RD 23.2020 - BOE-A-2020-6621-consolidado
RD 23.2020 - BOE-A-2020-6621-consolidado
RD 23.2020 - BOE-A-2020-6621-consolidado
ÍNDICE
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Artículo 1. Criterios para ordenar el acceso y la conexión a las redes de transporte y distribución de
electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Artículo 3. Modificación del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las
actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización
de instalaciones de energía eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
TÍTULO IV. Otras medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y el empleo . . . . . . . . . . . . . . . 37
Artículo 6. Destino del superávit de las entidades locales correspondiente a 2019 y aplicación en 2020
de la disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas
Locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Página 1
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Artículo 10. Arrendamientos para uso distinto del de vivienda de las entidades administradoras de
infraestructuras ferroviarias en su condición de grandes tenedores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Artículo 11. Ampliación de las habilitaciones para la ejecución de la Oferta de Empleo Público y de los
procesos de estabilización de empleo temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Disposición adicional quinta. Prórroga del periodo transitorio de adaptación de las Sociedades
anónimas de gestión de estibadores portuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Disposición final primera. Modificación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. . . . 45
Disposición final cuarta. Modificación de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre
Sociedades, sobre libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de
movilidad eléctrica, sostenible o conectada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Página 2
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 3
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: sin modificaciones
I
A raíz de la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por el COVID-19, el pasado 11 de marzo, numerosos países, y entre
ellos España, han tenido que reaccionar de manera urgente ante la rápida propagación de la
citada pandemia, impulsando diversas medidas que amortigüen su impacto económico en
todos los sectores productivos del país, así como en su ámbito social, especialmente en la
protección del empleo, el mantenimiento de las rentas en la unidad familiar y la atención de
los ciudadanos en situación más vulnerable.
A su vez, el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declaró el estado de alarma para la
gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que incluye, entre
otras cuestiones, importantes limitaciones a la libertad de circulación, con los efectos
inherentes que conlleva en los trabajadores, tanto autónomos como por cuenta ajena, sector
empresarial y ciudadanos.
En estas circunstancias excepcionales, la política energética debe estar orientada,
teniendo en cuenta su objeto y ámbito de aplicación en la actual Transición Energética, a
impulsar una serie de medidas que favorezcan la recuperación económica, la movilización
de recursos financieros tanto nacionales como de la Unión Europea, la creación de empleo
sostenible, y la necesaria colaboración entre las políticas presupuestarias, monetarias,
financieras y estructurales.
En el contexto de la emergencia sanitaria y su determinante impacto económico,
debemos analizar la situación climática actual, que pretende impulsar el proceso de
transición del sistema energético español hacia uno climáticamente neutro, descarbonizado,
con un impacto social que sea justo y beneficie a los ciudadanos más vulnerables. En este
sentido, se ha presentado recientemente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático de 2019 (Cumbre del Clima COP 25) el Pacto Verde Europeo «Green
Deal», que se configura como la hoja de ruta climática en la Unión Europea para los
próximos años, y comprenderá todos los sectores de la economía, especialmente los del
transporte, la energía, la agricultura, los edificios y las industrias, como las de la siderurgia,
el cemento, las TIC, los textiles y los productos químicos.
Los efectos del COVID-19 sobre la economía y sobre el sistema energético, lejos de
suponer una amenaza para la necesaria descarbonización de las economías, representan
una oportunidad para acelerar dicha transición energética, de manera que las inversiones en
renovables, eficiencia energética y nuevos procesos productivos, con la actividad económica
y el empleo que estas llevarán asociadas, actúen a modo de palanca verde para la
recuperación de la economía española.
La necesidad de impulsar la agenda de descarbonización y sostenibilidad como
respuesta a la crisis es compartida en el ámbito europeo y, en este contexto, España está en
condiciones de liderar este proceso, aprovechando las ventajas competitivas de nuestro país
en ámbitos como la cadena de valor industrial de las energías renovables, la eficiencia
energética o la digitalización.
A su vez, debido al papel fundamental de la electricidad en el proceso de
descarbonización de la economía, es condición indispensable garantizar el equilibrio y la
liquidez del sistema eléctrico, que se han visto amenazados en los últimos tiempos por
factores coyunturales, como la caída brusca de la demanda y los precios como
consecuencia de la crisis del COVID-19.
Es por ello necesario adoptar con carácter urgente las medidas regulatorias que
permitan superar las barreras advertidas en el proceso de transición energética y dotar de un
marco atractivo y cierto para las inversiones, impulsando el proceso de reactivación
económica y su electrificación y la implantación masiva de energías renovables, al tiempo
que se respeta el principio de sostenibilidad del sistema eléctrico.
Las medidas contenidas en esta norma se configuran con la finalidad de garantizar una
transición energética, limpia, justa, fiable, y económicamente competitiva, especialmente
Página 4
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
importante en el escenario que se plantea una vez superado el estado de alarma. Por lo
tanto, es ineludible abordar con carácter inmediato diversas medidas que se exponen a
continuación, y para una adecuada explicación sistemática, las materias reguladas en este
real decreto ley se dividen en cuatro grandes bloques, que comprenden los títulos I a III,
junto con las disposiciones de la parte final que completan este marco.
Por otra parte, el título IV comprende una serie de medidas para la reactivación de la
actividad económica y el empleo en diferentes ámbitos.
II
El presente real decreto-ley consta de un preámbulo y una parte dispositiva estructurada
en cuatro títulos que comprenden doce artículos, seis disposiciones adicionales, tres
disposiciones transitorias, nueve disposiciones finales y un anexo.
El primer bloque se refiere a diversas medidas para el desarrollo ordenado e impulso de
las energías renovables, que incluye la regulación del acceso y conexión, para ordenar una
cantidad muy elevada de solicitudes de acceso a la red eléctrica por instalaciones de
energías renovables, que están absorbiendo la capacidad de evacuación de la red, con los
riesgos inherentes a esta situación. En concreto, se ha convertido en el recurso escaso que
limita y condiciona el despliegue de la nueva generación renovable.
De este modo, el artículo 1 regula las condiciones para mantener el acceso y conexión a
las redes de transporte y distribución de electricidad, atendiendo a la viabilidad técnica y a la
solidez de los proyectos, en función del cumplimiento de los sucesivos hitos administrativos
que son necesarios para la autorización y ejecución de los mismos.
A estos efectos, los plazos máximos que se establecen para el cumplimiento de los
distintos hitos tienen en cuenta, por un lado, la antigüedad del permiso y, por otro, la
naturaleza del trámite administrativo de que se trate. Así, se distinguen cuatro cohortes de
permisos de acceso: los concedidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley
24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, los concedidos desde la entrada en vigor
de esta y hasta el 31 de diciembre de 2017, los concedidos desde el 1 de enero de 2018 y
hasta la entrada en vigor de este real decreto-ley y, por último, los que se concedan tras la
entrada en vigor de esta norma.
Para el primer bloque de permisos se ha optado por no establecer ningún hito
administrativo ya que la disposición transitoria octava de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre,
ya regula su caducidad.
Para el segundo conjunto, que constituyen los permisos de mayor antigüedad carentes
en la actualidad de una regulación expresa y clara sobre su caducidad, se establecen unos
hitos con un primer plazo más exigente, que permitirá liberar casi inmediatamente aquella
capacidad que no esté vinculada a un proyecto mínimamente maduro, pero no impedirá
continuar con la tramitación de aquellos proyectos firmes y viables. A estos efectos, la norma
establece para estos permisos una vigencia total máxima de cinco años a partir de la entrada
en vigor de este real decreto-ley, en coherencia con lo anticipado en el artículo 33.8 de la
Ley 24/2013, de 26 de diciembre.
Para el tercer y cuarto bloque de permisos se establecen los mismos hitos y plazos, si
bien estos plazos computarán desde momentos distintos: para los permisos obtenidos antes
de la entrada en vigor del real decreto-ley, lo harán desde esta fecha; para los que se
concedan después, los plazos computarán desde la fecha de obtención del permiso.
El incumplimiento de los hitos supondrá la caducidad automática de los permisos y la
ejecución inmediata de las garantías económicas presentadas para la tramitación de la
solicitud de acceso a las redes de transporte y distribución, si bien se exceptúan de lo
anterior aquellos casos en los que, por causas no imputables al promotor, no se produjese
una declaración de impacto ambiental favorable.
Se trata de una regulación proporcional y ponderada al fin perseguido y que tiene en
cuenta las circunstancias distintas de las distintas cohortes de permisos, lo que justifica que
los plazos que se exigen no sean los mismos para un permiso otorgado a finales de 2013 –
por el que ya han transcurrido más de 6 años desde su concesión– que para un permiso
concedido apenas unos días antes de la entrada en vigor de esta norma.
Página 5
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 6
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Por otra parte, en los últimos tiempos se han implementado en países de nuestro
entorno mecanismos de concurrencia competitiva similares a los planteados en este real
decreto-ley, con resultados satisfactorios, que reflejan un precio por unidad de energía
generada notablemente inferior a los precios registrados en el mercado eléctrico. La
traslación de estos ahorros económicos al consumidor en general y a la industria en
particular, resulta urgente a efectos de no poner obstáculos en la competitividad de la
economía española.
El artículo 14 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, establece que, excepcionalmente,
el Gobierno podrá establecer un régimen retributivo específico para fomentar la producción a
partir de fuentes de energía renovables mediante una retribución adicional a los ingresos por
la venta de la energía en el mercado. Este régimen retributivo se apoya en la premisa de que
el coste de generación de las instalaciones renovables es superior a los ingresos que
obtienen por la venta de la energía que generan. Sin embargo, el desarrollo tecnológico ha
permitido que ciertas tecnologías generen energía eléctrica con costes inferiores al precio de
mercado. En estos casos, el régimen retributivo específico existente no permite trasladar a
los consumidores la reducción de los costes de generación.
Por lo anterior, es necesaria una norma con rango legal, que habilite expresamente al
Gobierno a establecer nuevos sistemas de apoyo para las tecnologías renovables, coherente
con la evolución tecnológica y económica de estas tecnologías y que traslade directamente
los ahorros al consumidor de electricidad.
A la vista de los objetivos definidos en el PNIEC 2021-2030 y teniendo en cuenta el largo
periodo de maduración de los proyectos de tecnologías renovables, así como la reducción
de costes experimentada por estas tecnologías, se evidencia la urgente necesidad de
establecer nuevos mecanismos de impulso que permitan dotar a las instalaciones
renovables de un marco retributivo predecible y estable, de forma que se favorezca su
desarrollo.
Entre las medidas incluidas en el primer bloque también se encuentran varias
disposiciones que tienen como finalidad la mejora y simplificación en la tramitación de los
procedimientos de autorización de la construcción, ampliación, modificación y explotación de
las instalaciones eléctricas de producción, transporte y distribución, según lo previsto en el
título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las
actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de
autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Las medidas referidas en los ámbitos de la regulación del acceso y conexión y del marco
retributivo para las renovables van a permitir, como se ha explicado, impulsar la inversión en
nuevas instalaciones, generando actividad económica y empleo en la cadena de valor
industrial.
En esta reforma también se incluye el concepto de modificación no sustancial de
instalaciones de generación que hayan obtenido autorización administrativa, conforme al
artículo 53.2 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, debiendo únicamente obtener la
autorización de explotación, previa acreditación del cumplimiento de las condiciones de
seguridad de las instalaciones y del equipo asociado, las que cumplan las características
previstas en el real decreto ley. A su vez, y también con el fin de dotar firmeza a los permisos
de acceso solicitados y concedidos, se incorporan los criterios para la consideración de una
misma instalación de generación a efectos de los permisos de acceso y conexión.
III
El segundo bloque contiene una serie de medidas para el impulso de nuevos modelos de
negocio que van a ser muy relevantes en la transición energética, a la vez que permitirán el
desarrollo y la ejecución de inversiones y la creación de empleo sostenible y de calidad.
Las medidas citadas implican la modificación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del
Sector Eléctrico, con la finalidad de eliminar barreras administrativas, implementado al
mismo tiempo un nuevo marco jurídico que permita impulsar la actividad económica, la
competitividad del sector, el empleo, la digitalización, la descarbonización y neutralidad
climática en el contexto de la Transición Energética. De este modo, se incorporan
disposiciones relativas al almacenamiento, agregadores independientes, comunidades de
energías renovables, hibridación, infraestructuras de recarga de alta capacidad >250kW,
Página 7
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 8
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 9
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
eléctrica, viene motivada por la necesidad de construir líneas eléctricas de media o elevada
longitud para alimentar los puntos de recarga de vías interurbanas.
IV
El tercer bloque regula las medidas para el fomento de la eficiencia energética, que se
concreta en una modificación de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de
medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, para extender la
vigencia del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética hasta 2030,
adaptando el procedimiento de cálculo de las obligaciones de ahorro de cada sujeto obligado
para dotar al sistema de una mayor transparencia y previsibilidad para los sujetos obligados,
así como de una mayor flexibilidad en la gestión, para que una modificación de las ventas de
cualquier índole no suponga un necesario recálculo de las contribuciones de todos los
sujetos obligados. La extensión de la vigencia del sistema de obligaciones se lleva a cabo
sin perjuicio del desarrollo futuro de un mecanismo complementario para el cumplimiento de
las obligaciones de ahorro mediante la ejecución directa de proyectos de eficiencia
energética y la presentación de los correspondientes Certificados de Ahorro Energético.
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de
2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y
2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE, creó un marco
común para fomentar la eficiencia energética dentro de la Unión y estableció acciones
concretas a fin de alcanzar un notable ahorro de energía acumulado en el periodo
2014-2020.
De acuerdo con el artículo 7 de la citada Directiva 2012/27/UE, cada Estado miembro
debía justificar una cantidad de ahorro de energía acumulado para el periodo 2014-2020. Por
otra parte, el citado artículo 7 determinaba que cada Estado miembro establecería un
sistema de obligaciones de eficiencia energética mediante el cual los distribuidores de
energía y/o las empresas minoristas de venta de energía quedarían obligados a alcanzar en
el año 2020 el objetivo de ahorro indicado mediante la consecución anual, a partir del año
2014, de un ahorro equivalente al 1,5 % de sus ventas anuales de energía.
Asimismo, el artículo 20 de la Directiva permitió a los Estados miembros crear un Fondo
Nacional de Eficiencia Energética, como respaldo de las iniciativas nacionales de eficiencia
energética.
En consecuencia, la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes
para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, estableció un sistema nacional de
obligaciones de eficiencia energética en virtud del cual se asigna a las empresas
comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por
mayor, y a los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor, en adelante sujetos
obligados del sistema de obligaciones, una cuota anual de ahorro energético denominada
obligación de ahorro.
A raíz del establecimiento de este sistema, anualmente se ha definido mediante Orden
ministerial el objetivo de ahorro anual, los porcentajes de reparto entre los correspondientes
sujetos obligados y las cuotas u obligaciones de ahorro resultantes y su equivalencia
financiera.
Considerando que, de acuerdo con el artículo 69 de la Ley 18/2014, el periodo de
duración del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética finalizará el 31 de
diciembre de 2020, y que la citada Directiva 2012/27/UE ha sido revisada mediante la
Directiva (UE) 2018/2002, ampliando el alcance del sistema de obligaciones de eficiencia
energética a un nuevo período de obligación, del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de
2030, para que la UE logre sus objetivos de eficiencia energética para 2030 y cumpla su
compromiso de situar a los consumidores en el centro de la Unión de la Energía, es
necesario extender la vigencia del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética.
A este respecto, cabe señalar el carácter urgente con el que hay que extender la citada
vigencia, dado que la mencionada Directiva (UE) 2018/2002 indica, en su artículo 2, que los
Estados miembros adoptarán, a más tardar el 25 de junio de 2020, las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en ella.
Con la entrada en vigor, las modificaciones del artículo 7 y 7 bis tienen un impacto en la
Página 10
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
V
Finalmente, en el cuarto bloque, parte final del real decreto-ley, se adoptan una serie de
medidas sectoriales que complementan la regulación prevista en el articulado de este real
decreto ley, entre las que destacan aquellas que tienen como objetivo principal mitigar los
efectos negativos de la situación provocada por la crisis del COVID-19 sobre los sujetos que
operan en los mercados energéticos y las destinadas a asegurar el equilibrio y la liquidez en
el sistema eléctrico, requisito necesario para la continuidad de la actividad y el impulso de
nuevas inversiones y, por tanto, el éxito de la transición energética.
En los últimos dos años se está produciendo el cierre de las centrales térmicas de
carbón, este hecho tiene un fuerte impacto en la situación económica de determinadas
comarcas de España en la que sus ciudadanos dependen de los puestos de trabajo
generados directa o indirectamente por estas centrales de producción. Para favorecer la
generación de actividad económica alternativa, en el Real Decreto-ley 17/2019, de 22 de
noviembre, se introdujo una disposición adicional en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre que
permite regular procedimientos y establecer requisitos para la concesión de la totalidad o de
parte de la capacidad de acceso de evacuación de los nudos de la red afectados por dichos
cierres que, además de los requisitos técnicos y económicos, ponderen los beneficios
medioambientales y sociales. Para poder diseñar esos procedimientos, resulta necesario
conocer en esos nudos concretos la capacidad de acceso existente, tomando en
consideración la evolución de la tecnología y de los criterios técnicos y de seguridad. Por
este motivo, en la disposición adicional primera se habilita a la Dirección General de Política
Energética y Minas a la petición al operador del sistema para que informe de la capacidad de
los nudos de transición justa que se detallan en el anexo aplicando criterios asociados a la
potencia de cortocircuito y a la estabilidad estática y dinámica de la red.
Los límites máximos de inversión en las redes eléctricas de transporte y distribución se
encuentran establecidos en función del PIB, por lo que un descenso en este indicador
supondrá un descenso en la inversión. Con el fin de compensar la caída que se produciría
en términos absolutos en la inversión en las redes motivada por el fuerte descenso del PIB
causado por el COVID-19, en la disposición adicional segunda se aumentan
excepcionalmente los límites máximos expresados como porcentaje del PIB para así
mantener el ritmo inversor previsto originalmente y poder acometer las inversiones
necesarias para la integración de la nueva generación renovable. Asimismo, y con el fin de
incrementar el nivel de interconexiones de la red de transporte tanto con países del mercado
interior como con terceros países, sin que a su vez esto suponga una restricción a las
inversiones necesarias en la red de transporte del interior al país, durante el periodo
2021-2026, en el cálculo del volumen anual de inversión sujeto a la limitación de cantidad de
la red de transporte no se computará el volumen de inversión motivado por interconexiones
internacionales.
La Estrategia de Transición Justa del Marco Estratégico de Energía y Clima, constituye
el instrumento de ámbito estatal dirigido a la optimización de las oportunidades en la
actividad y el empleo hacia la transición ecológica de la economía, y a la identificación y
adopción de medidas que garanticen un tratamiento equitativo y solidario a trabajadores y
territorios en dicha transición. Para aquellas zonas donde la transición energética y ecológica
pueda poner en dificultades a las empresas y actividades económicas de dichas áreas, se
establecerán Convenios de Transición Justa que propongan un plan de acción territorial
integral para tales zonas, con vistas a la creación de actividad y empleo en la zona, a la
fijación de población en los territorios y a una diversificación y especialización coherente con
el contexto socio-económico.
Página 11
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Estas nuevas dinámicas van a afectar, con carácter general pero no exclusivamente, a
territorios con características similares a las de las tradicionales zonas mineras del carbón
(municipios con riesgo de despoblación en lugares lejanos a las grandes aglomeraciones
urbanas) y las soluciones, en muchos casos, presentan similitudes con las medidas ya
adoptadas en las zonas mineras; especialmente en lo que respecta a las metodologías de
trabajo a aplicar.
La gobernanza de la Estrategia de Transición Justa requiere la adaptación del objeto del
antiguo Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y del Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras, creado por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de
Medidas Fiscales, administrativas y del orden social, a esta política pública y, a la vez,
mantiene todos los proyectos y actuaciones que se venían desarrollando hasta ahora de
forma relevante en las zonas mineras, tras el cambio de denominación a Instituto para la
Transición Justa, O.A., aprobado por el Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. Esta
transformación del objeto del Instituto para la Transición Justa, O.A., se realiza en la
disposición final segunda..
La disposición adicional tercera aborda las medidas necesarias para asegurar el
equilibrio y la liquidez del sistema eléctrico en el corto plazo. En concreto, se habilita a la
Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al uso del superávit de ingresos
del sistema eléctrico para cubrir los costes del sistema de 2019 y 2020, tanto los desajustes
temporales que se producen en el cierre del ejercicio, con carácter preferente, como las
desviaciones transitorias que puedan aparecer en las liquidaciones mensuales, realizadas a
cuenta de la de cierre del ejercicio.
La disposición adicional cuarta adopta medidas de acompañamiento para las
instalaciones acogidas al régimen retributivo específico cuyos costes de explotación
dependen esencialmente del precio del combustible, al objeto de garantizar la viabilidad
económica de este tipo de instalaciones en un contexto muy negativo para sus condiciones
de operación, concretamente por la fuerte caída del precio del mercado eléctrico ocurrida
desde la declaración del estado de alarma, situación que les afecta especialmente debido a
que se caracterizan por tener altos costes de explotación y alta exposición de sus ingresos al
precio del mercado eléctrico.
En este sentido, se establece la revisión del valor de la retribución a la operación que
será de aplicación durante el periodo de vigencia del estado de alarma. Para su cálculo se
consideran los valores del precio del mercado eléctrico y del precio de los derechos de
emisión de CO2 durante el estado de alarma. Adicionalmente, se reducen un 50 % los
valores del número de horas equivalentes de funcionamiento mínimo y del umbral de
funcionamiento aplicables al año 2020, respecto de los valores establecidos en la Orden
TED/171/2020, de 24 de febrero, ya que como consecuencia del COVID-19 la producción
industrial ha disminuido sensiblemente y, por lo tanto, también ha disminuido la producción
de energía eléctrica de las instalaciones asociadas a esas industrias.
Resulta pertinente destacar que la estructura de ingresos y costes de las instalaciones
cuyos costes dependen esencialmente del precio de combustible presentan características
específicas que las hacen más vulnerables a situaciones excepcionales, como la derivada
del COVID-19.
La notoria diferencia existente entre el valor del precio del mercado eléctrico para el año
2020 recogido en la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, y el precio medio de dicho
mercado registrado durante el periodo de vigencia del estado de alarma, supone una fuerte
merma sobre los ingresos previstos por la venta de energía en el mercado. Dicha reducción
afecta especialmente a aquellas instalaciones tipo con una mayor exposición al precio de
mercado, como son las instalaciones tipo cuyos costes de explotación dependen
esencialmente del precio del combustible y que presentan altos costes de explotación.
Igualmente, resulta apropiado destacar que las instalaciones tipo cuyos costes de
explotación dependen esencialmente del precio del combustible son el subconjunto de
instalaciones, de entre las acogidas al régimen retributivo específico, cuyos ingresos totales
dependen en mayor medida de los ingresos provenientes de la retribución a la operación.
Ello es debido a que este tipo de instalaciones presentan unos costes de explotación
Página 12
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
superiores, al encontrarse entre los mismos el coste del combustible, a diferencia del resto
de instalaciones. Adicionalmente, el grueso de la potencia de las instalaciones tipo cuyos
costes de explotación dependen esencialmente del precio del combustible carecen de
retribución a la inversión o es muy reducida.
Las características diferenciales en la estructura de ingresos y costes de las
instalaciones cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del
combustible quedan reconocidas en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, que prevé un
mecanismo de revisión de retribución específico para estas tecnologías.
La combinación de estos tres efectos, la caída del precio de mercado, la alta exposición
al mismo y los altos costes de explotación asociados a la utilización de combustible, provoca
que las instalaciones cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del
combustible sean las más afectadas en el escenario actual generado por el COVID-19.
En cuanto a las disposiciones de contenido transitorio, la primera se refiere a las nuevas
solicitudes de permisos de acceso, que introduce una moratoria de nuevos permisos de
acceso, con excepciones, en tanto no se desarrolla el marco reglamentario del acceso y
conexión. En consecuencia, no se admitirán nuevas solicitudes sobre la capacidad de
acceso que pueda existir a la entrada en vigor de este real decreto-ley o la que pueda
liberarse posteriormente como consecuencia de caducidades, renuncias o cualquier otra
circunstancia sobrevenida. Esta disposición resulta imprescindible, ya que no hacerlo
conduciría a la pérdida de eficacia del artículo que establece los hitos administrativos, puesto
que podría suceder que aquellos sujetos que renunciasen en el plazo de dos meses a sus
permisos y recuperasen las garantías automáticamente con carácter inmediato, presentasen
una nueva solicitud de acceso en el mismo nudo de la red sin un proyecto firme.
Por tanto, debe establecerse una moratoria en las solicitudes de acceso hasta la
aprobación de la nueva normativa de otorgamientos de permisos de acceso, la cual deberá
exigir a los solicitantes una mayor maduración de los proyectos y estudios necesarios antes
de solicitar el acceso a un nudo de la red. De esta manera se evitarán las solicitudes
masivas especulativas que no vayan respaldadas por proyectos firmes. Con el objeto de que
dicha moratoria sea limitada en el tiempo, la disposición final relativa al desarrollo
reglamentario contiene un mandato al Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia para que aprueben en el plazo máximo de tres meses desde la entrada en
vigor de este real decreto-ley las disposiciones reglamentarias correspondientes.
Por otra parte, con el objetivo de apoyar a las empresas del sector energético para
impulsar la salida del estado de alarma, se presenta una nueva medida en el ámbito de la
eficiencia energética, por la que se establece una moratoria de las obligaciones de
aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en el año 2020. Dada la situación
actual, y de manera excepcional, la disposición transitoria segunda establece una moratoria
en el cumplimiento de ciertas obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia
Energética, determinadas en la Orden TED/287/2020, de 23 de marzo.
El objetivo es otorgar tiempo a las empresas comercializadoras, que son sujetos
obligados con la configuración de microempresas, pequeñas y medianas empresas
(PYMES), de acuerdo con el Anexo I, Definición de PYME, del Reglamento (UE) n.º
651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas
categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107
y 108 del Tratado, para que puedan recuperar liquidez después de la situación creada por el
Estado de Alarma debido al COVID-19. La moratoria se extiende hasta el 28 de febrero de
2021 y la condición de PYME deberá ser acreditada ante la Dirección General de Política
Energética y Minas, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, antes del 31 de diciembre de 2020.
La disposición final primera tiene relación con el ejercicio de la función de liquidación de
costes del sistema eléctrico, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
ostenta al amparo de la disposición transitoria cuarta de la Ley 3/2013, de 4 de junio, en
relación con la disposición adicional octava, apartado 1.d), de dicha ley. En su virtud, esa
Comisión debe gestionar varias cuentas bancarias, a través de las cuales se pueden llevar a
cabo los cobros y los pagos de los diferentes conceptos que se han de liquidar en relación
con el sector eléctrico.
Debido al estado actual de los mercados financieros, la gestión de esas cuentas, que
han sido abiertas conforme a la normativa de contratación del sector público, va a empezar a
Página 13
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
implicar gastos de mantenimiento. Existen diferentes casos en los que el régimen económico
aplicable al coste del sistema de que se trata no prevé la financiación de los costes de
mantenimiento de las cuentas bancarias destinadas a atender su retribución, por lo que se
hace necesario contar con una disposición específica que prevea su financiación por el
sistema eléctrico, como un coste liquidable del sistema.
A tal efecto, se introduce una nueva letra en el artículo 13.3 de la citada Ley 24/2013 a
fin de especificar como coste del sistema eléctrico los gastos ocasionados por las cuentas
gestionadas por el organismo encargado de las liquidaciones para realizar la liquidación de
los costes regulados del sector eléctrico, salvo en los casos en que esté previsto que tales
costes sean deducidos de los saldos que existan en la cuenta en favor de los titulares del
derecho de que se trate. Específicamente, los gastos ocasionados por la cuenta específica
relativa al superávit de ingresos serán deducidos del saldo existente en dicha cuenta.
El resto de disposiciones finales se refieren a los títulos competenciales, incorporación
del Derecho de la Unión Europea, así como el desarrollo reglamentario y habilitación
normativa. Finalmente, el real decreto ley contiene un anexo que incluye el listado de nudos
de transición justa.
VI
En cuanto a otras medidas de impulso de la actividad económica y el empleo, el título IV
prevé en primer lugar, que las entidades locales podrán destinar en 2020, como máximo, el 7
por ciento del saldo positivo correspondiente al año 2019 que resulte de la aplicación de las
reglas al efecto de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y
Sostenibilidad Financiera, para financiar gastos de inversión en vehículos eléctricos puros o
con etiqueta ambiental CERO, salvo en el caso que se acredite que no existen vehículos
CERO que cumplan con las necesidades mínimas de servicio, en cuyo caso podrán
sustituirse por vehículos con la etiqueta ECO, y en infraestructuras de recarga para el uso de
los vehículos adquiridos, que se destinen a la prestación de los servicios públicos de
recogida, eliminación y tratamiento de residuos, seguridad y orden público, protección civil,
prevención y extinción de incendios y de transporte de viajeros.
Con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor
de la industria del automóvil en España, el artículo 7 incrementa, para los períodos
impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021, el porcentaje de la deducción en
innovación en procesos en el Impuesto de Sociedades, del 12 % actual hasta el 25 %.
Por otra parte, se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
para dotar al procedimiento de evaluación ambiental de una mayor agilidad y seguridad
jurídica, facilitando la tramitación de proyectos que permitan impulsar la reactivación
económica al tiempo que se garantiza la protección del medioambiente.
Para ello, se modifican los artículos 34, 43 y 47 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
con objeto de regular la prórroga de vigencia de las declaraciones de impacto, evitando así
el vacío jurídico existente, así como agilizar el procedimiento para la determinación de
alcance del estudio de impacto ambiental y el relativo a la evaluación ambiental simplificada,
equiparándola al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria.
Las medidas que afectan al sector ferroviario son dos. En primer lugar, la limitación
normativa en la oferta de plazas aprobada por razones sanitarias, debe tenerse en cuenta a
efectos de la liquidación del canon por utilización de las líneas ferroviarias integrantes de la
Red Ferroviaria de Interés General. La naturaleza y características del canon supondría que,
de no efectuarse ajuste alguno en la liquidación, se estaría gravando una cuantía que no se
corresponde con las limitaciones normativas establecidas en la oferta, adoptadas por
razones de profilaxis sanitaria. En efecto, se trata de evitar que el operador tenga que pagar
un canon al administrador de infraestructuras por unas plazas sobre las que no puede
obtener ingreso alguno, no por una hipotética falta de demanda, sino por una novedosa
limitación impuesta por graves motivos sanitarios. Tratándose de un tributo, la seguridad
jurídica aconseja que este criterio de aplicación totalmente razonable se plasme en una
norma de rango legal.
El cierre de establecimientos comerciales y de otro tipo acordado en el Real Decreto
463/2020, de 14 de marzo, y sus disposiciones posteriores de desarrollo, así como las
restricciones a la libre circulación de las personas, han afectado notablemente a los locales
Página 14
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 15
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
VII
Asimismo, con el fin de evitar que la limitación de movilidad y actividades establecida
durante este periodo y la suspensión de plazos administrativos, se amplía el plazo de
adaptación de las Sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios (SAGEP)
establecido en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo,
por el que se modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario
de manipulación de mercancías dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia
de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13
(procedimiento de infracción 2009/4052), por un periodo de dos meses. La oportunidad de la
norma se basa también en el hecho de que el plazo citado ha finalizado el 14 de mayo de
2020, por lo que es necesario proceder a su actualización de modo urgente.
En materia de controles sanitarios, la importancia de detectar de manera rápida la
presencia de casos importados de COVID-19 que pudieran generar brotes en nuestro país,
así como localizar a los contactos estrechos de los casos, supone la necesidad de poner en
marcha medidas de índole sanitaria en los puertos y aeropuertos españoles. Dichas medidas
forman parte de un sistema global de detección de casos importados, cuyo éxito vendrá
determinado por la identificación precoz de los mismos y la inmediata adopción de las
oportunas medidas de control que impidan la difusión incontrolada de la enfermedad.
Por tanto, en el ámbito aeroportuario, en línea a lo contemplado en las Directrices
EASA/ECDC (siglas en inglés de la Agencia Europea de Seguridad Aérea y del Centro
Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, respectivamente) y en base a las
recomendaciones internacionales de salud pública en el marítimo se deben establecer los
necesarios controles sanitarios en puertos y aeropuertos, que podrán incluir la toma de la
temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.
El control documental se realizará a través de un formulario de salud pública, que tiene
como finalidad evaluar el estado del pasajero en relación al COVID-19 y servir como
instrumento para la localización de los pasajeros en caso de iniciarse una búsqueda de
contactos de un caso confirmado de COVID-19.
Así, con la adopción de medidas higiénico sanitarias y de control en el entorno portuario
y aeroportuario, se avanzará en la consecución de un entorno seguro desde el punto de vista
sanitario y que ofrezca seguridad y confianza a los viajeros, limitando el riesgo de trasmisión
del COVID-19.
En materia de investigación científica, la cooperación internacional ha tenido un
crecimiento intenso en los últimos años y muy especialmente en el entorno de la Unión
Europea gracias al fortalecimiento de un Espacio Europeo de Investigación e Innovación
(ERA), capaz de afrontar las necesidades de la sociedad y abierto al mundo, en el que los
investigadores, los conocimientos científicos y las tecnologías circulan libremente.
Durante el actual programa marco de investigación e innovación, Horizonte 2020
(2014-2020), el crecimiento de iniciativas de investigación en cooperación en geometría
variable ha sido muy alto, creándose distintos instrumentos de programación conjunta
público-público y público-privados, con el apoyo financiero de la Unión Europea y que ha
exigido un gran esfuerzo de gestión y una aportación dineraria importante por parte de los
distintos agentes públicos estatales de financiación del Sistema Español de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
La inminente obligatoriedad de cofinanciación por parte de los Estados miembros en las
Asociaciones del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa (2021-2027)
implica la necesidad de crear un mecanismo ágil que permita la concesión de las
subvenciones para la realización de dichos proyectos.
Mediante este real decreto-ley se procede a establecer la posibilidad de conceder de
forma directa aquellas subvenciones para la realización de proyectos de investigación
científica, técnica e innovación que son consecuencia de convocatorias públicas de I+D+i
efectuadas por las estructuras creadas por varios Estados miembros en ejecución del
programa marco plurianual de la Unión Europea, al amparo de lo dispuesto en los artículos
182, 185, 186 y 187 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como las que
se realicen en el marco de las asociaciones creadas al amparo del propio Programa Marco
de Investigación e Innovación de la Unión Europea, así como de las convocatorias públicas
de investigación e innovación competitivas, evaluadas según estándares internacionales de
Página 16
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
evaluación por pares y gestionadas por las estructuras creadas en base a tratados o
acuerdos internacionales suscritos por España.
Esto permite suprimir un paso administrativo adicional, que no aportaba valor añadido ni
para los beneficiarios ni para la Administración, como era el de realizar una segunda
convocatoria de subvenciones interna para proyectos que ya habían sido evaluados y
seleccionados internacionalmente.
La entrada en vigor de los cambios propuestos en este real decreto-ley mejorará la
posibilidad de cofinanciación de los agentes públicos estatales de financiación en distintos
programas internacionales y, por tanto, supondrá una mejora notable en las tasas de retorno
obtenidas competitivamente por las entidades españolas de I+D+i.
La disposición final cuarta incorpora una disposición adicional decimosexta en la Ley
27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, que posibilita la libertad de
amortización de las inversiones realizadas en el año 2020 en elementos nuevos del
inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena
productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas
modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción.
Esta medida permitirá incentivar las decisiones de inversión inmediatas, con
mantenimiento del empleo, atrayendo mayor producción de modelos electrificados y sus
componentes a las plantas de producción españolas, pero también impulsar la industria
ligada al ciclo de vida de baterías o la infraestructura de recarga, sistemas de movilidad
conectada y otros ecosistemas industriales en el ámbito de la movilidad sostenible.
Se trata de una medida que permitirá que el sector afronte su reconversión para
garantizar su competitividad a largo plazo, mediante la realización de las inversiones
tecnológicas necesarias que permitan avanzar hacia la industria de la automoción del futuro,
en la que serán protagonistas los vehículos sostenibles, conectados e incluso autónomos
VIII
Este real decreto-ley se dicta conjuntamente al amparo de las competencias exclusivas
del Estado previstas en el artículo 149.1.13.ª de la Constitución, en materia de bases y
coordinación de la planificación general de la actividad económica; en el artículo 149.1.22.ª
de la Constitución, en materia de legislación y la autorización de las instalaciones eléctricas
cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su
ámbito territorial; en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución, en materia de legislación básica
sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las comunidades
autónomas de establecer normas adicionales de protección; y en el artículo 149.1.25.ª de la
Constitución, de bases del régimen minero y energético.
Los artículos que se citan comprendidos en el título IV, se dictan conforme a los
siguientes títulos competenciales:
El artículo 6 se dicta al amparo del artículo 149.1. 13.ª y 14.ª de la Constitución, que
atribuyen al Estado la competencia exclusiva sobre bases y coordinación de la planificación
general de la actividad económica; Hacienda general y Deuda del Estado.
El artículo 7 se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado sobre hacienda
general, prevista por el artículo 149.1.14.ª de la Constitución.
Las modificaciones que se recogen en el artículo 8 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de Impacto Ambiental, de conformidad con la Sentencia del Tribunal Constitucional 53/2017,
de 11 de mayo, se dictan al amparo del artículo 149.1.18.ª de la Constitución, que regula las
bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el procedimiento
administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia
de las comunidades autónomas: el artículo 34, apartado 4, tercer párrafo y el artículo 43
apartado 3, segunda oración. Asimismo, no tienen carácter básico y por tanto solo serán de
aplicación a la Administración General del Estado y a sus organismos públicos, el artículo
34, apartado 4, párrafo segundo, última oración; el artículo 43, apartado 2 y el apartado 3,
última oración; así como los plazos establecidos en los artículos 34, 43 y 47.
El artículo 9 se dicta al amparo de las reglas 13.ª, 14.ª y 21.ª del artículo 149.1 de la
Constitución que atribuyen al Estado, respectivamente, las competencias sobre bases y
coordinación de la planificación general de la actividad económica, hacienda general y deuda
Página 17
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
del Estado y ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de
una Comunidad Autónoma.
El artículo 10 se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.13.ª, y 21.ª de la
Constitución que atribuyen al Estado la competencia sobre «bases y coordinación de la
planificación general de la actividad económica» y «ferrocarriles y transportes terrestres que
transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma», respectivamente.
El artículo 11 se dicta al amparo de los artículos 149.1.13.ª y 18.ª de la Constitución, en
cuanto atribuyen al Estado la competencia sobre bases y coordinación de la planificación
general de la actividad económica y bases del régimen jurídico de las Administraciones
públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios.
El artículo 12 se dicta al amparo de la competencia exclusiva del Estado en materia de
telecomunicaciones reconocida en el artículo 149.1.21.ª de la Constitución Española.
La disposición adicional quinta se dicta al amparo de las competencias exclusivas que
corresponden al Estado en materia de legislación laboral, Hacienda del Estado, puertos de
interés general y Marina Mercante, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
149.1.7.ª, 149.1.14.ª y 149.1.20.ª de la Constitución.
Por su parte, la disposición adicional sexta se dicta al amparo de la competencia
exclusiva del Estado en materia de sanidad exterior del artículo 149.1.16.ª de la
Constitución.
La disposición final tercera se dicta al amparo del artículo 149.1.18.ª de la Constitución
Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia del procedimiento
administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia
de las comunidades autónomas.
IX
El artículo 86 de la Constitución permite al Gobierno dictar decretos-leyes «en caso de
extraordinaria y urgente necesidad», siempre que no afecten al ordenamiento de las
instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos
regulados en el Título I de la Constitución, al régimen de las comunidades autónomas ni al
Derecho electoral general.
El real decreto-ley constituye un instrumento constitucionalmente lícito, siempre que, tal
como reiteradamente ha exigido nuestro Tribunal Constitucional (sentencias 6/1983, de 4 de
febrero, FJ. 5; 11/2002, de 17 de enero, FJ. 4, 137/2003, de 3 de julio, FJ. 3, y 189/2005, de
7 julio, F. 3; 68/2007, FJ. 10, y 137/2011, FJ. 7), el fin que justifica la legislación de urgencia
sea subvenir a una situación concreta, dentro de los objetivos gubernamentales, que por
razones difíciles de prever requiere una acción normativa inmediata en un plazo más breve
que el requerido por la vía normal o por el procedimiento de urgencia para la tramitación
parlamentaria de las leyes, máxime cuando la determinación de dicho procedimiento no
depende del Gobierno.
Debe quedar, por tanto, acreditada «la existencia de una necesaria conexión entre la
situación de urgencia definida y la medida concreta adoptada para subvenir a ella (SSTC
29/1982, de 31 de mayo, FJ 3; 182/1997, de 20 de octubre, FJ 3, y 137/2003, de 3 de julio,
FJ 4)».
La regulación que se propone en el ámbito del acceso está justificada por las
circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad que se explican a continuación. En la
actualidad existe un elevado volumen de solicitudes de acceso y conexión en trámite
presentados en los últimos 16 meses de más de 430.000 MW de potencia de nueva
generación con avales depositados y, de estos, más de 136.000 MW con acceso concedido.
El ritmo de nuevas solicitudes se ha ido incrementando de forma exponencial en los últimos
meses y continúa siendo muy elevado, con cifras cercanas a los 30.000 MW solicitados cada
mes.
La gran dimensión de este contingente de solicitudes se pone de manifiesto cuando se
comparan las cifras anteriores con las principales magnitudes del sistema eléctrico nacional.
Así, los 430.000 MW suponen más del cuádruple de la potencia instalada existente a final de
2018, que alcanzaba los 105.000 MW, de los que 25.000 MW eran de tecnología eólica y
unos 5.000 MW fotovoltaicos. Por su parte, la punta máxima histórica de la demanda del
sistema eléctrico español se sitúa en el entorno de los 45.000 MW, siete veces menos que la
Página 18
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
potencia asociada a las nuevas solicitudes de acceso. Por último, el objetivo de instalación
de nueva generación renovable hasta 2030 incluido en el borrador del PNIEC 2021-2030
remitido y evaluado por la Comisión Europea es de apenas 60.000 MW, cifra muy alejada de
los valores referidos.
La insuficiencia de la regulación en la materia impide diferenciar las solicitudes
correspondientes a proyectos firmes y viables de las que obedecen a comportamientos de
carácter especulativo en el íter procedimental de acceso y conexión a la red. Más allá de lo
desmesurado de las cifras expuestas, existen fundados indicios adicionales que ponen de
manifiesto el eventual componente especulativo de buena parte de las solicitudes, como son:
– La escasa madurez de los proyectos en el momento de realizar las peticiones de
acceso o de autorización administrativa.
– El aumento de las peticiones en los últimos 16 meses a un ritmo medio cercano a los
30.000 MW mensuales.
– En un elevado número de casos, una vez obtenido el permiso de acceso, los titulares
del mismo no han solicitado los permisos de conexión, lo que en muchos casos es debido a
la inexistencia un proyecto real o a una falta de madurez del mismo. De los
aproximadamente 110.000 MW que disponen de permiso de acceso, más del 60 % no
dispone aún de permiso de conexión.
El análisis de los permisos de acceso de los dos últimos trimestres de 2019, muestra que
en el tercer trimestre se otorgaron permisos de acceso a 39.000 MW de plantas fotovoltaicas
y eólicas y se denegaron por falta de capacidad a 21.000 MW. En el cuarto trimestre de
dicho año, se otorgaron permisos de acceso a 15.500 MW de plantas fotovoltaicas y eólicas
y se denegaron por falta de capacidad a 39.500 MW. Este aumento rápido del ritmo de
desestimaciones pone de manifiesto que la saturación artificial de la red por proyectos
especulativos poco maduros puede causar un perjuicio a numerosos proyectos de
generación que sí están respaldados por una iniciativa firme y que pueden calificarse como
maduros. Así, la no adopción de las medidas que se proponen en este real decreto-ley
implicaría el aumento de costes y la paralización de proyectos de generación en avanzado
estado de maduración que, por indisponibilidad de un punto de acceso a la red, no podrían
llevarse a cabo. Lo anterior pone en riesgo la ejecución de cuantiosas inversiones, la
creación de empleo y el desarrollo de zonas con escasas alternativas económicas y, en
algunos casos, sujetas a procesos de cierres de centrales térmicas convencionales, con los
consiguientes efectos negativos que dichos cierres pueden tener sobre el empleo y la
actividad de estas zonas.
Además, dado lo prolongado del periodo de maduración de los nuevos proyectos de
generación, no actuar con carácter urgente pondría en riesgo el cumplimiento de la senda de
penetración de renovables que se ha fijado en el PNIEC 2021-2030.
Asimismo, el fenómeno de crecimiento inusitado de las solicitudes de permisos de
acceso y conexión, con el referido componente especulativo, acarrearía un incremento
artificial y evitable de los costes de construcción de las nuevas centrales que, en último
término, terminarían pagando los consumidores de electricidad.
De este modo, resulta necesario afrontar con urgencia una reforma estructural en los
criterios de acceso y la conexión a las redes de transporte y distribución, ya que la situación
que se pretende resolver ha adquirido una coyuntura de grado exponencial y su falta de
resolución inmediata o una dilación en el tiempo, implica agravar de manera considerable la
aplicación de las medidas que contempla esta norma.
Alternativamente, lo explicado hasta aquí hace que la regulación de estos aspectos
mediante el procedimiento legislativo ordinario implique retrasar la solución de una manera
inasumible para un elevado número de proyectos firmes, paralizándolos y generando un
«efecto llamada» que agravaría aún más el elevado contingente de solicitudes.
Respecto al desarrollo de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de
fuentes de energía renovables, la urgencia responde a la carencia de un marco normativo
que proporcione seguridad y certeza a las inversiones necesarias en este sector, haciendo
previsible la financiación indispensable en este tipo de proyectos, permitiendo así alcanzar
los compromisos adquiridos en esta materia.
Por todo ello, es urgente el establecimiento de un marco económico previsible y seguro,
que haga posible el desarrollo acelerado de proyectos de generación eléctrica renovable,
Página 19
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
que además permita trasladar a los consumidores de forma anticipada los ahorros en los
costes de producción de energía eléctrica y aporte certidumbre a toda la cadena de valor de
la industria asociada, evitando periodos de carencia que dificultan y amenazan la
permanencia en el territorio de las empresas y sectores implicados.
El plazo necesario para la construcción de una instalación fotovoltaica se sitúa en el
entorno de los 18 meses, mientras que para una instalación eólica este plazo se incrementa
hasta los 24 meses. Teniendo en cuenta que dichos plazos pueden verse a su vez
incrementados por la necesaria tramitación administrativa, nos encontramos ante un claro
riesgo de no alcanzar los objetivos fijados para el periodo 2020-2022. En este contexto, es
conveniente recordar que el plazo establecido para la puesta en marcha de las instalaciones
adjudicatarias de las últimas subastas celebradas en el año 2017 fue de 30 meses.
De igual modo, existe una limitación ligada al desabastecimiento del mercado en toda la
cadena de valor de la promoción renovable, que impide la construcción de importantes
volúmenes de nueva potencia renovable en un reducido espacio temporal, no siendo posible
de este modo postergar la entrada gradual de nueva potencia en el sistema. Por lo tanto,
dicho retraso conllevaría no solo no alcanzar los objetivos fijados para el año 2022, sino
tampoco los de los años sucesivos.
Por su parte, las modificaciones de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, para eliminar las
barreras normativas que impiden u obstaculizan el desarrollo de nuevos modelos de
negocio, la innovación tecnológica y el despliegue masivo de renovables minimizando el
coste económico y medioambiental se justifican por la extraordinaria y urgente necesidad de
favorecer la actividad económica y el empleo sostenible en un momento de crisis económica
como la que se vive en la actualidad como consecuencia de la alerta sanitaria.
Las medidas acometidas para garantizar el equilibrio y la liquidez en el sistema eléctrico
vienen justificadas por la imperiosa necesidad de, por un lado, aportar recursos adicionales
al sistema de liquidaciones que permita reducir las cargas financieras de los sujetos del
sistema y, por otro, dar una señal de estabilidad que permita la continuidad de las
actividades asociadas y el impulso de nuevas inversiones.
En relación a la liquidación de costes del sistema eléctrico, la adopción de esta
disposición resulta urgente debido al reciente o próximo vencimiento de ciertos contratos que
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha venido suscribiendo con las
entidades financieras para la apertura de estas cuentas y las dificultades encontradas para la
renovación de dichos contratos. En particular, han resultado desiertas las licitaciones para
dicha contratación por no haberse podido incluir entre sus condiciones la cobertura de los
referidos gastos de mantenimiento.
Por otra parte, la urgencia y necesidad de establecer la moratoria en el cumplimiento de
ciertas obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, se justifica
por la coyuntura económica que se deriva de la situación producida por el COVID-19 (STC
61/2018, de 13 de junio, FJ 4.f). En este mismo sentido, se justifica que las entidades locales
puedan destinar en 2020, como máximo, el 7 por ciento del saldo positivo correspondiente al
año 2019 en gastos de inversión para la adquisición de vehículos limpios para determinados
servicios y la instalación de puntos de recarga eléctrica para estos.
La reforma de la tramitación de los procedimientos de evaluación ambiental responde a
la agilización de los mismos en un contexto de necesidad y urgencia de las políticas de
reactivación de la actividad económica, coadyuvando además a los principios de
transparencia y seguridad jurídica en su tramitación.
Esta es la misma justificación que afecta a la regulación destinada a los arrendatarios de
los locales de las entidades públicas empresariales de administración de las infraestructuras
ferroviarias, y que se deriva del cierre de establecimientos comerciales y de otro tipo
acordado en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y sus disposiciones posteriores de
desarrollo, así como las restricciones a la libre circulación de las personas. Las medidas
derivadas del estado de alarma relativas a la limitación de la movilidad han afectado,
además, de forma muy singular a los locales comerciales sitos en las estaciones.
Estas limitación a la movilidad también han afectado a las operaciones necesarias para
llevar a efecto los cambios de frecuencias en los centros emisores que tienen que emitir en
nuevos canales radioeléctricos como consecuencia de la liberación del segundo dividendo
digital, así como en las adaptaciones de los sistemas de recepción del servicio de
comunicación audiovisual televisiva digital en los edificios, lo que obliga a adoptar con
Página 20
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
carácter urgente la nueva fecha de 31 de octubre de 2020 para la finalización del proceso del
segundo dividendo digital.
Por su parte, los actos de liquidación tributaria del canon por utilización de las líneas
ferroviarias integrantes de la Red Ferroviaria de Interés General, y las declaraciones que los
soportan, se producen mensualmente, según previsión legal. En el marco del estado de
alarma que se prolonga durante varios meses es necesario que la Administración que
procede a liquidar y los responsables de formular las declaraciones dispongan de un criterio
jurídico con soporte en una ley, que proporcione la necesaria seguridad jurídica. Es
necesario que dicha norma se produzca en el más breve plazo posible, antes de la siguiente
liquidación mensual, con efectos también de convalidación del criterio que se viene ya
aplicando.
En cuanto a la necesidad y urgencia de ampliar el plazo previsto en el artículo 70.1 del
texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real
Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, para las convocatorias cuyo plazo concluyera
en el ejercicio de 2020, se justifica en la medida en que subsisten las necesidades de
personal en virtud de las cuales se aprobaron las preceptivas ofertas de empleo público.
También por la necesidad de informar a los interesados en aras del principio de seguridad
jurídica. No adoptar esta medida urgente y necesaria impediría la ejecución de la totalidad de
las convocatorias, con la consiguiente pérdida de las plazas aprobadas, así como la
correlativa frustración de las expectativas de aquellos aspirantes que fueran a participar en
los procedimientos que no resultaría posible convocar en el marco de tales habilitaciones.
La suspensión de plazos prevista por las disposiciones adicionales tercera y cuarta del
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, no es aplicable al plazo de adaptación de las
Sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios (SAGEP) establecido en la
disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo, por el que se
modifica el régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de
manipulación de mercancías dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13
(procedimiento de infracción 2009/4052).
Efectivamente, el plazo definido en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley
8/2017 es difícilmente asimilable a uno de los tres tipos de plazos suspendidos recogidos en
el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por ser un plazo de derecho privado (mercantil)
que se concede a una clase de sociedades anónimas (SAGEP) para que se extingan o se
transformen en Empresas de Trabajo Temporal, todo ello con una finalidad laboral,
relacionada con la contratación de trabajadores. De todo lo expuesto, se justifica la
extraordinaria y urgente necesidad para la ampliación del plazo mencionado en el Real
Decreto-ley 8/2017, de 13 de mayo, mediante la aprobación de un nuevo instrumento con
rango legal.
Respecto de la regulación urgente de los controles sanitarios necesarios a los que deben
someterse los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima y el alcance de
dichos controles, si bien las medidas excepcionales llevadas a cabo en España durante el
estado de alarma han permitido controlar en gran medida los efectos de la crisis sanitara en
nuestro país, la situación de pandemia continua a nivel mundial. En este sentido, la
Organización Mundial de la Salud mantiene el estado de Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional por el coronavirus COVID-19, encontrándose muchos países y
zonas del mundo en una situación epidemiológica muy desfavorable, siendo esto todavía un
reto sin precedentes para la salud pública.
Por ello, en estos momentos, es prioritario activar los mecanismos idóneos para prevenir
la entrada en España de casos de COVID-19 procedentes del extranjero, lo cual supone la
necesidad de poner en marcha medidas adecuadas de control sanitario en los puertos y
aeropuertos, en relación con los pasajeros internacionales.
En efecto, la extraordinaria y urgente necesidad de la regulación en materia de controles
sanitarios contenida en este real decreto-ley deriva del carácter crucial que supone para el
sistema de salud pública de nuestro país, la detección de manera rápida de casos
importados de COVID-19 que pudieran generar brotes en nuestro país, así como la
importancia de localizar con inmediatez a los contactos estrechos de estos casos.
Respecto de la situación en la que se encuentran las subvenciones y ayudas públicas en
el ámbito de la investigación científica y técnica y de la innovación y en las que participan
Página 21
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
X
Este real decreto-ley se adecua a los principios de buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.
De este modo, se cumple con el principio de necesidad que ha quedado plenamente
justificado. Igualmente, se da cumplimiento a los principios de seguridad jurídica,
proporcionalidad y eficacia, destacándose que las medidas que incorpora son congruentes
con el Ordenamiento jurídico e incorporan la mejor alternativa posible dada la situación de
excepcionalidad al contener la regulación necesaria e imprescindible para la consecución de
los objetivos previamente mencionados.
En cuanto al principio de transparencia, dado que se trata de un real decreto-ley, su
tramitación se encuentra exenta de consulta pública previa y de los trámites de audiencia e
información públicas.
Finalmente, respecto del principio de eficiencia, no se imponen más cargas que las
estrictamente necesarias y se reducen en la regulación de los procedimientos de evaluación
ambiental.
En su virtud, haciendo uso de la autorización contenida en el artículo 86 de la
Constitución Española, a propuesta de la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y
Página 22
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
DISPONGO:
TÍTULO I
Medidas para el desarrollo ordenado y el impulso de las energías renovables
Página 23
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 24
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 25
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
«2. A los anteriores efectos, será remitida, por la Administración competente para
la tramitación del expediente, una separata del anteproyecto, conteniendo las
características generales de la instalación y la documentación cartográfica
correspondiente y, en su caso, un documento de síntesis del estudio de impacto
ambiental, en orden a que en un plazo de treinta días presten su conformidad u
oposición a la autorización solicitada. Transcurrido dicho plazo sin que las distintas
Administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de
interés general afectadas en sus bienes y derechos hayan contestado, se entenderá
la conformidad de dicha Administración con la autorización de la instalación.»
Cuatro. Se modifica el apartado 1 del artículo 131, el cual queda redactado del siguiente
modo:
Página 26
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 27
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
«ANEXO II
Criterios para considerar que una instalación de generación de electricidad es
la misma a efectos de los permisos de acceso y conexión concedidos o
solicitados
Página 28
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO II
Medidas para el impulso de nuevos modelos de negocio
Página 29
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
energías renovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que estas
hayan desarrollado, cuyos socios o miembros sean personas físicas, pymes o
autoridades locales, incluidos los municipios y cuya finalidad primordial sea
proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o
miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras.»
Cuatro. Se modifica el apartado 10 del artículo 14 en el siguiente sentido:
Página 30
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 31
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
«ANEXO
Autorización administrativa de implantación
TÍTULO III
Medidas para el fomento de la eficiencia energética
Página 32
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Donde:
Página 33
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 35
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 36
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
TÍTULO IV
Otras medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y el empleo
Página 37
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
«2. Para ello, el promotor presentará ante el órgano sustantivo una solicitud de
determinación del alcance del estudio de impacto ambiental, acompañada del
documento inicial del proyecto, que contendrá, como mínimo, la siguiente
información:
Página 38
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 39
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
de impacto ambiental, que podrá determinar de forma motivada de acuerdo con los
criterios del anexo III que:
Artículo 10. Arrendamientos para uso distinto del de vivienda de las entidades
administradoras de infraestructuras ferroviarias en su condición de grandes tenedores.
Las entidades a que se refiere el artículo 22.1 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre,
del sector ferroviario, podrán acordar con los arrendatarios de sus inmuebles arrendados
para uso distinto de vivienda una moratoria o reducción de la renta por el impacto provocado
por el COVID-19. Este acuerdo exigirá la solicitud previa de los arrendatarios en el plazo de
un mes desde la entrada en vigor de este real decreto-ley.
Página 40
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 41
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 42
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
emisión de CO2, que serán estimados para el periodo en el que se encuentre en vigor el
estado de alarma. Asimismo, en caso de ser necesario para la correcta aplicación del
régimen retributivo específico, se actualizarán aquellos parámetros retributivos relacionados
con los citados anteriormente.
3. La retribución a la operación así calculada en ningún caso podrá resultar inferior al
valor de la retribución establecida en la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, para cada
instalación tipo.
4. Excepcionalmente, los valores del número de horas equivalentes de funcionamiento
mínimo y del umbral de funcionamiento aplicables al año 2020 a las instalaciones tipo
afectadas por este artículo quedan reducidos en un 50 % respecto de los valores
establecidos en la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero.
Página 43
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 44
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
«n) Los gastos ocasionados por las cuentas gestionadas por el organismo
encargado de las liquidaciones para realizar la liquidación de los costes regulados
del sector eléctrico, salvo en los casos en que esté previsto que tales costes sean
deducidos de los saldos que existan en la cuenta en favor de los titulares del derecho
de que se trate. Los gastos ocasionados por la cuenta específica relativa al superávit
de ingresos serán deducidos del saldo existente en dicha cuenta.»
Página 45
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 46
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 47
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
FELIPE R.
El Presidente del Gobierno,
PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN
ANEXO
Listado de nudos de transición justa
Página 48
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Información relacionada
• El Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, ha sido convalidado por Acuerdo del Congreso
de los Diputados, publicado por Resolución de 15 de julio de 2020. Ref. BOE-A-2020-8094
Página 49