Reclamo - Deportivo Llacuabamba
Reclamo - Deportivo Llacuabamba
Reclamo - Deportivo Llacuabamba
Señor (es):
AGUSTÍN LOZANO SAAVEDRA
Presidente
Federación Peruana de Fútbol
Presente.-
2. Como consecuencia del ascenso, nuestro Club obtuvo el derecho a solicitar una
Licencia transitoria para participar en la primera división Liga 1 Movistar, presentando
la solicitud correspondiente el 27 de diciembre de 2019, y otorgándosele la misma el
10 de enero de 2020, fecha a partir de la cual se le puede considerar miembro de la
Asamblea de Bases.
7. Siendo así las cosas, la FPF desde hace casi 20 años ha consentido que los clubes
negocien directamente los derechos de transmisión de los encuentros que disputan en
calidad de local (exigiendo únicamente se cumpla con el pago del10% correspondiente
a la FPF), lo que generó que a la fecha de inicio del campeonato Liga 1 Movistar, 16
de los equipos participantes tuvieran contrato vigente negociados directa, autónoma e
independientemente por sus representantes y que dicha cifra constituyese en algunos
casos hasta el financiamiento del 70% del presupuesto anual, como declaró el
presidente de la Liga 1 en la presentación realizada el día del lanzamiento del torneo.
11. La FPF pretendió resolver este problema financiando las actividades de los clubes
ascendidos, entre ellos el CSCD LLACUABAMBA, a través de desembolsos directos en
teoría equivalentes, pero realmente inferiores, a los contratos de transmisión de los
derechos de televisión de clubes en situación similar, situación que ha generado un
conflicto complejo en la medida que asigna a la FPF un rol adicional al de organizador,
fiscalizador, controlador, sancionador en el torneo: el de financista de algunos
participantes en el torneo.
12. Tal situación origina un supuesto de hecho atípico, abiertamente contrario a las reglas
de juego porque puso objetivamente en duda la imparcialidad de la Federación, la cual
objetivamente ha aplicado diferentes criterios a situaciones similares y, sobre todo, ha
soslayado el rol de la FPF como garante del juego limpio, porque afecta su necesario
rol de tercero imparcial.
13. Así pues, a la fecha, la FPF no solo financia y paga, directamente, ciertas obligaciones
a cargo de los clubes, sino que es responsable directo de los cumplimientos oportunos,
situación que afecta su rol imparcial en todos los ámbitos en que deba pronunciarse.
14. Así pues, y con cargo a fundamentar de manera más detallada nuestro reclamo, la FPF
ha asumido de manera directa, la obligación de cancelar las remuneraciones de planilla
del club Llacuabamba, lo que materialmente implica que renunció a su imparcialidad,
situación que pone en grave riesgo a la propia FPF y que afecta de manera contundente
al torneo Liga 1.
Atentamente,