Planificación. 3º Esp. Psic Des y Aprend III. 2020
Planificación. 3º Esp. Psic Des y Aprend III. 2020
Planificación. 3º Esp. Psic Des y Aprend III. 2020
2. Fundamentación
La presente asignatura forma parte del plan de estudio de la carrera Profesorado de
Educación Especial con Especialidad en Discapacidad Intelectual - Res. N° 1009/09, se
ubica en el tercer año. Es correlativa de la asignatura Psicología del Desarrollo y
Aprendizaje II, por ello se propone continuar con la re-significación de los aspectos
trabajados con anterioridad y, focalizar en el desarrollo y la construcción de la
subjetividad de los/as adolescentes, jóvenes y adultos/as en el marco de los diversos
momentos socio-históricos y su relación con los aprendizajes de contenidos transmitidos
por las instituciones educativas.
Enfatizar en la relación que se construye entre los sujetos y los aprendizajes es
fundamental para pensar en el vínculo docentes-estudiantes. Pero principalmente en la
posición de los/as docentes al momento de encontrarse con jóvenes, adolescentes y
adultos/as en procesos de subjetivación que pueden transitar una discapacidad ya sea
temporal o permanente. Los/as docentes se enfrentan a generar diversas formas de
prácticas y vinculación para la transmisión, un trabajo significativo en torno a un
verdadero y democrático proceso de inclusión.
En este sentido, incentivar la revisión de las prácticas, de las posiciones docentes es
1
de suma relevancia para el ejercicio docente profesional.
La propuesta del programa con sus contenidos y bibliografía enfatizan el
acercamiento a diversas teorías, conceptualizaciones que retomen las aprendidas para
re- significarse, tensionarse, buscar nuevas posibilidades, con la finalidad de poner en
acción esas conceptualizaciones en pos de una educación inclusiva.
4. Ejes Temáticos
La construcción de la subjetividad de los/as adolescentes y jóvenes en diferentes
épocas socio - históricas culturales y su relación con los aprendizajes.
El desarrollo afectivo, cognitivo, motor y social de los/as adolescentes, jóvenes y
adultos/as con discapacidad.
Los sujetos con discapacidad intelectual: las posibilidades de intervención educativa
y de proyecto de vida.
5. Expectativas de Logro
Los/as estudiantes estarán capacitados/as para:
2
Identificar las características socio - histórico culturales y psicológicas de las /os
adolescentes, jóvenes y adultos/as y su relación con los aprendizajes.
Reconocer la pluralidad de los desarrollos cognitivos, afectivos y sociales de los /as
adolescentes, jóvenes y adultos/as en situación de discapacidad.
Reflexionar en torno a la posición y las posibilidades de intervención educativa
tendientes al acompañamiento de la elaboración de proyectos de vida de los/as
sujetos en situación de discapacidad.
6. Propósitos de la Docente
Poner en contacto a los/as estudiantes con las teorías sobre las adolescencias,
juventudes y adultez, priorizando la revisión de los conocimientos previos que
posean acerca de las mismas.
Desarrollar la comprensión de los aportes de las diferentes corrientes, para lograr un
mejor conocimiento de las posibilidades de los sujetos de aprendizaje.
Relacionar los aportes de las distintas escuelas psicológicas, antropológicas,
sociológicas para favorecer la real democratización de la educación, en un marco de
atención a la diversidad.
8. Contenidos
Unidad I: Adolescencias y aprendizajes: relaciones significativas
Los/as adolescentes y jóvenes en diferentes épocas socio-históricas culturales y su
relación con los aprendizajes. La identidad personal, concepto de sí mismo, duelos del
adolescente. Construcción de la sexualidad y discapacidad. Problemáticas de género.
Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la adolescencia: Las operaciones formales.
Desarrollo de estrategias de aprendizaje. El desarrollo cognitivo en el sujeto
discapacitado.
3
Bibliografía Básica Digitalizada
-Dolto, F. (1990) Cap. 1. El concepto de adolescencia: puntos de referencia, puntos
de partida, en: La causa de los adolescentes. El verdadero lenguaje para dialogar con
los jóvenes. Barcelona: Editorial Seix Barral.
- Obiols, G. y Di Segni Obiols, S. (2008) Adolescencia, posmodernidad y escuela: la
crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: Noveduc. ¿Existe la adolescencia?, pp.80 a
82; ¿Hasta cuando la adolescencia?, pp. 82 a 86; Un poco de historia, pp. 86 a 91; La
famosa brecha generacional, pp. 96 a 98; Los duelos en la adolescencia, pp.98 a 100;
¿Hay duelos en la posmodernidad?, pp. 113 a 118.
- Caricote, E. Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus [en línea]. 2012, 16
(2), 53-57 ISSN: 1316-7138. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375939019013.
- Morgade, G. (2001). Aprender a ser mujer, aprender a ser varón: Relaciones de
género y educación, esbozo de un programa de acción. Buenos Aires: Novedades
Educativas. Cap.II. Infancia, adolescencia y construcción de género, pp.35-40; Sexo,
identidad de género y elección del objeto sexual, pp.40-44; Pubertad y adolescencia:
tiempos violentos, pp. 44-52.
- Weissmann, P. (2007). El papel de la escuela en el desarrollo de los procesos
cognitivos. Revista iberoamericana de educación, 43(3), 1-6.
- Erausquin, C. (2010). Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygotski en el siglo
XXI. Revista de Psicología-Segunda época, 11.
- Castillo, Analisa (2020 Ficha de cátedra: “Procesos cognitivos y aprendizaje
escolar de los y las adolescentes en situación de discapacidad”.
4
- González, L. (1999) El educador especial. Entre lo pedagógico y lo terapéutico.
- Skliar, C. (2012) No hay que estar preparados sino disponibles. Revista Saberes.
- Pajkuric Bustos, E. D. (2016) “Subjetividad, Proyecto de vida y Discapacidad”. En:
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Extraído de pág. Web: www.aacademica.org/000-044/207.pdf
- Heredia, Nadia (2012) “Corporalidades, subjetividades y discapacidad: Hacia una
des-educación de los sentidos y sentires” (Pág. 107 a 116)
5
9. Bibliografía:
a) Del alumno: se indica en cada unidad
b) Del docente y de consulta:
- Baquero, R. (1997) Parte 1. 2. Ideas centrales de la teoría socio-histórica. En:
Vigostsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
- Barilá, M. I. (2006). “Las voces de malestar del adolescente escolarizado”. En
Ensayo y Error. Revista de Educación y Ciencias Sociales. Año XV, Nº 30. Universidad
Simón Rodríguez. Revista Semestral, Caracas, ISSN: 1315-2149. Revista arbitrada e
indizada en el IRESIE, CLASE, CREDI-OEI, pp.81-99.
-Córdova, N. (2010) La primavera del significante en: Grassi, A. y Córdova, N. Entre
niños, adolescentes y funciones parentales: psicoanálisis e interdisciplina. 1a ed. Buenos
Aires: Editorial Entreideas. Págs. 23 a 28.
- De Mendoza, A (2018). La máquina del futuro: una campaña sobre el presente de
los adolescentes argentinos. Recuperado en "La máquina del futuro": Una campaña
sobre el presente de – Unicef. https://www.unicef.org/.../la-máquina-del-futuro-una-
campaña-sobre-el-presente-de-l... Acceso el 12 de agosto de 2019.
- Rafael Linares, A (2007-2009) Desarrollo cognitivo. Las teorías de Piaget y
Vigotsky. En http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
- Saintout, F. (2009) Familia: ¿un nuevo nido? En: Jóvenes, el futuro llegó hace rato:
percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y política. Buenos
Aires: Prometeo Libros. Pp. 67 a 86.
- Urresti, M. (2006). “Las culturas juveniles” Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Gestión Docente.
Trayecto Formativo para Directivos de Nivel Inicial, 2007. Disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/cap_cine_publica.html
6
que puedan diseñar su proyecto de vida.
2. Alumno libre:
El/la alumno/a podrá ser examinado en calidad de libre si realizara esta opción
conforme la normativa vigente. Para ello deberá dar un examen escrito sobre el
desarrollo de temas, o resolver un cuestionario a propuesta de la mesa examinadora
sobre temas fundamentales de la unidad curricular.
Aprobada la instancia escrita con 4 (cuatro), tendrá acceso a la instancia oral.
Aprobadas ambas instancias habrá acreditado la unidad curricular.
7
8