Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Ciclo Krebs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA A LOS ESTUDIANTES. Clase Taller 1 Respiración Celular.

Metabolismo Nutrición. Curso 19- 20


Tema 2. Respiración Celular
Título: Ciclo de Krebs.
Sumario:
 Ciclo de Krebs. Concepto. Importancia, características generales.
 Regulación del Ciclo de Krebs.

Objetivos de la clase:
 Describir las características generales del ciclo de Krebs.
 Enumerar las enzimas reguladoras del ciclo de Krebs y el mecanismo
involucrado haciendo énfasis en la isocitrato deshidrogenasa como reguladora
principal.
 Definir el concepto de anaplerosis.

Bibliografía
 Bioquímica Médica, Tomo III:
Cap. 37, Pags. 629-639 (leer como información)
Cap. 38, Págs. 647-658
 Bioquímica Humana:
Cap. 7, Págs. 99-132

Introducción.

El ciclo de Krebs como conjunto de reacciones mediante las cuales se degrada el


grupo acetilo de la acetil CoA y primera etapa de la Respiración Celular, es
importante no solo por su participación en la oxidación final de glúcidos lípidos y
proteínas, sino también porque es una vía de interacción con diferentes procesos
anabólicos. Para su mejor comprensión te proponemos desarrolle las siguientes
tareas:
Estudie el ciclo de Krebs en las páginas 648-658 del Capítulo 38 del Tomo III y
para consolidar lo estudiado puede desarrollar las siguientes tareas:

I-. Complete el cuadro de las invariantes del ciclo de Krebs como se le orientó en
el estudio independiente en la correspondiente conferencia.

Concepto Es una ruta metabólica cíclica, de 8 reacciones enzimáticas


en las que se oxidan fragmentos de 2c (acetilo) hasta CO2 y
H2O con un alto rendimiento energético. Se produce
totalmente en la matriz mitocondrial
Importancia
Alimentador Acetil- coA
principal
Productos Una molecula de glucosa en el ciclo roduce 4CO2, 2GTP,
finales 6NADH, 2FADH
Tipo de proceso Proceso cíclico e irreversible, anfibolico
Consideraciones
energéticas
Enzimas Isocitrato deshidrogenasa, citrato sintasa, alfa- ceto glutarato
reguladoras. deshidrogenasa
Vínculo con Sus intermediarios participan en procesos biosinteticos como
otros procesos por ejemplo: en la formación de a.a (fumarato, oxaloacetato,
alfa-ceto glutarato), en glucosa (oxaloacetato), acidos grasos
(citrato), grupo hemo (succinil- coA)
Principal Pirúvico carboxilasa
reacción
anaplerótica

II-. Haga un esquema general del Ciclo de Krebs, donde se destaque:


 Molécula alimentadora
 Reacciones de deshidrogenación
 Reacciones de descarboxilacion
 Principal enzima reguladora.
 Fosforilación a nivel de sustrato
 Productos.

Molécula
alimentadora

Deshidrata
ción

Principal enzima
reguladora
Descarbo
xilación

Fosforila
cion a
nivel de
sustrato

Productos: 2 GTP, 6
NADH, 2 FADH, 4 CO2

III-. Sobre el ciclo de Krebs responda:


a) Defina el concepto de anaplerosis.
Anaplerosis: mecanismo que mantiene el nivel fisiológico de los metabolitos
intermediarios, significa rellenar, encargada de reponer los intermediarios
del ciclo cuando alguno de ellos haya sido utilizado para la biosíntesis de
otros compuestos.
b) Describa la principal reacción anapleróticas del Ciclo de Krebs.
La formación del acido pirúvico, se carboxila, a acido oxalacetico catalizada
por la enzima pirúvico carboxilasa,
c) ¿Por qué el ciclo de Krebs tiene un carácter anfibólico?
Porque posee características catabólicas y anabólicas

IV-. Sobre las enzimas que participan en el Ciclo de Krebs, nombre aquellas que
catalizan reacciones en las que se produce:
a) NADH.H
isocitrato deshidrogenasa, alfa-ceto glutarato deshidrogenasa
y malato deshidrogenasa
b) CO2
Isocitrato deshidrogenasa y alfa-ceto glutarato deshidrogenasa
c) FADH2
Succinato deshidrogenasa
d) GTP
Succinil-CoA sintasa

VI-. Describa, el mecanismo de regulación de la Enzima Isocítrico


deshidrogenasa.

Regulada por la disponibilidad de NAD e inhibida por NADH, tiene regulación


alosterica, siendo el ADP su efector alosterico positivo produciendo la disminución
de la km para isocitrato y NAD. El ATP inhibe y el Ca la activa

También podría gustarte