Auditoria de Sistemas Taller.
Auditoria de Sistemas Taller.
Auditoria de Sistemas Taller.
10. ¿Cuáles son las razones de la baja utilización de las TI como herramienta de la
auditoría financiera?
R/ Las razones por las cuales es baja la utilización de la TI son
Costo económico
Falta de convencimiento en cuanto a la disminución de costos. No se ve con claridad que
la inversión necesaria se vea compensada por la eficiencia que se alcanza.
Parece innegable que los costos tanto del hardware como del software han disminuido
extraordinariamente en los últimos artos y que la eventual inversión en un sistema para
informatización de la auditoría no es en absoluto significativa. Cualquier somero estudio
demuestra que su rentabilidad porcentual es siempre sumamente elevada.
Complejidad técnica
Cierto temor reverencial a una nueva técnica que mirada desde el exterior parece
sumamente compleja y algo mágico que de por sí ahuyenta. Esta idea puede traer como
corolarios otras consideraciones negativas como que se cree que:
- Se depende de los técnicos.
- No se puede revisar el trabajo de los técnicos
- Problemas de comunicación entre el técnico y el auditor.
- Costo de los técnicos.
Falta de entrenamiento y experiencia
Es innegable que la utilización de tas técnicas de auditoria asistidas por computador
requieren un mínimo de entrenamiento y conocimiento. La gran diferencia es que estos
mínimos son perfectamente asequibles como ya hemos descrito y consiguen que el
auditor retenga el control del proceso de auditoría.
CAPITULO 2
1. ¿Qué cambios en las empresas provocan tensión en el control interno existente?
La alta dirección debe publicar una normativa sobre el uso de Metodología de ciclo
de vida del desarrollo de sistema y revisar esta periódicamente.
La Metodología debe establecer los papeles y responsabilidades de las distintas
Áreas de los departamentos de informática y de los usuarios.
Las especificación del nuevo sistema deben ser definidas por los usuarios y quedar
escritas y apropiada ante de que comience el proceso de desarrollo.
Debe establecerse un estudio tecnológico de viabilidad en el cual se formulen
formas alternativas de alcanzar los objetivos del proyecto acompañadas de un
análisis coste-beneficio de cada alternativa.
Cuando se seleccione una alternativa debe realizarse el plan director del proyecto.
En dicho plan deberá existir una metodología de control de coste.
Procedimiento para la definición y documentación de especificaciones de: diseño,
de entrada, de salida, de archivo, de proceso, de programas, de controles de
seguridad, de pistas de auditorías, etc.
Plan de validación, verificación y pruebas.
Estándares de pruebas de programas, de pruebas de sistemas.
Plan de conversión: prueba de aceptación final.
Los procedimientos de adquisición de software deberían seguir las políticas de
adquisición de la organización y dichos productos deberían ser probados y
revisados antes de pagar por ellos y ponerlos en uso.
La contratación de programas de servicios de programación a medida ha de estar
justificada mediante una petición escrita de un director de proyecto.
Deberían de prepararse manuales de operación y mantenimiento como parte de
todo proyecto de desarrollo o modificación de sistemas de información, así como
manuales de usuarios.