Este documento analiza cómo la vestimenta ha sido usada a lo largo de la historia para clasificar a las personas en grupos sociales y estereotiparlas, a pesar de que originalmente solo tenía la función de proteger el cuerpo. El documento presenta argumentos a favor y en contra de que la ropa defina a una persona.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas2 páginas
Este documento analiza cómo la vestimenta ha sido usada a lo largo de la historia para clasificar a las personas en grupos sociales y estereotiparlas, a pesar de que originalmente solo tenía la función de proteger el cuerpo. El documento presenta argumentos a favor y en contra de que la ropa defina a una persona.
Este documento analiza cómo la vestimenta ha sido usada a lo largo de la historia para clasificar a las personas en grupos sociales y estereotiparlas, a pesar de que originalmente solo tenía la función de proteger el cuerpo. El documento presenta argumentos a favor y en contra de que la ropa defina a una persona.
Este documento analiza cómo la vestimenta ha sido usada a lo largo de la historia para clasificar a las personas en grupos sociales y estereotiparlas, a pesar de que originalmente solo tenía la función de proteger el cuerpo. El documento presenta argumentos a favor y en contra de que la ropa defina a una persona.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Plantilla de texto argumentativo
1. Tesis o Tema Influencia del vestir en la clasificación en la sociedad
2. Titulo. Subjetivo: Vestimenta y sus estereotipos
Objetivo: ¿Acaso la vestimenta describirá una persona?
4. Búsqueda de información en A lo largo de la historia del mundo la vestimenta ha sido
internet todo ese conglomerado de prendas de vestir confeccionados a base de distintos materiales textiles y que en un inicio la raza humana creó con el único propósito de proteger el cuerpo humano 5. Argumentos Argumento de autoridad: “¿A que vienen esas generalizaciones? Quién eres tú y quien soy yo es lo que importa”-Agathe Bonitzer-Tal Levine Argumento a favor: La vestimenta, ya no solo como método de protección para los humanos, sino como un modo de representar a una persona ha desarrollado su función de un modo más amplio, jugando el papel en casos de encasillar a un grupo de personas o bien con un color de prendas de vestir o un estilo Argumentos en contra: La vestimenta tiene una función clara e importante tal como lo es dar protección al ser humano, una función que se ha ido tergiversando a través del último siglo, llegando a darle otra función aparte de tal como lo es el encasillamiento de una persona en un determinado grupo de la sociedad solo por el color que vista, las camisetas que se ponga, por los accesorios que lleve, etc. Por ende, el hecho de encasillar a una persona por su modo de vestir es una acción y un pensamiento muy obsoleto siendo la época en la que vivimos, donde los estereotipos han de erradicarse cada día más y más Argumentos de experiencia personal: En mi experiencia, el hecho de encasillar a una persona por su tipo de vestir si lo he llegado a sentir además de que solo por el hecho de que un tipo de ropa no sea tan común no lo pueda vestir porque enseguida se escucharan las opiniones acompañadas de estereotipos más que anticuados, estereotipos ridículamente básicos 6. Adjetivos Valorativos Obsoleto, anticuados, básicos, clara, importante 7. Conectores textuales Por ende, además, en resumen, por otra parte, sin embargo
Resumen para exponer: capitulo II Hybris del Punto cero. Purus ab omnia macula sanguinis II / Rebanadas de toda mancha de sangre / pagina 66-133 El imaginario colonial de la blancura en la Nueva Granada