Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen de Muestrapractica 17 Mayo 2017 Preguntas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

lOMoARcPSD|1803078

Examen de muestra/práctica 17 Mayo 2017, preguntas

Sistemas Informativos de Gestión (Universidad Rey Juan Carlos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)
lOMoARcPSD|1803078

PREGUNTA TIPO TEST SIG


1. ¿Cuál de las siguientes no es una dimensión del capital humano dentro del modelo INTELEC?
a) satisfacción del personal
b) liderazgo
c) trabajo en equipo
d) lealtad de los clientes

2. Entre los objetivos de AEAT con su plataforma de Internet figuran:


a) emisión directa del certificado de empadronamiento nacional de forma digital
b) El establecimiento de una relación bilateral. Mejorar su relación e imagen ante los ciudadanos españoles,
aumentando la facilidad de acceso a la información sobre tributación así como a los distintos servicios que
ofrece.
c) establecer un único canal de relación con el ciudadano
d) el de emisión del DNI virtual

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) el capital relacional es el conjunto de relaciones que la empresa mantiene con los agentes del entorno externo:
clientes, competidores, proveedores…
b) capital relacional forma parte del capital estructural de la empresa.
c) capital relacional forma parte del capital intelectual
d) entre elementos c. relacional según el modelo intelectual se encuentran: procesos de SS y apoyo al cliente.

4. La Agencia Tributaria a través de su plataforma en Internet:


a) Consigue traspasar cierta responsabilidad
b) Fomento autoservicio
c) Desarrollar por rapidez una tramitación de papeleo
d) Todas

5. ESPAÑA.ES:
a) Es 1 plan de actuaciones para el desarrollo de la sociedad de la información en España
b) es el portal de la oferta turista de España en Internet
c) es la extranet más reciente del sector turístico en España
d) además de c, es un portal vertical de animación

6. Amadeus es:
a) Un portal vertical de animación general
b) un portal horizontal que ofrece valor añadido en el sector de…
c) Ejemplo de puesto de prácticas del término competencia
d) “a” y “c” son ciertas

7. El conocimiento:
a) es información externa que ha sido sometida a juicios
b) es información interna que ha sido sometida a juicios
c) información de gobierno de interés para organizaciones
d) es información valorada

8. La alta dirección utiliza:


a) Una información más precisa que la dirección de operaciones
b) Un mayor nivel de agregación de información que la dirección de operaciones
c) Un horizonte temporal a C/P más que la D. O para la toma de decisiones
d) Más información interna para la toma de decisiones que la D. Operaciones

9. Html, ¿cuál es la más correcta?:


a) Es el navegador universal de Internet

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

b) Es el código utilizado para escribir los documentos de hipertexto con los que se realizan las páginas web. (es
el documento para escribir hipertexto)
c) Es un lenguaje de Internet
d) Ninguna de las anteriores

10. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?


a) La comunicación de ordenadores a través de Internet se basa en el uso de 1 conjunto de protocolos TCP/IP
b) El modelo cliente-servidor constituye la filosofía de funcionamiento de la mayoría de aplicaciones de Internet.
c) TCP/IP constituye un certificado universal para autofinanciación los mensajes en Internet
d) El uso protocolo TCP/IP implica que cada ordenador conectado a Internet debe tener 1 identificador que
permite distinguirlo del resto de ordenadores

11. ¿Cuál de los siguientes es 1 buscador en Internet?


a) www.google
b) www.wanadoo
c) www.universal
d) www.becarios.org

12. Amadeus influye en el entorno específico de sectores:


a) Disminuye el poder de negociación de otros sectores
b) Aumenta el poder de negociación de otros sectores
c) Disminuye el poder de los clientes
d) Aumenta el nº de productos sustitutivos

13. Funciones de seguridad mínima para implantar sistema de comercio electrónico son:
a) Autenticidad, integración, confidencialidad, interacción
b) Autenticación, integración, confidencialidad, no repudio
c) Autenticación, integridad, confidencialidad y mutuo acuerdo
d) Autenticación y confidencialidad

14. En Amadeus:
a) no hay Eº facilitadoras, todo se gestiona a través de los propios participantes
b) además de a. todas las empresas participantes tienen 1 competencia

15. Los sistemas ofimáticos:


a) son sistemas para la alta dirección
b) son procesadores de texto
c) son herramientas que permiten a cualquier usuario de la organización la realización de las tareas menos
estructurales que implican tratamiento de la información y realización de tareas de información
d) ninguna de las anteriores

16. Los ERPS son:


a) sistemas de información integrales que permiten la ejecución y la automatización de los procesos de negocio de todas
las áreas funcionales de un modo coordinado.
b) sistemas de información integrados de las áreas financieras de la empresa
c) sistemas de información para producir…

17. Entre los hechos que hacen que la ética de los ordenadores sea un factor de atención por la sociedad destacan:
a) su maleabilidad lógica
b) el factor de la invisibilidad que hace que el ordenador sea 1 “caja negra” para muchas de sus mayorías, que saben lo
que hace pero no muy bien cómo ni porqué
c) la “a” y “b” son ciertas.
d) Aumento de los desplazamientos de usuarios de un lugar a otro

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

18. En las estrategias de implantación de los sistemas de información la conversión gradual supone:
a) minimizar el riesgo para la organización
b) aumentar el riesgo para la organización
c) el sistema antiguo se reemplaza inmediatamente y de una sola vez y de forma rápida
d) “a” y “c” son ciertas

19. La falta de sensibilización a la hora de utilizar un antivirus por parte de los empleados de una organización
es en términos de seguridad:
a) una vulnerabilidad
b) un impacto
c) un activo
d) una salvaguarda

20. ¿Constituye el CRM que implanta Angellini Ibérica una innovación?


a) Si
b) No
c) no, para Angillini pero si para el equipo de consultores de SAD porque es la primera vez que implanta la aplicación.
d) si, por tanto Angellini que no cuenta con experiencia anteriores en la implantación de sistemas de planificación globales
y para SAP, no ha implantado CRMS en el modo español con anterioridad.

21. Son mecanismos de seguridad físicos:


a) antivirus
b) copias de seguridad
c) firma digital
d) cifrado de datos

22. La LOPD ley orgánica 15/1999 de regulación del tratamiento automatizado de los datos ¿que protege?
a) agresión si propiedad intelectual de la empresa
b) datos de carácter personal (DCP)
c) activos lógicos de las organizaciones
d) todas las anteriores son ciertas

23. El nuevo código penal.


a) delitos relacionados con las tecnologías de la información y que atentan contra la intimidad, el derecho a la propia
imagen y la inviolabilidad del domicilio.
b) Uso excesivo de Internet,
c) Delitos que atentan contra la propiedad intelectual.
d) “a” y “c” son ciertas.

24. Entre las herramientas que se utilizan para realizar una auditoria de sistemas de información se encuentran.
a) los estándares.
b) Las recomendaciones.
c) Los cuestionarios.
d) “a” y “c” son ciertas.

25. El modelo de las 5 fuerzas de Porter.


a) se puede utilizar para analizar el efecto. De Internet sobre la estructura de un sector.
b) Permite sacar conclusiones generales para un conjunto de sectores de forma conjunta a la hora de analizar el efecto de
Internet s/ la estructura de los mismos.
c) No es una herramienta fiable a la hora de analizar el efecto de Internet s/ la estructura de un sector.
d) Permite llegar a la conclusión que Internet reduce las entradas de nuevos entrantes en muchas empresas.

26 ¿Para que tipo de organizaciones es adecuada MARGERIT?


a) para organizaciones con alto contenido en datos de carácter personal (DCP).
b) Para organizaciones muy controladas por su legislación

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

c) Sectores muy intensivos en información.


d) Todos los anteriores son ciertas.

27. La hipótesis de necesidad estratégica.


a) las TIC crean valor en la empresa puesto que producen un incremento en la eficiencia en las operaciones internas y
externas.
b) Es complicado analizar el impacto de las TIC en los resultados de las empresas.
c) Las empresas no pueden esperar que las TIC sustenten ventajas competitivas ya que la mayor parte de las tecnologías
están disponibles para todas las empresas en los mercados de factores.
d) “a” y “c” son ciertas.

28. Entre las diferencias de una extranet y una intranet encontramos.


a) el tipo de protocolo que utiliza.
b) El alcance que tienen.
c) La privacidad accesible exclusivamente a sus miembros.
d) La “b” y la “c” son ciertas.

29. El auditor debe.


a) Diagnosticar en función a suposiciones.
b) Recomendar.
c) Además de “b” Actualizarse.
d) “a” y “c” son ciertas.

30. La LSSICE ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico afecta.

a) A toda empresa que haga uso de Internet.


b) A las empresas que utilizan datos de carácter personal y vuelcan contenidos en Internet.
c) A todas las empresas con domicilio fiscal en el territorio español.
d) A las empresas de la administración pública que realizan operaciones de comercio electrónico con los ciudadanos.

31. Métrica.
a) Es una metodología de seguridad de los SI aplicable a la administración pública.
b) Es una herramienta que permite realizar planificación estratégica de los sistemas de información en la empresa.
c) Es una metodología que permite realizar planificación táctica y operativa en la empresa y administración. pública.
d) Todas las anteriores son ciertas.

32. La firma electrónica.


a) no está todavía regulada por la ley.
b) Esta regulada por un real decreto de 2005.
c) Esta regulada por la ley 59/2003 del 19 de diciembre.
d) Ninguna de las anteriores.

33. El propósito de la fase de diseño del desarrollo de un sistema de información consiste en:
a) conseguir un conjunto de especificación que contemple como tienen que trabajar un sistema.
b) Obtener una especificación estructural de lo que debe hacer el sistema para dar una solución a los requerimientos del
usuario.
c) Puesta en servido del sistema y adopción final x parte de los usuarios.
d) Evaluar las posibilidades técnicas, financieras y organizativas del proyecto.

34. El nuevo proceso de cuenta a pagar propuesto x M. Hamaer para la empresa Ford. Supondría.
a) un cambio de las funciones de la empresa.
b) Una reingeniería de procesos de negocio.
c) Un incremento de los clientes para ford.
d) Una mayor burocratización en el pago a los proveedores.

35. En la implantación de datawarehouse que ha realizado la empresa que hemos visto en el caso 3.

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

a) se ha producido una optimización en la compañía por una óptima gestión de costes.


b) Se ha producido una optimización en la compañía por un aumento de valor producido en ciertos procesos más que por
una óptima gestión de los costes.
c) No se ha producido optimización alguna debido a que los costes se han disparado.
d) No se ha reconocido en los años posteriores al proceso de implantación que se tenga más información y de mayor
calidad.

36. El objetivo de Moddo en cuanto sistemas interorganizativos consiste en:

a) compartir información de clientes.


b) Conseguir fidelización de clientes para las empresas participantes.
c) Colaborar con empresas con las que se mantienen relaciones directas que afectan a la producción general del sector.
d) Colaborar con empresas que se encuentran en distintos sectores.

37. La dependencia estratégica de la red utilizada para las transacciones que se mantienen en el sistema
interorganizativo es un inconveniente para.

a) Turyocio.
b) Además de a Moddo
c) Además de “b” Tirea.
d) Ninguna de las anteriores,

38. El caso 3 analizado en clase “la implantación de un datawarehouse se realiza.


a) una compañía de seguros.
b) Una compañía extranjera que opera en España de forma exclusiva en Cataluña.
c) Una multinacional de sector de automóviles.
d) Ninguna de las anteriores

39. Compracasa.com
a) es el único portal de Internet para compara viviendas en el territorio español.
b) Es el único portal de Internet que ofrece servicios complementarios de financiación de viviendas
c) Ofrece información s/ las posibilidades de compra de inmuebles.
d) Además de “c” es el único portal de Internet que recoge de forma exclusiva la oferta inmobiliaria de los API.

40. Entre los competidores de UCI: (Unión de Créditos Inmobiliarios) se encuentran


a) tasación de inmuebles.
b) Además de “a” Oferta de servicios legales propios de la adquisición de vivienda.
c) Venta de terrenos rústicos sin calificar.
d) “a” y “c” son ciertas.

41. Entre los propósitos de Angellini Ibérica respecto a la elección de CRM se encuentra.

a) mejora de los canales de atención a los proveedores.


b) Mejora de los canales de atención a los clientes.
c) Mejora la gestión de los procesos internos de la compañía.
d) Mejora en la motivación de sus empleados.

42. Entre las características más relevantes del sector asegurador en España. Encontramos:

a) es un sector con el ciclo de producción invertido: primas se cobran y luego se presta o no el servicio en función de la
aparición de siniestros o materialización del riesgo.
b) No esta regulada por ninguna ley especifica.
c) Necesidad de utilización de tecnologías de información, comunicación, TIC.
d) “a” y “c” son ciertas.

43. MAPFRE soft


a) es un ERP específico d seguros que desarrolla MAPFRE.
b) Diseña soluciones informáticas para cada unidad MAPFRE.
c) Es un CRM específico q MAPFRE aplica para relación con sus clientes.
5

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

d) Es un software con una estructura general para cubrir producción y distribución se seguros en las compañías.

44. Para las organizaciones virtuales las TIC son:


a) Herramientas esenciales.
b) Herramientas opcionales.
c) Competencias esenciales.
d) Herramientas de cooperación.

45. En el caso de MAPFRE ¿qué justifica la tendencia a la integración de los negocios financieros?
a) la ampliación de la red territorial de oficinas bancarias existentes.
b) El manejo de información financiera precisa para segmentar productos.
c) La búsqueda de economías de escala en la gestión.
d) Todas las anteriores son ciertas.

46. Un sistema interorganizativo.

a) es un sistema de información que va más allá de las barreras de la organización.


b) Tienen como principal ventaja la dependencia estratégica de la red que se comparte.
c) Apoya operaciones de intercambio de su información para empresas exclusivamente que operan en diferente sector.
d) Apoya operaciones de intercambio de información para empresas exclusivamente.

47. Una organización virtual.


a) una organización en red.
b) Además de a una organización hueca.
c) Una organización sin competencias propias.
d) Ninguna de las anteriores.

48. Desde el entorno Internet de RMS.


a) las peticiones de los clientes se guardan en las bases de datos.
b) las peticiones de los clientes no se guardan en la base de datos.
c) se utilizan sistemas transaccionales.
d) ninguna de las anteriores es correcta.

49. Las extranet permiten:


a) Intercambiar datos.
b) catálogos.
c) …...
d) Todas las anteriores son ciertas.

50. En la implantación del CRM en Angellini Ibérica….


a) Mobile sales.

51. El plan INFO XXI:


a) Es una iniciativa del Gobierno español para la sociedad de la información.

52. Señala la afirmación incorrecta. La información cuando es transmitida:


a) Es difícil dividirla en partes, y mejora con el uso
b) Para todos la información tiene el mismo valor
c) Cuando la información se transmite no se pierde
d) Puede tener valor hoy, y carecer del mismo mañana

53. El capital estructural


a) Se puede compartir/transmitir y reproducir la información
b) El conjunto de conocimientos de un grupo de trabajo
c) No es propiedad de la empresa
d) Elementos de este bloque del capital intelectual son las interrelaciones con los proveedores.

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

54. Tecnología informatizada que convierte la información del conocimiento


a) varias opciones
b) Workflow y datamining

55. Señala la característica de la información falsa


a) Puede tener valor hoy, y mañana no
b) No se pierde
c) Su valor es independiente de quien lo use

56. Intranet
a) Tiene un ancho de banda superior
b) Utilizan protocolos TCP/IP
c) “a” y “b” son correctas

57. Sobre TCP/IP


a) El IP escribe la dirección de destino y remite

58. ¿Qué son Google y Altavista?


a) Portales
b) Buscadores
59. La compra de los libros por Internet es
a) B2B
b) B2C

60. Las funciones de seguridad mínima necesaria para implantar un sistema de comercio electrónico son
a) Autentificación
b) Integridad
c) Confidencialidad
d) No repudio
e) Todas las anteriores

61. añskdañsldkfañdfkjañdf del DSS


a) Establecer modelos de simulación o cálculo
b) Tomar decisiones
c) Recoger/recuperar información externa o interna
d) Actualizar la información operativa

62. Estrategias de implantación de un SI


a) Rodaje en paralelo
b) Sistema piloto
c) Reemplazamiento directo
d) Todas las anteriores, junto con conversión gradual

63. En la etapa del ciclo de la vida del proyecto, en el análisis requerido

a) No busca qué hacer, sino cómo hacerlo


b) Busca qué hacer y no cómo hacerlo
c) Su misión no es qué hacer ni cómo hacerlo

64. En el desarrollo de un sistema de información, la fase de diseño debe centrarse:

a) en el COMO más que en el QUE debe realizar el sistema


b) en el QUE debe realizar el sistema más que en el COMO debe hacerlo
c) en el QUE debe realizar el sistema y también en el COMO debe hacerlo
d) no debe centrarse ni en el QUE ni en el COMO sino en el QUIEN debe realizar las funciones
7

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

65. La metodología en la implantación de los SI


a) Sirven para cumplir plazos, presupuestos y estándares de calidad
b) Sólo se ahorra en costes
c) Sirve para planificar los SI
d) Todas las anteriores
66. Características del PEER TO PEER (P2P)

a) Capacidad de iniciar sesión de comunicación


b) Naspter y Gnutella son ejemplos
c) Describe una ampliación para intercambiar ficheros mediante un servidor
d) Todas son correctas

67. El modelo P2P (peer to peer):


a) se diferencia del modelo cliente/servidor en que cada uno de los intervinientes tiene las mismas capacidades y
responsabilidades
b) este modelo describe aplicaciones para intercambiar archivos directamente o a través de un servidor intermedio
c) La antigua Napster y Gnutella, eDonkey, Soulseek,etc., son algunos ejemplos de este tipo de software P2P
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas
68. Elementos básicos de la arquitectura de las TIC
a) Procesador de datos y almacén
b) Comunicación y compartición de aplicaciones y datos
c) “a” y “b” son correctas, pero el almacén de datos no es tan importante

69. Son características de la reingeniería de proceso


a) Su posibilidad principal son TI
b) Cambio radical
c) Frecuencia del cambio: una sola vez
d) Todas son correctas

70. Reingeniería y mejora (Falsa)


a) Son complementarias
b) Son complementarias y la reingeniería reduce costes
c) El riesgo de la reingeniería es moderado (es alto)

71. Metodología en la planificación de las TI


a) BSP, IBM, METRICA y factores críticos de éxito
b) Factores críticos de éxito
c) Métrica versión 3

72. Los TURYOCIO


a) Fidelizar clientes mediante la adquisición de información valiosa
b) Es un sistema de BD (sistema interempresarial con BD común)
c) “a” y “b” son correctas

73. En la definición de teletrabajo, no es característica


a) Trabajo a distancia
b) Trabajo por cuenta ajena
c) Trabajo por objetivos
d) Utilizando las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones)

74. En la organización virtual, ¿cuál no es correcta?


a) Incluye componentes de una o varias empresas
b) Transferir a 3os responsabilidades
c) Fomenta la cooperación a través del uso TI (Tecnología de la Información)
d) Permite flexibilidad y comunicación de las zonas geográficas

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

75. El plan de contingencia, acciones


a) Procedimiento de recuperación
b) Acciones con nombre, apellido y teléfono
c) Todas son correctas

76. El presupuesto para un sistema de seguridad


a) Según la criticidad de la información y recursos disponibles
b) Lo que dice el director
c) “a” y “b” son correctas
77. Organización virtual
a) Añade valor al conjunto
b) Flexibilidad
c) Cooperación y adecuado uso
d) Todas son correctas
78. El plan de contingencia es
a) Una salvaguarda preventiva
b) Sistema de seguridad informático
c) Sistema de gestión de análisis y protección de riesgos
d) Sistema paliativo de diseño

79. La LOPD obliga a las empresas


a) Comunicar a la APD (Agencia de Protección de Datos) la estructura de BD (Base de Datos)
b) Proteger nombre y apellidos sobretodo
c) Alto sistema de protección adecuada
d) El consentimiento del usuario

80. Para que la seguridad informática sea eficaz, debe ir encaminada a garantizar
a) Disponibilidad
b) Integridad
c) Confidencialidad
d) Autenticidad
e) Todas las anteriores

81. Un SI (Sistema de Información) es eficaz


a) Cuando facilita la información necesaria para la toma de decisiones

82. En la AI (Auditoría Informática)


a) Cuestiona la dirección
b) Los estándares permiten comparar la realidad con las desviaciones
c) Todas son correctas

83. Metodología para la realización de una AI (Auditoría Informática)


a) Estudio previo / Definición del ámbito y objetivos / Determinación de recursos
b) Definición del ámbito y objetivos / Estudio previo

84. Sobre GSM, GPRS, y UMTS ¿cuál es falsa?


a) UMTS (l es la 3ª tecnología
b) GMS y GPRS pagan por minuto
c) Se mide en Kg/seg

85. El modelo de las 5 fuerzas de Porter, el uso SI en la empresa


a) Crea más comunicación con proveedores
b) Permite ofrecer productos diferenciados
c) Ambas
9

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

86. Un sistema interorganizativo


a) Es un sistema de información compartida

87. Amadeus agrupa


a) Empresas competidoras
b) Empresas que operan en sectores de la construcción

88. Amadeus es
a) Un CRM
b) El protocolo de comunicación de Internet
c) Un sistema interorganizativo

89. Pepcac es una librería que utiliza Internet para vender libros, y ahora quiere vender también papel de decoración
a) Es una acción estratégica

90. La UNEF y la JUTI ofrecen


a) Son dos modelos de enseñanza diferentes

91. Google y el Corte Inglés son


a) Portales de Internet
b) Empresas de servicios
c) Máquinas buscadoras de Internet (no porque no te dan la dirección completa)

92. Mager es
a) Sistema de seguridad en Internet
b) Sistema de seguridad que ha desarrollado Magerit
c) Plan de contingencia de Mager
d) Ninguna de las anteriores

93. Las salvaguardias pueden servir para


a) Reducir o eliminar el riesgo (salvaguarda preventiva)
b) Reducir el impacto causado por una amenaza (salvaguarda curativa o protectora)
c) Reducir el valor de los activos
d) “a” y “b” son ciertas

94. ¿En qué tipología de SI se encuadraría un sistema orientado a la consulta de cotizaciones en Bolsa en
tiempo real y la simulación de escenarios de cadena de valores?
a) De proceso de transacciones
b) De generación de informes
c) De soporte a la toma de decisiones
d) De gestión de tesorería

95. Señalar cuál de los siguientes NO es un área de aplicación clásica de la Inteligencia artificial
a) El tratamiento del lenguaje natural aplicado a la traducción automática
b) Los ¿sistemas/servicios? de valor añadido en redes de comunicaciones
c) El desarrollo de sistemas basados en el conocimiento
d) Los sistemas robóticas aplicados a la fabricación

96. ¿Cuál de las siguientes frases no es correcta?


a) En los sistemas de trabajo individual no hay interacción entre usuarios
b) En los sistemas de trabajo en grupo comparten datos
c) El tratamiento de textos es un sistema de trabajo en grupo
d) La ofimática ha sido muy favorecida por el avance tecnológico del PC

10

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

97. La AI conlleva
a) Revisión, verificación y evaluación
b) “a” más apoyo de la dirección
c) “b” más fin de mejorar la informática
d) “c” más proceso continuo de revisión

98. ¿Qué frase no se asocia a una metodología basada en prototipos?


a) Realiza fases secuencialmente
b) Realiza fases secuencialmente y una sola vez
c) El sistema se crea por sucesivas interacciones
d) Se utiliza cuando el usuario no puede definir las necesidades a priori

99. El sistema de información de seguimiento de proyectos e inversiones se utiliza


a) Área de producción a nivel básico
b) Área de producción a nivel operativo
c) Área financiera a nivel estratégico
d) Área financiera a nivel táctico

100. Diferencias entre una intranet y una extranet


a) tipo de protocolo que utilizan
b) alcance que tienen
c) privacidad (accesible exclusivamente a sus miembros)
d) “b” y “c” son ciertas

101. Metodología planificación SI


a) Métrica, BPS, y factores críticos de éxito (CSF)

102. La firma digital.


a) Garantiza que el mensaje no ha sido modificado en su camino.
b) Da privacidad a los datos impidiendo que 3 os accedan a los mismos
c) Apoya la función de seguridad y el no repudio
d) “a” y “c” son ciertas. (ver pág. 96)

103. Un ERP:
a) Es un sistema de información para el área de información de la empresa
b) Es un sistema de información hecho a medida
c) Es un sistema de información global para una empresa
d) Es un sistema de información de tipo “paquete estándar”

104. Entre los objetivos de la AEAT figuran:


a) La misión directa de crear un DNI digital (esta respuesta no es segura)
b) El establecimiento de una relación más bilateral con el contribuyente
c) Establecer un único canal de relación con el ciudadano
d) Además de “b”, mejorar la eficiencia en la relación con el contribuyente

105. Entre los puntos comunes de los SIES (TIREA, TURYOCIO Y MODDO)
a) Apoyan operaciones de empresas que se encuentran en un mismo sector
b) Apoyan operaciones de empresas que compiten directamente
c) Cooperaciones empresariales
d) Ninguna de las anteriores es correcta

106. Extranets:
x) intercambia, comparte colabora.

11

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

107. Los Extranet:


a) Son una red de acceso público y su titularidad es privada.
b) Se apoya en infraestructura de red pública.
c) Además de b utilizan protocolos TCP/IP
d) Además de c usa un navegador WEB

108. Desde el punto de vista del proceso de toma de decisión y de la comunicación definimos ruido como:
a) Distorsión en la transmisión de la información.
b) Información de poca precisión.
c) Información de poca relevancia.
d) a y c son correctas

109. En los últimos años las fronteras existentes entre los distintos segmentos de la Industria de la Información
se han caracterizado por:
a) su desaparición
b) su delimitación precisa
c) su convergencia en un único segmento; su tendencia a la convergencia entre los mismos.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta

110. ¿Cuál de los siguientes requisitos sería imprescindible para un usuario tenga acceso desde su domicilio a la red?
a) Una cuenta con un PSI
b) Un MODEM ADSL
c) Un PC y una línea de telefonía.
d) Un navegador Internet Explorer.

111. Una Intranet:


a) es una red de acceso público y titularidad privada
b) el ancho de banda disponible es superior al de Internet
c) además de b), utiliza el protocolo TCP/IP
d) además de c), no necesita utilizar un navegador web para visualizar la información multimedia

112. El TCP/IP es la unión de dos protocolos de comunicaciones distintos:


a) IP se encarga de verificar en destino la recepción del mensaje
b) TCP es el protocolo que manda el paquete de información
c) Internet Protocol es el encargado de escribir la dirección de destino y la de remite
d) Transmission Control Protocol, divide la información en paquetes de datos y escribe las direcciones de destino y remite

113. Cuando una empresa realiza un pedido a otra empresa y liquida sus impuestos a través de Internet, esta
realizando operaciones de:
a) G2G - B2E
b) B2B - B2G
c) B2C - G2B
d) C2G - B2G

114. Un portal vertical:


a) Es una empresa de servicios
b) Además de a), ofrece servicios a una comunidad especifica de internautas
c) Facilita distintos servicios para todo tipo de internautas
d) Es la primera página WEB que visualiza nuestro ordenador al conectarnos a Internet
(*) Variante: en lugar de por un portal vertical puede preguntar por un portal horizontal. En este caso la respuesta correcta
sería: es una empresa de servicios y además facilita u ofrece servicios para todo tipo de internautas.

115. Las funciones de seguridad que debe de cumplir un sistema de pago electrónico seguro son:
a) Autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio
b) Autenticación, integración, confidencialidad y no repudio
c) Autenticación, confidencialidad, integridad y no repudio
12

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

d) Ninguna de las funciones anteriores

116. La gestión de los dominios genéricos de tercer nivel le corresponde a la:


a) ISOC
b) ICANN y CORE
c) ES-NIC
d) ARPANET

117. Una dirección URL está formada por:


a) El modo de acceso: servicios/biblioteca/Frame Principal.html
b) El nombre del servidor: www.urjc.es
c) La ruta de acceso: htpp://
d) La dirección IP: 1.23.257.196

118. En relación con los sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS), cuál de las siguientes funciones No es
propia de los mismos:
a) realización de simulaciones basadas en modelos
b) recuperación de información interna y externa
c) actualización de la información base de la organización
d) presentación gráfica de resultados

119. En la fase de tratamiento de la información se pueden distinguir tres clases de operaciones:


a) De clasificación, de cálculo y de transferencia
b) De recogida, de almacenamiento y de difusión
c) De registro y acopio
d) Todas las anteriores

120. Los Sistemas de Información especialmente orientados al nivel de decisión estratégica, principalmente son:
a) ERP, CRM, TPS, ESS
b) GDSS, EIS, Sistemas Ofimáticos
c) DSS, MRS, EDI
d) CPD, EIS, DSS, SE

121. ¿Cuál de las siguientes características NO le corresponde a un ERP?


a) Es un software estándar que permite poderse personalizar
b) Consta de varios módulos que tratan de manera independiente la información
c) Su auge es reciente en las organizaciones y se ha visto favorecido por el efecto euro y el Y2K
d) Tienen un elevado coste de implantación en las empresas

122. Google, Altavista, RedIRIS, Terra, Wanadoo, son:


a) portales de Internet
b) PSI´s
c) máquinas buscadoras en Internet
d) proveedores de acceso a la red

123. ¿Cuáles de los siguientes componentes NO forma parte habitualmente de una solución CRM?
a) Los centros de atención telefónica y los sistemas automáticos para la fuerza de ventas
b) La automatización de clientes y ventas y la autogestión de clientes
c) La logística y servicios, y la gestión de materiales
d) Los call centres y componentes de telemarketing

124. Para implantar un SI podemos hacerlo:


a) mediante un sistema piloto
b) por reemplazamiento directo
c) con una estrategia de rodaje en paralelo
d) además de las anteriores, por conversión gradual
13

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

125. ¿Cuál de los siguientes aspectos es propio del software estándar?


a) Su implantación en la empresa será más lenta frente a otras alternativas
b) No suele ajustarse a las necesidades específicas de una organización
c) En el momento de su implantación su riesgo es superior
d) El coste de estas soluciones suele ser más elevado que otras alternativas

126. Las metodologías de desarrollo de SI en cascada o secuenciales:


a) Suelen ser muy rígidas
b) Se emplean para el desarrollo de sistemas con necesidades poco conocidas y estructuradas
c) Están especialmente recomendadas para diseñar SI como los DSS y los EIS
d) Los SI a desarrollar suelen consumir menos tiempo que con el método iterativo

127. El riesgo en el desarrollo de un SI, es el grado de exposición a:


a) No alcanzar los estándares de calidad planificados del sistema
b) Además de a), incumplimiento de los plazos de entrega
c) Además de b), desviaciones económicas presupuestarias
d) Además de c), un número elevado de intervinientes y soluciones

128. Cual de las siguientes no es una habilidad esencial del CIO:


a) La habilidad de negociación con los proveedores de las tecnologías de la información.
b) La habilidad para la búsqueda de talento.
c) La habilidad para relacionarse con trabajadores y usuarios.
d) Habilidades de control del adecuado funcionamiento del SI.

129. En relación con el cambio organizativo:


a) la reingeniería y la mejora continua son conceptos complementarios
b) además de a) la reingeniería supone un cambio en las tareas para reducir costes
c) el posibilitador principal de la mejora continua son las TI
d) el riesgo de la reingeniería es moderado

130. La Reingeniería:
a) Con ella se pretende obtener mejoras espectaculares en medidas criticas de rendimiento
b) Supone un cambio que afecta al conjunto y a la totalidad de la empresa
c) La iniciativa de la reingeniería suele partir desde niveles inferiores
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta

131. ¿Cuál de las siguientes sentencias NO supone una ventaja exclusiva del teletrabajo para la sociedad?
a) La potenciación de las TIC
b) Menor absentismo laboral
c) El ahorro en la factura energética y en infraestructuras
d) La incorporación de discapacitados al mercado laboral

132. Entre los inconvenientes del teletrabajo para la empresa figuran:


a) Posibilidad de pérdida del protagonismo sindical
b) Ahorro de instalaciones
c) Mayor tiempo libre de los trabajadores
d) Necesidad de realizar cambios organizativos

133. Un plan de contingencia debe incluir:


a) procedimientos de recuperación
b) acciones a ejecutar al producirse un desastre y los responsables de su ejecución con nombre, apellidos, teléfonos
c) medidas preventivas para que no ocurra ningún desastre
d) a y b son ciertas

14

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

134. Un plan de contingencia debe incluir:


e) procedimientos de recuperación
f) acciones a ejecutar al producirse un desastre y los responsables de su ejecución con nombre, apellidos, teléfonos
g) medidas preventivas para que no ocurra ningún desastre
h) a y b son ciertas
135. Un i-worm es:
a) Un gusano electrónico que se apropia de la libreta de direcciones
b) Un gusano de internet que se propaga por e-mail y que colapsa el equipo
c) Un gusano con funciones de troyano: permanece en el sistema y captura datos y los envía a otro equipo
d) Un virus que permanece latente y se activa al abrir el buzón de correo reenviandose

136. Con respecto a la seguridad en la transmisión de información y de las transacciones electrónicas:


a) La firma electrónica garantiza la identidad del usuario y la confidencialidad de los datos
b) Es imprescindible la existencia y el concurso de una Agencia de Certificación
c) la integridad de la información se resuelve mediante el sistema de codificación de un par de claves
d) son más seguros los sistemas de encriptación simétrica
e) Valdrían todas menos la anterior ¿?¿?¿?
137. En relación con la Auditoria Informática:
a) los cuestionarios son de rango y son contestados por escrito por el auditado
b) los estándares permiten comparar lo existente en la realidad y analizar las desviaciones
c) además de b) la AI trata de mejorar sólamente la eficacia de los SI
d) además de c) el análisis de la situación actual debe preceder a las recomendaciones en el informe final
138. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Auditoria Informática es verdadera?:
a) Las recomendaciones deben planificarse en cuanto a su implantación, seguimiento y control
b) La AI es una actuación continua para mejorar la rentabilidad, seguridad y eficacia de los SI
c) La AI se centra exclusivamente en la revisión del hardware, software y comunicaciones
d) Las conclusiones siempre tienen carácter vinculante para el Director de SI

139. Entre las posibles desventajas de la auditoria mixta se encuentra:


a) Puede dar lugar a conflictos y tener una mayor duración.
b) La posible ausencia de objetividad del equipo auditor
c) Un mayor coste frente a las demás alternativas
d) Un menor conocimiento de la realidad empresarial que la auditoria interna
(*) Variante: La falta de homogeneidad de conocimientos y experiencias

140. En relación a los Mecanismos de Seguridad Organizativos, ¿cuál de estas afirmaciones NO es cierta?
a) la política de seguridad se desarrolla en normas tendentes a cumplir con los objetivos de dicha política.
b) Las normas deben estar muy detalladas, actualizadas frecuentemente y no necesitan la aprobación de la dirección
c) La política, las normas y los procedimientos son salvaguardas lógicas
d) los procedimientos deben desglosar las normas de seguridad e indicar cómo cumplir con ellas

141. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la más correcta y completa sobre la inversión a realizar en la
seguridad de los Sistemas de Información?:
a) Depende de la criticidad de la información y de los recursos disponibles
b) Depende de lo que la Dirección quiera asignar a la protección del SI
c) Además de a) siempre hay que conocer las inversiones que realizan nuestros competidores
d) Las respuestas a) y b) son las más correctas

142. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?


a) La LSSI trata de proteger a los usuarios del spam
b) Las transacciones de comercio electrónico seguras se garantizan mediante los cortafuegos
c) Según la LOPD una empresa no puede ceder sus ficheros de datos de carácter personal sin el consentimiento expreso
del interesado
d) La firma electrónica se materializa en un conjunto de datos adjunto a un mensaje y relacionado con él.

15

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

143. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?


a) la información puede tener valor hoy y carecer del mismo mañana
b) el valor de la información es independiente de quien la use
c) una persona que disponga de información no la pierde cuando la transmite
d) para que se pueda apreciar el valor de la información hay que conocerla

144. El capital intelectual:


a) está formado por activos tangibles
b) está formado por activos intangibles
c) es el capital relacional de una empresa
d) está formado de forma exclusiva por capital humano y capital estructural

145. En el desarrollo de un sistema de información, la fase de análisis debe centrarse:


a) en el COMO más que en el QUE debe realizar el sistema
b) en el QUE debe realizar el sistema más que en el COMO debe hacerlo
c) en el QUE debe realizar el sistema y también en el COMO debe hacerlo
d) no debe centrarse ni en el QUE ni en el COMO sino en el QUIEN debe realizar las funciones
(*) Variante: en lugar de por la fase de análisis puede preguntar por la de diseño en cuyo caso la respuesta correcta sería la a)

146. Entre las herramientas que se utilizan para realizar una auditoria de sistemas de información se
encuentran.
a. los estándares.
b. Las recomendaciones.
c. Las entrevistas.
d. Ninguna de las anteriores

147. Según las recomendaciones de Alfons Cornellá en su decálogo, para gestionar los recursos de información
en una organización, es aconsejable que:
a) La información sea patrimonio de los departamentos encargados de su obtención o utilización
b) Sólo se deberá considerar como relevante la información que se presenta de manera formal
c) Las TIC deben seguir considerándose sólo como instrumentos de reducción de costes
d) La información y sus instrumentos deberían ser reflejados en el balance de activos empresariales
e) La gestión de la información requiere de una codificación global de las empresas.

148. Un participante en un Sistema Interempresarial (SIE) es:


a) una empresa que desarrolla o utiliza este sistema para intercambiar información sobre el negocio
b) la empresa que se encarga de gestionar el papeleo de la alianza creada
c) una empresa que ayuda al desarrollo e implantación de la red de intercambio de información
d) además de c, un proveedor de servicios en Internet

149. Cual de las siguientes organizaciones fomenta el desarrollo de la sociedad de la información en España en
la actualidad:
a) El Plan Info XXI.
b) La LSSI, Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico.
c) El Plan Avanza.
d) España.es.

150. Cual de las siguientes funciones no se considera que es propia de un sistema de información de acuerdo
con el Informe de la Consultora M Page para el año 2005:
a) Funciones de dirección.
b) Funciones comerciales.
c) Funciones administrativas.
d) Funciones de explotación y producción.

16

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

151. El capital estructural de acuerdo con el Plan INTELEC:


a) Se refiere al conocimiento y trabajo de la empresa.
b) Es un tipo de conocimiento que puede ser reproducido y compartido.
c) No es propiedad de la empresa.
d) Un ejemplo son las relaciones con el exterior.

152. Indique cual de los siguientes apartados es in correcto:


a) Un Sistema Interorganizativo se crea, entre otras razones, para compartir información
b) Participar en un SIE no supone una dependencia estratégica y presenta pocos riesgos para sus integrantes
c) Un SIO ó SIE se crea también para compartir costes de desarrollo
d) Se utilizan para salvar restricciones legales como el intercambio de datos de carácter personal

153. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la AI es verdadera:


a) Las recomendaciones deben planificarse en cuanto a su implantación, seguimiento y control.
b) La AI se realiza de forma continua para mejorar la seguridad y rentabilidad.
c) La AI se centra en exclusiva en operaciones de cálculo y software.
d) No tiene carácter vinculante para los directores de los SI

154. Cual de las siguientes tareas del sistema de información no son externalizables:
a) El propio sistema de información.
b) las estrategias y redes de comunicación de las empresas y la seguridad y la auditoria.
c) El desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones.
d) Cualquier otra distinta de las anteriores que se le ocurra.

155. ¿Cuál de las siguientes expresiones es incorrecta con respecto a la externalización de los SI?
a) Podemos externalizar el propio SI en su totalidad.
b) Se pueden externalizar las estrategias del modelo de las comunicaciones de las empresas y las comunicaciones del
sistema de información.
c) Habitualmente____________ del desarrollo y mantenimiento de (aplicaciones???)
d) Los aspectos que contemplan las respuestas a) y b) no son externalizables.

156. Los elementos configuradores o definitorios de una arquitectura de las TI son:


a) la forma de procesar los datos y la manera en que estos se almacenan
b) los grados de comunicación y la posibilidad de compartir datos y aplicaciones
c) las respuestas a) y b) son correctas, aunque de los cuatro elementos, el almacenamiento hoy tiene menos peso por su
abaratamiento en la definición de una arquitectura
d) faltarían otros elementos para tipificar las tres arquitecturas: centralizada, descentralizada y distribuida

157. En la arquitectura cliente-servidor:


a) la lógica del negocio reside en el servidor
b) la lógica del negocio reside en el cliente
c) los clientes proporcionan la interfaz gráfica de usuario (lógica de presentación)
d) la a y la c son ciertas

158. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO debe considerarse un principio del rediseño?
a) Incluir el trabajo de procesamiento de la información en el trabajo real que produce la información
b) Captar la información de una sola vez y en la fuente
c) Organizar en torno a tareas y no a resultados
d) Enlazar tareas en paralelo en lugar de integrar resultados

159. Entre las metodologías formales específicas de planificación de Sistemas de Información se encuentran:
a) Metodologías del estilo PERT, diagramas en red y gráficos de Gantt
b) MÉTRICA, técnicas estructuradas de planificación y MISP
c) MÉTRICA, BSP la planificación de SI de IBM, y CSF Factores Críticos de éxito
d) De las metodologías mencionadas sólo MÉTRICA se utiliza para planificar sistemas en las empresas y Administraciones
Públicas

17

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

160. ¿Cuál de estas características NO es propia de las organizaciones virtuales?


a) utilizan las TIC y además tienden a integrar sus actividades (esta puede ser verdadera ¿?¿?¿?¿?¿?)
b) utilizan las TIC para gestionar restricciones espaciales en el intercambio de información
c) se centran en sus competencias básicas, cediendo a otras empresas las actividades no esenciales
d) fomentan la flexibilidad funcional de empleados y procesos para adaptarse a los cambios del entorno
e) Un ejemplo de organización virtual son AMADEUS y TURYOCIO

161. ¿Cuál de estas características NO lo es de la Sociedad de la Información?


e) Terciarización
f) Automatización
g) Tiene como factores principales de producción la tierra, el capital y el trabajo
h) Cada individuo de esta sociedad puede convertirse en emisor y difusor de información

162. El fomento y desarrollo de la Sociedad d la Información en España le corresponde a


a) El plan INFO XXI
b) La Entidad Pública Empresarial red.es
c) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas Plan I+D
d) La RedIris

163. Entre las TI que ayudan a convertir la información en conocimiento se encuentran:


a) las intranets y la WWW
b) un navegador estándar
c) herramientas de workflow y dataminig
d) sistemas de mensajería y groupware

164. En un proceso de toma de decisiones, definimos el ruido como:


a) distorsión en la transmisión de información
b) información de poca precisión
c) información no relevante
d) las respuestas a) y c) son correctas

Nota: pregunta solo desde el punto vista de la toma de decisión no de la comunicación

165. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?


a) El nivel de agregación de la información es elevado para la alta dirección
b) El alcance de la información es medio para la dirección estratégica
c) El horizonte temporal es corto para dirección táctica
d) La importancia de la información externa para el nivel operativo es considerable

166. La gestión de los dominios genéricos de primer nivel le corresponde a la:


a) ISOC
b) ICANN
c) ES-NIC
d) CORE

167. ¿Cuál de las siguientes sentencias es la más correcta?


a) Análisis, diseño, construcción, implantación y mantenimiento.
b) Es una metodología de desarrollo de SI con programación orientada a objetos.
c) Es más rápida y económica que la metodología secuencial y no tiene riesgos ni inconvenientes.
d) Hay que realizar un mínimo de 10 prototipos para alcanzar uno satisfactorio.

168. En relación con los componentes de la Arquitectura del conocimiento, el nivel de inteligencia
comprendería:
a) Las intranet
b) Un navegador estándar

18

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

c) Herramientas datamining
d) Sistemas de mensajería electrónica

169. Sobre los procesos creativos considerados como unidad de cambio, es cierto que:
a) Se dividen en procesos de negociación y venta y de control.
b) No se diferencian demasiado de los procesos de tipo administrativo directivo.
c) Los podemos clasificar en procesos de trabajo, de comportamiento y de cambio
d) Se dividen en procesos de establecimiento, de línea de inversión, de trabajo y de cambio.

170. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?


a) Un SAI es una salvaguarda física que protege al SI de las anomalías del suministro eléctrico.
b) Una mochila impide copias ilegales.
c) El sistema de clave pública y privada garantiza la confidencialidad de los mensajes.
d) La sala blanca es un CPD de respaldo o alternativo: local vacío y con infraestructuras físicas.

171. Reingeniería y Mejora


a) Son complementarias.
b) Además de a), la Reingeniería reduce costes.
c) El riesgo de la Reingeniería es moderado.
d) Posibilitador de la mejora son las TI.

172. El presupuesto para un sistema de seguridad:


a) Depende de la criticidad de la información y recursos disponibles.
b) Depende de lo que dice el director.
c) a) y b) son correctas.
d) Sólo es importante en las multinacionales.

173. Organización virtual:


a) Añade valor al conjunto.
b) Flexibilidad.
c) Cooperación y adecuado uso.
d) Todas las anteriores son correctas.

174. En relación con los sistemas de correo electrónico, señale cuál de las afirmaciones es falsa:
a) Una ventaja sobre la comunicación telefónica convencional, es no precisar la presencia simultánea de los
interlocutores.
b) En los mensajes pueden incluirse ficheros automáticos de todo tipo.
c) Sólo permiten la comunicación en el ámbito interno a una empresa.
d) Es una herramienta útil para el soporte de comunicaciones entre usuarios.

175. Sobre la metodología AI:


a) Las recomendaciones van después del análisis de la situación actual.
b) Las circunstancias pueden ser de Rango.
c) Estándares permiten comparar con la realidad y analizar las desviaciones.
d) a) y c) son verdaderas.

176. La Tecnología de servicios es:


a) El determinante es el coste.
b) El determinante es el servicio.
c) a) y b) son verdaderas.

177. Si una organización geográficamente dispersa y elevado número de empleados quiere disponer de un
mecanismo que le permita difundir, con la mayor amplitud posible, información de tipo corporativo (políticas
de empresa, procedimientos de trabajo, ofertas de puestos de trabajo, etc…) entre sus empleados, el sistema
más adecuado será:
a) Un sistema de encaminamiento de expedientes.

19

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

b) Un sistema de correo electrónico.


c) Un sistema de videotexto.
d) Un sistema de conferencias electrónico.

178. Entre los sistemas de información del nivel táctico del área comercial de una empresa manufactura de
productos de consumo se encuentra el orientado:
a) Al seguimiento de pedidos, con control individualizado de clientes, estado del pedido, etc…
b) Analizar el impacto de las campañas de publicidad.
c) Al seguimiento económico de proyectos de inversión.
d) A la programación y asignación de tareas en las diferentes líneas de fabricación.

179. Un virus informático:


a) Es un programa.
b) Puede tener capacidad de reproducirse.
c) Puede destruir información almacenada o informar de algún hecho.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

180. Uno de los objetivos fundamentales de una AI es la rentabilidad, que implica:


a) La obtención de información válida, completa y actualizada.
b) La utilización óptima de recursos del SI.
c) La obtención de ingresos a través de los SI.
d) Garantizar la seguridad de los SI.

181. Con respecto a la AI:


a) Las cuestiones previas son de rango, se plantean de forma exacta.
b) Los estándares comparan lo que existe en la realidad y analizan las desviaciones.
c) Es válida b), la información es vinculante para la dirección.
d) Es válida c), y en el informe final, las recomendaciones se dan después del análisis de la situación.

182. Elementos de la Arquitectura de las Tecnologías de la Información:


a) La forma de procesar los datos.
b) El grado de comparición de recursos.

183. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


a) El encaminamiento de expedientes es un sistema ofimático que facilita las tareas de un usuario sin interaccionar con
otros usuarios.
b) En las celdas de una hoja electrónica se puede escribir solamente texto o cifras.
c) El correo electrónico, el tratamiento de textos, la hoja electrónica y los SGBD son herramientas de trabajo individual.
d) El correo electrónico permite que el usuario que envié un mensaje y el que lo recibe no estén disponibles
simultáneamente.

184. La práctica del comercio electrónico para una empresa supone:


a) Presencia global.
b) Aparición de nuevos productos y servicios.
c) Repuesta rápida en el suministro.
d) Todas.

185. Una intranet:


a) No utiliza el protocolo TCP/IP.
b) Red de uso privado.
c) Presenta un ancho de banda menor a Internet.

186. Intelec es:


a) Un servidor.
b) Modelo que mide el capital intelectual de una empresa.

20

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

187. DNI digital:


a) Desde 2001 con Agencia Tributaria.
b) 0
c) Desde entrada vigor RD 1998
d) Ninguna es correcta, el DNI aún no ha entrado en vigor.
e) Esta la incluyo YO, porque creo que las anteriores están caducadas: Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, por el
que se regula la expedición del documento nacional de identidad y sus certificados de firma electrónica.

188. Un EIS es:


a) Sistema de información para directivos.
b) Sistema de información para el área comercial.

189. Para que un cambio motivado por una TI en la empresa sea considerado reingeniería tiene que:
a) Un cambio radical.
b) Un cambio sobre procesos.
c) Ambas son ciertas.

190. Un proceso:
a) Transforma entradas en salidas.
b) Colección de tareas y actividades.
c) Ambas son verdaderas.

191. Intranet:
a) Tiene un ancho de banda superior a Internet.
b) Utiliza protocolos TCP/IP.
c) Para acceder a esta red se utiliza un navegador web.
d) Todas las anteriores son correctas.

192. ¿Qué opción se acerca más a la dirección estratégica?


a) ESS, MRS, TPS.
b) EIS, GDSS, SO

193. Amadeus es:


a) Un CRM.
b) Un protocolo de comunicación de Internet.
c) Un sistema interorganizativo.

194. Para gestionar los recursos de información de la organización es aconsejable que:


a) La gestión de la información requiere de una codificación a nivel global de la empresa.
b) Sólo se deberá considerar como relevante la información que transciende de manera formal.
c) La información es patrimonio de los departamentos encargados de su obtención.
d) Las tecnologías de la información deben seguir considerándose sólo como elementos de reducción de costes.

195. Funciones del SI en la empresa:


a) Respuesta correcta: Recibe, almacena y distribuye.

196. Mochila:
a) Combinación de un dispositivo físico de reducidas dimensiones para hacer inoperante la copia ilegal de un dispositivo
lógico. No evita las copias ilegales, pero si que funcionen por no poder copiar el dispositivo físico.

197. Caballo de Troya:


a) Permanece en el sistema llevando a cabo alguna acción a espaldas del usuario. No destructiva.

198. Desde el punto de vista de seguridad, sistema de información:


a) Una sala …… centro de respaldo con una …. de contintengia.
21

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

199. Para acceder a “Informa” desde Internet (Agencia Tributaria) necesita:


a) Acceder desde servicios abiertos (ya que no se necesita certificado digital)

200. Moddo agrupa:


a) Empresas competidoras y empresas que tienen intereses comerciales.

201. Datawarehouse es:


a) Un sistema gestor de Base de Datos.

202. MAPFRE:
Es una compañía de seguros

203. ¿Cuál de ISO puntos comunes de Iso sistemas interorganizativos es Tyrex/ T…/T…?
Sistemas interorganizativos de cooperación empresas

204. Compracasa
Además de venta de inmuebles proporciona servicios por Internet.

205. España.
Información para la sociedad o sociedad de la información.

206. La aplicación de las nuevas tecnologías al negocio tradicional además de la atracción de inversores al
mercado
Es el caso de Moddo.

207. La restricción en España de uso de Internet: 215. Los principios de reingeniería de procesos se
Es media
basan:
Ninguna verdadera
208. El hardware:
No funciona por si mismo
216. Magerit
209. Amadeus es
Se aplica a un sistema de desarrollo en SI para la Adón. Pca.
Un sistema interorganizativo.
217. Cornella.
210. Arpanet:
Activos empresariales, relacionado con el decálogo. T. 1
Todas son correctas (guerra fría, militar y otra)
p.33
211. Mido ha de
218. No es característica del SI. T. 1. p.17
Eliminarse
219. La ley que regula actualmente….
Plan Avanza. T. 1
212. Firma electrónica:
C 220. Relacionado con la información (señalar FALSA).
Se pierde cuando se pasa a terceros. T.1
213. ¿Cuál de las siguientes no es una característica
de la sociedad de la información? 221. Intelec.
La localización. Puede ser reproducido y compartido. T.1

214. Dato 222. Intelec.


Carece de información
Intangibles T.1

22

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)


lOMoARcPSD|1803078

223. TI. Conocimiento datamining, workflow… T.1 227. Incorrecta----


p.48 No dependencia…
224. No es propia de los SI…
228. Org virtuales—F---
(todas)
Ej Amadeus
225. Método basado en prototipos--- 229. Tipos organizativos…..
Análisis, diseño, construcción, implantación de sistemas y
mantenimiento 230. Un participante en el SIE—
Intercambia información en el negocio
226. Proceso operativo como unidad de cambio---
Es cierto que—los procesos de trabajo…
231. Una correcta inversión en un SI…

23

Descargado por Jorge Sqr (siebenone@gmail.com)

También podría gustarte