Reglamento El Bueno
Reglamento El Bueno
Reglamento El Bueno
DEPORTE
DE
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.-El presente reglamento es de orden público e interés social, tiene como finalidad
regular la organización, promoción, planeación, fomento, coordinación, capacitación, difusión y
desarrollo de la Cultura Física y Deporte en el Municipio de Valle de Chalco Solidaridad.
ARTÍCULO 2.- El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Valle de Chalco Solidaridad,
estará sujeto a las disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Ley de
Cultura Física y Deporte del Estado de México, ley que crea el organismo público descentralizado
del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Valle de Chalco Solidaridad, y a las
disposiciones del presente Reglamento.
II. Deporte: Práctica metodológica, ejercicios físicos, actividad física practicada en grupo o
individualmente para fines recreativos, formativos y competitivos, permitiendo una mejor
calidad de vida en el individuo.
III. Equipo: Al grupo de jugadores y a las organización deportistas de una o más disciplinas
deportivas o especialidades con el fin de competir en forma programática y constante, a
través de una liga o asociación deportiva.
IV. Club Deportivo: Organización deportiva que promueve la práctica regular de uno o más
deportes, en el cual los deportistas se afilian individualmente o en grupo.
VI. Consejo municipal, Órgano rector de consulta y de apoyo para realizar uno o varios fines
en el ámbito deportivo.
VII. Liga Deportiva: Organización deportiva que afilia equipos, Clubs Deportivos de acuerdo a
cada disciplina deportiva, con el fin de realizar eventos y competencias de forma regular y
permanente.
VIII. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte: Es el Organismo público con personalidad
jurídica y patrimonio propio, descentralizado de la administración pública municipal.
I. Ciudadanos en general
V. Ligas deportivas
VI. Jueces
VII. Entrenadores
VIII. Árbitros
Siendo sujetos a este Reglamento, los interesados deberán estar inscritos en el registro
municipal correspondiente, los deportistas de alto rendimiento y talentos deportivos
deberán hacerlo en el registro estatal para sus fines.
IV. -DEPORTE ESTUDIANTIL:La actividad ífsica que se realiza en los distintos grados y niveles del sistema
educativo, con el propósito de contribuir a la formación y desarrollo integral del estudiante;
V.-EQUIPO: El conjunto de deportistas que practicanuna disciplina con el objeto de participar en una
competencia deportiva;
VI. -CLUB: La Unión de deportistas o equipos ya seade disciplina individual o de conjunto, organizados
para la participación en competencias deportivas,sean estos públicos o privados;
VII.-INSTALACIONES DEPORTIVAS: Aquellos espacios que se encuentran dentro del Municipio y que
son empleados para la práctica de actividades físicas, realizadas de forma individual o de conjunto
con
propósitos competitivos o de esparcimiento, tendientes al mantenimiento de la salud y el fomento al
hábito cotidiano de la actividad física que
contribuye a elevar el nivel y calidad de vida;
VIII.-LIGA: La asociación deportiva que agrupaequipos de una misma disciplina ya sea individual
o de
grupo, para participar en competencias
deportivas a nivel municipal.
ARTÍCULO 7.- Para que una liga sea reconocida porel INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA
FISICA Y DEPORTE deberá reunir los siguientes requisitos:
VIII.- Poder que señale la facultad de representar a laliga, cuando sea necesario.
IX.- Registro de deportistas (jueces, árbitros, entrenadores, médicos del deporte, clubs, jugadores)
y demás que las leyes de la materia deportiva señalen.,
CAPÍTULO II
DE SU ORGANIZACIÓN INTERNA
ARTÍCULO 8.- El Instituto, será manejado por personas que surjan del movimiento deportivo
municipal, que conozcan y estén comprometidos con todos los deportistas y la sociedad en general
de este municipio.
ARTÍCULO 10.- El Consejo municipal es el órgano de gobierno del Instituto, que aprueba el plan
de trabajo, el presupuesto y es de consulta del ejecutivo municipal para concertar, convocar,
inducir e integrar las acciones de los interesados así como los participantes en la cultura física y
deporte.
ARTÍCULO 11.- El Director del Instituto será nombrado a propuesta del presidente Municipal en su
calidad de Presidente del Consejo, avalado por el mismo y ratificado en sesión de cabildo; para su
cambio será indispensable el mismo procedimiento.
• Contará con una Contralor Interno, propuesto por el Presidente Municipal y/o el
Director y sera aprobado en sesión de cabildo; y a demás contara con un grupo de
asesores en materia jurídica.
ARTÍCULO 13.-
• Organizar y participar en los torneos que por deporte asociado les sean remitidos
y programar la eliminatoria que en su ámbito le corresponda.
• Remitir los comprobantes que justifiquen las erogaciones de sus gastos y de los
ingresos que adquieran ante las autoridades correspondientes.
ARTÍCULO 14.- Los habitantes del Municipio tienen elderecho de practicar y fomentar el deporte, en
función de su capacidad y cualidades físicas.
ARTÍCULO 15.- En materia de Deporte los habitantes de este Municipio tendrán los siguientes
derechos:
VI.-Las demás que les sean conferidas por las leyes Federales, Estatales y Municipales.
ARTÍCULO 16.- Los habitantes del Municipio de Valle de Chalco Solidaridad así como los
visitantes tendrán las siguientes obligaciones en materia deportiva:
II.-Participar solidariamente en faenas que tengan como objetivo mantener en buen estado
las instalaciones deportivas e inclusive las de recreación;
III.-Preservar el orden respetando el derecho de las personas que en primer lugar empleen
las instalaciones deportivas;
IV.-Solicitar con ocho días naturales de anticipación el uso de las instalaciones deportivas
cuando se pretenda realizar un evento deportivo o torneo, así como hacer el convenio y el pago
correspondiente en la Tesorería del Instituto;
VIl.-Las demás que les sean conferidas por las leyes Federales, Estatales y Municipales.
I.-Ocasionar deterioro en: baños, jardineras, juegos infantiles, canchas entre otros;
III.-Tirar y Dejar Basura en el interior de las instalaciones, durante y al termino el desarrollo del
sus actividades;
VI.-Llevar a cabo la realización de eventos de cualquier índole sin la autorización expresa del titular del
Instituto y autoridad normativa municipal competente;
VIl.-Pegar propaganda de cualquier índole sin aprobación del titular del Instituto;
VIII.-Emplear las instalaciones para fines distintos, en contra del uso o destino para el que
fueron creados; y
CAPITULO III
DE LAS AUTORIDADES
III.-Llevar a cabo el mantenimiento o ampliación de las áreas deportivas por conducto del
titular del Instituto Municipal del Deporte;
IV.-Autorizar la construcción de nuevas canchas deportivas en inmuebles
propiedad municipal;
V.-Proyectar y apoyar a los deportistas destacados a través del Instituto Municipal del Deporte;
VIlI.-Cambiar el uso o destino de las canchas deportivas a cualquier otro sitio que
considere conveniente, cuando se afecte el interés social o derechos de terceros o
cuando así lo estime;
IX- Suscribir convenios con los representantes de las ligas, asociaciones o grupos que realicen
eventos deportivos en beneficio de la comunidad; y
XVII.-Las demás que le sean conferidas por las leyes Federales, Estatales y Municipales.
ARTÍCULO 20.- Son atribuciones del Instituto Municipal del Deporte, las cuales se ejecutarán
a través de su Titular:
IV,-Cuidar y vigilar que la infraestructura deportiva sea utilizada para el fin que fue creada;
V.-Elaborar acciones para obtener una mayor participación en el deporte respecto de los
habitantes del Municipio;
IX.-Detectar por conducto de las instancias correspondientes dentro del Municipio los
talentos deportivos;
XX.-Vigilar con auxilio de los cuerpos preventivos de la dirección general de Seguridad Pública
Municipal que las actividades que se realicen en el interior de las instalaciones deportivas
se lleven a cabo con seguridad, tranquilidad y orden por los participantes;
XXII.-Suscribir los convenios que en términos del presente Reglamento autorice el Consejo
Municipal de Cultura Física y Deporte;
XXIII.-Recibir las solicitudes para el uso de las canchas deportivas y expedir las
autorizaciones en un término no mayor de treinta días naturales;
XXVI.-Verificar
b) Que los particulares cumplan debidamente los convenios celebrados con el Consejo
Municipal de Cultura Física y Deporte en coordinación con el Titular del Instituto.
XXVIII.-Las demás que les sean conferidas por el CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y
DEPORTE Y/O por leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
ARTICULO 21.- Para que los deportistas obtengan su registro ante el Instituto.
l.- Copia simple del acta de nacimiento, previo cotejo con el original;
II.-Identificación oficial;
CAPITULO IV
ARTÍCULO 24.- El programa Municipal deberá ser insertado en el plan de desarrollo Municipal de
Valle de Chalco Solidaridad y estará vinculado con el programa Estatal del deporte.
Para modificación del programa Municipal será necesario utilizar el mismo procedimiento
establecido para su elaboración y aprobación.
I Capacitación Deportiva.
XI Impulsar la Cultura Física y el Deporte para adultos mayores y personas con capacidades
diferentes.
XVI Las demás que en el ámbito de la Ley de Cultura Física y Deporte se lo señalen.
ARTÍCULO 29.- Los particulares que soliciten las instalaciones deportivas, y/o algún servicio,
suscribirán un convenio con el Titular del Instituto que será analizado para su aprobación por el
Consejo y ratificado por el H.Ayuntamiento, en donde se establecerán las siguientes
modalidades:
Il.-No generará ningún derecho real ni personal sobre los bienes muebles, inmuebles
propiedad del Municipio a favor de los particulares;
Ill.-Se establecerán días y horarios para que la comunidad haga uso público y gratuito
de las canchas deportivas.
ARTÍCULO 30.- Los particulares o personas morales que soliciten las Instalaciones deportivas, o
algún servicio cubrirán a la Subdirección de Administración y Finanzas del Instituto las
aportaciones económicas que se establezcan dentro de los convenios que suscriban con el
Titular del Instituto.
ARTÍCULO 31.- Los particulares que soliciten la autorización del Instituto para utilizar las
Instalaciones deportivas, requerirán:
ARTÍCULO 32.- En relación con el artículo anterior los particulares además deberán presentar
los siguientes requisitos:
II.-Petición por escrito donde exprese el motivo y objeto de la realización de dicho evento,
señalando:
c) En caso de que sea persona moral, deberá presentar copia el acta constitutiva donde
acredite su personalidad.
ARTÍCULO 33.- Cuando las instalaciones deportivas se pretendan usar en eventos con fines
lucrativos, se deberá especificar el concepto, días y horarios de realización y en estricto apego a lo
preceptuado a lo establecido en el articulo ** (30) del presente reglamento preservando el Orden
Publico e Interés Social.
CAPITULO V
I Deportistas en general.
III Jueces, Árbitros, Entrenadores, Escuelas del Deporte, Médicos del Deporte, Profesores de
Educación Física y Psicólogos del Deporte.
V Directivos.
ARTÍCULO 38.- Serán otorgados por el Instituto, a Entrenadores, Árbitros, Jueces, deportistas de
Alto rendimiento y Talentos que por sus logros deportivos y trayectoria se distingan en la cultura
Física y Deporte, considerando también a los deportistas adultos en plenitud y con capacidades
diferentes, consistiendo en:
I. Material Deportivo.
II. Gastos básicos para asistir a competencias de carácter Oficial.
III. Becas académicas y deportivas.
IV. Uso de instalaciones deportivas.
V. Cursos de capacitación, formación y actualización.
VI. Servicios de medicina del deporte.
VII. Estímulos económicos.
ARTÍCULO 39.- Los deportistas adultos en plenitud y con capacidades diferentes, además de
poder disponer de programas, espacios deportivos adecuados y el otorgamiento de apoyos
referidos en el anterior artículo serán de acuerdo a los recursos disponibles y a lo que reciba por
donativos, cooperaciones y demás ingresos que adquiera el Instituto de los sectores públicos,
privados y sociales.
ARTICULO 40.- Para otorgar los estímulos y apoyos se deberán seguir los siguientes lineamientos:
CAPITULO VII
ARTÍCULO 44.- El Instituto tendrá a su cargo la coordinación del Sistema Municipal, en los
términos del Código Administrativo del Estado de México y será el vinculo entre el Sistema Estatal
y el Sistema Nacional del Deporte y sus facultades serán para celebrar convenios con ambas
autoridades en el ámbito de la cultura física y deporte; con los sectores público, social y privado
para coordinar acciones en el fomento, promoción, capacitación y desarrollo de la cultura física y
deporte.
CAPITULO VIII
ARTÍCULO 46.- Las instalaciones municipales deportivas serán de uso público con excepción de las
particulares y tendr
án como objeto fomentar el Deporte y la recreaci
ón social entrelos habitantes de Valle
de Chalco Solidaridad.
ARTICULO 47.- Para ser uso de las instalaciones deportivas, se hará a través de un arrendamiento, faena,
donativo en especie o participación en los programas del Instituto.
ARTÍCULO 49.-Las instalaciones deportivas estar án abiertas al público de las 7:00 a las 21:00 horas.
Pudiéndose modificar el horario establecido, previa autorización que em ita el Consejo conducto
por del
Titular del Instituto
. El Instituto podrá determinar losHORARIOS de uso para La Ciudadanía, así
como para las ligas Deportivas, que serán los siguientes:
DIAS HORARIOS OBSERVACIONES
DE LA ALBERCAMUNICIPAL
ARTICULO 54.- La alberca ubicada en el interior de la unidad deportiva "Luis Donaldo Colosio", estará
abierta parasu uso los días Lunes, Miércoles y Viernes de 7:00las
a 21:00 horas, Martes y Jueves de
7:00 a 20:00horas y Sábado de 7:00 a 13:00 horas. Enentendido
el de que dicho horario podrá variar
en días y horas cuando así lo determ ine el Órgano Colegiado del Instituto.
Il.-Presentar examen m
édico periódicamente (m ínimo cada seis meses)
ARTÍCULO 56.- Las cuotas deber án cubrirse sindem ora dentro de los plazos y m odalidades
establecidas en el presente art
ículo:
Il.-Para la realizaci
ón del pago, y la credencializacion del usuario se hará a travésla de
subdirección de Adm inistración de finanzas
;
IV.-Presentar examen m
édico cada seis meses para
la práctica de la natación en la alberca;
IX.- En caso de ser m enor de 6ños,a deberá seracom pañado por un adulto quien podrá pasar a
los vestidores a cam biarlo y entregarlo a su
profesor;
X Reponer el equipo, material didáctico o las instalaciones que haya dañado a satisfacción de
la escuela en un lapso no mayor a 48 horas;
XIII.- solicitar autorización ala administración para tomar película o fotografía dentro del área
de la alberca.
El no acatar las disposiciones anteriores será motivo suficiente para dar de baja al alumno.
ARTÍCULO 59.- Se prohíbe a las personas que tengan autorización de usar la alberca
deportiva realizar las siguientes conductas:
l.-Entrar a la alberca con el cuerpo untado de cremas, aceites o cualquier otra sustancia grasosa, así
como si se padece alguna alergia o enfermedad contagiosa;
Xlll.-Hacer uso irracional del agua o de los servicios que presta la alberca municipal;
XIV.-Entrar a las instalaciones de la alberca municipal con aliento alcohólico, con mascotas,
portar patines o bicicletas; y
ARTÍCULO 60- La escuela de Natación suspenderá actividades los días que la ley Federal del
Trabajo determina como descanso obligatorio y que por circunstancias de competencias oficiales se
hayan programado.
ARTÍCULO 61.- Las autoridades del H. Ayuntamiento, el Órgano Colegiado del Instituto, y/o
autoridades deportivas Estatales y Federales están facultadas para verificar las actividades que se
realicen en las instalaciones deportivas a efecto de conocer la situación que guardan.
II.- El alumno debe respetar todo el equipo de protección, espejos, instalaciones, etc. y se compromete a
cubrir o reparar las averías que pudiera ocasionar por imprudencia, descuido o indisciplina.
IV.- El alumno debe respetar a compañeros, instructores e instalaciones y portar el uniforme completo,
limpio, y en buenas condiciones del deporte que corresponda.
VI.- Todo usuario o invitado, por su propia seguridad, se le prohíbe ingresar con envases de vidrio, así
como cualquier tipo de alimento.
VIII.- Prohibido hacer uso indebido del equipo o de las instalaciones del
inmueble, que motiven el deterioro o destrucción de las mismas.
IX.- En el caso del área de peso libre, el usuario deberá regresar a las
áreas asignadas el equipo que utilice (mancuernas, discos, barras,
etc.)
X.- Queda prohibido introducir maletas, mochilas, back packs o
bolsas, al área del gimnasio, de peso libre.
XI.- Por causas de fuerza mayor y/o el incremento de asistentes al gimnasio según determine la
administración podrá reducirse el tiempo de entrenamiento.
DE LA UNIDAD DEPORTIVA
ARTÍCULO 63.- En la unidad deportiva se tendrán que llevar acabo los siguientes resquicitos para
poder tener acceso a sus instalaciones
I.- Es indispensable para cualquier actividad física, la certificación médica reciente por escrito en
donde el usuario se encuentre apto para el desempeño de la misma.
II.- El deportista debe respetar todo el equipo de protección, instalaciones y se compromete a cubrir o
reparar las averías que pudiera ocasionar por imprudencia, descuido o indisciplina y portar el
uniforme completo, limpio y en buenas condiciones del deporte que corresponda.
VIII.- No introducir bebidas alcohólicas, solventes, sustancias volátiles, sicotrópicos y/o cualquier
sustancia alucinógena
ARTÍCULO 64.- Es Requisito indispensable para cualquier actividad física, la certificación médica
reciente por escrito en donde el usuario se encuentre apto para el desempeño de la misma.
IV.- Contar con instalaciones equipadas y aptas para el desarrollo de las disciplinas deportivas que
imparte.
ARTÍCULO 66.- La certificación se obtiene a través de haber cursado los niveles que se
establecen en el programa del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores
Deportivos (SICCED) y de acuerdo a las disposiciones que emitan las federaciones deportivas
para dirigir equipos en torneos Ofíciales.
ARTÍCULO 67.- Para tener la calidad de Instructor deberá de contar con documentos oficiales
comprobatorios, estar debidamente capacitado y actualizando de sus conocimientos asi como
estar certificado ante la Comisión nacional del deporte (CONADE).
ARTÍCULO 68.- La certificación se obtiene a través de haber cursado los niveles que se
establecen en el programa del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores
Deportivos (SICCED) y de acuerdo a las disposiciones que emitan las federaciones deportivas
para dirigir equipos en torneos Ofíciales.
ARTÍCULO 69.- El Titular del Instituto se reserva el derecho de contratar, cambiar instructores y
en su defecto modificar horarios y disciplinas deportivas cuando la demanda ciudadana a si lo
amerite y las reglas de operación lo permitan.
DE LA CONTRALORIA INTERNA
I.-Se realizarán las visitas por mandamiento escrito de la autoridad administrativa competente, en
el que se expresará:
a) EI nombre de la persona que deba recibir la visita. Cuando se ignore el nombre de ésta, se
señalarán datos suficientes que permitan su identificación;
b) EI nombre de los servidores públicos que deban efectuar la visita, los cuales podrán ser
sustituidos, aumentados o reducidos en su número, en cualquier tiempo por la autoridad
competente. La sustitución, aumento o disminución se notificará al visitado;
d) EI objetivo de la visita;
II.- Al iniciarse la verificación, los visitadores que en ella intervengan se deberán identificar ante
la persona con quien se entienda la diligencia, con credencial o documento vigente con
fotografía expedido por la autoridad administrativa competente, que los acredite legalmente para
desempeñar su función;
IV.-La persona con quién se entienda la diligencia será requerida por los visitadores en presencia de
dos testigos; si los señalados no aceptan servir como tales, los visitadores los designarán.
V.-Los visitados, sus representantes o la persona con quien se entienda la diligencia, están
obligados a permitir a los visitadores el acceso al lugar o zona objeto de la visita, así como poner
a la vista la documentación, equipos y bienes que les requieran;
VI.-Los visitadores harán constar en el acta que al efecto se levante, todas y cada una de las
circunstancias, hechos u omisiones que se hayan observado en la diligencia;
VII.-La persona con quien se haya entendido la diligencia, los testigos y los visitadores firmarán el
acta. El original de este documento se le entregará a la persona con quien se entendió la diligencia.
VIII.- La negativa a firmar el acta o a recibir copia de la misma, se deberá hacer constar en el referido
documento, sin que esta circunstancia afecte la validez del acta o de la diligencia practicada;
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 71.- El Órgano Rector del Instituto ejercerá funciones de vigilancia e inspección,
aplicando las disposiciones de reglamento interno y del Bando Municipal de Policía y Buen
Gobierno vigente, Así como otras facultades que le confieren los ordenamientos Municipales
Estatales y Federales,
ARTICULO 72.- Dichas sanciones serán impuestas por la Contraloría Interna del Instituto, en
concordancia a sus atribuciones.
d) EI derecho del visitado a aportar pruebas y alegatos en la audiencia por sí mismo o por medio
del defensor;
a)-La autoridad dará a conocer al particular las constancias y pruebas que obran en el
expediente del asunto, en su caso;
a)- Amonestación;
d)-Revocación de la autorización,
f)-Suspensión al cargo.
ARTÍCULO 74 - Las infracciones serán calificadas por el titular de la contraloría del Instituto, la cual
tomará en cuenta:
ARTÍCULO 76.- Se impondrá multa de 20 a 50 días de salario mínimo vigente en la zona y/o además
de ser revocada la autorización, a quienes hagan modificaciones o adaptaciones a las canchas
deportivas sin el permiso correspondiente de la autoridad competente.
ARTÍCULO 78.- Se procederá a la suspensión del evento y/o la remisión ante la autoridad
competente, cuando se consuman o, comercialicen en el interior de las instalaciones deportivas
bebidas alcohólicas o sustancias toxicas y con ello se ponga en riesgo la seguridad de los usuarios y
el orden público.
ARTÍCULO 79.- En caso de reincidencia el instituto cancelara todo convenio sin derecho a
apelación
ARTÍCULO 81.-El comercio dentro de las instalaciones deportivas deberá de contar con el
dictamen de procedencia emitido por el titular del instituto y guardar estricta observancia a los
siguientes requisitos para llevar a cabo su actividad:
IX.- Realizar jornadas de limpieza por lo menos una vez por semana bajo las instrucciones del
titular del instituto.
X.- No faltar a sus jornadas de limpieza por causa injustificada en más de dos ocasiones
consecutivas;
XI.- Notificar de manera expedita al titular del instituto, si su ausencia obedece a motivos de salud
a efecto de su justificación
XIV.- Se dará de baja definitiva aquel comerciante que incurra en algún supuesto anteriormente
preceptuado.
TRANSITORIOS
Lo tendrá entendido la Secretaria del H. Ayuntamiento y secretaria del consejo haciendo que se
publique y se cumpla.
Dado en el salón de cabildos, del Palacio Municipal de Valle de Chalco Solidaridad Estado de
México a los días del mes -
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DEL INSTITUTO: C.LUIS ENRIQUE MARTINEZ VENTURA
RUBRICA.-, SECRETARIO TECNICO DEL CONSEJO C.JOSELUIS ROSALES GONZALEZ,
RUBRICA.-, SECRETARIA DEL CONSEJO DEL INSTITUTO: C.ALMALILIA LUNA MUNGUIA
RUBRICA.-,
GLOSARIO
BENEFICIARIO: deportista que recibe instrucción teórico-práctico en las disciplinas
deportivas que se imparten por el instructor deportivo comunitario
BIBLIOGRAFÍA
MÉXICO