Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planificación. 3º Esp. Psic Des y Aprend III. 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25


CARMEN DE PATAGONES

Carrera: Profesorado de Educación Especial con Especialidad en Discapacidad


Intelectual
Campo de la Subjetividad y de la Cultura: Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje
III
Curso: 3er. Año
Régimen Anual - 2 Módulos Semanales
Profesora: Analisa Castillo
Año Académico: 2020
Plan aprobado por: Resolución N° 1009/ 09.

PROYECTO CURRICULAR ÁULICO


1. Funciones de la Cátedra
Este espacio curricular se propone una sólida formación en los aspectos psicológicos
del desarrollo y del aprendizaje, así como los socio - culturales que inciden en la
subjetividad de los/as adolescentes, jóvenes y adultos/as.
En el ámbito de la investigación y extensión se trabajará en actividades de
observación, registro, recopilación de artículos, videos y documentales sobre la
Educación Sexual Infantil (ESI).

2. Fundamentación
La presente asignatura forma parte del plan de estudio de la carrera Profesorado de
Educación Especial con Especialidad en Discapacidad Intelectual - Res. N° 1009/09, se
ubica en el tercer año. Es correlativa de la asignatura Psicología del Desarrollo y
Aprendizaje II, por ello se propone continuar con la re-significación de los aspectos
trabajados con anterioridad y, focalizar en el desarrollo y la construcción de la
subjetividad de los/as adolescentes, jóvenes y adultos/as en el marco de los diversos
momentos socio-históricos y su relación con los aprendizajes de contenidos transmitidos
por las instituciones educativas.
Enfatizar en la relación que se construye entre los sujetos y los aprendizajes es
fundamental para pensar en el vínculo docentes-estudiantes. Pero principalmente en la
posición de los/as docentes al momento de encontrarse con jóvenes, adolescentes y
adultos/as en procesos de subjetivación que pueden transitar una discapacidad ya sea
temporal o permanente. Los/as docentes se enfrentan a generar diversas formas de
prácticas y vinculación para la transmisión, un trabajo significativo en torno a un
verdadero y democrático proceso de inclusión.
En este sentido, incentivar la revisión de las prácticas, de las posiciones docentes es

1
de suma relevancia para el ejercicio docente profesional.
La propuesta del programa con sus contenidos y bibliografía enfatizan el
acercamiento a diversas teorías, conceptualizaciones que retomen las aprendidas para
re- significarse, tensionarse, buscar nuevas posibilidades, con la finalidad de poner en
acción esas conceptualizaciones en pos de una educación inclusiva.

3. Contenidos según Diseño Curricular:


Caracterización del sujeto adolescente y joven:
▪ Desarrollo psicológico de personalidad: La identidad personal, concepto de sí
mismo, duelos del adolescente. Construcción de su sexualidad. Problemáticas de género
▪ Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la adolescencia: Desarrollo de las
operaciones formales. Desarrollo de estrategias de aprendizaje. El desarrollo cognitivo
en el sujeto discapacitado
▪ El papel de la angustia y fantasías, variables hacia la construcción de un
proyecto de vida, frente a la discapacidad temporal o permanente. Situaciones de
violencia y maltrato, configuración de identidades
▪ Las variables interpersonales en el desarrollo del sujeto adolescente y joven:
Familia, contexto, escuela. Territorios juveniles emergentes. Formas de comunicación y
dialogo con los otros. Influencia de la tecnología. Modos de relación y construcción de
vínculo del sujeto discapacitado con sus pares.

Características del adulto


▪ Funcionamiento cognitivo. Expectativas, frustración, re-significación de la
orientación vocacional/ ocupacional. Educación en adultos y construcción de
subjetividades en el adulto, con especial referencia al sujeto con discapacidad temporal
o permanente.
▪ Las variables interpersonales que influencian al sujeto adulto: familia, contexto
laboral social y escuela. Las organizaciones y los proyectos de integración del adulto
discapacitado, el mundo del trabajo y su posibilidad ocupacional, significados y
fantasías.

4. Ejes Temáticos
La construcción de la subjetividad de los/as adolescentes y jóvenes en diferentes
épocas socio - históricas culturales y su relación con los aprendizajes.
El desarrollo afectivo, cognitivo, motor y social de los/as adolescentes, jóvenes y
adultos/as con discapacidad.
Los sujetos con discapacidad intelectual: las posibilidades de intervención educativa
y de proyecto de vida.

5. Expectativas de Logro
Los/as estudiantes estarán capacitados/as para:

2
Identificar las características socio - histórico culturales y psicológicas de las /os
adolescentes, jóvenes y adultos/as y su relación con los aprendizajes.
Reconocer la pluralidad de los desarrollos cognitivos, afectivos y sociales de los /as
adolescentes, jóvenes y adultos/as en situación de discapacidad.
Reflexionar en torno a la posición y las posibilidades de intervención educativa
tendientes al acompañamiento de la elaboración de proyectos de vida de los/as
sujetos en situación de discapacidad.

6. Propósitos de la Docente
Poner en contacto a los/as estudiantes con las teorías sobre las adolescencias,
juventudes y adultez, priorizando la revisión de los conocimientos previos que
posean acerca de las mismas.
Desarrollar la comprensión de los aportes de las diferentes corrientes, para lograr un
mejor conocimiento de las posibilidades de los sujetos de aprendizaje.
Relacionar los aportes de las distintas escuelas psicológicas, antropológicas,
sociológicas para favorecer la real democratización de la educación, en un marco de
atención a la diversidad.

7. Encuadre Metodológico y Recursos


La propuesta metodológica se enmarca en las condiciones sanitarias actuales. En este
sentido el dictado de la asignatura se realizará a través del drive institucional y
classroom.
La misma, supone generar condiciones de posibilidad para que todos/as los/as
estudiantes puedan acceder a los contenidos y trabajos propuestos en la materia.
Se propone para las clases la utilización de los siguientes recursos: screencast -
matic, como dispositivo para la exposición de temas y contenidos de las unidades;
también la utilización de programas interactivos como Genial.ly; Prezi y algún otro
recurso que permita dinamizar las presentaciones de las temáticas.
También se proponen encuentros sincrónicos, con la finalidad de posibilitar el
encuentro y el trabajo a partir de consignas propuestas con anterioridad.
Asimismo, como acompañamiento para el trabajo de los contenidos, se elaborarán:
guías de lectura, propuestas de análisis de videos, entre otros recursos.

8. Contenidos
Unidad I: Adolescencias y aprendizajes: relaciones significativas
Los/as adolescentes y jóvenes en diferentes épocas socio-históricas culturales y su
relación con los aprendizajes. La identidad personal, concepto de sí mismo, duelos del
adolescente. Construcción de la sexualidad y discapacidad. Problemáticas de género.
Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la adolescencia: Las operaciones formales.
Desarrollo de estrategias de aprendizaje. El desarrollo cognitivo en el sujeto
discapacitado.

3
Bibliografía Básica Digitalizada
-Dolto, F. (1990) Cap. 1. El concepto de adolescencia: puntos de referencia, puntos
de partida, en: La causa de los adolescentes. El verdadero lenguaje para dialogar con
los jóvenes. Barcelona: Editorial Seix Barral.
- Obiols, G. y Di Segni Obiols, S. (2008) Adolescencia, posmodernidad y escuela: la
crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: Noveduc. ¿Existe la adolescencia?, pp.80 a
82; ¿Hasta cuando la adolescencia?, pp. 82 a 86; Un poco de historia, pp. 86 a 91; La
famosa brecha generacional, pp. 96 a 98; Los duelos en la adolescencia, pp.98 a 100;
¿Hay duelos en la posmodernidad?, pp. 113 a 118.
- Caricote, E. Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus [en línea]. 2012, 16
(2), 53-57 ISSN: 1316-7138. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375939019013.
- Morgade, G. (2001). Aprender a ser mujer, aprender a ser varón: Relaciones de
género y educación, esbozo de un programa de acción. Buenos Aires: Novedades
Educativas. Cap.II. Infancia, adolescencia y construcción de género, pp.35-40; Sexo,
identidad de género y elección del objeto sexual, pp.40-44; Pubertad y adolescencia:
tiempos violentos, pp. 44-52.
- Weissmann, P. (2007). El papel de la escuela en el desarrollo de los procesos
cognitivos. Revista iberoamericana de educación, 43(3), 1-6.
- Erausquin, C. (2010). Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygotski en el siglo
XXI. Revista de Psicología-Segunda época, 11.
- Castillo, Analisa (2020 Ficha de cátedra: “Procesos cognitivos y aprendizaje
escolar de los y las adolescentes en situación de discapacidad”.

Unidad II: Adolescentes y jóvenes en la escuela: la construcción de proyectos de


vida
Las variables interpersonales en el desarrollo del sujeto adolescente: Familia,
contexto, escuela.
Formas de comunicación y diálogo con los otros. Influencia de la tecnología. Modos
de relación y construcción de vínculo del sujeto discapacitado con sus pares.
El papel de la angustia y fantasías, variables hacia la construcción de un proyecto de
vida, frente a la discapacidad temporal o permanente.

Bibliografía Básica digitalizada


- Núñez, B. (2003). La familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos
vinculares. Arch Argent Pediatr, 101(2), 133-142.
- Las familias en situación de discapacidad. Documento de apoyo Nº2. Subsecretaria
de Educación. Dirección de Educación Especial. 2018.
http://abc.gob.ar/especial/sites/default/files/2018_-_documento_de_apoyo_ndeg_2.pdf
- Santiago, M.A (2017) Las Interacciones Sociales en los Procesos de Inclusión de
Alumnos con Discapacidad en Escuela Secundaria Universidad Iberoamericana.
Extraído de pág. web:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2312.pdf

4
- González, L. (1999) El educador especial. Entre lo pedagógico y lo terapéutico.
- Skliar, C. (2012) No hay que estar preparados sino disponibles. Revista Saberes.
- Pajkuric Bustos, E. D. (2016) “Subjetividad, Proyecto de vida y Discapacidad”. En:
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Extraído de pág. Web: www.aacademica.org/000-044/207.pdf
- Heredia, Nadia (2012) “Corporalidades, subjetividades y discapacidad: Hacia una
des-educación de los sentidos y sentires” (Pág. 107 a 116)

Unidad III: La discapacidad en el sujeto adulto: familia, contexto laboral social y


escuela
Funcionamiento cognitivo. Expectativas, frustraciones. Educación en adultos y
construcción de subjetividades en el adulto, particularmente en el sujeto con
discapacidad temporal o permanente.
Las variables interpersonales que influencian al sujeto adulto: familia, contexto
laboral social y escuela. Las organizaciones y los proyectos de integración del adulto
discapacitado, el mundo del trabajo y su posibilidad ocupacional, significados y
fantasías.

Bibliografía Básica Digitalizada


- Cúpich, Zardel Jacobo, & Bedolla, Mónica Leticia Campos. (2008). Discapacidad y
subjetividad: algunas implicaciones en el ámbito educativo. Revista Mal Estar e
Subjetividade, 8(4), 885-909. Recuperado em 05 de agosto de 2019, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-
61482008000400003&lng=pt&tlng=es.
- Luna, C y otros (2016) “La persona con discapacidad intelectual, el diseño de su
proyecto de vida, transición de la vida escolar a la vida laboral”. En: IV Congreso
Iberoamericano sobre el síndrome de Down Libro de Actas en CD. Extraído de pág.
Web: http://cddown-inico.usal.es/docs/121.pdf
- Castignani, M. L. (2009) “El rol de la familia en la elaboración de proyectos de
vida en jóvenes con discapacidad intelectual” Extraído de pág. Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/17321/Documento_completo__.pdf?se
quence=1
- García, M. N. (2013). Orientación y Discapacidad: Estrategias de Orientación
Educativa y Ocupacional en la Educación Especial. Estudio de caso [en línea]. Trabajo
final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.902/te.902.pdf
- Pajkuric Bustos, E. D. (2016) “Subjetividad, Proyecto de vida y Discapacidad”. En:
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Extraído de pág. Web: www.aacademica.org/000-044/207.pdf

5
9. Bibliografía:
a) Del alumno: se indica en cada unidad
b) Del docente y de consulta:
- Baquero, R. (1997) Parte 1. 2. Ideas centrales de la teoría socio-histórica. En:
Vigostsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
- Barilá, M. I. (2006). “Las voces de malestar del adolescente escolarizado”. En
Ensayo y Error. Revista de Educación y Ciencias Sociales. Año XV, Nº 30. Universidad
Simón Rodríguez. Revista Semestral, Caracas, ISSN: 1315-2149. Revista arbitrada e
indizada en el IRESIE, CLASE, CREDI-OEI, pp.81-99.
-Córdova, N. (2010) La primavera del significante en: Grassi, A. y Córdova, N. Entre
niños, adolescentes y funciones parentales: psicoanálisis e interdisciplina. 1a ed. Buenos
Aires: Editorial Entreideas. Págs. 23 a 28.
- De Mendoza, A (2018). La máquina del futuro: una campaña sobre el presente de
los adolescentes argentinos. Recuperado en "La máquina del futuro": Una campaña
sobre el presente de – Unicef. https://www.unicef.org/.../la-máquina-del-futuro-una-
campaña-sobre-el-presente-de-l... Acceso el 12 de agosto de 2019.
- Rafael Linares, A (2007-2009) Desarrollo cognitivo. Las teorías de Piaget y
Vigotsky. En http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
- Saintout, F. (2009) Familia: ¿un nuevo nido? En: Jóvenes, el futuro llegó hace rato:
percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y política. Buenos
Aires: Prometeo Libros. Pp. 67 a 86.
- Urresti, M. (2006). “Las culturas juveniles” Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Gestión Docente.
Trayecto Formativo para Directivos de Nivel Inicial, 2007. Disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/cap_cine_publica.html

10. Presupuesto de Tiempo


Unidad 1: Marzo- Abril- Mayo
Unidad 2: Junio - Julio - Agosto
Unidad 3: Septiembre - Octubre - Noviembre

11. Articulaciones e impacto de la propuesta:


Horizontales: Con Sujeto con Discapacidad Intelectual. Con el Campo de la
Subjetividad y las Culturas. Con el Campo de la Práctica Docente.
Transversales: Con el Campo de la Práctica Docente. Con el Campo de la
Subjetividad y las Culturas.
Impacto de la propuesta en la Práctica Docente y/o Profesional: Esta asignatura
pone en contacto a los/as alumnos/as de educación especial con las teorías sobre las
adolescencias, juventudes y adultez, para lograr un mejor conocimiento de las
posibilidades de los sujetos de aprendizaje, adolescentes, jóvenes y adultos/as en un
marco de atención a la diversidad. En tanto desde su rol deberán favorecer la transición
de la vida escolar a la vida laboral de las personas con discapacidad y sostenerlos para

6
que puedan diseñar su proyecto de vida.

12. Evaluación y Acreditación


Evaluación:
La evaluación formativa acompañará todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a los
efectos de comprender cómo se produce el mismo. Ese acompañamiento se realizará a
través a diversas propuestas y actividades que aborden los temas y contenidos
trabajados en la asignatura, como así también la propuesta de diversos espacios
sincrónicos, intercambios por mail y/o WhatsApp, para trabajar en torno a dudas,
reflexiones y compartir lo trabajado.
Se contemplan dos alternativas de cursado:
1. Regular con examen final:
Cursado: obtendrán el cursado los y las estudiantes que cumplan con los siguientes
requisitos:
- Realización de los trabajos de clase propuestos.
- Participación de, algunas, las diversas instancias de comunicación: encuentros
sincrónicos, mails, WhatsApp.
- Realización de un trabajo integrador propuesto por la docente.
Acreditación:
A través del examen final conforme la normativa vigente.

2. Alumno libre:
El/la alumno/a podrá ser examinado en calidad de libre si realizara esta opción
conforme la normativa vigente. Para ello deberá dar un examen escrito sobre el
desarrollo de temas, o resolver un cuestionario a propuesta de la mesa examinadora
sobre temas fundamentales de la unidad curricular.
Aprobada la instancia escrita con 4 (cuatro), tendrá acceso a la instancia oral.
Aprobadas ambas instancias habrá acreditado la unidad curricular.

Carmen de Patagones, Octubre 2020.-

Lic. y Prof. ANALISA CASTILLO

7
8

También podría gustarte