Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Equivalencias de Las Nomenclaturas de Los Tiempos Verbales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Equivalencias de las nomenclaturas de los tiempos verbales

Forma verbal Andrés Bello Real Academia: Real Academia:


(1781-1865) Gramática, 1931 Esbozo, 1973
 
MODO INDICATIVO
canto presente presente presente
canté pretérito pret. indefinido pret. perfecto simple
cantaba copretérito pret. imperfecto pret. imperfecto
he cantado antepresente pret. perfecto pret. perfecto
compuesto
hube cantado antepretérito pret. anterior pret. anterior
había cantado antecopretérito pret. pluscuamperfecto pret.
pluscuamperfecto
cantaré futuro futuro imperfecto futuro
cantaría pospretérito potencial simple o condicional
imperfecto
habré cantado antefuturo futuro perfecto futuro perfecto
habría cantado antepospretérito potencial compuesto o condicional perfecto
perfecto
MODO SUBJUNTIVO
cante presente presente presente
cantara o cantase pretérito pret. imperfecto pret. imperfecto
haya cantado antepresente pret. perfecto pret. perfecto
hubiera o hubiese antepretérito pret. pluscuamperfecto pret.
cantado pluscuamperfecto
cantare futuro futuro imperfecto futuro
hubiere cantado antefuturo futuro perfecto futuro perfecto
MODO IMPERATIVO
canta futuro presente presente
FORMAS NO PERSONALES
cantar infinitivo
cantando gerundio
cantado participio
haber cantado infinitivo compuesto
habiendo cantado gerundio compuesto

1
Función sintáctica Definición ¿Cómo identificarlo?

Sujeto Es quien realiza la acción. Coincide en persona con el verbo.


Pregunta ¿Quién + verbo?

Predicado Informa qué es lo que hace el Es todo aquello que No es el sujeto.


sujeto.

Núcleo del Es el verbo de la oración.


predicado NP

Objeto directo OD Es quien recibe de manera ¿Qué+ verbo? Puede sustituirse por
DIRECTA la acción del verbo. el pronombre lo(s)/la(s).

Objeto indirecto OI Es quien obtiene un beneficio de ¿Para quién/a quién + verbo?


la acción expresada.
Puede sustituirse por los
pronombres: me, te, le(s), nos.

Circunstanciales Indican las circunstancias en las Lugar ¿Dónde?


que sucede la acción.
Tiempo ¿Cuándo?

Modo ¿Cómo?

Compañía ¿Con quién?

Atributo Expresa una cualidad, Aparece con los verbos


propiedad, estado o copulativos ser, estar y parecer.
circunstancia del sujeto. Concuerda con el verbo en el
número (singular o plural), y con el
sujeto en número y persona 

1. ¿En cuál opción no hay un participio? d. No sé si él vendrá para la fiesta.


a. Se han encontrado muchos cuerpos. 4. Elige la oración que tiene un verbo en
b. Sigue comiendo así y engordarás. pospretérito.
c. ¿Ya está abierta la papelería? a. Tendría que ver cuánto cuesta eso.
d. No me ha dicho nada. b. Fuimos a ver quién se reía tan feo.
c. Hablando se entiende la gente.
2. Elige la opción donde sólo hay gerundios. d. Trae todo lo de la lista.
a. Escuchado, temer, leído, dicho
b. Amando, tomando, viviendo, temiendo. 5. Relaciona las columnas.
c. Comprando, Seguido, tomar, escribiendo
1. Muerto a. Gerundio
d. Voltear, escrito, agonizando, leer.
2. Esconder b. Participio regular
3. Limitado c. Participio irregular
3. Elige la oración que tiene un verbo en
4. Escalando d. Infinitivo
futuro.
a. ¿Cómo te atreves a decirme eso?
a. 1a, 2c, 3d, 4b
b. Es para una buena causa.
b. 1b, 2d, 3c, 4a
c. No me eches la culpa de tus errores.
c. 1d, 2a, 3b, 4c

2
d. 1c, 2d, 3b, 4ª

Lee con atención el siguiente texto y 9. ¿Cuál es el predicado?


responde las preguntas. a. En mayo
b. Todos los mexicanos festejan
EL CANTO Alberto Berrío
c. Los mexicanos
"Has compuesto¹ un hermoso poema", dijo. d. En mayo festejan el Día de las madres.
"Ahora he comprobado que sí es cierto que
el gran arte nace del sufrimiento y el dolor". 10.¿Cuál es el núcleo del predicado?
Luego, el torturador ordenó² a sus a. Todos
ayudantes: "Quítenle las ligaduras. Yo b. El Día de las madres
cumpliré con mi palabra. Se suspende la c. Festejan
tortura por ocho días". Y dirigiéndose de d. Mayo
nuevo al poeta: "Para que veas que yo amo³
la poesía. Dentro de una semana 11.¿Cuál es el Objeto directo?
seguiremos4 hablando de política, que por a. En mayo
eso estás aquí". El poeta fue conducido a su b. Todos los mexicanos
celda. c. Los mexicanos
d. El Día de las madres
6. Relaciona las palabras con el tiempo
correcto. 12.¿De qué tipo es el circunstancial?
a. 1, antepresente, 2-pasado, 3-presente, 4- a. Tiempo
futuro b. Lugar
b. 1-pasado, 2-futuro, 3-antepresente, 4- c. Modo
presente. d. Compañía
c. 1-futuro, 2-antepresente, 3-presente, 4 –
pasado En la oración Verónica compró aguacates
d. 1-presente, 2-pasado, 3-futuro, 4 – para la ensalada en el mercado.
antepresente 13. El predicado es:
a. Verónica compró
7. Elige el adverbio de tiempo b. Compró aguacates
e. Lentamente c. Para la ensalada en el mercado
f. Aquí d. Compró aguacates para la ensalada en el
g. Sí mercado
h. Mañana
14.El núcleo del predicado es:
En la oración En mayo, todos los mexicanos a. Aguacates
festejan el Día de las madres. b. Verónica
8. ¿Cuál es el sujeto de la oración? c. Ensalada
a. En mayo d. compró
b. Todos los mexicanos
c. Los mexicanos 15.El objeto directo es:
d. El Día de las madres a. compró
b. aguacates

3
c. la ensalada c. Indefinido
d. el mercado d. Expreso simple

16.El sujeto es: 23.Ella es super perfeccionista.


a. Aguacates a. Expreso simple
b. Verónica b. Tácito
c. Ensalada c. Indefinido
d. compró d. Expreso complejo

17.El circunstancial de lugar es: 24.Esta noche lloverá mucho.


a. para la ensalada a. Expreso simple
b. Verónica b. Tácito
c. en el mercado c. Unipersonal
d. compró d. Indefinido

18.Elige la oración que tiene un sujeto de 25.No traje la tarea.


tipo unipersonal. a. Afirmativa
a. Se dice que en las noches se aparece un b. Exclamativa
perro negro. c. Dubitativa
b. Ha nevado mucho este año. d. Desiderativa
c. Julián y Andrés no han pagado la renta.
d. Traje pastel. 26.Me gustaría ser más alto.
a. Dubitativa
19.Elige la oración con sujeto tácito. b. Desiderativa
a. Ven lo más rápido que puedas. c. Afirmativa
b. Tomás no trajo lo que le pedimos. d. Exclamativa
c. Se venden perritos.
d. Ella no lo hizo a propósito. 27.No me estás escuchando.
a. Dubitativa
20.Compré un nuevo par de zapatos. b. Desiderativa
a. Expreso simple c. Afirmativa
b. Expreso complejo d. Exclamativa
c. Tácito
d. Indefinido 28.Escúchame atentamente.
a. Declarativa
21.Tania y Alfredo gritaron al ver el cadáver. b. Exhortativa
a. Expreso simple c. Exclamativa
b. Expreso complejo d. Desiderativa
c. Unipersonal
d. Indefinido 29.¿Cuánto cuesta ese perfume?
a. Interrogativa
22.Vinimos en taxi a la fiesta. b. Exclamativa
a. Expreso complejo c. Dubitativa
b. Unipersonal d. Declarativa

4
30.Los aguacates están carísimos.
a. Interrogativa
b. Desiderativa
c. Exclamativa
d. Afirmativa

31.Tal vez hay tráfico


a. Dubitativa
b. Desiderativa
c. Afirmativa
d. Exclamativa

32.¡Es increíble esa película!


a. Dubitativa
b. Desiderativa
c. Afirmativa
d. Exclamativa

33.¿Estás ahí?
a. Afirmativa
b. Exclamativa
c. Dubitativa
d. Desiderativa

34.Quizá se perdió.
a. Afirmativa
b. Exclamativa
c. Dubitativa
d. Desiderativa

También podría gustarte