Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Motivacion e Higiene

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ALVARO DE JESÚS LIZCANO ÁLVAREZ

CÓDIGO 2012122067

ASIGNATURA: PROCESOS II

TEMA: ENSAYO, MOTIVACIÓN E HIGIENE

DOCENTE: BLANCA GONZÁLEZ PORTO.


MG. ADMÓN. DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2014
En el presente ensayo, abordaremos un enfoque general sobre la teoría de la motivación
e higiene o también conocida como, la teoría de los dos factores, desarrollada por,
Frederick Irving Herzberg, quien también es especialmente reconocido por su teoría del
enriquecimiento laboral, Frederick Irving Herzberg fue un renombrado psicólogo que se
convirtió en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas,
cabe señalar que Herzberg, lanza la publicación en 1968 de su obra "One More Time,
How Do You Motivate Employees?" Una vez más, ¿Cómo motiva usted a sus
trabajadores? Y logró vender más de un millón de ejemplares y continúa siendo uno de
los libros más importantes de la motivación empresarial.

No obstante, la teoría de la motivación e higiene o también conocida como, la teoría de


los dos factores, resalta que, la satisfacción es principalmente el resultado de los factores
de motivación, ayuda a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto
sobre la insatisfacción, esto quiere decir que, cuando estos factores han sido satisfechos
o llevados a niveles que los empleados consideran aceptables, no habrá insatisfacción,
pero tampoco una actitud positiva destacable, las personas están insatisfechas en un
entorno negativo, pero raramente se encuentran satisfechas por uno bueno.

por otra parte, la insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene, si


estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene
muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo, esto corresponde a, que los factores de
higiene se enfocan en el contexto en el que se desarrolla el trabajo y las condiciones que
lo rodean, la dinámica subyacente de higiene es evitar la ansiedad que produce el
ambiente, cuando los factores higiénicos se deterioran a un nivel inferior del que los
empleados consideran aceptable, entonces se produce insatisfacción laboral, los factores
de higiene afectan directamente las actitudes laborales, principalmente la insatisfacción.

Es por esto que, la prevención de la insatisfacción es tan importante como el fomento de


una motivación satisfactoria, se debe crear una estructura común de sistemas integrados
de higiene, porque los factores higiénicos operan independientemente de los factores
motivadores, por ejemplo: un individuo puede estar altamente motivado en su trabajo y
estar insatisfecho con su entorno laboral, todos los factores de higiene son igual de
importantes, aunque su frecuencia difiera considerablemente.

Cabe resaltar que, las mejoras de los factores de higiene tienen efectos a corto plazo,
cualquier mejora resulta en la eliminación a corto plazo, o prevención, de insatisfacciones,
hay que tener en cuenta que, las necesidades de higiene (o de mantenimiento) son
cíclicas por naturaleza y vuelven a un punto de inicio, esto lleva al síndrome ¿Qué has
hecho por mi últimamente?, recordemos que, las necesidades higiénicas tienen un punto
cero cada vez mayor y ninguna respuesta definitiva.

Por otro lado, la teoría de la motivación de Herzberg, no carece de detractores, entre las
críticas de la teoría se señala que, el procedimiento empleado por su autor está muy
limitado por su metodología, cuando las cosas marchan bien las personas se atribuyen el
crédito a ellas mismas, en caso contrario, culpan al ambiente externo del fracaso.

De igual manera, su confiabilidad se ha cuestionado, porque al necesitar los clasificadores


de interpretación, se corre el riesgo que los resultados se contaminen, y al ser susceptible
a la interpretación, esta teoría brinda una explicación de la satisfacción en el trabajo, mas
no es en realidad una teoría de la motivación.

De manera que, no se emplearon medidos totales de la satisfacción, es decir que a una


persona podría disgustarle parte de su trabajo, pero aún puede pensar que su trabajo es
aceptable.

Del mismo modo, señalan los críticos que, esta teoría es inconsistente con la previa
investigación, además ignora las variables situacionales, se asume que existe la relación
satisfacción-productividad, pero en su metodología solamente buscó la satisfacción.

Para finalizar; las teorías de la motivación e higiene, presentan puntos que permiten
elaborar un cuadro más amplio y rico sobre el comportamiento humano, los factores
higiénicos de Herzberg se refieren a las necesidades primarias (necesidades fisiológicas y
necesidades de seguridad, principalmente, aunque incluyen algunas de tipo de social),
mientras que los factores motivacionales se refieren a las llamadas necesidades
secundarias (necesidades de estima y de autorrealización), de acuerdo con Herzberg, los
factores que llevan a la satisfacción en el puesto son separados y distintos de aquellos
que conducen a la insatisfacción en el puesto, por tanto, los administradores que procuran
eliminar factores que crean la insatisfacción en el puesto pueden traer la paz, pero no
necesariamente la motivación, como resultado, Herzberg ha indicado que características
como las políticas y la administración de la empresa, la supervisión, las relaciones
interpersonales, las condiciones de trabajo y los sueldos pueden conceptuarse como
factores de higiene, cuando son adecuados, las personas no estarán insatisfechas; sin
embargo, tampoco estarán satisfechas, si deseamos motivar a la gente en su puesto,
Herzberg sugiere dar énfasis a los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la
responsabilidad y el crecimiento, estas son las características que la gente encuentra
intrínsecamente gratificantes.

También podría gustarte