Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ayala Uriarte Evelyn Virginia - Resumen de Ponencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESUMEN DE PONENCIAS

Docente: Dra. Mariela Liliana Ramos


Santamaría

Estudiante: Evelyn Virginia Ayala Uriarte

Curso: Catedra Sipán

Grupo: G
SEMINARIO INTERNACIONAL Y NACIONAL JUVENIL
"INTEGRACIÓN AL BICENTENARIO, CONSTRUYAMOS UN PAÍS MEJOR”
PRIMERA EDICIÓN

RESUMEN DE PONENCIAS

EVELYN VIRGINIA AYALA URIARTE

Ponencias Lunes 31/11/2020 – 7:00 pm


Tema 1: Coaching Universitario
Dra. Julia Otilia Sagastegui Cruz – Perú
Resumen
Las tres patas del coaching :
1. Objetivos : el coaching se centra en cómo conseguirlo
2. Valores: el coaching se centra a conocer tus valores
3. Tareas que proporcionan “feedback”.
4 tipos de coaching :
1. Deportivos
2. Empresarial
3. Ontológico
4. Personal
Los beneficios del couching
 Te da flexibilidad ,adaptabilidad
 Te ayuda en la altura de camino
 Apoya a adoptar situaciones de mejora
Significado de grow(método que utiliza el couching)
 G : metas claras
 R : reality
 O: opciones
 W : with – plan de acción
Compartió un sueño con unas palabras que desea que cale en nuestros corazones a través de un
video donde se pudo apreciar unas frases motivadoras hacia el futuro y sobre que el miedo nos
mantienen en la zona de confort y por ende debemos aprender a afrontar los presentes que se nos
presentan a través del cambio de actitud, encaminando el futuro a la visión y valores, y disfrutar
las caídas porque nos podemos levantar de estas.
Ponencia Martes 01/12/2020 – 7:00 pm
Temas: Responsabilidad Social. - Dra. Norma Barrios Meneses - Colombia
Resumen :
El realismo mágico e Latinoamérica: En Latinoamérica pareciera que vivimos realidades extrañas, la Dra lo
relaciona con Macondo es decir a Latinoamérica , Somos una nación pujante a pesar de las adversidad
.Actualmente nuestra educación se ha visto permeada por la coyuntura actual , para marzo 2020, 56
millones de jóvenes aproximadamente abandonaron la educación según las naciones unidas debido a las
bajas posibilidad , es decir hay deficiencias, a su vez hay los jóvenes migrantes no cuentan con un
documento de identidad que no les permite ingresar a un sistema educativo , etc. En salud los jóvenes
presentan de embarazos adolescentes, así mismo Latinoamérica presenta una curva de ascenso en
embarazos no deseado adolescente, también los jóvenes presentan problemas con las drogas y maltrato
intrafamiliar, los suicidios han ido en aumento a su vez, por lo tanto la familia e ve afectada, los jóvenes
también presentan gran índice de trastornos alimenticios. En el empleo existe un panorama desolador ya
que 96 millones de jóvenes que no trabajan dentro de ellos 93 millones que ni estudian ni trabajan.
Sin embargo viendo de un mejor panorama , hay muchas oportunidades debido a la responsabilidad
social y objetivos de desarrollo social
La responsabilidad social es un elemento importante en el desarrollos social y para tener una buena base
es importante una triada social : la ética , social y ambiental
Los objetivos de desarrollo sostenibles son elementos claves que debemos de trabajar desde el punto de
vista de responsabilidad social como es
1. Fin de la pobreza
2. Cero hambre
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de genero
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria , innovación e infraestructura
10. Ciudades y comunidades sostenibles
11. Producción y consumo responsable
12. Paz justicia e instituciones solidas
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistema terrestre
16. Paz ,justicia e instituciones solidas
17. Alianzas para lograr los objetivos
Por ello los desafíos de los jóvenes son :
1. Trabajo decente y crecimiento económico inclusivo
2. Reducción de las desigualdades
3. Justicia e instituciones solidas
4. Acción por el clima
5. Educación de calidad
La Dra espera que la nueva generación tome la responsabilidad social como toma de conciencia para
tomar el trabajo social crítico.
Ponencia Martes 01/12/2020 – 7:00 pm
Temas: Desarrollo personal universitario Mg. Fernando Cueva Leyva – Perú

Resumen
En esta ponencia el Mg Fernando habló sobre la situación complicada que afrontamos los
universitarios por la coyuntura actual, ya que la manifiesta que muchos universitarios han
perdido su trabajo y a la vez hemos afrontado una crisis política que nos ha hecho afrontar
emocionalmente esta situación, es por ello que nuestro desarrollo personal se ve en peligro.
La adversidad es ya un caso que todos hemos pasado, como accidentes, enfermedades crónicas,
muerte de un familiar o crisis económica en el hogar, sin embargo actualmente esto se ve
afectado ya que estamos en modo supervivencia,
Según el Mg el cual cito a Nolen , la adversidad como beneficio tiene : cambia en primera
instancia nuestro auto concepto , como nuestras competencias, los desarrollos tecnológicos , a
su vez otro benéfico es que promueve o fortalece las relaciones, a través de lasos que tenemos
con nuestros familiares , amigos etc., otro beneficio es que cambia las prioridades y la filosofía
de la gente
Nos ayudó a hacer un ejercicio mental en casa mostrando a dos personas una buena y una mala
para que pensemos que diríamos de cada uno si es que les pasa una cosa mala, para aprender
que tratamos de darle sentido a las cosas debido a nuestros pensamientos ya sean pesimistas ,
optimistas , etc.
A su vez nos manifestó una historia sobre las larvas que trata de 2 larvas que se hacen una
promesa de que una suba y vuelva para contarle, a todos, y la otra sintió la necesidad de subir
también y al subir se convirtió en una libélula, se sintió muy bien pero cuando bajo no pudo
regresar, solo podía verlo de lejos, el mg nos trata de manifestar el sentido a la muerte.
El pesimismo lo podemos combatir a través de las meditaciones ya que nos permiten cambiar
nuestro estado de ánimo , al igual que la terapia cognitiva, para ello también debemos cuidar y
construir una red de contención social , fe religiosa y su práctica , tomar un papel y escribir
porque nos pasó las cosas y como lo podemos cambiar
La persona debe vivir las experiencias para aprender afrontar las cosas y adquirir sabiduría , a
través de esos errores y así encontrar sentido a los hechos , a través de tres estrategias y
respuestas podemos equilibrar las situaciones : adaptación , modelación y selección, gracias a
estas podemos cambiar nuestra realidad y dale otro sentido a las adversidades
También puso en cuestión “la triada de la felicidad”: salud, dinero y amor, ya que ninguna de las
3 nos garantiza un desarrollo personal, el dinero puede ser un medio para el desarrollo
personal, el amor te permite desarrollar sentimientos de mayor seguridad, te permite tener
libertad de vivir sin prejuicios, cabe recalcar que la felicidad no es un estado permanente.
Las visitas o cartas e agradecimiento pueden ayudar a cambiar nuestro estado de ánimo y
nuestras emociones , otro ejercicio es escribir una carta de perdón , y para finalizar la
creatividad ,
Algunas recomendaciones es evitar la soledad , mantenernos activos, disfrutar las cosas y
escoger las opciones con libertar , y entender que el dinero no compra la felicidad

Conclusión. la adversidad puede ser provechoso para nuestro desarrollo personal , Debemos
trabajar en los sentidos que le damos a las cosas o el pensamiento que le damos a los hechos
Ponencia Miércoles 02/12/2020 – 7:00 pm
Tema: Retos de la educación universitaria rumbo al bicentenario: Transición a la educación
virtual - Dr. Percy Morante Gamarra - Perú
Resumen
En el plan de Ponencia está dado por:
El fundamento filosófico y principios pedagógicos USS; tiene como base filosófica una
educación centrada en la persona. Por ende desarrolla un aprendizaje para formar personas
integras y profesionales competitivos.
Principios Pedágógicos
- Eduación por competencias.
- Centralidad del estudiante. Respeto las características del desarrollo de cada uno, así
como sus estilos y ritmos de aprendizaje.
- Aprendizaje autónomo
- Metacognición

Estrategias y Herramientas de enseñanza aprendizaje en la educación virtual


En una mediación pedagógica; correo electrónico, mensajería, notificaciones, anuncios, entre
otros.
Potenciar el trabajo autónomo ya sea en guía, rutas y consignas que propicien la lectura e
interactuación con recursos multimedia.
También podemos visualizar el aprendizaje colaborativo; en particular para promover la
investigación y responsabilidad social universitaria.
Cuánto tiempo durará esto, el plan de contingencia temporal versus transición hacia nuevos
paradigmas.
La actitud que presentaron a los estudiantes frente a un mundo virtual se mostró indiferente, al
igual que los docentes están involucrados a lidiar que este nuevo entorno por ende es propicio
para elevar el estrés y ansiedad.
Si logramos construir estrategias que pongan al ser humano como eje tendremos éxito en el
proceso educativo de recursos tecnológicos.
Los Retos como estudiantes; formar personas capaces de adaptarse a los cambios y fomentar la
creatividad, uno de los retos para la educación es adaptarse a los cambios y tener la capacidad
de trabajar con personas y entornos diferentes.
Los Retos de los profesores, aprender un set muy nuevo de competencias que constantemente
están cambiando, ya que las herramientas tecnológicas cambian y eso implica conocer más, la
ventaja de este reto es que hay más recursos tecnológicos gratis.
Como conclusión la educación siempre debe tener como eje al ser humano y su bienestar. El
enfoque en competencias debe fortalecerse .La emergencia sanitaria puede ser transitoria; sin
cambio de entorno y de estrategias es permanente.
Ponencia Jueves 03/12/2020 – 7:00 pm
Tema: Influencer en la Generación Z - Mg. Giancarlo Garboza Paredes - Perú
Resumen
INFLUENCER DE LA GENERACIÓN Z
Se ha denominado la generación del Bicentenario.
Frases que marcaron pauta en la historia, nivel mundial.
José De San Martín “La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices
mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”
Gandhi “Cuando me haya ido, ninguna persona podrá representarme por completo por si sola.
Pero un pedacito mío vivirá en muchos vosotros y a sí mismo en último lugar, el vacío se llenará
hasta cierto punto”
Según Stalin “La vida ha mejorado, la vida se ha vuelto más alegre”
Según Greta THuberg “No son lo suficiente maduros para decir las cosas como son. Incluso esa
carga nos la dejan a nosotros, los niños”
Las generaciones en el transcurso de los años:
Generación Z (1995-2010)
Millennials (1995-1980)
Generación X (1965-1980)
Babi Boers (1945-1965)
Por ende daremos a conocer sobre la Generación Z
“Someras” constantemente esta en actividad; presentan el 32% de la población mundial y el
41% de la fuerza laboral mundial según el banco Mundial. Tienen el uso más intensivo de las
redes sociales en todo el mundo.
 Son los verdaderos Nativos
 No conciben un mundo sin Si-Fi, YouTube o Instagram.
 Son recelosos con su intimidad, saben que no deben compartirlo todo.
 Pueden hacer múltiples tareas a pesar que estén en diferentes actividades.
 Son autosuficientes, autodidactas y están muy preparados debido a la época de
inseguridad laboral, de crisis económica y extremada competencia.
 Tienen su propio vocabulario; como crush,stalkear
 Tienen una sexualidad más abierta y fluida, puesto que ya no se dejan llevar por tabúes.
 Demuestran mayor activismo social o se presentan a mayor número de voluntarios.
 Buscan trabajos con flexibidad de horarios y desde casa que les permiten la conciliación
con el resto de ámbitos de su vida.
 No obstante como cualidades negativas resaltan su impaciencia y su déficit de
atención(8 segundos a los 12 de los millennials)

Evidencias:
TEMA 1:

TEMA 2:

TEMA 03:
TEMA 4

TEMA 5:

También podría gustarte