RV Tomo 2
RV Tomo 2
RV Tomo 2
COMPETENCIA: Vincular los aspectos lógicos y gramatical de las Algunas conjunciones tradicionales pueden usarse como conectores lógicos.
diferentes construcciones textuales. Por ejemplo:
Este encadenamiento de ideas se logra mediante el uso de enlaces, relacionantes En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el tipo
o también denominados conectores lógicos, permitiendo articular coherentemente de relación que se pretende marcar entre las oraciones.
las ideas del texto.
B. Clasificación de conectores
Por ello, es importante el estudio y empleo de los conectores lógicos textuales Los principales conectores son los siguientes:
porque da pautas para la comprensión y producción de textos.
1) OPOSITIVOS
1. DEFINICIÓN Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.
Que los girasoles buscan la luz del sol, ya lo sabía…, pero lo que no sabía es
que, en los días nublados, se miran los unos a los otros buscando la energía
1
2) CONSECUTIVOS 6) REFORMULATIVOS
Son los que vinculan ideas en las cuales una de ellas es consecuencia de la Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra
otra. forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Entonces, en consecuencia, por (lo) tanto, de modo que, así que, luego, por Es decir, vale decir, en otras palabras, en otros
consiguiente, por ende, ergo, de suerte que, de ahí, de manera que, conque, EXPLICACIÓN términos, o sea, de hecho, esto es, a saber.
por ello, por eso, pues * En definitiva, en suma, en total, en una
palabra, dicho de otro modo, en breve, en
3) CAUSALES RECAPITULACIÓN O síntesis, recapitulando, brevemente, en pocas
Introducen ideas que se erigen como causa o premisa de una determinada CONCLUSIÓN palabras, globalmente, recogiendo lo más
conclusión o consecuencia. importante, así pues, como se ha dicho, en
pocas palabras, en resumen, resumiendo, en
Porque, pues, ya que, debido a, gracias a, a causa de, por, puesto que, dado resumidas cuentas, para resumir, en
que, en vista de, en virtud de, por culpa de, visto que. conclusión, para concluir.
Por ejemplo, así, así como, verbigracia,
4) CONDICIONALES particularmente, en particular,
Expresan una condición necesaria para que ocurra o tenga validez un EJEMPLIFICACION específicamente, incidentemente, para ilustrar,
determinado evento. en el caos de, vale la pena decir, hay que hacer
notar, conviene destacar, lo más importante, en
efecto, como muestra.
Si, siempre que, siempre y cuando, a condición de, en tanto que, a menos
que, con tal (de) que, en caso de que, mientras que, a no ser que. CORRECCIÓN Mejor dicho, bueno.
5) COMPARATIVOS 7) ADITIVOS
Señalan algún tipo de semejanza entre los enunciados. Expresan suma de ideas que aportan nuevas informaciones.
2
8) BIFURCACIÓN POSTERIDAD seguidamente, en
Se utilizan para señalar la posibilidad de elegir entre dos o más opciones. seguida, más adelante,
en segundo lugar, a
O, u, bien… bien…, ya… ya…, ora… ora…, sea… sea…, fuera… fuera… continuación, finalmente
y así sucesivamente, en
9) DE ORDEN. Señalan las diferentes partes del texto. otro tiempo, al final.
COMIENZO DEL Ante todo, para comenzar, inicialmente, antes 10) DE ÉNFASIS
DISCURSO que todo, primero, en primer lugar, al inicio, al
principio, bueno, bien. Sirve para resaltar ideas importantes que no deben ser inadvertidas.
CIERRE DEL En fin, por último, en suma, finalmente, por
DISCURSO fin, al final, terminando, para resumir, en Especialmente, sobre todo, cabe resaltar, principalmente, lo principal, lo
conclusión, para finalizar, así pues, en central, en particular, lo más importante.
definitiva.
Por otro lado, por otra parte, en otro orden de 11) EVIDENCIA
cosas, a continuación, después, luego, Se utilizan para dar fuerza o preponderancia e introducir un punto obvio.
TRANSICIÓN además, con respectos a, en cuanto a, acerca
de, otro punto es, por lo que se refiere a. Obviamente, como es obvio, evidentemente, efectivamente, en efecto, sin
DIGRESIÓN Por cierto, a propósito, a todo esto. lugar a dudas, de hecho, por supuesto, naturalmente, claramente, en
Antes, hace tiempo, al verdad, indudablemente, como nadie ignora.
comienzo, en primer
ANTERIORIDAD lugar, inicialmente, 12) DE FINALIDAD
primero, en principio, Introducen las preposiciones subordinadas que expresan el objetivo o
con anterioridad, más propósito de lo expresado por el verbo en el enunciado.
TEMPORALES temprano, a partir de ahí,
al principio, apenas. A fin de, a fin de que, con el fin de, con el fin de que, con el objetivo de, con
Simultáneamente, al la intención de, con objeto de, de (tal) manera que, de (tal) modo que, para,
mismo tiempo, mientras para que.
SIMULTANEIDAD tanto, ahora, ahora que,
en nuestros días, hoy en
día, una vez que.
Luego, después, más
tarde, en adelante, con
posterioridad, poste-
riormente, por último,
3
C. Casos especiales Por que: Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
Constituida por la preposición por y el pronombre relativo que. En este
PORQUÉ / POR QUÉ / PORQUE / POR QUE caso es más corriente emplear el relativo con artículo antepuesto (el que,
Porqué: Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón y la que, etc.) Ejemplo:
se escribe junto y con tilde por ser palabra aguda y termina en vocal. Ejemplo: - Esa fue la razón por (el) que cesaron al entrenador del Binacional.
- Un emplea las Matemáticas para explica el porqué, el presidente Vizcarra - Los problemas por (los) que atravesó tu hermano fueron mayores.
pide cumplir con la cuarentena.
- XBOX explicó los motivos del porqué su joystick continuará utilizando Compuesta por la preposición por y la conjunción subordinante que.
pilas. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que
rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan
Por qué: Es una secuencia formada por la preposición por y el interrogativo además una oración subordinante introducida por la conjunción que.
o exclamativo que. Se utiliza en oraciones interrogativa o exclamativas Ejemplo:
directas e indirectas. Ejemplo: - Están ansiosos por que empecemos a trabajar el proyecto.
- Un video revela por qué es peligroso usar cualquier tipo de barbijo. - Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
- Los especialistas explican por qué Perú no tiene que abrir sus fronteras.
CONQUE / CON QUÉ / CON QUE
Porque: Es una conjunción átona y se puede usar con dos valores: Conque: Es una conjunción consecutiva, es decir, introduce una
Como conjunción causal, empleada en oraciones subordinadas que consecuencia. Equivale a las otras conjunciones consecutivas: así que, de
introducen una causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de modo que, en consecuencia, por lo tanto, por consiguiente. Ejemplo:
valor causal como: puesto que, ya que. Ejemplo: - Este producto me ha gustado mucho, conque voy a comprarlo.
- Suecia no impone el confinamiento, porque confía en sus - Estoy enfadado, conque déjame en paz.
ciudadanos. [= ya que confía en sus ciudadanos.]
- Vecinos del barrio protestan porque las campanas de la Iglesia no Con qué: Es una secuencia formada por la preposición con y el interrogativo
les dejan oír los aplausos que dedican a los sanitarios. [= puesto o exclamativo qué. Se utiliza en las oraciones interrogativas o exclamativas,
que las campanas de la iglesia no les dejan oír los aplausos que ya sea directas e indirectas. Ejemplos:
dedican a los sanitarios.] - James Gunn confiesa con qué personaje de Marvel preferiría pasar la
Como conjunción final, seguida de un verbo subjuntivo, con sentido cuarentena.
equivalente a para que. Ejemplo: - Me asombró con qué paciencia trabaja el cuerpo médico de este hospital.
- Hice cuanto pude porque no terminara así. [= para que no - ¿Con qué vestido irás la cena de gala?
terminara así.]
o Recemos porque llueva. [= para que llueva.] Con que: Es una secuencia que está constituida por la preposición con y el
pronombre relativo que. En estos casos se pude intercalar el artículo entre
la preposición y el relativo, o bien se puede reemplazar por: con el cual, con
la cual y sus respectivos plurales. Ejemplo:
- La herramienta con (el) que trabajaba tenía poco filo.
- Esos son los pantalones de lino con (los) que saliste ayer.
4
ASÍ MISMO / ASIMISMO / A SÍ MISMO
CON QUE, también cumple las siguientes funciones: Así mismo: Es una locución adverbial afirmativa y se usa con el sentido de
a) Una de ellas, es una conjunción condicional, es decir, introduce una ‘también’. Está constituido por el adverbio de modo (así) y del adjetivo mismo.
expresión de condición. Puede reemplazarse por las conjunciones: si, en Ejemplo:
caso de que, con tal de que. Ejemplos: - El gobernador indicó que dio positivo en la prueba COVID-19, así mismo
- Quedará bien con que le eches más sal. [= con tal que de que le informó que tomará medidas protocolarias.
eches más sal] - Es necesario así mismo, que vengas conmigo esta tarde.
Asimismo: Es un adverbio sinónimo de la locución adverbial así mismo. Se
b) Otra de ellas, equivale a la preposición con más la conjunción escribe en una sola palabra y no lleva tilde. Ejemplo:
subordinante que. Se emplea en las oraciones subordinadas - Juan dijo, asimismo, que no quería volver
sustantivas. Ejemplo: - La FAO subrayó asimismo que el alza de los precios del petróleo estimuló
- Para mí es suficiente con que ustedes me comprendan. los precios de los cultivos agrícolas.
Ambos términos (así mismo y asimismo) son conectores lógicos de adición.
SI NO / SINO
Si no: Es una secuencia de un condicional y un adverbio de negación. Se A sí mismo: Es una locución formada por una preposición (a), un reflexivo
escribe por separado y se emplea para expresar una condición negativa. (sí) y el adjetivo de identidad (mismo). El adjetivo admite variaciones de género
Ejemplo: y número. Ejemplo:
- Si no estudias a conciencia, no aprobarás por próximos parciales. - Pedro se peina a sí mismo.
- Si no hubiera intervenido el juez, se habría autorizado las obras. - María se pregunta a sí misma si tendría otra oportunidad.
Sino: Es una conjunción adversativa que se escribe en una sola palabra y se PUES: Es una conjunción que puede cumplir varias funciones:
emplea para contraponer un concepto a otro. Ejemplos: Causal: Cuando expresa relación de causa entre los enunciados, y puede ser
- La enfermera no tuvo contacto con un paciente enfermo sino con un sustituido por cualquier conector de la misma función. Ejemplo:
allegado. - Creo que debería volver a casa, pues mi madre va a preocuparse.
- Ya no es la falta de pruebas de COVID-19, sino la demora en los [= ya que mi madre va a preocuparse.]
resultados lo que preocupa en California. [= porque mi madre va a preocuparse.]
Sino: También cumple la función de sustantivo que significa ‘fuerza o destino Condicional: Cuando expresa una subordinación respecto alguna
desconocida que actúa sobre las personas y determinan el desarrollo de los circunstancia o hecho incierto o supuesto. Ejemplo:
acontecimientos’. Ejemplos: - Pues el mal ya es irremediable, llévalo con paciencia.
- Es un tipo con suerte, su sino es ser rico. - Pues no ordenas tu cuarto, no saldrás a caminar.
- El sino es admitido por muchas religiones orientales.
Consecutiva: Cuando une oraciones o proposiciones según una consecución
lógica. Ejemplo:
- Tengo hambre, pues será mejor que comience a preparar la cena.
- Anoche dijo, pues, que no iría a la fiesta.
5
2. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Ejemplos:
1) . Es un bribón; _________ de todos sus amigos, es el más juicioso, _________
El ejercicio se presenta mediante una construcción u oración compleja en el momento de dar sus opiniones, es el más centrado.
(enunciado), cuyos nexos o conectores están en blanco, seguido de cinco opciones,
cuatro distractores y una respuesta o solución. Ejemplo: A. no obstante – para
B. porque – a fin de
La defensa del expresidente presentó una acción C. porque – para
de habeas corpus _________ se evalúe la D. sin embargo – ya que
prescripción del delito por tráfico de influencias; ENUNCIADO E. puesto que – sino
_________, según dijo: “Nadie puede ser apresado
sin antes haber sido escuchado”. Solución: La primera proposición del enunciado expresa una afirmación, Asevera
una cualidad, en este caso negativa (bribón). En tanto, la segunda indica un
calificativo contrario a la anterior (juicioso). Vale decir, ambos segmentos expresan
A. a partir de ahí – más tarde una idea de oposición.
B. para qué – porque En relación a la tercera proposición, esta precisa la razón de la idea expresada
C. asimismo – igualmente DISTRACTORES anteriormente.
D. entonces – en virtud Por lo tanto, SIN EMBARGO es el primer conector que expresa la idea de
E. a fin de que – ya que RESPUESTA contrariedad. Y el segundo conector referido a causa es: YA QUE.
6
En tal sentido, en el primer espacio, aplicamos un conector de orden (después). 5) No sabemos por qué, pero, _________________, algo está fallando.
En el segundo empleamos uno de oposición (pero) y en el tercero, de consecuencia ____________, hay que intentar corregirlo y lo estamos haciendo.
(así que). A. sin embargo – En efecto D. evidentemente – Por supuesto
B. porque – Así mismo E. siempre que – Principalmente
4. EJERCICIOS DE APLICACIÓN C. sin lugar a dudas – Al final
1) Lo exige la ciudadanía. __________, la ley de probidad tiene el objetivo de 6) Hiciste muy bien los ejercicios, ________estás aprobado, ________, debes
elevar los estándares de transparencia y honradez en la gestión del Estado, mejorar la legibilidad de tus redacciones.
__________, hay quienes preferirían su anulación. A. Ergo – en consecuencia D. No obstante – porque
A. Así – pues D. Por lo tanto – no obstante B. Por ende – empero E. Por ello – mejor dicho
B. Entonces – en efecto E. No obstante – por ello C. Así como – en definitiva
C. Por lo mencionado – dicho lo anterior
7) Manifestó que el _________ de su renuncia era la injusticia que se cometía
2) En conclusión, _______mis parientes ___ los hijos de mis amigos no sólo contra los obreros, _________, algunos no comprenden _________ lo hizo, ya
cambian de dispositivo móvil frecuentemente, ______, cambian el número, la que los poderosos actúan de forma maquiavélica y astuta.
dirección electrónica y hasta la dirección real. A. Porqué – mas – por qué D. Porqué – no obstante – porqué
A. empero – y – antes que D. en adelante – o – si bien B. Porque – sin embargo – por qué E. Porqué – sin embargo – por que
B. ante todo – incluso – verbigracia E. ahora – y – inclusive C. Porqué – sin embargo – por qué
C. sin embargo – ni – de manera que
8) _________ el invierno fue intenso _________ para muchos desagradable;
3) El feminismo revela y crítica la desigualdad entre los sexos y entre los _________ algunas veces pudimos disfrutar de las lluvias matinales.
géneros. ___________, reclama y promueve los derechos e intereses de las A. Si bien – o – ya que D. Aunque – y – sin embargo
mujeres. ___________, el movimiento feminista surge como consecuencia de B. Dado que – y – pues E. Puesto que – mas – y
la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en la C. Ni – ni – es decir
sociedad.
A. Por tal motivo – Además D. Asimismo – Por lo tanto 9) _________ había sido un problema de difícil situación, logré resolverlo;
B. Es decir – Finalmente E. Por ejemplo – Entonces _________ sabía que encontraría la respuesta, _________ a veces la duda me
C. Por un lado – Por otro lado invadía hasta el punto de que transpiraba de temor.
A. A pesar de que – pues – entonces D. Aunque – porqué – aunque
4) La ciudad de Arequipa muestra muchos atractivos turísticos mezclados, B. Ya que – pero – pues E. Pero – porque – mas
__________, hay infraestructuras coloniales complementadas con espacios de C. Si bien – porque – a pesar de que
diseño moderno; __________, la congestión vehicular y la ineficiencia
municipal dificultan visitarlos.
A. o sea – pero D. al igual que – en consecuencia
B. vale decir – no obstante E. mejor dicho – pese a
C. es decir – ergo
7
10) _________ la lluvia no se rezaga, las tierras nos brindarán sus frutos _________ 13) Las llaves _________ fueron abiertas las puertas fueron facilitadas por el
el regocijo regresará a la campiña. portero, _________ deducimos que él es uno _________ en la banda de ladrones.
A. Si – y D. Como – aunque A. Con que – conque – más D. Conque – conque – más
B. Como – más E. Porque – cual B. Con que – conque – mas E. Con que – con que – más
C. Aunque - y C. Con que – con qué – más
11) _________ su oferta hubiera sido realista _________ noble, hubiese tenido 14) Un requisito básico de las ciudades inteligentes es compilar información
el apoyo popular, _________ su plan era idealista. para hacerle un seguimiento. ________ lanzar un reporte anual de los
A. Porque - y - en cambio D. Aunque - y – entonces indicadores de sostenibilidad y seguridad de la ciudad; __________, instalar
B. Como - pero – mas E. No obstante – como – entonces cámaras de vigilancia puede ser una buena opción, _____no funcionará
C. Si - y - sin embargo correctamente si lo gestiona una empresa privada.
A. Luego – por ejemplo – pero
12) Inusitadamente la niña ingresó al consultorio y abrazó amorosamente a B. Seguidamente – después – entonces
su perrito, _________ este gesto no sorprendió _________ a los familiares C. Es decir – aunque – así mismo
_________ a las autoridades que asistieron al evento. D. Porque – asimismo – sin embargo
A. Pues – ni – y D. Aunque – primero – luego E. Pues – con el fin de – luego
B. No obstante – ni – y E. Sin embargo – ni – ni
C. Por ello – ni – tampoco
8
ORACIONES INCOMPLETAS En conclusión, la oración incompleta se presenta en sentido denotativo o
connotativo, por lo tanto, es un ejercicio que pone la capacidad de sistematización
del estudiante para completar con análisis y deducción el sentido de la oración.
COMPETENCIA: Aplica constructos oracionales para lograr la coherencia y
cohesión textual. 1. DEFINICIÓN
ETIMOLOGÍA DE ORACIÓN
0. INTRODUCCIÓN
Proviene de dos voces latinas “orativo” que significa obra y “onis”, acción.
Los seres humanos nos comunicamos mediante un lenguaje oral o escrito que
ORACIÓN
está conformado por oraciones. Estos expresan sus pensamientos, sentimientos,
Conjunto de palabras con sentido completo, ya sean simples o compuestas.
deseos, emociones, mandatos, interrogantes, etc. con oraciones para
comunicarse. Por ejemplo:
ORACIÓN INCOMPLETA
La oración incompleta es una estructura que omite una o más palabras y busca
Ojalá se detenga la propagación de la pandemia del Covid 19 en Arequipa.
ser completada con sentido.
Paloma mía vuelve a mis brazos para darte muchos besos en esta noche
Cuando falta una palabra
obscura.
Cada persona es dueña de su ________ y esclava de sus palabras.
A. vida C. destino E. vidorria
Fernández, W. (2007) define la oración como la unidad sintáctica más importante
B. silencio D. término
del análisis gramatical. Es una palabra o grupo de palabras que tiene sentido
completo, figura de entonación propia y autonomía sintáctica. Así mismo, clasifica
Cuando faltan dos o tres palabras
en oraciones unimembres y oraciones bimembres. “Las oraciones unimembres
El sector minero en el Perú es uno de los _________ de la economía peruana,
son aquellas en las que no se pueden reconocer ni al sujeto ni al predicado. Son
la mayoría de los centros mineros en nuestro territorio se _____________ en
expresiones sintácticamente independientes y con sentido completo en sí mismas
los Andes. Los principales __________ mineros, son: plata, cobre, zinc, estaño,
que forman un enunciado y, por consiguiente, carecen de división sintáctica.” Las
bismuto y telurio.
de oraciones unimembres pueden carecer de verbo o no. Las oraciones bimembres
A. cimientos – dispersan – valores
son aquellas que poseen dos miembros o elementos, es decir, son oraciones en las
B. principales – ubican – derivados
que sí se puede reconocer al sujeto y al predicado (pp. 199, 203).
C. pilastras – desarrollan – minerales
D. pilares – concentran – productos
Quién no ha jugado a armar piezas de rompecabezas en nuestra niñez donde uno
E. sostenes – encuentran – mercancías
miraba las piezas del dibujo o la figura para completar. La oración incompleta es
semejante a un juego de rompecabezas, porque se completa palabras con sentido
lógico. La oración incompleta es un conjunto de palabras o un sistema gramatical
en que se ha omitido uno o más palabras para completar con coherencia.
9
TIPOS DE ORACIONES Las palabras son tan _________como los golpes. No obstante, aquellas nos
dejan valiosas ________de vida.
a) Oraciones que implican el uso de sustantivos apropiados A. intensas – apetencia
La ____________ es la ciencia forense que estudia el delito como conducta B. dolorosas – lecciones
humana y social, ya que investiga las causas de la __________ y prevención C. violentas – certezas
del delito. D. placenteras – enseñanzas
A. pericia – agresión E. graves – directivas
B. psicología – transgresión
C. criminalística – delincuencia c) Oraciones que implican pensamientos figurados
D. psiquiatría – demencia “Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el
E. penalística – criminalidad ________airado cubra de ________ la hermosa cumbre”.
A. frecuencia – senectud
Se puede usar la técnica de plantear preguntas: B. espacio – nimbo
- ¿Qué ciencia forense estudia el delito? : Criminalística C. tiempo – nieve
- ¿Qué causas permite investigar? : La delincuencia D. período – clima
E. temperatura – juventud
Los laboratorios de la Policía Científica confirmaron que el _________ de la Es la opción C, porque el enunciado hace referencia a la etapa de la vida
bala fue determinante para que los __________ de la policía resolvieran el y el término ‘nieve’ hace referencia a la etapa de la ancianidad.
suicidio del expresidente Alan García.
A. trayecto – suboficiales Las _________ de abril son, el trópico, las __________ de los días cálidos
B. tamaño – trabajadores de marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes.
C. orificios – especialista A. estaciones – causas
D. casquillo – peritos B. faenas – consecuencias
E. color – expertos C. mañanas – madres
D. noches – viudas
b) Oraciones que implican concordancia gramatical E. tardes – hijas
Nosotros compramos dos _______ y un televisor _________.
A. laptop – nuevo d) Oraciones que implican conocimientos temáticos
B. cocinas – viejo “La ___________ estudia los fenómenos físicos perceptibles en el acto del
C. relojes – hermosos habla, y la _________ las reglas que ordenan el aspecto fónico del acto del
D. radios – lindo habla”.
E. computadoras – grande A. fonología – fonética
B. fonema – dígrafo
La alternativa C es la correcta, porque la concordancia es entre un sustantivo C. lexicología – semántica
y un adjetivo que se encuentran en género masculino y número plural. D. morfología – acento
E. fonética – Fonología
10
El enunciado gira en torno al sonido de la lengua. La fonética estudia los 2. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
sonidos articulados en función del habla; en cambio, la fonología estudia
los fonemas en función dentro de la lengua. El ejercicio de oración incompleta está compuesto por un enunciado breve donde
se ha extraído una o más palabras. En la parte inferior, están las alternativas
La ciencia que estudia los hongos se llama _______. Los seres humanos múltiples. Ahí, notamos cinco alternativas de los cuales cuatro son distractores y
utilizan los hongos como _______. una es la respuesta.
A. biología – soporte
B. micología – alimento
C. botánica – comida
D. miología – componente
E. serología – tóxico
3. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN
11
a. Concordancia gramatical, alude a la armonía entre categorías y sus 3. “Se puede llevar el caballo al _________, pero no se le _________obligar a tomar
accidentes. agua”.
b. Redacción adecuada, implica evitar los vicios de dicción, las faltas de
ortografía, etc. 4. “No se __________ la miel para los filtros del _________”.
C. Precisión semántica (Criterio de fondo). Consiste en la elección de la 5. “El _________como el oso, mientras más feo es más __________”.
palabra idónea de acuerdo al significado que posea o al nivel de la lengua del cual
pertenezca. Supone dos aspectos: 6. “De wasap caído todos hacen _________”.
a. Propiedad del término, significado de mayor exactitud de la palabra 7. “El que tiene _________ de paja, que no se arrime a la _________”.
elegida.
8. Se dice el pecado, pero no el __________.
b. Estilo del autor, nivel lingüístico o modo de expresión.
9. “Nunca digas esta __________ no la descargaré”.
4. MÉTODO DE SOLUCIÓN
10. “A la cama no te irás sin mirar el _________ una vez más”.
a) Leer el enunciado denotativo o connotativo.
b) Precisar el significado de las palabras desconocidas del enunciado. Complete los términos faltantes en el espacio en blanco de las siguientes
c) Subrayar las palabras claves o importantes. frases célebres:
d) Debe concordar en sus categorías gramaticales como sustantivo, adjetivo y
verbo, es decir, que concuerde en género, número, etc. 1. Nada en la ____________ es para ser temido, es solo para ser _____________.
e) Completar aquella alternativa que posea sentido lógico del enunciado y Ahora es el momento de entender más, de modo que podamos temer menos
respete el uso correcto de la gramática. (Marie Curie).
5. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 2. Es extraño que solo las personas extraordinarias hagan _____________ que
luego aparecen de manera fácil y __________ (Georg Lichtenberg).
Complete los términos faltantes en el espacio en blanco de los siguientes
refranes: 3. No se puede enseñar nada a un ____________, solo se le puede ayudar a
____________ a sí mismo (Galileo Galilei).
1. “____________ que no has de beber, ___________ correr”.
4. Un hombre que se atreve a perder una ____________ no ha descubierto el valor
2. “Dime quién te __________ y te diré quién eres”. de la ___________ (Charles Darwin).
12
6. Me parece haber sido solo un __________ jugando en la orilla del mar, 4) Como surges de antaño, llegando, encandilada, _________ estudiante, a
divirtiéndose y buscando una piedra más lisa o una concha más bonita de lo cuya voz aún piden consuelo los meses _________ y constantes.
normal, mientras el gran ____________ de la verdad yacía ante mis ojos con A. intranquila – cortos D. requisado – reducidos
todo por descubrir (Isaac Newton). B. pálida – dilatados E. rosada – contraídos
C. brillante – exagerados
7. Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez __________. Y no estoy
seguro sobre la ___________ (Albert Einstein). 5) Las investigaciones modernas demuestran que las sociedades, primero,
tienen un carácter ________ en el que la caza es la base de la economía,
8. Hay charlatanes, totalmente ___________ de las matemáticas, que se atreven y, luego, pasan a una etapa ____________ en la que la organización social
a condenar mi _________ sobre la autoridad de alguna parte de la Biblia depende de la tenencia de la tierra.
retorcida para adaptarse a su __________. No los valoro y desprecio su juicio A. primitivo – industrial D. nómada – agrícola
_________ (Nicolás Copérnico). B. artístico – tecnológico E. inestable – aristocrática
C. artístico – informativo
Ejercicios propuestos
6) Los problemas ________ se pueden plantear de una manera artística. Es
1) Siempre pongo el ejemplo del __________de perlas para explicar la difícil evadir de una obra el problema de la sociedad, porque surgen
cohesión textual. Del mismo modo que una ___________ de perlas necesita estados conflictivos, que obligan al ________ a desarrollarlo.
un hilo en su interior. A. mentales – galeno D. didácticos – educador
A. abalorio – cohesión C. collar – retahíla E. leontina – elipsis B. filosóficos – especialista E. culturales – pintor
B. cadena – coherencia D. gargantilla – congruencia C. sociales – escritor
2) Si la tesis escapa al entendimiento del lector promedio, es posible que 7) Lo que importa verdaderamente en la vida no son los _______ que nos
el efecto __________ merme. Es mejor presentar una justificación marcamos, sino los _______ que seguimos para lograrlo.
_________. A. derroteros – objetivos D. trayectos – medios
A. verdadero – anfibológica D. lógico – contradictoria B. objetivos – caminos E. proyectos – ideales
B. persuasivo – sólida E. redundante – convincente C. recorridos – propósitos
C. mediático – falaz
8) Con el alma triste y con pena iba todos los días a la _______ de su esposo,
3) Si dejamos a su suerte los pocos ejemplares de oso panda que quedan, y rogaba al Señor Dios que acogiera su _______; muchas veces se lo pidió
se corre el peligro de ver ________ a uno de los animales más bellos y con corazón ________.
_________ del planeta. A. sepultura – espíritu – contento
A. suprimir – delicados D. matar – tiernos B. morada – súplica – fausto
B. mutar – hermosos E. desaparecer – silvestres C. tumba – alma – contrito
C. extinguirse – encantadores D. estancia – exhorto – irascible
E. factoría – llamado – ajumado
13
9) Un autorretrato de Vicent van Gogh muestra los ____________ del primer E. verdadera – mentira – complicada
gran ataque de psicosis que sufrió mientras estaba ______________ en el
sanatorio de Saint-Rémy. Durante años había sido descartada por los 13) El lavado de activos es el _______de operaciones realizadas con el
______________ porque no se parecía al resto de su producción. propósito de ocultar o disfrazar el origen ilícito de _____ o recursos que
A. valores – recluido – peritos provienen de _____ ilegales.
B. efectos – internado – estudiosos A. conglomerado – utilidades- acciones
C. desenlaces – aislado – expertos B. grupo – beneficios – diligencias
D. inicios – cautivo – curadores C. conjunto – bienes – actividades
E. corolarios – enclaustrado – especialistas D. híbrido – patrimonios – trabajos
E. heteroclisis – caudales – movimientos
10) La tabla __________ de los elementos _____________ es un registro en el que
aparecen ordenados según su número ____________ (número de protones). 14) Conviene empezar a ____________ todos los días a una hora fija para
Se trata de una disposición que muestra tendencias periódicas y reúne conseguir un buen rendimiento cerebral. Si una persona se acostumbra
por columnas a aquellos con un comportamiento _____________. a hacer el _______________ de concentrarse todos los días a la misma hora,
A. periódica – químicos – atómico – similar al cabo de unos días ____________ que su mente se concentre con más
B. química – existentes – cuántico – diferente facilidad a esa hora.
C. periódica – físicos – molecular – opuesto A. aprender – voluntad – conseguirá
D. periódica – químicas – atómicos – parecidos B. educar – atrevimiento – triunfará
E. química – existentes – atómico – semejantes C. estudiar – esfuerzo – logrará
D. experimentar – energía – adquirirá
11) La palabra carnaval tiene un __________ italiano y significa “quitarse las E. asimilar – ardor – obtendrá
carnes”. La cultura romana lo ____________ a través de sacrificios
animales para los dioses y, durante el ritual, los hombres se _____________ 15) La ________ engloba dos aspectos, la parte innata que se sustenta en la
con pieles. herencia genética y la parte ________ influenciada por el medio ambiente,
A. significado – personaliza - vestían que se desarrolla a pesar de ser bastante_________, porque cambia a lo
B. precedente – representa - ornan largo de la vida.
C. germen – muestra – embadurnan A. psicología-congénita-conocida
D. linaje – festeja – abrigan B. brasmología – especifica – natural
E. origen – festejaba - cubrían C. etología – peculiar – singular
D. personalidad – adquirida – estable
12) Hay tres cosas que nunca vuelven a pasar: la palabra _________, la ________ E. eutanasia – congénita – contraída
lanzada y la oportunidad ________.
A. maligna – deficiente – calamitosa
B. pronunciada – saeta – perdida
C. dulce – flecha – única
D. benigna – fantasía – presentada
14
REORDENAMIENTO TEXTUAL Ejemplo:
PALABRA MÁGICA TÍTULO
(Cinco enunciados:)
COMPETENCIA: Identifica la secuencia lógica de ordenamiento de ideas I. Al decir gracias aseguramos que las puertas se vuelvan a abrir y que el favor
teniendo en cuenta la temática, idea principal, estructura convencional del recibido pueda ser repetido
texto, intención comunicativa, tipo de texto y estilo. II. Estas palabras eran y son un símbolo de las buenas costumbres, una forma
de mostrar nuestra educación
III. Practiquemos la condición de dar gracias conscientemente, viendo el bien
0. INTRODUCCIÓN
absoluto del Padre en toda acción
La comprensión de lectura también está supeditada a la capacidad de detectar las
IV. Cuando somos niños, nuestros padres nos enseñan dos palabras mágicas:
estructuras discursivas con que se ha construido el texto y las lógicas de
Gracias y por favor
ordenamiento de las ideas, además por supuesto, del contenido explícito e
V. El que recibe las gracias está en la posibilidad de decir humildemente: No es
implícito del texto. De manera análoga, cuando escribimos, es preciso proyectar y
nada o Dios te bendice
predeterminar lo mencionado. Por todo ello, este ejercicio de razonamiento verbal
es vital para visualizar las lógicas de ordenamiento y las estructuras discursivas
A. IV – II – I – V – III Secuencia correcta
que se utilizan en los textos para organizar las ideas útiles tanto en la
B. IV – II – V – I – III
comprensión como en la producción de textos.
C. I – III – V – II – IV Secuencias fallidas
D. II – I – IV – V – III
1. DEFINICIÓN
E. IV – III – II – V – I
Reordenamiento Textual o Plan de Redacción es un tipo de ejercicio de
razonamiento verbal que pretende que el estudiante reconozca el o los criterios de
Modalidades de presentación
ordenamiento lógico de ideas utilizados en un texto o párrafo y luego, proponga
A) Ejercicios con frases pronominales. Refiere a temáticas referidas a manera
una secuencia de ordenamiento las ideas. En algunas ocasiones, se echará mano
de títulos o subtítulos de un trabajo académico.
de un solo criterio, en otras, se combinará criterios. Para resolver es necesario que
Por ejemplo:
el estudiante identifique el tema (englobado en el título) y la(s) idea principal(es).
EL ARCO REFLEJO
Ayuda analizar también el tipo de texto, intención comunicativa, estructura
I. Órganos efectores
convencional (introducción, cuerpo y conclusión), estilo y hasta tipo de párrafo.
II. Centro integrador
III. Vías motoras
2. ESTRUCTURA Y MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
IV. Los receptores
El ejercicio está estructurado de la siguiente manera:
V. Vías de sensación
a) Título
b) Cinco enunciados desordenados presentados, bien como frases
A. IV – V – II – III – I
pronominales, bien como ideas signados con números romanos o arábigos.
B. I – V – IV – II – III
c) Secuencias de ordenamiento fallidas signadas con letras.
C. II – III – I – V – IV
d) Secuencia de ordenamiento correcta signada con letra.
D. I – III – II – V – IV
E. IV – III – II – V – I
15
B) Ejercicios con oraciones. Este ejercicio se prepara desestructurando un III. Con posterioridad a su muerte ocurrida en 1945, en la década del 60, los
párrafo en oraciones. Cuando se segmenta una oración larga en más de una módulos aeroespaciales lunares usaron el ya famoso combustible líquido
proposición, estamos ante un ejercicio con oraciones cortadas. No hay que esperar IV. Pionero de la Astronáutica, Pedro Paulet fue un científico arequipeño que ha
siempre que las proposiciones correspondan con oraciones completas. dejado un gran legado a la ingeniería aeroespacial del futuro
Ejemplo: V. Como fruto de la investigación profesional, a finales del siglo XIX Paulet
inventó un motor cohete que funcionaba con combustible líquido
LA LENGUA DE SEÑAS PERUANA VI. Nació en el distrito de Tiabaya el 02 de julio de 1874, hijo de Pedro Paulet y
I. En nuestro país las personas sordas utilizan la lengua de señas con algunas Antonina Mostajo y Quiroz
variedades lingüistas regionales La secuencia es: ________________________________________
II. Contempla las lenguas o sistemas lingüísticos de carácter visual, espacial,
gestual y manual B. PROCESO
III. Que en mayor o menor grado han recibido influencias de la Lengua de Señas El texto reordenado es un instructivo organizado por una secuencia de pasos
Americana (ASL) y de la Lengua de Señas de España (LSE) dirigidos a hacer o lograr algo. El título es gráfico.
IV. Es la lengua de la comunidad de sordos en el Perú
V. En su conformación intervienen factores históricos, culturales y sociales Obtención de pasaporte electrónico
I. Acuda puntualmente a la cita portando su DNI, recibo de pago y constancia
A. V– II – III – I – IV de cita
B. III – IV – II – V – I II. Finalmente, le entregarán el pasaporte electrónico el mismo día si cumple
C. IV – I – II – III – V con todos los requisitos y no media algún impedimento judicial o penal
D. IV – II – III – V – II III. Luego, ingrese a la página web de la Superintendencia Nacional de
E. IV – II – V – I – III Migraciones, citas en línea y saque una cita
IV. Inmediatamente, en la misma instalación de Migraciones, le tomarán una
3. CRITERIOS TÍPICOS DE ORDENAMIENTO fotografía, sin gafas ni aditamentos
V. Pague vía on line o al Banco de la Nación por derecho a expedición de
A. ORDEN CRONOLÓGICO pasaporte y así iniciará el procedimiento
Se ordena acontecimientos en una línea consecutiva (antes – después) del tiempo
desde lo más antiguo hasta lo más reciente. La mención de fechas y alusiones La secuencia es: ________________________________________
temporales ayudan a ordenar por este criterio. Este tipo de texto suele combinarse
con un enunciado marco, solo en este caso, este enunciado iría al principio y C. CAUSALIDAD
luego, empezamos con la cronología. Si el ejercicio es de causalidad pura hay que preguntarse qué proposición contiene
la primera causa de todo, la colocamos primera en el ordenamiento, luego nos
Pedro Paulet Mostajo preguntamos, cuál proposición es la consecuencia inmediata de esa causa y la
I. Estudió en el Instituto de Química Aplicada de la Universidad La Sorbona colocamos segunda en el ordenamiento, esta proposición ahora debe ser leída
donde se graduó de manera sobresaliente como Ingeniero Químico como segunda causa y buscamos cuál proposición contendría la consecuencia
II. Los alemanes requieron esta fórmula, Paulet se negó a dársela. De todas inmediata. Seguimos con este procedimiento hasta agotar las proposiciones.
maneras, ellos lograron replicarla durante la Guerra en los misiles A2
16
Ejemplo: E. CLASE
Implicancias de la anemia infantil El ordenamiento se da a través de conjuntos de inclusión, el conjunto más
I. Bajo rendimiento en los estudios escolares genérico incluye a otro, este a otro y así sucesivamente. Considere también el
II. Alimentación con deficiencia de hierro principio de lo genérico a lo específico. Ejemplo:
III. Pobreza y escasa educación nutricional Taxonomía de los seres vivos
IV. Absentismo paulatino y deserción escolar I. Orden: Passeriformes
V. Operaciones cognitivas básicas deficientes II. Género: Cardinalis
La secuencia es: _________________________________________ III. Familia: Fringilidae
IV. Especie: Cardenal norteño
Nota: Es usual que la causalidad se combine con otros criterios. El ejercicio antes V. Clase: Aves
propuesto ordena con causalidad pura. VI. Phylum: Chordata
17
G. CIENTÍFICO-ACADÉMICO La muerte
Este tipo de ejercicio recurre a la lógica monográfica y a la experiencia lidiando I. Si uno se corta las uñas por las noches o tiene hipo más de cien veces
textos académicos. La estructura convencional del texto y del párrafo debe tenerse entonces podría advenir la muerte
en cuenta: introducción, cuerpo y conclusión. Así también, es pertinente observar II. La muerte es la extinción del proceso homeostático en el ser vivo, el hombre
este orden: antecedentes, definición, características, clasificación y conclusión. es un ser vivo y como tal, se somete a esta ley natural
III. Para los budistas, cuando un hombre muere, se reencarna en otro ser de
Sismo acuerdo al modo de vida que ha llevado en las vidas previas
I. Los sismos tectónicos interplaca o intraplaca son producidos por IV. Todo lo que nace y crece tiene que morir de manera inevitable, es el ciclo de
movimientos de las placas litosféricas. vida, nos guste o no
II. Se distinguen sismos volcánicos, tectónicos y de colapso. Los primeros suelen V. Para vengarse de su esposo por no haberle permitido ingresar al mundo de
acompañarse de erupciones volcánicas los vivos, Izanagi envió la muerte a los amados hijos del cónyuge, los
III. Movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía humanos, así el hombre comenzó a perecer
acumulada un intervalo de tiempo La secuencia es: __________________________________
IV. La voz proviene del latín terraemotus, a partir de terra que significa tierra y
motus, movimiento. 4. RESOLUCIÓN
V. El movimiento mecánico de grandes masas de rocas como derrumbamiento a) Leer con atención el título pues este contiene el tema que será importante
de cavernas y avalanchas generan sismos de colapso. tener presente mientras se leen los enunciados.
VI. Hasta el siglo XVIII los registros objetivos de terremotos son escasos y no b) Leer los enunciados, mientras esto ocurre, identificar el o los criterios de
existía una explicación científica del fenómeno. ordenamiento en función al tema del texto y la idea principal.
La secuencia es: _____________________________________ c) De acuerdo al (los) criterios elegido(s), formular mentalmente una secuencia
de ordenamiento.
Nota: Facilitará en este ejercicio identificar la función ilocucionaria de cada d) Buscar la secuencia formulada en las alternativas y marcar.
proposición.
NOTA: Si se encontrara dificultades al determinar la secuencia correcta,
H. ESCALA DE SUBJETIVIDAD asegurarse, antes de verificar las alternativas, en detectar
Por este criterio, se recurre a una gradación del carácter subjetivo y objetivo de MICROSECUENCIAS. Estas son muy útiles en ejercicios complejos.
los enunciados. El primer enunciado de la secuencia es el más subjetivo y el
último, el más objetivo. 5. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Para proponer la secuencia correcta conviene primero separar los enunciados 1) ARGUEDAS Y VARGAS LLOSA
subjetivos de los objetivos. Primero nos ocupamos de los subjetivos y ordenamos I. En Dilemas y ensamblajes, Mabel Moraña se interna por las sinuosas rutas
del más subjetivo al menos subjetivo. Luego, ordenamos del menos objetivo al más de la modernidad andina
objetivo. II. Claramente concluye que se trata de dos modelos estéticos e ideológicos
Ejemplo: básicamente opuestos
III. Realiza un análisis pormenorizado de la obra de Arguedas y Vargas Llosa
IV. Y aunque advierte algunas convergencias en las representaciones simbólicas
18
A. II – I – III – IV C. IV – III – II – I E. I – II – III – IV IV. Finalmente, la SURNARP enviará la notificación de inscripción al ciudadano
B. II – III – IV – I D. I – III – IV – II y al notario incluyendo el número de RUC de la empresa constituida,
obtenido paralelamente en la SUNAT.
2) EDICIÓN DE VIDEOS V. Inmediatamente, saldrá una nueva ventana en la que se ingresará los datos
I. Edición final: unir las diferencias secuencias y animar la creación con títulos, de la empresa: domicilio, objeto social, capital, participantes o socios.
efectos, transiciones. A. II – III – IV – V – I D. IV – I – II – III – V
II. Selección de secuencias del video luego de analizar con cuidado controlando B. II – V – I – III – IV E. III-I-V-II – IV
el tiempo de aparición de las imágenes. C. III – V – I – II – IV
III. Importación o captura de secuencias seleccionadas en el programa de
edición. 5) LOS FELINOS
IV. Exportación de la edición final usando formatos variados como avi, mov, etc. I. Las cinco especies actuales más grandes de la familia son: el tigre, el león, el
A. II – I – III – IV C. II – III – I – IV E. III – II – I – IV jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves
B. II – III – IV – I D. IV – III – II – I II. El tigre, es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar
bosques densos, pero también áreas abiertas, como las sabanas
3) DESASTRES POR LLUVIAS INTENSAS III. El tigre de Bengala, también conocido como tigre real o tigre indio se
I. Condensación del vapor de agua en las nubes nimbostratus y cumulonimbus encuentra en la India, Bangladés, Nepal, Bután y Birmania
y presencia de células convectivas. IV. Son una familia de mamíferos placentarios del orden carnívoro
II. Lloviznas, chubascos, tormenta eléctrica, aguacero, monzón y manga de V. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño mediano o grande
agua o tromba. A. IV – I – II – V – III D. II – V – I – IV – III
III. Desbordamiento de cauces de agua, inundaciones, aluviones, destrucción de B. III – V – I – IV – II E. V – III – II – I – IV
ciudades y enseres, heridos y muertos. C. II – I – II – III – IV
IV. Calentamiento inusual de las aguas del Pacífico (Fenómeno del Niño, Niño
Costero, otro fenómeno metereológico). 6) LA COMPRENSIÓN LECTORA
A. I – II – IV – III C. IV – I – II – III E. IV – III – II – I I. Es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado
B. I – IV – II – IV D. II – III – IV – I de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión
global en un escrito
4) INSCRIPCIÓN DE EMPRESA II. Si la experiencia es limitada, también lo serán los esquemas
I. El sistema, en mérito a los datos ingresados, asignará un código que hay que III. Dicho proceso, se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada
imprimir y llevar a una notaría que procesará la solicitud de constitución. individuo desarrolla esquemas diferentes y utiliza distintas habilidades
II. La notaría enviará el parte notarial con la firma digital (emitida por la IV. En toda esta tarea, es importante la experiencia previa, pues serán
RENIEC, conforme a la Ley de firmas y certificados digitales) de manera determinantes en la cantidad de esquemas que posea el individuo
electrónica a la SUNARP. V. En el caso que el lector no posea un esquema en relación con algún tema o
III. Ingresar a https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html, seleccionar el concepto, puede formarse uno nuevo de acuerdo a la información
ícono “solicitud de constitución de empresa” y llenar el formato. proporcionada
19
A. I – III – IV – II – V D. II – V – I – IV – III
B. II – IV – III – V – I E. V – III – II – I – IV 9) NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA:
C. III – V – I – IV – II I. Hay especialistas que defienden la presencia de hasta siete niveles de lectura,
como Danilo Sánchez Lihón
7) CREACIÓN DE UN APP II. El literal, se refiere a la determinación de datos que está expuesta
I. Recoger el feedback de la primera versión presentada a diversos grupos de literalmente en el texto
prueba III. El Ministerio de Educación del Perú sugiere, más bien, tres niveles de
II. Contar con una buena idea de aplicación móvil; una idea innovadora y comprensión lectora
distinta IV. En el nivel de inferencia participan procedimientos mentales de mayor
III. Subir la app a las stores de aplicaciones (Google Play, Apple Store, Amazon dificultad que los que participan en el nivel literal
App store, etc.) V. En el nivel criterial, se ejecuta cuando el oyente es apto de estimar y discernir
IV. Identificar a los expertos en el sector mobile para el desarrollo y la el texto que lee
programación A. I – IV – V – III – II D. I – III – II – IV – V
V. Crear un boceto muy sencillo para plasmar, en papel o en pantalla, el B. III – I – II – V – IV E. III – I – IV – II – V
funcionamiento de la App E. I – IV – III – II – V
A. II – I – IV – V – III D. II – V – IV – I – III
B. II – IV – I – V – III E. II – III – I – II – IV 10) ESTEREOTIPOS
C. V – II – III – IV – I I. Esa imagen resulta escasamente atractiva para la mayoría de los muchachos
adolescentes con deseos de convertirse en ingenieros
8) HISTORIA DE LOS PANELES SOLARES II. Los medios de comunicación presentan al informático como una persona de
I. Gracias al descubrimiento de Pearson, Daryl Chaplin y Calvin Fuller piel pálida, recluido en un sótano y con pocas capacidades sociales
utilizaron los primeros paneles solares en satélites espaciales y calculadoras III. Las familias y el profesorado internalizan la imagen creada por los medios
II. En 1990, la Guerra del Golfo incrementó el interés de la energía solar como y comienzan a tener una influencia negativa sobre las posibilidades de que
fuente de energía alternativa ante el petróleo. Hoy se usa como energía un adolescente escoja esta carrera
térmica para calentar fluidos IV. Además, resulta completamente disuasoria para las chicas
III. Alexandre Edmon Becquerel descubrió en 1839 el efecto fotovoltaico, V. Socialmente, se ve a la ingeniería informática de modo estigmatizado como
fenómeno que permite convertir la luz solar en energía eléctrica una profesión de frikis
IV. La energía solar ha sido utilizada desde siempre por los humanos con A. III – I – IV – V – II D. III – I – IV – II – V
múltiples beneficios. Hacia el 400 a.C. los griegos fueron los primeros en B. V – I – I – III – IV E. II – V – III – I – IV
diseñar casas que aprovechaban la luz solar E. V – II – III – I – IV
V. Un siglo después, Gerald Pearson creó una célula fotovoltaica más eficiente
que la de sus antecesores: Becquerel, Grylls Adams, Charles Fritts y Albert
Einstein
A. II – III – IV – I – V D. IV – III – V – I – II
B. III – IV – I – II – V E. IV – III – V – II – I
C. II – I – IV – III – V
20
11) REQUERIMIENTOS PREVIOS A UNA CIRUGÍA 13) PAUTAS PARA APRENDER A CONDUCIR
I. Es indispensable que su llegada al hospital sea con 2 horas de anticipación I. Dicen los expertos automovilistas que la mejor manera de aprender a
a fin de prepararse para la cirugía conducir es con un automóvil estándar
II. Antes de salir de casa, báñese, lávese el cabello, retire los residuos de II. Es importante que jamás subas la velocidad hasta que te sientas
maquillaje y quítese el esmalte de uñas o las uñas acrílicas, además de joyas completamente seguro
y otros artículos de valor III. Para aumentar la velocidad el automóvil debe estar en movimiento
III. Mientras tanto una enfermera le solicitará indicar si padece de alergias a IV. Para convertirte en un experto conductor sugerimos dar tus primeros “pasos”
medicamentos, alimentos o al látex, para anotarlo como riesgo en una calle segura
IV. Asegúrese que la información sea correcta ya que se usará para identificarla V. Debes tener el asiento en una buena posición con los espejos retrovisores
durante su estancia en el nosocomio bien ajustados
V. Para ingresarla le darán un brazalete de identificación con su nombre, fecha A. I – III – IV – V – II D. V – III – II – I – IV
de nacimiento y el nombre del seguro al que está afiliada B. II – IV – V –III – I E. III – V – I – IV – II
A. II – I – V – IV – III D. I – II – V – III – IV C. I – V – II I – II – IV
B. I – II – III – V – IV E. V – III – IV – II – I
C. II – I – V – III – IV
21
PROPIEDADES TEXTUALES
Coherencia textual
INFORMACION ELIMINADA Un texto es coherente cuando desarrolla un tema en concreto y las ideas
presentadas mantienen un sentido global. Cada texto, de acuerdo a su tipología,
tiene una organización particular de las ideas y esta está totalmente relacionada
con el sentido del texto. En un texto expositivo, es habitual que se diferencien las
COMPETENCIA: Distingue palabras u oraciones que afectan la coherencia
ideas principales de aquellas que sirven de ejemplo, corroboran o demuestran lo
global de un texto. que se dice. Por otra parte, en los textos argumentativos el emisor parte de un
punto de vista y, según ese punto de vista, elabora sus argumentos hasta llegar a
una conclusión.
Cohesión textual
0. INTRODUCCIÓN La cohesión es una propiedad que hace referencia al uso de elementos que sirven
para conectar ideas, etc.; en definitiva, los recursos que tiene una lengua para
Un texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que lograr que el texto tenga sentido. Así podemos hablar de cuidar las repeticiones
tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. La de palabras a través del uso de anáforas y catáforas, elipsis y uso de conectores
armonía en la que se presentan las ideas refuerza su jerarquía y orden, razón por textuales.
la que el mensaje o contenido de determinado tema se cumple a cabalidad.
Adecuación textual
Es entonces, obligación de quien escribe y presenta un texto, mantener con La última propiedad textual es la adecuación y ahí debemos tener en cuenta la
precisión la linealidad de este tanto a nivel fondo como forma. intencionalidad del texto y el registro que se emplea (culto, con tecnicismos,
estándar, coloquial, etc.)
Los ejercicios de información eliminada prueban la capacidad del estudiante para
poner en práctica sus conocimientos sobre el manejo correcto del discurso, en 2. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
tanto se cumplan con las propiedades textuales fundamentales de coherencia,
cohesión y adecuación, de otro modo se deberán excluir los enunciados que El ejercicio de oración incompleta está compuesto por un enunciado breve donde
dificulten la comprensión del mismo. se ha extraído una o más palabras. En la parte inferior, están las alternativas
múltiples. Ahí, notamos cinco alternativas de los cuales cuatro son distractores y
1. DEFINICIÓN una es la respuesta.
Un ejercicio de información eliminada es aquel que presenta un texto fragmentado 1) Marque la premisa que debe eliminarse.
en enunciados que desarrollan un mismo tema, la lectura de principio a fin del I. La cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos y se transmite
mismo debe permitir la verificación de las propiedades de todo texto y con ello la de generación a generación
identificación de la palabra o enunciado que por redundancia, contradicción o II. La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter
disociación deba eliminarse. III. Los valores culturales posibilitan establecer el sentido de pertenencia de las
personas
22
IV. La cultura nos une y nos da una sensación de seguridad IV. Sacar las ideas principales para poder tener una compresión global del texto
V. Por lo tanto, la cultura se define como la forma en que tratamos a los demás que debemos recordar, y después poder ampliar los conceptos con nuestras
y a nosotros mismos propias palabras.
A. V B. I C. III D. IV E. II V. Ocuparse de las representaciones mentales con agilidad ejecutando
autoevaluaciones, es decir, se debe considerar la valoración de los propios
3. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN conocimientos
A. I B. II C. III D. IV E. V
Estos son los criterios a evaluar para determinar cuál de las palabras o
enunciados no guarda relación con las demás y por lo tanto restaría coherencia a B. CONTRADICCIÓN
un texto. Marque la oración que debe ser eliminada
I. Búsqueda de empleo mejor remunerado
II. Desempleo, subempleo y deudas
Se elimina la información
REDUNDANCIA que repite de manera III. Economía del país de origen es estable y aumento en los salarios
innecesaria información IV. Crisis socio-políticas
vertida en otra unidad. V. Redes sociales que facilitan la migración: Vínculos familiares y de amistad
A. IV B. V C. I D. III E. II
23
4. MÉTODO DE RESOLUCIÓN 4) Marque la oración que debe ser eliminada
I. Jorge, esa mañana trajinaba por el sendero para ir a su trabajo, con un
a) Leer todas las oraciones a fin de identificar la unidad temática y el sentido elegante terno y su maletín de cuero
del texto, interpretando el contenido de cada palabra o enunciado. II. Roxana se encamina a la oficina con un bellísimo vestido liviano y un gorro
b) Poner especial cuidado en las palabras claves, verbos y otros elementos para protegerse del sol
lingüísticos que reafirman el sentido del texto o declaran la impertinencia de III. Manuel, que es profesor, va directo a la I.E. y lleva puesta la chompa que
alguno de los enunciados que lo componen. identifica al centro educativo y estaba sudando
c) Identificar las palabras o enunciados redundantes, contradictorios o IV. Elizabeth aborda su movilidad y lleva consigo unas botas costosas que son
inatingentes para ser eliminados. de cuero de cocodrilo y un vestido escotado
d) Realizar una última lectura de los enunciados a fin de verificar que la oración V. Esa mañana, el clima era muy pesado y hacía mucho calor
extraída no era necesaria. A. I B. II C. III D. IV E. V
24
IV. En el centro hay una pileta de bronce con una escultura hecha de cobre de VI. Sus hojas reducidas se han transformado en espinas, para adaptarse a las
un duendecillo con una trompeta (el tuturutu) zonas secas
V. En los costados de la pileta de la plaza de armas, los visitantes disfrutan de A. II B. III C. IV D. V E. I
un soleado día de febrero
A. I B. II C. III D. IV E. V 10) Marque la oración que debe ser eliminada
I. La fuerza transgresora de la cultura popular se desvanece en la prensa
7) ¿Qué oración debe eliminarse? chicha
I. Un hecho que para bien o para mal se hace presente en la vida social es el II. Los valores autoritarios y violentos se ven reforzados por la perspectiva
advenimiento de las masas al poderío social editorial de estos periódicos
II. Cuando las masas por definición no pueden dirigir su propia existencia y III. El fútbol y el mundo de los espectáculos son los temas mayoritarios
menos regentar la sociedad IV. La prensa escrita es un medio relevante e influyente en la sociedad actual
III. Se comienza a evidenciar la más grave crisis que a pueblos, naciones y V. Sus lectores pertenecen a los estratos sociales con los más bajos índices de
culturas cabe padecer educación
IV. Estas crisis han sobrevenido más de una vez en la historia, porque su A. I B. III C. IV D. V E. II
fisonomía y consecuencias son conocidas
V. También se conoce su nombre, se llama la rebelión de las masas 11) ¿Qué oración debe eliminarse?
A. I B. II C. III D. IV E. V I. 1960 se considera la década mágica que define este género musical
II. La llegada al Reino Unido de estos sonidos provocó en la escena musical
8) Marque la oración que debe ser eliminada británica de la época un salto evolutivo
I. La grafología es el arte que pretende averiguar, por las particularidades de la III. En este período podemos decir que el rock and roll originado en Los Estados
letra Unidos derivó en lo que hoy conocemos como rock
II. Además, cualidades psicológicas de quien escribe IV. En lo social, la música rock emerge como válvula de escape de una juventud
III. Incluso mensajes inconscientes y/o conscientes que la persona trasmite al rebelde que para el momento buscaba su propia identidad
escribir V. Algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz, tales como el post rock,
IV. Nos permite develar características personales a través de la escritura el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica
V. La grafoterapia criminalística no modifica conductas por medio de rasgos A. I B. II C. III D. IV E. V
escritos
A. IV B. III C. I D. V E. II 12) ¿Qué oración debe eliminarse?
I. La apología a ritualidades racistas se fundamenta en hipótesis
9) ¿Qué oración debe eliminarse? científicamente aceptables y razonables
I. Figuran entre las criaturas más singulares y caprichosas del reino animal II. Para Tzvetan Todorov, el ámbito de proscripción del racismo rebasa el orden
II. Son capaces de vivir en regiones desérticas y rocosas secas hipotético-deductivo
III. Por ello, no necesitan ingentes cantidades de agua III. Y arriba, indiscutiblemente, al terreno reflexivo de la Filosofía, en especial, al
IV. Son un grupo taxonómico con categoría de familia dentro del orden de las terreno ético
cactales, clase dicotiledóneas IV. Cabe precisar que comparte muchos puntillosos argumentos de biólogos y
V. La familia puede estar representada por arbustos y hierbas suculentas sociólogos que desbaratan fundamentalismos racistas
25
V. Pero también advierte que el escenario de discusión para la abolición del V. El concepto de negación como la sustitución de lo viejo por lo nuevo,
racismo implica una preeminencia del ideal humanista al científico tendencia general del desarrollo
A. I B. II C. III D. IV E. V A. I B. III C. IV D. V E. II
13) Marque la oración que debe ser eliminada 16) Elimine la oración impertinente
I. Perseverancia y metas son dos palabras que van unidas de la mano en el I. Cada elemento ocupaba el lugar que le correspondía, como baluartes de lo
camino para alcanzar la satisfacción personal establecido
II. Está muy claro que en la superación personal juega un papel anodino la II. Era una residencia de dos plantas, imponente y sencilla a la vez, de ventanas
perseverancia del ser humano de marcos blancos y satinados
III. Por eso cuando te hayas propuesto una meta, no te desvíes de ella, no te III. Atravesamos un jardincillo circular y una fuente afrancesada, y luego dimos
salgas del camino, ni la abandones hasta alcanzarla la vuelta por el costado de la casa
IV. Coloca todos tus esfuerzos en ella porque como quiera que sea, tenías esta IV. Instalé los muebles que había traído desde Europa, y pronto las dos
meta en mente y tiene un porqué estancias, mi cuarto y la sala de estar
V. A medida que alcanzas progresivamente tus propósitos empezarás a V. Estaba coronada por un señorial e impasible tejado de tejuelas con dos
proponerte metas más retadoras que te apasionarán ventanas que oteaban la lontananza
A. V B. III C. II D. I E. IV A. I B. V C. III D. IV E. II
26
III. El problema es que es a un ritmo tan acelerado que la estrella dejaría de ser V. No es un peruanismo, más bien es un término monserga implantado por los
visible en apenas seis años, alterando para siempre el «paisaje» de la ingleses
constelación. A. I B. II C. III D. IV E. V
IV. Luego, y sin previo aviso, la estrella explotaría, y la humanidad sería testigo
de un espectáculo celeste que muy pocos miembros de nuestra especie han 21) ¿Qué oración debe eliminarse?
tenido ocasión de ver. I. Fernando Garabedian, cineasta uruguayo-argentino, está ajustando los
V. Con todo, la estrella es lo suficientemente grande e ínfima como para ser últimos detalles de la película El guardián de los Andes
observada a simple vista, sin necesidad de telescopios. II. La Fundación del nuevo Cine Latinoamericano promociona el séptimo arte
A. II B. IV C. I D. III E. V en nuestro continente
III. Este filme, mezcla de documental y ficción, recrea la historia del niño del
19) ¿Qué oración debe eliminarse? cerro El Plomo, la momia del Tahuantinsuyo
I. Los investigadores que estudian el cerebro han descubierto que el cerebro del IV. El cineasta relató a la agencia de Noticias Andina que el protagonista fue un
hombre difiere anatómicamente del de la mujer en formas que pueden pequeño migrante
subrayar diferencias en las habilidades mentales V. Que durante nueve meses se desplazó a Santiago de Chile desde el Cusco
II. El desarrollo de la investigación en curso podría explicar por qué los hombres A. I B. II C. III D. IV E. V
tienen a desenvolverse mejor en las tareas que implican relaciones espaciales
III. Se espera que resuelva otras comprobaciones semejantes: el hecho de que 22) ¿Qué oración debe eliminarse?
las mujeres tengan mayor habilidad oral que los hombres y el que existan I. Muchos poetas peruanos han vivido y muerto en la miseria además en la
más niños que niñas con problemas de dislexia incomprensión
IV. Las diferencias entre hombres y mujeres están muy influidas por factores II. Podríamos mencionar a Vallejo como un ejemplo paradigmático de lo
culturales señalado
V. En comparación con los hombres, las mujeres se recuperan más III. Casos más recientes de ello son por ejemplo los poetas César Calvo y
rápidamente, y más a menudo, de ciertos daños cerebrales Francisco Bendezú
A. II B. V C. III D. IV E. I IV. Charles Baudelaire es aún un paradigma para muchos poetas de todo el
mundo
20) ¿Qué oración debe eliminarse? V. La poesía peruana, a pesar de lo que ocurre con sus poetas, sigue
I. ¿Saben de dónde viene el término ‘huachafo’? Entendiéndose como deslumbrando en diversos lugares del planeta
huachafería, el hacer el ridículo por querer lucir elegante A. V B. IV C. I D. III E. II
II. Les cuento: a la gente sin educación, pero con dinero, en Inglaterra se les
llamaba white chaps, por ser personas que compraban ropa en la calle White 23) ¿Qué oración debe eliminarse?
Chappell, barrio poco elegante, pero de mucho movimiento comercial del siglo I. El sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo
XIX impresionan, y pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes
III. Y en Lima, cuando llegaron los ingleses a poner los ferrocarriles, veían a la II. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el
gente disfrazada de europeo en la ciudad sujeto sea consciente de su estado anímico
IV. Y decían que parecían white chaps, lo cual fonéticamente mal pronunciado
generó el término ‘huachafo’
27
III. Las emociones son estados afectivos que experimentamos, reacciones 26) Qué oración debe eliminarse:
subjetivas al ambiente, acompañadas de cambios orgánicos, fisiológicos y I. La valla o barrera electoral es un requisito que se exige a los partidos para
endocrinos de origen innato que puedan acceder a la distribución de escaños
IV. Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo II. Se refiere al número mínimo de votos que necesita un partido político para
una persona reacciona ante distintos eventos colocar parlamentarios en el Congreso
V. En otras palabras, los sentimientos son emociones conceptualizadas que III. Según la Resolución N° 015-2011-JNE, se necesita alcanzar al menos el 5%
determinan el estado de ánimo de los votos válidos a nivel nacional o colocar 7 representantes al Congreso
A. I B. II C. III D. IV E. V en más de un distrito electoral
IV. Como resultado de las elecciones del 2016, se depuró a los partidos Perú
24) ¿Qué oración debe eliminarse? posible (Alejandro Toledo) y Orden (Antero Flores Aráoz)
I. Procedimiento en el que se usan ondas de sonido de alta energía para V. En el caso de las alianzas políticas, se aumentará un 1% por cada movimiento
observar los tejidos y órganos del cuerpo adicional
II. Las ondas de sonido crean ecos que forman imágenes de los tejidos y órganos A. I B. II C. III D. IV E. V
en una pantalla de computadora (ecograma)
III. Pueden ser utilizados con total seguridad, como en el caso de una 27) Marque la oración que debe eliminarse
embarazada I. Será capaz de superarlo, siempre se levanta de las caídas… estas frases
IV. La ecografía se puede usar para ayudar a diagnosticar enfermedades, como hablan de personas que logran superar la adversidad ¿Cómo lo hacen?
el cáncer II. Las personas tenemos la capacidad de sobreponernos a los problemas a
V. También se puede usar durante el embarazo para revisar el feto (bebé que no través del uso decidido y firme de la resiliencia
ha nacido) y durante procedimientos médicos, como biopsias III. La resiliencia puede entenderse como “el arte de rehacerse”, rehacerse en un
A. IV B. V C. II D. I E. III autoconocimiento y relación positiva con el prójimo
IV. Al ser considerado un arte tiene una finalidad estética mediante la cual se
25) ¿Qué oración debe eliminarse? expresan ideas y emociones dando una visión del mundo
I. La teoría del movimiento que intente explicar la manera en que las V. El hecho de salir fortalecidos de las situaciones adversas puede permitir
velocidades permanecen constantes de un observador a otro sería una «teoría escribir una historia con otro final para nosotros
de la relatividad» A. III B. I C. IV D. II E. V
II. Según las leyes del movimiento establecidas por Isaac Newton, dos o más
movimientos se suman de acuerdo con las reglas de la aritmética elemental 28) Marque la oración que debe eliminarse
III. Supongamos que un tren pasa a nuestro lado a 20 kilómetros por hora y que I. Los niños en edad escolar con mucha frecuencia tienen habilidades motrices
un niño tira desde el tren una pelota a 20 kilómetros por hora en la dirección fuertes y fluidas
del movimiento del tren II. Las destrezas motrices finas también varían ampliamente, estas destrezas
IV. Para el niño, que se mueve junto con el tren, la pelota se mueve a 20 pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse
kilómetros por hora de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas
V. Pero para nosotros, el movimiento del tren y el de la pelota se suman, de III. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea
modo que la pelota se moverá a la velocidad de 40 kilómetros por hora cognitiva al menos 15 minutos
A. I B. II C. III D. IV E. V
28
IV. Presenta diferencias considerables en estatura, peso y tipo físico entre los 31) Marque la oración que debe eliminarse:
niños de este rango de edad, debido a los aspectos genéticos, nutritivos y el I. El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying), también
ejercicio físico denominado acoso virtual es el uso de redes sociales para acosar a una
V. El sentido de la imagen corporal comienza a desarrollarse alrededor de los 6 persona o grupo de personas
años. Los hábitos sedentarios en niños en edad escolar están ligados a un II. Los actos de ciberacoso poseen características concretas que son: el
riesgo de presentar obesidad y enfermedad del corazón de adultos. anonimato del agresor, su velocidad y su alcance
A. I B. II C. III D. IV E. V III. La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima
manipulando a personas contra él
29) Marque la oración que debe eliminarse IV. A menudo monitorean las actividades de la víctima e intentarán rastrear su
I. Es necesario fortalecer la conciencia y los hábitos en los niños y adolescentes dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta
en todo su proceder académico V. La omnipresencia y difusión instantánea de internet provoca que el
II. Por tanto, la promoción de habilidades investigativas en niños y adolescentes ciberacoso no pueda llegar a ser tan dañino, considerándolo un acoso leve
se deben de realizar sobre la base de una enseñanza sencilla y práctica, A. I B. III. C. V D. IV E. II
usando su entorno 32) Marque la premisa que debe eliminarse.
III. Al respecto un estudio mostró que los estudiantes presentan una actitud I. El término partidarismo es derivado de partidario, este a su vez, de partido
positiva al usar el entorno natural como elemento didáctico, el cual debe II. El vocablo partidario no está relacionado etimológicamente con la
considerarse en el momento de innovar las estrategias de enseñanza significación parte
IV. Asimismo, es necesario fortalecer el hábito de la lectura y otras estrategias III. Es equivalente de partidismo “adhesión o sujeción a las opiniones de un
pedagógicas que permitan mejorar la comprensión de los textos, mejorar la partido con preferencia a intereses generales”
ortografía, la redacción, y en general, el buen uso de la lengua IV. En un artículo publicado en la revista Caretas, Raúl Vargas se pronunció al
V. Sin embargo, los resultados en lectura a nivel global y latinoamericano no respecto
dejan de preocupar, incluso, las pruebas nacionales nos ponen en alerta V. Escribe acerca del “contagio de muchas instituciones, por obra del robo,
A. I B. II C. III D. IV E. V narcotráfico y abuso del partidarismo”
A. III B. V C. IV D. II E. I
30) Marque la oración que debe eliminarse: 33) Marque la premisa que debe eliminarse.
I. Los fósiles son restos orgánicos que han dejado animales y plantas hace I. Destacado novelista del Perú contemporáneo, concluyó sus estudios en la
millones de años y aún perduran hasta nuestros días Universidad Enrique Guzmán y Valle
II. Quizá los fósiles más famosos y que más han trascendido a la opinión público II. Reynoso se inició como poeta con el libro Luzbel obra que represento alcanzar
son los fósiles de huesos de dinosaurios la fama
III. Un fósil es capaz de guiarnos a través del tiempo para dar sentido a la historia III. Los escritores se caracterizan por presentar una gran cantidad de personajes
de la Tierra con una coloreada prosa e incomparable verso
IV. Estos restos de organismos de épocas pasadas tienden a conservarse IV. Incorpora, por primera vez en el siglo XX, el lenguaje de los jóvenes de las
adheridos a rocas sedimentarias grandes urbes
V. Nos muestran cómo eran los habitantes de la Tierra hace millones de años e V. Describe las penurias de la clase media limeña en un proceso de decadencia
incluso cuáles eran sus costumbres y despropósito
A. I B. II C. III D. IV E. V A. III B. V C. II D. IV E. I
29
2. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
INCLUSION DE ENUNCIADOS
30
3. CRITERIOS DE ANÁLISIS llevar a cabo el siguiente y así ordenar la hilación de los enunciados. La secuencia
se establece de un antes a un después.
Introducción del texto
Para agregar la información inicial es necesario tomar en cuenta la idea o Considerar estos aspectos:
enunciado que englobe el contenido textual. - La secuencialidad y acción de los verbos.
Ejemplo: - Los rastros verbales, pronombres y conectores.
I. ____________________________________________________________ - Fechas o palabras en referencia al tiempo
II. Su uso natural es importante por la composición que presenta como macro
nutrientes, micronutrientes y oligoelementos Ejemplo:
III. Así también, su cultivo es preocupante, puesto que el suelo trae consigo la
acumulación de metales ecotóxicos, por contaminación natural o I. El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden
antropogénica. ser devastadoras
IV. Existen pocos reglamentos sanitarios, por ello la OMS ha publicado II. __________________________________________________
directrices para un mejor manejo y producción de las mismas.
III. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles y quedan
V. De esta manera en China, se ha fomentado el uso adecuado de las medicinas
puestos en evidencia
tradicionales, ya que en ese país se utilizan para las terapias en paralelo con
IV. Debido a que la temperatura media mundial ha aumentado ya 1,1°C desde
la medicina convencional.
la época preindustrial
V. Pero si la temperatura global llega hasta los 2 ºC de media, a lo largo de unos
A. El control de calidad es una condición fundamental para asegurar la
años puede provocar una catástrofe ecológica muy grave
inocuidad de las plantas medicinales
B. Su uso depende de la idiosincrasia de los pueblos, ya que su empleo no es
A. Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro
generalizado en el mundo
B. Si no se reduce la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de
C. Las plantas medicinales solo son útiles para la alimentación humana, así se
gases de efecto invernadero
destacan la leguminosas que tienen un alto contenido de proteínas, entre
C. Pero los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la
otros aportes nutritivos
Tierra
D. La OMS, apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando
D. Y los forzamientos climáticos son factores que inciden en el balance de
éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo
energía del sistema climático
mínimo
E. El término a veces se usa para referirse específicamente al cambio climático
E. El consumo habitual de las plantas medicinales es importante para el ser
causado por la actividad humana
humano como una medicina alternativa, debido a sus cualidades
terapéuticas
Conclusión o cierre
En este tipo de ordenamiento nos debemos basar en la relación del enunciado
Desarrollo del contenido
anterior y con el que concluirá el texto. Es conveniente tomar en cuenta los verbos
En este proceso resulta útil analizar la información que antecede y sucede al
que indican la acción, conectores de desarrollo o de cierre propuestos en las
espacio inconcluso, a saber, qué hecho o paso es necesario para que se pueda
opciones de solución.
31
Ejemplo: 5. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. La patente de un invento otorga un título que da derecho al titular de impedir
a un tercero la fabricación o comercialización de su producto o invento 1) ¿Qué oración debe incluirse?
II. Sin embargo, antes de patentar un invento o idea debemos realizar unos I. La fabricación por sustracción es lo opuesto a la fabricación por adición
pasos previos que harán que la viabilidad y calidad de la idea aumente en II. Por sustracción, se empieza con una pieza de material y se quitan capas
gran medida hasta que quede la forma deseada
III. Proteger un invento mediante una patente o modelo de utilidad implica III. _________________________
definir el invento, exponer sus características más importantes y IV. Uno de los primeros ejemplos de la fabricación adictiva son las capas de
funcionalidades células de hígado impresas por Organovo
IV. Esto implica que, si posteriormente queremos hacer modificaciones debemos V. Es una tecnología naciente en la actualidad, con aplicaciones principalmente
redactar un nuevo modelo de utilidad o patente, con su consecuente gasto en el sector automotriz, aeroespacial y médico
V. _________________________________________________________
A. Son muy diversas las técnicas de fabricación aditiva, como la estereolitografía
o el sinterizado selectivo láser
A. Esto quiere decir, que antes de patentarlo debemos de realizar un Estudio de B. La bioimpresión ya se ha utilizado para generar piel y hueso, así como
Mercado también tejido vascular
B. En suma, cuando protejamos un invento debemos tener clara la C. La fabricación por adición, empieza con material suelto, líquido o en polvo, y
reglamentación que lo respalda y las posibilidades que se tendrán a partir de luego se construye en una forma tridimensional
su ejecución D. La Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec) ha elaborado
C. En consecuencia, es una gran alternativa para quienes han ingresado al un documento sobre “Fabricación Aditiva”
mundo de la innovación y contribuyen a configurar una sociedad E. Aunque existen limitaciones y retos son muchas las ventajas que la
vanguardista tecnología aporta al cambiar conceptualmente la forma de fabricar
D. El Estudio de Mercado nos ayudará a conocer el número de ventas que
podemos tener y qué tendencia tiene el mercado 2) ¿Qué oración debe incluirse?
E. Además, realizamos sesiones creativas que nos ayuden a mejorar la idea
desde el punto de vista del diseño I. __________________________________________________________
4. MÉTODO DE SOLUCIÓN II. Es el equivalente de la expresión del español general pensar en las
a. Leer atentamente cada enunciado. musarañas
b. Determinar el tema. III. Es decir, “andar distraído, no atender a lo que uno mismo u otro dice o hace”
c. Establecer la información pertinente que se agregará al texto IV. Frases con sentido similar son: pensar en la eternidad del cangrejo, pensar
(introducción, desarrollo, conclusión o cierre). en las muelas del gallo
d. No escoger un enunciado que disocie, redunde o contradiga e l contenido del V. Esta última, al parecer, locución exclusiva de la lengua popular
texto.
A. El uso del verbo “pensar en los mosquitos” se registra en el Diccionario
académico solo desde su última edición
32
B. La expresión “estar en la luna de Paita” significa estar distraído, embobado, II. Así es, por lo pronto, la experiencia ha de servir a todos, a la familia, a los
extasiado amigos. Sirve para templar el ánimo y habituarse a luchar.
C. En el lenguaje coloquial del Perú, el significado de la locución verbal “pensar III. No hay que desanimarse; hay algo que debemos aprender a apreciar. Los mil
en la inmortalidad del mosquito” primeros ingresan, eso es todo lo que dicen los resultados.
D. “Ensimismado”, término común en cuanto al género, se usa en el Perú y IV. No significa que su hijo está negado para los estudios, señora mía; a lo sumo,
designa a la persona que se distrae con frecuencia significa que no alcanzó vacante.
E. La locución “andar en la luna” se refiere a la concentración del pensamiento V. _________________________________________________________
prescindiendo de la realidad externa
A. El camino transitado, no se puede desandar. El tiempo perdido, no se puede
3) Qué enunciado debe incluirse recobrar. Nada queda por hacer, acepten la derrota
I. La catedral de Notre Dame de París sufrió un incendio en la tarde del 15 de B. Lo demás es pura batahola, demagogia barata pero difundida. Hay que hacer
abril en el tejado del edificio de la persistencia, señores, una virtud peruana
II. _________________________________________________________ C. Mentir es grave, y por eso se sanciona con severidad. Acepte, señora, que nos
III. Ante la mirada atónita del público, las llamas envolvieron la parte superior siempre se alcanza lo que se desea.
de la catedral, incluyendo sus dos campanarios y la torre central, con el techo D. Hay que armar una algarada popular para exigir que admitan a los que han
y la aguja que se derrumbó rechazado, podemos imponernos
IV. Luego de varias horas de ardua labor, finalmente el fuego es extinguido; sin E. Alimentemos a los ilusos con esperanzas, pues no todos desarrollan las
embargo, tanto el espacio interior como muchos bienes muebles se dañaron habilidades necesarias para alcanzar vacantes
gravemente
V. Según fuentes el incendio se produjo de forma accidental, por un descuido 5) Qué enunciado debe incluirse
en las reformas para el mantenimiento de la Catedral I. Se aprende a leer textos académicos leyendo textos académicos
II. La afirmación es ciertamente circular, pero no por ello deja de ser cierta
A. Según un portavoz de los bomberos, tras el incendio, un bombero y dos III. Para desilusión de lectores ─algo ingenuos─ acostumbrados a recetas
policías fueron trasladados debido a sus heridas IV. No hay métodos ni fórmulas infalibles que garanticen hondo entendimiento
B. Los bomberos acudieron con prontitud ante el llamado, pero a pesar de su V. ______________________________________________________
rápida intervención, no lograron controlar el fuego
C. Las investigaciones atribuyen el origen del siniestro a un accidente en las A. Los objetivos principales son la conformación de una bibliografía básica y
faenas de restauración de la aguja de la catedral. actualizada
D. Un oficial de la policía judicial informó que los investigadores creen que un B. Las bibliotecas son espacios fundamentales para la búsqueda bibliográfica
cortocircuito fue la causa más probable C. Google solo servirá si las fuentes son fiables académicamente
E. Todas las obras de arte y las reliquias se pudieron salvar, así como el tesoro D. Las lecturas especializadas revelan el paso dramático de la escuela a la
de la catedral, la corona de espinas y los santos sacramentos universidad
E. Lo único que garantiza una lectura y comprensión profunda es la ruta lectora
4) ¿Qué enunciado debe incluirse? previa
I. No ingresó su hijo, señora, a la universidad. Tampoco el suyo logró sitio, mi
amigo, en la Academia Diplomática.
33
6) Qué enunciado debe incluirse 7) ¿Qué enunciado debe incluirse?
I. El coronavirus mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor I. Australia está viviendo una de sus peores temporadas de incendios forestales
del mundo II. Los animales que pudieron haber muerto en los feroces incendios que están
II. Pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo azotando a Australia es más de 480 millones de ejemplares
que originalmente advirtieron en China III. Esta es la cifra que dio el profesor Chris Dickman, experto en biodiversidad
III. Ahora las autoridades de ese país admitieron que se encuentra en una etapa australiana de la Universidad de Sídney
crítica de prevención y control IV. Así mismo, remarcó que los incendios han sido particularmente trágicos para
IV. Aconsejando a las personas que dejen de viajar dentro y fuera de Wuhan los koalas
(China) V. __________________________________________________________
V. __________________________________________________________
A. Sin embargo, los canguros tienen más posibilidad de escapar del fuego
A. Esta nueva cepa del coronavirus, exclusivo en algunos animales, no se había B. La cifra total de animales muertos en Nueva Gales del Sur asciende a 800
visto antes en humanos millones, con un impacto total de mil millones en todo el país
B. Mientras que la OMS considera declarar una emergencia internacional, tal C. Hay cálculos de unos 8.000 de estos animales que han muerto por los
como lo hizo con la gripe H1N1 incendios en el norte de Nueva Gales del Sur
C. Lo que significa que este virus es causante del síndrome respiratorio de D. Por ejemplo, se calcula que los incendios han destruido 5,8 millones de
Oriente Medio y Asia hectáreas de bosques australianos
D. Los pacientes contagiados experimentan diversos síntomas, entre ellos, E. Esta ha sido una situación muy catastrófica para los koalas y otros animales
dificultad para respirar, fiebre y tos
E. Por ello, algunos trabajadores de salud se infectaron después de atender a
pacientes con la misma enfermedad
34
Los factores señalados, también ayudan a la comprensión del texto en función a
COMPRENSION DE LECTURA la realidad interior, experiencia previa, nivel de desarrollo cognitivo situación
emocional y otros.
0. INTRODUCCIÓN Pero esta relatividad no significa que no se puedan lograr niveles cada vez mayores
de objetividad sobre el texto. La relatividad de la comprensión alude a que
La lectura posibilita al lector, mayor grado de reflexión sobre el contenido de lo distintos lectores comprenden de forma diferente un mismo texto, lo cual se
leído favoreciéndolo en el conocimiento, incentivando su participación en la explica por la singularidad de los sujetos. “Concebimos la comprensión de la
sociedad y constituyéndose en el motor del desarrollo del ser humano. lectura de un texto como la reconstrucción de su significado a partir de la
consideración de pistas contenidas en el texto en cuestión. Dicha reconstrucción
La importancia de la lectura se centra en el proceso formativo y en el logro de los se lleva a cabo mediante la ejecución de operaciones mentales que realiza el lector
aprendizajes significativos de los estudiantes. Incluso contribuye a la formación para darles sentido a las pistas encontradas. Se trata de un proceso esencialmente
integral en sus dimensiones: cognitiva, social-emocional y axiológica. dinámico que quien lee desarrolla a medida que establece conexiones coherentes
entre la información que posee en sus estructuras cognoscitivas y la nueva que
Así pues, la lectura vincula el conocimiento con el desarrollo de las emociones, la suministra el texto”.
consolidación de los procesos mentales y la formación de la personalidad de los
estudiantes, y a su vez les posibilita el ejercicio de sus derechos y dignidad. El núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe
estar siempre condicionada a la comprensión. ¿Qué significa comprender un
1. DEFINICIÓN texto? Expresa dar cuenta del mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas
y señalar la forma como estas se relacionan en el texto.
Es la facultad intelectual que permite al lector entender, interpretar y hacer
proyecciones sobre las ideas que el autor ha plasmado en un texto. Esta es la primera fase del proceso lector, y si se logra que los estudiantes se
apropien de ella y la terminen con rigor, contribuirá sensiblemente a mejorar la
La lectura es una actividad en la que se dan dos aspectos fundamentales; uno de calidad de la educación, en la medida que permitirá garantizar una apropiación
orden físico, la percepción visual y otro de orden intelectual, la comprensión de las redes conceptuales presentes en los textos. Con un desarrollo adecuado de
mental de lo leído. Es más, la eficacia o finalidad de una lectura depende de la esta primera fase del proceso lector se superaría el acercamiento superficial a los
comprensión lograda. En conclusión, por comprensión de lectura podemos textos, en el que los estudiantes se conforman con la idea general de los mismos,
entender: el proceso físico-intelectual de aprehensión de un determinado mensaje sin dar cuenta de los detalles que los enriquecen.
plasmado en una organización de ideas presentadas a manera de texto.
La creación es una segunda fase en el proceso lector, y depende de la
1.1. EL PROCESO LECTOR comprensión, porque no es posible crear en el vacío, siempre se hace a partir de
algo. Crear, en esta perspectiva, significa aportar al texto, enriquecerlo y recrearlo.
Leer es un proceso que implica la construcción e interacción entre el texto, el
contexto y el lector, en función al significado. El significado se establece además
en la interacción de estos factores, determinando su comprensión.
35
1.2. DEFINICIÓN DE TEXTO 1.3. COHERENCIA TEXTUAL
Etimológicamente proviene del vocablo latino textus que quiere decir “tejido”, es Es la propiedad de todo texto, que consiste en seleccionar y organizar la
decir, un conjunto entrelazado de elementos, una estructura unitaria formada por información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de
la sucesión de palabras. una forma clara y precisa por el receptor. Esta propiedad está relacionada con la
organización de la información y con el conocimiento que comparten el emisor y
Un texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que el receptor sobre el contexto. Un texto coherente tiene las siguientes
tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. características:
Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente Todos los enunciados giran en torno a un tema.
estructurados, producido por un emisor que actúa movido por una intención Se encuentra internamente organizado o estructurado, es decir, todas las
comunicativa en un determinado contexto. partes están relacionadas entre sí.
Presenta una progresión temática que puede presentarse de diversas formas,
Todo texto presenta dos estructuras: teniendo en cuenta que el tema es la información conocida y el rema, la
información nueva o desconocida.
Estructura interna
Se vincula a la encodificación hecha previamente por el autor y que tiene que 1.4. COHESIÓN TEXTUAL
ver directamente con lo que son los conceptos de tema, idea principal y título.
Es la propiedad que consiste en la relación gramatical y semántica entre los
Estructura externa enunciados que forman el texto.
Lo constituye el párrafo o párrafos organizados de acuerdo a una puntuación. Algunos mecanismos de cohesión son:
Existe una regla producto de la praxis, que sostiene que por cada párrafo, A. Elipsis
una idea general y de la sumatoria de estas, el tema; y luego la precisión de Es la supresión u omisión de algún elemento léxico del enunciado sin que se
este da el título. En cada párrafo existe una argumentación, que conforman altere su sentido, estos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones.
las llamadas ideas particulares, que tienen por finalidad: desarrollar, Se puede dar en dos circunstancias:
justificar, ejemplificar o analizar un asunto, dependiendo esto de la Cuando el elemento léxico aparece al inicio del texto y fácilmente se le
intencionalidad del autor y la clase de texto que sea. Esta parte del texto se puede identificar luego de haberlo omitido. Ejemplo:
vincula con las llamadas preguntas particulares y de extrapolación. “El oro hace soberbios y la soberbia, necios”.
Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto, es Cuando un elemento léxico se suprime, pero se deduce fácilmente por
necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos el contexto verbal. Ejemplo:
de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad. Me mantuve quieto y en silencio hasta que no aguanté más. (Yo)
B. Repetición
Sus dos principales propiedades son la coherencia y la cohesión. Consiste en la sustitución de una palabra a través de uno sinónimo, un
antónimo, un hiperónimo o frase equivalente. Ejemplo:
36
Usted más que comprensivo es compasivo, porque ser piadoso hace que De finalidad: a fin de, a fin de que, con el fin de…
creamos aún en la humanidad. (sinonimia)
Luego de muchas derrotas, nuestro logramos dos triunfos. (antonimia) 1.5. EL PÁRRAFO
El gladiolo es una planta que posee flores muy vistosas. (hiperonimia)
Grau es homenajeado con excelsitud en Piura y siempre será recordado Según Niño Rojas (2003) define el párrafo y distingue los tipos de párrafos
por el pueblo peruano. El Caballero de los Mares no tiene par. (frase) informativos y funcionales.
Catáfora. Consiste en anticipar una parte del discurso aún no anunciada. A su vez, en los párrafos informativos es posible distinguir los párrafos normales,
Ejemplo: cuya composición se basa en una estructura común, y párrafos excepción, si no
Todo está preparado para la escenografía: los muebles, las lámparas, se ciñen a esta estructura.
alfombras, cuadros.
1.5.1. Estructura de un párrafo normal
D. Conectores textuales Párrafo deductivo
Establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de este La idea temática va al comienzo, como propuesta inicial, y las ideas de
grupo están, entre otros: desarrollo vienen después. Ejemplo:
De oposición: pero, empero, sin embargo…
Aditivos: y, además, también, incluso, inclusive… Exponer equivale a la presentación de diversas facetas de un tema con
Consecutivos: por lo tanto, por consiguiente, por tanto… el fin de hacerlo conocer a los demás. La exposición puede usar el de la
Causales: porque, ya que, debido a, a causa de… descripción y de la narración, pero además, maneja reflexiones y toda
Condicionales: si, siempre que, siempre y cuando… clase de ideas, necesarias para la información que se quiera dar. El
Comparativos: como, así como, del mismo modo… lenguaje en esta clase de escritos, es, como en la descripción técnica,
Reformulativos: es decir, vale decir, en otras palabras… objetivo, preciso y sin matices subjetivos, expresivos.
Disyuntivos: o, u, bien… bien…, ya… ya…
De orden: en primer lugar, seguidamente, por último…
De énfasis: especialmente, sobre todo, principalmente…
De evidencia: obviamente, como es obvio, evidentemente…
37
Párrafo inductivo también se suelen llamar párrafos con la idea diluida y exige un mayor
La distribución organizativa es inversa, ya que al comienzo van las ideas esfuerzo de síntesis por parte del lector. Ejemplo:
de desarrollo, y la idea temática aparece al final como conclusión de
todo. Ejemplo: Si un individuo cree de hecho y solo las ideas en que le resulta racional
creer, o al menos está siempre dispuesto a modificar su sistema de
Usted habrá presenciado algunas de esas discusiones acaloradas en que creencias en tal sentido, diremos de él que es racional en sus creencias.
después de gastar mucho tiempo y esfuerzo, cada uno termina como Si cree más ideas que las que racionalmente puede creer, diremos que
había empezado. Ninguno de los interlocutores se ha tomado la molestia es un dogmático; si cree menos, es un escéptico.
de escuchar realmente al otro. Cada uno se ha limitados a exponer,
repetir y reiterar su modo particular de ver el problema sin dedicarle la (Mosterín, J. Racionalidad y acción humana).
debida atención a la opinión del contario. En vez de un diálogo o de una
conversación, pude decirse que no ha habido más que dos monólogos 1.5.2. Párrafos excepción de tipo informativo
alternantes. (Blay, 1960). Son aquellos párrafos que se salen del patrón general de un párrafo normal,
que exige una sola idea temática y varias ideas de desarrollo que la
Párrafo inductivo – deductivo sustentan, pero no por eso dejan de ser informativos, es decir, desarrollan
Puede suceder, de manera poco frecuente, que la idea temática vaya más temas e ideas dentro del discurso.
o menos en la mitad del párrafo; es decir, que se inicie con ideas de Son de considerar dos casos:
desarrollo, se enuncia la idea temática y se culmina con nuevas ideas
de desarrollo. Ejemplo: Párrafo de dos ideas temáticas o más y sus respectivas ideas de
desarrollo. Ejemplo:
Una lengua no es una planta silvestre que por fuerza de algunas leyes
dadas se desarrolla inexorablemente de manera de terminada, como Tampoco debemos confundir investigación con invención. El inventor
gustaba imaginar una vieja escuela lingüística. La lengua es una aplica conocimientos ya adquiridos, verdades ya demostradas a base de
creación de los hombres que la hablan o escriben. Y el francés ha sido un razonamiento; el inventor va combinando y matizando esos
formado y desarrollado por un pueblo que indudablemente ha tenido conocimientos para que le resulte un nuevo artefacto. El inventor
una parte mayor que ninguno en la creación de la tradición cultural de diseña; el investigador descubre. Al primero lo mueve la utilidad o la
Occidente. No es, pues, una casualidad, ni constituye tampoco necesidad; al segundo, la curiosidad. Es la misma distinción y
exclusivamente una consecuencia del poder político, que precisamente correlación que encontramos entre ciencia y técnica: la técnica aplica
esta lengua haya sido, en mayor medida que ninguna otra, la voz de los principios de la ciencia y a su vez por aquella se descubren las fallas
Occidente. que tienen los principios científicos para que luego la ciencia tome un
( Malmberg,B. Lalengua y el hombre). nuevo impulso hacia el descubrimiento de la enmienda de los errores o
Párrafo entreverado defectos y así la ciencia produzca una nueva tesis cuya aplicación
Se distingue porque en él es difícil situar la idea temática al comienzo, mejorará las fallas técnicas. (Sanabria, 1973, p. 22).
en la mitad, o al final, no hay una oración directriz. La idea temática, y
las ideas de sustentación se extraen de todo el párrafo. Estos párrafos
38
En el párrafo anterior es posible identificar dos ideas temáticas: “no Párrafo-enlace, el cual relaciona lo dicho en párrafos anteriores con lo
debemos confundir investigación con invención” y “no debemos que viene después. Ejemplo:
confundir ciencia con técnica”.
De lo anteriormente expuesto se concluye que los párrafos funcionales
Párrafo de una idea temática, sin más, es decir, sin desarrollo. cumplen las siguientes tres funciones.
Generalmente consta de una oración. Estos párrafos son parte
complementaria del párrafo anterior o del párrafo siguiente, o Párrafo-conclusión, que tiene por función concluir o resumir lo
constituyen la enunciación directa de un concepto, cuyo desarrollo se expuesto, o simplemente dar por finalizado un escrito. Ejemplo:
da en otra parte. Ejemplo:
De lo anteriormente expuesto se concluye que los párrafos funcionales
El párrafo se entiende como la secuencia organizada de oraciones con cumplen las siguientes tres funciones.
cohesión y coherentemente relacionadas, interna y externamente, por
conectores y signos de puntuación, para la expresión de una idea o De lo anterior se concluye que dentro de la competencia lingüística se
pensamiento unitario. distinguen dos subcompetencias especiales, la competencia oral que
abarca la comprensión auditiva, y la competencia escrita, que implica la
Por lo general, estos párrafos se emplean para definiciones, comprensión lectora.
explicaciones incidentales, citas, enumeraciones y la expresión de
locuciones en los diálogos. No son párrafos funcionales -que se verán en 1.6. SUPERESTRUCTURAS TEXTUALES
seguida-, pues estos no desarrollan tema nuevo, solo sirven para
orientar el curso del pensamiento en relación con el desarrollo de todos También conocida como tipologías textuales. Son formas discursivas en que se
los párrafos. diferencian los textos en base a criterios diversos y a la intencionalidad de alguno
de ellos. Si bien no es una exigencia enunciarlas con una sola intención
1.5.3. Párrafos funcionales comunicativa, siempre predominará una.
En los textos escritos es frecuente encontrar párrafos de corta extensión que Werlich distingue cinco tipos de texto: narrativos, instructivos, descriptivos,
de por sí no son informativos, o sea que no desarrollan tema nuevo, sino que expositivos y argumentativos (NIDEA). María Eugenia Dubois y Rosemblatt, por
ayudan a orientar el flujo del pensamiento relacionado unos párrafos con influencia de la Teoría Transaccional, agregan los textos transaccionales que ya
otros para asegurar la unidad, secuencia y coherencia en todo el discurso. está contemplado en los exámenes PISA.
Por eso se llama párrafos funcionales. Estos pueden ser de tres clases:
A. NARRATIVOS
Párrafo-encabezamiento, el cual cumple la función de iniciar o Intención comunicativa. Relatar acontecimientos reales o ficticios. Esto
introducir un tema, es decir, anunciar lo que se va a tratar en un quiere decir, que relata los cambios de hechos en el tiempo.
desarrollo sucesivo. Ejemplo: Estructura convencional. Presentación, nudo y desenlace. Sin embargo,
existen maneras alternativas de presentación de acontecimientos.
Los factores más importantes de orden psicológico, inherentes al lector, Tipos de textos narrativos. Literarios y no literarios
son los siguientes: Ejemplos: Cuentos, novelas, anécdotas, crónicas periodísticas, crónicas
históricas, biografías, etc.
39
B. DESCRIPTIVOS convivencia o participación, etc.
Intención comunicativa. Atribuir rasgos a personas, fenómenos, objetos,
lugares, segmentos de tiempos, etc. F. TRANSACCIONALES
Estructura convencional: Presentación, caracterización o descripción Intención comunicativa. Suponen cierto nivel de interacción con otras
propiamente y apreciaciones. personas y buscan lograr fines específicos.
Tipos de descripciones. Inductiva, deductiva, ascendente, descendente, Estructura técnica. Presenta diálogos.
de la forma al contenido y viceversa, de derecha a izquierda y viceversa, Ejemplos: Los mensajes de textos, las notas personales que empleamos
dinámicas, estáticas, cronografías, topografías, retratos, caricaturas, en Facebook, chat, messenger, whatsApp.
etopeyas, prosopografías.
Ejemplos: Cronografías históricas, topografías, caricaturas políticas, 1.7. ESTRATEGIAS DE LECTURA
etc.
A. EL SUBRAYADO
C. EXPOSITIVOS
Intención comunicativa. Informar datos al lector. Predomina la función Antes de subrayar el texto, se debe realizar una lectura rápida para reconocer la
referencial del lenguaje. clase de texto, la idea principal, el tema y las ideas secundarias.
Estructura convencional. Introducción, cuerpo o desarrollo y El subrayado es una herramienta para analizar y sintetizar un texto, ya que nos
conclusión. permite destacar las ideas básicas para después ser capaz de comprender todo el
Ejemplos: Enciclopedias físicas y virtuales, textos periodísticos (noticias, contenido.
crónicas, entrevistas, etc.).
Existe diferentes formas de subrayar, como el lineal, que sirve para identificar la
D. ARGUMENTATIVOS idea principal; las líneas discontinuas, para reconocer ideas secundarias; el
Intención comunicativa. Convencer y persuadir al lector que la estructural, que se emplean llaves o corchetes en cada parágrafo para sintetizar o
propuesta de solución ofrecida es solvente. Para ello, opina, resumir los puntos tratados en los párrafos.
fundamenta, arguye, refuta, etc.
Estructura técnica. Descripción del problema, tesis, argumentos y En el subrayado se puede agregar distintas formas geométricas y/o símbolos para
conclusiones (esta estructura no necesariamente es consecutiva). destacar el tema, la idea central, ejemplos, etc.
Ejemplos. Ensayos académicos, textos periodísticos (crítica, editorial,
artículo de opinión, columna, etc.). B. ORGANIZADORES TEXTUALES
E. INSTRUCTIVOS 1. Esquema
Permite clasificar la información del texto en orden jerárquico y deberá ser lo
Intención comunicativa. Instruir, enseñar, guiar, orientar mediante
indicaciones dadas por el autor para hacer o evitar algo. Los pasos deben más conciso posible, recalcando las ideas principales y secundarias.
Todo esquema debe:
ser ordenados y usar lenguaje claro y objetivo.
Presentar lo más relevante del texto.
Estructura técnica. Presentación, procedimientos y recomendaciones
Presentar una estructura que señale todo el tema y las relaciones entre
Ejemplos: Manuales de instrucción, un listado de normas de
sus partes.
40
Usar diferentes símbolos para relacionar la información como palabras Esquema de diagramación
clave, llaves, dibujos, puntos, flechas, etc. Organiza la información a través de una presentación gráfica bien
definida.
Clases de esquemas
Esquema de flechas
Este se utiliza para subdividir la información que pueda o resulte ser
muy amplia.
Idea Secundaria
Idea Principal
Esquema de llaves
Se utiliza para clasificar la información.
Detalle
Idea
Secundaria De desarrollo
Idea Se utiliza para desarrollar un esquema que permita unir ideas y obtener
Principal Detalle
Idea un contenido más amplio de la información.
Título Secundaria
Idea A.
Principal A.1.
A.2.
A.2.1.
A.2.2.
B.
B.1.
B.2.
C.
41
2. Mapas conceptuales Estilo narrativo
Sirven para representar las ideas de un tema, en base a conceptos que se Uso adecuado de marcadores textuales
dan a manera de proposiciones. Estos conceptos a su vez se van integrando Puede adaptarse a otros criterios que no sean necesariamente el orden del texto,
a través de una estructura, que refleja la información en forma como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
jerarquizada.
1.8. DIFERENCIAS ENTRE HECHOS Y OPINIONES
Contaminación
del aire Un texto presenta hechos y opiniones. El hecho es una realidad fáctica, una
ocurrencia real. En cambio, una opinión expresa un juicio subjetivo sobre un
En la Zona hecho que no puede ser probada.
¿Cómo distinguir entre hecho y opinión?
Si se puede probar que una declaración es verdadera, es un hecho.
Contaminantes Medidas de control Si una declaración refiere un juicio de valor, es una opinión.
Los hechos pueden probarse, las opiniones no necesariamente.
Algunos fenómenos
que provocan
Son ejemplos Las opiniones, a menudo, contienen palabras claves como: pienso, siento,
considero, creo y (me) parece.
Verificación
Efecto invernadero
vehicular Las palabras claves de las opiniones son: siempre, nunca, todos, ninguna,
más, menos, el más grande, el mejor y el peor, etc.
Ozono malo Hoy no circula
2. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Normas
Lluvia ácida ambientales De acuerdo a Kabalén y De Sánchez, los niveles de comprensión lectora son:
42
2.2. Nivel Inferencial-crítico Estas habilidades serían deficitarias en la dislexia. En este artículo se
Consiste en descubrir la información no explícita del texto través de la síntesis, conceptualizan dichos procesos y revisan las evidencias que ponen de relieve su
inferencias, deducción e inducción que se puede lograr a través de diferentes contribución diferencial al logro de la competencia lectora en función de una serie
interrogantes y otras estrategias. de parámetros referidos al grado de transparencia del código y el nivel de
desarrollo lector, así como la forma de evaluarlas”.
De acuerdo a Daniel Cassani y otros, la inferencia es la habilidad de comprender El título más adecuado sería:
algún aspecto determinado del texto a partir del significado del texto. También A. La lectoescritura y la dislexia
permite superar lagunas que, por causas diversas, aparecen en el proceso de B. El desarrollo de la competencia
construcción de la comprensión. C. Procesos fonológicos en la lectoescritura
D. Parámetros de la transparencia
Las actividades que realizan los lectores son: E. Habilidades fonológicas
NIVEL: _____________________________________
Deduce el tipo de texto teniendo en cuenta sus características.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado. Sobre la dislexia, se puede inferir que:
Deduce el tema, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las A. Es parte del proceso de lectoescritura
conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. B. Es un trastorno de la lectoescritura
Deduce el propósito de un texto. C. Es producto de las lenguas opacas
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y D. Depende de la evaluación lectoescritora
descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con E. Es resultado del aprendizaje personal
vocabulario variado y especializado. NIVEL: _____________________________________
Formula hipótesis sobre el tema, el contenido y el tono del autor a partir de
los indicios que le ofrece el texto. Se colige que tomar en cuenta el grado de transparencia del código implica:
A. Considerar si la lengua indica o no desarrollo lector
2.3. Nivel analógico-crítico B. Es un proceso fonológico pertinente en la lectoescritura
Consiste en someter a juicios de valor las ideas del autor del texto. Favorece al C. Aminorar o incrementar los casos de dislexia
cultivo del pensamiento crítico, permite diferenciar hechos de opiniones, detecta D. Considerar si existe o no correspondencia entre grafemas y fonemas
intenciones comunicativas e interpreta las ideas leídas. Asimismo, establece E. Destacar a las lenguas opacas en detrimento de las transparentes
relaciones comparativas entre textos. NIVEL: _____________________________________
Leamos atentamente los siguientes textos y resolvamos las preguntas: Se infiere que la conciencia fonológica sería:
A. Una patología disléxica
“El reconocimiento de las palabras escritas de forma fluida es la piedra angular y B. Una manera de evaluar la lectura
requisito sine qua non que posibilita la comprensión lectora. Existe un amplio C. Un proceso fonológico
consenso en la comunidad científica sobre la estrecha relación entre los procesos D. Un nivel de comprensión lectora
fonológicos y la adquisición de la lectura y escritura. E. Un parámetro de desarrollo lector
NIVEL: _____________________________________
43
“Educar lo repetible de la persona humana (educar en matemáticas, hidrografía o C. Las ciencias como contenido medular
sistemas del cuerpo humano) es fundamental; pero educar lo irrepetible (ser D. Pensamientos filosóficos antiguos
educado en y para el ejercicio de la libertad responsable o actividad volitiva), es E. Los conocimientos sesgados de la ciencia
insoslayable. Esta es la exigencia de la educación de hoy. La teoría educativa se NIVEL: _________________________
dirige a la persona humana para potenciar sus capacidades y superar sus
limitaciones. Esto justifica la importancia de las metodologías didácticas a la luz En líneas generales, el autor postula:
de los saberes humanísticos, una didáctica integrativa que ayude y esté al servicio A. Una educación integral y significativa
de los aprendizajes significativos de la persona humana”. B. Empoderar las didácticas del aprendizaje
C. Operar sobre la voluntad humana
Educar lo repetible, refiere a la educación: D. Una formación humanística profunda
A. Filosófica E. Una sólida formación científica
B. Ética NIVEL: _________________________
C. Científica
D. Metodológica “Potenciar sus capacidades y superar sus limitaciones” implica desarrollar:
E. Intuitiva A. La atención y percepción
NIVEL: _________________________ B. La memoria reflexiva
C. La creatividad
Educar lo irrepetible, refiere a la educación: D. La capacidad de seriación
A. Científica E. Una formación pragmática
B. Empírica NIVEL: _________________________
C. Matemática
D. Ética 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS LECTORES Y LA LECTURA
E. Sistemática
NIVEL: _____________________________________ 3.1. ¿CÓMO LEEMOS?
Leer implica hacer uso de elementos físicos y mentales.
A partir de lo leído, se puede afirmar que la educación de hoy, exige: Respecto a los elementos físicos, precisamos:
A. Una educación creativa, ética y humanística Períodos de fijación
B. Una formación científica y tecnológica Tiene lugar cuando los ojos se detienen en alguna parte del contenido
C. Una reingeniería de la tecnología por un rango breve de tiempo.
D. Ingresar a estándares de calidad tecnológica Los movimientos sacádicos
E. Acreditarse en los ISOS necesarios Son los saltos de vista entre períodos de fijación, dependen de la
NIVEL: _________________________ extensión del ángulo de visión.
La barrida de retorno
Se colige que el acto educativo debe orientarse al cultivo de: Consiste en pasar de un renglón a otro, un arrastre oblicuo de derecha
A. La exigencia moral y de servicio a izquierda desde el final de un renglón hasta el principio del siguiente.
B. La inteligencia y conciencia humanística
44
3.2. ¿CÓMO LEEN LOS BUENOS LECTORES? 3.5. ¿CÓMO RESOLVER LOS TEXTOS?
Los lectores eficaces leen el contenido aproximadamente de 3 a 5 veces Analizar el texto
más deprisa que un lector medio. Dividir el texto en sus partes constitutivas significativas para identificar las
Tienen un movimiento de los ojos suave y rítmico mientras van relaciones existentes más importantes. Esto permitirá identificar el tema e
avanzando a lo largo de la lectura, con muy pocas relecturas. ideas que lo fundamentan. Es importante tener en cuenta la orientación de
Sus ojos siempre están en el lugar previsto, en vez de ir divagando por los signos de puntuación, así como los marcadores textuales.
la página. Sintetizar el texto
Tienen una amplia zona de enfoque sobre las palabras. Es un proceso contrario al análisis, consiste en reunir todos sus elementos
Reducen al mínimo la subvocalización. elementales para crear una unidad nueva, para ello debemos tener en cuenta
Tienen un enfoque flexible y sistemático para diversos tipos de textos, nuestra interpretación.
así como buena concentración y memoria. Evaluación
Esta última fase requiere establecer la intención y el alcance de cada una de
3.3. ¿CÓMO LEEN LOS MALOS LECTORES? las preguntas planteadas. Es importante saber identificar a qué nivel
Leen todo a la misma velocidad, cuando en realidad, la velocidad pertenece cada una de las interrogantes.
depende del nivel de inteligibilidad de las ideas.
Realizan movimientos ineficientes de los ojos. Cometen regresiones 3.6. HERRAMIENTAS MENTALES
innecesarias (retornan la lectura del material que ya habían leído Analizar. Distinción y separación de un todo en partes, hasta llegar a
frecuentemente). sus principios o elementos básicos.
Realizan movimientos arrítmicos. Saltan sus ojos alrededor de la página, Sintetizar. Composición de un todo por la reunión de sus partes.
especialmente cuando están cansados y ostenta poco interés. Comparar. Fijación en dos o más conceptos u objetos para descubrir
Barridas de retorno defectuosas. Cuando terminan una línea, no sus relaciones o juzgar sus semejanzas y diferencias.
vuelven rápidamente a la primera palabra de la siguiente, sino divagan. Definir. Determinar con claridad, exactitud y precisión el significado de
Amplitud de ángulo visual limitado. un término.
Subvocalizan frecuentemente. Generalizar. Abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas, para
Concentración. Piensan en otras cosas cuando leen.
formar un concepto global que las comprenda a todas.
Particularizar. Expresar una cosa con todas sus circunstancias y
3.4. ¿CÓMO COMPRENDER MEJOR LO QUE SE LEE?
características.
Leer deprisa está muy bien, pero si no se consigue entender lo que se lee, la
Resumir. Reducir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto
velocidad de lectura no habrá servido de nada.
o materia.
Para comprender mejor lo que se lee tenemos que dividir la información, es
Evaluar. Estimar, apreciar y calcular el valor de un conocimiento.
decir, analizar; leer todos los conceptos, ideas, hechos y detalles con atención
Deducir. Obtener conclusiones de una o más premisas.
cuidadosa y consciente e intentar relacionar lo leído con conocimientos
Investigar. Descubrir y ampliar el conocimiento.
anteriores, vale decir, reconstruir la información. Así, dominaremos la
información leída y será más importante lo que sepamos del tema que el
mismo texto original.
45
4. TIPOS DE PREGUNTAS El texto trata centralmente :
La idea principal trata sobre :
El postulante debe entender muy bien las interrogantes en el texto para que de
esta manera dé una respuesta atinada, planteada por el autor. B. Preguntas por la idea principal
Existen dos tipos de preguntas: Con esta pregunta se detalla la idea fundamental de lo expuesto por el
De interpretación autor. En algunos casos, la respuesta se presenta en forma de
De extrapolación oraciones textuales ubicadas al principio, al final o al medio del texto.
Pero también, en otras ocasiones, se la puede ubicar inferencialmente.
4.1. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN Se expresa a manera de oración que afirma o niega algo.
Tiene por objetivo medir la capacidad del lector para determinar aspectos Formas de plantear este tipo de pregunta:
generales del texto, como: La idea principal es:
El tema ¿Cuál es la afirmación principal del texto?
La idea principal El autor del texto pretende centralmente:
El título ¿Cuál es la idea que resume mejor el texto leído?
También tienen por objetivo, la comprensión sobre cuestiones particulares La idea que mejor resume el texto es:
vinculadas con las ideas secundarias y sus derivaciones, es decir, preguntas La idea desarrollada es:
como: La idea que resume el texto:
Afirmación expuesta (textual o equivalente) En líneas generales, el autor propone:
Inferencias La tesis del texto es:
Un término o locución
Relaciones Preguntas por el título
El título es la frase nominal, que precedida generalmente de un
4.1.1. POR SU GENERALIDAD artículo, expresa con precisión el tema.
A. Preguntas por el tema Formas de plantear este tipo de pregunta:
Evalúa la capacidad de identificación del asunto que básicamente ¿Qué título expresa mejor lo leído?
desarrolla el texto. Comprueba la comprensión global todo el texto. Es El mejor título para el texto sería:
una frase nominal, antecedida generalmente por un artículo, cuyo ¿Cuál será el título más adecuado para el texto?
objetivo es presentarnos el asunto propuesto en la lectura. ¿Cuál es el título de lo leído?
Formas de plantear este tipo de pregunta: ¿Cuál sería el mejor título para el texto?
El tema del texto es: La mejor nominación del texto sería:
El asunto que trata el autor es:
El autor expone un tema referido a:
El tema que engloba el texto es:
El texto trata de:
El tema de lo leído es:
46
El título y el tema se diferencian porque: Preguntas negativas
El tema es la realidad, el concepto a tratarse en el texto. Son las ideas que contradicen algo expresado en la argumentación o
El título es el nombre que refleja dicha realidad. exposición. En algunos casos son ideas que representan algo no
expresado en el texto.
4.1.2. POR SU PARTICULARIDAD O ARGUMENTACIÓN (ideas secundarias) Las formas de preguntar son:
Se busca medir la comprensión de las ideas que complementan, precisan Discrepa con lo leído:
y/o especifican la información central, son preguntas relacionadas con las Según lo leído, es falso:
ideas secundarias. No se plantea en la lectura:
¿Qué afirmación es incorrecta?
A. Preguntas por afirmaciones expuestas No es correcta, según lo leído:
Preguntas textuales
Son de construcción simple, lo único que hacen es reproducir una B. Preguntas de razonamiento
idea de la argumentación, exposición, descripción o señalan una Son aquellas ideas que brindan una información implícita, pero
construcción literal a lo planteado en el texto, incluso manejando relacionada con la sustentación del texto.
los mismos términos.
Las formas de preguntar son: Preguntas por inferencias
Según el texto: Tienen el propósito de encaminarnos a establecer una afirmación
Se afirma en el texto: que, no siendo expresamente propuesta en la lectura, resulte
El autor afirma: concordante y coherente con la información contenida en el texto.
Se asevera en el texto: Nace, entonces, de una información explícita del texto, existe
además, una relación lógica entre la idea explícita y la inferencia.
Preguntas equivalentes
Refieren a las ideas parafraseadas del texto. No son inferencias Las inferencias se realizan cuando, partiendo de su contenido
propiamente. afirmado, se elaboran deducciones.
Las formas de preguntar son:
Según el texto, es verdadero: Formas de plantear:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones coincide con el texto?
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Del texto se infiere que:
Marque la afirmación correcta: Del texto se deduce que:
¿Qué idea concuerda con el texto? Se colige que:
Del texto se deriva que:
Tácitamente se entiende que:
Se desprende de lo leído:
47
Preguntas por un término o locución 4.2. PREGUNTA DE EXTRAPOLACIÓN
Tiene por objetivo interrogar por cierto uso especial o determinado
sentido particular que el autor haya atribuido a algunos de los Tiene por objetivo evaluar la capacidad del lector para deducir las posibles
términos o locuciones. Pueden ser: modificaciones que podría dar el autor. Hipotéticamente la información del texto
Denotativas variará, es decir, se planteará una suposición a partir de la argumentación y el
La acepción del término o frase se ajusta a la convención alumno tendrá que precisar la idea consecuente de este supuesto.
lexicológica y semántica del diccionario.
Las formas de preguntar son: A. Por negación
El significado de “x” es: Formas de plantear este tipo de pregunta:
Según el texto, ¿cómo se define “x”? Si se negara..., sucedería que:
La palabra “x”, significa en el texto: Si se invirtiera la siguiente idea..., se pensaría que:
Según el autor “x” equivale a: Si creamos el supuesto de..., la consecuencia sería:
Connotativas A partir del texto de suponer..., entonces:
El término o frase sufre una variación semántica, de acuerdo
a la intencionalidad del autor en el contexto. B. Por condición supuesta
Las formas de preguntar son: A + B + C ==> X (TEXTO)
La frase “x” en el texto, quiere decir: Donde: A, B y C son condiciones sine qua non de X
El término “x” en el texto, quiere decir: La pregunta sería: Si D ¿qué ocurriría?
La palabra “x” nos quiere a dar a entender: Formas de plantear este tipo de pregunta:
La expresión “x” nos quiere decir: Si X viviera en el Perú ¿Cuál sería su reacción?
En el texto por “x”, se entiende: Si creamos el supuesto de… la consecuencia sería:
El término “x” tiene el sentido de:
Según el texto, la palabra “x” se refiere a: C. Por condición insuficiente
A + B + C ==> X (TEXTO)
La frase “x” nos dice:
Donde: A, B y C son condiciones sine qua non de X
La pregunta sería: Si B y C, ¿qué ocurriría?
Preguntas por relaciones
Evalúan la capacidad del alumno para descubrir el tipo de
relación existente entre dos o más ideas contenidas en el
texto, y que generalmente presentan algún nexo o vínculo
específico.
Formas de plantear este tipo de pregunta:
La relación entre X y Y es de: (Causalidad)
La relación entre Y y X es de: (Secuencialidad)
La relación entre X y Y es de : (parte- todo)
48
especialmente cuando hablamos desde el espectro en donde la droga y el consumo
COMPRENSION DE TEXTOS forman parte de un retículo multidimensional y multisectorial, y no solo desde el
aspecto unívoco de lo judicial, como acontece en muchos espacios, especialmente
en nuestro país.
TEXTO 1
Cuando nos referimos al espacio de la despenalización, debemos tener en cuenta
que su problemática nunca fue tan acuciante como hoy en día. A inicios del siglo
En el 2018, The New York Times en su versión en español, publicaba un
XX, el consumo de alcohol se presentaba como una problemática mayor en
encabezado escrito por el exsecretario de Estado de los Estados Unidos, George
muchos países, siendo especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, no es sino
Shultz, en el que indicaba que la guerra contra las drogas había fracasado y que
hasta su criminalización que esta droga legal toma otros contextos, y es que lo
su guerra frontal había arruinado vidas, había abarrotado las cárceles y había
que convierte una cosa legal o ilegal es su criminalización o no. Despenalizar
costado una fortuna en Estados Unidos.
significa no criminalizar, no penalizar una conducta que en su primera instancia
es ilícita, de acuerdo con los códigos legales de la región.
Ahora bien, debemos considerar diferentes aristas a este tema. Por un lado,
tenemos una dupla percepción del asunto de las drogas, “satanizadas por décadas
La despenalización, de acuerdo con el Informe Regional de la OEA, publicado en
como si el objeto como tal tuviera vida propia y careciera de un contexto, social,
2019, indica el número de arrestos por violación de las leyes de drogas, podría
cultural, político, económico y judicial”. Por otro lado, la moralidad maniquea hacia
cambiar drásticamente evitando cargas sustanciales sobre aquellos que son
el consumidor. En la que las políticas públicas más represivas estarían orientadas
arrestados. El cambio legal reduciría la carga sobre los sistemas de justicia y
a buscar la forma de retirarlos de la sociedad y en el peor de los casos, recluirlos
penitenciario al dejar de perseguir y encarcelar a delincuentes de bajo perfil. La
a centros penitenciarios por consumos de baja intensidad, agravando la situación
despenalización incluye sanciones no criminales, como multas o intervenciones
que esto conlleva, ya que las instituciones penitenciarias no estarían cumpliendo
destinadas a disuadir a los usuarios de continuar consumiendo drogas ilícitas.
el rol de reformar y resocializar.
49
C. La penalización de la comercialización de drogas supone regulaciones E. Se incrementaría la fiscalización a los consumidores pero no a los
políticas, técnicas y socioambientales comercializadores
D. La función punitiva estatal es una medida correcta y necesaria que debe
aplicar la legislación en primera instancia
E. En nuestro país, se redujo el consumo de drogas producto de la TEXTO 2
despenalización
Un escritor de renombre, un intelectual al que los presidentes de la República
2. La palabra “unívoco” significa en el texto: francesa halagan con honores oficiales y protegen económicamente, un tipo al que
A. Equívoco C. Diferido E. Vehemente en los círculos culturales se tiene por transgresor, un hombre atractivo, de 50
B. Diligente D. Único años, Gabriel Matzneff, engatusa a una niña de 14 años. No le hace falta merodear
por la puerta de un colegio: la encandila en casa de la madre de la niña, y esa
3. Se infiere del texto que el autor: madre siente la vanidad perversa de permitir y observar un affaire desequilibrado.
A. Está a favor del consumo de las drogas Nos situamos en el París de los ochenta, donde el eco del prohibido prohibir del
B. Piensa que el consumo de drogas es bajo 68 continúa favoreciendo a los intelectuales, hombres, permitiéndoles vivir en un
C. Explica cómo se ha criminalizado lo necesario universo paralelo donde la ley no les roza: las acciones que protagonizadas por
D. Deduce que el alcohol no es una droga ciudadanos anónimos podrían ser calificadas como aberrantes o definidas como
E. Está a favor de la despenalización de las drogas delito, en ellos se enmascaran con la palabra mágica que tanto se aplaude en el
terreno cultural: transgresión. Mientras el hombre de a pie delinque, el intelectual
4. Del texto podemos interpretar que: de peso transgrede.
A. George Shultz sostiene que la lucha contra las sustancias alucinógenas ha
sido fructífera Gabriel Matzneff se pasó la vida pregonando sus transgresiones a los cuatro
B. El abordaje a la problemática de las drogas debe ser incipiente y fuera del vientos. Publicó ensayos sobre su afición irreprimible por los y las menores de 16
marco preventivo años y acudió a programas de enjundia como el Apostrophes de Bernard Pivot,
C. La venta indiscriminada de las drogas sería una solución a la problemática donde se le celebró su vicio como si fuera un mérito. Nadie catalogaba su discurso
actual como una apología de la pedofilia. Una de las menores que pasaron por la cama
D. La despenalización del uso de las drogas fue más acuciosa en los años 50 del depredador, Vanessa Springora, hoy editora, ha escrito un libro, Le
E. La legalización de las drogas conllevaría a una mayor recaudación del fisco consentement (el consentimiento), en el que reflexiona sobre cómo el mundo
cultural ha eximido a los intelectuales de cualquier responsabilidad o culpa. La
5. Si se negara la despenalización de las drogas, entonces: célebre y aplaudida protección del Estado francés a sus artistas era extensible a
A. El Estado apoyaría en campañas de concientización y reducción de daños sus actos, aunque fueran punibles.
orientados a los consumidores
B. Se incrementaría la carga procesal y aumentarían los costos al Estado No tiene tanto interés Springora en cargar las tintas contra el escritor como en
C. La problemática de la salud pública por consumo se mantendría en el mismo detallar todos los mecanismos de protección que fallaron para que ella fuera
nivel de complejidad víctima durante un año de la manipulación de un adulto. Comenzando por su
D. Se sometería la imagen de la criminalidad ante el escrutinio de un sector madre, los colegas del escritor, los vecinos, por el médico que la observó, por el
social liberal padre que lejos de reaccionar se quitó de en medio y siguiendo por todos aquellos
50
medios que consintieron y celebraron el placer que sentía Matzneff por niños y A. I, II y III
niñas que respondían a sus deseos, según el escritor, dócilmente. B. IyV
C. I, IV y V
Habrá quien considere que esto es, una vez más, una denuncia a destiempo, pero D. I y IV
simplemente se trata del tiempo que ha necesitado la sociedad para que los E. III y IV
abusos vean la luz y para que las víctimas alcancen la madurez precisa para
contarlos. Si el escritor francés disfrutó durante décadas de la libertad de contar 9. Si se negara la exención punitiva que el Estado francés otorgó a Gabriel
lo que su público consideró travesuras y vicios propios de un artista, las niñas y Matzneff, entonces:
niños que cayeron en sus redes también deben gozar hoy del mismo derecho y ser
escuchados en los mismos platós en los que Matzneff provocaba sonrisitas pícaras A. La ley no le rozaría por lo que él es un intelectual y ellos les está permitido
narrando su afición por esos menores a los que vulneró la inocencia. Vanessa transgredirlas
Springora lamenta no haber estado protegida contra una experiencia que la marcó B. Se brindaría mayor protección a los niños y niñas para que no sucedan tales
para siempre. Esto no tiene nada que ver con la censura a la creación, afirma casos
Springora y así pienso yo, sino con la permisividad social a las acciones de los C. Este estaría pagando condena por los delitos cometidos en contra de menores
hombres poderosos. En la cultura, ese poder se ha ejercido con una buena de edad
coartada: la de que el genio había de ser libre y moverse a sus anchas por la vida D. Los menores que fueron vulnerados en su inocencia reclamarían solo
sin reparar en las víctimas que dejara por el camino. reparaciones civiles
E. Caducarían los delitos cometidos en agravio de inocentes artistas plásticos
6. El vocablo “roza” en el texto connota:
51
queda a merced de fenómenos vitales más crepusculares y difíciles de manejar D. El bienestar emocional de sus empleados
como la melancolía o la angustia. E. Las utilidades que se generan anualmente
El filósofo alemán Arthur Schopenhauer sostenía que “la base de todo querer es 11. Es congruente con el texto:
la necesidad, la carencia, o sea, el dolor, al cual pertenece en origen y por su
propia esencia. En cambio, cuando le faltan objetos del querer porque una A. El efecto de la tecnología es uniforme en todo el mundo
satisfacción demasiado fácil se los quita enseguida, le invade un terrible vacío y B. La vida citadina se caracteriza por el cúmulo de factores exógenos
aburrimiento: es decir, su esencia y su existencia mismas se le vuelven una carga C. La salud mental de la sociedad occidental esta en homeostasis
insoportable”. (Parerga y paralipómena. Tomo I). El aburrimiento expresa, pues, D. El aburrimiento es un problema cotidiano de los aldeanos
un radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo E. En la sociedad actual fácilmente hallan la satisfacción a sus necesidades
anhela. No se trata, por cierto, de ese aburrimiento circunstancial que puede
conjurarse con distracciones, divertimentos o placeres, sino, como señala el 12. Es una idea que no contradice al texto:
pensador rumano Emil Cioran, “de un hastío, por decirlo así, fundamental y que A. Los psicólogos fueron pioneros al reparar que la tecnología es el nuevo
consiste en esto: más o menos súbitamente en casa o de visita o ante el paisaje problema social
más bello, todo se vacía de contenido y de sentido. El vacío está en uno y fuera de B. La necesidad es prescindible en emprendimientos personales
uno. Todo el Universo queda aquejado de nulidad. Ya nada resulta interesante, C. Según Cioran, la sensación de vaciedad está en uno, pero no fuera de uno
nada merece que se apegue uno a ello” (Adiós a la filosofía y otros textos). D. El efecto natural de la monotonía es el fortalecimiento de la capacidades
cognitivas
La consecuencia natural del aburrimiento es el debilitamiento de la capacidad de E. Las humanidades se percataron primero que el hartazgo es un problema
atención, de la vitalidad psíquica y, por supuesto, de la energía y de la actividad. existencial
El escritor noruego Lars Svendsen, autor del libro titulado Filosofía del tedio,
asocia esta epidemia con la crisis de las sociedades industriales y el malestar de 13. De acuerdo a Verdú, el creciente aburrimiento podría ser
sus ciudadanos. Después de todo, en el mundo actual proliferan los medios, pero __________________.
escasean los fines que satisfagan aspiraciones que no se colman con los bienes y A. La expresión viva del nihilismo
servicios que prodiga la sociedad posmoderna. En este contexto, el aburrimiento B. Una muestra del vacío total
revela inesperadamente un nuevo aspecto, como síntoma a la vez que como C. Símbolo de solipsismo y angustia
revulsivo de un orden crecientemente nihilista. Como dice el filósofo español D. Un punto de inflexión promisorio
Vicente Verdú, el presente ascenso del aburrimiento puede ser “una señal E. Signo de la sociedad posindustrial
altamente prometedora hacia el futuro social; el signo crucial de haber alcanzado
el máximo empacho y, a partir de él, ser más propensos a vomitar o no tragar”. 14. Se colige del primer párrafo que:
A. La displicencia del hombre de hoy opera estrictamente en el fuero privado
10. Según el texto, las empresas están preocupadas por: B. En el mundo actual proliferan los medios masivos de comunicación
C. El aburrimiento no fue un problema social en las sociedades agrarias
A. La certificación de sus colaboradores D. La diligencia y creatividad caracterizan indiscutiblemente al hombre actual
B. El clima institucional de la organización E. Independientemente del contexto, el hombre tiene naturaleza abúlica
C. El cumplimiento de la normativa laboral
52
15. Marque la secuencia correcta: Para aquellas mentes no colonizadas, la cultura de masas también gesta la
I. La vacuidad promueve la necesidad de satisfacción contracultura, una serie de modelos alternativos a los predominantes, aunque, al
II. La displicencia y aburrimiento van de la mano fin y al cabo, muchos terminan siendo estandarizados. En este caso, el individuo
III. La dificultad de la satisfacción aviva el aburrimiento tiende a creer que es independiente porque no desea unos calzoncillos como los
IV. El hastío existencial insufla sinsentido a la vida de Ronaldo, mientras que sí desea beber varias copas de whisky o consumir
V. La dispersión cognitiva es el antídoto para la anomia cocaína. Algo que el cine se ha encargado de mostrar como una tragedia que se
VI. Los deseos enjundiosos se satisfacen materialmente desarrolla en un contexto de libertad y desarrollo de la autonomía personal, así
como de superación de los valores morales, epistémicos y estéticos
A. FFFVFV C. FVFVFF E. FVFVFV tradicionalmente establecidos. Es un punto de escape para abstraerse de una
B. VFVFVF D. FVVVFF cultura de masas que oprime y estandariza a los individuos, desde la infancia.
(Adaptación de Cultura de masas, Esteban Galisteo)
53
D. Aumentaría vertiginosamente la rentabilidad de las empresas El tercer puesto tanto en lectura como matemáticas y ciencias fue para Macao,
E. Los medios masivos multiplicarían su poder sobre las élites una región especial administrativa de China, confirmando así el predominio
educativo asiático.
19. A partir de la segunda mitad del tercer párrafo, se puede inferir que las
políticas de inclusión financiera de las empresas, finalmente: El país no asiático mejor posicionado fue la pequeña Estonia, cuarta global en
A. Tornan inviable índices de rentabilidad lectura y ciencias y octava en matemáticas, en lo que también fue superada por
B. Fortalecen la imagen del Estado Hong Kong, Taiwán, Japón y Corea del Sur.
C. Acrecientan las brechas sociales
D. Gesta una contracultura colonizada En el continente americano, por su parte, los mejores resultados fueron para
E. Conducen al ascenso socio-económico Canadá, que ocupó el séptimo puesto global en lectura, el octavo en ciencias y el
número 12 en matemáticas.
20. Tanto “la cultura de masas” como la “contracultura” se orientan a:
A. La manipulación y consecuente control social Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en lectura, ocupando el
B. Promover la praxis de “fabricar consumidores” puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa Rica.
C. Ser productivos para el sistema comercial
D. Prescindir de las decisiones dominables Pero todos los países latinoamericanos evaluados obtuvieron una clasificación
E. Crear conceptos nuevos de la modernidad inferior a la del promedio de países de la OCDE, el denominado "club de los países
más ricos del mundo" al que pertenecen Chile y México.
TEXTO 5 Lo mismo ocurrió en ciencias, en las que Chile volvió a encabezar el ranking
latinoamericano con el puesto 45 a nivel global, siempre seguido de Uruguay.
China desplazó a Singapur como el país con la mejor educación del mundo, según
los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los El tercer latinoamericano en esta asignatura, sin embargo, fue México (57 global),
Alumnos (PISA). con Costa Rica ocupando el puesto 60.
El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Uruguay fue por su parte el mejor país latinoamericano en matemáticas,
(OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los ocupando el puesto 58 entre todos los 79 países evaluados.
estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
En esta asignatura los estudiantes charrúas obtuvieron un punto más que sus
Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, dadas a conocer este pares chilenos (puesto 59 global), con los mexicanos un poco más atrás (puesto
martes, los estudiantes de los dos municipios (Pekín y Shangái) y dos provincias 61).
(Jiangsu y Zhejiang) de China lograron mejores resultados que los de Singapur en
las tres asignaturas. Una vez más, todos los países latinoamericanos registraron puntajes inferiores al
promedio de países de la OCDE.
54
En su edición 2018, las pruebas PISA se concentraron especialmente en la 22. Si los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional
evaluación de las capacidades de lectura. Y según la OCDE, los resultados de los Alumnos (PISA) no se hubieran dado a conocer, entonces:
sugieren que uno de cada cuatro estudiantes de los 36 países miembros de la A. Se evidenciaría los logros educativos en lectura y ciencia de los estudiantes
organización no puede completar las tareas más básicas de lectura, un problema chinos
que es todavía mayor en el llamado mundo en desarrollo. B. Se consideraría a Uruguay el mejor país latinoamericano en matemáticas
C. Singapur mantendría su posición como el país con la mejor educación del
Además, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño también aumentó en mundo
comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura. D. Los países latinoamericanos evaluados demostrarían su avance en educación
E. Los resultados favorables en matemática y lectura del Perú se conocerían en
Y, según la organización, los problemas de comprensión lectora podrían limitar el mundo
las oportunidades de las nuevas generaciones "en un mundo digital cada vez más
volátil". 23. Se infiere, respecto a los resultados de la prueba lectora en
Latinoamérica, que:
"Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, A. Los países latinoamericanos registraron puntajes inferiores al promedio
incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad B. El “club de los países más ricos del mundo” obtuvo los mejores resultados
continuará aumentando", advirtió sin embargo el Secretario General de la OCDE, C. Perú es uno de los siete países que mostraron mejoras en el nivel de
Ángel Gurría, al presentar el informe. aprendizaje
D. Se debe promover políticas y estrategias que contribuyan en la mejora de los
21. Cuál de las siguientes afirmaciones coincide con el texto: aprendizajes
I. Todas las naciones evaluadas de América Latina consiguieron reducidos E. Canadá ocupó el séptimo lugar en lectura, el octavo en ciencias y el onceavo
puntajes en relación a los países de la OCDE lugar en matemáticas
II. El tercer puesto en lectura, matemáticas y ciencias fue para Uruguay y Costa
Rica 24. No es ejemplo de un “mundo digital cada vez más volátil”:
III. La prueba PISA (edición 2018) evaluó principalmente la comprensión lectora A. Bioimpresion
de los estudiantes B. Qubits
IV. En ciencias, Chile encabeza el ranking latinoamericano con el puesto 45 a C. Brecha digital
nivel global seguido de Uruguay D. Blackchain
V. Los problemas de comprensión lectora no podrán limitar las oportunidades E. Robots humanoides
de las generaciones venideras
A. II – III – IV
B. II – IV
C. I – III – IV
D. IV – V
E. I – III
55
consecuencias. Ante todos ellos, el lector actúa, siente y se aplica con la
imaginación. La literatura es capaz de convertir a un simple empleado en un
TEXTO 6 insecto gigante y de hacer caminar a una nariz escapista que habla con absoluto
dominio de sí misma.
El lector más próspero del que tenemos noticia es tal vez Bill Gates: dicen que lee
150 páginas por hora. Pero tener un número elevado de páginas leídas por hora La literatura es, quizás, un pensamiento más primitivo: parece mezclarse mejor
no es tan diciente como tener un número elevado en la cuenta bancaria. con la mitología y la religión que con el rigor académico. Está en los terrenos de
la posibilidad y está sometida al azar y la incertidumbre. Mientras, en tiempos
Parece que la acumulación también intenta invadir los dominios de la lectura. Un industriales, la tecnología suma y suma avances en busca del progreso y el radio
hombre con muchos libros leídos –sin importar de qué libros se trate ni la calidad fabricado hoy es mejor que el radio fabricado ayer, la literatura parece mirar con
de su lectura– es sinónimo de un hombre culto y, sobre todo, emprendedor y humildad al pasado y nadie podría asegurar que cualquier obra escrita hoy es
voraz. Un hombre capaz de leer un libro en una hora aventaja a sus mejor, por defecto, que El Quijote o La novela de Genji. Mientras todo se rinde ante
contemporáneos y, por lo tanto, está preparado para gobernarlos. Su sabiduría el yugo de la velocidad y el desempeño, la literatura invita a elogiar el silencio, la
no es gratuita: no lee por leer, sino por adquirir un conocimiento aplicable en el paciencia y la meditación.
menor tiempo posible. La lectura se ha puesto por fin al servicio de la superación
personal. La lectura que promete rendimientos y ganancias, sin embargo, ya parece un
hábito asentado. Algo tendrá que proveer como beneficio: una moraleja, una
En literatura, ese método es estéril: primero, porque es un método –y la libertad forma de comportamiento, un sistema aplicable. Quizás eso explicaría la
que provee la lectura no tiene manuales–; segundo, porque la literatura es una tendencia a buscar citas de grandes autores, a buscar esas cápsulas donde en
indagación muy distinta a la de un libro científico. Es posible creer que Bill Gates apariencia está encerrado el misterio de la vida. La literatura debe ser práctica y
lea 150 páginas por horas de un libro de historia cuyo objetivo es solo informativo; adaptable como una muda de ropa. Antes de leer, ya se tiene certeza de cuál
es dudoso, en cambio, que logre abarcar la misma distancia en el mismo tiempo debería ser el resultado. De lo contrario, la lectura ha sido inservible.
con Orgullo y prejuicio. La lectura literaria demanda una concentración, un
esfuerzo y una apreciación casi opuestas: conocer la trama de una novela –si la Quisiera proponer un hábito opuesto. No se trata de un método, sino más bien de
tiene– no es lo mismo que conocer de memoria las fechas de las batallas otro camino con sus propios desvíos: leer sin esperar nada a cambio. Introducirse
independistas en América (a propósito, ¿de qué sirve conocer de memoria esas en una novela sin expectativas, sin determinar de antemano cómo deberá estar
fechas?). compuesta para complacerme, sin exigencias de forma ni de fondo. Introducirse,
más bien, como un citadino entraría en una selva que desconoce por completo:
La sensibilidad hacia el material literario también difiere. Tengo la impresión de atendiendo a cada movimiento furtivo como a una cosa nueva y única. Un libro
que un libro científico, por ejemplo, depende del análisis, el careo de información es un hogar ajeno que, poco a poco, se convierte en propio. Si se espera que las
y las conclusiones lógicas. Más allá del estilo –habría que ver el balance entre habitaciones estén dispuestas como están dispuestas en el hogar propio, la visita
información científica y estilo que tienen los libros de Oliver Sacks–, su método y se hará tediosa y desorientadora.
sus límites están predeterminados. La literatura va en dirección contraria: el
mundo exterior lanza versiones contradictorias que son inverificables –o apenas En literatura, leer dos páginas o cien en un día importa poco. En contraste, sí
verificables a partir de los sentidos engañosos–, las consecuencias de un hecho importan los juegos de la imaginación, la comprensión de la lógica interna del
no son por fuerza lógicas y cierta personalidad no es el augurio de ciertas libro, las conexiones entre unos y otros momentos, la profundidad de la
56
exploración, la apreciación del lenguaje y el encuentro sensible con una maravilla
que había pasado inadvertida. Las buenas obras literarias son, creo, grandes TEXTO 7
rarezas: sus voces son extrañas, incomparables, como alienígenas y al mismo
tiempo humanas. Que gusten o no, a estas alturas, parecerá de menor
importancia. El gozo ya tendrá otro origen. En 1990, el oceanógrafo y profesor emérito Karl Banse publicó un artículo
científico para la Asociación Norteamericana de Limnología y Oceanografía sobre
25. El autor indica que la lectura de un texto científico requiere: la biología, cultura y extinción de las sirenas: “Mermaids, their biology, culture
A. Preparación previa en conocimientos aplicables and demise”. Dotado de todo el aparato crítico de un artículo de divulgación
B. Un manual que guíe su comprensión científica, su texto fue recibido por algunos como una locura y por otros como un
C. Cotejo del contenido expuesto gesto de humor e ironía, que despertaba su curiosidad.
D. Requiere un hábito acentuado
E. Ligera explanación y planteamiento de hipótesis En las primeras líneas Banse establece, paradójicamente, que este trabajo se sitúa
en algún lugar entre la ciencia, la antropología y la historia. Su texto hace un uso
26. La siguiente expresión: “Un libro es un hogar ajeno que, poco a poco, se constante de la inferencia y la deducción, lo cual le da al artículo una extraña
convierte en propio”, sugiere que: credibilidad.
A. Los libros pueden convertirse en una adicción
B. La lectura puede considerarse un buen pasatiempo De acuerdo al artículo, las sirenas son seres extintos. Banse plantea que su
C. Leer implica una interacción unilateral desaparición se debe probablemente a los avances tecnológicos de la navegación
D. El lector consigue mimetizarse con la lectura y a los cambios en las poblaciones de medusas (animales letales para la especie).
E. El autor busca ser reconocido por el lector Contrario a lo que se cree, esta criatura no tiene escamas, sino pliegues rugosos
como los armadillos, y habita en aguas cálidas. Según la región geográfica de la
27. El tema del texto: que provienen, existen tres especies conocidas de sirenas: Sirena sirena (mar
A. La lectura D. La lectura literaria Mediterráneo), Sirena indica (mar Caribe) y Sirena erythraea (mares Rojo, Arábigo
B. El texto científico E. La cultura e Indonesio). Además, las sirenas descritas por Banse tendrían pulgares
C. El autor literario oponibles, un cerebro desarrollado y una frente amplia.
28. El autor propone medularmente que: Por no poder usar el fuego, las sirenas carecían de tecnología y tampoco disponían
A. El lector más próspero y veloz es probablemente el mediático Bill Gates de plantas marinas con fibras adecuadas para hacer canastas, cuerdas o ropa.
B. La ciencia y tecnología pondera el pasado frente al presente y futuro, a Por ello, Banse compara su civilización con la Edad de Piedra y deduce que criaban
diferencia de la literatura ostras y pastos marinos para alimentarse. Su estructura sociopolítica era
C. Una persona culta se involucra con su cultura, orígenes e historia pero no relativamente avanzada, practicaban el comercio y usaban algún objeto a manera
será dueño del mundo de dinero, tal vez conchas o caparazones de mares nórdicos, según especula
D. La lectura científica depende del análisis, el careo de información y las Banse, difíciles de conseguir en su hábitat natural. Además, se comunicaban a
conclusiones lógicas través de sonidos, como lo hacen otros animales marinos.
E. La literatura se debe leer con imaginación, libertad, desenfado para descubrir
y espíritu crítico
57
La sirena, como ser mitológico, aparece bajo dos aspectos principales: la mujer- C. Según el gobierno de EEUU, la evidencia de la existencia de humanoides
pez y la mujer-pájaro. En el mundo clásico eran hermosas mujeres con cuerpo de acuáticos es clara y precisa, por lo tanto, las sirenas no son parte de la
pájaro, habitantes de zonas escarpadas, hijas de la ninfa Calíope y del río Aqueloo. imaginación de una cultura popular y escrita
Eran capaces de cantar dulcísimas melodías para atraer a los caminantes y D. Todo indica que se trata de un simio acuático que involucionó obligado a
después devorarlos. Posteriormente fueron representadas como mujeres con cola sumergirse en el mar, debido a la necesidad de conseguir alimentos y
de pez, deidades marinas que hechizaban a los navegantes para hundir sus barcos esconderse de los diversos depredadores
y luego alimentarse de sus cuerpos. Recordemos que Ulises pide a sus E. La religión niega rotundamente la posible existencia de estos seres
compañeros (preparados con tapones de cera en los oídos) que lo amarren al mitológicos sosteniendo que surgieron gracias a la literatura clásica y no
mástil del barco para poder escuchar su hermoso canto sin perder la vida. existe vestigio acreditado que sustente el tema
Las sirenas son criaturas que sufren su naturaleza dual, como es el caso de la 30. Según el texto, una de las afirmaciones es incorrecta con respecto a las
protagonista del cuento de Hans Christian Andersen. Símbolos de la inferioridad sirenas.
y la vileza de la mujer en el mundo cristiano, retratadas en los bestiarios A. Existen tres tipos de especies según su región geográfica
medievales, las sirenas simbolizan a la mujer como origen de las tentaciones B. Karl alude que las sirenas se extinguieron posiblemente a los logros
mundanas, de la lujuria y el deseo: seres que encantan y privan de la razón a los científicos de la náutica
hombres. C. Comparada con la Edad de Piedra su organización sociopolítica era
parcialmente vanguardista
Independientemente de la finalidad del artículo de Karl Banse, su texto evoca lo D. Las sirenas emiten sonidos como la ballena azul o el delfín
mismo que las fotografías de hadas tomadas por Elsie Wright y Frances Griffiths E. Poseían sindactilia, un cerebro desarrollado y una vasta frente
en el siglo XIX, o incluso nos podría recordar lo que se trató de establecer en el
polémico documental de Animal Planet Mermaids, the body found y los 31. Se afirma en el texto que:
muchísimos testimonios de avistamientos: los hombres tenemos la necesidad A. La desaparición de las sirenas se debe a la depredación por los seres
primigenia de transformar nuestro cuerpo en el de seres fantásticos, de dotar de humanos
símbolos y arquetipos a nuestros miedos, de vivir con la duda constante sobre si B. Las poblaciones de medusas permitieron la proliferación de sirenas
existe algo en este amplio mundo que hemos pasado por alto, algo que no hemos C. Es poco probable encontrar una sirena con pulgares, cerebro y frente amplia
descubierto. D. El artículo publicado por Banse está basado en procesos inferenciales
E. Las sirenas desarrollaron la tecnología y las plantas marinas
29. ¿Qué enunciado crees que puede incluirse al texto?
A. En la Antigüedad clásica se les reconocía como seres híbridos, ya sea como 32. Qué alternativa muestra una deducción en base al texto.
una mujer con el cuerpo de un ave que vivían en zonas rocosas o como una A. La civilización cirenaica probablemente ocurrió en la Edad de Piedra
mujer con cola de pez y una voz melodiosa B. La organización sociopolítica de las sirenas era avanzada
B. En representaciones artísticas de antigüedad mucho mayor solían simbolizar C. Los seres mitológicos son parte de la imaginación del hombre
a los espíritus de los difuntos o también se les consideraba las encargadas D. Como los demás animales se comunicaban a través de sonidos
de transportar las almas al Hades E. Seres mitológicos, presentaban aspecto de mujer y pájaro.
58
33. Según en el texto, podemos decir que la sirena:
I. Es un ser legendario TEXTO 8
II. Según Banse, eran herbívoros
III. Están en peligro de extinción En 1935, un cazador de fósiles llamado Gustav Heinrich Ralph Von Koenigswald
IV. Son seres repugnantes a los ojos del hombre entró en una tienducha de Hong Kong y descubrió al primate más grande de la
Son verdaderas: Tierra. Los chinos usan todo tipo de dientes y huesos machacados como remedios
A. Solo I C. I y II E. I y IV naturales y los fósiles de hace millones de años no son una excepción. El
B. Solo II D. II y IV paleoantropólogo alemán Von Koenigswald sabía que en esos establecimientos
había fósiles valiosos que se vendían como “diente de dragón” y justo en esa tienda
34. Del texto se infiere que las sirenas: encontró el primer molar de gigantopiteco, o mono gigante según la etimología
I. Según Banse, tienen un lenguaje no verbal grecolatina.
II. Son deidades marinas que encantaban a los marineros
III. Son criaturas antropófagas Después se averiguó que esta especie llegó a medir tres metros y a pesar más de
IV. Como ser mitológicos, no son antropomorfas media tonelada. Vivió durante casi dos millones de años en las selvas de China,
Son correctas: Vietnam y Tailandia y pudo encontrarse con los humanos actuales. Se extinguió
A. Solo III C. I y II E. I y III por razones desconocidas tal vez hace tan solo 100.000 años.
B. I, II y III D. II y IV
El Gigantopithecus blacki ha alimentado un enconado debate sobre si era un
35. Qué idea es incompatible con el texto. ancestro de los humanos actuales, un pariente de otros simios o una nueva y
A. Las sirenas representan la vileza de la mujer en el mundo desconocida rama del árbol genealógico de los primates. Se conocen cientos de
B. Difusión de aspectos de biología, cultura y extinción de las sirenas dientes de esta especie, muchos comprados en herbolarios del sudeste asiático,
C. Verosimilitud en la historia a pesar de que no existen las sirenas incluso algún trozo de mandíbula, pero ni un solo cráneo, lo que hasta ahora ha
D. Las sirenas poseen escamas como los armadillos impedido aclarar su lugar exacto en el árbol de la evolución.
E. La cultura de las sirenas se compara con la edad de piedra
Hoy se publica un estudio que no solo resuelve el enigma, sino que abre una nueva
36. Es una idea que se parafrasea del texto. forma de viajar al pasado remoto para aclarar capítulos oscuros de la evolución
A. Las sirenas eran hijas de los dioses fluviales Aqueloo o Terpsícore, humana gracias al análisis de proteínas fosilizadas.
relacionadas con el canto y el baile
B. Las sirenas fueron representadas como mujeres con cola de pez, deidades El trabajo, publicado en Nature y liderado por investigadores en España,
marinas Dinamarca y China, se basa en un diente de gigantopiteco encontrado en 2006 en
C. Las sirenas son criaturas ligeramente difusas debido a su origen similar a los una cueva del sur de China y que tiene 1,9 millones de años. Ni la mejor tecnología
muertos sería capaz de recuperar ADN de restos tan viejos y, además, hallados en zonas
D. Las sirenas excedían de tecnología y disponían de plantas marinas con fibras cálidas y húmedas. El récord, por ahora, es ADN extraído de un homínido que
adecuadas para hacer canastas vivió hace 400,000 años en la sierra de Atapuerca, en Burgos.
E. Las sirenas eran doncellas con una irresistible eufonía que atraían
locamente a los marineros
59
Con un torno similar al de los dentistas, los científicos extrajeron de la muela 38. Se infiere del texto que la paleoproteómica:
unos miligramos de esmalte y dentina. Después secuenciaron el polvo en busca A. Es una forma de viajar al pasado remoto
de proteínas fosilizadas. Han conseguido recuperar casi 500 aminoácidos B. Estudia a primates comprados en herbolarios del sudeste asiático
correspondientes a seis proteínas del esmalte dental que asombrosamente se han C. Estudia a un simio vegetariano especializado en vivir selvas espesas
conservado durante casi dos millones de años. D. Estudia las proteínas y partículas como su estructura y funcionamiento
E. Estudia las proteínas del simio gigante con otros primates
Los aminoácidos son las 20 unidades básicas que forman las proteínas. Los
pequeños cambios de orden de esas unidades —una glicina que sustituye a una
39. Sobre el proceso de recuperación de ADN en restos fósiles antiguos, se
arginina, por ejemplo— permiten calcular cuántos millones de años han pasado
colige que:
dos o más especies evolucionando por separado y cuándo vivió su último ancestro
A. Su tecnología es tan avanzada que es capaz de construir con detalle el árbol
común. Al comparar las proteínas del simio gigante con las de humanos y otros
genealógico de todas las especies conocidas
primates actuales los investigadores han demostrado que gigantopithecus es una
B. La ciencia es perfectible por lo que urge mayores avances tecnológicos para
especie hermana de los orangutanes, pero se separó evolutivamente de ellos hace
develar incógnitas de nuestros orígenes
unos 10 millones de años. El linaje humano y el de los orangutanes, incluidos los
C. Los chinos usan todo tipo de dientes y huesos machacados como remedios
gigantes, divergieron antes, hace unos 14 millones de años. Una de las seis
naturales y los fósiles no son una excepción
proteínas rescatadas, la AHSG, favorece la mineralización de dientes y huesos y
D. Los cambios de orden de las unidades de los aminoácidos que forman las
probablemente es una de las que permitió al gigantopiteco desarrollar sus
proteínas permiten calcular los años entre especies
enormes muelas con las que masticaba bambú, hojas y frutos.
E. El récord es un ADN extraído de un homínido que vivió hace 400,000 años
El siguiente paso es evidente y sumamente prometedor, pues la paleoproteómica en la sierra de Atapuerca, Burgos.
es aplicable a un sinfín de fósiles africanos y asiáticos para trazar sus árboles
evolutivos moleculares y saber si son nuestros ancestros. 40.Es una afirmación incompatible con el texto:
A. Un paleoantropólogo alemán adquirió el primer molar de gigantopiteco
Lo que aún no pueden responder las paleoproteínas es por qué desapareció el B. Los herbolarios de China poseen dientes y huesos de especies extintas
gigantopiteco. Se sabe que era un simio vegetariano especializado en vivir en C. Los científicos extrajeron del esmalte dental de la muela casi 500
selvas espesas, por lo que las fluctuaciones del clima pudieron afectarle. Otro aminoácidos correspondientes a seis proteínas
factor pudo ser la presión añadida de la llegada de los primeros humanos D. Una tarea pendiente con respecto a las paleoproteínas es explicar la extinción
modernos a las junglas de Asia. del gigantopiteco
E. El Gigantopithecus blacki ha generado consenso sobre su origen entre los
37. En el texto se afirma que: científicos
A. El linaje del humano y orangutanes fueron similares hace 15 millones de
años 41. El término “enconado” en el texto significa:
B. Las paleoproteínas explican las razones de extinción del gigantopiteco A. Transigente C. Porfiado E. Acoquinado
C. La AHSG permitió al gigantopiteco desarrollar pequeñas muelas útiles para B. Polémico D. Odiado
degluir vegetales.
D. No se vendían los dientes de dragón en las tiendas de Hong Kong
E. Ni la mejor tecnología sería capaz de recuperar ADN de restos tan remotos
60
42. El análisis de proteínas fosilizadas es trascendente porque: En el caso de los chimpancés "las comprobaciones de que los machos dan una
A. Es una revolución de investigación documental respuesta más prolongada al sonido que las hembras coincidió con estudios
B. Demuestra una secuencia de Nucleótidos de ARNm anteriores acerca de 'danzas de la lluvia' en la jungla, durante las cuales los
C. Se trata de un estudio sincrónico de la involución humana chimpancés hacen movimientos rítmicos cuando escuchan el sonido del comienzo
D. Induce a la formación de la conciencia ecoamigable con la flora de la lluvia" agregó.
E. Busca explicar científicamente el origen y evolución humana
Los científicos consideran que los chimpancés son candidatos ideales para
comprender los orígenes en la evolución de la habilidad humana para la música
TEXTO 9 porque son los parientes vivos más cercanos de los humanos.
Siete chimpancés que escucharon música de piano marcaron el ritmo con Aunque los chimpancés tienen una habilidad muy limitada para controlar sus
movimientos del cuerpo, con las palmas de las manos y los pies, y los machos cuerdas vocales muestran varios tipos de actividades que pueden considerarse
fueron más propensos que las hembras a acompañar con sus voces, según un como requisitos previos para la música humana, como el tamborileo sobre los
estudio que publicó Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). troncos de árboles, las voces a coro entre miembros de grupo y los sonidos
juguetones hechos con objetos.
El estudio, conducido por los investigadores Yuko Hattori y Masaki Tomonaga,
indica una raíz común de la danza entre los ancestros de chimpancés y humanos. Para sus investigaciones los científicos en Kyoto expusieron a siete chimpancés a
"La música y la danza son universales entre las culturas humanas y tienen una seis sesiones de música de piano de dos minutos cada una, con diferentes tempos,
historia antigua", señaló el estudio. "Una característica de la música es su durante seis días.
influencia fuerte en los movimientos".
En respuesta a los estímulos auditivos los chimpancés a menudo movieron el
Desde muy temprana edad los humanos incurren espontáneamente en cuerpo de manera rítmica y a veces marcaron el ritmo con las palmas o con las
movimientos al escuchar la música, y más adelante esta acción se sincroniza de plantas de sus pies sobre el suelo.
manera más precisa con el pulso de la música.
Otro experimento se enfocó en el animal que había mostrado más respuesta a los
Los investigadores japoneses señalaron que esta respuesta es más común en estímulos auditivos, y este chimpancé fue expuesto a cuatro sesiones de sonido,
contextos sociales, lo cual sugiere que la avanzada habilidad rítmica de los de dos minutos cada una, durante 24 días.
humanos puede haber sido seleccionada, en la evolución, para la coordinación
entre varios individuos. Tanto los ritmos al azar como los regulares indujeron movimientos de cuerpo en
el chimpancé y el tempo al animal cuando estaba erguido sobre sus dos patas y
Es probable que el efecto del sonido al inducir movimientos rítmicos haya existido no cuando estaba en la posición cuadrúpeda.
en el ancestro común de chimpancés y humanos hace seis millones de años,
apuntó el artículo. Este chimpancé, además, permaneció en el área de los sonidos más tiempo
cuando había música que cuando no la había, por lo cual los investigadores
concluyeron de que el animal buscaba el estímulo auditivo.
61
43. La carencia de los aspectos rítmicos musicales habría propiciado: E. Los estudios demostraron que, a los chimpancés les desagrada la lluvia
A. La involución del tronco común a los antropoides
B. Una extremada separación entre el procónsul y los chimpancés 47. La idea principal trata sobre:
C. La ralentización de la evolución de los homínidos A. El efecto del sonido ha existido en el ancestro común de chimpancés y
D. Una evolución del neocórtex y adecuación del cuerpo calloso humanos
E. La abundancia de neurotransmisores para la evolución del chimpancé B. La música y el arte son las expresiones culturales de los pueblos a través de
la historia
44. Respecto a la de la evolución de la habilidad humana para la música, se C. Los chimpancés al escuchar el sonido de la música, se retiraban de los
desprende que: troncos de los árboles si no era de su agrado
A. Los chimpancés realizan movimientos con el sonido de la lluvia D. Los estímulos auditivos y su repercusión en los movimientos rítmicos de los
B. Los machos tienen mayor capacidad rítmica que las hembras chimpancé chimpancés y humanos
C. La evolución del movimiento es parte de la evolución natural de los ancestros E. Desde el período de la gestación el ser humano tiene la facilidad de escuchar
del humano la música en forma sincronizada
D. Las expresiones corporales de los chimpancés dan cuenta de la forma en que
se originó
E. Los animales buscan estímulo auditivo para ejecutar movimientos TEXTO 10
45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones coincide con el texto? El niño Dios ya ha nacido y la Virgen María, en infinito día de la marmota, debe
A. La música es más agradable para los chimpancés hembras que para los de sufrir una barbaridad. La veo con la panza enorme, montada en la burra de
machos. medio lado, caminito de Belén, un lugar que queda a 115 kilómetros de Nazaret.
B. Las melodías y tripudios son relevantes y colectivos entre las civilizaciones Un poco más que la distancia recorrida por algunas parturientas canarias para
de entes. llegar al hospital.
C. El movimiento rítmico es exclusivo de los chimpancés
D. La evolución de la habilidad humana para la música es y será un misterio. Han transcurrido 2020 años, y aun las mujeres cada vez lo tenemos más difícil
E. Solo los movimientos rítmicos producen movimiento corporal en los para parir: el cierre de paritorios ejemplifica el desmantelamiento de una sanidad
chimpancés. pública, que la derecha fomenta en beneficio de intereses privados. Se pone en
riesgo la salud de mujeres, guardianas del milagro de la vida, pero tratadas como
46. A partir del texto se deriva: bestias que soportan el dolor en beneficio de todos.
A. Los individuos ermitaños no pueden incurrir en movimientos espontáneos al
escuchar ritmos musicales Ultraderechistas, machirulos y ultracatólicos nos llaman terroristas. Causamos
B. El bipedismo contribuyó al desarrollo de habilidades artísticas; y por ende, un apocalipsis nacional: el descenso demográfico deriva en la pérdida de una
al desarrollo de capacidades cognitivas españolidad empañada por la invasión de inmigrantes que violan y asesinan, no
C. Desde los primeros años de vida los humanos incurren, de manera trabajan bajo los plásticos ni regentan bares donde, con ejemplar sentido de la
espontánea, en movimientos corporales al escuchar la música integración cultural y del negocio, preparan excelentes callos a la madrileña.
D. Ante los diversos estímulos auditivos de los investigadores, los primates
reaccionaron únicamente con las extremidades superiores
62
Las mujeres que deciden no procrear merecen respeto: igual que los hombres que D. Una causa del descenso de la natalidad estaría vinculada a la crisis social del
deciden lo mismo. Las mujeres que deciden procrear también merecen respeto, y país
todos los cuidados de sus seres queridos y su sistema sanitario. E. Desde la mesiánica materna, toda madre debe sufrir por el nacimiento de su
hijo
Yo soy egoísta. No quise traer criaturas al mundo por miedo a la sangre, las
contracciones, la episiotomía. Ni siquiera el advenimiento de la epidural alivió mis 50. En el contexto, el término episiotomía significa:
obcecaciones, boicoteadoras del sistema y la civilización occidental, A. Cesura
devolviéndome a mi abnegada naturaleza de mujer que cumple con su mandato B. Incisión
biológico, ayuda al desarrollo económico y evita el desembarco de inmigrantes C. Pausa
indeseables que, además de saturar nuestros servicios públicos de salud, traen D. Interrupción
enfermedades exóticas. E. Herida
Es tarde para dejar de ser monstrua: por mucho compromiso político que yo
asumiera dándole hijos e hijas a este gran país, no podría hacerlo porque mi REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
fertilidad sería más milagrosa que la concepción de María.
63