Experiencia Transformadora (Virtual)
Experiencia Transformadora (Virtual)
Experiencia Transformadora (Virtual)
MODELO DE EXPERIENCIA
TRANSFORMADORA
MODALIDAD VIRTUAL
❖ TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
“HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS
ENSEÑANZA DE LA CONSONANTE F EN LA
MODALIDAD VIRTUAL ” (puede tener 245 caracteres)
❖ UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO EN LA QUE SE
APLICÓ LA EXPERIENCIA:
REPUBLICA DEL JAPON TARDE
❖ AÑO DE ESCOLARIDAD, AREA DE SABERES Y
CONOCIMIENTO:
SEGUNDO AÑO DE ESCOLARIDAD DE EDUCACION
INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
- COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
❖ NIVEL O SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN:
NIVEL INICIAL
❖ NOMBRES Y APELLIDOS
ERIKA CONDORI OCHOA
❖ LUGAR Y FECHA
(se coloca la fecha del día de entrega)
1
Lic. Erika Condori Ochoa
2
Lic. Erika Condori Ochoa
producción se realizó un trabajo manual con papel crepe, pegamento y una hoja impresa, pegada
a un cartón reciclado, con la letra correspondiente.
Quiero poner énfasis en describir el desarrollo de las clases en línea por la aplicación zoom ya
que se pudo evidenciar cosas muy interesantes. Los niños y niñas que pudieron acceder a estas
mostraban un interesante desenvolvimiento no tenían miedo, sus participaciones eran seguras y
con un grado de felicidad, otro aspecto interesante tiene que ver con la ayuda que recibían en
clases donde los más entusiastas a la hora de hacer manualidades eran los hermanos, padres y
madres de los estudiantes. Los niños y niñas también mostraban mucho entusiasmo cuando
hablaban entre ellos sin embargo siempre había una vos en el fondo que les decía que decir.
También se opto por hacer llamadas por WhatsApp las charlas con los estudiantes fueron amenas
además que siempre se mostraban preocupados por la salud de uno, decían cosas como
“profesora te vas a cuidar mucho” “profesora te lavas las manos”.
Para la evaluación se utilizó Google formulario y kahoot, primero se plantearon preguntas
relacionadas a objetos que tienen nombres que empiezan con la letra “F” los resultados fueron
muy buenos ya que todos los niños y niñas obtuvieron la nota perfecta de 10. Lo interesante en
kahoot es que los estudiantes se sintieron motivados a realizar varias veces el juego consiguiendo
así la nota más alta que era 45. Las notas en la categoría saber en classroom se ponderan por
45 puntos por ese motivo a la hora de pasar las notas de formularios se tuvo que hacer una
conversión.
En cuanto al rendimiento académico primeramente realizaré una breve descripción de la
plataforma virtual que utilizo, con referencia a este aspecto, La plataforma classroom cuenta con
un sitio denominado “calificaciones” donde se registra todas las notas obtenidas por los
estudiantes. Cada tarea y actividad tiene una calificación y están asignados a una categoría, cree
cuatro categorías ser, saber hacer y decidir, esto me permitía tener notas de las 4 dimensiones
pese a que en inicial no existen notas cuantitativas no quedo de otra mas que adaptarnos a esta
situación siempre con la visión de que estas notas permitirán tener una apreciación cualitativa del
desarrollo educativo de los estudiantes. Las 4 categorías tienen estándares asignados el ser y
decidir 10 puntos y el hacer y saber 45 puntos. De los 30 estudiantes 9 no cumplieron con las
actividades de esta experiencia los límites de entrega ya vencieron sin embargo aún pueden
mandar sus tareas y actividades.
5562 caracteres
Con la colaboración de los padres y madres de familia se pudo concluir con todas las actividades
programadas, claro que con mucha tolerancia. gracias a una buena motivación y porque los PPFF
3
Lic. Erika Condori Ochoa
quieren que sus hijos e hijas aprendan mejor muchos de ellos tuvieron la preocupación de llamar
y preguntar cómo se descargaba los diferentes aplicaciones y programas informáticos que se
utilizaron para el avance de contenidos, algunos no tuvieron la necesidad de descargar estos
porque contaban con una laptop o computadora en la cual sus hijos e hijas trabajaban. gracias a
la publicación anticipada del requerimiento de materiales para las clases virtuales se realizó el
producto de la planificación una de las cosas destacables es que se usó material reciclable,
también es un gran logro la manera en que se consensuo con los PPFF el hecho de publicar
anuncios por messenger y whatsapp ya que en un inicio por estrategia se pedía que para
cualquier actividad deberían entrar a classroom una vez que se tuvo 26 estudiantes, de 30, en la
plataforma se flexibilizo un poco la situación. La participación de los estudiantes en las
evaluaciones y la oportuna presentación de tareas de la mayoría de los estudiantes fue también
un gran logro.
Otro de los logros se relaciona con los conocimientos que pudimos acumular los docentes con
respecto a las herramientas digitales, como todo es procesual poco a poco fuimos adquiriendo
habilidades para desarrollar las clases en línea y las actividades fuera de línea, también se debía
compartir estos conocimientos con los padres de familia para eso se buscó la manera más factible
de comunicación sea por la plataforma virtual o por whatsapp facilitándoles video tutoriales de
youtube y videos de autoría propia. la creación de video tutoriales y canal en youtube es también
parte de los muchos logros que se tubo. el manejo de constancia, herramientas que nos ofrece
google y uso de diferentes plataformas web como kan academy y abc fueron nutriendo más el
aprendizaje y enseñanza de manera virtual, los estudiantes fueron los más beneficiados con la
predisposición de los docentes a actualizarse.
Los logros en la enseñanza y aprendizaje de contenidos son: se pudo adaptar los contenidos a
la nueva realidad de los estudiantes y a la formación de valores que le permitan encarar la
pandemia, un ejemplo, en esta experiencia, es el contenido relacionado al lavado de mano y las
buenas acciones para mejorar el mundo. Otro de los logros se relaciona con la dosificación de
los contenidos, al comenzar la cuarentena nadie pensaba que duraría tanto tiempo, una vez que
salió el nuevo calendario escolar los docentes y el director nos reunimos en línea por la aplicación
del zoom, para hacer una nueva planificación de las actividades educativas y fue ahí que se dio
la tarea de dosificar los contenidos seleccionando aquellos que de alguna manera contribuyen
más a la lucha contra el coronavirus y además responda al plan de contingencia Nacional
“Prevención de violencia en el entorno educativo” aunque el entorno educativo ya no está
relacionado con la unidad Educativa, físicamente hablando, existe ahora un entorno educativo
virtual en la que se debe tomar en cuenta el plan de contingencia.
Los logros en cuanto a la estrategia y actividades de aprendizaje fueron: Primero se logró utilizar
diferentes herramientas digitales de manera ordenada y oportuna para este fin se utilizó Google
presentaciones para tener de manera secuencial cada actividad. El segundo logró se relaciona
con el uso de Google Heart, aunque a la clase en línea no asistieron muchos estudiantes esta
actividad también puede accederse de manera asincrónica o fuera de línea esta facilidad hace
que los estudiantes que no pudieron acceder a la misma lo hagan cuando puedan y a los que les
gusto esta actividad la vuelvan a hacer para afianzar sus aprendizajes. Un tercer logro se enfoca
en el uso de la pizarra digital, la misma se puede utilizar en las clases de zoom sin embargo yo
lo utilice para dar muestras, ya que tiene una similitud a los cuadernos de tareas. Por último en
vista de que son los padres de familia quienes, de alguna manera, son los nuevos profesores
dentro de los hogares, me permití darles algunos tips de enseñanza esto para que ayuden de
4
Lic. Erika Condori Ochoa
5766 caracteres
5
Lic. Erika Condori Ochoa
Algunos padres y madres de familia no lograron descargar el programa informático google heart
en el plazo determinado sin embargo la solución a ese problema se dio gracias a que esta
herramienta es asincrónico es decir los estudiantes podían desarrollarla inmediatamente se
descargue la misma, se mandó notificaciones y video tutoriales para que descarguen el programa.
existe la dificultad de que algunos estudiantes no pudieron entrar a las clases en línea sin
embargo se dio la solución de filmar esas clases y posteriormente mandarlas como video a
classroom. pese a que se publica por messenger y whatsapp las tareas y actividades algunos
padres y madres de familia aun leyendo estos avisos no mandan las tareas oportunamente sin
embargo la comprensión debe estar por delante ya que se viven tiempos difíciles es por eso que
se amplía el plazo de entrega de las tareas.
Una de las grandes dificultades que se atravesó se relaciona con el aspecto económico muchos
de los estudiantes no pudieron acceder a las clases virtuales en línea ya que sus progenitores no
contaban con dinero para comprar un celular adecuado o el único con el que contaba era utilizado
por el padre que debía ir a trabajar y el celular era parte de su instrumento de trabajo, las
actividades fuera de línea en google heart, google formularios, jamboar, videos de youtube y
actividades en kan academy se desarrollaron aunque con retrasos, las actividades en línea son
las que mas me causaron preocupación ya que solo asistían 7 a 8 estudiantes de los 30 que
tengo, ante esta dificultad decidí grabar las sesiones y mandarlas por classroom o por whatsapp.
a un principio insistí a los padres y madres de familia que descarguen zoom para poder pasar
clases sin tener buenos resultados es por eso que tuve que ser más comprensible porque no es
cuestión de querer o no si no que la pandemia está afectando a muchos hogares.
Debido a la tardanza que se dio en la publicación del nuevo Calendario Escolar se obviaron
muchos contenidos, aunque se pudo dosificar estos lo apropiado era rescatar la mayor cantidad
de ellos. Existió estudiantes que viajaban con sus padres y/o madres a sus pueblos donde no
había internet por ese motivo no daban seguimiento al avance, este fue otra dificultad, mientras
con algunos estudiantes estában cumpliendo todo lo programado otros buscaban la manera de
ponerse al día teniendo mucha carga de tarea sin embargo para que los estudiantes no se
perjudiquen y estén bien organizados muy a parte de la organización de contenidos que nos
ofrece el classroon se implementó un “planificador” donde se encuentra todos los contenidos a
avanzar con las fechas correspondientes y numero de página del libro, los padres de familia ya
sabían que temas estábamos avanzando aunque no tenía acceso al internet, lo que ellos debían
hacer es instruir a sus hijos a elaborar sus tareas de acuerdo al planificador así cuando ya podían
conectarse a internet estarían al tanto de lo avanzado.
Para utilizar deferentes estrategias en línea y fuera de línea tuve que pasar muchos cursos los
cuales deterioraron mi vista, por momentos lagrimeo y tengo los ojos secos y enrojecidos, no fue
fácil ya que para poder aprender estrategias de enseñanza presenciales tuvimos que estudiar
años sin embargo ahora fue todo tan repentino, se pretendió hacer todo en tan poco tiempo sin
pensar en la salud psicológica y fisiológica de los docentes, quienes por compromiso optaron
asistir a diferentes cursos virtuales . Algunos docentes no contaban con wifi ni un buen celular
para descargar deferentes aplicaciones esta situación hizo que muchos docentes queden
desventajados ante esta realidad, la solución parte de que el gobierno de facilidades de acceso
a internet gratuito a los docentes y estudiantes, pese a que el ministro creo un sitio de educación
gratuito la misma tiene muchas limitaciones y eso lo hace poco requerido además que en todo
este tiempo no hubo ni un curso serio donde demuestren la menara de utilizar sus recursos.
6
Lic. Erika Condori Ochoa
En cuanto a las dificultades en las clases en línea se pudo observar que un padre de familia
mostro un carácter agresivo hacia su hija cuando pasábamos clases, no tuvo la paciencia de
corregir a su hija en el trasado de la “f” en ese momento no hice nada más que consolar a la niña
y distraer a los demás, sin duda a todos los que somos padres nos ha pasado esta situación de
perder la paciencia al instruir a nuestros hijos sin embargo es necesario hacer notar a los padres
de familia que hay otros niños y niñas viendo la situación y se les puede generar algún miedo,
por otra parte también está la niña que a su corta edad no puede ser sometida a estos hechos de
violencia psicológica frente a sus amigos. Lo que hice ante esta situación es llamar a la madre y
decirle de la manera más sutil que converse con su esposo para que esta situación no vuelva a
ocurrir. Es muy necesario trabajar seriamente el plan de contingencia y de alguna manera llegar
a los hogares porque bien sabemos que los niños y niñas son imagen de la educación en sus
hogares es por eso que se atribuye a los hogares la conducta agresiva o tímida que muestran en
las escuelas
En cuanto a las evaluaciones existe cierta duda si es el estudiante quien realiza las evaluaciones,
es una de las desventajas de las evaluaciones virtuales, puede suceder que sean los hermanos,
padres y/o madres de familia quienes llenen las evaluaciones por factor tiempo o paciencia ha
sus hijos e hijas, sin embargo, no queda más que confiar en ellos, pero no está demás hablarles
y concientizarles sobre la importancia que tiene que sean los niños y niñas quienes realicen las
evaluaciones de manera consiente. Otra de las dificultades en cuanto a la evaluación en Google
formularios es que 11 estudiantes no dieron la misma, sin embargo, se mandó el formulario por
WhatsApp y elaboraron su evaluación. En kahoot tuve dificultad al realizar las preguntas, como
bien sabemos se puede editar un juego anterior, no recomiendo hacerlo ya que a la hora de
colocar las respuestas aparecen en ellas palabras que no colocaste y en ocasiones no se puede
modificar es mejor realizar un nuevo juego ya que viene vacío y fácil de llenarlo
Una de las dificultades en la plataforma de classroom, es que, no existe la manera de trabajar
con apreciaciones cualitativas solamente, si o si se debe trabajar con puntajes numéricos sin
embargo se sabe muy bien que los indicadores, en desarrollo, desarrollo aceptable, desarrollo
optimo y desarrollo pleno también tienen parámetros cuantitativos es por eso que no existió
mucho problema en cuanto a esta situación. Preocupa que exista estudiantes que no acceden
regularmente a la plataforma incluso hay estudiantes que no presentan tareas por el lapso de un
mes sin embargo como dije anteriormente se debe ser tolerante porque la realidad de cada familia
es diferente, nadie está libre de las enfermedades ni de una crisis económica.
5755 caracteres
7
Lic. Erika Condori Ochoa
La lección que aprendí dentro de lo que es la agenda y cronograma de tareas se relaciona con la
empatía hacia los niños, niñas, padres y madres de familia. ningún cronograma puede ser rígido
ya que se vive tiempos de pandemia y los docentes debemos ponernos en el lugar del otro y no
ser estrictos ni exigir mucho, puede suceder que la familia de algún estudiante este siendo víctima
del virus y con mucha exigencia lograríamos que exista más preocupación dentro de las familias.
un cronograma puede ser flexible y responder a las necesidades del estudiante. Sugiero que se
realice un seguimiento del estado de salud de la familia del estudiante esto para notificar que se
le tendrá tolerancia en la entrega de tareas del estudiante
Como docentes buscamos lo mejor para nuestros estudiantes sin embargo no todo depende de
nosotros, nos vimos atados de la mano viendo como muchos estudiantes no podían acceder a
las clases en línea por el factor económico, en estos tiempos de pandemia se vio claramente que
los niños y niñas, que no contaban con dinero, no podían acceder a estas clases volviéndose así
una educación solo para los que tienen dinero. una gran lección es que se debe valorar mucho
la educación fiscal y gratuita. La sugerencia que doy es que se asigne un monto económico a
los estudiantes para el uso de internet si eso no es factible entonces internet gratuito.
La realidad cambio y se está viviendo nuevas realidades donde muchas familias prefieren hacerse
a un lado y no ser parte de las clases virtuales, como docentes lo único que podemos hacer es
rescatar la mayor cantidad de estudiantes dándoles facilidades y buscando nuevas estrategias
para que mientras van superando sus dificultades no “pierdan el hilo” y vayan realizando el
avance de los diferentes contenidos.
Aprendí que para utilizar medios tecnológicos debemos aprender nuevos cuidados del cuerpo,
cosas como utilizar gafas para computadora o no colocar el laptop en los pies. La luz de los
celulares y computadoras pueden causar “Síndrome de visión en computadora”, esto sucede
porque las exigencias visuales del trabajo en la computadora son diferentes de las relacionadas
con otras actividades otra de las afecciones sucede al colocar por mucho tiempo el laptop en los
pies puede producir enrojecimiento y erupciones cutáneas por eso es necesario utilizar este
instrumento en una mesa o utilizar plastoformo entre los pies y la laptop. Sugiero que se dé
cursos para el cuidado personal frente al uso de las laptop y celulares.
Hoy en día los niños y niñas, en edad escolar, son nativos digitales de ahí que se adaptan más
rápidamente a las clases desde un celular y/o ordenador tienen más habilidades tecnológicas que
incluso sus mismos padres y profesores. Es por ese motivo que en las clases por zoom no se
mostraban tímidos más bien buscaban la forma de contar todo lo que les estaba pasando. Otra
de las lecciones se relaciona con el entusiasmo que ponen los padres de familia al realizar las
manualidades con sus hijos ahí se ve claramente que todos tenemos un niño dentro. ´Los padres
y madres de familia deben apoyar a sus hijos e hijas sin embargo debemos ser conscientes que
ellos no aprendieron a enseñar por eso se ponen nerviosos y suelen agredir psicológicamente a
sus hijos e hijas, es necesario mandar videos a los progenitores para que tengan conocimiento
de cómo enseñar y no se pongan nerviosos.
Una de las cosas que aprendí al realizar las evaluaciones de manera virtual es que la
perseverancia tiene sus frutos veía muy lejano utilizar tantas herramientas digitales, sirvió de
mucho las clases que dieron los panelistas de Educador digital y ver los diferentes video tutoriales
sobre herramientas virtuales, la perseverancia es clave para ver los frutos en nuestro
desenvolvimiento como docentes. También comprendí que querer trabajar sobre el material que
alguien lo hizo no es bueno, puede horrarnos tiempo como también no.
8
Lic. Erika Condori Ochoa
Una de las lecciones que aprendí en cuanto a la asignación de notas cuantitativas es que es muy
difícil dar notas bajas, en lo posible di notas altas, esto para motivar a los estudiantes siendo
sincera pocas veces mandaban tareas mal realizadas generalmente sus tareas eran impecables
me parece que eso sucede porque los padres y madres de familia están apoyando mucho a sus
hijos. La sugerencia que doy en cuanto a este aspecto es que se pueda realizar una plataforma
específica para inicial donde se pueda colocar indicadores cualitativos.
3728caracteres