Química General
Química General
Química General
Periodo Académico
INFORMACIÓN ASIGNATURA
Nombre Química General
Código 116016M Créditos 3
Página Oficial http//campusvirtual.univalle.edu.co/
Unidad Académica Oferente (102) Biología
1.
2.
3.
Docente(s)
4.
5.
6.
CARACTERÍSTICAS
AB: Básica
Tipo de asignatura
AP: Profesional
EP: Electiva Profesional
Examen
Habilitable Si No Validable Si No clasificatorio Si No
1. Biología (3140)
Ofrecido al (los) Programa(s) 2. Ingeniería Química
3. Ingeniería Alimentos
PRERREQUISITOS
Código Asignatura Nombre Completo Asignatura Tipo Prerrequisito
PA PV CO
PA PV CO
PA PV CO
PA CO CO
PA CO CO
PA CO CO
PA CO CO
PA : Prerrequisito Aprobado. PV: Prerrequisito Visto C O: Correquisito (simultánea)
DESCRIPCIÓN GENERAL
Este curso ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos programas académicos que consideran
la química como una herramienta importante en su estructura curricular y que exigen a sus estudiantes un curso
de química de un semestre académico. En este curso se presentan los conceptos y simbología sobre los cuales
descansa la química, mostrando cómo esos conceptos explican los cambios químicos y cómo esa simbología (o
idioma químico) facilita su compresión. A pesar de ser éste un curso general dirigido a estudiantes de primer año
de carrera universitaria, se conserva durante su desarrollo la objetividad y el rigor científico, propios de las
carreras de ingenierías y ciencias. En este curso se presenta una visión general de los fundamentos de la
química y abarca todo el espectro de la química, desde átomos hasta la cinética química, con un grado de
profundidad en química mayor que el contenido en el curso de química fundamental (116002M), ofrecido
también por el Departamento de Química. El curso consta de los siguientes tópicos: (Materia-energía-teoría
atómica de Dalton) estequiometría, Estructura atómica, enlace químico, termodinámica, Cinética química.
OBJETIVOS INSTRUCCIONALES
En este curso se presenta una visión general de los fundamentos de la química y abarca todo el espectro de la
química, desde átomos hasta la cinética química, con un grado de profundidad en química mayor que el
contenido en el curso de química fundamental (116002M), ofrecido también por el Departamento de Química.
-Presentar los conceptos de materia, energía, carga eléctrica, átomo y molécula.
-Presentar los fundamentos de la estequiometría
-Describir cualitativamente la estructura atómica según la mecánica cuántica.
-Describir del enlace químico, la forma de las moléculas y las principales teorías del enlace químico
-Estudiar las leyes de la termodinámica aplicadas a cambios de estado en sistemas de una fase, a transiciones
de fase, a reacciones químicas, al equilibrio químico y electroquímico.
-Describir las leyes que rigen la velocidad de los procesos químicos.
CONTENIDOS
UNIDAD I: MATERIA Y ENERGÍA
Objetivos: Presentar los conceptos de materia, energía, carga eléctrica, átomo y molécula.
Contenido: Propiedades físicas y químicas, sustancia pura, mezcla, elemento y compuesto. Diferencia entre
energía y materia. Unidades de energía. Teoría atómica de Dalton. Conceptos de carga eléctrica, ion. Masas
atómicas. Pesos moleculares. Cantidad de sustancia. Masa molar. Nomenclatura de los compuestos
inorgánicos.
Duración: 4 horas
UNIDAD 2: ESTEQUIOMETRÍA.
Objetivo: Presentar los fundamentos de la estequiometría
Contenido: Sistema Internacional de unidades. Incertidumbre en la medición. Cifras significativas. Ley de la
conservación de la materia. Ecuaciones químicas. Relaciones de masa en las ecuaciones químicas. Reactivos
limitantes. Fórmulas empíricas y moleculares. Reacciones en solución (electrólitos, reacciones entre iones en
solución, ecuaciones iónicas, unidades de concentración, estequiometría de reacciones en solución, titulación).
Duración: 10 horas
UNIDAD 3: ESTRUCTURA ATÓMICA.
Objetivos: Describir cualitativamente la estructura atómica según la mecánica cuántica.
Contenido: Primeros modelos atómicos. Modelos de Thomson, Rutherford, Borh. Estructura del átomo según la
mecánica cuántica: función de estado, funciones de onda y niveles de energía, orbitales. Configuración
electrónica de los elementos. La tabla periódica. Duración: 10 horas.
UNIDAD 4: MOLÉCULAS Y ENLACE QUÍMICO
Objetivos: Describir del enlace químico, la forma de las moléculas y las principales teorías del enlace químico.
Contenido: Energía de ionización y afinidad electrónica, enlace iónico, enlace covalente, estructuras de Lewis,
geometría de las moléculas, teoría de las repulsiones electrónicas, teoría del enlace de valencia, teoría del
orbital molecular, teoría de bandas para sólidos. Duración: 10 horas
UNIDAD 5: TERMODINÁMICA Y FUERZAS INTERMOLECULARES.
Objetivos: Estudiar las leyes de la termodinámica aplicadas a cambios de estado en sistemas de una fase, a
transiciones de fase, a reacciones químicas, al equilibrio químico y electroquímico.
Contenido: Primera ley de la termodinámica, entalpía. La segunda ley de la termodinámica. Energía
libre.Termodinámica de los cambios de estado. Comparación entre los estados sólido, líquido y
gaseoso. Ecuación de estado de un gas. Leyes de los gases. Soluciones. Leyes de Raoult y Henry.
Fuerzas intermoleculares. Puentes de hidrógeno. Concepto de actividad y coeficiente de actividad.
Cambios en las propiedades termodinámicas normales en una reacción química. La constante de
equilibrio químico. Expresión de la constante de equilibrio químico. Cálculos en equilibrios iónicos,
Equilibrio electroquímico. Potenciales electródicos. Duración: 18 horas.
UNIDAD 6: CINÉTICA QUÍMICA
Objetivos: Describir las leyes que rigen la velocidad de los procesos químicos.
Contenido. Leyes de la rapidez de una reacción. Ecuación cinética de la velocidad de reacción. Ecuaciones
integradas de velocidades de reacción. Influencia de la temperatura en las velocidades de reacción.
Mecanismos. Aproximación de estado estacionario. Aproximación de la etapa determinante de la
velocidad de reacción. Catálisis. Teoría de las colisiones. Teoría del estado de transición.
Duración: 12 horas
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Para el aprovechamiento del curso es indispensable que el estudiante dedique un promedio de 5 horas de
trabajo independiente semanales y utilice las horas de consulta programadas por el profesor.
Los tópicos en este curso se deben presentar de manera integrada, mostrando la relación entre ellos. Se sugiere
que el profesor escoja un sistema de estudio y sobre ese sistema de estudio graviten todos los temas, sin olvidar
que el curso es básico y de primer año. El sistema de estudio se escoge teniendo en cuenta el programa al cual
pertenece la mayoría de los estudiantes que toman el curso.
El profesor a cargo del curso puede cambiar el orden de los temas y la intensidad horaria sugerida a cada
temática, pero debe conservar el nivel académico del curso, el contenido general y la duración semestral (64
horas).
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
1. Umland, J.B.; Bellama, J.M., “Química General”, tercera edición; Thomson Learning, 1999.
2. Chang, R; College W., Química, 9a edición; McGraw -Hill, Mexico, 2007.
3. Brown, T.L.; LeMay, H.E.; Bursten B.E., Química la Ciencia Central; Printice –Hall Hispanoamérica, S.A.,
México, 1991.
4. Russel, J.B.; Larena, A., Química, McGraw -Hill, Madrid, 1987
5. Petrucci, R.H.; Hardword, W.S.; Herring, F.G., Química general, 8a ed.; Pearson, España, 2002.
6. Kotz, J.C.; Trechel., P.M., Química y reactividad química, 5 a ed.; Thomson, México, 2003.
7. Briceño, O.C., Cáceres de, L.R., Química, Fondo Educativo Panamericano, Bogotá, 1999.