Actividad 3 - Constructivismo Social y Contraste Con Otras Teorías
Actividad 3 - Constructivismo Social y Contraste Con Otras Teorías
Actividad 3 - Constructivismo Social y Contraste Con Otras Teorías
Tutora:
Angie Calderón
Descripción de El aprendizaje se desarrolla mediante la observación o imitación; la conducta es aprendida; supone el Llevar a un individuo a charlas
la Teoría desarrollo del pensamiento para lograr modelamientos y moldeamientos del aprendizaje a partir de motivacionales en las que se
situaciones sociales. (Conducta, Ambiente y Cognición).
Teoría del expone como modelo de éxito
Aprendizaje a reconocidos empresarios o
Social personas exitosas y así
Albert Noción de Es un elemento clave en la conducta; para desarrollar el aprendizaje se debe entender el contexto, la conducta y el moldear el espíritu
Bandura por qué. El pensamiento es la acción del aprendizaje, está presente en el individuo entes de la modelación y la emprendedor y motivar el
Pensamiento imitación.
logro del individuo.
Constructivismo social y contraste con otras teorías
Ejemplo
Ejemplo
Conformar grupos de trabajo en los
Descripción que cada uno desarrolle un rol
la actividad mental es un atributo exclusivamente humano y se produce como resultado de un aprendizaje social, a partir
Teoría del de la Teoría de la interiorización de la cultura y las relaciones sociales (Desarrollo cultural de las personas). específico, por ejemplo, uno puede ser
Constructivismo moderador, otro relator, otro tomar
Social apuntes, otro controlar el tiempo, o uno
Lev que diga, el otro contradiga, el otro
El lenguaje, es la principal herramienta del pensamiento. El pensamiento adquiere su forma de acuerdo con el contexto
Vygotski Noción de sintetice, y el otro escriba reacciones,
histórico de la cultura; permitiendo la adquisición del lenguaje ya que este permite regular el comportamiento y crear
Pensamiento nuevos pensamientos o razonamientos. de esa manera se facilita el dialogo, y
el aprendizaje a partir de la experiencia
del otro (cooperativo y colaborativo).
Referencias Bibliográficas