Climate


change and a global city:
Learning from New York."Estados Unidos.

109. Rouse, J. W., Haas, R. W., Schell, J. A., Deering, D. H., & Harlan, J. C.
(1974). 034Monitoring
the vernal advancement and retrogadation
(Greenwave effect) of natural vegetation."Type lll Final Report.
NASA/GSFCT. Greenbelt, MD. US.

110. Sandholt, |., Rasmussen, K., & Andersen, J. (2002). A simple


interpretation of the surface temperature/vegetation index space for
assessment of surface moisture status. Remote Sensing of
Environment, 79(2-3), 213-224.

111. Santana R, Escobar Jaramillo Y Capote, A (2010): 034Estimacion


de un

indice de calidad ambiental urbano, a partir de imagenes de


satéIite".Revista de Geografia Norte Grande, 95 PP.

112. Schrijnen, P. (2000). 034lnfrastructure


networks and red 024green
patterns in
city regions 035.
Landscape and Urban Planning.

203
113. Segnestam, L. (2002). 034Indicators
of environment and sustainable
development" Theories and practical experience". Environmental
Economics Series. 89, the World Bank Environment Department.

114. Smith, P. & Romero, H. (2007) 034Efectos


del proceso de urbanizacién

sobre la calidad ambiental de los humedales del area metropolitana de


Concepcion." Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geogra}401cas.
Santiago 024
Chile.

115. Smyth. C. & Royle, S. (2000) 034Urban


landslide hazards: incidence and

causative factors in Niteroi," Rio de Janeiro State, Brasil. Applied


Geography.

116. Steinberg, F. (2005). 034Strategic


urban planning in Latin America:
experiences of building and managing the future". Habitat International.

117. Sturm, R. & Cohen, D. (2004). 034Suburban


sprawl and physical and
mental health." Public Health.

118. Tayanc, M., Karaca, M. & Yenigun, O. (1997). 034Annual


and seasonal air
temperature trend patterns of climate change and urbanization effects
in relation to air pollutants in Turkey." Journal of Geophysical Research.

119. Tyler Miller, Jr. (1994) 034Ecologia


y Medio Ambiente. Grupo Editorial
lberoamérica. Mexico.

120. Tonon, G. (2005) 034Apreciaciones


teéricas del estudio de la calidad de
vida en Argentina. El trabajo que desarrolla el Internacional Wellbeing".
En: Revista Hologramética, Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ, A}401o
ll, Vol. 1N° 2.

121. United Nations Human Settlements Programme_UN-HABITAT (2011).


"las ciudades y el cambio climatico: orientaciones para politicas,
informe mundial sobre asentamientos humanos.

122. UNCED/CNUMA (1987) 034Our


common future. Report of the United
Nations Commission on environment and development. Oxford: Oxford
University Press.

123. UNCHS (United Nations Commission on Human Settlements) (2002).

034The
State of the World".

124. UNCHS/HABITAT. (2000) 034The


Urban Environmental Forum 2000.

Summary report. UNEPIUNCHS.

204
125. UNEP/ PNUMA (2001) 034lnforme
sobre los indicadores ambientales y de
la sustentabilidad en América Latina y el Caribe". Xlll Reunion del Foro
de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Nueva
York: UNEP/LACIG. Xlll/lnf.4.

126. Unikel, L. & Necochea, V. (1975). 034Desarrollo


Urbano y Regional en
América Latina. Problemas y Politicas." Fondo de Cultura Economica,
Ciudad de México, México.

127. United Nations Commission on Sustainable Development (2000).


Report of the consultative group to identify themes and core indicators
of sustainable development. New York: UNCSD. 034Indicators
of

Sustainable Development: Framework and Methodologies". CSD.


Background Paper, 3. New York: UNCSD.

128. Vasquez, A. & Romero, H. (2007) 034Desigualdades


Socioeconémicas en
la comuna de Penalolén, una Perspectiva de Justicia Ambiental."
Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geogré}401cas.
Santiago, Chile.

129. Vasquez, A. & Romero, H. (2007) 034El


libre mercado de las areas
urbanas y la falta de justicia ambiental en la disponibilidad de areas
verdes en Santiago de Chile." Actas del IX Coloquio lnternacional de
Geocritica. Universidad Federal Rio Grande do Sul. Porto Alegre,
Brasil.

130. Velazquez, G., (2001) 034Geografia,


Calidad de \}401da
y Fragmentacion en
la Argentina delos noventa. Anélisis regional y departamental utilizando
SlG 031s.
CIG. FCH. UNICEN." Tandil, Red de Editoriales de
Universidades Nacionales.

131. Vasquez Fuentes, Alexis Emir (2008) 034Vegetacion


urbana y
desigualdades socioeconémicas en la comuna de pe}401alolén,
santiago
de chile, una perspectiva de justicia ambiental 035,
tesis para optar al
grado de magister en gestion y plani}401cacion
ambiental, Santiago de
Chile.

132. Walker, G. And Bulkeley Y, H. (2006) 034Geographies


of environmental

justice. Geoforum."

133. Ward, P. (1982) "Self-help Housing. A Critique. Rou".

134. Warren 024Rhodes,


K. & Koenig, A. (2001). 034Escalating
trends in the

urban metabolism of Hong Kong: 1971 a 199.

205
135. Weng, Q. (2001) "A remote sensing-GIS evaluation of urban expansion
and its impact on surface temperature in the Zhujiang Delta, China.
International Journal of Remote Sensing," Vol. 22, N° 10.

136. Wittich, K., & Hansing, O. (1995) 034Area-averaged


vegetative cover
fraction estimated from satellite data. International Journal of
Biometeorology,".

137. Wong, N. y Yu, C. (2005). Study of green areas and urban heat island
in a tropical city.%o Habitat International 558 pp.

138. Yuan, F. & Bauer, M. (2007) Comparison of impervious surface area


and normalized difference vegetation index as indicators of surface
urban heat island effects in Landsat imagery. Remote Sensing of
Environment, , No 106.

139. Zarzosa, P. (1996). Aproximacion a la medicion del bienestar social.


Valladolid: Universidad de Valladolid.

140. Zuleima Molina M., Gladys (2005). 034Propuesta


metodologica para
estudios de dinamica de uso urbano utilizando la teledetecci6n:"
Maracay, estado Aragua-Venezuela. En Revista Geogra}401ca
Venezolana. Universidad de los Andes, Escuela de Ciencias Forestales
y Ambientales. En zhttpz/lwww.invenia.es/oai:dia|net.unirioia.es
:ARTOO00064524.

206
ANEXOS

1. PROPUESTA DE PLAN DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA CIUDAD


DE HUAMANGA.

Esta propuesta de plan se plantea a sugerencia en la revisién de esta tesis,

ya que en la formulacién del estudio no se consideré debido a que la

plani}401cacién
urbana es un proceso mayor y que involucra plena y activa

participacién de los diferentes actores sociales y tomadores de politicas para

solucionar sus principales problemas y desarrollar sus potencialidades en

todos los campos de la gestién ambiental.

En este sentido se plantea un plan que motive a integrar herramientas de

gestién y que a la vez integre transversalmente |os aspectos ambientales

basados en la educacién que nace en los hogares.

Este plan se alinea en 3 objetivos especi}401cos


que podria ayudar a

encaminar la mejora de la calidad ambiental en el érea urbana de la Ciudad

de Huamanga y sus 4 distritos, las cuales se anuncian en el siguiente

cuadro:

207
V 031 m cu cu >a;
O 3 3 3 3
030.2 an 0) on -
E <2 < < <

m >°£=E£0°£ ° 030 035C£ 0


5 ~§~%vm°Eg 22 §3%%0%gv%§
V M .Eo59I_U""
E 031
w9,Q«,°:,¢uE: rn 030:8
o~-""
cn. 0302,,, 030GED 035u=:
cu-...m.ao 030.,,Ec
(I) N -9 030-- 024-.._u\ 030E
024 (UOQ.mE|'0_' 024¢u
g was o am» :3 .o o <0-um .1, 0° c
3 ~ a$}401°=n22m
E6 035
035=
: n25
3 co
' m2
_024- 254~%>E°'
-
owmg
99:
2 U: 8 n.
5§a}401°~5"8¥
wt :6 034
I
Owaomwhow 0 3.
<
0
-
3
~w°uva
8V9 mom
3a: w%°
mung -:82, '8 cg-=
s~ S
030°8 w 030m
2 . 035 gm<u_§E1_-_- 5 C
3:- 0307,.f¢'5U>c:'a 031J°-8g'ug°
< 0 Iu§,0-_-agm $.8m.§"a)8 030°|/1
0%: 2
030st'3 030gm§:E;:._Q 030(u-J
3_o;§,,,'u=
031 E h9.Eg2 030_ 380305
-u '°'w-.= __ 030°g=
u}401
=-£lIJ 024w 0300~
:10: -
2 E >v2sgg 030sg
&g§g_g°2e}401%§"s
2
IL! 3 030¢i 034'5E:::
$9 S*°_m2.«e5- 0309-1'
«:08 030S
Q < In-:=:N08C_n o'a',o:so¢: 024CQdHu.,,«I o
D -°}402Im
Sm o-.=
030- --
0(U§°_._I-0-'m. 0--59-.9
024m-0- 034-OE ~u
030°E_°d)c -- 024-0-0
030_V(U._\
< 0.:/;<u$c:mU,::s-$... 0305
30, 035
cut» :.Eu 024$

n E85:%%89$808E%wE}401§B8E%%E8o
D
_ _ (1) C an
d): N
3 > 030 '°%: -20:36
_| 0 EENCBN @8303
on c._,¢_g_ 030 0243~a gaawgm
-' Su}401 9'6- 0305o-3 024 0306m° 034 03
< N ._ G3L..;Oq)
5. 3&0 030:75-82°C tag;-g.Q oo
" 0 gm. 0 - 024 0 o

5
5
§°§
.3»
w}401awsg
_gvvc
%%8E§a
mwgm:
N
mo oqscu 030N
no
E [u .-93u;cE ".2430:
< wcmmm V-t-cc 034-

Q
<
ee88eS
. C I
. 024o...m:a
Q 3*
u
D on -om - -' 024* 024 -
3
<
u
g
$3g9%2g§$§§£8££5°%§§§§8:§8
I-= < - 024 O Q 034 (U

o 3 59 35 c is Sc £%~5~9==
< 56 g>t:a,9- 030£1
tumm .: mm .8oE 031$$.9_"- 030g
cn 'U(uNm m ~-an
.4 : ca 130 =-_;,-5 33¢, A.o.mg 0300-3-cg
I: °
(3 ~oE
.__ " o ° 034 ,5
«:00. !=U¢
031 031</J8
-54: m 024G, < to o
< a 773 5 E 80' 034
1: g$_=m§Dq;E
1:: cu to (D0) - 024 030V o 030UV
en -gm
030V W 0 024--mg 0 ca as q;@a> 0 --'l 031
9, '5 (DE g<|)E§gmc"':'w;gE 39° g_c'D¢u§%
O _ '6 ._2: In 0- 024 =_ 034as as ...
"5 0311:
..
2-252
w8:_n
«M58539
me. ._._=,.;,
.§£ 030a>o8m..
:3-5- 024tu_
030
c8u. 024_~:
0359
3 a==2m as ggmt§°WogEmm 035mNm
E In ,_-oD-ECD*5..Eoo}401.._°,;,'ocg-
-: ¢u.....mE- 024..n.
.o9o¢ 031¢o8o::
m¢,a.._.__oEmtu smoz
E u 024a>=on:._o. «saEa>._m 030a 030ooun.a)m.oEm..o.w
_. 0..

E 035%%5§
0'
035§§s§3
035 ::-- 024-0
i . $55 -2=? 5
o s&%eo925s8
g 3,2 m 035
3128.5 at
> O'- G) 3
< '53 031 I: ":':'>'-9 "'0"
on 0 9 030-Cu) 030:0
I" 024.u -ac : ' 024Q-I mm 034f
V3 -9:.-, 034:9
mo E E5 on
Ill 00 a.Q ¥=w (U C
D u; On. 30. 034
.:: 030°L 031m
9- Qt : =
E 80 E 8:13 E
030V 030O -
O 8::E ma)- 024d>3: 030 034
m :o8m<u'o.£:m...d>3
n_ -0 m'am>a'oo'cI
K
a ~%w
m RE
034In:
g
I §-~ %;
a «& wg
x
h
S \§mE§}E
<uv;R:
E§a§%W*
%§mE~@m
Nhtn
0305~S
034) §g§;Em
034~>.tu
Q0)
\m
§\%§§S
\ 030q%\E\
v.~

034aw%
\ to030s %}401w
\
m 034
}401kt gk030}401cbk
gas031u;e, 031
mm
03 ~§
m
qS§
\ "
§®§$s%§
§§§QQ§§
E\ N
030\§v;"->
030QQ§\Q
030x Q
0305
030Q3
030§Q'¢,§S
030\
m\§b%& QM
}401w}401m
034
§§ 030 "~3'0\
0343\§
034\
§
c
§%E
030\-
030§
030c
\ 0303 W:
034%°GQ$b030
030i§
h\W
030q\
034Q
034>§
04% 030\
{V
§m
E

ma&&§¥a
§¥§§%
N
§%§§
\
W
m\
~: 034Q
§§
030°mN
034}401gam
030QMQ

$5
\§q,
(
\w&
§°cg,
034kg
m&
034
§§\§q§§§,§§§§%SgQ

~\
&
0; 034
\E~\
Qgqg 034
\.m
§

n 030u " §
030R §\'a§§ 030>"Q>m
t
030~§\tn\\ 034 031\\
\~§ 030\.*ot2~
030(;
030}401g m§§§h§§a hgwmgs}401m
}401g

I." g Q \:Qb\§Qm., 030zx, \ 030§§§


030Q

Q. \§§§3«§s 034am&m«§§§§ 030$§


§E%
Nam :g S %eea§a% 034 034§§a%t%:§%
034§§§§§§Q§&E%%% 034§
Q§§ &g§g§§g%u§h%§
\ \Q N o,q 034~\\
aa *
§%§034a
N%§
(Q
8% M \a*&&w%§
§§w8§§$§S§§§§u
wag
\
030
\\.

030%§;§g§
Q: \~ 030n;\ gmu ,1," 030mm
g E? s}401}401}401s
\m£§%
\% .Qu:§ S§§ §h§w}401
WQQ

3 % §§§&% & 034§§


034 §'r3.\ \\ 034(?;QQ 034§§: 030%" 035§
§§
% §§q034btg
\( 031~
w:,§
Q N
" 031
030 'EQq§ §}401
Q \\<u 030§ 034
E 030~$. ( 030E85%
Q 030 \ 030 § 030S\§
gag 030§
\§$;%.§ gg 030%tt;\§
qqrg
§§&%\ N
E E § m $3 035 .§Q§

1: <)\ 030\Q5a.§§ 030\'t:\n:m


fl:

..
g}401e §§§ §§§%§
K&§ & L3 \ §§§%?§§§ h}401

§ . m.\Q .Q~u t§\Q QN

w 030\§)"u, 031~Q(x;'I:\(.'L(} 030§


030}401wq
0303Q'I.\
{Q (\'Q"s 030 034\V%§h
Nt:~" 030 034*<:§u;
1 030-}401g . 0301>§_§<:u\'J§~§u.\~§§.,)$.\

§( 034q)Q\Q)b~§)%h

°%
1," 034&«e§g%«nQa\§3%.§
qg,.§)tg"q,',g
§5.§§§Q§¢,,
030<;§mQu,\;\u
030§~§§§\!)
§~8a 030a&:§~Q 030¢a§¥!:&
Q§§§§§g§&
.S( 034SQ
n.\§ Q 030§,§) 03
\& 030$tu§~Q
!u&,\
mg
%I 031
}401g RF)
§t(
3% 034:
034 atgg
034) Q
V 031 SWQ
}401n. QQ KQ,
}401x 030 030Kg:
N
Q 030VS
034ME K
§\t\u & N
\h§ 034
§
u mmh\§
.QN Q \ \§\§%
§ }401m}401
m8 \N Q
V
Q
N W§%S§§gw&;§
§;h
VI)fQ§
SQ mm 034
m§h§ sag»
Wmg}401wg}401
u§QE W
bwqmg \ }401x§§m
Eg
§ g
Qgt N~§q K
R EQ- glII|||I
§uQQE§%h§QE?&%§gg 035
s§§ Q 034m
QM
Q uk}401x
Q }401m}401
§\§ E m
auaEuu%3%EE%°%s§%
§§Nq5m8EQTm§§ 3%»
§. 0301)»$,v;
Q $8»
030~_E§
§
w
VQ «Q E» 034
~Qq;lt:gN\Q§q,E 030\:§~9.~)'uuYuk 031)
8:2)°§5gR&'.§Qh;mgv:.,§§g'\ u}401h Q q, @333 030
M 030QU E{})'\
}401g u§°:)<gQ.%h .Q§.,:§,<gS~ 030§§Q 030\§
tg
034§ Qg°'E§mm°g us VQVE 034
& 034% V 030%ER§8
Q3 §§£% \hS 3
§§§
§ Q §§Q%§§%§a§QQ§
h\§mg \ ;m g $9
\ E

m&§
QR 9@§§&§Em 030Q
akmawm}401 \Umw
m \&m

SwQN§NQ\ §Q§

§§gE§§§E\%q
%
Q (Q §a L 031~&.E.~!3
030§§!\ 030\
254¢;,\~
V,)S§~QQVIq,
034§U
Q \ TQ§kW:
tQ
*1:
§
B
QQ:
K§E§°
\E3E
Q ma Q

§ :Q~Q W
Va §> 030§ Q
Q 030Q §
'4. Q \

@ 3 Q~ Q
§ §
!u<bQ Q
§
QEE
Q S
\ K,

030§§Q K N
, E 030
$

M (*5

nE\ 030 m

~§ h

: 030?¥
030S. 030 E 030 034
n Q h 034 %
as Q§
K &
_\ §

~ Q
030 \ U

034-5
N

°u

an e
m
2
<1) a)
6 E
3 833 024 03438"$
E 8
024- 030= 024 «n c
g 5 508m 5 o 3
«.9 o m c-5.23 C -O 1:.
N (D 030cm
0 030}401g
q; 030V 010
° " 030-
13!:-cu 030own
'57:}!
"' mo 3
-l-0,
323%
N8
a}402v
«:5:
E
OE
3
M 024 N Na): mo
F 33 0._ 024_Q)-o mm-5 gm
0 L -5.0 gag _E

N
U) E
030°93% 0!
3.9.9
o__N
034?«amt:
an: 00
1:-5
° ° 3-}401}402sé
S 0309
Om
'5 3 -W9: (D3 ¢: 034 030IND
031a-
*5 ._ 0a>:¢u0-- m'° 0>
3
> Q - °$s°>9 589
't_ 59
-5)
= : 03453nE§m5mE°5gt;
0 ¢u£>§5o- 024¢u>8o<6>g 024m
< .~.:m0
._E:: ._._°u,o--,__90--0
034,
o c -._Ec; 024,m
§2ov=$=2E«$v «:2
mm«.2m-3:9-g9o><
030 n.:n.o.O._tuo.o<.)on.oO8
~ «I:
§ : .9.

o 8 024- 1% '58
Egug
Q N
3%
030-'>-Q
§§$%§
(5.-

2§§§5E* B9§3§ :
goo 035-5.92 Ec_u_2-go N
ECEQJE
um was:/3 030 mmwmm
co co
'" -9335
.. ai%$8--
2:: 3 030- 024-- 024>
aaae T.._ 034E362
0 030

, 5359
2 06.95 031
N $.20 034

2 5c9 024"o
° E%&
(9 '0-c"5.8

3 ~8g§_
§ 8%63%
E 3052»
fa El}401gog
L" 35500.)

g8.<:_ 030!3

}402
an

.20:

EE
'94 030:
On
Ill
2. OBTENCIDN DE INFORMACIDN DE CATASTRO URBANO DE LA
CIUDAD DE HUAMANGA ANTE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE HUAMANGA.

CONSTANCIA DE TRAMITE

. NOMBRES
031 LL LL

DN|vN' 293:8 2 Hi
02

02

_ 030___M__....~-..
\ 030 034% :JG~8-7 FIMAD . xNTéREsADo (A)
I. W"
030 ___,_,,...
|-lax...-- 024"""" 031_ 024 035

3. INFORMACIDN PROPORCIONADA POR LA DIRESA 024


AYACUCHO.

212
3?" --,; > f"g?"',~ 030I.

-.'_.u _ +f.::,~ 030a?::.


-f~'» 031= ' >-~.,,.\_/'
9 034-y» - ........

INFORME N" 044- 2012-GRAIGG~DRDS 024DlRESA-DESC-DAS

A : Blgo. Hugo Elio MENDOZA GONZALEZ

Director de Salud Ambiental

ASUNTO : Medicién de ruido y aire

FECHA : Ayacucho, 17 de setiembre del 2012

030 Por medio del presente previo un cordial saludo, me dirijo a Ud.,

para remitirle los datos del monitoreo de calidad de aire y ruido realizado en la ciudad

de Ayacucho, en respuesta a lo solicitado por la Sra. Lidia Machaca Mendieta

' egresada de la Facultad de Agronomia de la Universidad Nacionai de San Cristébal de

Huamanga.

Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y demés

fines que crea por conveniente.

Atentamente,

B} 000 ,
'_ C.B. .u'aoaz

cc . . ......».~. 024_w..-. 024....................

. xi _IIZ_)N [ZJ. 030ECUT| 030//\.

, _ . 030Z 030~,."-.LUi
,l\.; 035)
030_v!BIEP.JT/\L
_ 024_ Ar- 024 024»-" 034 031 024'f .

}fg,,.,:n~'_>:- 030I
031 I_'.JE<Z_UT1 030/A V ~t ' _-5.6.//.9_v4:L<v.....-.-.-___
1.1r 024'_::.,r=1_un /_\M.BlF-_NT/\L .::v; ( ) '
CSEVEFIET ARIA ? _ , .....,.m i ,
17 SE . 1 - .; 2.4:";--:; ".723 - 1 3
H Rs?
030 ~ ~ v .. C7... 9:: ;;..x , (X)

$7.=.*:. 030L+é:>r 6W'--


030::( " I t 035: 030.~:4:~: I I
;'.3r,1\9C, FF: .. P N al,, _._,. ( ,

' E \: 024'.:ssr1;.n ( I
, M;?f2Z'.'. 030;!_:3'.;3:_.{{Z" 031: 030é 031!-.: 031:fl.

_{ gm 17/L1/4z,r»a 1?? .-

gn? esa ,
nu-mo 5
' Ivwm.
031 C

"1 " .'~"


030 030;,'u
030-._uJ 031

. '-LL .12»; 030I .. 031.


L I
. - ~'r~.
° W . ,. 'u 5-; $3 030.034"-
ANO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU 030I

030A-"7;-J030§{ 030-5531,.
,,

3"

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE EN AYACUCHO DEL 21 AL 26


SETlEMBRE de 2009

ESTACIONES DE MONITOREO.

Estacién de N9

ITEM Muestreo Distrito Dlreccién Coordinacién Muestras Fecha

San Juan San Juan Av. 24 de junio Gerente Nelly 21/09/09 al

1 Bautista Bautista N 030-


278 031 Ledesma Zerpa 1 HNOL 3 24/09/09

Jr. Abraham

CLAS Jesus Valdelomar N 030-' Sr. Saul Clares 21/09/09 31

2 Nazarenas Nazareno 461 Alca 1 HIVOL 5 26/09/09

Av. Ing. Vladimir

DIRESA lndependencia Riveros 21/09/09 al

3 Ayacucho Ayacucho N9 355 Maldonado 1 HIVOL 5 26/09/09

Ing. Vladimir 24/09/09


Calle Jr. aAsamblea N9 Riveros al

A Asamblea Ayacucho 362 Maldonado 1 HIVOL 2 26/09/09

VALORES LlMlTE REFERENCIALES

Estémdar Nacional de Calidad Ambiental del Alre


(Decreto supremo N° 074-2001-PCM)

, . V I
Parametro Penodo referensatirwg/m, 031-

Particulas Menores a 10 Micras 24 horas 150

Crilerlos de Calidad de Aire Ambiental (AAQC)

Parémeuos Crlterlos de Calidad de Aire


Ambiental, 24 horas ulm 031
C0bLe 50 031
Plomo -if - 2
Mananeso -N_ ' 2-5
Cromo 1.5
02

030 - -. v .....,-.. .'a:: 031}xi'.-.5»


:...4.r.__
030c 0311V\ 034" 030l(%¢ I

." T\ 030. y."*"~».


f}401g}401
"Ar?/o0£LAcoNsouo'Ac1oN ECONOMICAYSOCIALDELPERU" 030-

RESULTADOS:

PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS (PM10)

SAN JUAN CLASS JR. ECA


FECHA
BAUTISTA NAZARENAS ASAMBLEA (24h)

21/09/09 60 149 n 024 150.0 V

22/09/09 71 193 u - 1500

23/09/09 65 128 75 024 150.0 "

030E4/09/09 024 103 65 79 150.0

Nota: Los valores estén expresados en microgramos por metro cubico

(ug/m3)
ECA: Esténdar Nacional de Calidad Ambiental del Aire
(-) : No se realizé toma de muestras por ser estacién mévil.

030 PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS

: 200 1: 035 V

3 ,4 5:1. I
. Q; _

. 150 33¢; 33 2 034


120 1
: s o 98 ;
031 100 7, _ 3° 75 14 79 75 g
' 5°». $4; 1 S;/1 ° ': I -
50 '3; =1 ' " . .7?" W.,, 031
.61.. , 3- .-: 1-3* I
V 0 024. ~ 0 0 -.. 030 . 1 O 0 O X 031; i

1 SAN JUAN NAZARENAS DIRESA JR ASAMBLEA '

BAUTISTA '

1: 21/09/2009 1:: 22/09/2009 3 23/09/2009 :1 24/00/2009 1 25/09/2009! I

Podemos apreciar en el cuadro que los resultados del anélisis de particulas


menores a 10 micras en la eslacién del Class de Nazarenas del dia 22 de
sepliembre sobrepasa el Hmite del ECA que es de 150119/m 031.
También todos los
&....w,. 030_
E Ska
j 031g;?,\ "ANO 01: LA CONSOLIDACION ECONOMICA v SOCIAL DEL PERU" 034'
mi. 030
,. ' 1 1.

valores correspondientes a este punto de muestreo reportan valores mayores a los


demés puntos.

ESTACION FECHA .3; Mn . ..zn ., Cd


E1 MICRO RED 21/09/2009 0.009 0.02 0.039 1 0.051 _-#_
SAN JUAN 22/09/2009 0.010 0.185 0.026 0.990 0.021 0.044 1
BAWSTA 23/09/2009 0011 0.207 0.025 0.940 ' 0.046 *
' PROMEDIO 0300.01 0.024 .0925 : 0.047 - _
21/09/2009 2519 0.000 0.051 -
. ' 22/09/2009 2.274 0.072 0.053 -
52 CLASS 23/09/2009 E 0051 2.135 0.040 0.047 -
NAZARENAS 24/09/2009 0003 0.042 1.698 0.052 1
25/09/2009 0.092 024
0.043 1.300 0.077 005.3
PROMEDIO 0.072 _ 0.052 2.103 [mi] 0.051 ..
21/09/2009 0.026 024
0.034 1.452 0.043 0.047
22/09/2009 0017 H 0.020 0.029 0.052
E-3 DIRESA 23/09/2009 3 0.027 1.105 0.022 0.045
AYACUCHO 24/10/2009 0013 0.020 1.073 ' 0051
25/10/2009 0.017 0.025 0.020 0.052
PROMEDIO 0.017 _ 0.027 1.203 0.049
H 030R 0.031 ' 0.030 4372 0.029 0.048 1
ASAMBLEA 0.022 - 0.029 1.100 0.020 0.051 -
>___________ PROMEDIO 0.027 0030 1.186 0.0203 0.049
CRITERIOS DE

CALIDAD
AMBIENML 50.00 120.00 1.50 2.00

.1/35991129/.c.r«11 ,.__. __

Los valores de metales presentes se encuentran dentro de los Iimites permisibles

establecidos en el Criterio de Calidad Ambiental. Se observa presencia de Pb no

signi}401cativa
en la E-1 de la Micro Red San Juan Bautista en promedio de
0.280119/n13; pero de todas maneras causa preocupacién ya que solo se reporta en

este punto y en las otras estaciones son menores al Iimile de deleccibn del equipo.

B o
C.B.P.N'6002

030.-
{ 0301 034;§s . . 3 030-"'<\..
_ 0 '\.( 030 030!~.)
"., '_,,4' MIIIISIIETN) dc Szllml V"? '-
... 030.... 1'1-In-Iuz: qur nlrllnen-as plrrumun up"

SITUACION DE LA CALIDAD DEL AlRE Y RUIDO AMBIENTAL EN AYACUCHO

La conlaminacién del aire es la presencia de cualquier sustancia 0 forma de energia cuya

presencia en el aire a delerminadas concentraciones pueda implicar efectos moleslos o nocivos

para la salud de las personas y organismos vivos 030


Las principales fuentes de contamlnacién

atmosférica la constituyen las emisiones derivadas de las aclividades de lransporle, induslriales,

exlractivas, agrlcolas y generaclon dornéslica de calor.


Segxin la Encuesla Demogré}401ca
y de Salud del Pen) del a}401o
2000, alrededor de 87% de los
hogares rurales y el 11% de los hogares urbanos del Pen) queman combustibles lradicionales
como madera, carbén vegetal, derivados del carbén y esliércol para satisfacer sus necesidades

domesticas generando material an suspensién que es uno de los contaminantes que afectan a

més personas que cualquier otro conlamlnante, la exposicién crénica a las parliculas aumenla el
riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, asl como de cancer de pulmbn.

En este conlexto el Ministerio de Salud, a través de la Direccién General de Salud Ambienlal


(DIGESA) es el organo compelenle en realizar la vigilancia de la Calidad del Aire en el Pero.
Con el propésito de evaluar y determinar la calidad del aire en la ciudad de Ayacucho el pasado

mes de abril la Direccion General de Salud Ambiental DIGESA en coordinacion con la Direccién
024
de Salud Ambiental de la DIRESA-Ayacucho realizé el primer monitoreo en tiempo de lluvia. para

ello se instalaron seis estaciones de monitoreo que abarcaron los dislrilos de Ayacucho_ San Juan

Baulisla, Carmen Allo y Jesus Nazareno, utilizando como lndicadores |os siguienles
contaminantes: material particulado en suspension menor 3 10 micras PM 10. metales pesados y

ruido ambiental. Asl mismo se reallzé la medicién del ruido ambiental en zonas de allo trénsilo
vehicular en tres estaciones teniendo como horaricls de medicién (rnanana. larde y noche).

1. RESULRADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE AYACUCHO 2012

1.1 MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSlON MENOR A10 MICRAS (PM10)

De los resultados del monitoreo podemos precisar la existencia de material particulado en

suspension menores a 10 micras PM10 en rlueslra ciudad, sin embargo, todos los valonr;
regislrados en las seis estaciones de monitoreo se encuenlran por debaio de 150 pg/m 031
(valor
establecida para 24 horas de monitoreo en los EC/\s, D.S N"O74-2001-PCM), el valor mas alto se

registro en la estacién ubicada en la Av. Javier Pérez de Cuellar (E1«DlREMID) con un promedio
de 63.5 pg/m y031
el valor mlnimo se registro en la eslacibn ubicada en la Av. Las Malvinas (E3-C S
San Juan Baullsla) con un promedio de 19 6 pg/ml.

La presencia de PMl0 se debe a la tendencia crocienle del parque vehicular compucslo por

auloméviles, ornnibuses y molocar que elirninan parllculas por el tubo de escape, olva Iuenle dc

emision serlan las calles y avenidas sin pavimenlar en las zonas del cono de nueslra ciudad a030
esto se suma el arraslte de tierra que se produce en las zonas allas en lemporadns do lluvia las

cuales ingresan por las principales calles de nueslra ciudad que al secarse por accion de los rayos

solares y alto lrénslto de vehlculos generan parllculas en suspension en el amblenle .

Concenlraclén Promedio de PM10


Ayacucho 2012
HA (2! Ivonll - ISO ul/In 030

150 I _.._.__.__A. . ____..__ .__. ___....-._._,.:. .__


030
130; ,. . .

.10 - .. .. I ,... . . ...,. ._......x'

no.1 , mal : mu Hal ual nu ;


n/wzou V 11/01/1011 1 11/04/1011 :4/oa/2012 , ll/04/1011 u/oa/zun
030 l

ummm ; (.5 c.s. San ~ c.s.ael¢n -c.s.ca«me« c.s.vIm


uumnu ! man § Alla Alena i
. Elulhll 030 i l

sum: as 12.1 1 19.5 ; ms 41.9 $ an ;

rumin: dmcclon G.m}ud'- salmi iinircnialqoioisii. ' ' 031 030 '
rr"1. 030_"o , :v- ~¢,

. .-1\..
I
030 030 c V = ;. 031
r 030_g, 030r_ 030 . ,:g.A
031-,,__._
. 030 l}402grlo
dc Salud 034
'
"...... .... 024j-~............
..,..... 1x6

1.2 CONCENTRACION DE METALES PESADOS (Cu, Pb, Mn, Hierro, Zn, Cr y Cd)

Los melales pesados evaluados, tales como el Cobre. Plomo, Manganese. Hierro, Zinc. Cromo y
Cadmio presentaron valores par debajo de los Criterios de Calidad Ambiental de Ontario Canada

para promedios de 24 horas. no siendo signi}401cativa


su presencia an e! ambiente.

PROMEDIO DE CONCENTRACION DE METALES PESADOS POR ESTACION

[_ coo]
. .. .
i ssfnéiéu "030 035"'{s'cu[
'6 ]' .....,_..
" ' cl." .._....-........
.....,.,-..,._.,. ...... ......-.....
| 035 030"pi;""re"T
035["'Mn"']
zrf
034! A Cr ' I 6 cd '2_,
......_-.........._- .._....._._...._. ...
| 10 an 5 ; ' _ '
If". i ..,"_" 030, 030_TTT
...1..2/11.72/_2_<»g_.L";".25-.
031... _."_ 030f 031_
,.. 030.
030?.'_,031:°?_
__ 030. 031.'
031_
.|,..°:"}__
. 0303 034.
031_..%
030ff" 0303"_.3 ?:°_
031.'030 031.. 030.
I c.s. mat 1 3 g , 1 , 3
l é 034.. ._134Wz912_._|__7?§7??f 031_...
._°I°_"_.'_ _ 030_" 030,
_ ..3'_3I
031_ 030.
030. 031_
034?._.!..,f" 030.
_"1"f 031.
031.I 031_.2,
°°°
031 034
" 5'c'.§.s'5}i'jI£aT1 xoal _ ' ' ' : g ; t "
i 034
! . P.=.m.*s.*.a
031 _. . 12./.04/29.12 5. . 030 031.:
°; 030
030I 031.
°031
030.""."_
0313
031
i . 030.
031.' ".'°.
035°030.
. __°;°.°7
030
031 .? .".'. 035T""
! S. . 13 al 3. 030 I i i- 5_ *.
I E _4 E C.S.Belen - M/V04/2°12 5, 0.040 E 0.012 . r 0.018 0.345 0.027 0.007 . I: 0005 .

7 I C.S.Carmen I 13 al 031 ' F 030 ' D . _

g . 0301i _.__e:e2...._I._.s.ezwz9zg_:__..f
034. 030:??F . 030_,
030 031: _030.030031.
.1031:f. 030.?.'._1
030.
031. 031;
-:__":°
031 030_
030.°.3
030?.
;..": 030?° "031.031°°
_ 030
: c.s.vma ' 13 al 030 § , 2 _
3 E6 i V Ng}402e
A I 0341.4./>94/V2012 V 0.008 V I 0013" 0300.015 E 0.311 1 0.011 0.007 . 0.005

1: /mac de Canadé ! so 1 0.5 I 2.5 H 2.5 120 I 1.5 Q 2

Nola 030LnsvélovcsEsi5r;é;pré§5<§0§enr}I|070§{§771o§|3&r7Iéirv3'c1Jbic6(;}g/:11030031)' " " ' "


(-): Mono! al nmam da Cuanlilicacion del Mblodo (LCM) dado por cl lnbmalovlo
AAOC do Canada: Desivabie Ambient Air Oualily Crlluvin (cvilcdos do comma do Aha Ambiental)

1.3 PARAMETROS METEREOLOGICOS

En cuanto a las variables meleorolégicas durante la eiecucién del monitoreo, fa dircccién dc! vienlo

es variable con una predominancia de Esle a Noresle (ENE) y Norte a Este (NE), la temperatura

promedio es de 17_38°C, la velocidad promedio fue de 1.24 m/s y la humedad relaliva 61 77%.

1.4 MEDICION DE RUIDO AMBIENTAL

Las medicicnes de ruido ambiental se realizaron en zonas de alto lransito vehicuvar on tres
estaciones de mcdicion ubicadas en el distrito de Ayacucho, prescntando un Comporlamicnlo

similar on Ias tres estaciones teniendo como horarios de medici0n(rnar 030\.1na.


tarde y nocre)
Todas las mediciones realizadas exccden cl Esténdav Nacional de Calidad Ambiental para Ruvdo

en zona oomerciai horario diurno establecida en el 0 SN 0852003-PCM


031 de 70 dB

MEDICl0N DE RUIDO AMBIENTAL


., .. ,._ ...... .;.-. . ...-_._,.. ,-.. 030A, - V.-'.-.: :_-2 030:-..
' .- .
: . ': . !.=~:- 024:.:. 031;s'?-3» 1 -030 '4 -~ - 0341 030»NP5.»st:..
:' " 024
' 030com_co-.030.s':s_1AcI6ry
au}401 030g!;r:cHA ,-.3m_oM, 030:} 0303031}401
';;5',-?¥; 034"; 031-'f:«'3'§$,"3:
"-'«4.§!;, 030.
035 030I,li11o";!"' 030tr-"""':°~
'.
2 ~-_. ;:-.:=.r..-us -.-.-iieit.-=,-.:.~.:.' z~,r?Lt-2% 030:
12:...-;..".. 030.,..L.. 030..*..»a
l':?§§ 0313i_[5.
5111 .* 030;~ . 030 254. 030. 030.!;.

Cm-:v_-17. 12/04/20 035


_2§s9 75.1 9__1._x___ ,_V>}401lz>§
V
Asammea con 18:05 76.2 101.6 510"" _ 035
E-1n V ____
Aw Ma 031-S60 031 07:16 70.3 532 54.5
034 030°'°
14/04/2012 03013:03 73.6 92.3 51.5
18:34 74.9 93.2 65.2 _

13:55 74.5 902.9 _ 60.2

12/04/2011 06:57 73.6 93.4 58.7

E In C"" 030°"C'G;* 034 07:40 . 74.6 90.5 50.5


' "Z" '3 035'° 030 07:42 77.3 99.5 sea
.V:-/anco 024 024 024
024024
024024
024
024024~ 024
024~ 024
-: 024~
024- 024 024 024 024
14/04/2012 V1130 75.5 9515 583
_______ ____Ig.g_ ______§1.2 1122 I 59.7 __
cruce Jr. 00; 08:23 74.5 90.9 60.1

(«BR de Mayo con 17/04/2012 1351 73.6 91.4 58.7

Jr. Caries F. 1853 74.6 90.5 60 S


:*::v; 024;s .
.«%,%2»
031K',',';
:7 030
rs
liuislcrln lie salud _"-r 031
.....- .~..L§q
..... ...,. 031"*-'......
......» mm... 030 030 ._,

K Vivanco I 03008:06 __§§5:j


14/04/2012 13:51 15;; 9sL5__ 53.3 1
19:23 81.2 112.2 59.7 5
7NPS (A) : 131.3% Sonora equivalenle can ponderacién A
dB (A) :Decibe|es en pondemcién A

2. CONCLUSIONES

-2- Los resultados obtenidos durante la realizacién de! Monltoreo de la Calidad del Aire en
temporada de lluvia, muestran concenlraciones de material par}401culado
en suspensién

menores a 10 micras Ias cuales se encuentran por debajo del Esténdar Nacional de

Calidad del Aire, sin embargo existe un incremento de la concentracién de este

parémelro en la estacién ubicada en la Av. Pérez de Cuellar (DIREMID), la cual se -

deberla al permanente movimiento vehicular en la zona.


-:1 Las concentraciones de me(ales pesados regislradas durante el monitcreo en {es

diferentes estaciones, no son signi}401calivas,


todas se encuenlran dermo de lcs

Esléndares de Calidad Ambiental para Aire.


-1- Si bien es cierlo que los resultados de PM1O y njuelales pesados evaluados se encuentran

dentro de los ECAS; esto no signi}401ca


que puedan estar presentes otros contaminantes

en el aire de nueslra cludad. .


~:~ El ruido ambiental registrada en las tres estaciones con alto trénsito 'de vehiculos tun: _
signi}401cativa
incidencia excediendo el respective Esléndar de Calidad Amtfenlal para

Ruido en zona comerciai segun el D1S.N' 085-2003-PCM. Por ende represerza posib?e5

riesgos en la salud de la pablacién adyacenle.

3. RECOMENDACIONES

-2' Se recomienda que las municipalidades provinciales y dismlales dent: de sus

competencia; efecluen el cumplimienlo de sus ordenanzas rnunicipales «aspecto a

ruidos humos
030 y gases, de esta manera garantizar que dichos factores no :cngan 2-.

riesgo Ia salud de la poblacéén 030


Asl mismo de no contar con dichas cdenanzas
irnplementarlas.

-2- Se recomienda evaluar e! comporlamienlo de la calidad del aire en nuestra tzudad e~

época de seca, debido a que las corrientes de vienlo dispersan el cclvo '.2'!o de 030es

zonas sin pavimentar y de las zonas anas de nueslra ciudad que carecen ca :::ber1;a

vegetal. lo cual serie de impacto para la loma de decisiones 030

030iv
Es necesario realizar la evaluacibn de otros contaminantes. pIin<:ipa!rrente gases 12%.-3

como N02, 50;, CO cuya fuente fundamental es el parque automaton el cual es u_~

problema frecuente en nuestra cuidad debido a su crecimiento desmedado

,»« "/guns L tmsmanuvm ,


9' 3/ L0 <3 02
031-. c/§.r . N no '3
031

También podría gustarte