Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CASO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ELEMENTOS PARA LA

ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.
Actividad 3 Estudio de caso: Sistema Nacional del Deporte y los
Clubes Deportivos.
POR: ALVARO DE JESUS LIZCANO ALVAREZ.
Santiago Ruiz está interesado en conocer como está organizado el
Sistema Nacional y los clubes deportivos, asistió a un seminario que
trataba sobre la temática de interés, pero no pudo despejar las dudas
que tenía sobre esta organización, por favor elabore un escrito donde
realice una explicación de la normatividad, organización del Sistema
Nacional del Deporte y las características de los Clubes Deportivos
de acuerdo con el material de formación de la segunda semana del
curso y de una orientación precisa a Santiago.
En el presente escrito se le dará la explicación de la normatividad,
organización del Sistema Nacional del Deporte y las características
de los Clubes Deportivos con el fin de orientar al señor Santiago
Ruiz.
Para comenzar, hablar de normativa deportiva induce a conocer las
distintas leyes que rigen el deporte en Colombia, por tanto, es
necesario acercarse a los decretos, resoluciones y procedimientos
con el fin de saber cómo están integradas estas normatividades que
orientan el correcto funcionamiento de los organismos deportivos.
Estas normativas están regidas por los siguientes Artículos de la
constitución política de Colombia de 1991:
 Artículo 52 dice: el ejercicio del deporte, sus manifestaciones
recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la
formación integral de las personas, preservar y desarrollar una
mejor salud en el ser humano. Esta se refiere al Acto
Legislativo Numero 02 de agosto 17 del año 2.000.

Ley 181 de 1995:


 Artículo 1 “son el patrocinio, el fomento, la masificación, la
divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el
asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la
educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los
niveles y estamentos sociales del país.

 En el Artículo 3, define los objetivos rectores, se cita algunos


tales como: “Integrar la educación y las actividades físicas,
ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.
deportivas y recreativas en el sistema educativo general en
todos sus niveles, coordinar la gestión deportiva con las
funciones propias de las entidades territoriales en el campo del
deporte y la recreación y apoyar el desarrollo de éstos,
fomentar la creación de espacios que faciliten la actividad
física, el deporte y la recreación como hábito de salud y
mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social,
especialmente en los sectores sociales más necesitados, velar
por el cumplimiento de las normas establecidas para la
seguridad de los participantes y espectadores en las
actividades deportivas, por el control médico de los
deportistas y de las condiciones físicas y sanitarias de los
escenarios deportivos, y velar porque los municipios expidan
normas urbanísticas que incluyan la reserva de espacios
suficientes e infraestructuras mínimas para cubrir las
necesidades sociales y colectivas de carácter deportivo y
recreativo, entre otros”.

Principios fundamentales Ley 181 de 1995:


 Artículo 4: precisa los derechos sociales, el deporte, la
recreación y el aprovechamiento del tiempo libre son
elementos fundamentales de la educación y factor básico en la
formación integral de la persona.
 Artículo 13: Min Deportes, promover la investigación científica
y la producción intelectual para un mejor desarrollo de la
educación física en Colombia. Asimismo, promover el
desarrollo de programas nacionales de mejoramiento de la
condición física y organizar y liderar eventos de actualización
y capacitación.
 Artículo 14: los entes deportivos departamentales y
municipales diseñarán conjuntamente con las secretarías de
educación correspondientes los programas necesarios para
lograr el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Educación
General y concurrirán financieramente para el adelanto de
programas específicos, tales como centros de educación física
centros de iniciación y formación deportiva, festivales
recreativos escolares y juegos intercolegiados.

Por otra parte, la organización del Sistema Nacional del Deporte


está compuesta por:
ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.

El Ministerio del Deporte de la República de Colombia (Mindeporte)


es la entidad gubernamental del Poder Ejecutivo encargada de
formular, coordinar y vigilar la práctica del deporte, la recreación, la
educación física, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad
física, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la
sociedad colombiana está dividido entre el Comité olímpico, Comité
paralímpico y Federaciones deportivas.
Min Deportes: tiene bajo su cargo el control sobre las
federaciones deportivas colombianas, además de fomentar el
desarrollo de la educación física y el deporte en el país.
 Comité Olímpico: Su misión es la de coordinar esfuerzos
para proteger el movimiento olímpico y consolidar su
desarrollo, el cumplimiento de las normas de la Carta
Olímpica y promover la preparación, selección y
participación de deportistas en los Juegos Olímpicos y otras
competencias nacionales e internacionales.
 Comité paralímpico: Es la entidad federativa que organiza y
promueve los deportes paralímpicos y eventos relacionados
con el movimiento paralímpico en Colombia.
 Federaciones Deportivas Nacionales: son organismos de
derecho privado, constituidas como asociaciones o
corporaciones por un número mínimo de ligas deportivas o
asociaciones deportivas departamentales o del Distrito
Capital o de ambas clases, encargan de adecuar la estructura
orgánica para atender el deporte aficionado y el deporte
profesional por separado, teniendo la responsabilidad del
manejo técnico y administrativo del deporte en el ámbito
nacional y la representación internacional.
Departamental y Distrito capital: Las asociaciones deportivas
departamentales o del distrito capital, ligas y federaciones
deportivas; son organizaciones deportivas sujetas a la inspección,
vigilancia y control del estado, e integrantes del Sistema Nacional
del Deporte, sus planes y programas están inmersos en el Plan
Nacional del Deportes, la Recreación y la Educación Física en los
términos de la Ley 181 de 1995.
 Ligas Deportivas: son organismos de derecho privado
constituidas como asociaciones o corporaciones por un
número mínimo de clubes deportivos o promotores o de
ambas clases, para fomentar, patrocinar y organizar la
ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.
práctica de un deporte con sus modalidades deportivas,
dentro del ámbito territorial del departamento o del distrito
capital, según el caso, e impulsarán programas de interés
público y social.
 Asociaciones deportivas: son organismos de derecho
privado constituidas como corporaciones o asociaciones por
un número mínimo de clubes promotores o deportivos o de
ambas clases, para fomentar, patrocinar y organizar la
práctica de varios deportes o modalidades deportivas,
dentro del ámbito territorial del Departamento o del Distrito
Capital, según el caso, e impulsarán programas de interés
público y social.
Clubes deportivos Municipales: podrán crear comités deportivos
cuando en un mismo municipio existan varios clubes deportivos
de un solo deporte sin perjuicio de que el ente deportivo
municipal propicie su creación. No se constituirán comités
deportivos en el municipio en que el organismo departamental del
deporte asociado correspondiente tenga su domicilio.
 Clubes deportivos: Los clubes deportivos, se determinan
para constitución en el artículo 4º, de la Ley 494 de 1999, y
a los parágrafos 2 y 3 del Artículo 2, Capítulo 1º, del
Decreto-ley 1228 de 1995.
 Clubes promotores: Los clubes promotores tiene como
objetivo primordial la promoción, el fomento y la
organización de las actividades deportivas de todo tipo. Así
mismo facilitarán la disponibilidad de sus afiliados para la
preparación y participación en competencias nacionales e
internacionales.
Clubes Profesionales: son organismos de derecho privado que
cumplen funciones de interés público y social, organizados como
corporaciones o asociaciones deportivas sin ánimo de lucro o
sociedades anónimas, constituidos por personas naturales o
jurídicas, para el fomento, patrocinio y práctica de uno o más
deportes, con deportistas bajo remuneración, de conformidad con
las normas de la Ley 181 de 1995 y de la respectiva federación
nacional y hacen parte del Sistema Nacional del Deporte.
Son organismos de derecho privado constituidos por afiliados,
mayoritariamente deportistas, para fomentar y patrocinar la práctica
de un deporte o modalidad, la recreación y el aprovechamiento del
ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.
tiempo libre en el municipio, e impulsar programas de interés
público y social.
Para finalizar, los clubes deportivos se caracterizan por:
Clubes deportivos:
1) Es una entidad o asociación jurídica de carácter privado, de
acuerdo a los estatutos que lo formen, sin fines de lucro.

2) Dentro de sus instalaciones de insta al desarrollo y la práctica


de los deportes por sus asociados; y a la participación en
actividades y competiciones deportivas de carácter oficial.

3) El objeto fundamental de su formación es la promoción de uno


o más actividades deportivas.

Clubes deportivos profesionales:

1) Busca la integración social.


2) Es inflexible en las reglas.
3) No tiene carácter agonístico.

Clubes deportivos municipales:


1) Responsables de los servicios deportivos municipales.
2) Oferta de actividades deportivas estables
3) Órgano de gestión de los servicios deportivos municipales.
ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA.

Min Deportes

También podría gustarte