Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión Cinética Microbiana 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Procesos Industriales

Ing. Javier Durán


UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA
2020

E-mail: jduranr@unilibrebaq.edu.co
Fases del crecimiento celular discontinuo
Balance global de materia

Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad


de
acumulación = de
entrada - de
salida + de
formación - de
consumo

d(VCi)
= (F1Cil) - (F2Ci) + (Vrfi) - (Vrci)
dt

dV F El caudal de salida F2 es nulo, por lo que V aumentará en el


=
dt tiempo, en función del caudal de entrada
Fase de Crecimiento Celular Exponencial

𝑑𝑋
= 𝐹𝑖 𝑋 − 𝐹𝑠 𝑋 + 𝜇𝑋− ∝ 𝑋
𝑑𝑡
dX
 X ; X  X 0  t  tlag Proceso Batch
dt Fase exponencial

 X 
ln    (t  tlag )  X  X 0 e (t  tlag )  ; t  tlag
 X0 
𝑙𝑛𝑋 = 𝜇𝑡 + 𝑙𝑛𝑋𝑜 𝑋𝑡 = 𝑋𝑜 𝑒 𝜇𝑡
𝑋= 2𝑛 𝑋𝑜 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

1 ln 2
𝐾= td 
𝑡𝑑  td : tiempo necesario para duplicar la concentración celular
Velocidad de Reacción y Rendimientos
Velocidad de Crecimiento Celular. Velocidad Específica de Crecimiento

dX 1 dX
rX (g/l.h) rX      (h-1)
dt X dt
Rendimientos
: rX X rX X rC (g/l.h)
X (g/l) YX S   ; YX O  
rS S rO O
rO (g/l.h)
r P r P
S (g/l) YP S  P  ; YP X  P 
rS S rX X rS (g/l.h)
rC C
P (g/l) YC S   rP (g/l.h)
rS S
Relación entre las velocidades
 1     
rS   rX   1 rP   1 rC
 YX S   YP S   YC S 
     
Definiciones de Rendimiento

Símbolo Definición

YX/S g de biomasa seca/g de substrato consumido;

Tasa de crecimiento molar: g de biomasa seca/mol


de substrato consumido

YX/O g de biomasa seca/g ó mol de oxígeno consumido

YP/S g ó mol de producto/g ó mol de substrato


consumido

YC/S mol de CO2/mol de substrato consumido


Cinética de Crecimiento Celular

Sustrato ( S )  Células ( X )  más Células ( X )  Pr oducto ( P)

Ecuación de Monod (1942):

dX  SX 
rX    m  
dt  KS  S 
rX 1 dX  S 
    m  
X X dt  KS  S 
 Cinética de Crecimiento Celular
m
S  K S ;   m

Ecuación de Monod

rX  S 
m/2     m  
X  KS  S 

S 0
  m S K S
KS S
Ecuación de Monod
2.4

 m=2,24
2.0 m

1.6

1.2

KS= 0.3
m= 0.950
0.8 m= 1.045
m=0,95 m= 1.150
m= 1.264
m= 1.391
m= 1.530
0.4
m= 1.683
m= 1.851
m= 2.036
m= 2.240
0.0
0 1 2 3 4 5 6

S
Ecuación de Monod
1.2

 KS=0,20
1.0

0.8

0.6

KS=2,979
m= 1.100
0.4 KS= 0.200

KS KS=
KS=
0.270
0.365
KS= 0.492
KS= 0.664
0.2 KS= 0.897
KS= 1.211
KS= 1.634
KS= 2.206
KS= 2.979
0.0
0 1 2 3 4 5 6

S
Cinética de Crecimiento Celular

Ecuación de Monod

Crecimiento Crecimiento
en glucosa en triptofano

KS=0,22 mol/l KS=1,1 ng/ml


m=1,3 gener./h m=0,8 gener./h

Velocidad de crecimiento específico de E. Coli


Cinética de Crecimiento Celular

Linelizaciones de la ecuación de Monod:


1

 0.9

0.8

0.7

0.6
m

0.5

0.4
rX  S 
    m  
 KS  S 
0.3

0.2
X
0.1

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

S
S
Cinética de Crecimiento Celular

Linelizaciones de la ecuación de Monod:


250

1/ 1  KS
1 1
   
200
 m  m S
1/m 150

KS
pte. 
100 m
1
o.o. 
m 50

Lineweaver Burke
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

1/S
1/S
Cinética de Crecimiento Celular

Linelizaciones de la ecuación de Monod:


1800

S/ 1600 S  1 
KS
    S
1400
 m  m 
1200
1
1000 pte. 
m
S/m

800

600

400
KS
o.o. 
200
m Eadie-Hofstee
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
S
S
Ejemplo
Rhodococcus ruber es una bacteria que, cultivada en condiciones
aerobias, tiene un rendimiento celular de 0.45. Se inocula un fermentador
de 50 litros con 0.5 litros de una suspensión que contiene 1% de biomasa.
Al inicio, el fermentador contiene 20 g/L de glucosa. Después de 24 h de
fermentación queda el 5% del sustrato inicial. Calcule:
(a) la cantidad [g] de biomasa al inicio (X0);
(b) la cantidad [g] de biomasa al final (Xf);
(c) la tasa específica de crecimiento (μ) del microorganismo,
considerando que la fase Exp dura 24 h.
Ejemplo
Una bacteria creciendo en condiciones óptimas duplica su biomasa cada 90
minutos. Si un medio de cultivo con 2.5% de glucosa se inocula con 500
mg/L de biomasa y, después de 6 h de cultivo, la concentración de azúcares
en el medio es de 2.5 g/L. Calcule:
(a) la concentración de sustrato (g/L) que se consume;
(b) la concentración de biomasa (g/L) después de 2, 4 y 6 h de crecimiento
exponencial;
(c) el rendimiento celular (YX/S) a las 6 h de cultivo.
Ejemplo
Lactobacillus casei se inocula, en una concentración de 1.2 g/L, en un
reactor con lactato como única fuente de carbono. Considerando que la
bacteria tiene un tiempo de duplicación de 900 min y que la fase
exponencial no termina, calcule:
(a) la tasa específica de crecimiento (μ);
(b) el tiempo que tarda el cultivo en alcanzar una concentración de biomasa
de 25 g/L
Ejemplo
La bacteria Pseudomonas sp. en condiciones aerobias, tiene una tasa de
crecimiento específico de 0.3 h-1 y consume el 70% del sustrato inicial con
un rendimiento de 0.4 después de 15 h.
(a) Calcule el tiempo de duplicación y el número de generaciones;
(b) si se inoculan 0.8 g de biomasa, calcule la cantidad total de glucosa que
deberá agregarse a un fermentador de 10 L al inicio del cultivo;
(c) calcular la cantidad total de peptona (20% de N), como fuente de
nitrógeno, que debe adicionarse.
Ejemplo
En una fermentación simple con una bacteria aeróbica creciendo en metanol, se
obtuvieron los siguientes resultados:

Calcular:

a) La velocidad específica de crecimiento (µ)


b) Rendimiento de sustrato (ƳX/S)
c) El tiempo de duplicación (td)
d) La constante de crecimiento (K)
e) La velocidad específica de crecimiento
cuando t = 10 h
Ejemplo
Se pretende obtener biomasa a partir de Candida utilis. El sustrato que se utilizará en la
producción industrial es suero de leche (concentración de lactosa en el suero, 4%). Previamente,
para establecer las condiciones adecuadas, se realizan cultivos discontinuos con 10
concentraciones distintas de lactosa, obteniéndose los siguientes datos:

Calcule:
a) La constante de saturación del microorganismo para ese sustrato y
b) la velocidad específica de crecimiento máxima.
c) Escriba la ecuación que modela en crecimiento del microorganismo
Fases del crecimiento celular discontinuo

muerte
estacionaria
X

crecimiento exponencial

Al agotarse los nutrientes disminuye


la velocidad de crecimiento y luego
mueren las células

tiempo
latencia
Cuantificación de la cinética de
crecimiento: modelos cinéticos
Cuantificación de la cinética de
crecimiento: modelos cinéticos

Modelos Estructurados Tienden a representar la estructura de las


células. Pueden dividir la célula en sus componentes y considerar las
reacciones y cambio de metabolismo que tienen lugar en cada zona de
la célula, como respuesta a cambios en el medio.

Modelos Segregados Tienen en cuenta que el medio no es


homogéneo, permiten variaciones de concentraciones de biomasa y de
nutrientes y diferencias en las propiedades fisicoquímicas del medio
(viscosidad, densidad, pH, T, etc.). También permiten considerar la
posibilidad de agregación de células.
Cuantificación de la cinética de
crecimiento: modelos cinéticos

Nos restringimos a los modelos No-estructurados/No-segregados

Modelos No-Estructurados Suponen una composición fija de la célula


(equivalente a suponer crecimiento balanceado).
-Son estrictamente validos para la etapa de crecimiento exponencial en
batch

Modelos No-Segregados Consideran un medio homogéneo.


-Representan adecuadamente muchos casos.
Periodo de latencia

 Es el tiempo que necesitan los microorganismos para adaptarse al


nuevo medio (generar nuevas enzimas,…)

 Depende de la edad de los microorganismos (puede haber una edad


óptima, normalmente los más jóvenes se adaptan más rápidamente).

 Se reduce realizando el crecimiento previo en un ambiente análogo.

 Se recomienda usar como siembra aproximadamente el 5% del


fermentador.

 Puede haber varios periodos de inducción, si se van utilizando


sucesivamente diferentes sustratos (crecimiento diaúxico).
Crecimiento Diaúxico

Crecimiento diaúxico de E. Coli

El crecimiento diauxico se produce


cuando se observan diferentes
periodos de latencia debido a que en
el medio hay diferentes sustratos que
son consumidos a diferente velocidad
por los microorganismos.
Cuando uno de los sustratos es
consumido totalmente, tras un periodo
de latencia, los microorganismos
consumen el segundo sustrato.
Fase de crecimiento y estacionaria
XF
El factor limitante de

Población máxima (final)


crecimiento Factor limitante:
dependerá de la productos tóxicos
concentración inicial
de sustrato Controla el veneno

Concentración inicial de nutrientes S0


Fases de crecimiento exponencial y estacionaria
Cambio
condiciones A) Se acaba la comida
ambientales 

alta S0

media S0

baja S0
X

La concentración final de
células depende de la
concentración inicial de
sustrato

tiempo
Fases de crecimiento exponencial y estacionaria
Velocidad de consumo de Dependencia de la población máxima
nutrientes: (XF) respecto de la concentración inicial
de nutriente limitante
dS
  kS  X
dt
X  X 0 exp(  t )
dS
 k S X 0 exp(   t )
dt
k X  X 
S  S0   S 0 exp(   t )  1   S 0 
k X
 1
   X0 

kS
S0  S  X  X 0 

kS
S0  X F  X 0 


XF  X0  S0
kS
Fases de crecimiento exponencial y estacionaria
Cambio condiciones ambientales 
B) Se acumulan materiales tóxicos (o se acaba el espacio)

alta S0 XS
media S0

baja S0
X

La concentración de células final es


independiente de la concentración
inicial de sustrato

tiempo
Efectos ambientales en la
Cinética de Crecimiento Celular

Efectos de:
 Temperatura de operación
 pH
 Salinidad
 Oxígeno
 Presión

Extremófilos:
Organismos que pueden tolerar, o quizás requerir, condiciones extremas para
vivir y desarrollarse.

Fuera de las condiciones óptimas, la adaptación (compensación celular) puede


reducir la velocidad de crecimiento, y por tanto el rendimiento.
Efecto de la Temperatura de Operación
Efecto de la Temperatura de Operación

ln 2
td  Ln(rX)

Efecto de la temperatura en el crecimiento de E. Coli


Efecto de la Temperatura de Operación

Clasificación de los microorganismos según su temperatura optima

40 a 70 ºC
70 a 100 ºC 90 a 115 ºC
10 a 45 ºC

15 a 18 ºC
Efecto de la Temperatura de Operación

Temperatura (ºC)
Grupo Mínima Óptima Máxima
Termófilos 40 a 45 55 a 75 60 a 80
Mesófilos 10 a 15 30 a 45 35 a 47
Psicrófilos
Obligados -5 a 5 15 a 18 19 a 22
Facultativos -5 a 5 25 a 30 30 a 35

Clasificación de los microorganismos en función de la


temperatura óptima de operación
Clasificación de los Efecto del pH
microorganismos
según su tolerancia al
pH

Variación de la velocidad
especifica de crecimiento con
el pH. Existe un pH optimo
para cada tipo de célula,
generalmente próximo a 7.
Se puede incrementar el
rango adaptando las células
por incrementos pequeños.
Efecto del pH

•El pH optimo suele ser distinto para el


m
crecimiento que para la formación de m
producto.  m ( pH ) 
[ H  ] K a2
•Los pH aceptables varían en 1 o 2 1  
unidades respecto del optimo. K a1 [ H ]
•El pH optimo depende de la biomasa, el
rango va de 3 a 8.
- levaduras: 3 – 6
- hongos: 3 – 7
- células vegetales: 5 – 6
- células animales: 6,5 – 7,5
•Algunos organismos pueden regular el
pH empleando energia de mantenimiento.
•El pH puede variar mucho por efecto del
medio (fuente de N, aminoacidos, CO2)
Efecto del pH en el crecimiento celular (Sinclair & Kristiansen, 1987)
Efecto del pH

m

Efecto del pH en el crecimiento del methylococcus capsulatus


Efecto del pH

Efecto del pH en el crecimiento de S. Cerevisae


Efecto del pH
td
ln 2
td 

Efecto del pH en el crecimiento de E. Coli


Efecto de la Salinidad

Clasificación de los
microorganismos
según su tolerancia
a la salinidad
Efecto del Oxígeno

Clasificación de los
microorganismos según su
respuesta al oxígeno

a. Areróbicos
b. Anaeróbicos
c. Facultativos
d. Microaeróbicos
e. Aerotolerantes
Efecto del Oxígeno

Es un sustrato importante para las


fermentaciones aeróbicas.
•Debido a la baja solubilidad del O2 en agua,
puede ser un limitante de la velocidad de
crecimiento.
•La solubilidad del oxigeno en agua depende de
la presión, de la temperatura y de las sales
disueltas (a presión atmosférica es 7ppm).
•La concentración critica de oxigeno disuelto
CO2,critica es aquella por debajo de la cual
comienza a controlar la
velocidad de crecimiento:
• 5–10% de la concentración de saturación para
bacterias y levaduras y @ 10–50% de la
concentración de saturacion para hongos
(según el tamaño)
Efecto de la Presión

Clasificación de los
microorganismos
según su tolerancia a
la presión
Estratificación en Sistemas Naturales
Efecto de vertidos de aguas
residuales en sistemas acuáticos

 Increase in heterotrophic bacterial numbers


 Decrease in O2 levels occur immediately upon
a spike of organic matter.
 Rise in NH4+ followed shortly by the rise in
NO3-, as the two-stage process of nitrification
proceeds.
 The rise in numbers of algae and
cyanobacteria is primarily a response to
inorganic nutrients, especially PO43-
 Oxygen levels return to their pre-input levels
once most of the oxidizable organic and
inorganic compounds are depleted.
Otros modelos
cinéticos
Otros modelos cinéticos
 S 
Ecuación de Monod    m  
 KS  S 

  S 
rX Ecuación de Tessier:   m 1  exp   

   KS 
X

 Sn 
Ecuación de Moser:    m  
n 
 KS  S 

 S 
Ecuación de Contois:   m  
 B X  S 
Cinéticas que tienen en cuenta
la inhibición por substrato
S
Ecuación de Andrews   m
S2
y Noack: KS  S 
K is

  S 
S 1  
 K is 
Ecuación de Webb:   m
S2
KS  S 
K is

Ecuación de Aiba  S   S 
   m   exp  
y cols:  S
K  S   K is 

  S   S 
Ecuación de Tessier:   m exp    exp  
  K is   KS 

Ecuación de Tseng  S 
   m    K is ( S  SC )
Y Wymann:  S
K  S 
Cinéticas que tienen en cuenta
la inhibición por producto
 S 
Ecuación de Dagley y Hinshelwood:    m  (1  k  P)
 KS  S 
Ecuación de Holzber y   m  k1  ( P  k2 )
cols.:
 P 
Ecuación de Ghose y Tyagy:    m 1  
 Pmax 

 S 
Ecuación de Aiba y Shoda:    m    exp( k  P)
 S
K  S 

Ecuación de Jerusalimsky 
  m 
S  Kip 

  
y Neronova:  S
K S  Kip  P 

 S 
n
 P
Ecuación de Levenspiel:    m 1  *   
 P   S
K  S 
Modelo de Han y Levenspiel
(Ec. de Monod generalizada)

kobs n=0
 S 
  kobs  
 KS  S 
 obs 
n<1

n
 C 
k obs   m 1  *i  n=1
 Ci 
n>1
m
 C 
K S obs  K S 1  *i 
 Ci  P
P*
Modelo de Han y Levenspiel
 C 
m
Representaciones de Lineweaver-Burk  C 
n

K Sobs  K S 1  *i  k obs   m 1  *i 


 Ci  1 1  K S obs 1  Ci 
  
 kobs  kobs S

n>0 y m=0 n=0 y m<0 n>m>0

Inhibición Inhibición
competitiva Inhibición
generalizada
competitiva
(anticompetitiva)

Inhibición
generalizada Inhibición Caso
(anticompetitiva) anticompetitiv general
a

m>n>0 n=m>0 n>0 y m<0


Modelos para múltiples efectos inhibidores

(A) Si hay efectos inhibidores simultáneos por substrato y producto, o por mas de un
producto: nj
 h  Ci , j 
kobs   m  1  * 
 
 S   j 1  Ci , j 
  kobs    h  C m 
 KS  S  K Sobs  K S  1  i*, j  
 obs   j 1  Ci , j  
  Crecimiento diaúxico
(B) Si hay efectos múltiples substratos, con o sin
efectos de inhibición:
S1 S2
  m  m2
1
K S1  S1  1  S 2 K S2  S 2   2  S1

(C) El consumo de los múltiples substratos no


es competitivo:

n   mi Si  n mi Si 
       
 
i 1  K Si  S i 
 
i 1  K Si  Si 
Cinéticas de Consumo de Sustrato
y de Formación de Producto
=rX/X Tipo I Tipo II Tipo III

u=rP/X

s=rS/X

Sistemas Tipo I. Productos asociados al crecimiento: La formación del producto es


función del consumo de substrato y proporcional al mismo. G<0. Ej. Fermentación
alcohólica.

Sistemas Tipo II: Productos parcialmente asociados al crecimiento: La formación del


producto depende sólo indirectamente del consumo de substrato. G<0. Ej. Producción de
ácido cítrico

Sistemas Tipo III: Productos no-asociados al crecimiento: La formación del producto no


depende del consumo de substrato y proporcional al mismo. G>0. Ej. Producción de
metabolitos secundarios (penicilina y otros antibióticos)
Cinéticas de Consumo de Substrato
y de Formación de Producto
* Cinética de formación de
Producto
Ecuación de Luedeking y Piret:

rP    rX    X      X    X  X  (     )
: asociado al : asociado a la masa
crecimiento celular

Sistemas Tipo I: =0 rP    rX   YP X

* Cinética de consumo de substrato

 1 
rS     X    X
 YX S 
 
asociado al
asociado al mantenimiento de las
crecimiento células
Cinéticas de Consumo de Substrato
y de Formación de Producto

* Cinética de producción celular


m
dX  S   P 
 rX  m  X     1    kd  X
dt  S
K  S   Pmax 

* Cinética de consumo de sustrato


dS r
 rS   X    X
dt YX S

* Cinética de formación de producto


dP r r r
 rP  rS  X  X  X    X    rX    X
dt Y X S YX S Y X S

 Y X S  YX S  Rendimiento teórico máximo de células


   
 YX S producidas por unidad de substrato consumido si
 Y X S  YX S  se ignora el consumo de energía de las células
Cinéticas de Consumo de Substrato
y de Formación de Producto
Organismo Substrato  (h-1) mO (h-1)

Acetobacterium woodii Lactato 0,07 Anaeróbico

Aerobacter areogenes Citrato 0,06 0,05

Aerobacter areogenes Glucosa 0,05 0,05

Aerobacter areogenes Glicerol 0,08 0,11

Saccharomyces cerevisiae Glucosa 0,02 0,02

Escherichia coli Glucosa 0,05 0,02

Penicilium chrysogenum Glucosa 0,02 0,02


Modelos Estructurados y Segregados

Tipos de Modelos Estructurados


Modelos compartimentalizados. Se considera que las células están formadas por
un reducido número de compartimentos, e.g. un compartimiento sintético (RNA y
precursores) y otro componente estructural (DNA y proteínas).

Modelos metabólicos. Se consideran las distintas reacciones metabólicas que


ocurren en el interior de la célula y sus distintos tipos de regulación.

Modelos estructurados químicamente. Se basan en el papel clave que tiene un


determinado compuesto cuya concentración es distinta en cada fase, e.g. intra y
extracelularmente

Modelos estructurados morfológicamente. Se basan en la distinta actividad (e.g.


producción de un metabolito) de una célula en función de una determinada
morfología. Caso frecuente en microorganismos que no crecen en forma
unicelular como los microorganismos filamentosos.

Modelos estructurados genéticamente. Se basan en los distintos pasos que


tienen lugar dentro de la célula, por ejemplo, a la obtención de un producto
partiendo de la trascripción de los genes implicados en este proceso.

También podría gustarte