Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantilla-Tarea 2 - Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TAREA 2 – MAPA CONCEPTUAL

Presentado por:
Wilson Andrés Valencia Gutiérrez
Código 1115071600
Grupo colaborativo 358002_764

Presentado a:
Luisa Fernanda Calderón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Ingeniería Ambiental
Sistema de Abastecimiento de Agua
CEAD Palmira
24 de Septiembre de 2020
MAPA CONCEPTUAL GRUPAL DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
CALIDAD DEL AGUA (individual)

Link para la visualización:

https://app.lucidchart.com/invitations/accept/2a96a90b-34e4-41ff-
9f4f-8fa48dddc6d0

Igualmente colocar la imagen (buena resolución) del mapa desde la


herramienta usada.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Nombre Wilson Andrés Valencia
Código:358002A
Lugar de residencia: Guadalajara de Buga.

1. ¿Existen problemas de contaminación de los recursos


hídricos en las zonas donde residen? Mencione cuales son.

R/ El problema real del rio Guadalajara Buga tiene que ver con la
extracción de materiales pétreos, como balastro y arena, estas
actividades han generados impactos ambientales como perdida de
la cobertura vegetal, erosión, aumento de solidos suspendidos
demanda de oxígeno y aumento de la turbiedad, Otros problemas
que sufre el rio es la contaminación con residuos sólidos por parte
de turistas, sin embargo se han adelantado acciones para la
protección, recuperación y vigilancia del Rio Guadalajara por parte
del Comité Hídrico para la implementación del Plan de
Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica.

2. ¿Existen problemas de suministro de agua (mala calidad,


agua sin tratar, agua con características organolépticas
marcadas, intermitencia en el servicio por poca
disponibilidad del recurso o infraestructura inadecuada para
el transporte del agua, problemas de poca presión, entre
otros)? Indique cuales problemas y su impacto en la salud
pública.

R/ Unos de los mejores servicios públicos que presta el municipio


de Guadalajara de Buga son la captación, potabilización y
distribución del líquido por parte de la empresa AGUAS DE BUGA
S.A. E.S.P. desde su operación en 1912 ha propendido por la
calidad del agua (plantas de potabilización), el mantenimiento de
las redes de distribución y bocatomas.
En cuanto a la prestación del servicio solo se realizan el cierre del
agua para el mantenimiento o cambio de tubería, y este no supera
las 12 horas sin el preciado líquido.

De acuerdo con la concesionaria vía Pacífico “el principal afluente


de agua del Municipio la constituye el Río Guadalajara. Nace al
oriente de la ciudad en la parte media de la Cordillera Central, en
la confluencia de varias quebradas. De ellas las más importantes
son: Los Indios, La Sonadora y los Alpes ubicados a una altura de
2.850 m.s.n.m.” [ CITATION Vía16 \l 9226 ].
3. El servicio de abastecimiento de agua potable del lugar
donde reside se ha visto afectado por las condiciones de
variabilidad climática observadas con mayor agudización
recientemente?. Explicar las condiciones que han afectado
el sistema de abastecimiento con mayor preocupación.

R/ De acuerdo con la autoridad ambiental CVC del Valle del cauca,


el fenómeno climático denominado niño es una de las variables
climáticas que más afecta el rio Guadalajara dicho fenómeno se
presenta en los meses de escases de lluvias en especial entre
marzo, abril y mayo y en el segundo periodo del año septiembre,
octubre y noviembre. Este fenómeno climático ha llegado a reducir
el caudal del rio Guadalajara de manera drástica encendiendo las
alarmas en la corporación que inmediatamente realiza una
intervención en las bocatomas cortando el flujo del agua por horas
a las empresas avícolas, ganaderas y agropecuarias, con el fin de
no desabastecer los hogares del municipio.

IMÁGENES DE EVIDENCIA DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO


El encuentro se realizó a través de Whatsapp a las 6:00 de la tarde
del día 24 de septiembre de 2020
CONCLUSIONES
Es muy importante que el ser humano se concientice en el cuidado y
prevalencia del recurso hídrico el cual nos proporcionan el líquido vital
para la vida misma y que poco a poco se está extinguiendo por el mal
uso que se le está dando.
La contaminación de los recursos hídricos seguirá siendo uno de los
mayores impactos ambientales para las presentes generaciones, a
esto se le suma la poca conciencia por parte de las personas y las
paupérrimas políticas para su conversación, captación, potabilización
y distribución, creando en si un deterioro no solo en el líquido sino
también en la calidad de vida de las personas.
La calidad del agua en los diferentes lugares donde se realizó la
investigación, se ve afectada en algunos momento ya sea por
fenómenos naturales o acciones antrópicas, sin embargo se cuentan
con los controles necesario para garantizar que el usuario final tenga
la tranquila de poder hacer uso sin estar sujetos a riesgos de salud
pública.
El agua para todos es de gran importancia para realizar diferentes
actividades, es muy importante la calidad en todo el mundo por eso
la importancia de los estudios físicos químico en las empresas
ofreciendo agua potable en buenas condiciones para las diferentes
actividades. Y el control de la PTAR en las diferentes empresas.
PERSPECTIVAS

Como profesionales del medio ambiente esperamos contribuir con


nuestros conocimientos adquiridos en la fase de formación, en el
mejoramiento de las conductas del ser humano en pro de la
conservación de todos los recursos naturales que nos brinda el
planeta tierra y que es esencial para la supervivencia del mismo
hombre.
Como ingeniero ambiental podré aportar al desarrollo sostenible de
los recursos naturales, con las mejores técnicas de investigación y
desarrollo para la prevención de riesgos ambientales, incentivando la
participación de todas personas y entes gubernamentales para la
creación de políticas participativas donde se busque la protección, el
saneamiento y la calidad de los recursos y así mismo obtener mejor
calidad de vida.
Como futuro ingeniero ambiental desempeñaré un papel importante
en la toma de decisiones y/o veeduría para garantizar que la
disponibilidad y la calidad del agua para todos sus usos cuenten con
condiciones adecuadas y contribuir a la conservación del líquido vital.
Como futura ingeniera ambiental estaré dispuesta en el proceso de
investigar la forma de ayudarle a las empresas para que se realice el
tratamiento adecuado siempre de las aguas y así controlar un poco la
contaminación en el medio ambiente.
REFERERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A. (s.f.). Agua Org. Mx.


Obtenido de https://agua.org.mx/propiedades-derl-agua/

"Agua". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 10 de


marzo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/fisicas-del-agua/.
Consultado: 30 de septiembre de 2020

También podría gustarte