Cuadro BISQUERRA
Cuadro BISQUERRA
Cuadro BISQUERRA
¿Qué son?
Según Bisquerra (2007) las competencias emocionales son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes
necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular la forma de los fenómenos emocionales.
La adquisición y dominio de estas es de importancia para promover el bienestar personal y social, una mejor adaptación al contexto social,
los procesos de aprendizaje, las relaciones interpersonales y saber cómo enfrentar los retos que plantea la vida, la consecución y
mantenimiento de un puesto de trabajo, etc.
El desarrollo de estas competencias son de importancia para la educación socioemocional, ya que hoy en día la educación se centra en el
desarrollo de competencias; las cuales son entendidas como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para
realizar actividades con calidad y eficacia.
Conciencia emocional Regulación emocional Autonomía emocional Competencia social Habilidades de vida y
bienestar
Capacidad para tomar Es la capacidad para Conjunto de características Es la capacidad para Son la capacidad para
conciencia de las propias manejar las emociones de y elementos relacionados mantener buenas adoptar comportamientos
emociones y de las forma apropiada. Supone con la autogestión relaciones con otras apropiados y responsables
emociones de los demás, tomar conciencia de la personal, entre personas. Esto implica para afrontar
incluyendo la habilidad para relación entre emoción, las que se encuentran la dominar las habilidades satisfactoriamente los
captar el clima emocional cognición y
autoestima, actitud positiva sociales básicas, capacidad desafíos diarios de la vida,
de un contexto determinado. comportamiento; tener
ante la vida, para la comunicación ya sean personales,
❏ Toma de conciencia buenas estrategias responsabilidad, capacidad efectiva, respeto, actitudes profesionales, familiares,
de las propias de afrontamiento;
para analizar críticamente pro sociales, asertividad, sociales, de tiempo libre, etc.
emociones: capacidad para
las normas sociales, la etc. Las microcompetencias Como microcompetencias se
capacidad de autogenerarse emociones capacidad para buscar que incluye son las incluyen las siguientes:
identificar y positivas, etc. ayuda y recursos, así siguientes: ❏ Fijar objetivos
etiquetar los propios como la autoeficacia ❏ Dominar las adaptativos. Es la
sentimientos y ❏ Expresión emocional emocional. habilidades capacidad para fijar
emociones así como apropiada: Capacidad sociales básicas. objetivos positivos y
también la para expresar las ❏ Autoestima: Significa La primera de las realistas. Algunos a
incapacidad de emociones de forma tener una imagen habilidades sociales corto plazo (para un
tomar conciencia de apropiada. Implica la positiva de uno mismo; es escuchar. Sin día, semana, mes);
estos debido a habilidad para estar satisfecho de ella, difícilmente se otros a largo plazo
inatención selectiva o comprender que el uno mismo; mantener puede pasar a las (un año, varios años)
dinámicas estado emocional buenas relaciones demás: saludar, ❏ Toma de
inconscientes. interno no necesita consigo mismo. despedirse, dar las decisiones. Supone
❏ Dar nombre a las corresponder con la gracias, pedir un asumir la
emociones: uso de expresión externa. Esto ❏ Automotivación: Es favor, manifestar responsabilidad por
un vocabulario se refiere tanto en uno la capacidad de agradecimiento, las propias
emocional así como mismo como en los automotivarse e pedir disculpas, decisiones, tomando
usar las expresiones demás. Supone la implicarse aguardar turno, en consideración
en contextos comprensión del emocionalmente en mantener una aspectos éticos,
determinados para impacto que la propia actividades diversas actitud dialogante, sociales y de
designar un expresión emocional y de la vida personal, etc. seguridad.
fenómeno emocional. el propio social, profesional, de ❏ Respeto por los ❏ Buscar ayuda y
❏ Comprensión de las comportamiento tiempo libre, etc. demás. Es la recursos. Es la
emociones de los puedan tener en otras intención de aceptar capacidad para
demás: capacidad de personas. También ❏ Autoeficacia y apreciar las identificar la
percibir con incluye el hábito para emocional: Es la diferencias necesidad de apoyo y
precisión las tener esto en cuenta en percepción de que se individuales y asistencia y saber
emociones y el momento de es capaz (eficaz) en grupales y valorar acceder a los
sentimientos de los relacionarse con otras las relaciones sociales los derechos de recursos disponibles
demás así como la personas. y personales gracias a todas las personas. apropiados.
de sentir empatía. las competencias ❏ Practicar la ❏ Ciudadanía activa,
❏ Tomar conciencia de ❏ Regulación de emocionales. El comunicación participativa, crítica,
la interacción entre emociones y individuo se percibe a receptiva. Es la responsable y
emoción, cognición y sentimientos: Es la sí mismo con capacidad para comprometida. Esta
comportamiento: La regulación emocional capacidad para atender a los demás ciudadanía se
emoción, cognición y propiamente dicha. sentirse como desea; tanto en la desarrolla a partir del
comportamiento Esto significa aceptar para generar las comunicación verbal contexto local, pero
están en interacción que los sentimientos y emociones que como no verbal para se abre a contextos
continua; ya que los emociones a menudo necesita. recibir los mensajes más amplios
estados emocionales deben ser regulados. con precisión (autonómico, estatal,
influyen en el Lo cual incluye: ❏ Responsabilidad: Es ❏ Practicar la europeo,
comportamiento el (regulación de la la capacidad para comunicación internacional, global).
cual se regula con impulsividad) (ira, responder de los expresiva. Es la ❏ Bienestar
ayuda del violencia, propios actos y asumir capacidad para emocional. Es la
razonamiento o comportamientos de la responsabilidad en iniciar y mantener capacidad para gozar
conciencia riesgo); (tolerancia a la la toma de decisiones. conversaciones, de forma consciente
(cognición). frustración) para Ante la decisión de expresar los propios de bienestar
prevenir estados ¿qué actitudes pensamientos y (emocional, subjetivo,
emocionales negativos (positivas o negativas) sentimientos con personal, psicológico)
(ira, estrés, ansiedad, voy a adoptar ante la claridad, tanto en y procurar transmitirlo
depresión); (perseverar vida?. comunicación verbal a las personas con
en el logro de los como no verbal, y las que se interactúa.
objetivos) a pesar de ❏ Actitud positiva: Es demostrar a los ❏ Fluir. Capacidad para
las dificultades; la capacidad para demás que han sido generar experiencias
capacidad para (diferir decidir que voy a bien comprendidos. óptimas en la vida
recompensas) adoptar una actitud ❏ Compartir profesional, personal
inmediatas a favor de positiva ante la vida. A emociones. y social.
otras más a largo plazo pesar de que siempre Compartir
pero de orden superior, van a sobrar motivos emociones
etc. para que la actitud sea profundas no
negativa. Por siempre es fácil.
❏ Habilidades de extensión, la actitud Implica la conciencia
afrontamiento: positiva repercute en de que la estructura
Habilidad para afrontar la intención de ser y naturaleza de las
retos y situaciones de bueno, justo, caritativo relaciones vienen en
conflicto, con las y compasivo. parte definidas tanto
emociones que por el grado de
generan. Esto implica ❏ Análisis crítico de inmediatez
estrategias de normas sociales: Es emocional o
autorregulación para la capacidad para sinceridad
gestionar la intensidad evaluar críticamente expresiva, como por
y la duración de los los mensajes sociales, el grado de
estados emocionales. culturales y de los reciprocidad o
medios de simetría en la
❏ Competencia para comunicación de relación.
autogenerar masas relativos a ❏ Comportamiento
emociones positivas: normas sociales y prosocial y
Capacidad para comportamientos cooperación. Es la
autogenerarse y personales.La capacidad para
experimentar de forma autonomía debe realizar acciones en
voluntaria y consciente ayudar a avanzar favor de otras
emociones positivas hacia una sociedad personas, sin que lo
(alegría, amor, humor) más consciente, libre, hayan solicitado.
y disfrutar de la vida. autónoma y Aunque no coincide
Capacidad para responsable. Sin caer con el altruismo,
autogestionar el propio en estereotipos. tiene muchos
bienestar emocional en elementos en
busca de una mejor ❏ Resiliencia: Es la común.
calidad de vida. capacidad que tiene ❏ Asertividad.
una persona para Significa mantener
enfrentarse con éxito a un comportamiento
unas condiciones de equilibrado entre la
vida sumamente agresividad y la
adversas (pobreza, pasividad.
guerras, orfandad, ❏ Prevención y
etc.). solución de
conflictos. Es la
capacidad para
identificar,
anticiparse o
afrontar
resolutivamente
conflictos sociales y
problemas
interpersonales.
❏ Capacidad para
gestionar
situaciones
emocionales. Es la
habilidad para
reconducir
situaciones
emocionales en
contextos sociales..
Fuentes de consulta:
● Bisquerra R. (2020). Clases de competencias emocionales. España.Red Internacional de Educación Emocional y
Bienestar RIEEB. URL:
https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/clases-de-competencias-emocionales/