Ensayo Motivacion e Higiene
Ensayo Motivacion e Higiene
Ensayo Motivacion e Higiene
CÓDIGO 2012122067
ASIGNATURA: PROCESOS II
Cabe resaltar que, las mejoras de los factores de higiene tienen efectos a corto plazo,
cualquier mejora resulta en la eliminación a corto plazo, o prevención, de insatisfacciones,
hay que tener en cuenta que, las necesidades de higiene (o de mantenimiento) son
cíclicas por naturaleza y vuelven a un punto de inicio, esto lleva al síndrome ¿Qué has
hecho por mi últimamente?, recordemos que, las necesidades higiénicas tienen un punto
cero cada vez mayor y ninguna respuesta definitiva.
Por otro lado, la teoría de la motivación de Herzberg, no carece de detractores, entre las
críticas de la teoría se señala que, el procedimiento empleado por su autor está muy
limitado por su metodología, cuando las cosas marchan bien las personas se atribuyen el
crédito a ellas mismas, en caso contrario, culpan al ambiente externo del fracaso.
Del mismo modo, señalan los críticos que, esta teoría es inconsistente con la previa
investigación, además ignora las variables situacionales, se asume que existe la relación
satisfacción-productividad, pero en su metodología solamente buscó la satisfacción.
Para finalizar; las teorías de la motivación e higiene, presentan puntos que permiten
elaborar un cuadro más amplio y rico sobre el comportamiento humano, los factores
higiénicos de Herzberg se refieren a las necesidades primarias (necesidades fisiológicas y
necesidades de seguridad, principalmente, aunque incluyen algunas de tipo de social),
mientras que los factores motivacionales se refieren a las llamadas necesidades
secundarias (necesidades de estima y de autorrealización), de acuerdo con Herzberg, los
factores que llevan a la satisfacción en el puesto son separados y distintos de aquellos
que conducen a la insatisfacción en el puesto, por tanto, los administradores que procuran
eliminar factores que crean la insatisfacción en el puesto pueden traer la paz, pero no
necesariamente la motivación, como resultado, Herzberg ha indicado que características
como las políticas y la administración de la empresa, la supervisión, las relaciones
interpersonales, las condiciones de trabajo y los sueldos pueden conceptuarse como
factores de higiene, cuando son adecuados, las personas no estarán insatisfechas; sin
embargo, tampoco estarán satisfechas, si deseamos motivar a la gente en su puesto,
Herzberg sugiere dar énfasis a los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la
responsabilidad y el crecimiento, estas son las características que la gente encuentra
intrínsecamente gratificantes.