Examen de Muestrapractica 17 Mayo 2017 Preguntas PDF
Examen de Muestrapractica 17 Mayo 2017 Preguntas PDF
Examen de Muestrapractica 17 Mayo 2017 Preguntas PDF
5. ESPAÑA.ES:
a) Es 1 plan de actuaciones para el desarrollo de la sociedad de la información en España
b) es el portal de la oferta turista de España en Internet
c) es la extranet más reciente del sector turístico en España
d) además de c, es un portal vertical de animación
6. Amadeus es:
a) Un portal vertical de animación general
b) un portal horizontal que ofrece valor añadido en el sector de…
c) Ejemplo de puesto de prácticas del término competencia
d) “a” y “c” son ciertas
7. El conocimiento:
a) es información externa que ha sido sometida a juicios
b) es información interna que ha sido sometida a juicios
c) información de gobierno de interés para organizaciones
d) es información valorada
b) Es el código utilizado para escribir los documentos de hipertexto con los que se realizan las páginas web. (es
el documento para escribir hipertexto)
c) Es un lenguaje de Internet
d) Ninguna de las anteriores
13. Funciones de seguridad mínima para implantar sistema de comercio electrónico son:
a) Autenticidad, integración, confidencialidad, interacción
b) Autenticación, integración, confidencialidad, no repudio
c) Autenticación, integridad, confidencialidad y mutuo acuerdo
d) Autenticación y confidencialidad
14. En Amadeus:
a) no hay Eº facilitadoras, todo se gestiona a través de los propios participantes
b) además de a. todas las empresas participantes tienen 1 competencia
17. Entre los hechos que hacen que la ética de los ordenadores sea un factor de atención por la sociedad destacan:
a) su maleabilidad lógica
b) el factor de la invisibilidad que hace que el ordenador sea 1 “caja negra” para muchas de sus mayorías, que saben lo
que hace pero no muy bien cómo ni porqué
c) la “a” y “b” son ciertas.
d) Aumento de los desplazamientos de usuarios de un lugar a otro
18. En las estrategias de implantación de los sistemas de información la conversión gradual supone:
a) minimizar el riesgo para la organización
b) aumentar el riesgo para la organización
c) el sistema antiguo se reemplaza inmediatamente y de una sola vez y de forma rápida
d) “a” y “c” son ciertas
19. La falta de sensibilización a la hora de utilizar un antivirus por parte de los empleados de una organización
es en términos de seguridad:
a) una vulnerabilidad
b) un impacto
c) un activo
d) una salvaguarda
22. La LOPD ley orgánica 15/1999 de regulación del tratamiento automatizado de los datos ¿que protege?
a) agresión si propiedad intelectual de la empresa
b) datos de carácter personal (DCP)
c) activos lógicos de las organizaciones
d) todas las anteriores son ciertas
24. Entre las herramientas que se utilizan para realizar una auditoria de sistemas de información se encuentran.
a) los estándares.
b) Las recomendaciones.
c) Los cuestionarios.
d) “a” y “c” son ciertas.
31. Métrica.
a) Es una metodología de seguridad de los SI aplicable a la administración pública.
b) Es una herramienta que permite realizar planificación estratégica de los sistemas de información en la empresa.
c) Es una metodología que permite realizar planificación táctica y operativa en la empresa y administración. pública.
d) Todas las anteriores son ciertas.
33. El propósito de la fase de diseño del desarrollo de un sistema de información consiste en:
a) conseguir un conjunto de especificación que contemple como tienen que trabajar un sistema.
b) Obtener una especificación estructural de lo que debe hacer el sistema para dar una solución a los requerimientos del
usuario.
c) Puesta en servido del sistema y adopción final x parte de los usuarios.
d) Evaluar las posibilidades técnicas, financieras y organizativas del proyecto.
34. El nuevo proceso de cuenta a pagar propuesto x M. Hamaer para la empresa Ford. Supondría.
a) un cambio de las funciones de la empresa.
b) Una reingeniería de procesos de negocio.
c) Un incremento de los clientes para ford.
d) Una mayor burocratización en el pago a los proveedores.
35. En la implantación de datawarehouse que ha realizado la empresa que hemos visto en el caso 3.
37. La dependencia estratégica de la red utilizada para las transacciones que se mantienen en el sistema
interorganizativo es un inconveniente para.
a) Turyocio.
b) Además de a Moddo
c) Además de “b” Tirea.
d) Ninguna de las anteriores,
39. Compracasa.com
a) es el único portal de Internet para compara viviendas en el territorio español.
b) Es el único portal de Internet que ofrece servicios complementarios de financiación de viviendas
c) Ofrece información s/ las posibilidades de compra de inmuebles.
d) Además de “c” es el único portal de Internet que recoge de forma exclusiva la oferta inmobiliaria de los API.
41. Entre los propósitos de Angellini Ibérica respecto a la elección de CRM se encuentra.
42. Entre las características más relevantes del sector asegurador en España. Encontramos:
a) es un sector con el ciclo de producción invertido: primas se cobran y luego se presta o no el servicio en función de la
aparición de siniestros o materialización del riesgo.
b) No esta regulada por ninguna ley especifica.
c) Necesidad de utilización de tecnologías de información, comunicación, TIC.
d) “a” y “c” son ciertas.
d) Es un software con una estructura general para cubrir producción y distribución se seguros en las compañías.
45. En el caso de MAPFRE ¿qué justifica la tendencia a la integración de los negocios financieros?
a) la ampliación de la red territorial de oficinas bancarias existentes.
b) El manejo de información financiera precisa para segmentar productos.
c) La búsqueda de economías de escala en la gestión.
d) Todas las anteriores son ciertas.
56. Intranet
a) Tiene un ancho de banda superior
b) Utilizan protocolos TCP/IP
c) “a” y “b” son correctas
60. Las funciones de seguridad mínima necesaria para implantar un sistema de comercio electrónico son
a) Autentificación
b) Integridad
c) Confidencialidad
d) No repudio
e) Todas las anteriores
80. Para que la seguridad informática sea eficaz, debe ir encaminada a garantizar
a) Disponibilidad
b) Integridad
c) Confidencialidad
d) Autenticidad
e) Todas las anteriores
88. Amadeus es
a) Un CRM
b) El protocolo de comunicación de Internet
c) Un sistema interorganizativo
89. Pepcac es una librería que utiliza Internet para vender libros, y ahora quiere vender también papel de decoración
a) Es una acción estratégica
92. Mager es
a) Sistema de seguridad en Internet
b) Sistema de seguridad que ha desarrollado Magerit
c) Plan de contingencia de Mager
d) Ninguna de las anteriores
94. ¿En qué tipología de SI se encuadraría un sistema orientado a la consulta de cotizaciones en Bolsa en
tiempo real y la simulación de escenarios de cadena de valores?
a) De proceso de transacciones
b) De generación de informes
c) De soporte a la toma de decisiones
d) De gestión de tesorería
95. Señalar cuál de los siguientes NO es un área de aplicación clásica de la Inteligencia artificial
a) El tratamiento del lenguaje natural aplicado a la traducción automática
b) Los ¿sistemas/servicios? de valor añadido en redes de comunicaciones
c) El desarrollo de sistemas basados en el conocimiento
d) Los sistemas robóticas aplicados a la fabricación
10
97. La AI conlleva
a) Revisión, verificación y evaluación
b) “a” más apoyo de la dirección
c) “b” más fin de mejorar la informática
d) “c” más proceso continuo de revisión
103. Un ERP:
a) Es un sistema de información para el área de información de la empresa
b) Es un sistema de información hecho a medida
c) Es un sistema de información global para una empresa
d) Es un sistema de información de tipo “paquete estándar”
105. Entre los puntos comunes de los SIES (TIREA, TURYOCIO Y MODDO)
a) Apoyan operaciones de empresas que se encuentran en un mismo sector
b) Apoyan operaciones de empresas que compiten directamente
c) Cooperaciones empresariales
d) Ninguna de las anteriores es correcta
106. Extranets:
x) intercambia, comparte colabora.
11
108. Desde el punto de vista del proceso de toma de decisión y de la comunicación definimos ruido como:
a) Distorsión en la transmisión de la información.
b) Información de poca precisión.
c) Información de poca relevancia.
d) a y c son correctas
109. En los últimos años las fronteras existentes entre los distintos segmentos de la Industria de la Información
se han caracterizado por:
a) su desaparición
b) su delimitación precisa
c) su convergencia en un único segmento; su tendencia a la convergencia entre los mismos.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
110. ¿Cuál de los siguientes requisitos sería imprescindible para un usuario tenga acceso desde su domicilio a la red?
a) Una cuenta con un PSI
b) Un MODEM ADSL
c) Un PC y una línea de telefonía.
d) Un navegador Internet Explorer.
113. Cuando una empresa realiza un pedido a otra empresa y liquida sus impuestos a través de Internet, esta
realizando operaciones de:
a) G2G - B2E
b) B2B - B2G
c) B2C - G2B
d) C2G - B2G
115. Las funciones de seguridad que debe de cumplir un sistema de pago electrónico seguro son:
a) Autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio
b) Autenticación, integración, confidencialidad y no repudio
c) Autenticación, confidencialidad, integridad y no repudio
12
118. En relación con los sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS), cuál de las siguientes funciones No es
propia de los mismos:
a) realización de simulaciones basadas en modelos
b) recuperación de información interna y externa
c) actualización de la información base de la organización
d) presentación gráfica de resultados
120. Los Sistemas de Información especialmente orientados al nivel de decisión estratégica, principalmente son:
a) ERP, CRM, TPS, ESS
b) GDSS, EIS, Sistemas Ofimáticos
c) DSS, MRS, EDI
d) CPD, EIS, DSS, SE
123. ¿Cuáles de los siguientes componentes NO forma parte habitualmente de una solución CRM?
a) Los centros de atención telefónica y los sistemas automáticos para la fuerza de ventas
b) La automatización de clientes y ventas y la autogestión de clientes
c) La logística y servicios, y la gestión de materiales
d) Los call centres y componentes de telemarketing
130. La Reingeniería:
a) Con ella se pretende obtener mejoras espectaculares en medidas criticas de rendimiento
b) Supone un cambio que afecta al conjunto y a la totalidad de la empresa
c) La iniciativa de la reingeniería suele partir desde niveles inferiores
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
131. ¿Cuál de las siguientes sentencias NO supone una ventaja exclusiva del teletrabajo para la sociedad?
a) La potenciación de las TIC
b) Menor absentismo laboral
c) El ahorro en la factura energética y en infraestructuras
d) La incorporación de discapacitados al mercado laboral
14
140. En relación a los Mecanismos de Seguridad Organizativos, ¿cuál de estas afirmaciones NO es cierta?
a) la política de seguridad se desarrolla en normas tendentes a cumplir con los objetivos de dicha política.
b) Las normas deben estar muy detalladas, actualizadas frecuentemente y no necesitan la aprobación de la dirección
c) La política, las normas y los procedimientos son salvaguardas lógicas
d) los procedimientos deben desglosar las normas de seguridad e indicar cómo cumplir con ellas
141. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la más correcta y completa sobre la inversión a realizar en la
seguridad de los Sistemas de Información?:
a) Depende de la criticidad de la información y de los recursos disponibles
b) Depende de lo que la Dirección quiera asignar a la protección del SI
c) Además de a) siempre hay que conocer las inversiones que realizan nuestros competidores
d) Las respuestas a) y b) son las más correctas
15
146. Entre las herramientas que se utilizan para realizar una auditoria de sistemas de información se
encuentran.
a. los estándares.
b. Las recomendaciones.
c. Las entrevistas.
d. Ninguna de las anteriores
147. Según las recomendaciones de Alfons Cornellá en su decálogo, para gestionar los recursos de información
en una organización, es aconsejable que:
a) La información sea patrimonio de los departamentos encargados de su obtención o utilización
b) Sólo se deberá considerar como relevante la información que se presenta de manera formal
c) Las TIC deben seguir considerándose sólo como instrumentos de reducción de costes
d) La información y sus instrumentos deberían ser reflejados en el balance de activos empresariales
e) La gestión de la información requiere de una codificación global de las empresas.
149. Cual de las siguientes organizaciones fomenta el desarrollo de la sociedad de la información en España en
la actualidad:
a) El Plan Info XXI.
b) La LSSI, Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico.
c) El Plan Avanza.
d) España.es.
150. Cual de las siguientes funciones no se considera que es propia de un sistema de información de acuerdo
con el Informe de la Consultora M Page para el año 2005:
a) Funciones de dirección.
b) Funciones comerciales.
c) Funciones administrativas.
d) Funciones de explotación y producción.
16
154. Cual de las siguientes tareas del sistema de información no son externalizables:
a) El propio sistema de información.
b) las estrategias y redes de comunicación de las empresas y la seguridad y la auditoria.
c) El desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones.
d) Cualquier otra distinta de las anteriores que se le ocurra.
155. ¿Cuál de las siguientes expresiones es incorrecta con respecto a la externalización de los SI?
a) Podemos externalizar el propio SI en su totalidad.
b) Se pueden externalizar las estrategias del modelo de las comunicaciones de las empresas y las comunicaciones del
sistema de información.
c) Habitualmente____________ del desarrollo y mantenimiento de (aplicaciones???)
d) Los aspectos que contemplan las respuestas a) y b) no son externalizables.
158. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO debe considerarse un principio del rediseño?
a) Incluir el trabajo de procesamiento de la información en el trabajo real que produce la información
b) Captar la información de una sola vez y en la fuente
c) Organizar en torno a tareas y no a resultados
d) Enlazar tareas en paralelo en lugar de integrar resultados
159. Entre las metodologías formales específicas de planificación de Sistemas de Información se encuentran:
a) Metodologías del estilo PERT, diagramas en red y gráficos de Gantt
b) MÉTRICA, técnicas estructuradas de planificación y MISP
c) MÉTRICA, BSP la planificación de SI de IBM, y CSF Factores Críticos de éxito
d) De las metodologías mencionadas sólo MÉTRICA se utiliza para planificar sistemas en las empresas y Administraciones
Públicas
17
168. En relación con los componentes de la Arquitectura del conocimiento, el nivel de inteligencia
comprendería:
a) Las intranet
b) Un navegador estándar
18
c) Herramientas datamining
d) Sistemas de mensajería electrónica
169. Sobre los procesos creativos considerados como unidad de cambio, es cierto que:
a) Se dividen en procesos de negociación y venta y de control.
b) No se diferencian demasiado de los procesos de tipo administrativo directivo.
c) Los podemos clasificar en procesos de trabajo, de comportamiento y de cambio
d) Se dividen en procesos de establecimiento, de línea de inversión, de trabajo y de cambio.
174. En relación con los sistemas de correo electrónico, señale cuál de las afirmaciones es falsa:
a) Una ventaja sobre la comunicación telefónica convencional, es no precisar la presencia simultánea de los
interlocutores.
b) En los mensajes pueden incluirse ficheros automáticos de todo tipo.
c) Sólo permiten la comunicación en el ámbito interno a una empresa.
d) Es una herramienta útil para el soporte de comunicaciones entre usuarios.
177. Si una organización geográficamente dispersa y elevado número de empleados quiere disponer de un
mecanismo que le permita difundir, con la mayor amplitud posible, información de tipo corporativo (políticas
de empresa, procedimientos de trabajo, ofertas de puestos de trabajo, etc…) entre sus empleados, el sistema
más adecuado será:
a) Un sistema de encaminamiento de expedientes.
19
178. Entre los sistemas de información del nivel táctico del área comercial de una empresa manufactura de
productos de consumo se encuentra el orientado:
a) Al seguimiento de pedidos, con control individualizado de clientes, estado del pedido, etc…
b) Analizar el impacto de las campañas de publicidad.
c) Al seguimiento económico de proyectos de inversión.
d) A la programación y asignación de tareas en las diferentes líneas de fabricación.
20
189. Para que un cambio motivado por una TI en la empresa sea considerado reingeniería tiene que:
a) Un cambio radical.
b) Un cambio sobre procesos.
c) Ambas son ciertas.
190. Un proceso:
a) Transforma entradas en salidas.
b) Colección de tareas y actividades.
c) Ambas son verdaderas.
191. Intranet:
a) Tiene un ancho de banda superior a Internet.
b) Utiliza protocolos TCP/IP.
c) Para acceder a esta red se utiliza un navegador web.
d) Todas las anteriores son correctas.
196. Mochila:
a) Combinación de un dispositivo físico de reducidas dimensiones para hacer inoperante la copia ilegal de un dispositivo
lógico. No evita las copias ilegales, pero si que funcionen por no poder copiar el dispositivo físico.
202. MAPFRE:
Es una compañía de seguros
203. ¿Cuál de ISO puntos comunes de Iso sistemas interorganizativos es Tyrex/ T…/T…?
Sistemas interorganizativos de cooperación empresas
204. Compracasa
Además de venta de inmuebles proporciona servicios por Internet.
205. España.
Información para la sociedad o sociedad de la información.
206. La aplicación de las nuevas tecnologías al negocio tradicional además de la atracción de inversores al
mercado
Es el caso de Moddo.
207. La restricción en España de uso de Internet: 215. Los principios de reingeniería de procesos se
Es media
basan:
Ninguna verdadera
208. El hardware:
No funciona por si mismo
216. Magerit
209. Amadeus es
Se aplica a un sistema de desarrollo en SI para la Adón. Pca.
Un sistema interorganizativo.
217. Cornella.
210. Arpanet:
Activos empresariales, relacionado con el decálogo. T. 1
Todas son correctas (guerra fría, militar y otra)
p.33
211. Mido ha de
218. No es característica del SI. T. 1. p.17
Eliminarse
219. La ley que regula actualmente….
Plan Avanza. T. 1
212. Firma electrónica:
C 220. Relacionado con la información (señalar FALSA).
Se pierde cuando se pasa a terceros. T.1
213. ¿Cuál de las siguientes no es una característica
de la sociedad de la información? 221. Intelec.
La localización. Puede ser reproducido y compartido. T.1
22
23